Yucatán

Centros de Producción de Abejas Reina mejoran la producción de miel local

A través de los Centros de Producción de Abejas Reina, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, se ha otorgado cerca de 20,000 paquetes, en diversos municipios, con lo que se ha logrado que cada vez más apicultores yucatecos incrementen su producción y la comercialización de miel. En esta ocasión, por instrucciones del Gobernador, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) continuó distribuyendo dichos apoyos, conformados por la abeja reina y nueve nodrizas, en Seyé, Espita, Tahmek, Cuzamá, Tixkokob, Kinchil y Tzucacab, con lo que se busca detonar esta actividad, en beneficio de los trabajadores y sus familias. A su vez, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, indicó que este programa, sin duda, ha tenido una respuesta positiva de los apicultores, pues el 2021 finalizó con la entrega de 20,000 paquetes, en varias demarcaciones, por lo que dió instrucciones al personal que labora en el esquema, de redoblar esfuerzos para aumentar el número de personas favorecidas. Desde la creación de la estrategia, en la actual administración, la encomienda del Gobernador ha sido apoyar a los productores del sector, con la renovación de sus ejemplares, para incrementar la producción del dulce por colmena y mejorar la genética de los insectos, añadió el funcionario. También, explicó la importancia de cambiar de reinas cada 2 años, lo cual garantiza una mayor cantidad de abejas y, por consiguiente, de miel; además, al contar con una mayor calidad genética, estas son más trabajadoras e incrementan el rendimiento. “A la fecha, hay 12 Centros de Producción, en Hunucmá, Tekit, Tahziú, Dzitás, Tizimín, Izamal, Cansahcab, por mencionar algunos, los cuales nos permiten hacer entrega cada semana de estos animalitos”, puntualizó. En Seyé, la alcaldesa Diana Dzul Leo agradeció la entrega de abejas a los trabajadores locales del ramo, señaló que su municipio es un importante productor de miel y dijo se requiere el apoyo de reinas, para que puedan cambiarlas. Una de las beneficiarias de esa demarcación, Leidy Escalante Pech, quien acudió desde temprana hora al Ayuntamiento para recibir sus paquetes, señaló que, en su familia, desde hace varios años, se dedican a la apicultura, de la cual obtienen parte de su sustento económico. Afirmó que cuentan con cerca de 50 colonias y, junto con su esposo, acude periódicamente al apiario para brindarles atención; asimismo, agradeció y felicitó al Gobernador, por poner en marcha este programa, abierto a todos quienes lo requieran. Otro beneficiario es Guadalupe Herrera Carrillo, quien cuenta con cerca de 70 colonias; mencionó que, hace unos días, las solicitó, y esta semana, se las entregaron. Igual, comparto que sus compañeros le han hablado de la buena calidad de los ejemplares, por lo que espera observar mejorías en breve. “Por muchos años, he comprado abejas reina a particulares, pero no veo los resultados deseados, además que las compro a 250 pesos por cada una. Ahora, gracias al Gobernador, nos otorgan abejas de mejor calidad y genética, con un pago de sólo 80 pesos por cada una; sin duda, es una gran ayuda económica”, puntualizó.

Yucatán

Con “Médico a domicilio”, Yucatán atiende la salud de los sectores más vulnerables 

Desde hace casi 3 años, María Concepción Ucan Naal, quien padece diabetes mellitus, enfermedad que le costó la amputación de 2 dedos del pie izquierdo, se ha beneficiado con el programa “Médico a domicilio”, que impulsa el Gobierno del Estado, pues le ha brindado asistencia integral e interdisciplinaria, así como medicamentos que le ayudan a mantener controlado su padecimiento, garantizándole una mejor calidad de vida. Vecina del municipio de Teabo, la mujer de 77 años de edad, que además tiene dificultades auditivas, recibió la visita del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien le entregó una andadera ortopédica para un mejor desplazamiento, ya que, a causa de la amputación de sus dedos, le cuesta trabajo caminar; incluso, se ha caído en repetidas ocasiones, comentaron sus familiares. En ese sentido, el Gobernador constató el trabajo que realizan las brigadas de dicho esquema, que conforman médicos, enfermeras, nutriólogos, trabajadores sociales y promotores de la salud, que cada 2 meses, visitan a Ucan Naal para revisar su glucosa y signos vitales, con el fin de prevenir complicaciones por la enfermedad crónica que padece. “El día de hoy, encontramos mejoría en la paciente, en cuanto a sus niveles glucémicos, que es algo con lo que siempre batallamos, por el tipo de alimentación y la falta de medicamentos; sin embargo, a través del programa, hemos sido capaces de proveer esa falta. En el 2019, la paciente entró al programa bastante descontrolada; a lo largo de estos 3 años, con la atención brindada, vemos una disminución significativa en cuanto a sus niveles glucémicos”, explicó la doctora Amelia Victoria a Vila Dosal. Tras conocer los medicamentos que consume la beneficiaria, así como parte de su labor en el bordado de punto de cruz, que le permite mantenerse activa, el Gobernador destacó la importancia de esta estrategia, que otorga asistencia sanitaria integral a domicilio, a mujeres embarazadas sin control prenatal, personas con discapacidad y adultas mayores, enfermos postrados en cama o fase terminal, el cual ha llegado a cientos de personas en todo el territorio. En gira de trabajo por Teabo, Vila Dosal y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, supervisaron la oficina del Instituto Municipal de la Mujer, donde se ofrece orientación sobre qué medidas pueden tomar ellas, en caso de sufrir algún tipo de violencia, así como asistencia psicológica, jurídica y servicio social. Ahí, Vanessa Guadalupe Peraza Acosta, responsable del espacio, explicó que, para dar una mejor atención, cuentan con una intérprete maya, encargada de ayudar a las mujeres que no hablan español; de igual forma, actualmente, están impartiendo cursos de empoderamiento a 39 artesanas, que gracias a este respaldo, han logrado celebrar con éxito una Expo Feria Artesanal. Posteriormente, el Gobernador entregó mobiliario a 3 escuelas de nivel básico de Teabo, el cual consiste en 320 piezas, entre las que se encuentran pintarrones, sillas para maestro, mesa trapezoidal y sillas para preescolar, sillas de primaria baja PR1 y con paleta PR2, de polipropileno, derechas e izquierdas. Vidal Aguilar recordó que, como indicó Vila Dosal, se ejerció 14 millones pesos para dotar de material de limpieza e higiene a los colegios del territorio, con tal de prevenir contagios por Coronavirus; cada mes, se distribuye dichos insumos en todos los planteles de los niveles básico y medio superior.  

Mérida

Renán Barrera entrega obras de rehabilitación del parque de Dzityá

La infraestructura urbana enfocada al cuidado del tejido social a través de la convivencia familiar y la unidad de las y los habitantes del Municipio es una prioridad para esta administración municipal, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha al entregar esta mañana los trabajos de rehabilitación del parque de la comisaría de Dzityá. Barrera Concha informó que la construcción y rehabilitación de estos espacios funcionan no sólo como centros de recreación familiar, sino que también promueven estilos de vida saludables que reditúan en el desarrollo de las familias de Mérida. “Damos muestra que somos un gobierno que trabaja de manera responsable y equitativa, y todo eso lo hacemos para que Mérida transite hacia un Municipio que prioriza la calidad de vida, la salud y el desarrollo todas y todos sus habitantes a través de la creación de espacios de bienestar”, manifestó. Acompañado de José Cuá Pool, comisario de Dzityá; Raúl Paz Alonzo, senador; Cecilia Patrón Laviada y Elías Lixa Abimerhi, diputados federales, el Primer Edil explicó que tan solo en Dzityá se han invertido $12 millones 786 mil 909.19 destinados a acciones de vivienda, red de agua potable, eléctrica y alumbrado público, calles pavimentadas, sistemas de drenaje pluvial, guarniciones y banquetas y el parque, que hoy es una realidad. “A este parque le hacía falta una remodelación en el sentido de que Dztiyá es una comisaría importante que siempre ha sido reconocida por el trabajo de sus manos artesanas en piedra y madera y también por ser una comunidad donde se realiza uno de los eventos más importantes del Municipio como lo es la Feria de Tunich”, expresó. Los vecinos de la zona agradecieron a las autoridades municipales el interés por rehabilitar este espacio que representa el punto de convivencia de las y los habitantes, sino también un área que permite atraer visitantes y realizar actividades económicas. La beneficiaria Lucia Uc manifestó su agradecimiento con las autoridades municipales por visitar y escuchar las necesidades que tienen como comunidad, además que están realizando obras que se convertirán en beneficio de todas y todos los que viven ahí. “Nosotros agradecemos que Renán Barrera visite nuestra comisaría y continúe con obras que no son planeadas para un grupo de personas, sino que benefician a todos los que vivimos aquí, más para niños y jóvenes que ya querían un espacio donde entretenerse”, expresó la beneficiaria. Por su parte, David Loria Magdub, director de Obras Públicas explicó que la rehabilitación del parque, el cual se encuentra ubicado en la Calle 107 entre 19 – A y 21 de la mencionada comisaría, se invirtieron $1 millón 354 mil 854.79 provenientes de recursos de infraestructura, autorizada en la primera priorización del 2021 del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33.   En el área intervenida, el cual tiene una extensión de 745.00 metros cuadrados, continuó, se realizó la rehabilitación del área infantil con módulo lúdico para 15 niños de edades de 3 a 12 años con 4 tenso estructuras de diferentes alturas, área de picnic y un área para bicicletas. Además de andadores de comunicación, áreas verdes, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, un sistema de riego y rehabilitación de rampas para personas con capacidades diferentes en acceso y área perimetral y un sistema de iluminación. Igualmente se conservó la piedra donde está grabada la representación de la población y una serie de piedras musicales que van desde la nota musical “Do” hasta la “Sol, apuntó el funcionario. Otras obras que se han ejecutado esta localidad, durante la administración 2018-2021 fueron 10 acciones de vivienda, 1.746.00 metros lineales (ML) de red de agua potable, 486 MAL de red de alumbrado público, 1.936.00 ML de calle pavimentada, 43 sistemas de drenaje pluvial, 1.320.63 metros cuadrados de guarniciones y banquetas, 1.217.04 ml de red eléctrica y el parque rehabilitado. En la presente administración 2021-2024 se han realizado hasta el momento cuatro acciones de vivienda. La inversión total de estas obras asciende a $12 millones 786 mil 909.19. Al evento asistió también Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarías y la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado.  

Mérida

Supervisan operación de la infraestructura y unidades de la ruta “Va y Ven”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal constató el funcionamiento de la Ruta Periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven”, que cumple 2 meses de operaciones y sigue consolidándose como un servicio de primera, con diversos beneficios para sus usuarios, y que marca el inicio del futuro en este rubro para Mérida y Yucatán. Acompañado de la directora del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible, Wendy Lucía Lugo Ancona, el Gobernador supervisó la función de los botones de semáforos peatonales, que permiten a los ciudadanos tener un cruce seguro cuando lo soliciten, al presionarlos, señalando a los vehículos motorizados que deben ceder el paso. El trayecto de supervisión del Gobernador inició en el parabús de Real Montejo, punto que frecuentan en promedio 167 usuarios al día; ahí, mientras esperaban la unidad, platicó con David González Pérez, quien señaló que, con la nueva Ruta, obtiene un ahorro de tiempo de hasta 1 hora, en el recorrido desde su hogar hasta su centro de trabajo. “Se nota la diferencia de este sistema de transporte, los camiones son de primer mundo, el trato amable por parte de los choferes, hasta los beneficios que como usuarios obtenemos, en cuanto al ahorro de tiempo, rutas más eficientes, un servicio que es incluyente y realmente para todos, pues está habilitado para personas con discapacidad y hasta favorece a los ciclistas”, indicó el joven a Vila Dosal. Previo al arribo del autobús, el Gobernador y el joven revisaron juntos la aplicación “Va y ven”, y corroboraron la exactitud que brinda, pues con ella, se puede conocer el momento de llegada del vehículo al paradero y, en caso de que se encuentre en tráfico o presente un leve retraso, esta se actualiza al instante. Cabe recordar que este nuevo sistema de transporte es el único del país con seguimiento en tiempo real, a través de dicha herramienta digital, y viene para atender una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca, para ofrecer traslados más rápidos, con ahorro de tiempo y dinero, sin la necesidad de ir al Centro Histórico. A bordo de una de las 20 unidades, Vila Dosal atendió las dudas y escuchó de viva voz las opiniones de los usuarios, acerca del funcionamiento de este servicio; le indicaron que los principales beneficios son ahorro de tiempo, mayor conectividad y buen trato por parte de los conductores. “Fue una muy buena idea implementar esta nueva Ruta, Gobernador, pues me permite ahorrar hasta 2 horas de tiempo de traslado para llegar a mi trabajo, además de que el servicio por parte de los chóferes es muy bueno, y las unidades son cómodas y novedosas”, indicó Víctor Palma Chí. Mauricio Vila explicó a los usuarios que este sistema conecta a más de 120 colonias cercanas y 155 rutas de transporte, ofreciendo traslados más ágiles, atendiendo con ello una demanda histórica de los habitantes de Mérida. Asimismo, el Gobernador pasó por 2 parabuses en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Yucatán y, posteriormente, en la Facultad de Ingeniería; durante ese trayecto, recordó a los usuarios que, en apoyo a la economía familiar, este servicio es gratuito. “Me da mucho gusto que les sea de funcionamiento esta nueva Ruta y, sobre todo, que representa un ahorro de tiempo y dinero, para poder trasladarse a sus centros de trabajo o a donde lo requieran, y con esto, empezamos una nueva era del transporte público en Mérida y Yucatán”, aseguró, para después descender en el parabús de la Universidad Marista, donde concluyó su recorrido. Para garantizar la seguridad de peatones y usuarios del servicio, se realizaron obras de infraestructura que son indispensables para el inicio de operaciones de “Va y ven”; se contempló la construcción de 69 paraderos y bahías, así como 65 pasos peatonales y andadores, distribuidos en los 50 kilómetros de distancia del Anillo Periférico. Esto se complementó con las acciones del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que consisten en la construcción de 5 puentes peatonales y otros 3 que serán temporales, así como el mantenimiento de los 7 actuales y la repavimentación de los 13.5 kilómetros más dañados de esta vía, trabajos que ya están listos y a los que se sumará otros 10.3 kilómetros. La Ruta Periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” beneficia a más de 144,000 habitantes, tiene un horario de 5:00 de la mañana a 11:00 de la noche y, para su funcionamiento, se emplea 20 autobuses de alta gama, que ruedan a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora, con una frecuencia de 15 minutos en horas pico y 20 en las valle.

Mérida

Vila Dosal constata avances del plan para crear el Parque Lineal “Los Paseos”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos de rehabilitación y construcción del parque metropolitano Paseo Henequenes, el cual, unido al Paseo Verde, conforma un nuevo espacio denominado Parque Lineal “Los Paseos”, que contempla 12 kilómetros con instalaciones, ciclovías, andadores y áreas verdes, para la convivencia familiar y la práctica deportiva, beneficiando a 114,430 habitantes, y conectando 70 colonias y fraccionamientos aledaños.   Vila Dosal recorrió las diversas áreas que se construyó o rehabilitó, en la tercera etapa de Henequenes, donde se detalló que, como parte del proyecto de “Los Paseos”, se intervendrá los 3 kilómetros que se encuentran entre ambas unidades, con tal de sumar un total de 15 kilómetros para la recreación.   Se informó que los 2 parques quedarán integrados como uno solo, con la construcción de ciclovías y andadores, la rehabilitación de espacios públicos y, por supuesto, la instalación de paraderos de la Ruta Periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven”. Para ello, se conectará el límite de Paseo Verde, en la avenida 65-B de Nora Quintana, con el de Henequenes, en la calle 29 de la colonia Amapola. Al respecto, el director de Movilidad y Espacios Públicos del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Sergio Chan Peniche, señaló que “Los Paseos” se convierte en un importante punto de esparcimiento de escala metropolitana y un eje de movilidad tanto peatonal como ciclista.   Actualmente, se cuenta con 12 kilómetros de andadores y ciclovías; 14 áreas de juegos infantiles y otra para deportes extremos; 13 explanadas y 9 gimnasios al aire libre; 10 módulos de servicios y vigilancia; 2 huertos urbanos; 2 canchas de usos múltiples y un Polifuncional con pasto sintético, todos techados; el auditorio con cafetería, oficinas, baños y camerinos; zona de vestigios arqueológicos; 4 canchas de fútbol 7; pista de BMX, y zona para gotcha, así como el SplashPad, Pek Park y Skate Park.   En su recorrido, el Gobernador supervisó las áreas que se consideró para rehabilitación o construcción del Paseo Henequenes, donde se recuperó e intervino 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano y ciclovías, consolidándolo como un lugar ideal para el disfrute las familias yucatecas. Primero, Vila Dosal llegó a una de las zonas de juegos infantiles, que se instaló en esta etapa; ahí mismo, estuvo platicando con vecinos de la zona, que resaltaron los beneficiosos de contar con espacios nuevos para la recreación, cerca de sus hogares.   Acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espósitos, y del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, el Gobernador visitó el auditorio, ubicado en el fraccionamiento Francisco de Montejo III, para constatar la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores, así como las intervenciones en las áreas de camerinos y 4 módulos de servicio, un par de dobles y otro de cuádruples.   También, verificó el funcionamiento y la gran utilidad de los semáforos peatonales, pues permiten a la ciudadanía cruzar avenidas y calles transitadas, sin poner en riesgo su integridad, y supervisó el módulo de servicios dobles que se estableció en este complejo habitacional, el cual contiene sanitarios, bodegas y sitio para una cafetería.   A su paso, se encontró con Andrés Lara y Lara, vecino que lleva 30 años viviendo en este fraccionamiento, quien aprovechó la oportunidad para expresar su gratitud a Vila Dosal por la creación de este Parque, que ha significado oportunidades de recreo para la gente del rumbo. “Le queremos agradecer esta obra, Gobernador, que transformó un terreno baldío con basura en una gran área verde, en la que las familias podemos convivir sanamente; sin duda, fue una gran decisión la que tomó en convertir este lugar”, indicó el padre de familia.   A través de una inversión de 177.2 millones de pesos, esta tercera etapa de construcción y rehabilitación del Paseo Henequenes ofrece espacios recreativos al aire libre, y fortalece la creación de infraestructura verde en el estado, abarcando 9 colonias, como Amapola, Ampliación Pedregales de Lindavista, Paseo de Chenkú, Magnolias, Cámara de la Construcción y Francisco de Montejo I, II y IV. El proyecto consiste en la edificación del Polifuncional, la cancha de usos múltiples, 9 áreas de juegos infantiles y 10 estacionamientos, que suman 500 cajones para automóviles, motocicletas, autobuses y áreas para personas con discapacidad; también, la ampliación de 540 a 900 asientos en el auditorio y las intervenciones tanto en los camerinos como en los 4 módulos de servicios referidos.   Por otra parte, para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, dentro de la misma estrategia, está la reforestación del lugar, con la siembra de 1,440 ejemplares, la realización de 2 huertos urbanos y labores de jardinería, con sistema de riego automatizado

Mérida

Más programas de impacto social en Mérida para apoyar el desarrollo de la niñez

Para cumplir con el compromiso de velar por el bienestar integral de las familias de Mérida y sus comisarías, el Ayuntamiento prioriza estrategias y emprende acciones de impacto colectivo para que de manera solidaria y unida contribuyamos a mejorar la calidad de vida todas y todos, especialmente de las niñas y los niños de Mérida, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. “Nuestra prioridad es trabajar por el bienestar de la niñez de todo el Municipio, por eso priorizamos una estrategia solidaria para cuidar su salud, mejorar la economía de las familias y, como lo hemos hecho en administraciones anteriores, canalizando los recursos que aportan las y los ciudadanos a través del pago de sus impuestos, para mantener y crear nuevos programas que permitan que tanto niñas como niños vislumbren un mejor futuro”, expresó. El Primer Edil señaló que para seguir fortaleciendo el sistema familiar, se trabaja a través del DIF Mérida en el Programa Construyendo Familias que ofrece a la ciudadanía actividades vivenciales, lúdicas y psicoeducativas que promuevan los valores familiares, la salud mental, social y física de las mismas, así como estilos de crianza más positivas para el bienestar integral del Municipio. “A la fecha, a través de este programa se ha atendido a un total de 697 ciudadanas y ciudadanos, abarcando un total de 283 familias inscritas a cada una de las actividades que se han realizado para niñas, niños, adolescentes y personas adultas”, informó. En ese contexto, explicó que, como parte de esas actividades, el Programa Construyendo Familias inició el pasado lunes 17 de enero el club infantil “Las 3 A de mi familia”, dirigido a niñas y niños de 6 a 10 años de edad. Las sesiones se impartirán también los días miércoles y viernes en modalidad virtual a las 16 horas e incluyen actividades diseñadas bajo un enfoque de psicoeducación. La directora del DIF, Silvia Sarti González, indicó que las actividades que se ofrecen en el DIF fomentan el trabajo en familia al incluir manualidades y experimentos en donde, de forma vivencial, puedan fortalecer habilidades como trabajo en equipo, comunicación asertiva, resolución de problemas y conflictos, autocontrol, entre otras destrezas que abonen a las relaciones familiares positivas. “Cada una de las actividades están orientadas a fortalecer el autoconocimiento, el autocuidado y el autocontrol en niñas y niños, mediante actividades lúdicas y de aprendizaje para propiciar su bienestar y el fortalecimiento de sus relaciones familiares mediante éstas”, comentó. La funcionaria dijo que, adicionalmente, el programa Construyendo Familias lleva a cabo actividades en modalidad presencial, las cuales se realizan siguiendo los protocolos de salud y de sana distancia para evitar contagios de Covid. Igualmente, dijo, se brindan espacios de atención a las familias como es el caso del Centro de Desarrollo Familiar “El Roble Agrícola” donde se impartió el taller “Construye tu salud”, dirigido a las personas adultas con el fin de orientar y fortalecer su salud física y mental apoyados en actividades físicas y pláticas sobre autoestima, manejo de emociones, autocuidado, entre otros. Para abonar a la promoción de prácticas saludables en niñas y niños de la colonia Roble Agrícola, también se creó el grupo de ZumbaKids. Además, de manera virtual se brindaron los talleres “ActivaMente” para estimular las funciones ejecutivas y su desempeño académico y “Érase una vez mi familia”, el cual tuvo la finalidad de favorecer la identificación de fortalezas en los pequeños. Los pequeños en edad escolar reciben además, apoyos en la parte académica, proporcionándoles herramientas que los ayuden a la comprensión de temas, elaboración de tareas, estimulación de funciones ejecutivas como memoria, planeación, organización, atención, entre otros para así, favorecer su autonomía y destreza en esta área. —

Yucatán

El sector turístico, un motor de recuperación económica para Yucatán

A pesar de la pandemia y todas las dificultades atravesadas a causa de varios fenómenos naturales, hasta el mes de octubre de 2021, Yucatán se mantenía como el tercer estado del país con mayor captación de inversión turística, resultado del trabajo hecho desde el Gobierno del Estado. Posterior al Tercer Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se hace un recuento de las acciones implementadas a través del Gobierno estatal, en materia de turismo, con las cuales, en 2021, Yucatán atrajo inversiones de este rubro en las 7 regiones del territorio, que ascienden a más de 25,000 millones de pesos y están generando más de 32,000 empleos. De igual manera, Yucatán ha destacado y sido reconocido internacionalmente por la Organización Mundial del Turismo (OMT), debido a que el Pueblo Mágico de Maní se convirtió en un ejemplo como destino para el turismo rural, al hacerse acreedor del sello Mejor Pueblo Sobresaliente- Best Tourism Villages. A través del esfuerzo colectivo, el proyecto de Maní sobresalió y recibió el distintivo internacional, otorgado por la OMT, ya que fue una de las únicas 2 propuestas aceptadas de todo México, en competencia con otras 175 candidaturas de 75 países. Cabe recordar que, en diciembre de 2020, como resultado de las gestiones de Vila Dosal ante el Gobierno federal, el municipio de Maní y el puerto de Sisal, en Hunucmá, recibieron el nombramiento de Pueblos Mágicos, duplicando así la oferta de estos destinos en Yucatán Asimismo, como resultado de los esfuerzos del Gobierno estatal para impulsar la industria turística, se puso en marcha la campaña “365 días en Yucatán” para incentivar este sector en la entidad; además, se ha recibido otras distinciones internacionales, al ser incluida la entidad en el ranking “Best in Travel”, elaborado por Lonely Planet, y Mérida fue situada entre las mejores 10 ciudades para viajar este 2022, por Forbes México, así como también fue calificada como la “Mejor ciudad pequeña del mundo” por la revista Condé Nast Traveler. Otra muestra de ello es que, por segundo año consecutivo, la playa del Puerto de Progreso recibió la certificación internacional Blue Flag, correspondiente a la temporada 2020-2021, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), con lo que mantiene su relevancia como destino turístico yucateco ante los ojos del mundo. Adicionalmente, para complementar la revitalización de Progreso, se intervino y modernizó el Malecón Tradicional del puerto, para consolidarlo como un lugar ideal para la convivencia de los yucatecos y un importante espacio, renovado y seguro para los visitantes, al igual que en los malecones de Dzilam de Bravo y Río Lagartos, donde se efectuó trabajos similares. De igual manera, en materia de conservación de playas, Yucatán se ha colocado a la vanguardia, al convertirse en el primer estado del país en obtener la certificación de “Playa Platino” en 7 de estos espacios costeros, ubicados en los municipios de Tizimín, Hunucmá, Río Lagartos, San Felipe, Celestún y Telchac Puerto, distinción que también permite atraer mayor afluencia, para impulsar la actividad económica y la generación de empleos en esas comunidades. En el rubro turístico, el Gobierno del Estado ha logrado hacer de Yucatán la sede de importantes eventos nacionales e internacionales, como la XVII Cumbre Mundial de Laureados del Premio Nobel de la Paz, celebrada en 2019, que trajo consigo a más de 12,400 asistentes y 30 ganadores de ese galardón. Así lo fue también, por 2 años consecutivos, para el Smart City Expo LATAM Congress, uno de los eventos más relevantes a nivel mundial sobre innovación, desarrollo tecnológico y diseño de ciudades, en su versión digital en 2020 y presencial en 2021, al igual que sucedió con el Tianguis Turístico. Cabe resaltar que la versión 2021 del Tianguis Turístico marcó el renacer de este sector y registró un gran éxito, tras romper récords y establecer nuevas marcas en cifras de compradores, participación de empresas, expositores y citas registradas, donde participaron 1,017 empresas, que atendieron a 3,492 expositores de 936 compañías, rebasando la cantidad histórica de Acapulco 2019, con 3,408 de 851 firmas. Respecto de la conectividad aérea, durante el año que concluyó, se aumentó la oferta de vuelos con la recuperación de 5 rutas internacionales, con destinos hacia Miami, Houston, Dallas, Oakland y Toronto, que se suman a las 9 nacionales existentes. A través de estos proyectos y acciones en materia turística, el Gobierno del Estado continúa impulsando a este sector, que ha sido una parte muy importante en la recuperación económica de Yucatán y sus familias.

Yucatán

Yucatán ofrece una mejor educación a niñas, niños y jóvenes yucatecos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal reitera su compromiso con la educación de niñas, niños y jóvenes yucatecos, con la entrega de apoyos a través de programas como Impulso Escolar, mejoramiento de infraestructura, otorgamiento de becas y oportunidades para estudiar en el extranjero, todo frente al nuevo escenario que dejó la pandemia por Coronavirus. En un recuento con propósito del Tercer Informe de Resultados, se destacó que, fruto de diversas mesas de trabajo realizadas durante un año con maestros, padres de familia, sindicatos y sociedad en general, surgió el Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases, que ha servido de guía para proteger la salud de los estudiantes para regresar a las aulas, de forma voluntaria y en modalidad híbrida. De esta forma, Vila Dosal continuó apoyando la educación y economía familiar, con el programa Impulso Escolar, a través del cual se han entregado más de 800,000 paquetes de útiles, a alumnos de nivel básico en planteles públicos, así como uniformes, chamarras, camisas, zapatos y mochilas, con ahorros cerca de 2,500 pesos por hijo. Estas acciones no se detuvieron, pese a la emergencia sanitaria, para evitar el rezago y continuar el proceso a distancia. Para mejorar la experiencia educativa, se efectuó el mantenimiento y mejoras a la infraestructura de más de 1,800 escuelas de todos los niveles; también, se equipó a las del nivel básico de Mérida y el interior, con nuevo mobiliario de calidad, entregando más de 76,000 piezas, entre sillas, mesas y pintarrones, y se otorgó arriba de 116,000 becas para todos los grados, sean económicas, académicas, deportivas, artísticas o créditos. De igual forma, el programa Agenda Estatal de Inglés recibe un fuerte impulso del Gobernador, para que la juventud del territorio cuente con una oportunidad de capacitarse en este idioma, ante la demanda de las empresas que están llegando a Yucatán, producto de la atracción de inversiones, que permite más y mejores oportunidades de empleo. Mediante la estrategia Movilidad Internacional 2022, el Gobierno del Estado abrió una convocatoria para enviar a 110 estudiantes destacados, de instituciones de educación superior, a países angloparlantes y que, con ello, puedan mejorar sus capacidades para entrar al mercado laboral. Considerando el impacto del sector aeroespacial en la entidad, se inauguró 2 Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura Digital, uno en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y otro en la Tecnológica Metropolitana (UTM), así como el de Logística 4.0, también en la UTM, que permitirán a los jóvenes capacitarse y obtener innovadores conocimientos, beneficiándoles en el campo de trabajo. Es así como Yucatán se está posicionando como referente de dicha industria y de la formación de pilotos, con la inauguración de la primera Heliescuela de toda Latinoamérica, donde se está lanzando becas que van del 10 hasta el 100% del costo del programa, para las y los interesados en esta labor. En la búsqueda de transformar y acercar la cultura para todos, el Gobierno del Estado reactivó las Casas de la Cultura en 47 municipios, y se modernizó la infraestructura que alberga actividades de este ramo en el interior; por ejemplo, luego de una década de obras inconclusas, de administraciones pasadas, se inauguró el teatro “José María Traconis”, en Valladolid, y después de 46 años sin mantenimiento, se reabrió tanto el Zoológico “La Reina” en Tizimín como el Centro del Adulto Mayor de Tekax. En el ámbito deportivo, se continúa fomentando más opciones en diversas demarcaciones, a través de las Academias de Iniciación Deportiva, que imparten las disciplinas de fútbol y béisbol, mientras que, en Mérida, se adecuó espacios para la activación física, con el nuevo parque Paseo Henequenes y la remodelación del Estadio “General Salvador Alvarado”, luego de 80 años sin recibir intervención. Durante la pandemia, el Gobernador apoyó a las y los atletas locales, para que acudan a competencias internacionales, donde lograron grandes resultados, pues obtuvieron 30 medallas de oro, 16 de plata y 12 de bronce, en los Paranacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2021, celebrados en Cancún. Así, pese a los efectos que dejó en la entidad la contingencia sanitaria por Coronavirus, Vila Dosal siguió constante con el impulso a la educación, la cultura y el deporte, continuando con la entrega de apoyos en tiempo y forma, que contribuyen con el desarrollo de Yucatán.

Mérida

Fortalecen apoyos y políticas para impulsar a los emprendedores en Mérida

Nuestro Municipio tiene cuatro ejes de acción para potenciar el desarrollo, como son la economía, la salud, la economía y la solidaridad, porque sólo trabajando unidos podremos afrontar los retos que tenemos para ofrecer igualdad de oportunidades a todas y todos los habitantes de Mérida, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido, informó que con el objetivo de ofrecer a las y los emprendedores del Municipio un programa integral para el desarrollo de sus modelos de negocio, que incluya capacitación, mentorías presenciales, vinculaciones y espacios de promoción personalizada, se presentó este día la convocatoria para formar parte de la quinta generación de los 100 proyectos del Centro Municipal de Emprendedores. “En el Municipio estamos a favor de una cultura en donde abarquemos los ejes de salud, economía, solidaridad y unidad, porque esa es la forma en que afrontaremos los retos que tenemos enfrente, sobre todo creando programas que sean corresponsables del crecimiento de nuestra ciudad”, expresó. Como parte de esa solidaridad, señaló, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo presentó hoy la convocatoria para formar parte de la quinta generación de los 100 proyectos del Centro Municipal de Emprendedores (CME), en donde el objetivo es apoyar al talento individual y acompañarlo de las herramientas necesarias para llevar al éxito las ideas de quienes se atrevan a hacerlas realidad. “A través del Centro Municipal de Emprendedores estamos potencializando el talento de las y los ciudadanos para que cada día sean más los que se atrevan a soñar y, sobre todo, a convertir en realidad esas ideas o sueños porque vivimos en una ciudad solidaria”, abundó. Agregó que los testimonios de las y los ciudadanos que han contado con la asesoría especializada del Centro Municipal de Emprendedores, así como sus historias de éxito permitirán que sean cada vez más los que se acerquen al Ayuntamiento de Mérida para aprovechar el apoyo y el conocimiento que les ofrece el gobierno municipal. Asimismo, destacó que por primera ocasión se incluirá dentro de la convocatoria “Soy parte de los 100”, a la “economía naranja” en la que se encuentran la industria cultural y creativa. “Para nosotros, también es muy importante apoyar a los creadores de contenido musical y artístico, así como a todos aquellos que tengan una propuesta cultural o artística. De esta manera, el Mérida Fest ya no será su única plataforma, pues a partir de hoy contarán con el programa “Soy Parte de los 100”, indicó. En la reunión virtual, también participaron el regidor Álvaro Cetina Puerto; los directores José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Económico y Turismo e Irving Berlín Villafaña, de Cultura: Óscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida; así como, Aceneth García y Elvira Chan, emprendedoras participantes de ediciones pasadas de “Soy Parte de los 100”. Al respecto, Aceneth García Loeza de la empresa Glace de Sabores, fabricante de galletas intregales, agradeció al Alcalde y al Centro Municipal de Emprendedores por cambiarle la vida, e invitó a quienes tienen quieren abrir negocios, a que se atrevan a luchar y a acercarse al CME para poder hacerlos realidad. “De verdad, muchas gracias por su apoyo y su asesoría. Hace un año mi empresa no era lo que es hoy, y es una enorme satisfacción ver todo lo que he logrado en ese tiempo y todos los pasos que he dado con apoyo del CME, para llegar a donde estoy ahora”, declaró. Por su parte, Elvira Chan Chí, creadora de una empresa textil, agradeció al Ayuntamiento de Mérida por todo el apoyo recibido no sólo para contar con un producto de calidad, sino también por la asesoría y la vinculación que ha tenido con cámaras del ramo, para poder mejorar a un más su producto. Sobre la convocatoria, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena dio a conocer que en el programa “Soy Parte de los 100”, se concatenan unos con otros a través de actividades de alianzas estratégicas diseñadas por el Centro Municipal de Emprendedores, siendo un espacio relacional que potencializa negocios y resalta la importancia del conocimiento por medio de sus talleres y mentorías personalizadas, apoyo necesario para el registro de marca, el cual es un parteaguas de un modelo de negocio validado y encaminado al crecimiento en el mercado. Manifestó que, desde el inicio de los cursos de apoyo a emprendedores, en 2018, se han ofertado a la fecha 531, beneficiando con la capacitación a 12,519 ciudadanas y ciudadanos. Destacó que actualmente se cuenta con un total de 16,795 participantes incorporados a la comunidad de la página del CME, interactuando mensualmente un promedio de 400 emprendedores en los cursos de capacitación y de formación empresarial, teniendo una mayor participación de mujeres con el 55%. Los interesados en inscribirse a la convocatoria deberán registrarse en la página www.merida.gob.mx/emprendedores cumplir en tiempo y forma con la información solicitada y el proceso descrito en la convocatoria. La recepción de solicitudes será del 18 al 31 de enero; la evaluación y preselección de proyectos del 1 al 15 de febrero y la publicación de los resultados el 24 de febrero de 2022. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas del Centro Municipal de Emprendedores al teléfono 999 9287869 Ext. 86810 en un horario de las 8 a las 15 horas o al email: [email protected].