México

AMLO pide a hoteleros respaldar nuevo trazo del Tren Maya; no les afectará, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a empresarios del sector hotelero de la Riviera Maya para que no se opongan a un nuevo trazo que se realiza en el proyecto del Tren Maya en el estado de Quintana Roo. Por ello, dijo que encargó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, trasladarse al estado de Quintana Roo para dialogar con los prestadores de servicios turísticos del sureste mexicano, argumentando que ningún hotel será afectado. “Aprovecho para hacer un llamado a los hoteleros de la Riviera Maya, que nos ayuden porque se está definiendo un nuevo trazo para el Tren Maya y ojalá cooperen, no les afecta sus terrenos, ni en la parte que tienen construida”, indicó. En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal explicó que el trazo del Tren Maya, se proyecta en “los espaldares” de la zona hotelera y no en la orilla del mar Caribe. “Tenemos el tiempo encima y no podemos detenernos son obras que vamos a terminar a finales del año próximo y entonces entre más pronto esté el trazo, mejor”, señaló el mandatario.

Mérida

Recomiendan a meridanos aprovechar descuento del 30 % en pago del predial durante enero

A pesar de la complejidad económica que se vive como efecto de la pandemia del Coronavirus, los meridanos mantienen la costumbre de acudir desde los primeros días del año a pagar su impuesto predial. 2022 no fue diferente, una buena cantidad de personas ya acudió a las 70 cajas recaudadoras del Ayuntamiento de Mérida para obtener el descuento del 30 por ciento por pago oportuno del predial. El Ayuntamiento de Mérida aseguró en un comunicado que recibió a cientos de meridanas y meridanos desde el lunes a primera hora en los bajos del Palacio Municipal. Este mes se aplica el descuento más elevado por ese concepto. Este programa de estímulos propuesto por el alcalde Renán Barrera Concha y aprobado por Cabildo, estableció que el pago del Impuesto Predial base Valor Catastral durante los meses de enero, febrero y marzo, mantiene una bonificación del 30%,15% y 8%, respectivamente, además que quienes opten por el pago vía internet recibirán un 5% más de bonificación. Son las personas mayores las que suelen acudir desde muy temprano a los bajos del Palacio Municipal para efectuar el pago predial, pues consideran importante cumplir con el Municipio y estar libres de deudas, multas y recargos. “Particularmente pagar en estas fechas me permite aprovechar mejor el descuento del 30%, además de que con mi pago sé que aporto a que en la ciudad se brinden mejores servicios públicos”, señaló el señor Vicente Lara Lizama. Por su parte la señora Elizabeth López Pérez, mencionó que lo mejor es cumplir con esta responsabilidad moral si queremos mantener en buen estado la ciudad. “Yo pienso que está bien, mientras se proporcionen los servicios que necesita toda la población, pues si es bueno que hagamos un esfuerzo y vengamos a cumplir con el pago del impuesto predial, al final de cuentas siempre es para nuestro propio beneficio”, expresó. La entrevistada añadió que, aunque tiene la opción de realizar su pago en línea, ella y su familia consideran más cómodo acudir a los bajos del Palacio Municipal para hacer el pago directo en las cajas recaudadoras, porque le parece más seguro y el tiempo de espera es breve. La Comuna hace un llamado a los contribuyentes para que aprovechen las formas de pago electrónicas a través del portal o página web del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx/predial, durante los meses de enero, febrero y marzo debido a que además de los estímulos fiscales del 30%, 15% y 8%, obtienen una bonificación adicional del 5%, sobre la cantidad que resulte del descuento anterior. En total, se cuenta con 70 cajas recaudadoras distribuidas en 23 sedes del Centro, Norte, Poniente, Oriente y Sur de la ciudad. También se ofrece la opción de realizar el pago en bancos como: BBVA, Banorte, American Express y Banamex, que ofrecen meses sin intereses al pagar con tarjeta de crédito.    

Yucatán

El Gobierno del Estado anuncia nuevos nombramientos en su estructura administrativa

El Gobierno del Estado anunció los nombramientos de María Teresa Boehm Calero como directora del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Yucatán y de Jorge Luis Avilés Lizama como titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), con los que se continúa fortaleciendo la administración pública estatal a través de más perfiles profesionales que sumen a la transformación del estado. Boehm Calero es Licenciada en Administración por la Universidad Marista de Mérida y actualmente se desempeñaba como subdirectora administrativa del DIF Yucatán. A su vez, Avilés Lizama es Licenciado en Economía con Maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y hasta hoy fungía como encargado del Despacho de la Seplan. El Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció la labor del licenciado Juan Barea Canul por su aportación durante los últimos meses que estuvo como encargado del Despacho de la Dirección del DIF Yucatán y exhortó a los nuevos funcionarios, desde sus encargos, a continuar aportando al desarrollo y transformación del estado. Estas nuevas designaciones en la estructura de la administración pública estatal no son las únicas que podrían registrar más, pues el objetivo de esta administración estatal es reforzar las áreas que así lo requieran para acelerar los cambios que Yucatán necesita.

Yucatán

Impulsan cultivo del achiote, como una opción más para mejorar economía de las familias yucatecas

Como una alternativa más para mejorar y reactivar la economía de las familias del campo yucateco, el Gobierno del Estado impulsa el cultivo de más de 300,000 plantas de achiote, que tras su comercialización, principalmente para las industrias de alimentos, farmacéutica, textil y cosmética, permitirá mejorar la calidad de vida de los productores de todo el estado.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que, como parte del arranque de este nuevo esquema, en el cual se invierte 5 millones de pesos, y que estará coordinando junto con presidentes municipales y trabajadores del ramo, ya se ha iniciado la distribución de más de 100 mil ejemplares de dicha especie, en varias demarcaciones de la entidad.   De igual manera, el funcionario destacó la importancia de este colorante natural para el medio ambiente, que a través de este proyecto, ayudará a combatir la deforestación, que está ocasionando cambios significativos en nuestro planeta, además de contribuir a fijar el carbono y ofrecer mayores nutrientes al suelo, para mejorar y obtener mejor rendimiento de la tierra. Al informar que las primeras beneficiadas con este nuevo proyecto fueron mujeres, Díaz Loeza subrayó que el Gobernador está buscando acuerdos con empresas privadas, principalmente locales, para garantizar la compra de la producción y, así, contribuir a que más familias rurales tengan una mejor alimentación y calidad de vida.   “Es importante comentar que se está avanzando en los convenios para la compra del producto final, que es la semilla de achiote; ya hay compradores yucatecos interesados, que están solicitando este condimento tan imprescindible para la gastronomía tradicional yucateca”, resaltó.   Por su parte, Dominga Pech Dzul, quien fue una de las primeras que recibió su ejemplar para iniciar su cultivo, aseguró que, además de servirles para consumo, esta entrega representa una opción más para poder llevar dinero a sus hogares. “Ya nos dieron semillas de frijol, maíz y, ahora, estas plantas. Poco a poco, vamos produciendo y, si no sale una, sale otra; el caso es tener producto todo el año para vender, y que nuestros hijos tengan comida y sustento. Gracias a este Gobierno, que se ha preocupado por acercarnos estos programas”, externó.   Para Sebastián Chi Pool, de Valladolid, esta estrategia le ayudará a mejorar su producción de semillas, pues asegura que este producto ayuda a la calidad de la tierra, además de tener una alternativa más comercializar, con este ingrediente fundamental para la gastronomía local.   “El achiote se usa mucho aquí, en Yucatán, para los platillos típicos y son pocos los que se dedican a su cultivo, así que, con esto, seguro muchas personas van a estar interesadas en comprarlo y pues nosotros felices, porque es una entrada más para nuestras casas”, finalizó.

Mérida

Presenta Ayuntamiento la agenda 2022 a organismos de la sociedad civil

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentó en días pasados la agenda 2022 en una reunión virtual con organismos de la Sociedad Civil, la cual contiene planes innovadores para continuar fortaleciendo los vínculos de colaboración que permitan generar un desarrollo social y económico armónico y solidario acorde con las necesidades del Municipio. La reunión ,realizada a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, reunió a 70 organismos de la sociedad civil, que representan diversas causas sociales como son la inclusión para personas con discapacidad, comedores para familias vulnerables, albergues para personas mayores, equidad de género, cuidado al medio ambiente, entre otras. El Primer Edil aseguró que la participación ciudadana permite crear políticas públicas que atiendan las necesidades de Mérida, las cuales están acordes a los retos que vislumbran las y los ciudadanos en una ciudad en constante crecimiento, al mismo tiempo que se diseñan estrategias que permitan avanzar en la atención de las causas sociales para lograr la equidad y justicia para todos los sectores de la población. “Una de las características de este gobierno es regirse por un principio humanista, en donde las causas sociales son una de nuestras preocupaciones y trabajamos para reducir o eliminar los obstáculos que impidan la equidad, la igualdad y la inclusión de todos los sectores de la sociedad, pero esto es posible si sumamos esfuerzos y voluntades para que todos los esfuerzos estén encaminados a esos objetivos”, expresó. La reunión virtual fue presidida por el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, quien realizó una exposición junto con su equipo de trabajo sobre la propuesta de actividades a realizar con las organizaciones de la sociedad civil, para que elijan en cuál de ellas podrán sumarse. Entre las actividades propuestas se encuentran la Jornada de Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil denominada “Retos y perspectivas de las organizaciones de la sociedad civil en el 2022”, así como la implementación de Equipos de Mejora con base a metodologías de gestión de calidad, entre otras. “Estamos trabajando en conjunto con la Subdirección de Mejora Regulatoria para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil, entre los temas que estamos proponiendo está la implementación de estas metodologías para la mejora de sus labores, una acción innovadora que por vez primera un Ayuntamiento realizará a favor del trabajo que estas asociaciones realizan”, abundó Sauma Castillo. La reunión también incluyó la presentación de los dos equipos de trabajo de la Secretaría que laboran de la mano con las organizaciones de la sociedad civil, que son el departamento de Sinergia Social y el nuevo departamento de Alianzas Ciudadanas creado en esta nueva administración municipal para coordinar las labores que tienen que ver con la vinculación de la red ciudadana Mérida Nos Une. En el programa de la reunión, se incluyó un espacio de preguntas, comentarios y propuestas por parte de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, en donde coincidieron en que en los planes del próximo 2022 se remarque más el enfoque inclusivo para personas con discapacidad y de género, además, Carlos Romero Barrera del Centro de Ayuda Autismo Mérida (A.Y.U.D.A) se mostró muy agradecido y entusiasmado por la implementación y aplicación de metodologías de calidad al trabajo de las organizaciones e incluso ofreció como apoyo su experiencia en la iniciativa privada en el campo de calidad. Por su parte, Delta María Cicero Amaya, Presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Yucatán, y Laura López, representante de Renacer del Mayab, mostraron su entusiasmo por el trabajo colaborativo que se avecina este 2022, sobre todo para mejorar mediante metodologías de calidad sus asociaciones. Para finalizar el encuentro, Sauma Castillo agradeció y felicitó a nombre del Alcalde de Mérida, por el entusiasmo y el compromiso que cada asociación realiza a favor del Municipio, quienes desde sus diferentes causas sociales trabajan para consolidar el desarrollo social y el bien común.  

Yucatán

Continúa estrategia para promover el cultivo de sorgo en el sur de Yucatán

Más de 100 productores del municipio de Tekax recibieron el apoyo del Gobierno yucateco, con la entrega de semilla de sorgo de alta calidad y certificadas, aptas para esta temporada y con lo que podrán alcanzar a sembrar más de 400 hectáreas de este cereal, para beneficiar la economía de las y los productores yucatecos. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, otorgó dichos granos, ideales para sembrar durante estas fechas, ya que, debido a la humedad que aún mantienen los campos de la zona, el cultivo se desarrollará favorablemente.   Sobre este respaldo a productores, el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, reconoció el importante esfuerzo económico de la administración estatal, para apoyar a las familias que dependen del sector, pues aseguró que el Gobernador ha estado muy pendiente, luego de que importantes zonas de producción fueran afectadas por los huracanes y las tormentas.   “Estamos agradecidos; hace unos meses, nos apoyaron para la siembra de soya, así como la llegada de diversos apoyos agropecuarios, y ahora, nos visitan las autoridades estatales con la semilla de sorgo, con lo que estamos seguros que los productores pondrán manos a la obra de manera inmediata”, indicó.   Por su parte, el secretario Díaz Loeza dijo que estos beneficios “continúan llegando a los que lo más lo necesitan y, nuevamente, lo hacemos posible, gracias al compromiso que tiene el Gobernador con las familias de productores”. En ese sentido, recordó que, en meses anteriores, se han realizado entregas de semilla de soya, cuya cosecha está terminando; la tierra aún tiene una humedad residual y el cultivo que más se puede adaptar es el sorgo, por lo que estamos brindando granos de calidad, certificados y con la garantía de que se obtendrá una buena producción.   Cabe señalar, continuó el titular de la Seder, que el Gobernador inició la distribución de esta simiente, la cual se sembró en toda la extensión preparada por productores, y hace unas semanas, se extrajo con excelentes resultados.   Indicó que, a pesar de los recortes presupuestales a nivel local, se ha logrado realizar diversas entregas de apoyos en la zona sur de la entidad, pues no se baja la guardia y se trabaja de manera coordinada para apoyar a quienes se dedican a la producción de alimentos.   El presidente del Consejo de la Unión de Ejidos, Leonel Serrano Ramírez, indicó que las familias están muy agradecidas con el apoyo del Gobierno estatal, ya que el propio Vila Dosal y el secretario Díaz Loeza han estado muy pendientes del ramo en dicha región. Asimismo, estimó que, con el sorgo recibido, se podrá obtener cerca de 800 toneladas de cosecha en unos meses, cuyo producto se vende a empresas que se dedican a la elaboración de alimentos, con lo que se beneficia la economía de los agricultores y sus hogares.   Finalmente, reconoció que los apoyos que envió el Gobernador han llegado a tiempo para ser sembrados, “lo que ayuda mucho al productor para programarse, tanto con los equipos técnicos y trabajadores, para que sea una siembra exitosa”.   También, en cumplimiento de los compromisos de Vila Dosal con este sector, Díaz Loeza y Ávila Romero otorgaron un molino para granos a mujeres del ejido San Martín Hilil, equipo que sustituye a otro antiguo, con lo que ellas podrán incrementar su producción. Habitan esta población 26 familias, que dependen de las labores del campo.  

Mérida

Atienden a grupos vulnerables de Mérida

Brindar seguridad a las y los habitantes del Municipio es una prioridad para la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, por esa razón tiene entre sus estrategias de apoyo el traslado de las personas en situación de calle al albergue “La Casa del Buen Samaritano” para protegerlos de las inclemencias del tiempo. Desde el inicio de la actual administración, se mantuvo el programa de traslados de las personas en situación de calle al “Buen Samaritano”, en donde reciben alimentación y un espacio digno donde pasar la noche. De septiembre a diciembre de 2021 se han realizado 2 mil 520 apoyos de traslado al albergue, los siete días de la semana, llevando a las personas cada noche, con lo cual ya hay un grupo de usuarios fijos de este servicio. La Policía Municipal estrecha sus vínculos con la sociedad civil al actuar de manera coordinada con “La Casa del Buen Samaritano”, organización con la que se tiene un vínculo desde hace siete años, para que todos los días a partir de las 18:00 horas, las unidades de traslado de la corporación recojan a las personas en situación de calle y pernocten en este albergue. El programa contempla que una unidad de traslado recorra una ruta establecida con las y los usuarios, para ubicarlos en puntos específicos como son el parque de Santiago y los alrededores de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, llevando un promedio de siete personas cada día. En el albergue se les proporciona ropa limpia, espacio para que puedan bañarse, cena y una cama para dormir, para que a temprana hora los recojan las unidades de traslado para transportarlos al centro. Entre los requisitos del programa, se estableció que las y los usuarios del albergue deben llegar sin aliento alcohólico o estar bajo los efectos de alguna sustancia ilícita, para evitar riesgos. Así, la corporación municipal mantiene estos programas de apoyo para apoyar a la población vulnerable, gracias al trabajo coordinado y solidario de las agrupaciones civiles que se suman a esta causa. —

Yucatán

Ofrecen mejores servicios médicos y apoyos a habitantes de Tinum

Habitantes de Xcalacoop, comisaría del municipio de Tinum, contarán con mejor atención médica de primer nivel, acceso a medicinas todos los días del año y las 24 horas, además de estudios de ultrasonidos a través del módulo del programa Médico 24/7 el cual fue inaugurado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En una gira de trabajo por el oriente del estado, el Gobernador, en compañía de la alcaldesa de Tinum, Alicia Góngora Mejía y del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, encabezó la ceremonia de corte de listón con la cual se inauguró el primer módulo del programa Médico 24/7 de este municipio y el cual se ubica en esta población. Durante su estancia en esta comunidad, Vila Dosal también realizó la entrega de sacos de semillas de frijol Jamapa para siembra y de maíz para autoconsumo dentro del programa Seguridad Alimentaria. Sobre el consultorio Médico 24/7, hay que recordar que, recientemente durante un evento en el municipio de Valladolid, el Gobernador firmó el nuevo convenio de colaboración entre los 105 municipios del interior del estado y las Secretarías de Salud (SSY) y de Desarrollo Social (Sedesol) para la ejecución de este esquema, del cual Tinum no era parte debido a la falta de colaboración de la administración anterior, por lo que no había podido instalarse, sin embargo, con la entrada del nuevo Ayuntamiento ahora es una realidad.   Posterior al corte de listón, Vila Dosal realizó un recorrido al interior del módulo donde supervisó la correcta instalación y equipamiento de este lugar donde ya se ofrece la atención de primer nivel para pobladores de este municipio, la cual incluye la instalación del primer equipo móvil de ultrasonido para realizar este tipo de estudios necesarios para el diagnóstico y tratamiento de diversos padecimientos médicos.   Para acercar el servicio de ultrasonido a los 105 municipios, el Gobierno del Estado capacita a un equipo de técnicos en radiología para que, un día a la semana, en cada consultorio de Médico 24/7, acudan para realizar este tipo de examen médico a quienes así lo requieran y cuenten con una orden médica. Para este fin, los técnicos llevarán los estudios realizados en la jornada para que los médicos radiólogos de Mérida los interpreten. Los resultados se enviarán a los médicos de los centros de salud locales para que ellos puedan dárselos a conocer en la próxima consulta del paciente. Todo esto para que las y los usuarios no tengan que trasladarse hasta otro municipio o a la capital yucateca, lo cual resultará en un ahorro de tiempo y dinero para esas personas. Es importante recordar que, Vila Dosal señaló recientemente que esta etapa se realizará en 3 tiempos: en enero del próximo año iniciará en 20 municipios; durante el primer trimestre de 2022 se extenderá a otros 40 municipios; y, finalmente, entre septiembre y diciembre se terminarán con los 45 municipios restantes para que a finales del próximo año se pueda contar con el servicio de ultrasonido en todos los municipios. Durante esta gira de trabajo, el Gobernador también supervisó, en el edificio de la Comisaría Municipal la entrega de sacos de semillas de frijol Jamapa y de maíz para autoconsumo como parte del programa Seguridad Alimentaria, con el que se busca apoyar a quienes más lo necesitan ante la pérdida de las milpas por los fenómenos naturales.