Cultura

Ayuntamiento de Mérida abre dos convocatorias para las artes escénicas y visuales

Comprometido con la difusión del arte y la cultura, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, emite dos convocatorias para apoyar y difundir el talento de la comunidad artística en 2022, con el objetivo de continuar fortaleciendo la dinámica cultural del Municipio. El director de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña, informó que las convocatorias Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y para Jóvenes Creadores constituyen una nueva forma de concebir la política cultural del Alcalde Renán Barrera Concha, porque fortalecerán la vida cultural de la sociedad, apoyarán a la comunidad artística y mantendrán a Mérida como referente cultural en la región y el país. Para el Fondo Municipal para Jóvenes Creadores, las disciplinas artísticas para inscribir proyectos son las Artes Escénicas y Artes Visuales. Está dirigido a artista de entre 18 y 35 años de edad, a fin de estimular y consolidar el trabajo creativo en las diferentes disciplinas artísticas y ampliar la oferta cultural del Municipio, en las modalidades de Producción, Promoción y Gestión (este último centrado en la organización de festivales o desarrollo de foros, talleres, encuentros y seminarios). La fecha para entregar proyectos son los días 2, 3 y 4 de febrero de 2022. En el caso del Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria se recibirán iniciativas de las y los creadores con una trayectoria comprobable de 15 años de trabajo o más, y se otorgarán apoyos económicos destinados a la creación, promoción y fomento de las artes. La entrega de proyecto tiene como fechas el 7, 8 y 9 de febrero de 2022. Para estas dos convocatorias, las disciplinas a las que podrán inscribirse los interesados son: Artes Escénicas (Música, Teatro, Danza, Arte Circense e Interdisciplina) y Artes Visuales (Cine, Videoarte, Instalación, Pintura, Escultura, Fotografía, Gráfica, Dibujo e Ilustración y Arte Urbano). Asimismo, las propuestas seleccionadas deben presentarse antes del 30 de diciembre de 2022. Para ambas convocatorias la forma de participación es de manera individual y por grupos constituidos o equipos de trabajo de 2 a 4 personas y de 5 o más personas. Entre las dos convocatorias, la bolsa de recursos a entregarse es de $2,500,000.00. Para participar es necesario contar con toda la documentación señalada en cada una de las convocatorias, y entregar en tiempo y forma las propuestas. En www.merida.gob.mx/convocatoriascultura Convocatorias – Ayuntamiento de Mérida Yucatán Conoce y participa en las convocatorias del Ayuntamiento de Mérida – Descarga las bases – Entérate de los resultados en www.merida.gob.mx, ahí se pueden consultar los detalles de cada convocatoria. Los proyectos seleccionados serán publicados en la misma página los días 28 de febrero y 4 de marzo del 2022. Para más informes también está el teléfono 9999285414 extensiones 83526 y 83511 y el correo [email protected]

Yucatán

Vila Dosal llama a no bajar la guardia y mantener las medidas de higiene durante las fiestas navideñas

Al dirigir un mensaje a la ciudadanía con motivo de las fiestas navideñas y el fin de año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció la solidaridad de los yucatecos ante los momentos difíciles que enfrentó el estado a consecuencia de la pandemia por Coronavirus e hizo un llamado a no bajar la guardia en estas épocas de contacto social y celebraciones con la familia. “Aún quedan retos por vencer y la pandemia aún no termina. Por ello, hago un llamado a la sociedad yucateca a seguir trabajando en unidad por nuestro futuro. Esto lo digo porque si bien son épocas de mucho contacto social y celebraciones con la familia, hay que hacerlo de manera responsable. Sigamos cuidándonos, acatando las medidas de higiene para que sigamos protegiendo a quienes más queremos”, aseveró. En un mensaje que ofreció a través de sus redes sociales, Vila Dosal reconoció que, a pesar de los retos, los yucatecos se unieron como nunca antes y demostraron que no hay adversidad que pueda con su voluntad y esfuerzo, lo cual se ha reflejado en la buena recuperación económica que hoy vive Yucatán. “Lo vemos en las escuelas, en los comercios, en las playas, en los espacios públicos. De nueva cuenta, estamos regresando a la normalidad de la mejor manera y con ello Yucatán está despegando”, remarcó el Gobernador. Vila Dosal recordó que producto de dicho esfuerzo, la economía del estado ha crecido más que el promedio nacional y se ha logrado aumentar y recuperar todos los empleos formales que se perdieron en los meses más complicados de la pandemia. Al reiterar que, si bien los dos últimos años fueron sumamente complicados y retadores con la llegada de la pandemia, que puso en riesgo la salud y la economía del estado, hoy son épocas para que además de compartir tiempo con nuestros seres queridos, se reflexione y contemple los grandes logros que también Yucatán ha alcanzado a lo largo del año. “Estoy seguro que este año 2022 será de mucha prosperidad para todos pues con el gran trabajo que estamos haciendo vendrán muchas cosas buenas de las que todas y todos ustedes forman parte”, finalizó.

Yucatán

El Gobierno del Estado reconoce la invaluable labor de elementos de la SSP en el Día del Policía

Por su lealtad, valentía y compromiso con salvaguardar la paz que prevalece en Yucatán, así como su entrega para salir adelante, al hacer frente a la pandemia y los desastres naturales que afectaron al territorio, el Gobierno del Estado reconoció la invaluable labor de las y los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que han hecho que, hoy, la entidad esté de pie y más fuerte que nunca.   En el marco del Día del Policía, desde el salón “Uxmal” del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General del Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, realizó un homenaje en memoria de los 21 agentes que, desafortunadamente, perdieron la vida este año, en cumplimiento de su deber, que, hasta el último momento, estuvieron trabajando en la defensa de las y los yucatecos.   Acompañada del comandante de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, la funcionaria reconoció con placas e incentivos económicos la relevancia del sector como pilar de la seguridad, por lo que se distinguió a 643 elementos por 45, 40, 35, 30, 25, 20, 15 y 10 años de servicio que han brindado en su noble labor y a 348 con el “Mérito policial”, a quienes tuvieron una destacada actuación y demostraron valentía en su trabajo.   En su intervención, el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán, Alberto Berrón Bolio, aseguró que la entidad ha sido la mejor para invertir, al ofrecer paz, seguridad y Estado de Derecho, así que es de reconocer al Gobernador, por lo claro y contundente que ha sido el programa Yucatán Seguro, pues la seguridad viene de la mano con el crecimiento económico que presenta el territorio, el cual ha recuperado dinamismo y los empleos perdidos en la pandemia. “Tener voluntad no es suficiente; hay que acompañarla con inversión y nuevas tecnologías, que serán los próximos aliados, junto con la calidad humana de esta corporación, para que podamos mantener al estado como el más seguro de México”, aseguró el dirigente empresarial.   Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, indicó que el resultado del trabajo que llevan a cabo los agentes es envidiable, pues la inseguridad le cuesta a la República un estimado de 1.85 puntos del producto interno bruto (PIB), mientras aquí, es precisamente la tranquilidad una de las principales razones que atrae compañías de otras partes del mundo.   “La visión, desde el inicio de la administración del Gobernador Mauricio Vila, que ha tenido la seguridad del estado como pilar del ‘hacer Gobierno’ cada día, y la rapidez con la que Yucatán comenzó a recibir inversiones nacionales y extranjeras, al inicio de la recuperación económica, se sostiene de forma importante en este elemento: la seguridad”, afirmó.   Durante su mensaje, Fritz Sierra indicó que, por instrucciones de Vila Dosal, se emprendió un fuerte trabajo por 2 frentes: el primero, fortaleciendo al cuerpo policial, mediante equipo y herramientas de calidad, y el segundo, brindándole más y mejores condiciones, tanto laborales como de formación de capital humano. Ante el comandante de la X Región Militar, general Homero Mendoza Ruiz, la secretaria recordó que lo primero que se hizo fue brindar las prestaciones más sólidas de cualquier otra corporación de todo el país, por lo que se logró que su ingreso mensual esté por arriba del promedio nacional, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y el Sistema Nacional de Seguridad Pública.   También, junto con el Infonavit, se lanzó un programa piloto para que puedan acceder a un crédito a la vivienda, por un financiamiento de hasta el 95% de su valor, con lo que el estado es el primero con este beneficio para sus efectivos; además, con el Programa de Apoyo a la Vivienda a los Policías, mediante una alianza con la Canadevi, el Gobierno del Estado absorbe el 4% de las aportaciones para que ellos sólo tengan que poner el 1% faltante y ya se tienen cerca de 2,000 operativos inscritos.   Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Ricardo de Jesús Ávila Heredia, la funcionaria refirió que, se está becando con el 100% de inscripción y colegiatura en cualquier universidad del estado o en el nivel básico a hijos de policías y a quienes cursan el nivel superior se les brinda 2,400 pesos bimestrales y cada agente cuenta con el apoyo para finalizar sus estudios de nivel bachillerato, técnico superior y superior y capacitación en formación inicial, especializada y en cursos de actualización. Frente al comandante de la 32 Zona Militar, general Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, y el coordinador de la Guardia Nacional en Yucatán, comisario Francisco Díaz González, la titular de la SGG indicó que, con Yucatán Seguro se tiene más de 5,000 cámaras de videovigilancia, 200 arcos carreteros, 50 botones de pánico y 500 semáforos inteligentes; próximamente, entrará en funcionamiento el moderno Centro de Monitoreo C5i, para garantizar una mejor coordinación y pronta respuesta.   En ese tema, refirió que se proporciona a los elementos equipo de calidad para el cumplimiento de sus deberes, con la entrega de más de 600 patrullas, 4 lanchas de vigilancia costera, 6 drones y un moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en Latinoamérica.   Producto de los esfuerzos, Yucatán es el estado más pacífico de México, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz; se tiene a la Policía mejor evaluada, la SSP y la Fiscalía General del Estado (FGE) ocuparon el primer lugar en los Índices de Desempeño Efectivo y Confianza del Inegi y se cuenta tanto con la Percepción de Seguridad más alta como con la Menor de Corrupción. Al ser la seguridad la característica principal del estado para atraer inversiones, indicó, llevamos más de 101,000 millones de pesos, en más de 190 proyectos de inversión, mismos

Mérida

Instalan Comité de Participación Ciudadana de las obras del fondo de infraestructura social municipal

Para mantener el compromiso de un ejercicio transparente y buen uso de los recursos públicos, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, instaló el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social (Ramo 33), que permitirá seguir impulsando una nueva forma de gobernar al sumar a la sociedad en la priorización de las obras encaminadas a abatir el rezago social en el Municipio. “Las obras, servicios y espacios públicos planeados, diseñados y gestionados en conjunto con las personas y comunidades, contribuyen en la creación de lazos comunitarios, la cohesión social, la tolerancia y comunicación, el respeto, la diversidad y la equidad”, expresó. La ciudad, agregó, es el objeto del bien común que habitamos todas y todos y en la que todos tenemos el derecho de disfrutar de sus calles, espacios públicos, servicios municipales, parques con la posibilidad de crear condiciones para que los meridanos puedan desarrollarse en un contexto humano. Destacó que la conformación del Comité incluye a las y los ciudadanos, asociaciones civiles, funcionarios municipales, quienes trabajarán en conjunto para encauzar, en los casos que sea necesario, las acciones para mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes del Municipio para alcanzar el rezago cero. Señaló que la importancia de este órgano colegiado reside en que en él se determinarán los criterios de las obras prioritarias a realizarse en las colonias, fraccionamientos y comisarias, entre las cuales se encuentra la ampliación de red de agua potable o eléctrica, parques o remodelación de vialidades, entre otras. “Los recursos nunca son suficientes para cubrir todas las necesidades, por eso hemos enfocado de manera firme y puntual acciones para el combate a la desigualdad, con estrategias de alto impacto social gracias a los recursos que las y los meridanos aportan al cumplir con sus responsabilidades ciudadanas”, destacó. Recordó que a través del Ramo 33 se realizarán los objetivos de desarrollo sostenible, que incluyen la erradicación de la pobreza y el hambre garantizando una vida sana, universalizar el acceso a servicios básicos como agua, el saneamiento y la energía sostenible, apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y el trabajo digno, fomentar la innovación e infraestructuras resilientes creando comunidades y ciudades capaces de producir y consumir de forma sostenible y promover la colaboración entre los diferentes agentes sociales para crear un ambiente de paz y desarrollo sostenible. Explicó que en este 2021 se invirtieron 242 millones 842 mil 109 pesos provenientes del Ramo 33, que permitió trabajar en el 31% de colonias y fraccionamientos y en el 69% de las comisarías. “Como autoridades podemos generar oportunidades con las obras y servicios aquí aprobados para que tengan repercusión en los empleos, la inversión, la seguridad pública, la salud, y proporcionar servicios eficaces en un ambiente de ciudad que facilite el bienestar y la calidad de vida”, agregó. El Comité quedó conformado por el Alcalde Renán Barrera Concha, como presidente; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo social como secretaria ejecutiva; Sandra Zapata Moo, subdirectora de Infraestructura social, como secretaria técnica; los regidores Ricardo Ascencio Maldonado y Oscar Medina Cruz de la Comisión Especial de Comisarias; Alejandro Ruz Castro, Secretario de la Comuna; Diana Canto Moreno, síndico del Ayuntamiento de Mérida; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; Laura Muñoz Molina, tesorera municipal; David Loria Magdub, director de Obras Públicas; Federico Sauri Molina, director de Desarrollo Urbano; Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida; Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la Delegación Yucatán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Juan Díaz Roche, presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC); Alonso Vargas Rosado, presidente de la Federación de Colegios Profesionales de Yucatán (FEDECOL); seis habitantes de colonias y seis de comisarías.

Yucatán

Estas fiestas decembrinas, el Gobierno del Estado mantendrá servicios esenciales

Brindar una atención cercana y eficiente a la ciudadanía yucateca es prioridad para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, sobre todo en labores esenciales y de respuesta a emergencias, por lo que las dependencias informan sobre los servicios que operarán durante las próximas jornadas festivas.   La Agencia de Administración y Finanzas (AAFY) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), por ejemplo, laborarán hasta las 13:00 horas de los viernes 24 y 31 de diciembre, pero no abrirán los sábados 25 de eses mes ni 1 de enero de 2022.   A su vez, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) comunica que sus oficinas y módulos estarán cerrados el 25; para cualquier reporte de fugas, favor de comunicarse a Japaytel, al número (999) 930 34 50, extensión 25020, disponible las 24 horas, todos los días del año.   Funcionarán con normalidad los hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y estarán disponibles las áreas de urgencias, ya que su personal cubre guardias durante festivos y feriados, para atender a la población que lo necesite.   Con tal de seguir respaldando a sus usuarias, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) ofrecerá servicios presenciales el 24, de 8:00 a 15:00, e implementará un operativo de rondas durante esa tarde y el fin de semana. Para canalización inmediata, cuenta con los teléfonos 923 37 11 y 923 37 19 o su perfil oficial de Facebook; para emergencias, mantendrá vinculación con la de Seguridad Pública (SSP), y reanudará actividades habituales el lunes 27, de 8:00 a 20:00.   Tanto el 24 como el 31, la Casa de las Artesanías (CAEY) invita a sus puntos de venta, ubicados en el interior del Parador Turístico de Uxmal; la matriz, en la calle 63 entre 64 y 66 del Centro Histórico de Mérida, cerca de Monjas, y en la planta alta del Aeropuerto Internacional de la capital, todas de 10:00 a 14:00, aunque ninguna abrirá el 25 y 1.   De forma similar, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) notifica que las Tiendas de las calles 60 y 67, en el primer cuadro de la ciudad, recibirán a sus clientes el 24 y 31, de 8:00 a 15:00, pero cerrarán en las otras dos fechas.   Por su parte, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) tendrá disponibles sus ventanillas para el programa de créditos MicroYuc, en sus modalidades Empresarial y Mujeres, los días 24 y 31, entre las 9:00 y 12:00, mientras que la caja operará de 9:00 a 13:00.   El Instituto de Vivienda (IVEY), cuyas oficinas están en la calle 56 entre 47 y 49 del Centro, brindará sus servicios de cajas y atención al público, hasta las 12:00 del 24 y 13:00 del 30, pero no el 25 ni el 31. Para dudas o comentarios, se puede consultar el sitio www.ivey.yucatan.gob.mx o sus cuentas en Facebook Messenger y Twitter.   Reanudará actividades el lunes 3 de enero, en su horario normal de 8:00 a 15:00, pero por la contingencia sanitaria, se pide a la ciudadanía que programe una cita, marcando al 930 30 70, para efectuar trámites; en el caso de los pagos, no se requiere agendar.   Finalmente, la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (Siies) comunica que la única área que laborará durante estas jornadas es la Unidad Jurídica, para recepción de quejas por falta de integridad y valores éticos, de 8:00 a 15:00 horas.  

Yucatán

Yucatán trabaja de la mano con Francia para generar valor agregado en Aeronáutica

El Gobierno de Francia coopera con el de Yucatán para “crear valor agregado aeronáutico y pasar de la manufactura a la mente factura”, formando talentos locales en diseño para la industria, que es lo que el mundo está pidiendo, manifestó el Embajador de la Alianza Industria del Futuro de Francia en México, Alfred Rodríguez.   Este semillero de formación de talentos se encuentra en las Universidades Politécnica (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), que desde febrero pasado, cuentan con sus respectivos Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura.   “Hemos iniciado con esta cooperación, con la dinámica que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal; empezamos a transferir conocimiento, que para nosotros es lo más importante, y después, podemos crear valor agregado económico y empleos mejor pagados”, añadió Rodríguez quien estuvo en Mérida con motivo de la cuarta sesión plenaria de Asociados de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia). Para dar continuidad a esta cooperación, el Ministerio de Educación francés se encuentra en la fase de selección de una persona experta, que llegará en marzo de 2022 y se quedará un año en la entidad, con la posibilidad de extender su estancia, para trabajar con las y los docentes de ambas universidades, y “transferir los conocimientos que, en Francia, en el ramo aeronáutico, tienen más de 100 años”, dijo. Este especialista, agregó, les mostrará cómo se aborda el diseño en Francia y es un pedagogo con la visión de entender hacia dónde se proyecta la industria en cinco o 10 años, para orientar la enseñanza en esa dirección, pues la educación tiene que seguir el camino de la industria e, inclusive, ir por delante, porque se necesita tiempo para implementar. Subrayó que los laboratorios implantados en la UPY y la UTM son “de última tecnología, comparables con lo que se hace en el mundo, en Estados Unidos y Francia; en pocas palabras, en más del 90 por ciento de la industria aeronáutica mundial, como aeroespacial”. Tienen una herramienta sofisticada, idéntica a la que sirve para hacer satélites Boeing y Airbus, y para aprender a usarla, el profesorado recibió 400 horas de formación. En ese sentido, el embajador reconoció al Ejecutivo por impulsar estas iniciativas, ya que muchas firmas que lleguen al territorio, interesadas en invertir, se darán cuenta de que aquí no sólo hay manufactura, sino también diseño, en el cual “tenemos un déficit mundial; en Estados Unidos, Europa y en Asia, aunque un poco menos, hay una demanda increíble de talentos en diseño y se paga muy bien”. Respecto a la industria aeronáutica en México, ejemplificó que Chihuahua está más enfocada en diseño y Querétaro, en manufactura; ambas son importantes y se complementan, pero el primer enfoque genera mejores salarios, porque la demanda actual y la proyección del sector apunta ahí.   Recomendó que la industria aeronáutica que está formándose en el estado debe apostarle a desarrollar valor agregado. Si Yucatán sigue bien los pasos, en cinco años puede estar detonando fuertemente este sector, consideró.   “La visión de lo que llamamos en Francia la Alianza Industria del Futuro es la política pública industrial que el presidente Emmanuel Macron construyó para la industria francesa y consideró necesario darla a conocer en el mundo para poder crear aliados a nuestra política y escogieron nueve países, ocho industrializados y uno emergente que es México”.   Forman parte de este grupo Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Rusia, Alemania, entre otros, y México fue el único elegido de América Latina por ser “el más interesante” por su posición geográfica y geopolítica.   “México tiene una potencia enorme, tiene el T-MEC y es con el T-MEC que todo se va a medir y que todo se va a hacer, instalarse en México es asegurarse la salida hacia el norte y obviamente hacia el sur con los hermanos latinoamericanos”, concluyó. —

Mérida

25 de diciembre y 1 de enero abrirán algunos espacios públicos para familias meridanas

Con motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales informa que se mantendrán los servicios de atención a las y los ciudadanos en caso de reportes de mantenimiento o desperfectos en la infraestructura urbana. Asimismo, el servicio de recolección de basura se suspenderá a partir del día 24 de diciembre a las 22:00 horas y se reanudará hasta el lunes 27 de diciembre. En el caso de los Mega Puntos Verdes, el servicio no estará funcionado en los días inhábiles. Entre las labores que desarrollarán las cuadrillas de trabajos de Servicios Públicos Municipales está el mantenimiento de las avenidas y calles, sobre todo el 25 de diciembre y el 1 de enero, dichas actividades incluirán el Paseo de Montejo y los parques del primer cuadro de la Ciudad. Además, estarán trabajando una cuadrilla de trabajadores en la poda y recoja de ramas, retiro de material orgánico y árboles caídos, mientras que estará circulando una pipa de riego de avenidas y llenado de tinacos en horario de 06:00 a 16:00 horas. Igual estará en funciones una cuadrilla de alumbrado público para atender los reportes de luminarias apagadas, revisión de las mismas, así como brindar atención en donde se reporten fallas. Los espacios públicos que estarán abiertos para las familias meridanas será el Parque Zoológico del Bicentenario Animaya que laborará el 25 de diciembre y estará cerrado el 1 de enero, mientras que el Parque Zoológico Centenario abrirá el día 1 de enero y permanecerá cerrado el día 25 de diciembre. Los días 24 y 31 de diciembre ambos espacios tendrán un horario de 09:00 a 16:00 horas. En el caso de los panteones municipales, los días 25 de diciembre y 1 de enero estarán abiertos en un horario de 08:00 a 14:00 horas, mientras que la funeraria funcionará en su horario normal de 24 horas. El departamento de Drenaje Municipal estará trabajando esos días inhábiles en un horario de 07:00 a 12:00 horas, para brindar atención a los reportes de ese tema. Estarán funcionando el sábado 25 de diciembre las cajas recaudadoras del Cementerio Xoclán de 08:00 a 14:00 horas, de la Policía Municipal de 08:00 a 20:00 horas y la del Centenario de 09:00 a 16:00 horas. Finalmente, el sábado 01 de enero de 2022 funcionarán las cajas recaudadoras del Cementerio Xoclán de 08:00 a 14:00 horas, la caja de la Policía Municipal de Mérida de 08:00 a 20:00 horas y la del Centenario de 09:00 a 16:00 horas. —

Yucatán

Presentan iniciativas para ampliar sistema de transporte y modernizar unidades

Proyectos para la ampliación del sistema de transporte público “Va y ven” y la modernización de unidades que brindan este servicio así como de acciones de infraestructura que mejoren la competitividad del transporte, son algunos de los planteamientos que realizó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez. En el encuentro, Vila Dosal y el funcionario federal abordaron temas relacionados con el Programa de Manejo de Residuos para la Zona Metropolitana Urbana de Mérida, que presenta un importante avance y la integración de los 8 municipios que generan el 62% de los residuos sólidos de la entidad. Acompañado del director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, el Gobernador y Mendoza Sánchez dieron seguimiento a los proyectos que se realizan en Yucatán para modernizar el transporte público, como el nuevo sistema “Va y ven”, con su primera Ruta Periférico, que marca el comienzo de una transformación en la movilidad del estado. En ese marco, Vila Dosal compartió al funcionario federal que, para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de dicho servicio, se efectuó obras de infraestructura que son indispensables para el inicio de operaciones del trayecto, con la construcción de 69 paraderos, 9 bahías, 8 puentes, 44 pozos, 5 km de laterales, así como 65 pasos peatonales y andadores, distribuidos en los 50 kilómetros de distancia de esta importante vía. “Así como acciones que se llevan a cabo dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que consisten en la construcción de 5 nuevos puentes peatonales y otros 3 que serán temporales, labores de mantenimiento de 7 puentes peatonales actuales, la repavimentación de 13.5 kilómetros críticos y más dañados del Anillo Periférico, trabajos que ya están listos y a los que se le sumarán los 10.3 kilómetros adicionales, en los cuales ya se trabaja”, puntualizó el Gobernador. Junto con los avances en esta Ruta recién inaugurada, se ha instalado en las unidades de transporte público 1,140 contadores de pasajeros, lectores de tarjetas inteligentes y GPS, que monitorean las unidades en tiempo real. Cabe recordar que se trata de la única en el país con seguimiento en tiempo real, a través de su aplicación digital. El Gobernador también compartió detalles del Centro de Control y Monitoreo del Sistema de Transporte Metropolitano “Va y Ven”, desde donde se observa, en tiempo real, la operación, las frecuencias y los aforos de las unidades, para ofrecer un servicio de calidad, en una nueva etapa de este rubro, con la más alta tecnología, en beneficio de las y los yucatecos. También, en el esfuerzo coordinado que se realiza con la Federación, solicitó considerar, para el próximo año, infraestructura complementaria para el Anillo Periférico de Mérida, así como para los principales ejes de transporte público de la zona metropolitana, con la instalación de puentes peatonales, carriles laterales y bahías, así como rutas transversales y ejes de transporte, que mejoran la movilidad para quienes frecuentan esta importante vía. En tema ambiental, Vila Dosal, con la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, revisó con Mendoza Sánchez los avances del Programa de Manejo de Residuos para la Zona Metropolitana Urbana, que se realiza en 8 municipios: Hunucmá, Progreso, Ucú, Umán, Kanasín, Conkal, Tixpéual y la capital, de donde proviene el 62% de los desechos sólidos del estado. Durante el encuentro, se propuso evaluar la aplicación de recursos financieros a esta estrategia. Hay que recordar que Yucatán se convirtió en el primer estado del país que cuenta con un Programa de Manejo de Residuos específico para cada una de sus 106 demarcaciones, con tal de tomar acciones contra los efectos del cambio climático y evitar comprometer su futuro ambiental, económico y social.

Mérida

Cabildo meridano aprueba conceder mayores descuentos y apoyos fiscales a las y los contribuyentes

. En apoyo a la economía de la población que aún no se recupera de la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19, el Cabildo meridano aprobó hoy la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para conceder mayores descuentos y apoyos fiscales a las y los contribuyentes que cumplan con los pagos de sus impuestos o se sumen a programas que abonen a la sustentabilidad del Municipio. El Concejal destacó que el paquete fiscal 2022 que se sometió a consideración del Cabildo permitirá que, mediante bonificaciones en sus obligaciones fiscales, la ciudadanía pueda cumplir las mismas y evitar adeudos que impacte aún más en su economía. Entre los estímulos, se acordó aumentar el descuento en el pago del impuesto predial en el primer trimestre del 2021 quedando de la siguiente manera: para el mes de enero se otorgará un descuento del 30%, mientras que para febrero y marzo será del 15% y 8%, respectivamente. Adicionalmente, las y los contribuyentes que realicen su pago en línea a través de la página web www.merida.gob.mx, durante el primer trimestre del 2022, se les otorgará una bonificación adicional del 5%, sobre la cantidad que resulte de dicha bonificación. De igual manera, para apoyar a jubilados, pensionados, personas mayores y personas con discapacidad en el pago del impuesto mencionado, durante los meses de enero, febrero y marzo, los propietarios de inmuebles con valor catastral de $0.01 hasta $345,000 tendrán un descuento del 100%; mientras para los que tengan un predio de valor catastral de $345,000.01 hasta $470,000 aplicará el 75% y de $ 470,000.01 hasta $725,000.00 será del 50%. También se aprobó otorgar un subsidio del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, al programa de estímulo a las acciones ante el cambio climático de Azoteas Verdes y Paneles Solares. Para conocer los requisitos y llenar el formulario de solicitud, los interesados deberán ingresar a la página de internet http://www.merida.gob.mx/sustentable/unidad-de-desarrollo-sustentable.phpx. Asimismo, los ediles autorizaron el programa de estímulo para personas mayores y personas con discapacidad, para condonar el pago del derecho por el uso y aprovechamiento de los mercados sobre ruedas, es decir, puestos semifijos o tianguis ubicados en las zonas y lugares destinados al comercio, en las colonias y suburbios del Municipio, respecto del ejercicio fiscal 2021. En otro punto se autorizó el Programa de Estímulo para el pago del Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles, el cual tendrá por objeto aplicar la tasa del 2.5% del impuesto sobre Adquisición de Inmuebles que se causen, cuya base del impuesto sea de hasta $800,000; la tasa del 3% cuya base del impuesto sea de $800,000.01 hasta $2,800.000 y la tasa del 3.5 % cuya base del impuesto sea de $2,800,000.01 hasta $12,000,000. De igual manera, se aprobó un estímulo para la construcción o adquisición de Vivienda Vertical dirigido a las y los propietarios que construyan o adquieran Vivienda Vertical en la Zona Primaria 1 Consolidación Urbana (ZCO), definida en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, Mérida 2040; el estímulo consistirá en el total del pago respecto al Impuesto Predial Base Valor Catastral y sus accesorios. Para el programa de estímulo para propietarios y/o usufructuarios de inmuebles donde se encuentren funcionando u operando Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), que tengan contratados dentro de su plantilla laboral a adultos mayores y/o personas con discapacidad, los ediles aprobaron a que estos puedan acceder a los siguientes estímulos: para las micro que tengan empleados de 1 a 3 adultos mayores y/o personas con discapacidad tendrán un estímulo del 10%, de 4 a 6 personas un 12% y de 7 a 10 personas un 15%. Para las pequeñas empresas que tengan de 5 a 10 contratadas el estímulo será del 10%, de 11 a 20 personas será del 12% y de 21 a 30 personas el 15%; y para las medianas que tengan de 15 a 25 personas tendrán el 12% de estímulo. Al inicio de la sesión ordinaria virtual, las y los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de noviembre. Otros puntos aprobados fueron un convenio de colaboración con “Fundación Grupo Modelo”, creación del “Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda”, celebrar la Sesión Solemne de Cabildo de fecha 6 de enero de 2022 en el Patio Central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, así como la intervención del compositor, catedrático y académico, Javier Álvarez Fuentes como orador huésped. Asimismo, celebrar otra Sesión Solemne de Cabildo de fecha 16 de enero de 2022, en el Patio Central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, con motivo del Aniversario del Primer Congreso Feminista en Yucatán, así como la intervención de Ligia Vera Gamboa como oradora huésped, además de diversas factibilidades y licencias de uso de suelo. Sesión Extraordinaria de Cabildo Previamente, se efectuó una Sesión Extraordinaria de Cabildo en donde se aprobó por unanimidad la propuesta del nombramiento del Maestro en Derecho Ignacio Gaspar Gutiérrez Solís, como nuevo titular de la dirección de Gobernación, en sustitución de Licenciado en Derecho Joaquín Roche Chami, quien a principios del mes de diciembre solicitó su separación del cargo por motivos personales. Gutiérrez Solís se desempeñaba como Consejero Jurídico en la actual administración municipal; anteriormente laboró como Secretario Técnico en Poder Legislativo Del Estado De Yucatán, es socio fundador y director de la firma de abogados “Gutiérrez Solís, Abogados & Asesores Corporativos”, especializada en Derecho Corporativo y Asesoría y Litigio en materia Civil, Mercantil, Familiar, Laboral, Fiscal y Administrativo. Asesoría a empresas, particulares y gobierno; Asesor Jurídico en Oficina de Enlace Legislativo del Congreso De La Unión – Cámara De Diputados, con sede en Mérida, Yucatán, México. Asimismo, ha sido docente de las asignaturas: Contratos Mercantiles, Derecho Internacional Público, Derecho del Medio Ambiente, Teoría del Estado, Desarrollo Sustentable, Mediación y Derecho Angloamericano en la Universidad Marista De Mérida e Instituto Universitario Patria. En la misma sesión se aprobó la ratificación del Abogado Jaime

Cultura Yucatán

Apoyan proyectos para preservar y promover la cultura popular en Yucatán

Proyectos para preservar danzas tradicionales, comidas regionales, tradición oral, actividades agrícolas y el combate a la violencia en contra de las mujeres a través del arte, entre otros, recibieron este día el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, como parte de las acciones para fortalecer y promover el desarrollo de las diversas manifestaciones de la cultura popular en el estado. Desde el Salón “Uxmal” del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, Vila Dosal entregó estímulos económicos por más de medio millón de pesos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (Pacmyc) 2021, a 13 propuestas que prestan atención prioritaria a grupos vulnerables y poblaciones de 10 municipios del territorio estatal. Tal es el caso de Rosa Marleny Uc Moo, proveniente del municipio de Maxcanú y representante del proyecto “Empoderarte”, que recibió un estímulo económico de 38 mil 438 pesos, a través del cual se implementará diversas actividades relacionadas con el arte, para usar este medio como herramienta para el empoderamiento y la prevención de la violencia contra las mujeres. A través del arte, explicó Rosa Marleny, se hará talleres comunitarios de música, pintura, artes visuales, entre otros, para otorgar un espacio y actividades para que las niñas, adolescentes y mujeres de Maxcanú usen tales actividades, como medio para su expresión y evitar situaciones de riesgo. Gracias al apoyo que recibimos este día, se podrá dar inicio a este proyecto local, que surgió en el colectivo en el que participamos muchas personas originarias de mi municipio, quienes con el apoyo que otorga el Gobierno estatal, podremos aportar para tratar de ayudar a resolver las problemáticas de donde vivimos, comentó la joven de 26 años. La pasante de la Licenciatura de Promoción de la Cultura y las Artes calificó de excelentes estos respaldos, ya que, con ellos, explicó, podrán aportar un granito de arena para combatir algunas problemáticas que aquejan a las niñas y mujeres. Por otra parte, en el campo de Artes Populares, para impulsar la Danza Tradicional, se apoyó a la iniciativa denominada “La ramada”, representada por Abelino Poot Cervantes, quien explicó que, con la recepción del estímulo económico por 87 mil 638 pesos, se enfocarán en rescatar esta tradición que, por muchos años, se ha realizado en Sacalum, de donde es originario, y a través de un grupo conformado por niños y adolescentes, buscan promover y rescatar la Jarana Yucateca, por lo que se han organizado como el gremio Los Jaraneros, el cual ya cuenta con una comitiva y un grupo de socios. A través de este proyecto, queremos seguir impulsando la continuación de esta tradición ligada a los gremios, ya que es una práctica devocional que forma parte de la celebración de las Fiestas Patronales. La importancia de esta práctica radica en pedir algo al Santo Patrón y, al siguiente año, devolver, a manera de agradecimiento, el doble de lo que recibimos. Entre los proyectos que recibieron estímulos este día, se encuentra “Mi comunidad sin violencia de género”, también de Maxcanú, el cual se incluye en Artes Escénicas y Visuales, y recibió la cantidad de 40 mil pesos para el montaje y representación de una obra de teatro. En Música, con la cantidad de 89 mil 523 pesos, se apoya la realización de “Ko’one’ex K’aay (Vamos a cantar)”, a cargo de su responsable, Celina del Rosario Dzul Rejón, para el impulso de la música coral infantil y juvenil, en población de Cholul, del municipio de Mérida. En el campo de Palabras Oral y Escrita, el plan “La comida de nuestra tierra”, del municipio de Yaxcabá, recibió un total de 26 mil 260 pesos para la impartición de talleres y la elaboración de un Recetario Digital. Además, “Tsikbalo’ob yaan ichil u sáastun arux (Relatos en el sastún del arux)”, de Peto, obtuvo la cantidad de 76 mil 600 pesos para la publicación de relatos, en maya y español, recopilados en el sur del estado. En el ámbito Pedagogías Comunitarias, en el tema Artes y Oficios, de la población de Xalau, municipio de Chemax, el proyecto “U sinchéiló’ob le k’anó (Los papalotes del cielo)” recibe la cantidad de 40 mil pesos para la elaboración y elevación de papalotes, en el marco de la celebración de un festival comunitario. Al igual que “Ka’ansaj k’at. Enseñando el barro”, de Uayma, es apoyado con 52 mil 928 pesos para la impartición de talleres y elaboración de piezas de la alfarería tradicional, ligadas a la conmemoración de Todos los Santos y Fieles Difuntos o Janal Pixan. En el ámbito cultural Tecnologías Tradicionales, con el tema Agrícolas y Crianza de Animales, el proyecto “Kanaan íinajil Xoy- Cuidadores de las semillas nativas de la cmunidad de Xoy”, de Peto, que recibe 44 mil 500 pesos para promover la conservación y el intercambio de granos entre milperos de la región. También, en el tema de Crianza De Animales, el proyecto de abejas nativas “Xunan kaab”, de Francisco Puc Kauil, de Xpakchén, Tixcacalcupul, consiguió 47 mil 807 pesos. En el rubro de Textiles y del Vestido, “El bordado a mano”, del municipio de Muxupip, recibe la cantidad de 36 mil 900 para la preservación del bordado tradicional y la aplicación de pintura textil en la confección de prendas. Asimismo, “Punto de cruz o hilo contado”, de la población de Tiholop, Yaxcabá, recibió un total de 28 mil 264 pesos, y “Koo´le’ex ko’oneex boo’n (Mujeres vamos a pintar)”, igual de Peto, cuenta con 38 mil 800 pesos.