Mérida

Ayuntamiento de Mérida abre la convocatoria para los cursos propedéuticos gratuitos EXANI I y EXANI II

Con el objetivo de abatir el rezago educativo en el Municipio y emprender acciones solidarias que beneficien a las y los estudiantes, el Ayuntamiento de Mérida, abrió las convocatorias para los cursos propedéuticos gratuitos para el EXANI I y EXANI II dirigidos a las y los jóvenes de educación media superior y superior. “A fin de apoyar la economía familiar en estos tiempos complicados por la pandemia y de impulsar la continuidad de los estudios de los estudiantes de preparatoria y universidad, mitigando así el rezago educativo, la Dirección de Desarrollo Social abrirá del 27 de enero y hasta el 21 de febrero la convocatoria para beneficiar a 6,200 alumnos con cursos propedéuticos gratuitos de EXANI I y EXANI II en línea y presenciales”, expresó el Primer Edil. Informó que el cupo para los cursos EXANI I y EXANI II será de 600 alumnos por curso, de los cuales 200 podrán inscribirse a clases presenciales y 400 a clases en línea. Añadió que en ambos cursos también se ofrecerá la categoría denominada membresías, en las que 2,500 alumnos, tanto del EXANI I como del EXANI II, podrán acceder a clases grabadas con explicaciones y tutoriales, quedando esta opción para alumnos autodidactas. Señaló que gracias a las contribuciones fiscales que hacen las y los meridanos, se hace un manejo transparente de los recursos que permite realizar acciones que beneficien a la población, como estos programas educativos en donde el Ayuntamiento invirtió $998,760.00. “Estas acciones son clave para coadyuvar a la reducción de la deserción escolar, ya que impulsamos a la juventud a que aspiren a continuar sus estudios en los niveles medio superior y superior, al prepararlos para ingresar al siguiente nivel educativo”, reiteró. Recordó que la impartición gratuita de cursos propedéuticos EXANI I y EXANI II en la modalidad en línea y presencial, inició en 2017, año en el que se benefició a 1,116 alumnos. En la administración 2018-2021, agregó, siguiendo las políticas públicas en materia de educación, se benefició en total con estos cursos a 9,900 alumnos que aspiraban a ingresar a los niveles medio superior y superior, por lo cual se invirtió $3,269,336. Por otra parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, acotó que el inicio de los cursos propedéuticos será el 12 de febrero y concluirá el 15 de mayo de 2022. Asimismo, expuso que los interesados en estos cursos deberán contar con la siguiente documentación: CURP del alumno, comprobante de domicilio (recibo de luz o agua, no mayor a los tres meses de antigüedad y del Municipio de Mérida), el INE del tutor y una constancia de estudios o comprobante del último grado de estudios. Respecto a los cursos presenciales, la dependencia municipal señaló que la sede será en el Campus Centro Misión Admisión, ubicado en la calle 69 #606 por 78 y 80 centro. Los alumnos aspirantes se podrán inscribir en la página web del Ayuntamiento www.merida.gob.mx/propedeuticos

Yucatán

Ante la veda del Mero, el Gobierno del Estado impulsa con apoyos económicos a pescadores de Yucatán

Ante el inicio de la temporada de veda del Mero y en apoyo a la economía de las familias que viven de esta actividad, se distribuirán apoyos del programa “Respeto la Veda del Mero” que consiste en la entrega de vales por 2,400 mensuales.   La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) del Estado informó que en esta ocasión se beneficiará a un total de 11,823 pescadores quienes serán incluidos en equipos de trabajo que realizan actividades comunitarias una vez al mes, las cuales consisten en limpieza y pintura a más de cien centros educativos de todos los niveles, en todos los puertos y comunidades cercanas, como Buctzotz, Dzemul, Dzilam González, Kinchil y Tetiz, entre otros.   Igualmente, espacios deportivos, recreativos y de salud también han sido incluidos en el programa de este año, con lo que se logrará que este programa multiplique sus beneficios, alcanzando a toda la población que utiliza los servicios de estas instalaciones.   “Estamos seguros de que es una motivación especial para los pescadores el estar realizando actividades en beneficio de sus familias y vecinos”, destacó la Sepasy.   Cada equipo realizará una actividad por mes y al finalizar el trabajo recibirán el apoyo consistente en 2,400 en vales para adquirir lo que necesiten en las tiendas locales que se registraron en la Sepasy; con esto cada pescador podrá recibir 4,800 en total; lo que, además, ayuda a la actividad económica de estas poblaciones.   El programa iniciará en el municipio de Hunucmá, el día 1 de febrero; el día 2 se efectuarán en San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas; el 3 de febrero será en El Cuyo, Santa Clara y Dzidzantún; el viernes 4 cerrará la primera semana con actividades en los puertos de San Crisanto, Chabihau y Telchac Puerto; el 8 y 9 de febrero serán las actividades de los equipos de Celestún y el 10 y 11 tocará la aplicación del programa en Dzilam de Bravo.   En el Puerto de Progreso, Chelem, Chicxulub y Chuburná las actividades serán del 14 al 17 de febrero; en el mes de marzo se repetirá el calendario, de modo que al pescador le corresponderá el mismo día del mes.   El objetivo de este esquema es apoyar a los hombres de mar que deseen participar en las actividades comunitarias que se realizarán en los puertos, desde los que se embarcan los pescadores, así como en poblados y ciudades con presencia importante de trabajadores de este sector.   El detalle de los integrantes de los equipos, la actividad que realizarán y la fecha se encuentra publicado en la página electrónica de la Sepasy, asimismo se estará colocando en los palacios municipales o comisariados de las diferentes poblaciones donde se aplicará el programa.   Ya se cuenta con más de cien tiendas registradas en las que ya se están colocando posters distintivos, se invita a los comercios que deseen registrarse para que los pescadores puedan comprar con sus vales.    

Yucatán

Por tercer año consecutivo, Yucatán será sede del Smart City Expo LATAM Congress

Yucatán será la capital de la región América Latina, por tercer año consecutivo, al ser sede del Smart City Expo LATAM Congress 2022, con el cual se busca promover la activación, aceleración de proyectos y acciones, en beneficio de las ciudades de la zona, a partir del uso de tecnología e innovación, y contará con la participación de representantes de 200 instituciones y empresas, así como 55 medios de comunicación, con 300 conferencias. En rueda de prensa, desde la Ciudad de México, el Gobernador Mauricio Vila Dosal; el presidente de FIRA Barcelona en México, Manuel Redondo; el delegado del Gobierno de Cataluña en nuestro país, Lleïr Daban, y el coordinador Internacional General Urbano de Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de la República, Hugo Isaak Zepeda, presentaron los detalles de esta edición. El evento se efectuará en formato híbrido, entre los días 7 y 16 del próximo junio, bajo el lema “Activar, actuar, acelerar”; las actividades presenciales se desarrollarán en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, con los más estrictos protocolos de bioseguridad, y en línea, del 14 al 16 del mismo mes, se retransmitirá los contenidos. En su mensaje, Manuel Redondo agradeció al Gobierno de Yucatán por ser anfitrión de este encuentro, una vez más, luego de las restricciones ocasionadas por la pandemia del Coronavirus. “Vamos a tener un evento que, hoy más que nunca, tiene una importancia vital en la reactivación económica de América Latina; un evento que, hoy más que nunca, se enfoca en lograr que todas las alianzas y vinculaciones que sucedan, se puedan convertir en implementaciones y proyectos, que cambien la vida de los habitantes de las ciudades latinoamericanas” destacó. Agregó que se contará con la participación del científico Carlos Moreno, con su “Ciudad de 15 minutos” que en todo el mundo es una de las principales estrategias para mejorar las urbes y propone que los habitantes tengan acceso a todos los servicios que necesitan para vivir, así como a los aprendizajes necesarios para convivir dentro de su vecindario y compartir ideas, para que las áreas se adapten a los humanos y no al contrario. “La presencia de Carlos Moreno es sólo un ejemplo de lo que planeamos realizar en junio, ya que también habrá nuevos socios del evento que están vinculados con os temas de financiación para poder ayudar a las administraciones públicas latinoamericanas a tener mayores presupuestos y recursos para lograr las implementaciones de la Smart City que todos queremos”, indicó el directivo de FIRA Barcelona. En su mensaje, Vila Dosal agradeció a esta empresa por permitir que, de nueva cuenta, Yucatán sea anfitrión del Smart City Expo Latam Congress y recordó que, durante la primera edición, en 2020, se celebró de manera virtual, debido a las condiciones de la pandemia, y en 2021, se hizo una versión híbrida, que tuvo una participación del 15% en presencial y 85% en línea. Posteriormente, expuso, fueron las versiones de Shanghái y Barcelona, y ahora, en 2022, se llevará a cabo en junio y se espera que las condiciones de la contingencia sanitaria sean mejores que las actuales, para superar e invertir los porcentajes, y que el público presencial sea mayor que el virtual. De igual manera, el Gobernador expuso que este Congreso ha encontrado en Yucatán un el estado ideal para llevarse a cabo, debido a que es la entidad segura de todo el país, de acuerdo con el Instituto para la Paz y la Economía, y los índices e la información que publica, de manera mensual, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. Hecho que también ha sido reconocido por algunas consultoras importantes, como la británica Deloitte, que coloca a la entidad con el mejor clima para hacer negocios en todo el país, así como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que ha indicado que Mérida es la ciudad más competitiva de todo el sureste y la quinta del país; a esto se suman las atractivas características que tiene la entidad para atraer visitantes. Para ello, recordó Vila Dosal, Yucatán cuenta con diversas zonas arqueológicas, entre las que se encuentra Chichen Itzá, que es patrimonio de la humanidad, o Uxmal; variadas reservas naturales, como Celestún, donde anidan los flamencos; una amplia franja de 368 kilómetros de costa, y los Pueblos Mágicos de Izamal, Valladolid, Sisal y Maní, que se complementan con su gastronomía y la hospitalidad de la gente. “Tenemos una gran oportunidad de ser anfitriones de este evento, porque nos permite, de primera mano, potenciar las iniciativas Smart que estamos haciendo” comentó. Para concluir, Vila Dosal comentó que, en la edición 2022 del Congreso, se espera recibir asistentes, entre presenciales y los virtuales, que seguramente, generarán una derrama económica en hoteles, restaurantes, comercios, servicios turísticos, entre muchos otros. Durante el evento, la directora General de FIRA Barcelona México, Pilar Martínez expuso que, cada día, las ciudades crecen, así como los retos para quienes las habitan, pero para afrontar y contrarrestar los desafíos que esto plantea, en América Latina y el Caribe, la empresa que representa y el Gobierno estatal impulsan el encuentro, que se ha convertido en una plataforma de colaboración e implementación de acciones, gracias a la constante e invaluable participación de actores estratégicos. Por otro lado, a través de videoconferencia, la curadora del Smart City Expo World Congress y Smart City Expo LATAM Congress, Pilar Conesa, resaltó que la versión 2022 de este último se efectuará de nuevo en Mérida, Yucatán, y agradeció al Gobernador por repetir como anfitrión. Este año, comentó, el programa abordará principalmente 7 temáticas: Transformación digital; Sociedad conectada; Cambio climático y ciudades resilientes; Movilidad y urbanismo sustentable; Gestión del agua, así como Legislación y financiamiento de las ciudades que cuidan de sus ciudadanos. “Un año más, Smart City Expo Latam y Mérida, Yucatán serán el epicentro del debate y la acción, para indagar el futuro de las ciudades de Latinoamérica”, concluyó. También, se informó que, por quinta ocasión, se realizará la celebración de los LATAM Smart City Awards, para reconocer a los proyectos que, con

México

Narcoseries son ‘un obstáculo’ para el turismo en México y en Colombia: Ebrard

Durante reunión con la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, el secretario de Relaciones Exteriores señaló que las narcoseries son un “obstáculo” para el turismo en ambas naciones. Además, Ebrard indicó en el encuentro que se trata de dos importantes naciones con un fuerte crecimiento turístico e inversión extranjera. Sin embargo, indicó que las narcoseries le producen desconfianza a los turistas. “La única dificultad que tenemos a veces es que hay demasiadas narcoseries sobre nosotros, pero somos dos grandes países, dos grandes civilizaciones y vamos a demostrar que eso que estoy diciendo, se traduzca en que se debe tener confianza al viajero colombiano y al mexicano”, señaló Ebrard. Tal vez te gustaría leer: México entrega primeras actas de nacimiento para personas trans en el extranjero Además, abordaron temas como el tráfico de armas, en el cual la vicepresidenta Ramírez ofreció todo el apoyo y la experiencia de Colombia para atender este problema y acabarlo. Con información de Plumas Atómicas

Mérida

Ayuntamiento de Mérida abre convocatoria para los talleres y cursos virtuales de los Centros de Desarrollo Integral

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, a través de los Centros de Desarrollo Integral (CDI) implementa acciones solidarias para que las y los meridanos amplíen sus opciones de desarrollo social y económico, gracias a los programas de capacitación, educación y cultura que se ofertan actualmente. El Primer Edil aseguró que las políticas públicas para la reactivación económica segura del Municipio, continuarán implementándose para generar acciones que mejoren la calidad de vida del Municipio, procurando el cuidado de la salud de la población. “Gracias a que los ciudadanos acuden de manera puntual a cumplir con sus contribuciones fiscales, el Municipio implementa programas que permitan brindar oportunidades para que las y los ciudadanos cuenten con alternativas para mejorar su economía familiar, además de que estos cursos permiten el cuidado y el bienestar de la salud mental”, expresó. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, informó que desde el 24 de enero y hasta el 4 de febrero quedan abiertas las inscripciones para los talleres y cursos que se imparten en los CDI para el período enero-junio 2022. “Las clases iniciarán el próximo 8 de febrero, y se impartirán en modalidad híbrida, es decir, de manera virtual y presencial para lo cual ponemos a disposición de la ciudadanía 21 Centros en colonias y comisarías de Mérida donde encontrarán un amplio panorama de actividades que les dará la oportunidad de continuar con su formación personal y profesional”, manifestó. La funcionaria mencionó que de agosto a diciembre de 2021 se han atendido en total a 3,308 usuarios, de los cuales 2,932 fueron mujeres, 376 hombres, 759 niñas y 97 niños. Para el periodo que está por iniciar, se espera una matrícula de alrededor de 5,088 usuarios y usuarias en ambas modalidades. De ese total se prevé que 4,373 usuarios acudan a los cursos presenciales y 715 usuarios participen de manera virtual. Cáceres Delgado expuso que los talleres que se ofrecen son: Baby Jazz, Jazz (diferentes niveles), Jarana (diferentes niveles), Manualidades (diferentes niveles), Cultora de Belleza (diferentes niveles), Corte y confección (diferentes niveles), Cocina y repostería (diferentes niveles), Baby ballet, Gimnasia, Gimnasia rítmica, Zumba, Hip-Hop, Ballet (diferentes niveles), Hawaiano, Yoga (diferentes niveles), Tejido, Manualidades, Artes plásticas, Salsa, Tae Kwon Do (diferentes niveles), Guitarra (diferentes niveles), Folklore, Urdido de hamaca y mantenimiento de máquinas de coser. “Tal como nos ha indicado nuestro Alcalde, el objetivo es brindar un espacio gratuito en temas como capacitación, educación y cultura, que aumente las oportunidades de crecimiento en lo económico, educativo y social a las familias, contribuyendo con ello a su desarrollo integral”, abundó.   Para poder asistir a los cursos presenciales los interesados deberán realizar su inscripción personalmente en el CDIs más cercano, entregando 2 fotografías tamaño infantil (Blanco y negro o a color), comprobante de domicilio (vigencia no mayor a 3 meses), acta de nacimiento, INE (si es menor de edad identificación del tutor) y CURP, los documentos presentados deberán ser en original y copia. Para los cursos virtuales las inscripciones se realizarán mediante la página www.merida.gob.mx/cdi/ donde también las personas interesadas pueden consultar los cursos y talleres de superación personal, deportivos, artísticos y académicos que se ofrecen en cada CDI en sus diferentes modalidades. Si lo prefieren para más informes se pueden comunicar al teléfono (999) 9246962 ext. 81802 y 81795. —

Mérida

Avanza construcción de centro de educación ambiental en la Reserva Cuxtal

La aplicación de políticas públicas sustentables en el Municipio significa trabajar unidos como sociedad para cuidar nuestros recursos, atendiendo las necesidades actuales sin comprometer el futuro de la biodiversidad, por esa razón construimos espacios de preservación de la flora y fauna, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En gira de trabajo de supervisión de la construcción del Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Cuxtal, ubicada en la comisaría de Molas, Barrera Concha manifestó que para esta administración es prioridad impulsar todo esfuerzo y colaboración en los que se privilegien los puntos de encuentro en favor de las y los ciudadanos. Indicó que, en colaboración con los demás órdenes de gobierno y la sociedad civil, el Ayuntamiento toma decisiones donde prevalezca el sentido social en el manejo de los recursos naturales, dándole un lugar preponderante a las opiniones de especialistas. El Primer Edil recorrió los trabajos de remozamiento y adecuación del inmueble que ocupará el Centro de Capacitación y Educación Ambiental, que se ubica en la calle 21 entre 20 y 22 de la comisaría de Molas. Informó que este programa es producto del convenio específico de colaboración en materia ambiental entre Fonatur, Tren Maya, Municipio de Mérida y el Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la zona sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal. Mencionó que hoy más que nunca esta administración mantiene y garantiza su propuesta de crecimiento sustentable para Mérida y sus 47 comisarías, a fin de garantizar una mejor calidad de vida para las y los meridanos a través del respeto de los recursos naturales. Esta obra, la cual tiene un 90 por ciento de avance, albergará un área de oficinas, salones, área de cómputo, palapa, baños, bodega y circulación cubierto en un espacio de 491.74 metros cuadrados.

Yucatán

Presenta Vila Dosal balance luego de las afectaciones por la pandemia en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó las acciones y estrategias que, unidos, los yucatecos hemos realizado para salir adelante de las adversidades e impulsar el desarrollo del estado, ante alumnos de la Maestría en Seguridad Nacional del Colegio de la Defensa Nacional. Al impartir la conferencia “El Estado de Yucatán como modelo de desarrollo y seguridad”, en el auditorio multimedia de la X Región Militar, Vila Dosal presentó un balance y una prospectiva de la situación política, económica y social de la entidad, luego de las afectaciones por la pandemia y uno de los años más complicados en la historia para sus habitantes. Respecto del panorama económico y social, el Gobernador recordó que, en 2019, se logró que la economía creciera 15 veces por encima del resto del país y el estado se posicionó como un gran destino turístico, con cifras récord, como la llegada de 3.2 millones de visitantes. Sin embargo, con el 2020, llegó la pandemia del Coronavirus y se presentó uno de los años más difíciles en la historia de la entidad, lo que representó una caída del -7.7% de la economía, más de 25,000 empleos perdidos y arriba de 164,000 personas que cayeron en pobreza. Ante este escenario tan complicado, señaló, su Gobierno puso apoyos a disposición de las familias e incentivos fiscales, sin descuidar el tema de la salud, especialmente por la contingencia sanitaria, donde se incrementó y mejoró la infraestructura para asegurar atención de calidad a la gente. También, continúa el impulso al tema, con programas que responden a necesidades reales, como “Médico 24/7”, para brindar servicio en horario posterior al de los centros de salud, que próximamente, contará con ultrasonido, o “Médico a domicilio”, dirigido hacia quienes tienen dificultad para trasladarse. Aunado a ello, subrayó, en este 2022, se intervendrá 65 Centros de Salud en el interior de la entidad y, como anunció anteriormente, se respaldará a pacientes con cáncer, en hospitales a cargo del Estado, mediante una ayuda de 2,000 pesos bimestrales y un esquema alimentario. Las cosas no se quedaron ahí, pues la economía de las familias yucatecas se ha visto favorecida con más de 24,000 acciones de vivienda y, durante el presente año, se realizará 3,000 adicionales, así como arriba de 116,000 becas entregadas y de 800,000 paquetes de Impulso Escolar. Todo esto dio como resultado que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Yucatán es el estado que más apoyos entrego durante la contingencia en 2020, con 20 programas implementados, y el tercero con mayor Índice de Progreso Social, según la organización “México, ¿cómo vamos?”, añadió. Indicó que se está fortaleciendo al sector, a través de Yucatán Seguro, estrategia que impulsa la adquisición de infraestructura y equipamiento, como cámaras de videovigilancia urbana, arcos carreteros, semáforos inteligentes y la creación del C5i, entre otras acciones. Lo anterior se complementa con la mejora de las condiciones laborales y sociales de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con oportunidades de capacitación, becas para sus hijos y un convenio con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), para que accedan a créditos. Como parte de esa estrecha relación y en reconocimiento a la labor que desempeñan en el resguardo de la seguridad de Yucatán, mencionó que elementos de la Fuerza Aérea, el Ejército y la Marina son indemnizados por parte del Gobierno del Estado, en caso de que pierdan la vida u obtengan alguna discapacidad, en cumplimiento de su deber dentro del territorio. Sobre la reactivación económica, el Gobernador resaltó que se ha recuperado y superado los 25,000 empleos perdidos durante la pandemia, con arriba de 36,000 generados, es decir, 11,000 más; al mes de septiembre de 2021, somos el estado con menor tasa de desempleo, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y se rompió el récord de trabajadores asegurados ante el Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 396,325.  

Mérida

Avanzan obras del Centro de Educación y Vivero Interactivo de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida habilita una infraestructura urbana sustentable para la ciudad que fomente estilos de vida saludables y, trabajando en unidad con las y los habitantes, se realicen acciones que transformen las necesidades ciudadanas en bienes públicos para el disfrute de todas y todos, manifestó el alcalde, Renán Barrera Concha. El Primer Edil informó que gracias al trabajo  con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) hoy se avanza en la edificación del Centro de Educación y Vivero Interactivo, ubicado en el Fraccionamiento Mulsay, el cual servirá para fomentar el cuidado del medio ambiente a través de conferencias, talleres y pláticas. Explicó que esta infraestructura integral tuvo un costo de $34,630,875, siendo que Mérida aportó $15,139,909, mientras que SEDATU aportó la cantidad restante. En la visita de supervisión el primer Edil estuvo acompañado por Javier Flores Soria, Representante Estatal en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y aseguró que precisamente estas obras son resultado del compromiso solidario que los meridanos tienen hacia su ciudad cumpliendo con sus responsabilidades, como es el pago del predial para generar mejores condiciones de vida que traemos a quienes más lo necesiten “Nuestro Ayuntamiento reconoce el compromiso y conciencia ciudadana, por lo que las y los meridanos hacen por sus familias y, sobre todo, por lo que hacen por la ciudad, ya que todos aportamos al gasto común para la casa común que es nuestra Mérida”, expresó. Al respecto, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, explicó al Alcalde y los funcionarios que lo acompañaron el uso que tendrá el Centro de Educación y Vivero Interactivo, lugar en el que se proporcionarán talleres, cursos interactivos, conferencias y ciclos de cine para educar y motivar a la gente a cuidar el medio ambiente. Acompañado por David Loría Magdub, director de Obras Públicas y José Collado Soberanis, titular de Servicios Públicos municipales, el Alcalde inició la gira de trabajo con la supervisión de los trabajos para habilitar una ciclopista y la pavimentación de calles en el fraccionamiento. “Como Ayuntamiento estamos trabajando en una infraestructura que permita a los ciclistas transitan con todas las medidas de seguridad necesarias, fomentando así el cuidado de la salud y del medio ambiente”, resaltó. Asimismo, en los alrededores de ese complejo, el Ayuntamiento de Mérida construyó 2,593.09 metros lineales de ciclovías, rehabilitó el revestimiento de 2,373 metros cuadrados de calles, y restableció guarniciones, banquetas, y el sistema de drenaje pluvial. “Estas obras constatan sin duda la responsabilidad del uso de los recursos públicos y la confianza ciudadana que los meridanos demuestran a su Ayuntamiento”, destacó el Primer Edil. Sobre la construcción de la ciclovía, que beneficiará a los habitantes de los fraccionamientos Mulsay, Juan Pablo II, Bosques de Mulsay y Xoclán Carmelitas, recordó que en octubre del 2020, se anunció un Plan de Infraestructura de Ciclovías, con el cual se crearon más de 70 kilómetros en cuatro zonas de Mérida. Mencionó que en 2021 el Ayuntamiento de Mérida construyó una ciclovía de 3.05 kms que conecta la calle 20 de la Comisaria de Xcunyá con la carretera a Progreso por primera vez, mediante la aplicación de polvo de caucho de neumáticos reciclados lo que le aporta mayor confort al usuario y alarga la vida de la arteria. “Ello nos posiciona a la vanguardia en el uso de una nueva técnica de pavimentación que además de ser más resistente, representa un menor impacto medioambiental debido a que es un asfalto sostenible”, destacó. Reiteró que esta obra resulta de gran importancia, toda vez que, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán ocupa el primer lugar con el mayor porcentaje de bicicletas en sus viviendas; 39.4 por ciento de las casas yucatecas cuentan con al menos con una. “Nuestra tarea es continuar generando todos los días las condiciones necesarias para garantizar mejores servicios y más calidad de vida a los y las meridanas, y se ve reflejada en los 182.3 kilómetros de construcción, reconstrucción y pavimentación de vialidades en la administración 2018-2021, donde se invirtieron aproximadamente $420 millones de pesos”, agregó Barrera Concha. Por otra parte, destacó el compromiso de todas y todos es cuidarnos así mismos para cuidar a los demás, con esperanza renovada y con la conciencia de que lo urgente sigue siendo preservar la salud y mantener la economía sin caer en el dilema de privilegiar una sobre la otra.

México

Mi testamento político es para dar continuad a la 4T y que haya gobernabilidad: AMLO

Luego que este fin de semana, tras someterse a un cateterismo cardiaco, revelará que tiene un testamento político en caso de fallecer durante el gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifiestó que este testamento busca garantizar la continuad de la llamada cuarta transformación y que haya gobernabilidad. En conferencia de prensa y al reiterar que se encuentra bien de salud, el titular del Ejecutivo federal indicó que en su testamento político también busca que las cosas, en caso de fallecer, se den sin sobresaltos, sin afectar el desarrollo del país y que “se avance en el proceso que hemos iniciado”. “Primero agradecerle a mucha gente que se preocupó por mi estado de salud, agradecerles ahora sí que, de todo corazón por su apoyo, por su solidaridad, por sus expresiones de ánimo y afortunadamente salieron bien las cosas, ya lo expliqué en un video, creo que lo suficientemente claro y estoy muy bien, ya me dieron licencia para aplicarme a fondo, con intensidad y llevar a cabo o consumar la transformación de la vida pública del país. “Acerca de lo del testamento que genera alguna inquietud tengo la responsabilidad de actuar, pues previendo todo, cualquier circunstancia ya cuando iba yo a someterme a este cateterismo, y tengo la responsabilidad de actuar, pues previendo todo, cualquier circunstancia más cuando iba yo a someterme a este cateterismo, y tengo desde hace algún tiempo un testamento y ya siendo presidente, le agregue un texto que tiene, como lo dije en el video el propósito de que en el caso de mi fallecimiento, se garantice la continuidad en le proceso de transformación y que no haya ingobernabilidad, que las cosas se den sin sobresaltos, sin afectar el desarrollo del país, garantizador siempre la estabilidad, y el que se avance en el proceso que hemos iniciado”, dijo. En Palacio Nacional, el Mandatario federal consideró que “sería irresponsable” no prever este escenario e informó que este testamento se dará a conocer cuando deje de existir. “Sería irresponsable no prever estas cosas, somos seres humanos y tenemos que estar preparados para cualquier eventualidad y no somos ajenos a una responsabilidad pública de primer orden, estamos representando un país, a todos, entonces no debe de extrañar, desde luego esto aplica hasta que yo esté en el desempeño de mi función como presidente de la República y también en general este testamento va a conocerse cuando yo deje de existir”. En el salón Tesorería, el presidente López Obrador señaló que no puede dar más detalles “porque entonces irían a las notarías y ya no sería testamento”. Manifestó que se siente bien de salud, con mucho ánimo y los medios, afirmó, le garantizaron que puede seguir adelante. “Ya lo he dicho de modo que todo va muy bien, me garantizaron los médicos que puedo seguir adelante, me siento bien de salud con mucho ánimo, con entusiasmo y adema con el compromiso de seguir adelante, de seguir llevando a cabo la transformación en beneficio del pueblo. “No puedo dar más detalles, porque irían a las notarías, y no sería testamento”, agregó.

Mérida

Aumentan beneficiarios del programa de “Mejoramiento de Vivienda” de Mérida

En el Municipio de Mérida existe una política solidaria, que con el apoyo de todas y todos, ponemos en marcha a través de programas que priorizan la atención a los grupos vulnerables para permitir su desarrollo equitativo y con igualdad de oportunidades, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. Señaló que la solidaridad de las y los meridanos al cumplir con sus contribuciones fiscales permite que se emprendan acciones para cuidar a los que menos tienen, como es el caso de las y los habitantes de las comisarías en donde se acercan los servicios básicos para elevar su calidad de vida. El programa de “Mejoramiento de Vivienda” forma parte de una de las políticas públicas que el Presidente Municipal impulsa para dignificar la calidad de vida de los grupos más vulnerables. Entre las acciones recientes de este programa estuvo la entrega de tres acciones de vivienda (baño, cocina y dormitorio) que realizó el Primer Edil a la familia Franco Poot en la comisaría de Dzityá con una inversión de $350,532.70 autorizadas en la segunda priorización del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33 del 2021. La señora Bernardina Poot Molina, beneficiaria de esta obra, agradeció al Alcalde por hacer este sueño posible, ya que sin el apoyo del Ayuntamiento no habrían construido una vivienda con materiales de buena calidad. “No hay palabras para agradecer lo que significa esta casita para nosotros, era algo inalcanzable, pero hoy vemos materializado ese sueño que alguna vez tuvimos y que gracias a Renán Barrera hoy ya es una realidad”, dijo. Por su parte, Santiago Franco Uc, esposo de la beneficiaría, dijo que con la entrega de estas acciones de vivienda, el Presidente Municipal deja claro que su administración está basada en hechos y no solo en discursos. “Hoy recibimos con mucha alegría esta casa pero sobre todo estamos felices porque el Alcalde nos la viene a entregar, por eso le digo personalmente que es una persona que cumple con nosotros y con toda la gente que también lo necesita”, destacó. El presidente municipal informó que entre las acciones que emprende el Municipio para cuidar a la población vulnerable está la construcción de viviendas dignas, así para las colonias y comisarías de Mérida en la priorización de la pasada administración 2018-2021 se rebasó la meta con 5,246 acciones de vivienda con una Inversión de $348,547,266.34, que resultó en un beneficio directo para 22,227 personas. Barrera Concha reiteró que las acciones solidarias como el cumplir con la contribución fiscal permite que trabajemos unidos para procurar elevar la calidad de vida en las colonias y comisarías, además de que se trabaja en muchas cosas más como los servicios públicos, construcción de parques, repavimentación de calles, entre otras.