Mérida

Orientar los cambios de Mérida en beneficio de todos, prioridad del Plan Municipal de Desarrollo

La participación ciudadana es fundamental para construir un gobierno cercano y moderno que responda a las necesidades de la población, aseguró la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, al encabezar la primera Sesión Ordinaria del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio, (COPLADEM) 2024-2027. Manifestó que trabajar de la mano con la sociedad es como se logran gobiernos eficaces y se impulsan programas y proyectos de éxito para el desarrollo de la ciudad y para el beneficio de la comunidad. En ese sentido, Cecilia celebró la alta participación de las y los meridanos en las mesas de consulta para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, documento que regirá el desarrollo de la ciudad durante los próximos tres años. “Este documento plasma el sentir de la ciudadanía, pues se contempló a los diferentes sectores de la sociedad. Tengan la tranquilidad que el plan será eje central de la toma de decisiones del Ayuntamiento de Mérida”, afirmó. La Alcaldesa informó que en total, se recibieron 6 mil 466 propuestas de las cuales, el 53 por ciento fueron de mujeres y 47 por ciento de hombres. “Visitamos prácticamente las 47 comisarías, universidades, escuelas, estuvimos en parques, en el espacio público, hubo además 23 mesas sectorizadas donde especialistas plasmaron sus conocimientos y sus ideas. Es un documento muy robusto y sobre todo que representa mucho la voluntad de las y los meridanos”, expresó. Así, se realizaron 33 mesas de consulta con 1 mil 429 participantes; 23 mesas de consulta itinerantes; 38 foros universitarios en escuelas; ocho talleres lúdicos de consulta infantil con 220 propuestas. También, se recibieron 4 mil 524 propuestas a través de la plataforma Mérida Decide Contigo; se recabaron 1 mil 768 problemáticas y 1 mil 942 propuestas de trabajo mediante 12 módulos permanentes de recepción de propuestas. Los temas prioritarios para la ciudadanía se dividen en seis ejes: Inclusión, Bienestar y Desarrollo Social; Prosperidad y Empleo; Medio Ambiente y Bienestar Animal; Seguridad y Buen Gobierno; Servicios Públicos y Desarrollo Ordenado. El anteproyecto del Plan Municipal de Desarrollo abarca 31 temas. La meta es alcanzar 72 0bjetivos. Con esta visión, la Presidenta Municipal aseguró que en esta nueva forma de gobernar el Ayuntamiento de Mérida está comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana para lograr un gobierno que sea verdaderamente cercano y de puertas abiertas con políticas y programas enmarcados en una administración pública orientada a resultados, que sea eficiente y tenga mecanismos de evaluación que mejoren su desempeño. El COPLADEM es un órgano consultivo que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo del municipio de Mérida y en el que intervienen representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales, académicas, regidoras, regidores, directoras y directores del Ayuntamiento, comisarios y comisarias.

Yucatán

Entrega Huacho Díaz ambulancias y equipos de movilidad con inversión de 42 mdp

Los servicios de salud en Yucatán se fortalecen como resultado de las gestiones del Gobernador Joaquín Díaz Mena ante el Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno Federal, quien acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, entregaron apoyos de movilidad a personas con alguna discapacidad y 20 ambulancias, destinadas a incrementar la capacidad de respuesta y preservar vidas. La administración estatal recibió dichos equipos, en los que se invirtieron más de 42 millones de pesos en beneficio de las y los yucatecos. Esta inversión permitirá mejorar la atención médica y la calidad de vida de las personas más necesitadas. «Hoy, gracias al esfuerzo del DIF Yucatán en coordinación con la Beneficencia Pública, podemos dar un paso más hacia la construcción de un Yucatán más justo y equitativo. Esta entrega de 20 ambulancias y aparatos ortopédicos no sólo tiene el propósito de mejorar nuestro sistema de salud, sino también de llevar esperanza e igualdad a quienes enfrentan situaciones difíciles. Sabemos que una ambulancia a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, pero también una silla de ruedas puede transformar radicalmente la vida de una persona», aseveró Díaz Mena. En presencia del director general de la Administración de la Beneficencia Pública Federal, Alfredo Cordero Esquivel, el gobernador expresó su confianza en que, trabajando en equipo, se logre un Yucatán donde sobren camas en hospitales, los enfermos reciban una atención adecuada, las ambulancias estén completamente equipadas y se vigile que los hospitales las utilicen de manera eficiente. «Vamos juntos a mejorar la atención en salud, no sólo en los municipios donde se entregarán estas ambulancias, sino en todo Yucatán. Cada persona, sin importar si vive en una comisaría o en la cabecera municipal, merece vivir con dignidad. Por eso, trabajaremos arduamente para traer más recursos al estado», enfatizó. Acompañado de Raúl Osorio Alonzo, director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, el gobernador adelantó que las ambulancias se destinarán a municipios como Mérida, Tizimín, Ticul, Valladolid, Peto, Progreso y Río Lagartos. «Vamos a lograr que ningún ciudadano de tu municipio se quede sin el apoyo que necesita para vivir con bienestar. Recuerden que bienestar no significa sólo tener comida y ropa. Bienestar es contar con una buena atención médica, escuelas bien equipadas para nuestros niños y jóvenes, y espacios de recreación para que nuestros adultos mayores se distraigan y sean felices», afirmó ante alcaldes y presidentas de los DIF municipales de todo el estado. Estas 20 ambulancias permitirán incrementar la capacidad de respuesta, preservar vidas y evitar daños graves o permanentes en la salud de la población, especialmente en las comunidades más marginadas. En cuanto a los apoyos en especie, que benefician a 932 personas, incluyen sillas de ruedas, sillas de baño para adultos, bastones de un punto, andaderas y muletas. En nombre de los beneficiarios, José Alberto Chí Cervantes agradeció al gobernador y a la presidenta del DIF por los apoyos que les ayudarán a mejorar su movilidad y calidad de vida. Estoy muy agradecido con el gobernador y su esposa por darnos esto que nos da movilidad. Les pido que no nos dejen atrás como antes. Abran empresas, tiendas y comercios. No piensen que porque estamos así no servimos; sí servimos para mucho», destacó. En presencia de Shirley Castillo Sánchez, directora del DIF Estatal, y Juan Carlos Arana Reyes, director del Hospital Agustín O’Horán, Alfredo Cordero Esquivel subrayó que estos apoyos representan un renacer para las personas beneficiadas, quienes ahora podrán disfrutar de una vida más digna y llevadera.

Yucatán

Graduados del ITSM, listos para transformar el futuro de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena asistió a la ceremonia de graduación de la generación 2020-2024 de egresados del Instituto Tecnológico Superior de Mérida. – “Quisiera decirles que los sueños sí se pueden convertir en realidad, siempre y cuando estén dispuestos a trabajar por ellos y enfrentar las adversidades con determinación» Con el compromiso de generar mejores oportunidades laborales y promover nuevos polos de inversión que aprovechen las vocaciones y el talento humano del estado, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia de graduación de 245 egresados de la generación 2020-2024 del Instituto Tecnológico Superior de Mérida (ITSM). El mandatario entregó títulos y diplomas a egresados de 13 carreras, quienes desde hoy se suman al desarrollo de Yucatán mediante la aplicación de su talento y conocimiento al mundo laboral. «Quisiera decirles que los sueños sí se pueden convertir en realidad siempre y cuando estén dispuestos a trabajar por ellos y enfrentar las adversidades con determinación», subrayó el Gobernador ante el director del ITSM, José Antonio Canto Esquivel. Al rememorar su paso por esta casa de estudios, de la cual también es egresado de la carrera de Administración de Empresas Turísticas, el Ejecutivo estatal hizo un llamado a los nuevos profesionistas a seguir preparándose cada día, esforzarse al máximo en su trabajo y nunca rendirse en la búsqueda de sus metas. “Salgan al mundo con la seguridad de que están preparados, con la confianza de que tienen todo lo necesario para triunfar, y con la disposición de seguir aprendiendo, creciendo y soñando”, concluyó. Durante la ceremonia se realizó la entrega de diplomas y títulos a 245 egresados, entre ellos 45 titulados de las ingenierías Ambiental, Química, Bioquímica, Mecánica, Civil, Industrial, Gestión Empresarial, Electrónica, Eléctrica, Biomédica y Sistemas Computacionales, así como de las licenciaturas en Administración, tanto en modalidad presencial como a distancia.

Deportes

Gobierno del Estado firma convenio IDEY–CONADE para fortalecer el deporte en Yucatán

En el marco de la entrega del Premio Estatal del Deporte y Mérito Deportivo Yucateco 2024, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, los titulares del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdoba, y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, firmaron el Convenio IDEY–CONADE. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la infraestructura deportiva, brindar mayores apoyos a atletas y entrenadores yucatecos, y consolidar el deporte como un eje del desarrollo social en el marco de las acciones del Renacimiento Maya, asegurando que llegue a todos los rincones de la entidad. Durante la ceremonia, Gilda Guadalupe Cota Vera fue reconocida con el Premio Estatal del Deporte y el Mérito Deportivo Yucateco 2024 por su destacada participación en los Juegos Paralímpicos de París. Este galardón destaca su esfuerzo, disciplina y compromiso, valores que la han convertido en un ejemplo de perseverancia, elevando el nombre de Yucatán a nivel internacional. Al hacer uso de la palabra, el Gobernador Joaquín Díaz Mena felicitó a Cota Vera, resaltando su desempeño como un ejemplo de la tenacidad que caracteriza a los deportistas yucatecos. “Su historia nos recuerda que no hay límites cuando se trata de perseguir los sueños. La verdadera fuerza está en la perseverancia y en la voluntad de nunca rendirse”, expresó. El mandatario también reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de continuar impulsando programas y políticas públicas que fomenten la práctica deportiva, asegurando que niños y jóvenes tengan acceso a oportunidades en este ámbito. Reconoció, además, la labor de los entrenadores, quienes acompañan y motivan a los atletas en su camino al éxito. Por su parte, la deportista paralímpica agradeció el reconocimiento, destacando el apoyo recibido de su familia, entrenadores y equipo técnico. “Esta medalla es de todos. Invito a cada persona a creer y aferrarse a sus sueños con el corazón y el alma, como yo lo hice para sorprender a la vida”, señaló emocionada. También se entregaron los Premios Estatales del Deporte 2024 en distintas categorías: Asimismo, se reconoció al equipo de relevos 4×100 metros, de personas con discapacidad visual y a las gimnastas rítmicas con medallas de plata al Mérito Deportivo Yucateco en las categorías de deportes paralímpicos y de conjunto, respectivamente. Finalmente, se entregaron medallas de oro al Mérito Deportivo Yucateco a Sion Radamarys Galaviz Medina (Mejor Deportista Individual) y a Regina Alférez Licea (Mejor Deportista de Deporte de Conjunto). El evento culminó con un homenaje a ex deportistas olímpicos y paralímpicos, quienes, con su esfuerzo, abrieron el camino para las nuevas generaciones de atletas yucatecos.

Yucatán

Presentan a titulares de las comisiones sectoriales y territoriales del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó a las personas titulares de las comisiones sectoriales, territoriales y la Comisión Especial para el Pueblo Maya, que coordinarán y ejecutarán las consultas ciudadanas para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) del Renacimiento Maya 2024-2030. Acompañado del Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y del titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez, el Gobernador Subrayó que este Plan, que propone seis directrices fundamentales que guiarán el desarrollo del estado en consonancia con los principios de la Cuarta Transformación y su Segundo Piso, no será un libro que se guarde en las vitrinas, sino un instrumento eficaz que permita cerrar las brechas de desigualdad en la entidad. “Será un proyecto de todo el Pueblo de Yucatán, traduciendo nuestra visión humanista en cada directriz y proponiendo acciones concretas y tangibles que respondan a las necesidades y sueños de la población yucateca, para lograr el mejor Yucatán de nuestra historia”, acentuó el mandatario. Adelantó que el 25 de noviembre se instalará el Pleno del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (COPLEDEY), que estará compuesto por una comisión permanente presidida por la Secretaría Técnica de Planeación (SEPLAN), seis comisiones sectoriales, una comisión especial del pueblo maya y siete comisiones territoriales. Díaz Mena informó que la comisión del sector Gobierno Honesto, Humanista y Cercano al Pueblo será presidida por el secretario General de Gobierno, Omar David Pérez Avilés; la de Bienestar Social para la Salud de Todas y Todos por la secretaria de Desarrollo Social, Fátima del Rosario Perera Salazar, y la de Educación, Cultura y Deporte Pilares del Renacimiento por el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez. En tanto, la comisión del sector Economía con Prosperidad Compartida y Rescate del Campo estará encabezada por el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Jorge Ermilo Barrera Novelo; la de Infraestructura para un Desarrollo Territorial Ordenado y Sostenible por la secretaria de Obras Públicas, Alaine Patricia López Briceño, y la de Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de La Paz por el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda. Detalló que la Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya será presidida por la directora General del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya, Fabiola Loeza Novelo, y las comisiones regionales I Poniente, por Rafael Chan Magaña; II Noroeste, Felipe Duarte Ramírez; III Centro, Moisés Rodríguez Briceño; IV Litoral Centro, Zaggy Puc Cetz, V Noreste, Didier Barrera Novelo; VI Oriente, Héctor Aguilar Rivero y VII Sur, por Everth Dzib Peraza. En estos nombramientos, dijo, “destacamos la relevancia histórica de este proceso, sobre todo, por ser nuestro gobierno, el primero de la Cuarta Transformación en Yucatán”. Asimismo, subrayó que la Comisión Especial para el Pueblo Maya será un espacio de dignificación, representación y permitirá a las comunidades mayas participar activamente en la toma de decisiones y en la preservación de su cultura, y destacó la importancia de las consultas ciudadanas, ya que el Plan Estatal de Desarrollo debe construirse bajo el lema “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. Por ello, se realizarán 123 consultas que abarcarán todos los municipios del estado, con mesas de trabajo sectoriales, municipales y consultas específicas para el pueblo maya, que garantizarán una participación ciudadana amplia y genuina, afirmó. Además, dijo, se aplicarán encuestas y se habilitará una página web para que las y los yucatecos puedan aportar sus ideas y proyectos al Plan. Estas consultas comenzarán el 25 de noviembre y se extenderán hasta enero del próximo año. La integración del PED del Renacimiento Maya 2024-2030, con sus diagnósticos, estrategias, objetivos y líneas de acción, ocurrirá entre febrero y marzo del próximo año y, será presentado a finales de marzo, consolidando los aportes del pueblo de Yucatán y de las comisiones especial, sectoriales y regionales.

Mérida

Unos 3 mil jóvenes meridanos comprometidos con su país asisten al sorteo de conscriptos

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el Sorteo Anual de Conscriptos del Servicio Militar Nacional Clase 2006 y Remisos. Participaron 2 mil 886 jóvenes de la ciudad y las comisarías cumpliendo con el deber cívico de ponerse a disposición de la nación. “El amor a la patria se refleja cada día con los actos y hoy a ustedes, que son el presente y el futuro de México, los invito a comprometerse con su patria participando en la sociedad, que siempre tengan esperanza y estén atentos a lo que nuestra nación nos demande”, dijo Cecilia a los asistentes.

Yucatán

Asegura Díaz Mena que las familias yucatecas tendrán acceso a un mejor sistema de salud 

El Gobernador Joaquín Diaz Mena externó su compromiso de ser el gobernador de la salud, para vigilar directamente que, en cada rincón de la Entidad, las y los yucatecos tengan acceso a un mejor sistema de salud y sean atendidos cuando lo necesiten. En el marco de la transferencia al IMSS Bienestar, subrayó que el pueblo de Yucatán quiere hospitales más equipados y con mejores instalaciones; “y nosotros estamos comprometidos a que juntos lo podamos lograr”.  “Vamos a asegurarnos de que todos los yucatecos tengan acceso a un mejor sistema de salud, como nos lo propusimos desde el principio, que Yucatán tenga más camas de hospital que enfermos”, anotó.  Díaz Mena explicó que la gente no entiende de organismos, sino que, cuando necesita que su familiar sea atendido y el gobierno no le ofrece una solución, termina en un hospital privado, así tenga que vender sus pertenencias.  Por eso, nuestro mayor compromiso, “por el bien de todos, primero los pobres, es que los que menos tienen puedan tener esta atención de nuestra parte”, expuso ante el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez. Al señalar que encontrarán en él a un aliado siempre, el Gobernador dijo que Svarch Pérez siempre ha demostrado un compromiso por la transformación del sistema de salud en nuestro país; “Quiero agradecerle por estar aquí esta mañana, porque habla de su interés de que muy pronto estemos llevando a cabo la firma del convenio IMSS Bienestar a la que nos hemos comprometido con la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra presidenta de la República”. Díaz Mena recordó que en todas las encuestas que se han hecho en los últimos meses en el estado, aparece el sistema de salud como la preocupación número uno de las y los yucatecos.  Comentó que ante la saturación del Hospital O’Horán, el expresidente Andrés Manuel López Obrador inició la construcción de un nuevo nosocomio, el cual estará terminado entre marzo y abril del 2025, aproximadamente. No obstante, abundó, ningún hospital será suficiente si no se logra el objetivo de que en el primer nivel de atención haya eficiencia y en el segundo nivel haya soluciones.   Subrayó que “la población tiene la esperanza y por eso nos dio su respaldo; al firmar este convenio con el IMSS Bienestar vamos a lograr una mejoría en la atención en los Centros de Salud”. Que se cuente con medicamentos gratuitos para los ciudadanos y que los hospitales de segundo nivel de Yucatán estén equipados con todo lo necesario para poder llevar a cabo las intervenciones quirúrgicas y que el tercer nivel de atención sea realmente para el que verdaderamente lo necesite, apuntó. Finalmente, Díaz Mena reiteró su compromiso de ir cerrando la histórica brecha de desigualdad en el estado, donde el sector salud es el más importante para los ciudadanos de Yucatán.

Mérida

La atención a cada comisaría es prioridad para el Ayuntamiento: Cecilia Patrón

Todas las comisarías son prioridad en la nueva forma de gobernar de este Ayuntamiento, donde todas y todos serán escuchados, buscaremos en conjunto las mejores soluciones para cada comunidad, así lo expresó la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, durante su recorrido semanal por comisarías. Desde la atención de las Mesas Ciudadanas de “Alcaldesa en tu Comisaría” en Chichí Suárez y ante la solicitud de jóvenes y maestros de la comunidad se comprometió a gestionar la donación de un terreno para la construcción de una escuela secundaria. “Ya estamos trabajando en ello porque este es un Ayuntamiento que da resultados, que quiere hacer las cosas bien y rápido para que los ciudadanos y nuestros jóvenes tengan beneficios y más oportunidades para su futuro”, indicó Patrón Laviada. Agregó que parte de la atención prioritaria a las comisarías tiene como objetivo que todas las familias logren prosperar con justicia social. “Como Ayuntamiento y como su Alcaldesa mi objetivo es mejorar a diario los servicios públicos como calles, luminarias y el mantenimiento de espacios públicos para que las y los meridanos tengan bienestar, vivan plenos y felices”. “Porque lo que queremos es que la gente hable y sepan que aquí les escuchamos y buscamos soluciones juntos. Hay muchas cosas por hacer, por eso estamos aquí ante ustedes para darles solución, externó la munícipe. Posteriormente recorrió las calles de Sitpach y Yaxché Casares donde destacó la organización que cada comunidad tiene para buscar soluciones a la particularidad de problemáticas que tienen. La participación ciudadana activa que se suma a la voluntad de sus autoridades municipales. “Por ello estamos atentos a cada comisaría, en escuchar y resolver en comunidad desde la calle. De cada 12 horas al menos seis estamos recorriendo las colonias, fraccionamientos y especialmente cada semana visitando las 47 comisarías y subcomisarías de Mérida”, comentó Cecilia Patrón al término de su recorrido. “Todas y todos son importantes en la construcción de una mejor Mérida, y queremos que cada comisaría sea un lugar de sana convivencia, donde puedan vivir felices las familias que la habitan”, concluyó. Entre las principales solicitudes en su visita casa por casa estuvieron la mejora de vialidades, apoyos de vivienda social, atención de luminarias y diversos apoyos sociales para personas mayores, de igual forma se destacó nuevas vialidades de las comisarías y el inicio de obras para la rehabilitación de parques. En este día acompañaron a la Presidenta Municipal la Diputada local Sayda Rodríguez Gómez y la Diputada Federal Isabel Rodríguez Heredia, así como los directores del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán; Servicios Públicos, Alberto Espinosa Atoche; Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, y Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote.

Mérida

Juventudes meridanas exponen peticiones e inquietudes a Cecilia Patrón

Cecilia visitó la mañana de este jueves la escuela Secundaria General Nº 5 Alfredo Barrera Vásquez, en la colonia Residencial Pensiones, donde se realizó el programa Alcaldesa en tu Escuela. «Hoy estoy aquí para decirles que tomen Mérida, porque es suya. Con ustedes, Mérida crece y se fortalece. Entre todas y todos, unidos, construimos una ciudad que responde y garantiza justicia social sin dejar a nadie atrás». En un encuentro amistoso con las y los estudiantes, platicó que su administración está comprometida con la inclusión y la equidad, de ahí la importancia de escuchar todas las voces especialmente la voz de las juventudes que son prioridad para el Ayuntamiento. “Lo que quiero es que ustedes aprendan a participar dentro de nuestra vida comunitaria, porque es importante conocer sus dudas, inquietudes y propuestas que nos ayudan a hacer de Mérida una mejor ciudad”, subrayó. Como parte de la dinámica, algunos jóvenes como Apolo, expresaron la admiración, el amor, respeto y orgullo que sienten por Mérida así como la necesidad de que siga siendo una ciudad segura, armónica y en paz donde las personas sigan viviendo con tranquilidad. Otros estudiantes como Pablo, también se interesaron por conocer algunas de las acciones municipales como el manejo de la basura, cuidado y bienestar animal, cuidado del medio ambiente, bacheo; asimismo, expresaron que entre sus principales preocupaciones esta el tema las adicciones entre la juventud, la violencia y acoso sexual y seguridad. «Las personas son el centro de nuestras decisiones. La fórmula es inclusión, equidad e igualdad de oportunidades. Queremos que Mérida sea una ciudad próspera y humana, donde todos tengan acceso a las mismas oportunidades», resaltó Cecilia. Agregó que su administración seguirá trabajando incansablemente para combatir la desigualdad y la marginación en la ciudad y reiteró su compromiso de garantizar que cada ciudadano tenga un lugar en la ciudad, y que su voz sea escuchada. Finalmente, llamó a las y los jóvenes a sumarse al trabajo, unidad y la acción por Mérida. «Queremos que cada rincón de Mérida sea un espacio de convivencia justa, respetuosa y solidaria», concluyó.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón el emprendimiento de las juventudes meridanas

En el Ayuntamiento, trabajamos para crear entornos para fomentar la innovación y el emprendimiento, brindando oportunidades para que los nuevos talentos desarrollen sus ideas y proyectos que promuevan el crecimiento económico y social de nuestra comunidad, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. La Alcaldesa visitó el Centro Municipal de Emprendedores, espacio que brinda a la ciudadanía las herramientas y recursos necesarios para iniciar o fortalecer un negocio, donde interactuó con un grupo de los 70 integrantes de la presente generación quienes expusieron sus servicios y productos. Los presentes agradecieron el apoyo que reciben durante casi un año, entre enero y noviembre, para continuar empoderando sus negocios que crezcan y se transformen en más fuentes de empleo para los habitantes del municipio. Expusieron proyectos del ramo de alimentos y bebidas; artesanías; diseño textil y moda; ecología; belleza y tecnología y software, como el caso de Wendy, quien luego de tres años de comenzar su negocio de accesorios ya los colocó en una tienda departamental yucateca. Acompañaron a Cecilia los jóvenes Jorge Osorio Argueta, Monserrat Martínez Camargo y Marcela Vila Novelo, estudiantes de alto rendimiento beneficiados con Becas de Excelencia Universitaria del Ayuntamiento, con el objetivo de que conozcan casos de éxito que los inspiren y se familiaricen con los espacios que tiene el municipio para impulsar sus ideas. En presencia de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, la Alcaldesa recordó que este centro ofrece a los usuarios asesorías en las áreas de administración de negocios, capacitación profesional para emprender un negocio, gestionar apoyos y financiamientos, además de proporcionarles atención para más de 640 trámites, una Ventanilla Única Municipal, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY). Mencionó que parte de la nueva forma de gobernar en el municipio es impulsar el talento local a través de programas de capacitación y mentoría para emprendedores y pequeños empresarios; fomentar la innovación: creando espacios de coworking e incubación para startups y proyectos innovadores, así como promover la oferta local organizando eventos y ferias para conectar a los emprendedores con inversores y clientes. “Impulsamos el talento local porque creemos que la creatividad de la gente mueve y hace crecer a Mérida, seguiremos impulsando microcréditos, macrocréditos y proyectos productivos”, afirmó. Asimismo la Alcaldesa invitó a los emprendedores a participar activamente en la toma de decisiones del municipio y formar parte del “Laboratorio de Innovación Social”, ejercicio que busca sumar a las juventudes en el quehacer municipal para identificar problemáticas sociales y sus posibles soluciones, abriendo espacios para que puedan proponer, crear, participar, solucionar y cambiar positivamente la ciudad. “Queremos escuchar sus voces y sus propuestas para construir una Mérida que también sea suya, donde puedan crecer y desarrollarse plenamente, y donde puedan cambiar sus realidades para mejor”, puntualizó. Más información sobre los servicios del Centro Municipal de Emprendedores en merida.gob.mx/emprendedores