Mérida

Ayuntamiento apoya con aparatos ortopédicos a los grupos más vulnerables del Municipio

En el marco de la Semana de la Solidaridad, el Ayuntamiento de Mérida realiza la entrega de aparatos ortopédicos a domicilio, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad que por falta de recursos no pueden adquirir un aparato auditivo, una silla de ruedas o un bastón especial, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que esta entrega forma parte del programa “Mérida Más Cercana”, en el cual el Ayuntamiento a través del DIF Mérida busca fortalecer la cultura de la inclusión y la solidaridad de los grupos vulnerables, especialmente personas con alguna discapacidad que viven en el Municipio. “En Mérida es un orgullo que sociedad y gobierno procuremos siempre esa empatía con quienes más lo necesitan, y esta ‘Semana de la Solidaridad’ no podía ser la excepción, por lo que es doblemente satisfactorio entregar 28 aparatos ortopédicos que facilitarán el día a día de las y los beneficiarios y sus familias, apoyos que son resultado del manejo eficiente de los recursos de todas y todos los ciudadanos,”, expresó. En representación del Alcalde, su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF municipal, acompañada de la directora de esa dependencia, Silvia Sarti González, acudió al domicilio del señor Gilberto de Jesús Leal Revevell quien junto con su esposa Gabriela Sebas Solís, recibió emocionado una silla de ruedas estándar active. Don Gilberto vive en la colonia Azcorra y tiene 59 años; debido a secuelas de la Diabetes Mellitus perdió ambas extremidades inferiores, siendo la entrega de esta silla de ruedas un apoyo importante. “Estoy muy agradecido por este apoyo que hoy me entregan y que me hace falta, porque la silla que tengo ya está viejita”, expresó el beneficiario. Por su parte, la presidenta del DIF señaló que programas como el de Aparatos Ortopédicos son resultado de la buena administración de los recursos que se aplican de manera justa en el Ayuntamiento de Mérida. “En Mérida es un orgullo que sociedad y gobierno procuremos siempre esa empatía con quienes más lo necesitan, tal como nos lo ha encomendado mi esposo Renán Barrera”, comentó. Asimismo, invitó a las y los beneficiarios a acercarse al Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) donde ofrecen servicios gratuitos e integrales y están abiertos al público en general que tenga o crea tener diabetes. Como parte de la jornada de entrega de aparatos ortopédicos a domicilio, los responsables del programa se trasladaron a la vivienda de la niña Ivana Victoria Contreras Gamboa, quien recibió dos aparatos auditivos digitales. La menor tiene 7 años de edad y padece una discapacidad auditiva llamada Hipoacusia Profunda Bilateral. Actualmente vive con su tía materna Magaly del Carmen Gamboa Sansores, debido a que su mamá, falleció recientemente. Al respecto, la directora del DIF informó que en la jornada de este día se entregaron dos andadores, nueve auxiliares auditivos, 1 bastón, unas muletas de apoyo y 15 sillas de ruedas con una inversión de 86,677 pesos. Recordó que en octubre pasado se llevó a cabo una primera entrega de aparatos ortopédicos donde se otorgaron de 16 sillas de ruedas estándar, dos auxiliares auditivos digitales y un bastón de apoyo. La inversión fue de 60,586 pesos. Señaló que de septiembre de 2018 hasta diciembre 2021 (la anterior administración y lo que va de ésta), la entrega de aparatos ortopédicos ha beneficiado a 1,459 personas, con un monto total de inversión de 3.7 millones de pesos. —

Yucatán

Vila se reúne en la CDMX con representantes de la Canadevi

Ciudad de México, 7 de diciembre de 2021.- Al recordar que Yucatán cuenta con las mejores condiciones en materia económica, certeza jurídica, calidad de vida, facilidad para hacer trámites y seguridad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo una invitación a los miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) para realizar su próxima reunión anual 2022 en la entidad y conocer las ventajas competitivas que el estado ofrece. Durante su participación en la tradicional reunión de fin de año de dicho organismo, Vila Dosal reconoció que este sector ha sido pieza fundamental en el desarrollo económico y social de este país, así como de Yucatán, donde con el apoyo de la Canadevi a través del Programa Yucatán Seguro, en el que se invierten 2,600 millones de pesos, se logró que la policía de Yucatán sea la única en todo el país, en tener acceso a créditos de Infonavit para poder acceder a una vivienda diga para ellos y sus familias. “Lo que hicimos es que platiqué con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se mostró muy receptivo, me pidió hablar con Carlos Martínez, del Infonavit, y creamos un esquema único para Yucatán que puede servir como prueba piloto para el resto del país, donde todos los policías ya están afiliados al Infonavit. La Canadevi nos apoyó, el crédito es del 95 por ciento de la vivienda y como nos dividimos el 5% restante, Canadevi Yucatán está aportando el 2 %, el Gobierno del Estado el otro 2% y el policía está aportando el 1%”, resaltó ante el presidente nacional de la Canadevi, Gonzalo Méndez Dávalos. En ese sentido, Vila Dosal recordó que al pasar de 2,200 cámaras de seguridad a casi 6 mil, cambiar la tecnología de un C4 a un C5i, las condiciones laborales de los policías del estado también deben ser las mejores para que puedan desempeñar su trabajo de la mejor manera, por ello, además de tener acceso a una vivienda, se les mejoró el salario, ganando 13 mil pesos mensuales, en el caso de los elementos que menor sueldo perciben, además de dotarlos de servicios médicos para ellos y su familia. “En Yucatán, todos los policías tienen acceso a seguridad social y, en caso de riesgo de trabajo, en hospital privado, ellos y sus familias. También lo que estamos haciendo en Yucatán es que le estamos dando una beca del 100% de inscripción y colegiatura a todos los hijos de policía que nos presenten que los han aceptado en cualquier universidad privada o pública”, recordó el Gobernador en presencia del dirigente de la Canadevi Yucatán, Eduardo Ancona Cámara. En evento celebrado en el Centro Asturiano de la capital del país, Vila Dosal sostuvo que los meses de marzo y agosto del año 2020, por la pandemia, en Yucatán se perdieron 25 mil 708 empleos, pero al cierre del mes de octubre de este año, se han logrado generar más de 33 mil empleos, es decir que se recuperaron 8 mil plazas laborales más de lo que se tenía antes de esta contingencia sanitaria. “Es un récord histórico 394 mil afiliados al IMSS en Yucatán. Lo que ha pasado durante los primeros meses de este año es que la economía de Yucatán ha crecido al 11 por ciento, mientras que la del resto del país ha crecido al 8 por ciento y eso habla de lo que estamos haciendo en Yucatán, trabajando de la mano los tres niveles de gobierno, sin distinciones partidistas, pero principalmente con la alianza con la iniciativa privada que es la que genera los empleos y arriesga su capital”, subrayó. En su mensaje, Vila Dosal recordó que con la finalidad de disminuir el hacinamiento y dotar de viviendas dignas a la población más vulnerable del estado, se generó una bolsa de 1,500 millones de pesos con lo que se han realizado 21 mil acciones de vivienda, baños, cocinas y cuartos adicionales, pero además para estas acciones, comentó en los momentos más difíciles de la pandemia los desarrolladores de vivienda concursaron para poder trabajar de la mano con el Gobierno del Estado. “También con Canadevi Yucatán creamos el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Vivienda Social, donde se generó una bolsa de 120 millones de pesos, y con la cual se han logrado entregar más de 1,600 apoyos a trabajadores”, finalizó.

Yucatán

Inicia análisis de la iniciativa para reformar Ley de Gobierno de los Municipios en materia de asesores

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se distribuyó a los integrantes la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de asesores municipales, presentada por la Fracción Parlamentaria del PAN, el pasado 24 de noviembre ante el pleno. Esta iniciativa tiene como fin que se incorpore un capítulo que contemple la figura de los Asesores Municipales, proponiendo establecer que los profesionales que realicen esta actividad dependan directamente del titular de la presidencia municipal, definiendo sus actividades, las cuales van desde el apoyo administrativo hasta desarrollar proyectos, programas y demás encomiendas que tengan como parte de su asesoría. Al respecto, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN) reiteró el interés de esta iniciativa para que se cuente con una iniciativa que regule el ejercicio de la asesoría de parte de profesionales hacia los distintos Cabildos y presidentes Municipales, ya que es un tema que preocupa. “Hemos tenido en la sesión de la Comisión de Presupuesto, ejemplos de solicitudes hechas al Congreso donde queda de manifiesto que no hay una asesoría adecuada, esto nos debe ocupar y hago un llamado para que nutramos esta iniciativa”, agregó. Los diputados dieron continuidad al análisis de la iniciativa para extinguir y liquidar la Casa de las Artesanías del Estado, presentada por el gobernador Mauricio Vila Dosal y la secretará General, María Fritz Sierra. En este punto, la diputada Carmen González Martín (PAN) hizo entrega de propuestas para la iniciativa y, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura igual presentó una serie de observaciones para la misma. De igual forma, se entregó la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, así como las leyes de Transparencia y Acceso a la Información, de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, el Reglamento de la Ley de la Fiscalía General del Estado y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera. Se distribuyó, la iniciativa para modificar los artículos 30 y 55 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Yucatán y adicionar una fracción a la Ley de Partidos Políticos del Estado, presentada por la diputada del PAN, Carmen González Martín. Por último, se dio continuación al análisis de la iniciativa para modificar la Ley que regula las Casas de Empeño del Estado. Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción Previamente, se llevó a cabo la sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, donde se presentó para su análisis la primera entrega de informes individuales correspondientes a la revisión y fiscalización de la cuenta Pública 2020, correspondiente a 7 organismos descentralizados, de participación estatal, fideicomisos y autónomos, 13 municipios y dos organismos públicos descentralizados municipales. De igual manera, se aprobó por unanimidad la publicación de la Convocatoria para designar a dos representantes del Consejo Consultivo del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Se distribuyeron, los mecanismos de Evaluación de Desempeño de la Auditoría Superior del Estado, diseñados por la Unidad de Vigilancia y Evaluación y, se distribuyó e inició el análisis de la segunda entrega de los informes correspondientes a la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2020.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida reconoce las acciones solidarias de la ciudadanía

El alcalde Renán Barrera Concha reconoció a todas y todos aquellos ciudadanos que se sumaron a las acciones de gobierno para llevar ayuda y bien común a las personas en situación vulnerable, especialmente durante la emergencia sanitaria y económica que dejó en Mérida el Covid-19. Durante su participación en el décimo cuarto Foro de Mérida Nos Une “El Valor de Servir”, efectuado de manera virtual en el marco de la Semana de la Solidaridad, Barrera Concha destacó la importancia de compartir experiencias sobre el valor de las acciones que abonan a la integración humana y profesional, así como de generar procesos que colaboran a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. “Este Ayuntamiento se siente orgulloso y comprometido al trabajar por una Mérida enfocada en responderle a sus habitantes, una ciudad que atiende y entiende que las necesidades y los sueños son diferentes para cada uno, pero siempre buscando el bienestar general”, expresó. En ese mismo sentido, recordó que el 5 de diciembre pasado se celebró el Día del Voluntariado en todo el mundo, y, con este encuentro, Mérida quiere visibilizar las acciones de valor de personas, instituciones y grupos organizados de ciudadanos, todos ellos voluntarios, quienes con su participación generan bien común. Como ejemplo de este trabajo solidario entre sociedad y gobierno, citó el realizado en la plataforma municipal “Mérida nos Une”, que de abril a diciembre ha registrado más de 24 mil visitas en su sitio www.merida.gob.mx/meridanosune, mostrando lo mejor de la sociedad meridana en los momentos más difíciles y promoviendo valores como la empatía, la generosidad, la corresponsabilidad y el trabajo en equipo. “Además, han participado más de 50 voluntarias y voluntarios en la Red con 434 iniciativas ciudadanas con ayudas provenientes del sector empresarial, académico, sociedad organizada y principalmente de ciudadanas y ciudadanos, beneficiando con estos apoyos a 15,756 personas, de las cuales más de 4 mil corresponden principalmente a las comisarías de Cosgaya, Noc Ac, Cheumán, Xcunyá y Sierra Papacal, que fueron atendidas principalmente por las afectaciones de fenómenos meteorológicos entre octubre y noviembre de 2020”, precisó.Agrego que esta ayuda también ha llegado a 108 asociaciones o albergues con 138,585 donaciones de productos o servicios brindados voluntariamente, principalmente de salud y alimentarios. Asimismo, señaló que de las 434 iniciativas de ayuda que conforman esta red, poco más del 67.5 % provienen del ciudadano o ciudadana común. Un 15% del sector empresarial y emprendedores, un 2 % de productores locales de comercio justo; otro 9.9 % de organizaciones de la sociedad civil e instituciones, un 5.8 % de colectivos ciudadanos y el 1.6 % del sector académico. Destacó que el 60.4 % de las ayudas fue otorgada por mujeres y el 39.6%, por varones, todos ellos sumando y generando bien común en ánimo de continuar construyendo una ciudad sostenible desde la perspectiva social. “Por todo esto, los resultados de la labor de “Mérida Nos Une”, nos merecieron el reconocimiento a nivel internacional en el 2020 de la Milan Pact Talks que nombró a la estrategia del Ayuntamiento como una de las acciones más importantes del municipio durante la pandemia”, recordó. Manifestó que este 2021 también se posicionó como una de las 464 historias de éxito seleccionadas para su publicación y difusión en los espacios digitales de la ONU, como resultado de la Segunda Convocatoria de Buenas Prácticas, Historias de Éxito y Lecciones Aprendidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cumplimiento a la Agenda 2030. El Alcalde recordó que una de las iniciativas de “Mérida nos Une” para estas épocas decembrinas es sumarse a otras causas a través de dos centros de acopio donde se recolectarán juguetes, ropa para evitar el frío y cobijas, que serán canalizados a asociaciones y colectivos que entreguen esos artículos esta navidad. Los Centros de Acopio se ubican en las oficias de Desarrollo Social (Calle 65 número 368-Interior entre 40 y 42, Colonia Centro) y en la Universidad Privada de la Península (Av. Jacinto Canek No. 739). En el foro virtual también participaron, el Mtro. Guillermo Ojeda, Coordinador de Acción Voluntaria del CRIT Yucatán; María Fernanda Ferrer Rabanales, Voluntaria de Fundación Palace A.C. y Refettorio; el C.P. Víctor Alayola Durán, Copropietario de Paneles Solares, “Sunne”; y la L.C.C. Brenda Pérez Flores, Coordinadora de Compromiso Social de la Universidad Anáhuac Mayab, quienes coincidieron en que para servir a los demás, no es importante la edad, sino hacerlo con compromiso y empatía. Por parte del Ayuntamiento de Mérida, también estuvo el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo. —

Mérida

Más servicios básicos a las comisarías de Mérida

Para acercar los servicios básicos a las comisarías del Municipio, contribuir a elevar la calidad de vida y emprender acciones solidarias resultado del manejo eficiente de los recursos de todos los ciudadanos, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, dio el banderazo de inicio de la ampliación de la red de agua potable y supervisó acciones de vivienda en Oncán. En el marco de esta gira de trabajo en la comisaría estuvo acompañado por Mauro Desiderio Ake Tepa, comisario de Oncán, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, y la Comisión Especial de Comisarías que preside el regidor Ricardo Ascencio Maldonado. En su mensaje a los vecinos y vecinas de la comisaría que se reunieron en el lugar, el Presidente Municipal aseguró que estas obras son parte del compromiso adquirido con la ciudadanía, quienes merecen servicios básicos de calidad que mejoren su salud y bienestar. “En los últimos diez años aumentamos a prácticamente 200 mil habitantes en Mérida, y eso requiere servicios, requiere infraestructura, alumbrado público, agua potable, pavimentación de calles, que los espacios públicos como parques estén en condiciones óptimas, también que haya vigilancia, seguridad, recolección de basura y mil cosas que se requieren para que una comunidad pueda vivir con las mejores condiciones posibles, todo esto lo logramos de la mano con los ciudadanos que cumplen con el pago de su impuesto predial”, expresó. Informó que para estas acciones de mejoramiento de infraestructura urbana y mejoramiento de vivienda, el Ayuntamiento invirtió alrededor de nueve millones de pesos. Subrayó que se continuará trabajando en esta y otras comisarías del Municipio con estrategias de alto impacto social, que contribuyan a combatir la desigualdad y permitan el desarrollo de las comunidades. Por su parte, los vecinos y vecinas agradecieron al Alcalde por trabajar en la ampliación de la red de agua potable, ya que era un anhelo de hace mucho tiempo contar con un servicio básico como el vital líquido. “Oncán está mejorando mucho y los cambios se notan, ahora que nos van a poner el agua estoy muy contenta porque nos va a beneficiar mucho, ya que en temporada de calor no nos llega muy bien el agua y, con esto tendremos una mejor presión”, comentó la señora Nicasia Puch Ake. En esa visita, el Primer Edil constató los avances de la construcción de un cuarto de cocina, que será de beneficio para la señora Amairani Gómez Guillen y su familia, quienes sólo cuentan con una habitación y un baño. “La verdad estoy muy agradecida con el Ayuntamiento y con el Alcalde, porque realmente está pendiente y atiende las necesidades de los ciudadanos. Estoy satisfecha con el apoyo porque ya tendré un lugar mejor para cocinar”, dijo la beneficiaria. A su vez, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres, explicó que la ampliación de la red de agua potable consta de 130 metros lineales y beneficiará a 16 familias que habitan sobre la calle 22 por 27 y 29 de la comisaría. Añadió que la inversión en dicha obra, prevista a terminarse en febrero de 2022, es de 89 mil pesos provenientes de recursos de infraestructura, autorizada en la segunda priorización del 2021 por del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33. “Esto muestra los esfuerzos que se están realizando a través del Ayuntamiento y con el alcalde Renán Barrera, para que a través de las direcciones de Desarrollo Social y Obras Públicas sean llevadas a los ciudadanos más beneficios y las mejoras que se requieren en Oncán”, mencionó. Agregó que en la comisaría se están realizando 24 acciones de viviendas con una inversión de $2, 449,448.26. La funcionaria recordó que en administración 2018-2021 se construyeron 31 acciones de vivienda, 275.85 ml de calle pavimentada, 22 sistemas de drenaje pluvial, 803.53 m2 guarniciones y banquetas y 521.50 ml de red eléctrica, sumando un monto de inversión por más de cinco millones de pesos. Asimismo, añadió que actualmente se trabaja en la rehabilitación del parque de la localidad y en la implementación de 123.10 ml de red eléctrica en los que se invierten $1, 586,465.44. Al evento asistieron también la regidora Paulina Peniche Rodríguez, Presidente de la Comisión de Servicios Públicos y Eira Pólito García, directora de la Unidad de Atención Ciudadana.  

Yucatán

Yucatán se coloca a la vanguardia en materia de transparencia y el combate a la corrupción

Yucatán se coloca a la vanguardia en materia de transparencia y el combate a la corrupción al contar con una Política Estatal Anticorrupción, instrumento ciudadano sin precedentes con el que se blinda al estado hacia un futuro más transparente, justo y donde no exista espacio para la impunidad.   Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Sistema Estatal Anticorrupción, Javier Montes de Oca Zentella, encabezó la presentación de dicho documento, con el cual la entidad se alinea a la política nacional en la materia.   En ese marco, Montes de Oca Zentella, expresó al Gobernador su gratitud por la apertura demostrada y ser testigo de este momento, que quedará registrado como un paso muy significativo en la construcción de una cultura de cero corrupción en nuestra entidad.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que la presentación de esta Política representa un paso más que fortalece al estado y lo blinda hacia un futuro más transparente, ya que la corrupción es uno de los males que mayor daño causa a los Gobiernos y su gente, pues merma a las instituciones públicas, genera desigualdad y margina a quienes ya eran vulnerables, por lo que debe atenderse, con tal de que no sea obstáculo para el desarrollo local. “Hoy, se están creando políticas para fortalecer las instituciones y crear las herramientas para evitar la corrupción, y en caso de existir, que se persiga y sancione, para que tampoco haya impunidad; estamos poniendo en marcha una herramienta que será fundamental para el Yucatán que queremos tener hoy, pero también el que queremos tener en los próximos 20 o 30 años”, destacó en presencia de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   Vila Dosal dijo que la elaboración de este documento ha sido posible gracias a la participación de la ciudadanía, pues se tomó en cuenta sus opiniones para identificar diversas áreas de acción, a través de una consulta pública, así como a la intervención y coordinación de los todos los Poderes del Estado.   De igual manera, señaló que, desde el inicio de su administración, se ha trabajado para contribuir con el combate a esta problemática desde 3 ejes fundamentales: contar con un Gobierno abierto, fortalecer las instituciones y garantizar tanto la transparencia como la rendición de cuentas.   En el marco de la Sesión Extraordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, el Gobernador apuntó que, desde el comienzo de su gestión, ha existido el interés en involucrar a todos los actores de la sociedad en la toma de decisiones, lo que dio como resultado que Yucatán sea el único estado de toda la República con un Consejo Consultivo de Elaboración y Seguimiento del Presupuesto, que por primera vez en la historia, cuenta con mayoría ciudadana; en 2020, lo reconoció el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), por ser una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas en todo el país. En ese sentido, Vila Dosal señaló que estas acciones han traído importantes resultados a nivel nacional, como que la entidad ocupó el primer lugar con la menor percepción de corrupción y la mayor confianza en un Gobierno estatal, según datos que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ocupa el segundo lugar en el Índice General del Avance de Implementación del Presupuesto Basado en Resultado.   “Trabajamos en el fortalecimiento institucional, mediante 3 acciones: dándoles la autonomía y relevancia que merecen, mejorando la formación de su capital humano y generando avances en la mejora regulatoria, a través de la incorporación de la tecnología que simplifique procesos, cerrando el camino a prácticas indebidas o posibles actos de corrupción”, añadió el Gobernador, ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Ávila Heredia, y el secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Edwin Manuel Rejón Pacheco.   Sumado a ello, Vila Dosal recordó que el Congreso del Estado aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo, de elevar a rango de Fiscalía a la Vicefiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, y se llevó a cabo la mejora institucional hacia nuestros trámites y servicios, para poder hacerlos más eficientes y accesibles, mediante un convenio con la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) y, en palabras de José Ángel Gurría, ex secretario general de este organismo, Yucatán es el primer estado en el país y Latinoamérica en tener una plataforma de este tipo. “Sabemos que, en combate a la corrupción, nuestra tarea no termina aquí, ya que es indispensable contar con elementos clave, tales como la transparencia y la rendición de cuentas, pues si garantizamos las buenas prácticas, podemos seguir avanzando en la construcción de un Yucatán más justo y próspero que nos permitan ir al siguiente nivel”, aseveró el Gobernador.   Entre las buenas noticias en la materia, Vila Dosal destacó que, a nivel nacional, el territorio obtuvo una calificación histórica en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2021, que elabora ARegional, y obtuvo un puntaje sin precedente en materia de transparencia, en el Programa de Vigilancia 2020 del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública.   “Como verán, en Yucatán, nuestro trabajo en la materia nos respalda, razón por la cual vemos con muy buenos ojos esta nueva Política Estatal Anticorrupción, para seguir previniendo, controlando y disminuyendo los casos de corrupción en el estado, pero si algo hemos aprendido en estos casi 3 años de Gobierno, es que en el combate a la corrupción necesitamos tener todos los aliados posibles, desde los 3 ámbitos de Gobierno, los 3 Poderes organismos autónomos y, por supuesto, todos los ciudadanos”, finalizó el Gobernador.   Sobre el tema, Montes de Oca Zentella señaló que, para la construcción de la Política, se consultó de manera directa a la ciudadanía,

Yucatán

Yucatán recibe a la Convención de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes

La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro) eligió a Yucatán para realizar, del 2 al 6 del presente, la edición 28 de su Convención, que reúne a las empresas más productivas del ramo en toda la República, con la participación de 39 personas de 20 firmas distintas. Este importante encuentro se realiza a nivel mundial y varios lugares se postulan para ser su sede oficial; se lleva a cabo anualmente y, tras evaluar múltiples opciones, con respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), y la iniciativa privada, el estado resultó la alternativa ideal. Lo anterior es gracias a la infraestructura local y el posicionamiento del territorio, a través de campañas de promoción como “365 días en Yucatán” y “Yucatán es color”; su alta propuesta de valor, en combinación con proveedores de la región, y el rotundo éxito obtenido en el Tianguis Turístico 2021, que se efectuó en Mérida. De los 39 asistentes a esta Convención, sólo cinco estuvieron presentes en el Tianguis, por lo que esta oportunidad refuerza las acciones de promoción del destino, como uno de los mejores del país y del mundo, implementadas por la Sefotur. Metro está conformada por socios que llevan muchos años en la industria y se busca presentarles la diversificada oferta de la entidad, de manera que tengan más herramientas para captar viajeros internacionales y cumplir sus demandas. Le Blanc Tours, Hoteles y Más, Mexitours, Aeroméxico y Travel Time son algunas de las compañías que acudieron. Varias de las agencias mayoristas participantes se especializan en los ramos premium, romance, familiar, aventura, incentivos, DINK y otros nichos, de poder adquisitivo medio, alto y superiores; durante cinco días, visitaron diferentes puntos de las seis regiones turísticas de Yucatán, para apreciar la diversas y calidad de los servicios que ofrecen. Su experiencia incluyó, por ejemplo, el Club de Playa Kokomo; la Zona Arqueológica de Uxmal, donde presenciaron el renovado espectáculo de videomapping “Ecos de Uxmal”; los 7 Cenotes; Selva Maya; los Pueblos Mágicos Izamal y Valladolid, y los hoteles anfitriones, Courtyard by Marriot y Mesón del Marqués. La Convención es, sin duda, esperada por quienes integran Metro, pues significa una oportunidad de viajar y conocer, de primera mano, atractivos que forman parte de la capacitación práctica de su actividad, a la vez que se propicia la cordial convivencia con el resto de los socios. Desde su creación, se ha celebrado en diferentes partes del mundo y, por su nivel de producción, concursan sitios como Francia, Canadá, Estados Unidos, China, Japón, Israel, Jordania, India, Emiratos Árabes Unidos y Cruceros por el Mediterráneo. La edición pasada fue en Dubái y, luego de 20 años, cuando fue en Chiapas, regresa a México, con Yucatán como escenario.

Yucatán

Mediante programa Seguridad Alimentaria distribuyen 8,900 toneladas de maíz a productores

En apoyo a la economía de productores agrícolas afectados por el paso de fenómenos naturales, el Gobierno estatal continúa con la distribución de maíz para consumo del programa Seguridad Alimentaria que, en esta ocasión, favoreció a 3,250 familias. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, constató la entrega de 2,000 paquetes a igual número de hogares de Tixkokob y 1,250 en Acanceh, para lo cual se erogó cerca de medio millón de pesos. El funcionario estatal destacó que, a la fecha, se ha extendido estos apoyos a casi 100 municipios, cuyas tierras y cultivos resultaron dañados por ciclones o tormentas tropicales. Al platicar con los beneficiarios, el funcionario llamó a seguir trabajando para sacar adelante al campo y a quienes dependen de las cosechas para su sustento, al tiempo de recordar que, a través de esta estrategia, se ha otorgado 448,500 bultos de maíz, es decir, unas 8,900 toneladas, para impulsar a 75 demarcaciones, con una inversión de 61 millones de pesos, así como semillas de frijol Jamapa y chile habanero. Para María del Socorro Espinoza Pacheco, viuda desde hace 5 años, el esquema asegura su consumo y el de sus animales. “Agradezco de todo corazón al Gobernador, porque esto es realmente una manera de ayudar, sobre todo en la alimentación, que es prioridad; si no comes, no tienes ganas de hacer nada, sobre todo las personas que viven solas o enfermas”, señaló.

Mérida

Reabre el Centro Integral para el Adulto Mayor “RENACER”

Con la reactivación social, siempre bajo estrictos protocolos de salud, el Ayuntamiento reabrió las puertas del Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor RENACER con el objetivo de continuar las acciones y programas de calidad que favorecen la socialización, prevención y cuidado de la salud de las personas mayores en Mérida. “Como gobierno sensible y humanista, estamos trabajando para apuntalar a Mérida como una ciudad amigable y accesible con los adultos mayores, un espacio donde puedan vivir con seguridad, salud y participen activamente en la vida comunitaria”, expresó el alcalde, Renán Barrera Concha. Explicó que el DIF municipal abrió nuevamente las puertas del Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, para recibir a las y los adultos mayores de 60 años o más, para continuar proporcionándoles espacios seguros donde se cuide su salud física y emocional. Agregó que siguiendo todas las medidas y protocolos sanitarios, las personas mayores retomaron sus actividades artísticas, culturales de micro emprendimiento e inclusión social que les ayuda a fortalecer su salud física y mental. La directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, constató el retorno de las y los beneficiarios, quienes con mucha emoción disfrutaron al máximo su regreso a clases presenciales después de más de un año de permanecer en el confinamiento social. “Nos da mucha alegría tenerles de regreso, si bien la pandemia ha resultado ser todo un desafío, en Renacer continuábamos las actividades de manera virtual, y llegó el momento de retomar nuevamente la atención y servicios necesarios de manera presencial con el fin de mantener y optimizar una vida más larga y saludable, siempre cuidando los protocolos establecidos”, expresó la funcionaria. Para que las y los alumnos pudieran retomar actividades, fue requisito indispensable cumplir con sus 3 valoraciones geriátricas integrales: gerontología, nutrición y fisioterapia; realizado por un equipo multidisciplinario de Renacer. La señora Rosa María Araiza González toma clases de manualidades y activación física para estar más sana, y platicó del regreso a Renacer: “Estamos muy contentos, ojalá esto ya sea una cierta normalidad para nosotros ya que tenemos muchos beneficios físicos, emocionales, mentales de todos, ósea en todos los aspectos es beneficioso para uno ya de esta edad”. El desarrollo de actividades fue distribuido con base a los espacios, tiempos, y demanda de usuarios, respetando los protocolos de aforo marcados por las autoridades de salud. Las actividades que se llevan a cabo son gimnasia cerebral, ejercicios terapéuticos, coro, danza, capoeira inclusiva, pintura, y macramé y las y los beneficiarios pueden desarrollar dos actividades por semana. “Gracias a la actividad han mejorado su autoestima, han podido superar retos en su vida en lo emocional y en lo físico han logrado romper estereotipos y creencias superando cualquier limitación. Cantan, ríen, bailan, aman intensamente sin importar nada más cuando se encuentran dentro del salón” expresó la instructora de danza, Andrea Paredes López. Para la maestra de terapia ocupacional, Julieta Soto Alcocer, el trabajo directo con las personas mayores le ha dejado grandes enseñanzas para su vida. “El compartir con el adulto mayor ha sido de una experiencia muy gratificante, porque hacer lo que me gusta no es trabajo, y el convivir con ellos me ha dejado muchas satisfacción y aprendizaje, ya que cada uno de ellos me inspira a no rendirme y seguir”, dijo. En voz del maestro Lorenzo Jesús Pech Yam, el retomar las clases de manera presencial ha sido una muy buena decisión por parte del Alcalde, ya que las actividades que se ofrecen en el Centro Renacer motivan a los adultos mayores y los ayudan a disfrutar mejor esta etapa de sus vidas. “Muchos viven situaciones muy complicadas por su situación familiar y física y que a pesar de ello tienen la voluntad de vivir la vida al máximo, disfrutar cada día en cada actividad, disfrutan cantar y tocar los instrumentos, al igual que convivir con sus compañeros”, comentó. Actualmente en Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer” cuenta con 470 alumnas y alumnos y por ahora no se están realizando nuevas inscripciones. —

Yucatán

Yucatán registra récord histórico de generación de empleos

Yucatán registró cifras históricas en generación de empleos y que demuestran la total recuperación de las plazas que se perdieron por la pandemia, ya que, al cierre de octubre de 2021, se cuenta con 394 mil 110 empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Hay que recordar que, por efecto de la contingencia sanitaria, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, pero fruto de la promoción realizada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán que generen más oportunidades para los yucatecos, esta cifra ya se ha recuperado y superado. Muestra de ello, de agosto de 2020 a octubre de 2021, se crearon 33 mil 702 empleos, cifra que supera por casi 8 mil nuevas fuentes de trabajo la totalidad de las que se perdieron a consecuencia de la pandemia del Coronavirus y representa una recuperación del 131%, de acuerdo con el reporte del IMSS. Los sectores que más contribuyeron a la recuperación del empleo formal son los de Construcción, Transformación y el de Transportes y Comunicaciones, los cuales incrementaron su planta en 30%, 14.6% y 11.7% entre marzo de 2020 y octubre de 2021, respectivamente. Adicionalmente, los programas de Apoyos a la Capacitación para la Empleabilidad, el Fomento al Autoempleo y la Feria de Empleo Orientada a la Mujer, tuvieron un impacto directo en la generación de más de 6 mil nuevos empleos y 254 proyectos productivos. En lo que va de 2021 se hayan abierto casi 30 mil nuevos puestos de trabajo, lo que equivale a unos 100 nuevos empleos diarios, según lo reportado, y tan solo en octubre de este año se crearon 5 mil 656 nuevos empleos, lo que significó un crecimiento de 1.7 % respecto de septiembre; esta variación es dos veces mayor al promedio nacional de 0.9 por ciento. Cabe señalar que, este octubre superó por 5 mil 452 empleos al total registrado en noviembre de 2019, antes de la pandemia, mes con el volumen más alto hasta esta fecha. Además, es evidencia clara de la recuperación económica por la que avanza la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad. Hay que recordar que como parte de la promoción de Yucatán por parte de Vila Dosal, la empresa Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC), líder en la manufactura de autopartes, construye una fábrica con una inversión de 65 millones de dólares (1,326 millones de pesos, al tipo de cambio actual) y la generación de 1,000 empleos directos y 5,000 indirectos en los próximos 5 años. Recientemente, el Gobernador realizó una misión de trabajo a Italia para concretar con la gigante naviera Fincantieri la construcción ya en Progreso del astillero más grande de América con una inversión superior a los 200 millones de dólares, lo que significa un parteaguas en el desarrollo económico del puerto y de todo Yucatán y con el que se estarán generando 5,700 empleos directos e indirectos. De igual manera, en semanas pasadas, Vila Dosal realizó misión de negocios en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos para continuar promocionando las ventajas competitivas de Yucatán y atraer más inversiones, así como para abrir la posibilidad de que empresas yucatecas sean proveedoras para el gran mercado de este país que es uno de los escaparates en materia comercial, turística y de innovaciones tecnológicas más importante del mundo. Otro resultado exitoso de los viajes de negocios y gestiones realizadas por el Gobernador es que la empresa especializada en el ramo aeroespacial, Airbus, ya inauguró en Yucatán una escuela de pilotos de helicópteros para México, toda Latinoamérica y Norteamérica. Por su parte, la empresa Augusta Sportswear Brands eligió al estado como sede de su maquiladora, para la elaboración de ropa y uniformes deportivos, que se exportarán al mercado de Estados Unidos y Canadá, proyecto que significa una inversión de cerca de 600 millones de pesos (30 millones de dólares) y la generación de 1,100 nuevos empleos. De igual manera, en el mes de abril de este año, la empresa estadounidense Invincible Boats anunció que establecerá en Yucatán una planta de manufactura, dedicada a la construcción de barcos de recreo, lanchas de pesca y catamaranes, proyecto que representa la inversión de casi mil millones de pesos (50 millones de dólares), así como la generación de 400 nuevos empleos para los yucatecos. De igual manera, la firma dedicada a la producción de gabinetes de cocina listos para ensamblar, Woodgenix, de origen chino, ha ejercido un total de 1,700 millones de pesos en Yucatán y ya genera 490 empleos formales, al tiempo que ha informado que seguirá invirtiendo aún más en el territorio, pues a mediano plazo, se proyecta un ejercicio adicional de 2,400 millones de pesos, que, sin duda, también generará empleos.