Mérida

Inicia alistamiento al Servicio Militar Nacional 2022 en Mérida en modalidad virtual

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Junta Municipal de Reclutamiento, informa que dio inicio el Alistamiento al Servicio Militar Nacional de Mérida, fase donde los jóvenes que cumplen la mayoría de edad y que residen en este Municipio, deben obtener su Cartilla de Identidad Militar. Para este año se convoca a la Clase 2004, por lo que todos los jóvenes que nacieron en el año 2004 deben de registrarse para obtener su Cartilla, así como aquellos remisos que por alguna razón no han obtenido dicho documento, informó Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación. El funcionario comunicó que ante el aumento de contagios por COVID-19 el trámite presencial seguirá suspendido durante enero, por lo que únicamente se puede realizar a través de la página: http://www.merida.gob.mx/cartillamilitar/ donde también se pueden consultar los requisitos. “Estamos tomando esta medida de modalidad virtual a fin de evitar aglomeraciones y tener un proceso más ágil y rápido, además de salvaguardar la salud de los solicitantes y servidores públicos”, continuó. El trámite estará disponible las 24 horas del día en este formato virtual, posteriormente se informará sobre la reanudación del servicio presencial en la oficina de la Junta Municipal de Reclutamiento, ubicada en el edificio de la Subdirección Operativa de Gobernación en la calle 64 número 411 por 47-A y 53, Colonia Centro. Los requisitos para iniciar el trámite en línea son: acta de nacimiento, comprobante de domicilio (recibo de agua, luz, telefonía fija o predial) de Mérida o de alguna de sus comisarías o subcomisarías, comprobante del grado máximo de estudios (certificado de primaria, secundaria, bachillerato) que acredite la escolaridad, CURP y Credencial para votar o comprobante del trámite (aplica para mayores de 18 años). También es necesario contar con 3 fotografías tipo cartilla militar, con las siguientes características: recientes (no digitalizadas y en papel mate) de 35 x 45 mm (tamaño credencial), la imagen debe medir 21 mm del nacimiento normal del cabello al borde inferior de la barbilla, de frente y con ropa clara, fondo blanco, cabello corto y patillas recortadas. Es importante que la fotografía sea sin gorra, sombrero, lentes, ni piercings. En su caso, con barba y bigote recortados. Constancia de No Registro. Este documento es obligatorio para los Remisos nacidos en otros estados de la República Mexicana y que van a solicitar su Cartilla de Identidad Militar en la Junta Municipal de Reclutamiento de Mérida. Dicha constancia debe especificar que no se ha asignado la Cartilla en el año que le correspondía a su clase y será expedida por la Junta Municipal o Alcaldía de reclutamiento del lugar donde nació o se registró, según su acta de Nacimiento especifique. Después de obtener la Cartilla, la siguiente fase es participar en el Sorteo Anual de Conscriptos, el cual se llevará a cabo en el mes de noviembre. Gutiérrez Solís recordó que todos los jóvenes que tramitaron su Cartilla en Mérida y que participaron en el sorteo del año anterior (2021), deberán iniciar el proceso de Liberación de su Cartilla, para lo cual deberán de entregar su documento en la Base Aérea Militar #8 (66 Sur) los días sábado o domingo del mes de enero en curso. Finalmente mencionó que la fecha límite para realizar el trámite, conforme a las instrucciones de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), será el 15 de octubre, ante ello, se invita a los jóvenes a que acudan cuanto antes a realizar el proceso para la obtención de este documento y eviten hacerlo en las fechas límite. Para mayor información, pueden comunicarse al teléfono 999-942-00-00 extensión 84506. Horario de atención: 9 a 15 horas. También pueden enviar correo electrónico al contacto: [email protected].

México

Ivonne Ortega considera innecesario y oneroso proceso de revocación de mandato

En medio de una crisis sanitaria por la pandemia del Covid19 y los retos de la recuperación económica del país, con amenazas como la inflación y la delincuencia organizada, el proceso de revocación de mandato que promueven el presidente y sus seguidores es innecesario y oneroso, afirmó la diputada federal Ivonne Ortega Pacheco. Entrevistada en el marco de la entrega de los trabajos de construcción del C5i y de parque vehicular a municipios, la legisladora recordó que en su calidad de integrante del Consejo General del INE como consejera del Poder Legislativo por Movimiento Ciudadano, ha corroborado en cada sesión el esfuerzo de la autoridad electoral para cumplir con su tarea constitucional. “Estamos hablando de 3 mil 800 millones de pesos, que es lo que costaría un proceso de revocación de mandato, porque la Constitución dice que tiene que ser igual que un proceso electoral federal, o sea instalar 161 mil casillas, los cuatro funcionarios de casilla, más los representantes de cada partido, todo como se hace en un proceso federal”. “El INE ha hecho un esfuerzo de economías, de hecho ya van dos, han logrado poco más de 2 mil millones y le faltan 1,700; se le solicitó a Hacienda el apoyo, según instruyó el Tribunal Electoral Federal (TEPJF)… y lo que propone Hacienda es que desaparezcan los fideicomisos, por ejemplo el fideicomiso de la pensión de los trabajadores del INE… y entonces es una condición compleja”. Ivonne Ortega cuestionó la realización del proceso de revocación de mandato, pues en el mejor de los casos para su realización se emplearían millonarios recursos que bien pudieran aplicarse para la compra de vacunas o para apoyar la recuperación económica de la ciudadanía. “La revocación de mandato es un instrumento que la Constitución da a la ciudadanía para retirar del cargo al presidente de forma anticipada, por pérdida de confianza en él; sin embargo, los que están promoviendo ese proceso son el mismo presidente, su partido y sus seguidores, vendiéndolo como una “ratificación”, lo cual es una mentira”, dijo. Ahora, continuó, “se ha recrudecido un falso debate y una serie de ataques al INE para insistir en la realización del proceso, con un gasto oneroso que debería ser usado para cuidar la salud de las y los mexicanos, o bien para apoyar la recuperación económica, no para un circo político”. Sobre el reciente informe del gobernador Mauricio Vila Dosal, destacó que el principal reto del gobierno estatal es lograr la recuperación económica del Estado sin descuidar la salud de la ciudadanía, pues la pandemia sigue y no se debe desestimar la variante ómicron del Covid19. “En mi caso he contraído el virus dos veces, recientemente salí del aislamiento médico y afortunadamente tras mi última prueba di negativo; pero como la mayoría, conozco casos de personas cercanas que se han visto graves o que desafortunadamente han perdido la vida. Lo mejor es cuidarse y atender a las recomendaciones de las autoridades de salud”, comentó. Destacó el esfuerzo del gobierno estatal en el fortalecimiento del sistema de seguridad, pero señaló que hay retos que no pueden dejarse de lado, como garantizar el respeto a los derechos humanos y reforzar la prevención de la violencia de género, así como el cuidado de la salud mental de la población. Con la pandemia y la crisis económica, la salud mental enfrenta “condiciones muy complejas que también cuestan vidas, hace poco llegamos a una cifra récord de suicidios, lo que indica que la salud mental se tiene que atender de manera prioritaria”, aseguró.    

México

Echeverría cumple 100 años en encierro voluntario. Lo acorralan sus propios demonios

Luis Echeverría Álvarez, Presidente de México entre 1970 y 1976, ha cumplido este lunes 17 de enero cien años de edad. En su casa de Magnolia 131, en la colonia San Jerónimo Lídice de la Ciudad de México, Echeverría ha vivido desde antes de que, hace 45 años, dejó el poder en medio del descrédito. Acusado de genocidio, sentenciado y absuelto, esta casa ha sido su cárcel y será también su sepulcro. Echeverría llega al centenario de su nacimiento con el estigma histórico de ser un represor de las libertades democráticas, artífice como Secretario de Gobernación de Gustavo Díaz Ordaz de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco y como Presidente de México responsable de la represión sangrienta del Jueves de Corpus de 1971, así como de la desaparición, tortura y asesinato contra mexicanos de los movimientos populares. Truculento, perverso, inmoral, en su sexenio no sólo acometió contra la disidencia de izquierda y la libertad de expresión con la trama para expulsar del diario Excélsior a Julio Scherer García y la prohibición de expresiones musicales como el rock, sino que se confrontó con la derecha y el empresariado, que lo responsabilizó de la muerte del patriarca Eugenio Garza Sada, en 1973, en un intento de secuestro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Echeverría también destrozó y endeudó la economía del país. Fue el iniciador de las crisis sexenales. Tomó el dólar en 12 pesos con 50 centavos y lo dejó en 25 pesos por unidad, una devaluación que derrumbó sus sueños de dirigir la ONU. Investigado por la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, creada por el Gobierno de Vicente Fox, el expresidente de México fue declarado culpable, en 2006, del delito de genocidio por su responsabilidad en la matanza de Tlatelolco y el Jueves de Corpus. Sin embargo, por su edad —en ese entonces de 87 años— sólo estuvo bajo prisión domiciliaría en su residencia de San Jerónimo, hasta que fue exonerado por un Tribunal, en marzo de 2009. Solitario, en medio de escándalos familiares por su fortuna y ya sin la pensión como expresidente de México, a Echeverría lo persigue su pasado. Ahora sus acciones de Gobierno estarán bajo el escrutinio de la Comisión para la Verdad y Justicia 1965-1990, integrada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para esclarecer los hechos de violencia perpetrada por el Estado en ese periodo y brindar justicia a las víctimas. Luis Echeverría cumple cien años con buena salud para su edad, en medio del silencio de su casona de San Jerónimo, y recordado más con improperios que con parabienes. (Sinembargo.mx)

México

Con paracetamol, miel con limón y VapoRub, AMLO supera Covid

Tras seis días sin actividades públicas al contagiarse de covid-19 por segunda ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó sus actividades oficiales al encabezar la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde dijo: “ya salimos del contagio, nos fue bien”. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su tratamiento para recuperarse tras dar positivo a Covid-19 se basó en tomar mucha agua, paracetamol, aplicarse VapoRub y tomar miel con limón para la garganta “aunque está caro el limón procuraba yo no ponerle tanto”. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal manifestó que se burlan del uso de VapoRub, pero afirmó que eso ayuda y destacó que a toda la población le gusta que lo acaricien y “que nos den una talladita” en el pecho, en la espalda y en las plantas de los pies”. Detalló que los síntomas que tuvo fueron leves, pues no tuvo calentura, tuvo buena oxigenación “arriba de 90”, solo dos días de ronquera y ardor de garganta. “Los síntomas fueron en mi caso afortunadamente leves, no tuve calentura, fue muy buena la oxigenación, arriba de 90, no tuve malestar de cuerpo, dos días ronquera, y ardor en la garganta, básicamente, eso. Mi tratamiento consistió en cuidarme, aislarme, tomar mucha agua, eso lo recomiendan los médicos, paracetamol, dos días nada más cuando tuve un poco de malestar, no quise tomar más tiempo, pero con eso fue suficiente. “Miel para la garganta, aunque está caro el limón procuraba yo no ponerle tanto y remedios que ya todos sabemos”, comentó. En Palacio Nacional, el Mandatario federal agregó: “Se burlan de VapoRub, pero ayuda sobre todo porque a todos nos gusta que nos acaricien, que nos den una talladita en el pecho, en la espalda, en las plantas de los pies, a los niños, adultos como sobre todo que no está haciendo la caricia pues ya estoy libre de Covid”.

Mérida

Mérida fortalece políticas públicas para erradicar la desigualdad de género

El Alcalde Renán Barrera Concha reiteró el compromiso de seguir avanzando en disminuir las desigualdades sociales y fortalecer la convivencia de las y los ciudadanos a fin de transitar por el camino de la inclusión y el respeto mutuo, y avanzar hacia la igualdad de oportunidades de desarrollo integral. En la Sesión Solemne de Cabildo dedicada a la conmemoración de los 106 años del primer Congreso Feminista de México realizado en Yucatán, el Primer Edil dio su mensaje en formato virtual, en el cual destacó el valor y la visión solidaria de las mujeres de esa época que marcaron un antes y un después para todas en el país. “Se atrevieron a alzar la voz a favor no de unas cuantas, sino de todas, y su ejemplo continúa vivo en la responsabilidad social que hoy se manifiesta a través de la ciudadanía cumplida y solidaria, que no deja de lado sus obligaciones aún cuando la situación es adversa”, manifestó. Asimismo, subrayó que más allá de las circunstancias que les tocó afrontar como mujeres visionarias de su género y los derechos humanos, fueron ellas quienes nos otorgaron una parte del legado que nos invita a reflexionar sobre lo que cada uno de nosotros puede y debe hacer, para que Mérida siga siendo referente de buenos gobiernos y de una sociedad generosa, incluyente y solidaria. “Somos un Ayuntamiento que habla con hechos, y aunque sabemos que hemos avanzado en aspecto de igualdad y de inclusión de la mujer, tenemos aún desafíos en los que continuamos de manera decidida poniendo todo nuestro empeño para lograrlos”, declaró. Como ejemplo, citó que en la celebración de los 20 años de trabajo del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), efectuado en octubre pasado, la Comuna redobló su compromiso hacia la mujer dando un impulso sustantivo en aportar estrategias para garantizar el respeto de sus derechos humanos. En el marco de la conmemoración de los 106 años del Primer Congreso Feminista de México en Yucatán, el Alcalde agradeció la presencia en la sesión solemne de la oradora huésped, la Dra. Ligia del Carmen Vera Gamboa a quien reconoció como una mujer que representa la lucha y el compromiso de miles de ellas que entregan su esfuerzo, responsabilidad y tenacidad, en la construcción diaria de esta Mérida humana. Previo a su mensaje, Vera Gamboa recibió de manos del Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, un reconocimiento por el trabajo educativo y activista que la oradora huésped viene realizando desde años a favor de las mujeres, así como también de grupos vulnerables de la sociedad.   La Dra.Ligia del Carmen Vera Gamboa, es investigadora del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, UADY, también se ha desempeñado como Secretaria Técnica del Grupo Multisectorial Ciudadano en VIH/Sida. 1998 hasta la fecha. Además, ha sido recipiendaria del Reconocimiento a los Valores Ciudadanos 2015 por el Ayuntamiento de Mérida; activista en la defensa de los Derechos Humanos de grupos vulnerables (mujeres, personas de la Diversidad Sexual, personas con VIH), solicitante de la Alerta de Violencia de Género para Yucatán junio 2017-agosto 2018, entre otros. En la Sesión el alcalde añadió que además se ha puesto a disposición de las mujeres diversas sedes del IMM que otorgan servicios de atención personalizada como son: Atención Jurídica, Psicológica y de Trabajo Social, en el Centro, Poniente, Sur y Oriente de Mérida en la que también se atienden a las mujeres de diversas comisarías.  

Yucatán

Presenta Vila Dosal principales avances y logros de su tercer año de Gobierno

Al dirigir un mensaje con motivo de su Tercer Informe de Resultados, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que unidos los yucatecos podemos con todo, por lo que llamó a seguir trabajando en unidad para que Yucatán continúe avanzando en el rumbo de transformación que juntos hemos impulsado.   Durante su mensaje emitido a través de redes sociales para proteger la salud de las y los yucatecos y siguiendo con la política de austeridad que caracteriza a la actual administración estatal, el Gobernador aseveró hace 3 años empezamos a transformar a Yucatán y juntos se continuarán haciendo más cambios para servir mejor a las yucatecas y los yucatecos para hacer un México y un mundo mejor.   “Las y los yucatecos hicimos un gran equipo y trabajamos unidos como nunca antes. Probamos que con la ayuda de todos es que estamos reactivando la economía y dejamos claro que no hay dificultad que pueda con nosotros”, indicó Vila Dosal.   El Gobernador recordó que, en 2019, juntos logramos que la economía creciera por encima de lo que alcanzaron las demás del país e hicimos nuestro estado se posicionara como un gran destino turístico con cifras récord en llegada de turistas”, dijo. Sin embargo, con el 2020 llegó la pandemia del Coronavirus y el mundo cambió para siempre, enfrentándonos a tiempos difíciles, como nunca antes, que nos han puesto a prueba en la adversidad. Ante esto, Vila Dosal señaló que se demostró que no hay reto que no se pueda superar si contamos con una sociedad unida y con una voluntad inquebrantable, haciendo equipo como nunca antes   Para hacer frente a la emergencia global, el Gobernador apuntó que como Gobierno del Estado, siempre se ha tenido claro que la prioridad es cuidar la salud y la vida de los yucatecos por encima de cualquier otro interés y desde el inicio de su mandato, tiene la convicción que no fue elegido para hacer lo popular, sino para hacer lo correcto, por lo que se tomaron medidas avaladas por los expertos en salud pública que, sin lugar a dudas han sido difíciles para todos, pero nos han ido permitiendo salir adelante.   Resultado de esas medidas, Vila Dosal señaló que hoy nos encontramos en un panorama distinto, donde si bien la pandemia aún sigue y con nuevas amenazas, se ha iniciado la reactivación económica del estado y, en ese sentido, agradeció al personal médico por nunca bajar la guardia y por estar al frente atendiendo a las y los yucatecos sin distinción, así como al sector privado, por siempre estar abiertos al diálogo y colaborar en los momentos donde teníamos que cuidar la salud por encima de cualquier otro interés.   Asimismo, el Gobernador resaltó la labor del personal educativo, que está permitiendo tener un regreso a clases seguro sin poner en riesgo la salud de nuestras hijas e hijos; de los 106 alcaldes y alcaldesas del estado que se han sumado a contribuir en la transformación de Yucatán para bien, acercando los servicios básicos que la gente requiere; al igual que al Gobierno Federal por haber hecho equipo con Yucatán mostrando que las distinciones partidistas no existen. “Sin embargo, el mayor agradecimiento va para cada yucateca y yucateco. Porque juntos estamos transformando nuestro estado”, destacó Vila Dosal. Como parte de lo que se ha realizado en el estado,  indicó que juntos las y los yucatecos han transformado la seguridad hasta posicionar a Yucatán como la entidad más segura de todo México, mejorando las condiciones laborales de nuestros policías y fortaleciendo nuestra infraestructura como nunca antes.   De igual manera, agregó, se ha impulsado la transformación de la salud y la atención médica, acercando los servicios para que cada yucateca y yucateco tenga el acceso y la atención que merece las 24 horas del día, los 365 días del año; así como la manera en la que Yucatán se concibe en los ojos del mundo, abriendo e innovando con más y mejores productos turísticos que ofrecer.   En el tema de educación, Vila Dosal apuntó que se están brindando más y mejores oportunidades para nuestros jóvenes, incluso a pesar de la pandemia, y se está fortaleciendo el equipamiento, infraestructura, becas, uniformes y útiles escolares para apoyar al ingreso familiar; aunado que se están atrayendo inversiones y creando mejores oportunidades para las familias.   De igual manera, aseguró que se están transformando las instituciones para la atención de mujeres que son víctimas de violencia, se está apostando por modelos innovadores de movilidad y con infraestructura de calidad en todo el estado y juntos estamos cuidando el medio ambiente y protegiendo nuestro patrimonio natural y cultural que nos hace únicos.   Sin embargo, Vila Dosal señaló que aún falta mucho por hacer, pero con la ayuda de todos los yucatecos y trabajando sin descanso es que se están dejando los cimientos para el Yucatán que queremos tener en los próximos 20 años.   “No podemos estar completamente satisfechos mientras aún la pobreza y la marginación dañen la vida y las oportunidades de miles de familias yucatecas. Por ello nuestro empeño en mejorar las condiciones de acceso a la salud, a la educación, a la alimentación, y a empleos mejor pagados”, añadió.   En ese sentido, Vila Dosal afirmó que, en el corto plazo, la pobreza y la marginación no esperan, por lo que al mismo tiempo que promovemos la atracción de inversiones, se seguirán impulsando programas de desarrollo y asistencia social que ayuden a las familias yucatecas más pobres sin comprometer su libertad, creatividad e iniciativa.                        DOS YUCATANES No puede haber dos Yucatanes: uno en donde esté la prosperidad y modernidad que se puede apreciar en algunas zonas de Mérida y otro, en el interior del estado y en algunas zonas de la propia Mérida, donde las familias yucatecas no pueden atender sus necesidades básicas, por eso el Gobierno que encabezo trabaja y seguirá trabajando todos los días para todos; pero por justicia,

Yucatán

Recibe Congreso Informe de Resultados del tercer año de gestión de Vila Dosal

El Gobernador Mauricio Vila Dosal envió este domingo al Congreso del Estado, en cumplimiento de la Ley, el Informe de Resultados correspondiente a su tercer año de gestión, el cual, por primera vez incluye una versión en formato Braille con la intención de crear una comunicación más universal y garantizar el derecho de las personas con discapacidad visual del estado el acceso a la información completa en este tipo de sistema de lectura. Por instrucciones de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, acudió esta mañana a la sede del Poder Legislativo, acompañada del consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz y del director de la Agenda de Administración Fiscal (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, para realizar la entrega de dicho documento a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Pilar Santos Díaz en el que se desglosan las acciones, programas, apoyos y estrategias emprendidas durante el 2021 y que junto con las y los yucatecos se está logrando la transformación de Yucatán. En ese marco, la funcionaria estatal puntualizó que este informe es una muestra de todo lo que sociedad y Gobierno han logrado juntos a lo largo de 3 años, donde las acciones que se han emprendido están siempre orientadas en generar más y mejores oportunidades para las y los yucatecos. “Han sido tres años llenos de retos y adversidades como nunca antes se habían visto en la historia de nuestro estado. Ante este contexto, los yucatecos nos hemos unido y hemos hecho un gran equipo y hoy mientras nos seguimos cuidando de las nuevas amenazas de la pandemia y con el esfuerzo de todos, ya nos estamos recuperando”, aseveró la titular de la SAF. “Este informe representa la unidad y fortaleza de las yucatecas y los yucatecos a lo largo de tres años, para que juntos, sigamos transformando Yucatán”, aseveró Rosas Moya. Asimismo, Rosas Moya señaló que el contenido del Informe se organiza en cuatro ejes sectoriales y cinco ejes transversales, similares a los establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 y están conformados de la siguiente forma: Yucatán con economía inclusiva, Yucatán con calidad de vida y bienestar social, Yucatán cultural con identidad para el desarrollo, Yucatán verde y sustentable; Igualdad de género, oportunidades y no discriminación; Innovación, conocimiento y tecnología; Paz, justicia y gobernabilidad; Gobierno abierto, eficiente y con finanzas sanas; y Ciudades y comunidades sostenibles. También presenta una alineación con las metas y Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030. De forma inédita, el Tercer Informe de Gobierno se tradujo en su totalidad, es decir todos los tomos que lo conforman, al sistema de lectura y escritura de Braille para las personas con discapacidad visual, así como por segunda ocasión, el documento también se presenta completo en lengua maya, garantizando el derecho al acceso a la información de todas y todos los yucatecos. Ante diputados del Congreso del Estado, los funcionarios estatales entregaron en físico, así como en formato digital, el Informe de Resultados correspondiente al período que va del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2021 y con el propósito de aumentar la calidad y disponibilidad de la información, también incluye datos acumulados para el periodo comprendido del 1 de octubre de 2018 al 31 de diciembre de 2021. El contenido del Tercer Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal puede ser consultado por los ciudadanos yucatecos en el sitio de Internet, www.yucatan.gob.mx/informe. El documento consta de más de 1,176 páginas y está conformado por 4 tomos. El primero es el Texto que integra un reporte de avances del conjunto de acciones, programas y proyectos implementados por las dependencias y entidades estatales. Otro, es el Resumen Ejecutivo, el cual tiene como propósito comunicar de manera ágil y sencilla a los ciudadanos, las principales acciones y resultados alcanzados hasta diciembre de 2021. El tercer tomo es un Anexo Estadístico y de Infraestructura, que contiene tabulados sobre los bienes, servicios y obras de infraestructura entregados a la ciudadanía, por municipio y año de ejecución. En el último tomo, se encuentran las Respuestas a las 34 Preguntas formuladas por escrito por las fracciones parlamentarias que integran la actual Legislatura.

Mérida

Aprueban nombramientos de las y los ciudadanos que integrarán el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Mérida

En sesión extraordinaria, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde, Renán Barrera Concha, sobre los nombramientos de las y los ciudadanos que integrarán el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Municipio de Mérida. En la sesión extraordinaria de Cabildo, Barrera Concha informó que el Tribunal de lo Contencioso tiene como objetivo privilegiar la conciliación como mecanismo de solución sobre las controversias que pudieran surgir entre la administración municipal y la ciudadanía. “Este tribunal nos permite darle certeza jurídica a las y los meridanos en muchos de los temas administrativos que tenemos como gobierno municipal y esperamos que estos nuevos integrantes puedan consolidar el trabajo que ha venido haciendo la directiva saliente”, señaló. Las y los ciudadanos que ocupan los cargos del referido órgano de justicia municipal son: Lic. Víctor Manuel Ortegón Berdugo, como Juez del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Municipio de Mérida; Mtra. Alhelí Gómez López, como Secretaria Proyectista; Mtro. Amado Hernán Magaña Simá, como Secretario de Acuerdos y Abog. Melisa Karina Puerto Ruz, como Actuaria. Los integrantes de dicho organismo entrarán en funciones a partir del 17 de enero del presente año y durarán en su cargo un período de tres años. Cabe señalar que en el pasado proceso de selección de las y los candidatos, el Primer Edil le solicitó a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán que se formularan los exámenes de conocimientos jurídicos, la aplicación y calificación de los mismos, esto con la finalidad de hacer transparente e imparcial la designación de estos puestos, mismos que ya fueron realizados.Finalmente, la nueva directiva del Tribunal de lo Contencioso Administrativo aprobó los exámenes que garantizan que cumplen con el perfil profesional y conocimiento adecuado para atender a las y los ciudadanos así como responder con justicia, legalidad y oportunamente las controversias que lleguen a esa institución.

Mérida

Acercan servicios de salud a la población más vulnerable de Mérida

A fin de dar prioridad a la prevención y fortalecimiento de la salud de la mujer a través de la práctica de estilos de vida saludables y la asistencia a los grupos vulnerables, el Ayuntamiento de Mérida recorrerá diversas comisarías y colonias con la Unidad Móvil de Mastografía, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Explicó que la estrategia de prevención de enfermedades forma parte de las políticas públicas para mantener a las y los habitantes del Municipio saludables, en las cuales no sólo están incluidos los servicios médicos a precios accesibles, sino también se promueven estilos de vida saludables, alimentación sana y el cuidado de la salud mental. Así, señaló que la Unidad Móvil de Mastografía estará el primer trimestre del año en la comisaría de Cholul facilitando el acceso a los estudios de prevención temprana contra el cáncer de mama. “El objetivo de acercar los servicios de salud a todas las meridanas es ofrecerles atención integral, no sólo buscando el bienestar físico de las mujeres, sino también el psicológico y nutricional, así como, el de la prevención y control de enfermedades crónicas, como la diabetes”, expresó. Agregó que por ese motivo y como parte de la estrategia de salud municipal, la Unidad Móvil de Mastografía realiza, desde los primeros días de enero, estudios a bajo costo en la comisaría de Cholul, donde permanecerá hasta el mes de marzo en un horario de lunes a viernes de las 8 a las 13 horas, efectuando de manera diaria entre ocho y 10 estudios. “Es prioridad del Ayuntamiento abatir estos males, focalizando recursos, esfuerzos y diseñando estrategias conjuntas que redunden en beneficios para toda la ciudadanía”, reiteró. Al respecto, la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida informó que para evitar aglomeraciones y continuar con los protocolos de protección por el COVID-19, las usuarias deberán sacar cita en la propia unidad móvil, que se encuentra ubicada frente al parque principal de la comisaría de Cholul, en la calle 21 por 22. La dependencia municipal destacó que este estudio es de gran utilidad para detectar oportunamente el cáncer de mama, por lo que recomienda que las mujeres comprendidas en el rango de edad entre los 40 a los 69 años acudan a examinarse. El estudio tiene un costo de $100 pesos. Cabe mencionar, que a finales del año pasado se atendió a mujeres de la comisaría de Molas y de los fraccionamientos Ciudad Caucel y Juan Pablo II. Finalmente, la Unidad Móvil de Mastografía se colocará en otras comisarías y diferentes colonias, conforme se establece el calendario de visitas, para continuar acercando los servicios de salud a todas las meridanas que lo necesiten. —

Mérida

Aprueba Cabildo de Mérida nuevo plan para fortalecer atención y apoyo a las mujeres

Con el propósito de continuar brindando protección y atención integral y especializada a mujeres víctimas de violencia de género, así como a sus hijas e hijos, el Cabildo de Mérida aprobó esta tarde la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha, para que el Municipio participe a través del Instituto Municipal de la Mujer, en el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el Ejercicio Fiscal 2022, del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). En la primera sesión ordinaria del año realizada este viernes por la tarde en formato virtual, se informó que dicho programa, operado por la Secretaría de Bienestar, permitirá al Ayuntamiento participar, a través del Instituto de la Mujer, en los diferentes programas federales, con el propósito de obtener recursos para llevar a cabo diversos proyectos en el Municipio. Asimismo, se recordó que a través del Instituto Nacional de las Mujeres, se busca promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato digno entre los géneros, así como el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social del país, bajo los criterios de transversalidad en las políticas públicas y federalismo en lo que hace al desarrollo programas y actividades para el fortalecimiento institucional de las dependencias correspondientes. En otro punto, en la misma sesión, las y los regidores aprobaron la cuenta pública y la modificación presupuestal, presentado por el Presidente Municipal correspondiente al mes de diciembre del 2021. En el informe detallado de la cuenta pública, el Alcalde informó que los ingresos en diciembre ascendieron a $345,904,508 sumando un total acumulado de $3,811,896,220; los gastos ejercidos durante el mes referido suman la cantidad de $488,302,149.00 para hacer un total acumulado de $3,517,201,505. El ejercicio de rendición de cuentas forma parte del compromiso que tiene el Ayuntamiento con la transparencia y responsabilidad ante la ciudadanía para que se mantengan al tanto de las acciones que se llevan a cabo con los recursos públicos. Las y los ciudadanos pueden consultar a detalle los Informes mensuales de Hacienda en el sitio web merida.gob.mx/finanzas en el apartado de Rendición de cuentas. El Cabildo aprobó, además, un presupuesto de $4,822,417.33 (Cuatro Millones Ochocientos Veintidós Mil Cuatrocientos Diecisiete Pesos), subsidio que se otorgará al Organismo Descentralizado denominado “CENTRAL DE ABASTO DE MÉRIDA”, para el adecuado funcionamiento del establecimiento durante el ejercicio fiscal 2022, así como para el mantenimiento integral de la Central de Abastos, cámaras de seguridad y modernización de programas en relación a la cobranza. Las regidoras y los regidores aprobaron a propuesta del Alcalde la celebración de dos convenios: el primero, con el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, con el fin de atender de manera eficiente y eficaz el Programa de Apoyo al Empleo Incluyente; el segundo convenio fue con la Comisión Federal de Electricidad “CFE”, Suministrador de Servicios Básicos para establecer el esquema del cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) por parte del Municipio. En la misma sesión ordinaria se aprobó la contratación del servicio de Prestación de entrega y recepción de correspondencia ordinaria con el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX). Otros puntos que se aprobaron, corresponden al otorgamiento de factibilidad y licencias de uso de suelo para expendio de tiendas de autoservicio, restaurantes y licorerías.