Yucatán

Inaugura el DIF Yucatán los Clubes del Adulto Mayor

La Presidenta Honoraria del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, inauguró los Clubes del Adulto Mayor y destacó que ahí se preserva y honra la herencia cultural de Yucatán, de acuerdo con los principios del Renacimiento Maya. Recordó que el programa implementado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa un mayor desarrollo de Yucatán y enfatizó que hablar de adultos mayores es hablar de experiencia, compromiso y amor hacia sus familias y comunidades. Por eso, se busca reconocer y valorar la contribución de los adultos mayores a la sociedad. Externó que los Clubes del Adulto Mayor están diseñados para ofrecer un espacio donde los adultos mayores puedan participar en actividades informativas, académicas, recreativas y culturales, promoviendo así el ejercicio de todos sus derechos. Indicó que este programa, que busca fomentar la igualdad de oportunidades, el derecho a la participación activa en políticas públicas y el acceso a recursos que faciliten su desarrollo integral, cuenta actualmente con una red inicial de 19 clubes en diversos municipios y colonias de Mérida, con la meta de expandir esta red a lo largo de todo el Estado. La Presidenta del DIF Yucatán manifestó que, en colaboración con los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, el DIF Yucatán se compromete a implementar acciones como esta, que aseguren una mejor calidad de vida para los adultos mayores. Finalmente, reiteró que la inauguración de estos clubes es un paso significativo hacia el reconocimiento y respeto que merecen los adultos mayores y que, “como lo ha expresado nuestro Gobernador, no les vamos a fallar”.

Yucatán

Revisan Gobierno de Yucatán y Sedena proyectos estratégicos

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo este martes una reunión con el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), el general Ricardo Trevilla Trejo, para tratar temas prioritarios para el desarrollo de la entidad, entre ellos el avance del programa Renacimiento Maya, la ampliación del Puerto de Altura en Progreso y el Tren Maya. Durante el encuentro, Díaz Mena expresó que en conjunto el Gobierno de Yucatán y la Administración Federal, consolidarán proyectos clave que impactarán positivamente en la economía y la calidad de vida de los habitantes de la entidad. El Gobernador destacó que el programa Renacimiento Maya es una política pública integral que busca detonar el crecimiento económico, proteger las tradiciones culturales y garantizar el bienestar social de los yucatecos; en este contexto, el papel de la Sedena será fundamental para respaldar las obras de infraestructura necesarias y el desarrollo de los proyectos. Uno de los temas centrales de la reunión fue la ampliación del Puerto de Altura en Progreso, una obra que fortalecerá el comercio marítimo, atraerá inversiones nacionales e internacionales y posicionará a Yucatán como un punto estratégico para la logística en el Golfo de México. El Gobernador Díaz Mena subrayó que esta infraestructura será un detonante para el crecimiento económico de la entidad y la generación de empleos. Además, ambas partes coincidieron en la importancia del Tren Maya como una herramienta clave para conectar comunidades, impulsar el turismo y aprovechar las bondades logísticas que brinda este proyecto ferroviario.

Deportes

Respalda Gobierno del Estado el Torneo de Ajedrez “Carlos Torre Repetto”

A realizarse del 13 al 18 de este mes, el torneo contará con la participación de los mejores ajedrecistas del continente, quienes vienen de Cuba, El Salvador, Perú, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica, además de los 150 yucatecos que se registraron, de una lista de 450 asistentes. – por primera vez, incluirá una categoría infantil y juvenil, para estudiantes de primaria y secundaria, que se ha denominado Campeonato Promocional Escolar. Yucatán será sede del XXXIV Torneo Internacional de Ajedrez “Carlos Torre Repetto” que se llevará a cabo del 13 al 18 de diciembre, en el Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera”, en el Complejo Deportivo Kukulcán, y contará con la presencia de 10 Grandes Maestros de talla internacional. La formación integral de nuevas generaciones es una prioridad de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, por lo que, por primera vez el torneo incluirá una categoría infantil y juvenil para estudiantes de primaria y secundaria, que se ha denominado Campeonato Promocional Escolar, el cual cuenta con todo el respaldo de Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) y el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY). El torneo es el último que se realiza de talla internacional en el calendario deportivo del 2024 y cierra el año trayendo a los mejores ajedrecistas del continente, quienes vienen de Cuba, El Salvador, Perú, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica, principalmente, además de los 150 yucatecos que forman parte de la lista de 450 participantes registrados. Los ajedrecistas que ya confirmaron son los Grandes Maestros José Martínez Alcántara de Puebla; Jorge Cori de Perú; Carlos Albornoz Cabrera, Elier Miranda Mesa, Ermes Espinoza Veloz, Dylan Berdalles Ason, Lelys Martínez Duany y Aramís Alvarez Pedraza, todos ellos de Cuba; el mexicano Juan Carlos Obregón Rivero, además del colombiano Joshua Ruiz Castillo, todos ellos con un ELO mayor a 2400 y entre ellos se encuentra el MI yucateco Sion Radamantys Galaviz Medina. La categoría magistral se jugará con el sistema suizo a 9 rondas comenzando este 13 de diciembre a las 18 horas, mientras que la inauguración se programó para el domingo 15 a las 17 horas, aunque minutos antes se premiará el Campeonato Promocional Escolar que promueve la SEGEY, al cual se han inscrito hasta el momento 80 ajedrecistas de los municipios de Yucatán.

Yucatán

Impulsa Huacho Díaz el proyecto “Renacimiento Maya” en reunión con la SRE

En reunión con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el papel del Puerto de Progreso como un imán para la atracción de inversiones extranjeras, subrayando su importancia como motor económico para Yucatán. El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión estratégica con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, para fortalecer los vínculos en favor del desarrollo económico y social de la entidad. Durante el encuentro, llevado a cabo en las oficinas de la SRE en la Ciudad de México, Díaz Mena presentó el proyecto del Renacimiento Maya, una iniciativa clave para impulsar el desarrollo económico y cultural del estado. El Gobernador destacó el papel del Puerto de Progreso como un imán para la atracción de inversiones extranjeras, subrayando su importancia como motor económico para Yucatán. El titular del Ejecutivo estatal enfatizó la relevancia de coordinar esfuerzos con la SRE para fortalecer las acciones que permitan atraer inversiones del extranjero, destacando que estas contribuirán a la consolidación del proyecto Renacimiento Maya. “La inversión internacional es esencial para vigorizar la economía y garantizar el bienestar de las y los yucatecos”, señaló el mandatario. En la reunión, también se acordó dar continuidad a los proyectos conjuntos entre el gobierno estatal y la cancillería mexicana, los cuales buscan beneficiar directamente a la población yucateca, tanto dentro del estado como en el extranjero. Díaz Mena destacó la sólida coordinación que se mantiene con las dependencias del Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permite implementar iniciativas clave en diversos ámbitos. Asimismo, agradeció las atenciones y el compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, subrayando la importancia de trabajar en unidad para atender las necesidades del pueblo de Yucatán. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores reafirmó la disposición de la dependencia para colaborar estrechamente con el gobierno estatal, buscando soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo de Yucatán y refuercen los lazos con la comunidad migrante. Con este encuentro, el gobierno de Yucatán reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la federación, priorizando el bienestar de su población dentro y fuera del estado. La reunión representa un paso más en los esfuerzos por mantener a Yucatán como un referente de colaboración efectiva y atención a sus ciudadanos en todos los niveles.

Yucatán

Díaz Mena participó en la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública

Acapulco, Guerrero.- El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, participó en la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; se acordó continuar reforzando los programas y acciones que permitan mantener la paz y tranquilidad de las familias de Yucatán y de todo el país. El mandatario yucateco destacó que Sheinbaum Pardo demostró su compromiso con la construcción de la paz y la implementación de estrategias efectivas en materia de seguridad y paz para todo el país. “Asistí a la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Acapulco, Guerrero, encabezada por la presidenta @Claudiashein, quien demuestra su compromiso con la construcción de la paz y la implementación de estrategias efectivas en materia de seguridad”, dijo. En el encuentro, realizado este martes en Acapulco Guerrero, y donde también participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, Díaz Mena refrendó el compromiso del Gobierno de Yucatán para mantener la coordinación con las instancias del Gobierno Federal y las Fuerzas Armadas, a fin de contribuir a la pacificación de todo el país, así como preservar la tranquilidad que caracteriza a la entidad yucateca. En su mensaje, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que juntos y juntas, el Gabinete de Seguridad, así como los gobernadores y gobernadoras de todo el país, lograrán construir paz y seguridad en México. “Juntos vamos a salir adelante, juntos y juntas, no hay nada que nos vaya a detener. Vamos a dar todavía más resultados en seguridad, estoy segura de ello, porque hay una enorme coordinación con todos los gobernadores, gobernadoras y con el Gabinete de Seguridad”, destacó.

Yucatán

Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 impulsará el desarrollo de los pueblos mayas

A través del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 del Gobierno que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se impulsará el sentido de pertenencia y se construirá un Yucatán donde las y los pueblos mayas desarrollen sus capacidades y se integren a la justicia social y al bienestar. Como parte de este ejercicio de diálogo y participación ciudadana, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, encabezó la instalación de la Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya, que buscará la promoción y fortalecimiento de la lengua maya, así como la preservación de costumbres y creencias milenarias. En ese sentido, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del Estado (Seplan) y coordinador general del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado (Copledey), Luis Hevia Jiménez, destacó que, acorde con las instrucciones del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, con la instalación de dicha comisión se está trazando el camino para honrar nuestras raíces y construir con orgullo y determinación el mejor futuro para las comunidades mayas de Yucatán. “Es la primera vez que se constituye una Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya en el marco del Copledey. Por ello, esta instalación es sin duda histórica. Este evento, que se enmarca en la formulación del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, será el eje rector del desarrollo de nuestro estado en los próximos años”, resaltó. Añadió que este ejercicio no sería posible sin colocar al pueblo maya en el centro, como la raíz y la razón de ser de este gran proyecto colectivo. Apuntó que el pueblo maya ha sido durante años un ejemplo de resiliencia, sabiduría y dignidad. A pesar de los desafíos históricos, ha mantenido viva su lengua, su cultura y su reconocimiento ancestral. “Hoy, nuestra misión no es solo proteger ese legado, sino integrarlo como un elemento fundamental de nuestro desarrollo. El Renacimiento Maya, como lo ha marcado con claridad el gobernador del estado, llama a ver al pueblo maya no como un pasado que se contempla, sino como un presente vigoroso y un futuro prometedor. Las mujeres, hombres, niñas y niños mayas no son solo custodios de una herencia invaluable, son los protagonistas de un desarrollo que será sostenible, inclusivo y profundamente arraigado en nuestra identidad”, manifestó. Ante la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, Hevia Jiménez aseveró que este gobierno hará todo lo necesario para que la lengua maya no solo sobreviva, sino que resurja como un vehículo de comunicación, identidad y cultura. “Desde las aulas hasta los espacios públicos, desde la familia hasta las instituciones, promoveremos el aprendizaje, el uso y el respeto por la lengua maya, porque defenderla es defender nuestra historia y asegurar nuestro futuro”, afirmó. Junto a la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul, la titular del Indemaya señaló que, con este acto, se reafirma el compromiso de poner todas nuestras capacidades e ideas en marcha para materializar estrategias vanguardistas a favor de los pueblos originarios de nuestra entidad. “Es decir, todo el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 es el reflejo de una visión humanista en la que la prosperidad sea compartida en todos los sectores. Pensemos que cada aportación será una herramienta para conservar nuestras tradiciones, fortalecer el sentido de pertenencia y construir un Yucatán donde las y los pueblos mayas desarrollen sus capacidades y se integren a la justicia social y al bienestar”, aseguró. Participaron en este encuentro los titulares de las siguientes dependencias: Secretaría de Salud, Judith Ortega Canto; Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Canto; Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar; Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; y Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo. Además, estuvieron presentes la directora de Educación Indígena del Estado, Lidia Noh Torres; el auditor superior del estado, Rubén Arjona Ortiz; y la comisionada del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), María Gilda Segovia Chab.

Yucatán

Mantienen las acciones contra el Dengue,Zika y Chikungunya

El Gobierno del estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), dio a conocer las acciones permanentes en el combate contra el dengue, zika y chikungunya, mediante la programación semanal de fumigación en colonias y fraccionamientos de Mérida, así como en municipios del interior del estado. La dependencia informó que, desde el lunes 9 del presente mes, brigadas de salud realizan la fumigación de las colonias Jesús Carranza, López Mateos, y el   Fraccionamiento Las Brisas, así como el municipio de Sucilá. Estas actividades incluyen la termonebulización, así como el control larvario en beneficio de los habitantes de esos sitios. El martes 10 los trabajos se realizarán en las colonias Emiliano Zapata Oriente, Polígono 108 CTM, y Melchor Ocampo. De igual manera, los trabajadores de la salud atenderán las comisarías de Chan Chichimilá e Ichmul correspondientes al municipio de Chikindzonot. El miércoles 11, en Mérida se fumigará la Nueva Mayapán, Los Reyes, Manuel Ávila Camacho y Mayapán; asimismo, estas acciones preventivas se realizarán en la comisaría de Pisté en Tinum, y la comisaría de Tuzik, en Espita. El jueves 12, la fumigación se realizará en Lourdes Industrial, Villa Fontana, Fraccionamiento del Carmen, Chuminópolis, Waspa, Fraccionamiento del Parque, Lázaro Cárdenas y Wallis, este día se atenderá la cabecera municipal de Valladolid. Para el viernes 13, serán atendidas las colonias Pacabtún, Salvador Alvarado Oriente y Fidel Velázquez. De igual manera se reforzarán las acciones y se dará continuidad a la cabecera municipal de Valladolid. La SSY informa que en lo que va del año se ha realizado el control larvario de un total de 382,210 viviendas, el nebulizado de 36,261 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 8,825 hogares fumigados. La dependencia exhorta a la sociedad yucateca a mantener limpios sus patios, eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, y abrir puertas y ventanas al percatarse de los vehículos fumigadores, permitiendo con ello acabar con los insectos al interior de los domicilios. 

Yucatán

Anuncia el Gobernador Joaquín Díaz Mena refuerzo en acciones para el campo yucateco

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, reafirmó su compromiso con el desarrollo del campo en la entidad, al anunciar un reforzamiento de los trabajos que realiza la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) en apoyo a las y los productores yucatecos. Durante una visita a las oficinas de la dependencia estatal, ubicadas en Ciudad Industrial, el mandatario sostuvo un diálogo con el personal para conocer de cerca sus necesidades. En este encuentro, subrayó que su administración pondrá especial énfasis en fortalecer los programas y acciones dirigidos al sector agropecuario, reconociendo su importancia como motor económico y sustento de miles de familias en el estado. “En este gobierno, el campo tendrá más fuerza que nunca. Su labor es clave para que el bienestar llegue a quienes dependen de esta actividad tan importante para Yucatán”, destacó el Gobernador. Díaz Mena hizo énfasis en que este impulso busca atender las principales demandas del sector, como la mejora en la infraestructura rural, el acceso a insumos agrícolas y el fortalecimiento de cadenas productivas, todo ello como parte de su proyecto integral para el “Renacimiento Maya”. La visita también fue una oportunidad para revisar las estrategias que la SEDER implementará el próximo año, las cuales apuntan a incrementar la productividad y resiliencia de las y los productores locales frente a los desafíos climáticos y económicos. En ese sentido, el mandatario estatal llamó a redoblar esfuerzos, ya que este sector es eje central del proyecto de Renacimiento Maya, donde no solo se promoverán obras importantes para el desarrollo del estado, sino que se sentarán las bases para que la prosperidad llegue a cada rincón del territorio y no se deje atrás a nadie. Acompañado del titular de la SEDER, Edgardo Medina Rodríguez, el Gobernador recorrió las diversas áreas que conforman la Secretaría y saludó a las y los trabajadores de las direcciones de Fomento Agropecuario del Estado de Yucatán y las direcciones de Exportación y Comercialización; de Infraestructura y Equipamiento Agroindustrial; de Finanzas; de Sanidad Agropecuaria; de Planeación, Financiera y Coordinación Sectorial; y de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables. De igual manera, supervisó el funcionamiento de los departamentos de Supervisión y Dictaminación Agrícola; Jurídico; y el Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán (Foproyuc). Acompañaron al Gobernador en el recorrido el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Manuel Monforte Marfil, y el subsecretario de la SEDER, Martín Peniche Monforte.

Mérida

Cecilia Patrón presenta resultados de sus primeros 100 días como alcaldesa de Mérida

“Han sido 100 días de acción y de dar resultados a las y los meridanos cumpliendo con la palabra en una nueva forma de gobernar que pone en el centro a las personas, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, al dar a conocer los logros de los primeros días de su gobierno. “Hicimos lo que nunca antes se había hecho. Seguiremos como hasta ahora, trabajando 24/7, porque las y los ciudadanos son prioridad, y estoy segura que los tres mejores años de Mérida están por venir”, subrayó. Entre los primeros resultados destaca el apoyo a las mujeres con la entrega de 200 créditos “De mujer a mujer” por hasta 20 mil pesos, la atención con 3 mil 945 consultas médicas, 732 mastografías y 60 ultrasonidos. Además, con la campaña “En Mérida tienes una aliada” se han realizado 12 acciones de prevención y atención de la violencia de género. Para 2025 se contempla un incremento de un 18.4 por ciento el presupuesto destinado a los programas y servicios para las mujeres. En la inclusión, bienestar y desarrollo con justicia social a las comisarías y colonias se han visitado 37 comunidades con el programa “Alcaldesa en tu comisaría”, y 60 con “Alcaldesa en tu colonia”, con mesas de atención de los servicios municipales y visitas casa por casa para conocer las inquietudes de los vecinos. Se ha recibido 500 solicitudes para el programa “Enchula tu casa” para atender la vivienda de personas mayores en situación vulnerable, y se establecieron seis clubes integrales para personas mayores, instalados en el Roble Agrícola, Zazil-Há, Chablekal, Emiliano Zapata Sur, San José Tecoh y Salvador Alvarado Sur. La Alcaldesa también recordó que inauguró la primera ludoteca municipal “La Magia de los Libros” en la Emiliano Zapata Sur, así como el módulo de la Academia de Inglés en San José Tecoh. Se encuentran en desarrollo 385 acciones de vivienda entre cuartos para baños y cocinas, dormitorios, pisos, techos firmes y fosas sépticas para familias más vulnerables. En estos más de tres meses se atendieron 83 mil baches en la ciudad y sus comisarías. Se realizaron 135 acciones equivalentes a más de 47 mil 900 metros lineales de construcción, rehabilitación y repavimentación de calles y caminos. Se entregaron nueve parques rehabilitados y construidos con inversión o presupuesto participativo en las comisarías de Tzacalá, Petac, Chablekal y Cholul, así como en colonias como la Miguel Alemán, Pacabtún Villas Zona Dorada, Real Montejo y Yucalpetén. Con la campaña “Calle por calle” más de 700 funcionarios recorrieron Mérida durante las afectaciones del Huracán Milton, para el levantamiento de reportes de primera mano. Se recibieron y dieron atención a 470 solicitudes. Hoy la capital yucateca cuenta con un Plan Municipal de Desarrollo que se conforma por seis ejes, 72 objetivos y 27 indicadores, gracias a la participación activa de la ciudadanía con más de 6 mil propuestas. Además contará con indicadores para su seguimiento y evaluación. La Alcaldesa agregó que en los primeros días se brindaron más de 5 mil consultas médicas en distintos módulos, y se atendieron a 780 personas con movilidad reducida a través de “Médico a Domicilio”. Asimismo se creó la oficina de Coordinación por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, presidida por la atleta paralímpica Gilda Cota, y se realizó en “Empleotón 2024” de la mano de Fundación Teletón para acercar a las empresas y a las personas con discapacidad a encontrar mejores oportunidades laborales. Se realizó la primera Expo Arcoíris en el marco de La Noche Blanca y se brindó capacitación contra la discriminación a servidores públicos municipales, comisarias y comisarios. En materia de educación se aumentó en un 20 por ciento al monto de la Beca Económica para Primaria y Secundaria en las que más de 3 mil alumnos fueron beneficiados para este ciclo escolar 2024-2025 y entregaron Becas de Excelencia Universitaria a 428 mujeres y 171 hombres con un promedio de 9 puntos o más. Con el sello de un Ayuntamiento de las juventudes se llevó a cabo el primer Laboratorio de Innovación Social en la que se incluyeron la creación de políticas públicas municipales hechas por jóvenes para jóvenes atendiendo la salud mental, cuya inversión de 300 mil pesos de recurso público se destinará para el proyecto ganador. Para una mayor prosperidad y mejor empleo se crearon cuatro nuevos Centros “Aprende y gana más” en el que realizaron 51 cursos con la participación de más de mil personas, de la mano de la iniciativa privada del sector gastronómico, hotelero y turístico. En materia de Seguridad se contó con acciones para la prevención instalando 200 comités de Vecinos Vigilantes, 682 acciones de prevención, beneficiando a 18 mil 082 personas. A la par se entregaron 152 uniformes a guardaparques y 386 uniformes a la policía municipal. Por primera vez en una administración municipal se implementó la iniciativa 4 de 4 de un gobierno honesto y transparente, en la que funcionarios del Ayuntamiento presentaron su declaración patrimonial y de no violencia. Buscando la mejora, y el crecimiento ordenado con justicia social, se superó la meta de 1 mil 547 nuevas luminarias LED en el sur de la ciudad y comisarías, que garantizará una mayor iluminación para la seguridad de las familias. Además, se construyeron siete aljibes para evitar inundaciones y se desazolvaron 288 pozos en 266 colonias. Se amplió la red eléctrica en seis colonias y cuatro comisarías, y se construyeron 206 drenajes en 15 colonias y comisarías. Para brindar mayor accesibilidad a las juventudes los 100 paraderos municipales de la ciudad hoy cuentan con internet gratuito, una herramienta indispensable para su educación y símbolo de innovación urbana. En una nueva forma de gobernar acercamos la cultura para todas y todos, llevándola a cada rincón de la ciudad y sus comisarías en la que más de 97 mil 500 asistentes, entre turistas y residentes locales, participaron en La Noche Blanca y el Festival de las Ánimas, llegando a las colonias del sur y comisarías como Cholul y Caucel. Se recuperaron espacios públicos como el Parque

Yucatán

Yucatán renacerá con impulso económico portuario: Díaz Mena

La ampliación del Puerto de Altura de Progreso promete transformar la economía yucateca, proyecto estratégico que fomentará empleos, reducirá desigualdades y consolidará a Yucatán como un punto clave en el comercio nacional e internacional. El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso representará un punto de inflexión en el desarrollo económico y social del estado. “Yucatán está listo para renacer con una obra histórica que no solo transformará nuestro estado, sino que marcará un antes y un después en el progreso del pueblo yucateco”, afirmó. Señaló que este proyecto, catalogado como una de las seis infraestructuras portuarias estratégicas de México, será un símbolo del cambio que está por venir. El proyecto contempla una inversión histórica de más de 7,900 millones de pesos, financiados de manera conjunta por los gobiernos estatal y federal, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es modernizar el puerto, transformándolo en un motor de oportunidades que fomente la competitividad, la generación de empleos y la reducción de desigualdades en la región. Díaz Mena subrayó que los beneficios de la ampliación van más allá de lo económico. “Este proyecto es para ustedes, para sus familias, para que el futuro sea más justo y lleno de esperanza”, expresó. El Gobernador también reconoció el compromiso de la presidenta Sheinbaum con Yucatán y destacó que este esfuerzo conjunto busca construir un estado más igualitario. “La ampliación del puerto incrementará su capacidad operativa, mejorará la conectividad marítima y atraerá inversiones nacionales e internacionales, consolidando a Yucatán como un punto clave en el comercio y desarrollo económico del país”, resaltó. El Puerto de Progreso se perfila como un referente de transformación tanto regional como nacional, fortaleciendo la economía local y brindando nuevas oportunidades para sus habitantes. “Juntos estamos construyendo el Yucatán que todas y todos soñamos, un Yucatán con igualdad”, puntualizó. Esta obra, que forma parte del proyecto ‘Renacimiento Maya’, es un ejemplo de cómo la colaboración entre distintos niveles de gobierno puede traducirse en beneficios tangibles para la población, impulsando un futuro más prometedor para el estado y sus comunidades.