Mérida

Acercan servicios de salud a la población más vulnerable de Mérida

A fin de dar prioridad a la prevención y fortalecimiento de la salud de la mujer a través de la práctica de estilos de vida saludables y la asistencia a los grupos vulnerables, el Ayuntamiento de Mérida recorrerá diversas comisarías y colonias con la Unidad Móvil de Mastografía, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Explicó que la estrategia de prevención de enfermedades forma parte de las políticas públicas para mantener a las y los habitantes del Municipio saludables, en las cuales no sólo están incluidos los servicios médicos a precios accesibles, sino también se promueven estilos de vida saludables, alimentación sana y el cuidado de la salud mental. Así, señaló que la Unidad Móvil de Mastografía estará el primer trimestre del año en la comisaría de Cholul facilitando el acceso a los estudios de prevención temprana contra el cáncer de mama. “El objetivo de acercar los servicios de salud a todas las meridanas es ofrecerles atención integral, no sólo buscando el bienestar físico de las mujeres, sino también el psicológico y nutricional, así como, el de la prevención y control de enfermedades crónicas, como la diabetes”, expresó. Agregó que por ese motivo y como parte de la estrategia de salud municipal, la Unidad Móvil de Mastografía realiza, desde los primeros días de enero, estudios a bajo costo en la comisaría de Cholul, donde permanecerá hasta el mes de marzo en un horario de lunes a viernes de las 8 a las 13 horas, efectuando de manera diaria entre ocho y 10 estudios. “Es prioridad del Ayuntamiento abatir estos males, focalizando recursos, esfuerzos y diseñando estrategias conjuntas que redunden en beneficios para toda la ciudadanía”, reiteró. Al respecto, la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida informó que para evitar aglomeraciones y continuar con los protocolos de protección por el COVID-19, las usuarias deberán sacar cita en la propia unidad móvil, que se encuentra ubicada frente al parque principal de la comisaría de Cholul, en la calle 21 por 22. La dependencia municipal destacó que este estudio es de gran utilidad para detectar oportunamente el cáncer de mama, por lo que recomienda que las mujeres comprendidas en el rango de edad entre los 40 a los 69 años acudan a examinarse. El estudio tiene un costo de $100 pesos. Cabe mencionar, que a finales del año pasado se atendió a mujeres de la comisaría de Molas y de los fraccionamientos Ciudad Caucel y Juan Pablo II. Finalmente, la Unidad Móvil de Mastografía se colocará en otras comisarías y diferentes colonias, conforme se establece el calendario de visitas, para continuar acercando los servicios de salud a todas las meridanas que lo necesiten. —

Mérida

Aprueba Cabildo de Mérida nuevo plan para fortalecer atención y apoyo a las mujeres

Con el propósito de continuar brindando protección y atención integral y especializada a mujeres víctimas de violencia de género, así como a sus hijas e hijos, el Cabildo de Mérida aprobó esta tarde la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha, para que el Municipio participe a través del Instituto Municipal de la Mujer, en el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el Ejercicio Fiscal 2022, del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). En la primera sesión ordinaria del año realizada este viernes por la tarde en formato virtual, se informó que dicho programa, operado por la Secretaría de Bienestar, permitirá al Ayuntamiento participar, a través del Instituto de la Mujer, en los diferentes programas federales, con el propósito de obtener recursos para llevar a cabo diversos proyectos en el Municipio. Asimismo, se recordó que a través del Instituto Nacional de las Mujeres, se busca promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato digno entre los géneros, así como el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social del país, bajo los criterios de transversalidad en las políticas públicas y federalismo en lo que hace al desarrollo programas y actividades para el fortalecimiento institucional de las dependencias correspondientes. En otro punto, en la misma sesión, las y los regidores aprobaron la cuenta pública y la modificación presupuestal, presentado por el Presidente Municipal correspondiente al mes de diciembre del 2021. En el informe detallado de la cuenta pública, el Alcalde informó que los ingresos en diciembre ascendieron a $345,904,508 sumando un total acumulado de $3,811,896,220; los gastos ejercidos durante el mes referido suman la cantidad de $488,302,149.00 para hacer un total acumulado de $3,517,201,505. El ejercicio de rendición de cuentas forma parte del compromiso que tiene el Ayuntamiento con la transparencia y responsabilidad ante la ciudadanía para que se mantengan al tanto de las acciones que se llevan a cabo con los recursos públicos. Las y los ciudadanos pueden consultar a detalle los Informes mensuales de Hacienda en el sitio web merida.gob.mx/finanzas en el apartado de Rendición de cuentas. El Cabildo aprobó, además, un presupuesto de $4,822,417.33 (Cuatro Millones Ochocientos Veintidós Mil Cuatrocientos Diecisiete Pesos), subsidio que se otorgará al Organismo Descentralizado denominado “CENTRAL DE ABASTO DE MÉRIDA”, para el adecuado funcionamiento del establecimiento durante el ejercicio fiscal 2022, así como para el mantenimiento integral de la Central de Abastos, cámaras de seguridad y modernización de programas en relación a la cobranza. Las regidoras y los regidores aprobaron a propuesta del Alcalde la celebración de dos convenios: el primero, con el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, con el fin de atender de manera eficiente y eficaz el Programa de Apoyo al Empleo Incluyente; el segundo convenio fue con la Comisión Federal de Electricidad “CFE”, Suministrador de Servicios Básicos para establecer el esquema del cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) por parte del Municipio. En la misma sesión ordinaria se aprobó la contratación del servicio de Prestación de entrega y recepción de correspondencia ordinaria con el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX). Otros puntos que se aprobaron, corresponden al otorgamiento de factibilidad y licencias de uso de suelo para expendio de tiendas de autoservicio, restaurantes y licorerías.

Yucatán

Yucatán es ejemplo nacional en la lucha contra cambio climático y protección al ambiente: Vila Dosal

Yucatán es punta de lanza en la protección del medioambiente al atender de manera urgente la emergencia climática con iniciativas de ley, programas enfocados en el manejo de residuos y la generación de energías limpias, lucha impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para tener un estado cada vez más verde.   Con motivo del Tercer Informe de Resultados de Vila Dosal, se destacaron las acciones que el Gobernador ha promovido en materia ambiental y que han posicionado a Yucatán como ejemplo nacional al tener la primera ley del país para combatir el cambio climático y es el primer estado en realizar un Programa de Manejo de Residuos específico para cada uno de sus 106 municipios.   A través de la estrategia “Yucatán Cero Residuos”, el Gobierno del Estado impulsó acciones como la modificación del Reglamento de la “Ley de Protección al Medio Ambiente”, con la cual se está mejorando el manejo de los residuos y se logró la regulación de las bolsas de plástico, el unicel y los popotes, fomentando el reciclaje.   De esta forma, Yucatán se convirtió en el primer estado del país en realizar un Programa de Manejo de Residuos específico para cada uno de sus 106 municipios, el cual se elaboró junto con las Universidades Marista y Tecnológica Metropolitana de Mérida con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y firmaron todos los Alcaldes en respuesta a la iniciativa de Vila Dosal. Ante este importante reto por delante, este esquema también pone especial atención en el tema de recolección de residuos en 8 municipios conurbados que conforman la Zona Metropolitana de Mérida: Hunucmá, Mérida, Progreso, Ucú, Umán, Kanasín, Conkal y Tixpéual, que es donde se genera el 62% de las 2,128 toneladas de basura que se produce en Yucatán.   Cabe destacar que la estrategia “Yucatán Cero Residuos” fue destacada en 2019 por el Gobierno Federal como una propuesta ambiciosa e innovadora que debería ser replicada por otros estados del país.   Como parte de esta lucha, recientemente el Congreso del estado aprobó la iniciativa de Ley de Cambio Climático que envió el Gobernador como resultado del trabajo coordinado con el UK Pact y se elaboró a través de un ejercicio de amplia participación ciudadana, acorde con la Ley General de Cambio Climático de la Federación, lineamientos enmarcados en los Acuerdos de París y Escazú, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).   Entre los elementos de política a los que se dará seguimiento, se encuentran la actualización del Inventario de Gases de Efecto Invernadero y el Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático, así como la implementación de soluciones innovadoras para la conservación de Áreas Naturales Protegidas, como la Estrategia Estatal para el Conocimiento y Uso Sustentable de la Biodiversidad, movilidad sostenible, promoción de energías renovables, manejo integral de residuos y arborización. Se trata de la primera ley del país de este tipo.   Con la estrategia Arborizando Yucatán se ha logrado plantar más de 418 mil plantas nativas en 73 municipios del estado, a la par, se continuó con el programa de limpieza y saneamiento de playas y manglares atendiendo a todos los municipios de la costa del estado, mientras que se siguió con la estrategia de limpieza de 55 cenotes.   Aunado a ello, Yucatán tiene en operación 2 parques fotovoltaicos y 3 parques eólicos que en su conjunto suman 300 megawatts de capacidad instalada, lo cual representa el 25% del consumo energético de la entidad.

Yucatán

Arrancan Brigadas Violeta para prevenir la violencia contra la mujer en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha las Brigadas Violeta, esquema que inició de manera simultánea en los 106 municipios del estado y mediante el cual se dan a conocer los servicios de orientación y atención integral oportuna que la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y los Institutos municipales ofrecen a mujeres, niñas y adolescentes para prevenir y atender la violencia contra este sector de la población. Junto con la titular de Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal inició la distribución de material informativo en calles, comercios y casas, de Motul, Conkal y Yaxkukul, donde también invitó a las habitantes a acercarse a los Institutos Municipales para mantenerse informadas y conocer cómo prevenir este tipo de conductas. Hay que destacar que el objetivo de las Brigadas Violeta, donde participa personal de las dependencias del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y las Instancias Municipales, es promover los programas y servicios gratuitos, de prevención y atención a la violencia, que se brinda en los 30 Centros Regionales Violeta y los 106 Institutos Municipales. En Motul, el Gobernador, acompañado del alcalde anfitrión, Roger Aguilar Arroyo, inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, que es resultado del exhorto que hizo a los 106 Ayuntamientos para conformar estas instancias, sumando esfuerzos para prevenir, atender y erradicar la violencia de género. Dicho instituto se suma al Centro Regional Violeta de Semujeres que opera en esta demarcación y que brinda atención a personas provenientes de Baca, Cacalchén, Cansahcab, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Mocochá, Motul, Muxupip, Sinanché, Suma, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Temax, Yobaín y Buctzotz. En ese sentido, Castillo Espinosa explicó que, durante 2021, se brindó más de 34,000 atenciones integrales y sin costo, de atención jurídica, psicológica y de trabajo social, a yucatecas en situaciones de violencia, a través de estas unidades, donde ahora se recibe a mujeres, niñas y adolescentes. Posteriormente, el Gobernador y la secretaria de las Mujeres se trasladaron a Yaxkukul, donde junto con el alcalde, William Jesús Gorocica Falcón, pusieron en marcha el Instituto Municipal de la Mujer. De igual forma, Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realizaron una visita de supervisión al consultorio del programa “Médico 24/7” de la misma demarcación, para verificar el abasto de medicinas e informaron que en 6 meses aproximadamente contarán con equipo de ultrasonido para ofrecer una mejor atención, principalmente a mujeres embarazadas. En ese sentido, el Gobernador pidió a los médicos y al personal, que ahí laboran, su apoyo para canalizar a las Instancias Municipales, a las mujeres, niñas o adolescentes que detecten que sufran algún tipo de violencia, para que se les ofrezca la ayuda jurídica, psicológica y social, que necesiten ellas y sus familias.

Mérida

Mantienen en Mérida programa de estímulos fiscales por acciones contra el cambio climático

La administración municipal mantendrá un descuento del 15 por ciento en el pago del impuesto predial para las y los ciudadanos que estén inscritos en el programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, como una bonificación por su interés en preservar el medio ambiente y coadyuvar al Municipio a través del uso de energías limpias, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que el programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático contempla este descuento adicional en el pago del impuesto predial base valor catastral a los propietarios de predios particulares y comercios que usan paneles solares y azoteas verdes. “Nosotros estamos trabajando con las y los ciudadanos en la implementación de estrategias que permitan conservar el medio ambiente y los recursos naturales del Municipio, y como un incentivo para quienes están sumándose a esta labor con la utilización de panales solares o construyendo azoteas verdes, tenemos este descuento en el pago de su impuesto predial”, expresó. Por su parte, la Unidad de Desarrollo Sustentable dio a conocer que en lo que va del año, ya han recibido aproximadamente 160 solicitudes de interesados en inscribirse a este programa, correspondiente a paneles solares en predios particulares; y uno en el apartado de paneles solares en comercios. La fecha límite de inscripción al programa es el 15 de diciembre de 2022. Asimismo, la dependencia municipal informó que para obtener el subsidio del programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, en el área correspondiente al uso de paneles solares en predios y comercios que permite no sólo ahorro en el pago de energía eléctrica y el mitigar las emisiones de C02 en la atmósfera, sino también un descuento del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, sólo se requiere llenar el formulario de solicitud que se encuentra en el sitio web de Mérida Sustentable. Los requisitos de inscripción son los siguientes: el INE del propietario de la casa habitación y el recibo de luz, el cual deberá contar con la leyenda Fotovoltaico o NETMET y/o contrato de la CFE que acredite los paneles solares. En el caso de los comercios que cuenten con paneles solares y deseen obtener este subsidio adicional en su vertiente comercial las y los propietarios o usufructuarios deberán adjuntar a los requisitos anteriormente mencionados los solicitados en la página de Mérida Sustentable y posteriormente enviarlos al correo: [email protected] Otra opción para poder acceder al subsidio del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, correspondiente al ejercicio fiscal 2022, respecto al pago total anual de dicho impuesto, es contar con una Azotea Verde. Este programa consiste en que el techo o cubierta exterior del predio debe estar ajardinada, ya sea parcial o totalmente por vegetación, ya sea directamente en el suelo o en un medio de cultivo apropiado, garantizando la utilización de materiales diseñados para proteger el inmueble contra daños por la exposición al medio ambiente, a su vez, promoviendo el crecimiento de vegetación en las azoteas. Se excluye de este concepto la implementación únicamente de macetas en terrazas y jardines colgantes. Los requisitos para formar parte de Azotea Verde son: llenar el formulario de solicitud en el sitio web de Mérida Sustentable, enviar fotografías de la azotea verde y cumplir con las especificaciones del programa. La Unidad de Desarrollo Sustentable, a través del Departamento de Cambio Climático y Vinculación Internacional, será el área encargada de realizar el Dictamen de Procedencia, revisando y verificando el cumplimiento de los requisitos en un lapso de tiempo de 15 días. Este descuento del 15 por ciento será válido durante todo el año para los inscritos al programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático. Adicional al 15 por ciento contemplando dentro de este programa contra el cambio climático, el Ayuntamiento actualmente ofrece durante los meses de enero, febrero y marzo descuentos del 30%, 15% y 8%, respectivamente. Además, de un cinco por ciento adicional si el pago se realiza en línea. —

Yucatán

En Yucatán hay una verdadera lucha contra la violencia hacia las mujeres: Vila

.- En el marco del Tercer Informe de Resultados, la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal sigue trabajando de manera ardua en favor de las mujeres, como se ha hecho desde el primer día, a fin de crear las condiciones para que todas las yucatecas puedan transformar su vida para bien.   Para ello, ha impulsado diversas acciones, entre las que se encuentran el fortalecimiento institucional de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la cual fue creada desde el inicio de su periodo, y a través de la cual se ha logrado acercar diversos servicios de atención a las mujeres de todo el territorio.   Además, Vila Dosal presentó ante el Congreso local 2 iniciativas que fueron aprobadas, a fin de modificar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de feminicidio, donde se tiene una pena máxima de hasta 65 años de prisión por este delito.   En materia de prevención de la violencia, desde el Gobierno estatal, se han otorgado más de 93,000 servicios psicológicos, jurídicos o de trabajo social, y se ha entregado 129 apoyos económicos, a través del programa Mujeres con Vivienda Segura, para que puedan rentar una casa. Incluso, en un suceso histórico, como iniciativa del Gobernador, se firmó un convenio para crear Institutos Municipales para las Mujeres en los 106 ayuntamientos, a fin de garantizar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como el acceso a sus derechos.   Con ello, Yucatán se convirtió en el único estado de todo el país que cuenta con este tipo de instancias en cada uno de sus municipios, y para completar su instalación y accionar, recientemente, iniciaron sus operaciones las Brigadas Violeta, que informan sobre los servicios que se ofrece en estos espacios. Para continuar dando seguimiento a estas acciones, a pesar de los recortes por parte del Gobierno federal y las adversidades ocasionadas por la pandemia del Coronavirus, a partir de este año, habrá un fuerte incremento presupuestal a la Semujeres, que se traducirá en 53% más de lo que recibía en 2018.   Asimismo, se aumentará 23% los recursos de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y 31% los de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, en comparación con 2018, de manera que se fortalecerá la atención y restitución de los derechos de estos sectores, con insumos y la adición de 24 profesionales, entre psicólogos, trabajadores sociales, abogados y especialistas.   Mediante estas acciones, en 2020, el Gobierno estatal logró colocar a Yucatán como el lugar del país donde las mujeres se sienten más seguras, con 66% de aprobación, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y en economía, se alcanzó la tasa de participación de mujeres más alta en la historia de la entidad, con 49%, de acuerdo con el mismo organismo. De esta forma, la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal refrenda su compromiso con todas las mujeres que habitan en el estado, para continuar con los esfuerzos dirigidos hacia combatir la violencia y desigualad, así como para impulsar el respeto y ejercicio de sus derechos.  

Mérida

En Mérida promueven acciones para la detección temprana de algunas enfermedades

En cumplimiento de nuestro compromiso de emprender acciones para mejorar la salud y la calidad de vida de las y los ciudadanos, continuamos realizando con éxito programas como la “Feria de la Salud”, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Desde temprana hora, ciudadanas y ciudadanos procedentes de distintos puntos de la ciudad, se dieron cita en la Plaza Grande para hacer uso de alguno de los servicios de detección de hipertensión, niveles de glucosa, consultas médicas y mastografías, entre otros. En ese sentido, el Concejal indicó que con la aplicación de estos esquemas preventivos de salud, la Comuna coadyuva en la promoción de la detección temprana de algunas enfermedades, de ahí la importancia de que la comunidad haga uso de estos servicios gratuitos. “Con las ‘Ferias de la Salud’, tanto en la Plaza Grande como en las comisarías, nuestro objetivo es crear la cultura de la prevención y detectar una patología que pueda ser atendida a tiempo”, dijo. La “Feria de la Salud”, recordó Barrera Concha, se realiza de manera quincenal en la Plaza Grande de 8:00 a 12:30 horas donde se brindan servicios de atención médica gratuita como consulta médica general, atención dental, nutrición, glucosa, detección de VIH, estudios de densitometría y psicología. Adicional, se cuenta con la participación de las Direcciones de Policía Municipal, Desarrollo Social y el Instituto Municipal de la Mujer, así como de asociaciones Vida y Familia de Yucatán (VIFAC) y Ópticas Rochar. En las comisarías se realizan los días lunes, martes, jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas, dando como servicio adicional la aplicación de vacuna antirrábica canina y felina. Por su parte, las y los ciudadanos que se dieron cita a la Plaza Grande agradecieron al Ayuntamiento de Mérida y expresaron que con la realización de este programa de salud, el Alcalde demuestra ser una autoridad interesada en atender el bienestar de toda la población. “Es la primera vez que hago uso de este servicio y me sorprendió la calidad de atención que se nos brinda, pero sobretodo porque es algo que ayuda mucho a la población que no tiene la posibilidad económica o el tiempo de hacerse estudios médicos”, expresó Jonathan Castaño Pacheco.

Yucatán

3 años trabajando fuertemente para mejorar y acercar los servicios de salud a todos los yucatecos: Vila

Ante los años tan complicados a los que nos hemos enfrentado, las yucatecas y los yucatecos nos unimos como nunca, para protegernos los unos a los otros y para mejorar y acercar los servicios de salud a las familias de todo el estado.   En los 3 primeros años del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, la salud ha sido un eje prioritario y, con el inicio de la pandemia, los esfuerzos en la materia se redoblaron para procurar la salud de todos y los yucatecos demostramos que, juntos, podemos hacer frente a los retos venideros y salir adelante.   Al llegar la pandemia, Yucatán fue uno de los estados pioneros del país en adelantarse a todos los posibles escenarios, por lo que, desde el primer momento, se creó un Comité de Asesoramiento Especializado en Salud, el cual, integrado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública del estado, se encarga de realizar las recomendaciones ante la contingencia sanitaria, para que las medidas implementadas tengan sustento técnico.   Por otra parte, se hizo un esfuerzo presupuestal para dotar con insumos médicos suficientes a los hospitales públicos estatales e, incluso, del Gobierno federal, como de los Institutos Mexicanos del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) o el de Alta Especialidad, para que ninguna yucateca ni yucateco se quedara sin atención médica cuando más lo necesitara.   Aunado a ello, con el fin de atender a más pacientes que necesiten cuidados críticos e intermedios, en tan sólo 23 días, se habilitó el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” como hospital temporal y, en apenas 25, se construyó otro junto al nosocomio de Valladolid. Los esfuerzos no se quedaron ahí, ya que también se implementó el Plan de Reforzamiento a la Protección de la Salud, el cual contó con estrategias como Amigos de la Salud y el empleo de nuevas tecnologías, para llevar a los yucatecos las medidas preventivas y consultar sus síntomas, como la página de Internet coronavirus.yucatan.gob.mx, la aplicación Meditoc, un chat-bot de la salud y las líneas tanto 800-Yucatán como de orientación y apoyo emocional, todas en español y maya, para garantizar la inclusión.   También, recientemente, se lanzó la herramienta tecnológica Notificaciones Covid Yucatán, destinada a frenar cadenas de contagio, a través de los teléfonos celulares, ya que avisa si has estado a una distancia menor de 10 metros y por tiempo prolongado con un caso positivo de esta enfermedad, sin violar la privacidad de los usuarios, compartir la ubicación geográfica ni interferir con el funcionamiento del equipo.   Sin embargo, todos estos esfuerzos no serían fructíferos sin la cooperación y responsabilidad de todos los yucatecos, y en ese tenor, en 2020 se firmó el Acuerdo de Reapertura Económica con las y los empresarios en el estado, para iniciar una nueva normalidad con restricciones y medidas, que se han ido retirando paulatinamente.   De igual manera, resultado del trabajo conjunto con el Gobierno Federal, al día de hoy, el 81% de los yucatecos ya ha recibido alguna vacuna contra el Coronavirus, proceso que avanza a muy buen ritmo, pues los adultos mayores ya han recibido su refuerzo y se instalaron módulos permanentes de vacunación, tanto en Mérida como en el interior del estado para quienes, por algún motivo, no se han podido vacunar o no han completado su esquema. Incluso con los importantes avances, la pandemia no ha terminado, por lo que se continúa haciendo pruebas para detectar a tiempo casos de Coronavirus, a través de nuestros puntos itinerantes, y reforzando las medidas de prevención y la vacunación entre la ciudadanía.   Hay que destacar que, desde el inicio de la administración de Vila Dosal, se está transformando la salud en todo el territorio, acercando y mejorando los servicios del ramo en favor de los yucatecos, y para ello, con la colaboración de los 105 Ayuntamientos del interior del estado, se implementó el programa “Médico 24/7”, garantizando atención médica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en las cabeceras de los municipios, brindando más de 385,000 consultas; próximamente, se contará con servicio de ultrasonido en todos sus módulos.   Asimismo, se puso en marcha la estrategia “Médico a domicilio”, para que mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presentan dificultades para desplazarse a un centro de salud, puedan recibir el servicio, a través del cual se ha dado más de 58,000 consultas externas.   Como parte de este compromiso de acercar los servicios del rubro y mejorar la atención en toda la entidad, en un hecho histórico, se recuperó el Hospital Regional de Ticul y, luego de 10 años de obras inconclusas, se entregó al IMSS para ampliar la oferta en el interior del estado.   También, en conjunto con el Gobierno federal, se está construyendo el Hospital Naval de Yucalpetén, el cual dará servicio abierto a la población y se ubicará en un área cercana al Puerto de Abrigo.    

Mérida

Renán Barrera destaca el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para prevenir delitos

El Alcalde Renán Barrera Concha manifestó que la seguridad que impera en el Municipio es producto del trabajo coordinado que existe entre la sociedad civil y los tres niveles de gobierno, con lo cual se mantiene la ciudad sin la comisión de delitos de alto impacto contra la integridad y el patrimonio de las y los habitantes.   Barrera Concha encabezó ayer lunes la reunión semanal de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, Región Mérida, en donde vía zoom participaron los representes de los tres poderes del Gobierno en materia de Seguridad Pública, quienes rindieron su parte de novedades en Yucatán.   Recordó que este ejercicio de integración de información que se genera entre las corporaciones de seguridad, permite tener un panorama más amplio sobre la incidencia delictiva en el Municipio y las acciones que se emprenden para el cuidado de las y los ciudadanos.   Señaló que el Ayuntamiento ha trabajado de la mano con la sociedad, incluso desde la administración anterior (en octubre de 2019) cuando se instaló el Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención del Delito, con el compromiso de mantener un sólido tejido social y la armonía entre los ciudadanos, mantener los estándares de seguridad y combatir la impunidad en el Centro Histórico.   “En el caso de Mérida, nuestra Policía Municipal se ha distinguido siempre por asumir con profesionalismo y entrega el compromiso de cuidar a las y los ciudadanos, tarea reconocida a nivel nacional”, subrayó.   El primer Edil remarcó también que, en aras de continuar reforzando la seguridad en el primer cuadro de la ciudad, donde tiene injerencia la Policía Municipal se han puesto en marcha nuevos y mejores mecanismos que otorguen mayor certeza en el actuar de la policía municipal, dotándolos de mejores herramientas para seguir enriqueciendo su labor, que permita seguir salvaguardando la seguridad de la ciudadanía.   “En Mérida, al igual que en todo el Estado, la paz y la seguridad de que gozamos son producto de la tarea que realizamos de manera conjunta sociedad y gobierno”, expresó.   En ese sentido felicitó y agradeció a los presentes por la labor que desempeña cada uno desde la trinchera que le corresponde, exhortándolos a no bajar la guardia y a continuar redoblando esfuerzos para estar a la altura de cualquier desafío ante los retos en materia de seguridad que se presente en la ciudad.   De igual forma reiteró la disposición del Ayuntamiento para seguir haciendo de esta ciudad un ejemplo a nivel nacional, donde sus habitantes puedan seguir viviendo con la tranquilidad del habitar en un entorno seguro y pacífico.   Durante la reunión también se informó el trabajo, avances y logros de cada una de las dependencias municipales e instancias federales participantes como la Guardia Nacional, Sedena, Policía Municipal, Secretaría de Bienestar, Fiscalía General de la República, Protección Civil Estatal, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), y el Centro Nacional de Inteligencia (C.N.I), quienes reportaron que no hubo delitos de alto impacto durante la semana.

México

“Me siento bastante bien”, dice AMLO tras contagiarse de Covid

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró sentirse bastan bien tras contraer covid-19 por segunda ocasión, por lo que descartó requerir de hospitalización. “Creo que afortunadamente no vamos a necesitar hospitalizarnos ni vamos a sufrir con pérdidas de vidas humanas”, dijo en un video presentado en conferencia de prensa matutina. En sustitución del Presidente, el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, afirmó en La Mañanera que el mandatario está bien y se mantiene sin síntomas graves. López Obrador pidió a la población que ante la llegada de la variante ómicron, “no nos espantemos”. “Estoy ronco afónico, pero fíjense que bien, este mensaje es para informar sobre cómo me encuentro, pero también para transmitirles mi experiencia. Ahora que me he vuelto a contagiar. Con el propósito fundamental de que no nos espantemos, afortunadamente esta es una variante que no tiene el nivel el grado de peligro que la variante delta y lo estoy experimentando”, comentó López Obrador En la grabación el Presidente incluso se tomó la temperatura la cual fue de 36.1, con la que aseguró se ha mantenido; además de que comentó no haber tenido fiebre y su oxigenación es de 96. Explicó que tiene ardor en la garganta, síntoma que “es como una gripa con ronquera, un poco de dolor de cuerpo al principio”, mientras que indicó estar tomando paracetamol. (Milenio)