Yucatán

Este 2021 se han canalizado 5.9 mdp del Programa de Estímulos a la Producción de Fibra de Henequén

Durante el 2021, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal está respaldando a 1,065 productores dedicados a la actividad henequenera de 33 municipios del estado para salir adelante y reactivar su economía, a través de recursos por 5.9 millones de pesos, del Programa de Estímulos a la Producción de Fibra de Henequén del Gobierno del Estado.   En gira de trabajo por Tahmek, el Gobernador encabezó la entrega de parte este apoyo a hombres y mujeres de este municipio dedicados al cultivo de dicha planta, entre los que se encontraba Amado Can Cauich, quien compartió que este esquema representa un gran respaldo para él y sus compañeros, especialmente ante los momentos tan complicados que vivieron el año pasado y de los que se están recuperando.   “La verdad, nos da mucho gusto que el Gobernador Mauricio Vila nos esté ayudando a los henequeneros a reactivar nuestra producción”, externó el agricultor, con 30 años de experiencia en esta actividad. Asimismo, indicó que estas gestiones por parte de la administración de Vila Dosal son un gran impulso para seguir trabajando con el henequén, pues es muestra de que no están solos.   Solo en Tahmek, a través del Programa de Estímulos a la Producción de Fibra de Henequén, se está apoyando a 42 hombres y mujeres que se dedican al cultivo de dicha planta para que continúen su labor y aseguren un ingreso para sus familias.   En ese marco, el Gobernador afirmó que continuará apoyando a este sector, y se comprometió con seguir insistiendo y tocando puertas ante la Federación, para que quienes se dedican al cultivo de este agave puedan contar mayor respaldo para detonarlo y posicionarlo mejor en Yucatán.   Otro productor que se vio favorecido con este programa fue Adolfo Cobá Aké, quien expresó que el monto que están recibiendo del Gobernador es una importante ayuda para que los henequeneros salgan adelante, especialmente ahora, que han dejado de percibir estímulos por parte del Gobierno federal. “Se agradece este apoyo que nos da y demuestra que está apoyando esta actividad; ojalá que así nos siga ayudando, porque significa mucho para nosotros”, apuntó el hombre de 71 años de edad.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, reiteró que, como ha sido instrucción de Vila Dosal, desde el inicio de este Gobierno, se ha fomentado la reactivación henequenera en el estado y, actualmente, se puede observar que la producción de esta planta ha regresado a mercados nacionales e internacionales, ya que se ha presentado un repunte en la demanda.   En ese sentido, el funcionario indicó que una de las acciones que se ha implementado en el actual periodo es la producción de vástagos clonados en el Centro de Investigaciones de Yucatán, los cuales permiten que el tiempo de producción de la especie se acorte, ya que, con este tipo de biotecnología, que da mayor eficiencia y rentabilidad, se puede cosechar en 3 años, cuando antes se tenía que esperar hasta 7.   En la entrega, estuvieron la alcaldesa de Tahmek, Neyda Heredia Leal; el líder henequenero de la zona, Bernardino Martín Chan, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesol), Roger Torres Peniche.

Mérida

Entrega Renán Barrera reconocimientos a los Centros de Desarrollo Integral (CDI)

Desde el Ayuntamiento continuaremos brindando apoyo a quienes deseen superarse, dotándolos de las herramientas y conocimientos necesarios que permitan el desarrollo del talento y el emprendimiento de las y los habitantes de colonias y comisarías, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior en el marco de la entrega de reconocimientos a los Centros de Desarrollo Integral (CDI), el cual se realizó en las instalaciones en las instalaciones del CDI ubicado en el fraccionamiento Las Águilas. Acompañado de Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión de Juventud, Deporte y Educación; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Maricruz Huchim Santos, instructora del CDI Las Águilas y Miraflores y María Pérez López, coordinadora del CDI Amapola, Barrera Concha señaló que estos Centros cobraron gran relevancia durante el panorama inédito que trajo la pandemia, ya que fue un área de oportunidad para decenas de ciudadanos y ciudadanas.   Informó que en la presente administración se dio un notable incremento en la matrícula de clases, hasta lograr brindar atención a 3,423 alumnos inscritos en el periodo de septiembre a diciembre de 2021.   En representación de las y los instructores, Maricruz Huchim Santos del CDI Las Águilas y Miraflores agradeció al Alcalde Renán Barrera y al Ayuntamiento por abrir esos espacios para ayudar a la superación de la ciudadanía y adaptarse a las circunstancias. “Yo tengo 73 años y nunca había utilizado una computadora y por eso estaba muy confundida, pero afortunadamente nos apoyaron a prepararnos con cursos y con el apoyo de mis compañeras y compañeros me ayudaron a grabar mis clases, a realizar mis videos, abrir un classroom y un grupo de Facebook para mis alumnas. Por eso, hoy puedo asegurarles que nunca es tarde para aprender y seguir preparándose a pesar de la edad”, remarcó.   Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, agradeció a las y los coordinadores e instructores de los CDI por su compromiso a lo largo de más de 20 años en la formación de las y los ciudadanos.   “Ustedes hacen la diferencia en la vida de mucha gente que gracias a la capacitación que imparten pueden aprender un oficio y, posteriormente, apoyar a sus familias en una actividad económica, además, para la niñez y la juventud generan espacios de esparcimiento donde obtienen herramientas, técnicas y disciplinas que les servirán en un futuro para lograr el éxito en todo lo que emprendan”, subrayó.   El Presidente Municipal entregó un reconocimiento a cada uno de los representantes del personal de los Centros de Desarrollo Integral por sus años de servicio, que oscilan entre 13 y 20 años.   Posteriormente Barrera Concha, acompañado de las autoridades, realizó un recorrido por las mesas de exposición de talleres donde las y los alumnos le enseñaron parte de sus trabajos de Corte y Confección, Manualidades, Cocina y Cultora de Belleza.   Cabe mencionar que a causa de la pandemia y para cuidar la salud de las y los meridanos, desde septiembre de 2020 los talleres se impartieron de manera virtual. Por ese motivo, las y los instructores fueron capacitados en clases en línea y en el uso de plataformas como classroom, zoom y google meet, para afrontar este reto con profesionalismo.   El Ayuntamiento de Mérida actualmente cuenta con 23 Centros de Superación Integral donde se imparten cursos de cultora de belleza, manualidades, cocina y repostería, corte y confección, jazz, hip hop, jarana, música, tae kwon do, zumba, ballet, inglés, tejido, folclore, urdido de hamaca, hawaiano, yoga, gimnasia rítmica, salsa y ritmos latinos, todas en sus distintos niveles.   Finalmente, por primera vez se incluyeron los talleres de aprendizaje y comunicación para padres de niños con discapacidad, mantenimiento preventivo de máquinas de coser, aprendiendo a reciclar y a reutilizar, gastronomía, elaboración de productos naturales y pintura textil

Yucatán

Refuerzan acciones para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad

Omar Israel Isaías Chiclim, de Umán, podrá mejorar en sus estudios, desenvolvimiento y calidad de vida, con la férula para mano y rodillera que recibió del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy). A sus 10 años, recibió estos equipos para corregir una lesión causada por una parálisis cerebral tipo hemiparesia izquierda, que padece desde su nacimiento, la cual ha dificultado su movilidad, platicó su madre, Gabriela Aracelly Chiclim Kao. “Debido a su diagnóstico, no es independiente al 100 por ciento y requiere ayuda para cosas tan simples, como tajar un lápiz o ponerse la ropa, y con este apoyo, podrá continuar su desarrollo con mayor seguridad”, agregó. Durante esta entrega, en el marco del Mes por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el encargado de la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Juan Barea Canul, destacó que Omar es uno de los beneficiarios de mil 185 apoyos otorgados durante 2021 desde el Cropafy, que brinda cobertura a los 106 municipios, para fortalecer la integración del sector en los ámbitos familiar, educativo, laboral y social. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal nos ha instruido trabajar de la mano con cada uno de los Ayuntamientos, para atender a las personas que más lo necesitan, priorizando la solidaridad y unidad”, mencionó el funcionario sobre estas acciones, que durante este año, incluyeron 870 órtesis, 70 prótesis, 61 zapatos, 31 reparaciones y 15 aditamentos, además de 31 entrenamientos y 111 valoraciones. Por su parte, Rubén Apolinario Hernández Caamal, de Hunucmá, a quien se le brindó una prótesis modular debajo de la rodilla con pie articulado, agradeció este importante respaldo para él y su familia. “Gracias a este apoyo, podré desenvolverme en mis actividades diarias y trasladarme de manera más cómoda, lo que significará un cambio de vida”, expresó. Desde el inicio de la actual administración hasta la fecha, se ha entregado más de cuatro mil órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos y entrenamientos, siendo este Centro el único del país con la certificación ISO 9001:2015, la cual se recuperó en la actual administración y avala la gestión de calidad, en atención al público, valoraciones ortopédicas y distribución de piezas. Quienes tengan interés en obtener más información sobre los servicios de Cropafy pueden comunicarse al teléfono (999) 928 71 82, de lunes a viernes, con atención entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Mérida

Renán Barrera entrega el “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2021”

Actuar con corresponsabilidad se traduce en acciones que nos permitan ser solidarios en la práctica con quienes necesitan bienestar, porque solo a través de ellas veremos reflejado el grado de avance de nuestra propia sociedad, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha al presidir la entrega del “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2021”.   En la Sesión Solemne de Cabildo efectuada en el patio del Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal entregó un reconocimiento y estímulos económicos por $10,000 a cada uno de los siete recipiendarios del premio, quienes con sus aportaciones contribuyen a la preservación, el desarrollo y la difusión de los valores cívicos y culturales del Municipio.   “A nombre de Mérida muchas gracias por ser ejemplo de identidad, de civismo, de trabajo colaborativo e inclusión, pero, sobre todo, de esa generosidad a la que nos convocan ahora para continuar siendo una comunidad sustentada en el esfuerzo social para la autogestión del bien común, en una Mérida, sostenible, justa y equitativa”, expresó.   Los recipiendarios del Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2021 son: en la categoría “Valores Ciudadanos” para el Ing. Químico Industrial con maestría en educación Alfredo Morales Candiani (Q.E.P.D ), el premio póstumo fue recibido por su madre, la Sra. Cecilia del Carmen Candiani González; la categoría “Solidaridad Social” fue para la Fundación Alborada A.C. y recibió Katia Guadalupe Us Medina, coordinadora del proyecto; en la categoría “Convivencia con el Entorno Ambiental” fue para el Colectivo Social Ecoemprendedoras de la Tierra, recibió Joy Figueroa Morales; “Tradiciones, Usos y Costumbres” fue para Andrés Abizail Chi Cob quien por la mañana recibiera también el premio al Mérito Deportivo en la categoría protección o impulso a la práctica de los deportes ; “Historia y Crónica” al Capitán José Salvador Góngora López; “Gastronomía” al Chef Obed Manuel Reyes May y “Empresas Culturales” a la Academia Inclusiva de Artes IntregArte, recibieron Kristhy Alejandra Gutiérrez Urcelay y Enrique Cámara Negroe.   En representación de los recipiendarios, el capitán José Salvador Góngora López, destacó el interés, la dedicación y entrega del Alcalde Renán Barrera, así como del equipo que lo acompaña por impulsar el desarrollo social y cultural de nuestra comunidad a través de programas congruentes con la realidad de la ciudad.   “Apreciamos desde luego su capacidad, honestidad y entrega apasionada al servicio del Municipio de Mérida y nos congratulamos de tener como líder de nuestra comunidad a este gran amigo de la sociedad yucateca”, señaló. El recipiendario, mencionó que ante la realidad que estamos viviendo, los meridanos de corazón, nos identificamos plenamente con nuestras autoridades municipales, quienes además de enorgullecernos como yucatecos y mexicanos, nos demuestran día a día porqué nuestra ciudad está catalogada entre las mejores de México y de muchas partes del mundo.   En su mensaje el Presidente Municipal informó que el Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana se creó en el año 2013, durante su primera administración municipal, para reconocer a los habitantes del Municipio de Mérida, personas morales, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y colectivos sociales que han destacado en sus actividades para beneficio de la comunidad y sus habitantes.   Indicó que si hay alguna razón por la que nuestra Mérida es reconocida en todo México, y nos hace sentirnos orgullosos de la tierra en que vivimos, es debido a esa inmensa vocación democrática, solidaria y cívica.   “Lo fundamental de Mérida no es precisamente referirnos a sus edificios, a sus espacios públicos u obras, sino al colectivo y responsabilidad de sus ciudadanos, a su compromiso generoso por esta Mérida de nuestros abuelos y de nuestras familias”, subrayó.   El Concejal recordó que recientemente las fundaciones “Gilberto Rincón Gallardo” y “Teletón” eligieron a Mérida como recipiendaria de la medalla “Gilberto Rincón Gallardo”, por las acciones y políticas públicas en materia de inclusión que impulsa y desarrolla este Ayuntamiento.   “Este reconocimiento a Mérida no solo se circunscribe al trabajo del Ayuntamiento desde la perspectiva social sostenible, sino a la firme convicción de personas comprometidas y sensibles que conducen al esfuerzo social para la autogestión del bien común”, agregó.   La sesión solemne se llevó a cabo con la presencia del secretario municipal, Alejandro Ruz Castro; la regidora, Diana Gaber Fernández Montilla, presidenta de la Comisión especial de Cultura y Espectáculos, las regidoras y regidores integrantes del Cabildo meridano, así como estuvo presente el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña.   La lectura de reseña alusiva al “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana” estuvo a cargo de la regidora Gloria Carely Valle Ricalde y la lectura del dictamen de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos sobre la designación de los recipiendarios estuvo a cargo de la regidora Mariana Gaber. Este año en total se recibieron 21 propuestas de las cuales siete recibieron la distinción.

México

AMLO habla de su retiro en 2024: Cancelaré mi teléfono, no habrá fotos ni conferencias

El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló nuevamente en la “mañanera” de su retiro total. Al tocar el tema de su “jubilación”, expuso que cancelará su teléfono, no aceptará conferencias o fotografías. Es más, dijo que procurará no salir de “La Chingada”, el rancho de Palenque, Chiapas, a donde tiene planeado irse a vivir desde septiembre de 2024. “Todo esto es importante porque no voy a escribir todas estas anécdotas después, porque cuando ya me jubile, si lo quiere el pueblo –porque viene lo de la consulta–, si lo permite el Creador, la naturaleza, la ciencia, ya me voy a retirar en septiembre de 2024. Ya no quiero saber nada de política ni voy a escribir sobre anécdotas de este tipo”, dijo.

Yucatán

industria yucateca presenta sólido crecimiento, mayor al promedio nacional

La industria yucateca mantiene un buen paso al presentar un crecimiento superior al promedio nacional, resultado del impulso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal le ha dado a la reactivación económica, pues de acuerdo a cifras más recientes proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró un incremento del 13.7%. Con base en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI, el buen resultado registrado en el sector industrial de la entidad se debió principalmente al desempeño sobresaliente de los subsectores de “Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final” y las “Manufacturas”. En el caso del subsector energético, la entidad se posicionó como una de las de mayor crecimiento al presentar una tasa anual de 12%, lo que contrastó con la caída registrada a nivel nacional de -5.1%. Por su parte, las manufacturas contribuyeron a colocar a Yucatán en los primeros lugares con mayor crecimiento al registrar una tasa anual de 12.4%, incremento casi dos veces superior al nacional de 6.6 por ciento. Adicionalmente, los subsectores de la “Construcción” y la “Minería” complementaron el buen resultado al registrar crecimientos anuales de 6.8% y 0.5%, respectivamente. Con lo anterior se puede identificar que el sector industrial en la entidad presentó un resultado positivo en todos los subsectores que lo conforman, con lo cual, se mantiene la tendencia creciente de los últimos meses y se continúa con la recuperación del sector. De forma particular, la industria yucateca ha presentado un excelente desempeño en la ocupación laboral, logrando sobreponerse a la situación adversa ocasionada por la contingencia sanitaria al registrar la recuperación total de los empleos perdidos en el sector y aportar una parte importante en la generación de más de 33mil nuevos empleos formales registrados entre agosto de 2020 y noviembre de este año. La recuperación del sector industrial ha sido una prioridad para el Gobierno de Vila Dosal, por lo que se han puesto en marcha diversas acciones, tales como la atracción de nuevas inversiones mediante la firma con la empresa japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation, la cual está construyendo su planta de autopartes en el estado, trabajos que en su momento puso en marcha el Gobernador junto con el presidente de la compañía, Kenzo Uchiyama. Hay que destacar que sólo esa empresa japonesa invierte 65 millones de dólares, es decir, más de mil 326 millones de pesos para la instalación de la fábrica que se ubica en el corredor industrial de Hunucmá, con la cual se permitirá crear más de 1,000 empleos directos y 5,000 más indirectos. En materia de promoción al sector de la construcción, Vila Dosal se reunió con los titulares de las Secretarías de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo; y de Marina (Semar) del Gobierno de México, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para acordar el impulso de importantes proyectos para el desarrollo del estado como la modernización y ampliación de Puerto Progreso y la llegada de la gigante naval Fincantieri. De igual forma, hay que recordar que, como parte de las acciones que han impulsado la recuperación del sector manufacturero en Yucatán, se encuentra la inauguración de la nueva Planta de Molienda de Holcim México en Umán, que representa una inversión privada en el estado de 815 millones de pesos (40 millones de dólares) y la generación de más de 400 empleos durante su construcción y operación.

Mérida

En Mérida firman convenio sobre respeto de los derechos humanos

El Ayuntamiento de Mérida y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) renovaron el convenio  para mantener a los servidores públicos actualizados en la materia con el objetivo de continuar con la política de gobierno humanista e inclusivo. En el marco de la firma del convenio, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el presidente de la Codhey, Miguel Óscar Sabido Santana, signaron este documento que tiene como objetivo capacitar, difundir y formar a los servidores públicos y a la ciudadanía en materia de Derechos Humanos. “Con la firma de este acuerdo para difundir entre servidores públicos y ciudadanía la importancia del respeto a los derechos humanos, refrendamos el que mantuvimos en el trienio anterior y fortalecemos actividades que nos permitan mantener a Mérida como ciudad segura, incluyente, en la que el ambiente de paz es uno de sus mayores activos”, manifestó el Primer Edil. Recordó que el trabajo con la Codhey ha sido constante y ha rendido frutos, ya que forma parte de las acciones que le permitieron a Mérida recibir la medalla a la inclusión “Gilberto Rincón Gallardo”, por las acciones y políticas públicas inclusivas que impulsa el Ayuntamiento. Señaló que este convenio con el organismo permitió que los funcionarios municipales participen en varios cursos que permiten aplicar de manera transversal el respeto a los derechos humanos en la actual administración. “El acuerdo con la Codhey, cuyos estatutos respetamos y aplicamos para beneficio de todas y todos en el ámbito municipal, nos permite poner nuestro grano de arena para evitar que el desconocimiento provoque actos de abuso u omisión por parte de las autoridades en todos sus niveles”, aseveró. Refirió que uno de los ejemplos de esta actualización permanente es el trabajo de mejora de los protocolos y renovación de acciones en la Policía Municipal, además que se trabaja en acciones a favor de grupos vulnerables, de mujeres, de niños y adolescentes, de personas de la tercera edad. Por su parte, Sabido Santana resaltó que hace varios años la administración municipal y la Codhey han coincidido en la tarea de promover y garantizar los derechos humanos en el Municipio, siempre con la visión de hacer de Mérida una ciudad de vanguardia, pero también sostenible y amigable con sus ciudadanos y ciudadanas. “Otras acciones en las que hemos podido coincidir con el Ayuntamiento, han sido las mesas de participación ciudadana en las que se enmarca el diseño del Plan de Desarrollo Municipal, aportando estrategias y perspectivas sustentadas en el respeto a la dignidad, la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la no discriminación”, destacó. Precisó que el Convenio plantea entre sus acciones la continuidad a la capacitación en materia de derechos humanos dirigida a servidores públicos, de modo especial a elementos policiacos, acciones encaminadas a la regulación de los marcos normativos municipales, como los bandos de policía y gobierno y los reglamentos municipales.

Mérida

Inauguran las Instalaciones del Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Armonía”

Como una retribución al esfuerzo que cada una de las personas mayores ha aportado a lo largo de los años para la construcción de la Mérida actual, el Alcalde, Renán Barrera Concha, inauguró esta mañana las instalaciones del Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Armonía”. Informó que este tipo de acciones solidarias son resultado del manejo eficiente de los recursos de todos los ciudadanos lo que permite implementar programas de atención integral como lo es esta obra que beneficiará a más de 500 personas mayores que viven en 30 colonias y fraccionamientos del Oriente de la ciudad, con servicios de prevención de la salud como gimnasio terapéutico, activación física, valoración integral, terapia ocupacional, taller de memoria y estimulación, higiene postural y atención nutricional así como actividades recreativas, deportivas, artísticas y sociales. Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, Barrera Concha dijo que la entrega de este inmueble robustece el compromiso municipal con la adhesión a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde Mérida se reafirma como referente para prevenir enfermedades entre este grupo de población. “La Organización Mundial de la Salud reúne a ciudades que tienen políticas públicas destinadas precisamente para atender los desafíos de la comunidad mayor de nuestra ciudad y hoy pertenecemos a esa red de 700 ciudades que contribuye a ofrecer más y mejores oportunidades a nuestros adultos mayores”, señaló. El Presidente Municipal indicó que además de trabajar en los servicios públicos como aseo urbano, alumbrado, drenaje y vialidades, el Ayuntamiento también trabaja y se preocupa por quienes construyeron esta Mérida en la que vivimos. “El Ayuntamiento ha trabajado mucho de la mano de este sector tan importante de nuestra sociedad como son nuestros abuelitos y abuelitas, como ejemplo están la entrega del padrón de despensas a más de 2 mil afiliados al DIF Municipal, nuestros 30 clubes de adulto mayor en colonias, fraccionamientos en comisarías y nuestros Centros de Atención al Adulto Mayor, el Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Renacer” y el de Atención al Adulto Mayor (CAAM)”, refirió. Precisó que el grupo poblacional de adultos mayores de Yucatán aumentó un 47.1% en el decenio 2010-2020 y del total de personas mayores, el 52.8% son mujeres (152,548) y el 47.2% lo conforman los varones (136,487). “Este último censo confirma que la población de más edad es el grupo que más rápido crece. Según cálculos de los expertos, lo hará a un ritmo superior al 4% anual de aquí a 2030”, abundó. A su vez, Diana Castillo, presidenta del DIF Municipal, expresó que este nuevo espacio estará enfocado en la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. “Este nuevo Centro contará con servicios de fisioterapia preventiva, cuidados nutricionales y gerontológicos, y actividades recreativas, culturales y sociales como manualidades, yoga, gimnasia cerebral, juegos de mesa, valoración y nutrición”, continuó. Pero más importante, es que estarán “abrazados” con el profesionalismo, dedicación y amor de nuestro personal que siempre está atento a las necesidades y sueños de nuestras y nuestros beneficiarios, remarcó. En representación de las y los beneficiarios, la señora María Teresa León Contreras, integrante del Club del Adulto Mayor “Pacabtún” y representante de la Contraloría Social, agradeció al alcalde Renán Barrera y al Ayuntamiento por construir más espacios de calidad y calidez para las personas mayores. “Este precioso lugar contribuirá a que tengamos un envejecimiento pleno, activo, gracias a las diversas actividades físicas, sociales, cognitivas y de participación social que cada día disfrutaremos y aprovecharemos al máximo”, dijo. “Es grato para todas y todos nosotros, las personas mayores, saber que se han ocupado por abrir un espacio donde podremos convivir como si estuviéramos en casa, un lugar lleno de armonía, enseñanza, aprendizaje, convivencia y sobre todo, un lugar acogedor, lleno de experiencias”, expresó. El edificio, el cual inicia operaciones a partir de hoy en horario de 8 am a 3 pm, cuenta con un área intervenida de 2,165.55 metros cuadrados, integrado por recepción, oficina administrativa, sala de fisioterapia preventiva, salones para disciplinas, salón de baile con duela, área común, terraza exterior, baños, bodega y estacionamiento. También cuenta con una plazoleta, áreas verdes, plaza conexión, área ajardinada exterior, estacionamiento, vestíbulo de acceso, salón de terapia física, salón de danza, salones de terapia ocupacional, bodega de materiales y patio de descanso interior. La inversión total asciende a 13 millones 449 mil 354.52 provenientes de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal. A la inauguración también asistieron las y los regidores Kareny Valle Ricalde, Paulina Peniche Rodríguez, Gabriela Baqueiro Valencia, Ricardo Ascencio Maldonado, María Fernanda Vivas Sierra, Elisa Zúñiga Arellano; Silvia Sarti González directora del DIF Municipal;  Juan Manuel Díaz Roche, presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C.(FEYAC) y María del Pilar Vázquez Molina, integrante del Club del Adulto Mayor “Sara Mena” e Integrante del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal. Enlace de descarga, Inauguración de las Instalaciones del Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Armonía”https://we.tl/t-O56ccdH8I3

Mérida

Sigue avanzando el proyecto de conformación de Ciudades Capitales

Veinte Presidentas y Presidentes Municipales del país sostuvieron una segunda reunión de trabajo en donde se propusieron las cartas de adhesión a la iniciativa y la conformación de una mesa directiva, que permitirá trazar las estrategias para establecer el fortalecimiento de los municipios y, por ende, del país.   Entre los tres principales acuerdos que se establecieron en esta sesión estuvo el nombre de esta agrupación que es Asociación de Ciudades Capitales de México; la mesa directiva pluripartidista que a partir de ahora está encabezada por Renán Barrera Concha (Mérida), Luis Donaldo Colosio Rioja (Monterrey), Margarita Moreno González (Colima) y Norma Alicia Bustamante Martínez (Mexicali). Además quedaron que la siguiente reunión será el 28 de enero de 2022.   En esta segunda reunión de trabajo entre las y los ediles de las ciudades capitales del país, se definieron las primeras líneas de acción para trabajar en forma coordinada en el diseño de las propuestas que fortalecerán al Municipio, el cual es el órgano de gobierno más cercano y accesible a la ciudadanía.   También dieron seguimiento a la propuesta emanada de la primera reunión, en la cual se acordó extender la invitación a las y los presidentes municipales de las ciudades capitales, dando como resultado que se sumen 8 participantes más, a los doce que estuvieron en la primera sesión. Como parte de las actividades de esta reunión, se trabajó en la detección de las áreas de oportunidad y experiencias exitosas, así como los retos que existen entre los municipios que comparten similitudes, para trazar proyectos que permitan afrontar estos temas en tiempo y forma.   Entre los objetivos que persigue este trabajo colegiado destaca el intercambio de programas de éxito, la reactivación económica, social y cultural, mejorar los procesos administrativos e implementar modelos de gestión participativos y transparentes, entre otros.   Los ediles recordaron que la importancia de la unión de esfuerzos entre las ciudades capitales es un primer paso para consolidar la importancia que tiene el Municipio en la vida pública, porque es el primer punto de contacto entre la ciudadanía y el gobierno, así como representan los centros con mayor movimiento poblacional, económico y turístico.   Aunque en esta intensa reunión de trabajo hubo varios puntos de vista y opiniones diferentes, se logró llegar a acuerdos sobre el trabajo coordinado, logrando integrar todas las voces en esta estrategia conjunta.