Mérida

Promueven acciones a favor del bienestar animal y la tenencia responsable en Mérida

Como parte de las acciones que el Ayuntamiento de Mérida realiza en alianza con las asociaciones civiles en el Municipio, se realizó la primera Feria de la Salud Animal que acercó los servicios integrales necesarios para mejorar la calidad de vida de los animales de compañía, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la víspera de la inauguración de la Feria de la Salud Animal “Peek ConSentido”, Barrera Concha recordó que las acciones a favor del bienestar animal se intensificaron con la realización del Foro Mérida por el Bienestar de la Fauna, la instalación del Consejo Consultivo de Protección a la Fauna en el Municipio de Mérida y la promoción de la tenencia responsable. Esta Feria, abundó, conjunta los diferentes servicios que ofrece el Ayuntamiento a través de sus programas, así como los de organizaciones de la sociedad civil participantes, para hacer un escaparate integral que favorezca y facilite los cuidados hacia los animalitos. Señaló que en el evento se promovieron los servicios de los 2 módulos veterinarios con los que cuenta el Ayuntamiento de Mérida (ubicados en la Col. Chichen Itzá y en la Col. Juan Pablo ll), como son la consulta veterinaria gratuita, vacunación antirrábica sin costo y desparasitación a bajo costo. Indicó que se hizo promoción de la campaña permanente de esterilización que tiene el Ayuntamiento, además se inscribió a la lista de espera a las y los ciudadanos interesados. En la actividad, Idelfonso Machado Domínguez y Alejandra Bolio Rojas, directores de Salud y Bienestar Social y de la Unidad de Desarrollo Sustentable respectivamente, en compañía de Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, visitaron los stands que las organizaciones civiles instalaron en esta Feria de la Salud. Entre las organizaciones civiles participantes estuvieron Grupo Expoacuario, Registro Animal Yucatán, Perpopolis, Peekducando, Un millón de Esperanzas, Una nueva esperanza para las mascotas de Mérida, Cinco Patas, Clínica Planned Pethood y Sanando Corazones Perrunos de Yucatán. Entre los servicios que ofrecieron las organizaciones se incluyeron pláticas sobre tenencia responsable, asesoría jurídica, servicio veterinario a bajo costo, educación canina y refuerzo positivo, manejo de animales en situación de pirotecnia, así como venta de ropa y accesorios para mascotas. La Unidad de Desarrollo Sustentable promovió la adopción de mascotas que realiza el CEMCA y se difundió la aplicación Esperando por Ti, donde está la lista de animales listos para su adopción. El representante de Registro Animal Yucatán, Gerardo Cáceres Esquivel, resaltó que esta fue una buena iniciativa por parte del Ayuntamiento de Mérida, porque permite promover entre las y los ciudadanos temas como la responsabilidad de tener una mascota, prácticas que permitan el bienestar animal, así como atender de manera integral el tema de la fauna en el Municipio. “La realización del Foro que hizo el Ayuntamiento fue un buen inicio para comenzar a atender de forma integral este tema, sobre todo porque se incluyen las opiniones de las asociaciones”, dijo. Por su parte, Martha Pasos Cocom, representante del refugio Una nueva Esperanza para las Mascotas, calificó de acertada esta medida del Ayuntamiento porque estrecha más los lazos entre autoridades y asociaciones civiles en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de la fauna en el Municipio. Finalmente, para esta Feria se convocó de manera abierta a toda organización y ciudadanos que desearon participar promoviendo sus servicios, con pláticas y difundiendo información que ayude a concientizar la tenencia responsable de los animales.

Yucatán

Yucatán, UNAM y Francia colaboran en investigación para prevenir futuras pandemias

El Gobierno del Estado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Investigación y Desarrollo del Gobierno Francés (IRD, por sus siglas en francés) suman esfuerzos en materia de investigación científica para prevenir futuras pandemias, enfermedades emergentes y aquellas transmitidas por animales a seres humanos, con lo que Yucatán y México se colocan a la vanguardia en la materia.   El gobernador Mauricio Vila Dosal; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el embajador de Francia en México, Jean Pierre Asvazadourian, firmaron convenios de colaboración para estos fines, dentro de la iniciativa Prozode, y también para el establecimiento en Yucatán de un Laboratorio Mixto de Investigación, denominado “Eldorado”, que se centrará en investigaciones científicas sobre la interacción del hombre con el ecosistema y sus efectos.   En su intervención, el diplomático francés reiteró que, a través de esta suma de voluntades, se busca llevar a cabo procesos que permitan profundizar conocimientos respecto de las enfermedades emergentes y, de esa manera, consolidar las políticas de salud pública para prevenirlas y atenderlas. “Es necesario ser innovadores en términos científicos. El 75% de las enfermedades de infecciones humanas se originan en el desarrollo de animales, causadas por el impacto sobre la biodiversidad; por ello, es necesario que exista una metodología científica, que identifique y estudie las interacciones entre la salud humana, animal y ambiental, para poder anticipar nuevas pandemias”, indicó Pierre Asvazadourian.   En su turno, el rector de la máxima casa de estudios del país celebró que el Gobierno de Francia haya elegido a Yucatán para ser sede del laboratorio “Eldorado”, de donde, aseguró, se realizarán nuevas investigaciones que permitan contar con mejores políticas públicas en materia de prevención de la salud.   “Esta pandemia del Coronavirus era algo que sabíamos iba a venir; en tiempo atrás, cuando la epidemia de H1N1, ya habíamos hablado de que se iba a sobrevenir una nueva infección. Esperamos, entonces, una mutación del H5N1 y, por ahí, no nos llegó; nos llegó por una mutación de un Coronavirus, por haber alterado y violentado nuestros ecosistemas, y por eso, hoy, este es el inicio de un nuevo proceso, de nuevas investigaciones y abrir nuevos campos, para entender a la salud como algo totalmente integral”, subrayó Graue Wiechers, ante el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams.   Desde la Unidad Mérida de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM, Vila Dosal resaltó que acuerdos, programas y oportunidades de colaboración permiten diseñar estrategias innovadoras, que respeten la salud de la población y la conservación de la biodiversidad, generando efectos positivos, a largo plazo, en varios ámbitos. En su mensaje, el Gobernador también destacó que, mediante este laboratorio, se tendrá la posibilidad de identificar y utilizar las estrategias de conservación de la biodiversidad, como una oportunidad de salud pública, por lo que agradeció al Gobierno de Francia, a través del IRD, por apostar en Yucatán y México para instalar este espacio.   Estuvieron presentes Abdel Sifeddine, representante en México del IRD; William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM; Francisco Xavier Chiappa Carrara, director de la ENES Unidad Mérida; Francisco Suárez Güemes, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, y los académicos Gerardo Suzán Azpiri y Francisco Galindo Maldonado.

Yucatán

Continúa análisis del Paquete Presupuestal del Ejecutivo Estatal para el ejercicio fiscal 2022

Continuando con el análisis del Paquete Presupuestal para el ejercicio fiscal 2022 enviado por el Ejecutivo Estatal, se entregó a los integrantes de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal las respuestas que envió el Gobierno del Estado a las dudas emitidas por los diputados de la LXIII Legislatura. Como se informó en la sesión de la comisión realizada el 1 de diciembre, fecha en la que inició el proceso de análisis, los diputados tuvieron 36 horas, a partir de la aprobación del acuerdo de ese día, para plantear por escrito y enviar a la Secretaría General o mediante correo institucional, los dudas e interrogantes relacionadas a las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Estatal. De igual manera se dispuso que en la página oficial del Congreso del Estado esté la información a la vista de las y los yucatecos. De igual forma se recordó a los diputados que este 5 de diciembre, a las 12 horas, se realizará una reunión de trabajo en la que estarán presentes la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, la secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya y el director de la Agencia de Administración Fiscal, Juan Carlos Rosel Flores, funcionarios designados por el Gobierno para ampliar la información referente al Paquete Fiscal Presupuestal para el Ejercicio Fiscal 2022. Como parte de los asuntos en cartera, se entregó a los diputados las fichas técnicas y cuadros comparativos de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Estatal, esto para que se analice, discuta y apruebe en una sesión posterior. Al hacer uso de la palabra, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda agradeció la disposición de los diputados integrantes y de los que estuvieron presentes como invitados durante la sesión, demostrando el interés hacia temas que benefician a las y los yucatecos.

Yucatán

Yucatán y Francia establecen acuerdos en materia educativa

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, firmaron acuerdos de cooperación en materia educativa, para promover y desarrollar la enseñanza del idioma francés en universidades tecnológicas del estado y revalidar estudios de los niveles que imparta la nueva Escuela Franco Mexicana de Mérida. En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal y el diplomático francés signaron dichos convenios, que tienen como principal objetivo brindar una mejor preparación a los yucatecos, para que accedan a mayores oportunidades laborales en el futuro, con lo que además se fortalece la relación entre ambos territorios. Junto con el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador presentó la posibilidad de que jubilados franceses puedan venir a vacacionar a la entidad, durante la época invernal en su país, y al mismo tiempo, compartir sus conocimientos con estudiantes de la recién inaugurada Heliescuela de Airbus o los 2 Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura Digital, enfocados en las industrias aeronáutica y 4.0. Asimismo, durante la reunión, en la que también estuvieron presentes los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, se expuso la posibilidad que brinda el Banco Agrícola francés, de ofrecer la producción citrícola local al mercado europeo. Finalmente, el embajador, acompañado del cónsul de su país en Yucatán y Campeche, Mario Ancona Teigell, reiteró a Vila Dosal su disposición de continuar explorando áreas de oportunidad en los rubros de agricultura, movilidad, turismo, medio ambiente, intercambio estudiantil y cambio climático, a fin de seguir estrechando la relación entre el estado y Francia. Ante Marine Landais, consejera Adjunta de Cooperación y Acción Cultural, Vila Dosal señaló que su administración mantiene el canal de diálogo abierto, para analizar estrategias que beneficien a los yucatecos y pobladores de la nación europea. El primer convenio de cooperación firmado establece que se podrá revalidar los programas de estudios de los niveles educativos que imparta la Escuela Franco Mexicana de Mérida, primer liceo francés en el sureste y sexto en la República; se espera la recepción de los primeros alumnos, en la semana inicial de enero de 2022, para preescolar, y en septiembre de 2022, se abrirá también primaria y secundaria. A través del segundo acuerdo signado, se impulsará un programa piloto para promover y desarrollar la enseñanza del idioma francés en universidades tecnológicas locales, con el objetivo de dotar a sus estudiantes de más capacidades para su desarrollo, y que, con ello, accedan a mejores oportunidades laborales. Dicho esquema consiste en capacitaciones en didáctica del francés como lengua extranjera y cursos para los profesores que se encargarán de impartirlo; finalmente, se apoyarán de manera gratuita, con material digital para este mismo fin.

Mérida

Vila Dosal supervisa la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y Ven”

A bordo de una unidad de la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó el recorrido, la operación y el servicio que, desde hace casi una semana, se presta a través de 20 modernos autobuses. En el parabús Hospitales/60 Sur, sobre el cuerpo interior del Anillo Periférico, ubicado a la altura del Hospital de la Amistad Corea-México, Vila Dosal abordó el camión con número económico M114 y comenzó su traslado junto con los usuarios que todos los días utilizan este transporte, el cual les permite ahorrar tiempo al poder dirigirse a diferentes destinos sobre la periferia sin tener que llegar hasta el centro de la ciudad. Vale la pena mencionar que, “Va y ven” es el nuevo sistema metropolitano que el Gobierno del Estado está implementando para transformar el transporte público, cuyos beneficios son contar con rutas más eficientes y ágiles para tener traslados más rápidos, autobuses en buenas condiciones con paraderos ubicados de manera estratégica y conductores capacitados, así como ahorros de tiempo y dinero para los usuarios.   La implementación de la primera etapa de este nuevo sistema inicia con la ruta periférico, la cual ya está en marcha y marca el comienzo de las mejoras en el transporte público, transformando la movilidad para hacerla más rápida, eficiente y segura. En el trayecto, el Gobernador pudo corroborar, en voz de los pasajeros, lo importante y necesario que representaba la puesta en marcha de este nuevo servicio, que conecta a más de más de 120 colonias cercanas y 155 rutas de transporte, ofreciendo traslados más ágiles y atendiendo con ello una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca. Mientras el autobús avanzaba sobre el Anillo Periférico de esta capital, Vila Dosal pudo conversar con los ciudadanos que se dirigían a sus respectivos destinos, quienes le expresaron que esta nueva ruta de transporte ha resultado muy buena, sobre todo, porque está significando un ahorro de tiempo importante, en algunos casos, de hasta 2 horas. Hombres y mujeres que durante este día hicieron uso del servicio destacaron el buen trato que reciben por parte de los operadores y la calidad de las unidades, lo que les permite viajar más seguros y confiados. Durante el tiempo en que el Gobernador se mantuvo al interior de la unidad atendió las dudas y respondió a las preguntas que los pasajeros le hicieron acerca de esta nueva ruta, así como les explicó las frecuencias y lo incluyente que son las unidades, al contar con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal, espacios especiales y cómodos y seguros para los usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas, así como señalética en sistema braille para personas con discapacidad visual para indicar los asientos preferentes, así como la localización del timbre para pedir bajada, así como el inicio y final de la ruta. Luego de un trayecto de casi una hora, Vila Dosal se bajó de la unidad en el parabús de la Nora Quintana, a la altura de ese popular fraccionamiento del poniente de la ciudad, en donde concluyó su recorrido por esta nueva ruta de transporte que, a casi una semana de entrar en operación, ha resultado de mucho beneficio para los ciudadanos. Hay que señalar que la nueva ruta, que beneficia a más de 144 mil habitantes, tiene un horario de 5 de la mañana a 11 de la noche y para su funcionamiento se emplean 20 autobuses de alta gama, que estarán rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora, teniendo una frecuencia de 15 minutos en horas pico y 20 minutos en horas valle. La ruta cuenta con 48 conductores, 38 hombres y 10 mujeres, mismos que, para aprender a manejar este tipo de autobuses y brindar un servicio de la mejor calidad, pasaron por un proceso de capacitación en campo y de manera, el cual cuenta con la certificación DNV ISO 9001 y de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT). Cabe recordar que, la nueva ruta periférico del sistema de transporte “Va y Ven”, es la única en el país con seguimiento en tiempo real a través de su aplicación digital y viene para atender una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca para ofrecer traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico. Cabe destacar que, para garantizar la seguridad de los peatones y usuarios de este servicio, se realizaron obras de infraestructura que son indispensables para el inicio de operaciones la ruta “Va y ven”, que contemplan la construcción de 69 paraderos y bahías, así como de 65 pasos peatonales y andadores distribuidos en los 50 kilómetros de distancia de esta importante vía. Lo anterior también se complementó con las acciones que llevan a cabo dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que consisten en la construcción de 5 nuevos puentes peatonales y otros 3 que serán temporales, así como labores de mantenimiento de 7 puentes peatonales actuales, así como de la repavimentación de 13.5 kilómetros críticos y más dañados del Anillo Periférico, trabajos que ya están listos y a los que se le sumarán los 10.3 kilómetros adicionales, en los cuales ya se trabaja.

Mérida

Anuncia la Semana de la Solidaridad 2021 que se realizará del 3 al 11 de diciembre

El alcalde Renán Barrera Concha, anunció las actividades que se realizarán en el marco de la Semana de la Solidaridad la cual busca visibilizar las acciones que la sociedad realiza en apoyo de la población más vulnerable, con el objetivo de sumar esfuerzos y voluntades para articularlos y alcanzar un bien mayor a favor de quienes más lo necesitan. “Estamos viviendo momentos de sensibilidad y solidaridad, es momento de tender la mano para ayudar a la gente a salir adelante, por ese motivo nuestros esfuerzos se han enfocado en apoyar a la población a superar las adversidades que ha generado la crisis sanitaria y económica”, destacó. En ese sentido, el Concejal informó que del 3 al 11 de diciembre se realizará la Semana de la Solidaridad 2021, donde a través de la plataforma “Mérida Nos Une” se visibilizarán las acciones de solidaridad emprendidas por sus aliados, siendo estos últimos empresas, asociaciones, colectivos y ciudadanía en general. “Con la Semana de la Solidaridad 2021, buscamos visibilizar acciones de solidaridad en nuestro Municipio desde la plataforma Mérida Nos Une, la cual es una herramienta que hace más dinámica la realización de las acciones solidarias, además que promueve la construcción de una ciudadanía comprometida con el bien común y abarca distintos ámbitos de la sociedad. Invitamos a los meridanos a que se unan con acciones solidarias y nos lo compartan en las redes sociales con el hashtag #SemanaDeLaSolidaridad”, expresó. De igual modo, indicó que una de las acciones de esta campaña es sumarse a otras iniciativas navideñas a través de dos centros de acopio donde se recolectarán juguetes, ropa de frío y cobijas, que serán canalizados a asociaciones y colectivos que entreguen esos artículos esta navidad. Estos Centros de Acopio estarán ubicados en las oficias de Desarrollo Social (Calle 65 número 368-Interior entre 40 y 42, Colonia Centro) y en la Universidad Privada de la Península (Av. Jacinto Canek). La agenda de actividades incluirá un foro que promueva y fortalezca el voluntariado, dos actividades de voluntariado concretas en distintas asociaciones y albergues con voluntarios de la Red Mérida Nos Une, una plática sobre el bienestar emocional por parte del Colegio de Psicólogos y una acción de compromiso social por parte de Lo LimpioMx, empresa aliada de la Red. El programa se puede consultar en la página https://www.merida.gob.mx/meridanosune/semana-solidaridad.phpx y a través del Facebook @Ayuntamérida y @YoParticipoXMérida. Actualmente, la plataforma “Mérida Nos Une” cuenta con 434 iniciativas de ayuda que han apoyado a 15,756 personas, a través de 138,585 productos, servicios y acciones de voluntariado. Cabe recordar que “Mérida Nos Une”, es una red de ciudadanas y ciudadanos que, de la mano del Ayuntamiento de Mérida, acordaron ayudarse mutuamente durante la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19. Esta estrategia no tiene fines de lucro pues su único objetivo es crear una sinergia entre sociedad y gobierno, por lo tanto, no recibe donaciones en efectivo o en especie de manera directa, pues se trata de orientar la ayuda ofrecida a las organizaciones, instituciones o personas que realmente lo requieran. —

Yucatán

Comienza la distribución de chamarras del programa Impulso Escolar ante temporada invernal

El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la distribución de 210,832 chamarras del programa Impulso Escolar para proteger la salud de estudiantes de primaria de 1,258 escuelas públicas de Yucatán ante la temporada invernal, apoyo que, junto a los útiles escolares, zapatos y camisas de uniforme entregados al inicio del ciclo escolar, significan para los padres de familia un ahorro de 2,500 pesos por alumno.   En la escuela primaria “Agustín de Iturbide”, ubicada en la colonia San Antonio Xluch III de esta capital, Vila Dosal también entregó 1,328 piezas de mobiliario escolar a 27 escuelas de nivel básico de Mérida, en beneficio de 7,204 alumnos.   Durante el evento, se resaltó que, por instrucciones del Gobernador y con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Yucatán, se logró que, por primera vez, los abrigos lleguen antes de enero, que es cuando se registra las temperaturas más bajas en la entidad.   Asimismo, se precisó que, en esta ocasión se otorgarán antes de que inicien las vacaciones decembrinas a estudiantes de escuelas de los sistemas estatal y federal indígenas, Centros de Atención Múltiples (CAM) y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). El Gobernador reconoció la labor que han realizado los docentes del estado ante la pandemia del Coronavirus y ahora con el regreso a clases presenciales, lo que ha contribuido a que los colegios no se conviertan en focos de contagios, indicó acompañando de los directores de los turnos matutino y vespertino del plantel educativo, Osiris Canto Franco y Rodrigo Abigael Castillo Chávez, respectivamente.   Al recordar que, en Yucatán, faltan poco más de 200,000 personas mayores de 18 años por vacunarse, Vila Dosal solicitó a los docentes su apoyo para fomentar la vacunación entre amigos, familiares y conocidos, para evitar la propagación del Coronavirus.   “Ustedes, como maestros, como líderes de sus comunidades, son gente muy influyente en la comunidad; entonces, ayúdennos a motivar a la gente a vacunarse, ya que se cuentan con módulos fijos para ello”, subrayó el Gobernador en presencia de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Eduardo Alvarado Mujica y de la Canaive, Jorge Alberto Moreno González. Durante el encuentro con docentes y padres de familia, el Gobernador destacó que la vacuna con la que actualmente cuentan los maestros es segura y funciona, no obstante, señaló que seguirá gestionando ante la Federación el refuerzo para los profesores.   Al reiterar que la entrega de apoyos de Impulso Escolar consiste en útiles, uniformes, mochilas y chamarras, y representa un ahorro de 2,500 pesos por hijo para las familias, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, recordó que, a través de este programa, no sólo se ayuda a padres de familias, sino que también se contribuye a la reactivación económica, ya que son productos hechos en el estado, elaborados en más de 75 talleres artesanales, por lo que también significó empleo y sustento para este sector. En su turno, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, explicó que el mobiliario entregado consiste en 1,328 piezas, con una inversión de 1 millón 54,693.51 pesos, entre pintarrones, mesas y sillas para maestros, mesas trapezoidales y sillas preescolares, mesas trapezoidales y sillas para primaria, y sillas con paletas de polipropileno derechas e izquierdas.   Acompañado de Luis Jorge Montalvo Duarte, director General del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Vidal Aguilar destacó que, con el fin de mejorar las condiciones de niñas y niños, el Gobierno del Estado ejerció, de enero a septiembre de este año, aproximadamente 100 millones de pesos en 1,130 acciones, para que cuenten con electricidad, agua y baños funcionales, en 1,019 escuelas públicas de nivel básico, como parte del regreso seguro a clases.   “También, invertimos 16 millones 982,000 en 27,074 muebles, mesas, y sillas para primaria y secundaria, en beneficio de 28,323 alumnos de 341 planteles en el estado quienes este año toman clases en mejores condiciones”, remarcó. De igual forma, el titular de la Segey informó que a la fecha están abiertas el 99% de las escuelas en todo el estado, así como la misma tasa de docentes activos de manera presencial y un 70% de alumnos que clases presenciales de nivel básico y media superior.

Yucatán

Ofrecerán becas para estudiar en el centro de pilotos de helicópteros en Yucatán

La empresa líder mundial en aeronáutica Airbus llegó a Yucatán, al inaugurar el primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros “Heliescuela” del sureste del país, resultado de la alianza entre Yucatán y la empresa francesa, que consolida al estado como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica. En ese marco, Ricardo Capilla, CEO de Airbus Helicopters en México, destacó la visión, resiliencia y dedicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal en la búsqueda y gestión de este proyecto, y agradeció el ecosistema que ha generado, hacia una economía de valores y negocios, para que este tipo de servicios sea posible. Ahí también, Vila Dosal anunció que su administración ofrecerá becas del 10 hasta el 100% a los yucatecos para estudiar en este espacio, por lo que llamó a quienes deseen ser pilotos de helicópteros, a acercarse y gozar de este beneficio, de manera que lo económico no sea una limitante para ellos. Desde el Aeropuerto Internacional de Mérida, sede de dicha academia, el Gobernador encabezó el corte del listón inaugural de la “Heliescuela”, la cual comenzará a operar en enero del próximo año, brindando entrenamiento a estudiantes, no sólo del estado, sino de todo el país, América Latina y Norteamérica, con los últimos adelantos tecnológicos y los estándares más exigentes en temas de seguridad. Asimismo, agradeció a Ricardo Capilla y Alfredo Velásquez Jiménez, presidente del Consejo de Administración de la Escuela de Aviación de México, por ser de los principales promotores de que esto llegara y por la confianza puesta en el estado. “Para nosotros, este es el primer paso de la relación a largo plazo que queremos tener con Airbus, una de las empresas más importantes de la industria aeroespacial en todo el mundo y, sin duda, creemos que Yucatán tiene todo para ser un proveedor importante de la industria aeroespacial”, externó. Por otra parte, Vila Dosal destacó que, para que la entidad sea un lugar que sea fructífero para invertir, no basta con sus ventajas, como seguridad, certeza jurídica y calidad de vida, sino que hay que ponerlo en el mapa y, por ello, ha realizado giras de trabajo en diferentes partes del mundo, para llevar lo que ofrecemos.   Al dirigir su mensaje, el director de Escuela de Aviación México, Alfredo Velázquez Maciel, agradeció el apoyo que ha recibido el proyecto de creación de esta Heliescuela, la cual afirmó tendrá mucho éxito, ya que ha sido lanzada la primera convocatoria para iniciar operaciones el 31 de enero de 2022. Por su parte, el director de Aeropuertos Regionales del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, afirmó que este es un día muy importante para Yucatán, ya que demuestra que el estado está en lo ojos del mundo, como fruto de la labor de promoción que el Gobernador ha realizado en diferentes países, y este Centro abre puertas globales, porque representará la oportunidad de hacer negocios. A su vez, director de Heliescuela, Jerome Salagnat, afirmó que este nuevo inicio en el estado marca el inicio de un plan de crecimiento para seguir consolidando esta escuela. “Estoy seguro que Yucatán será un socio estratégico muy importante para nosotros”. En México, Airbus tiene una presencia de casi 40 años, una plantilla de 700 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 5,000 empleos indirectos a través de su cadena de suministro. La firma es líder del sector aeroespacial con una cuota de mercado del 60 por ciento en la industria de la aviación comercial. Además, cuenta con 22 aviones de transporte militar en servicio, una flota de 150 helicópteros y una red de comunicación con tecnología Tetrapol que interconecta 32 redes regionales y 200 municipios.  

Yucatán

Yucatán obtiene distintivo internacional de la Organización Mundial del Turismo para el Pueblo Mágico de Maní

Yucatán recibió el distintivo de Best Tourism Villages de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para el Pueblo Mágico de Maní, distinción de prestigio internacional que reconoce a este destino como un ejemplo de turismo rural con valores culturales y naturales reconocidos, producto de las buenas prácticas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal dentro de la política turística sostenible.   En el marco de la 24 Asamblea General de la OMT, que se lleva a cabo en la capital española, se entregó dicha certificación al mencionado municipio del sur del estado, que junto con el Pueblo Mágico de Cuetzalan, Puebla fueron los únicos 2 destinos de México que recibieron este reconocimiento.   De esta forma, Maní forma parte la Red Best Tourism Villages by UNWTO (Organización Mundial de Turismo, por sus siglas en inglés), lo que le permitirá el intercambio de experiencias, buenas prácticas, conocimientos y oportunidades con otros sitios similares.   A nombre de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman recibió el trofeo de Best Tourism Villages en una ceremonia celebrada en un hotel de esta ciudad, en donde se resaltó que con esta distinción se reconoce a los pueblos que mantienen, al fomentar el turismo como uno de los motores del desarrollo rural y el bienestar de las comunidades, un compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y ambiental.   En esta edición de dichos reconocimientos se presentaron más de 175 candidaturas de 75 países, de las cuales Maní junto con otras 43 fueron aceptadas para formar parte de esta red. Vale la pena recordar que, el pasado mes de julio, el secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili visitó Yucatán, donde recorrió Maní y algunos de los atractivos más emblemáticos del estado, destacando la diversidad, la innovación de productos, pero sobre todo las prácticas sostenibles y de bioseguridad que se implementan en el destino.   Durante su visita, el máximo representante del turismo a nivel mundial señaló que el desarrollo rural y el turismo comunitario son el enfoque más importante para la OMT durante los próximos tres años, por ello acudió a Yucatán, al considerarlo un ejemplo piloto del turismo rural que buscan y al que desean enfocar sus esfuerzos, y cuyo conocimiento de cómo hacer las cosas, será llevado a otros destinos del mundo.   “Yucatán es un referente en materia de turismo responsable y sostenible; así como, un ejemplo de buenas prácticas turísticas”, afirmó el dirigente de la OMT en dicha ocasión.   De esta forma, Yucatán, con el impulso del Gobierno de Vila Dosal, se consolida como un ejemplo del buen turismo, al descentralizar los beneficios de esta industria y brindar experiencias orgánicas y auténticas.

Yucatán

Vila se reúne con funcionarios del Gobierno federal

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con los titulares de las Secretarías de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo; y de Marina (Semar) del Gobierno de México, Almirante José Rafael Ojeda Durán, con quienes abordó temas relacionas al impulso de importantes proyectos para el desarrollo del estado como la modernización y ampliación de Puerto Progreso y la llegada de la gigante naval Fincantieri. Como parte de su agenda de actividades de este día en la Ciudad de México, Vila Dosal también sostuvo un encuentro con el titular de las Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, con quien acordó mantener abiertos los canales de comunicación para continuar impulsando proyectos y estrategias que permitan seguir mejorando la calidad de vida de las familias yucatecas. En el encuentro del Gobernador con la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo, directivos de la gigante naval Fincantieri presentaron el proyecto para la construcción de un astillero en el puerto de Progreso, el cual sería el más grande de América, así como los beneficios que esto representaría para los yucatecos, ya que detonará una gran generación de empleos y la llegada de más empresas relacionadas con la industria naviera. Ante el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, el director de Divisiones de Servicio, Giorgio Rizzo y el presidente de Consejo de Administración de la compañía italiana, Alexandro Tocchi, expusieron a Vila Dosal y Clouthier Carrillo los detalles de este plan, que una vez concluido marcará antes y un después en el desarrollo económico de todo el estado. En ese marco, el diplomático italiano destacó a Vila Dosal como un Gobernador visionario al impulsar este importante proyecto “que tiene un potencial muy importante para la economía de todo el sureste de México”. Durante el encuentro, también se abordaron los beneficios que se obtendrán con el desarrollo de la industria naval mecánica, los cuales no solo se quedarán en el estado, sino que permearán a toda la región sureste e incluso el país, ya que con su funcionamiento se crearán miles de fuentes de trabajo especializados y bien remunerado, brindando oportunidades de desarrollarse a los yucatecos y pobladores de la Península que estén interesados en una formación profesional en la industria marina. Aunado a ello, también se generarán cadenas de proveeduría relacionadas con la el área naval. Como se anunció en octubre pasado, resultado de la misión comercial del Gobernador hizo en Italia, la compañía naval anunció que aumentará su multimillonaria inversión para la construcción del astillero, confirmando que en la primera etapa no solo invertirá 150 millones de dólares, para lo que ya se había firmado meses atrás una carta de intención, sino que dicha inversión aumenta hasta 220 millones de dólares. Dentro del proyecto, Fincantieri contempla diseñar y construir un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos, que incluirá la fabricación de dos muelles de mampostería, los más grandes de América. Asimismo, se ha confirmado que estos astilleros de Yucatán tendrán un puerto seco de hasta 400 metros de largo, donde se recibirán grades barcos, en particular cruceros, así como grandes buques portacontenedores y tanqueros que requieren operaciones complejas. Además, el proyecto contempla una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente 1,000 metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes. Este proyecto colocará a Yucatán en la mira de las grandes navieras que requerirán sus servicios y además será una fuente generadora de una gran cantidad de empleos, no sólo en su construcción, sino en su posterior puesta en marcha, sobre todo de especialistas en ingeniería, construcción, ingeniería naval, diseño y equipamiento, entre otros muchos negocios relacionados que se pueden atraer. Siguiendo con su agenda de trabajo de este día, el Gobernador tuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), Almirante José Rafael Ojeda Durán, con quien dio seguimiento a los avances que presenta el proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso, el cual pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional. Junto el director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, el Gobernador revisó el progreso de este importante plan para los yucatecos, el cual se ha autorizado la ampliación de alrededor de 40 hectáreas, con la posibilidad de que se pueda incrementar a más, pero antes haciendo los estudios pertinentes. Hay que recordar que esta modernización y ampliación, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan solo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar aproximadamente 40 hectáreas y representará la inversión de 3,000 millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la modernización y ampliación del Puerto. En términos generales, este plan consiste en incrementar el calado, el ancho del canal de navegación, la dársena de ciaboga y áreas interiores navegables, así como el incremento de la capacidad actual del mismo, a través del desarrollo de una nueva plataforma para el establecimiento y/o expansión de terminales para la operación de actividades actuales y nuevas. Se espera esté listo para noviembre de 2023. Con el aumento de calado de ese puerto permitirá que lleguen al estado barcos más grandes a los que ahora llegan, toda vez que actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con ese proyecto podrán arribar buques de hasta 100 mil toneladas. Mientras que, con el aumento del ancho del canal, que pasará de 120 a 180 metros, podrán arribar cruceros de 8 mil a 10 mil turistas, cuando ahora solo pueden llegar embarcaciones de 3 mil a 4 mil pasajeros. Durante este encuentro, en la que también estuvo presente el embajador italiano, los directivos de Fincantieri plantearon el proyecto de la construcción del astillero, así como