Mérida

Barrera Concha, supervisa la construcción de Viveros Forestales en la Reserva Cuxtal

El Alcalde, Renán Barrera Concha, implementa estrategias ambientales que cuiden la biodiversidad del Municipio, con el objetivo de avanzar de manera ordenada, unida y solidaria hacia el desarrollo sustentable. “En el Ayuntamiento tenemos el compromiso y responsabilidad de enfrentar los retos y desafíos de un Municipio en crecimiento, de manera que nuestros planes, programas y acciones municipales los estamos encaminando para que Mérida se consolide como una ciudad sustentable”, expresó el Presidente Municipal. Indicó que desde la Comuna se busca impulsar estas acciones a través del respeto a la biodiversidad y de su desarrollo sostenido mediante la infraestructura verde y el manejo correcto de los residuos sólidos urbanos. Agregó que para generar más y mejores resultados en materia de desarrollo sustentable, estas acciones se realizan en sinergia con la iniciativa privada y sociedad. En ese sentido, y como parte de esa búsqueda hacia la sustentabilidad, el Alcalde realizó una visita de supervisión a la construcción de los Viveros Forestales de la Reserva Cuxtal, el cual está ubicado en la calle 179 B de la colonia San Marcos Nocoh. En la supervisión, en la que también estuvo presente Ricardo Picazo Nájera, subgerente ambiental del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sandra García Peregrina, directora del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, informó que esta obra estará comprendida por 3 zonas de malla sombra, 2 zonas de crecimiento, vivero de germinación, vivero tecnificado, zonas de mezcla, bodegas, servicios y oficinas. La funcionaria explicó que la instalación de los 4 viveros en San Marcos es para la producción de 500 mil plantas de 11 especies nativas como el pich, makulis rosado, ramón, ciricote, balché y chico zapote. “Esta producción será utilizada para acciones de restauración forestal en la Reserva, y en todo el Municipio, con ello se podrá satisfacer las necesidades de plantas para iniciativas de reforestación rural o urbana por parte de organizaciones de la sociedad civil, así como de instancias de gobierno en sus diferentes niveles”, expuso. “De ahí la importancia de los trabajos que se están haciendo en esta zona protegida, ya que no sólo ofrece un espacio recreativo, sino también un área educativa que forma a futuros meridanos comprometidos con su tutela, aprendiendo a ser responsables de los recursos naturales de futuras generaciones”, abundó. El Ayuntamiento realizará la construcción de las vialidades internas del complejo, así como la vialidad externa de acceso a las instalaciones. La inversión de estos viveros, la cual está a cargo de Fonatur, asciende a 35 millones de pesos los cuales están divididos en $22 millones 533 mil 283 para las instalaciones físicas de los cuatro viveros; $402,385 para la adquisición de equipo de cómputo e informático, mobiliario y accesorios para el funcionamiento de los 4 viveros. La cantidad de $3 millones 416 mil 236 será para la compra de vehículos, equipo y herramientas y contenedores para la producción de plantas nativas forestales en los 4 viveros, $2 millones 064 mil 322.00 de pesos para contratación de personal especializado para la planeación y producción de plantas nativas forestales así como para el pago de gastos operativos de los viveros, $3 millones 219 mil 202 para la producción de 500 mil plantas nativas, $3 millones 219 mil 202 para la producción de 500 mil plantas nativas forestales para el año 2023 y $145,370 para el establecimiento en el año 2023 de 7,000 plantas en forma de cortina de vegetación a lo largo de la vía del tren en el tramo que pasa al interior de la Reserva Cuxtal. Cabe mencionar que la Reserva Ecológica de Cuxtal está integrada por 10,757 hectáreas, lo que representa el 12.7 % de la superficie del Municipio. Está conformada por 9 comisarías: Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectaman, Dzoyaxché y Tahdzibichen en las que aproximadamente viven más de 20 mil personas. Decretada como zona de conservación ecológica en junio de 1993 (29 años), la Reserva Ecológica de Cuxtal es la fuente de agua más importante de agua en Mérida ya que provee el 50% del vital líquido que se consume en la ciudad. Durante la supervisión también estuvieron presentes Raúl Escalante Aguilar, regidor presidente de la Comisión Especial de Organismos Paramunicipales; David Loría Magdub, director de Obras Públicas y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.

Yucatán

Sostiene Vila Dosal reunión con el Presidente AMLO para dar seguimiento a las obras del Tren Maya en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde dieron seguimiento a los avances que cuenta la construcción del tramo 3, que va de Calkiní hasta Izamal, del proyecto del Tren Maya, obra que impulsará la reactivación económica del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan, según un comunicado.   En la Base Aérea Militar Número 8, el Gobernador recibió al mandatario federal, con quien revisó el progreso que hasta este día presenta este proyecto en el territorio, acompañado de los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez; y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; así como de los subsecretarios de la Defensa Nacional del Gobierno de México (SEDENA), Agustín Radilla Suástegui, y de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón. Como parte de las actividades, Vila Dosal acompañó al Presidente al sobrevuelo de supervisión del Tramo 4 del Tren Maya, el cual va de Izamal a Cancún, ciudad donde continuó su agenda de trabajo por el sureste del país.   Durante el encuentro, Vila Dosal y jefe del Ejecutivo Federal afirmaron que continuarán con la colaboración que hasta este día el Gobierno estatal y la Federación han mantenidos, especialmente, en torno a éste y otros planes que contribuyan al desarrollo y generen mejores oportunidades para los habitantes de la entidad.   En ese marco, el Gobernador y López Obrador reiteraron su disposición de mantener esta estrecha relación y seguir promoviendo acciones y programas que reiteren en beneficios para las familias yucatecas y la gente que vive en la región sureste.  

Mérida

Avanza constitución legal de Asociación de Ciudades Capitales de México

El marco jurídico, imagen institucional y los trámites para que la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) se constituya legalmente avanzó significativamente en esta primera reunión del año, informó la Mesa Directiva por conducto de su Presidente, Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida. En la reunión virtual de la ACCM, integrada por 20 alcaldes del país, se reiteró el compromiso que existe para trabajar hacia una causa común para analizar y proponer soluciones a los retos que afrontan las capitales, como son la seguridad pública, la participación ciudadana, la inclusión, igualdad de género, entre otros. Asimismo, se aprobó la integración de un Consejo Honorario que será conformado por ex alcaldes de estas ciudades, a propuesta de los municipios, para que aporten su experiencia en los temas que atañen al desarrollo de las ciudades, siendo propuesto y aprobado que el primer integrante sea Manolo Jiménez Salinas, ex presidente de Saltillo. Se destacó que está alianza consolidada el día de hoy permitirá generar espacios de diálogo con otras fuerzas e instituciones políticas del país, que permitan a alcanzar, como un solo cuerpo colegiado, resultados rápidos y en el menor tiempo posible. “En la constitución de nuestra Asociación de Ciudades Capitales de México, está representado el esfuerzo, el interés genuino y el ánimo de cada uno de nosotros como servidores públicos, en llevar a buen puerto cada uno de los acuerdos que de aquí emanen con la certidumbre que privilegiarán siempre el bien común y la generosidad” expresó. Dio a conocer que esta visibilidad municipalista específica de las capitales de México, mueve a los integrantes de esta asociación, a generar valores y compartir retos, donde los colores partidistas pasan a segundo término dando todas y todos, un paso indiscutible hacia una visión plural del concepto de la gobernabilidad local. Con la propuesta de constitución de la Asociación de Ciudades Capitales, la mesa directiva quedó integrada, además de Barrera Concha (Mérida) como presidente, Norma Bustamante Martínez (Mexicali) como vicepresidenta, Luis Donaldo Coloso Riojas (Monterrey) como secretario y Margarita Moreno Gonzáles (Colima) como tesorera. Cabe recordar que esta asociación surge como resultado de una reunión de alcaldesas y alcaldes de 12 municipios del país, efectuada en noviembre pasado en la Ciudad de México, para establecer una agenda común para impulsar el desarrollo del país teniendo como objetivo crear una agenda de trabajo común para continuar fortaleciendo a los municipios. El 10 de diciembre pasado, 20 presidentes municipales del país sostuvieron una segunda reunión de trabajo donde se propusieron las cartas de adhesión a la iniciativa y a la conformación de una mesa directiva que permita trazar las estrategias para establecer el fortalecimiento de los municipios, y por ende, del país.

Yucatán

Arranca la construcción de la Plaza Comercial “Los Héroes Mérida Town Center”

El Fondo Inmobiliario Comercial (Foinco), inició la construcción de la Plaza Comercial “Los Héroes Mérida Town Center”, proyecto que generará 850 empleos entre directos e indirectos, durante su construcción, a través del ejercicio de 300 millones de pesos, con lo que la recuperación económica continúa avanzando de manera favorable para las familias yucatecas.   Desde el terreno donde se levanta dicho centro comercial, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y los directores Ejecutivo de Foinco, Abraham Chetewy, y General de Grupo Sadasi, Enrique Vainer Girs, realizaron el banderazo inicial a estas obras, las cuales se estima que concluyan entre septiembre y agosto de este año, para entregar un nuevo espacio de entretenimiento a las y los habitantes del oriente de Mérida.   Al tomar la palabra, Abraham Chetewy destacó que esto es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y empresas comprometidas, tanto con la gente como el porvenir de nuestro país, por lo que adelantó que, como muestra de la confianza hacia la entidad, próximamente, Foinco y Sadasi iniciarán otro gran desarrollo, en el fraccionamiento Las Américas. Por su parte, Vainer Girs recordó que Los Héroes es un desarrollo habitacional planeado para más de 19,000 viviendas, donde se tiene proyectado que, este año, se realizarán 700 viviendas, mediante una inversión arriba de 600 millones de pesos, y en los 3 desarrollos habitacionales que tiene dicho Grupo, en el 2022, se planea erogar 1,100 millones de pesos, generando cerca de 5,000 empleos directos.   Al dirigir su mensaje, Fritz Sierra indicó que iniciativas como estas son oportunidades de empleo para las y los yucatecos, que llegan como resultado de la política de atracción de inversiones que implementa el Gobierno del Estado, junto con la iniciativa privada; así, mientras se genere las condiciones en el territorio, las compañías brindan su confianza para desarrollar sus proyectos.     Acompañada del subsecretario de Inversión y Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, la funcionaria afirmó que dichas mejoras también se ven reflejadas en la recuperación laboral, pues se ha generado más de 36,000 plazas formales, 11,000 más que las 25,000 que se perdió en los meses más difíciles de la pandemia, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el máximo histórico de la entidad. Como fruto de estos esfuerzos, en los que funcionan como aliados Gobierno e iniciativa privada, en tan sólo 3 años, se logró captar arriba de 101,000 millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, generarán 266,000 empleos, entre directos e indirectos, favoreciendo la economía de todas las familias locales.   Ante representantes del sector empresarial, Fritz Sierra emitió un llamado a la sociedad para proteger, entre todos, la salud, ya que la presencia de la cepa Ómicron ha incrementado los contagios e ingresos hospitalarios, por lo que invitó a disminuir la movilidad social, y acatar con disciplina y responsabilidad las medidas sanitarias, usando cubrebocas de venta en farmacias y no de tela, así como monitorear si se presenta algún síntoma o se tuvo contacto de riesgo con una persona portadora.   “También, acudir a ponerse su tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus y, quienes no se hayan vacunado, lo hagan, en alguno de los 3 módulos permanentes que tenemos en Mérida y 6 el interior del estado, así como también es importante que activen la herramienta de exposiciones al Covid que, en conjunto con Google y Apple, lanzamos recientemente para frenar cadenas de contagio”, agregó. Durante su intervención, la secretaria ofreció un recuento de los índices del territorio, en seguridad, economía y certeza jurídica, donde destaca el crecimiento económico del primer semestre de 2021, de 10.9%, respecto del mismo período en 2020, el cual fue superior al promedio nacional.   En materia de mejora regulatoria, trabajando de manera coordinada con la OCDE, se logró tener los más altos estándares internacionales, atendiendo todas las recomendaciones, con lo que se ha ahorrado al ciudadano 75% en tiempos de espera y 89% de requisitos en la realización de trámites; además, Yucatán es el primer estado en contar con una Ventanilla Digital de Inversiones, en todo el país y Latinoamérica.    

Mérida

La sustentabilidad y cuidado del medio ambiente una tarea permanente del Ayuntamiento de Mérida

Con el objetivo de cuidar y preservar el medio ambiente con estrategias integrales, el Ayuntamiento de Mérida firmará un convenio con el Gobierno del Estado de Yucatán para realizar un sistema de manejo de residuos sólidos en zonas metropolitanas, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la sesión Ordinaria de Cabildo celebrada este viernes, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de firmar un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y diversos Municipios para implementar este sistema integral de manejo de residuos. El convenio tiene como objetivo sentar las bases de colaboración para coadyuvar en el análisis, diagnóstico, diseño, implementación, desarrollo, operación y mantenimiento de un sistema integral de gestión que contribuya al mejoramiento del manejo y reutilización de residuos sólidos urbanos y de manejo especial generados en la Zona Metropolitana de Mérida, dicho proyecto se efectuará mediante la creación de un Organismo Descentralizado Intermunicipal (OPD). Este Proyecto asumirá atribuciones tanto de gestión como de manejo de residuos sólidos urbanos y de manejo especial en la Zona Metropolitana, bajo la modalidad que en su momento sea determinada por las partes y que mejor se ajuste a las necesidades de las mismas. Barrera Concha indicó que la sustentabilidad y la prosperidad urbana son una tarea permanente y de largo plazo que requiere la corresponsabilidad de todos los sectores que participan en el desarrollo del Municipio y su entorno. Es por ello, que el Ayuntamiento ha realizado diversas acciones en favor del desarrollo sostenible mediante las jornadas de reforestación, el uso de las energías limpias, el proyecto del Gran Pulmón, así como los programas enfocados al fomento de la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos. En otro punto, las y los regidores aprobaron la designación de la actriz de teatro, cine y televisión, María Ofelia Medina Torres, como recipiendaria de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, en su edición 2022, así como el cambio de sede de la Sesión Solemne a celebrarse por el motivo citado, para realizarse en el Patio Central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”. Ofelia Medina es considerada una de las actrices más importantes de nuestro país, habiendo participado en más de 50 películas, 13 telenovelas y 6 series de televisión, con una consolidada carrera de más de 50 años de actividad, la cual ha recibido diversas distinciones como la Diosa de Plata, premio de mejor actriz en el Festival de Cine de autor de San Remo y la Medalla de Plata de la República y al Ariel de Oro en reconocimiento a su gran trayectoria. De igual manera, el cuerpo edilicio autorizó celebrar un convenio con el “Grupo Porcícola Mexicano”, el cual tendrá por objeto establecer las bases de colaboración y apoyo entre las partes para contribuir a una sociedad digna y equitativa, teniendo un programa de inclusión laboral para personas con discapacidad que permita la visibilidad del talento y el cambio de paradigmas en los colaboradores dentro y fuera de la empresa anteriormente citada. Al inicio de la sesión ordinaria virtual, las y los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de diciembre de 2021. Otros puntos aprobados fueron dar de baja y desincorporar mil 686 bienes inservibles a fin de que sean entregados a “Servi-Limpia”; convenios “Pamplona”, “Corbase”, “Saneamiento Sana” y “Servi-Limpia” y convenios de colaboración con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), número 61 y Pronutal Promotora de Nuevos Talentos”

Mérida

Mérida se sumará a la comunidad internacional para seguir cuidando y combatiendo el cambio climático

A través de la integración de Mérida al proyecto regional “Desafíos Cero Neto COP26” en América Latina en conjunto con la comunidad europea, se construye un Municipio sustentable con la implementación de estrategias innovadoras que buscan combatir el cambio climático y el cuidado y preservación de los recursos naturales, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En días pasados el Primer Edil recibió la carta compromiso e invitación para participar en este proyecto que impulsa Connected Places Catapult denominado “Desafíos Cero Neto COP26” en América Latina, el cual para su desarrollo seleccionó a un grupo de 20 PyMES latinoamericanas y 15 del Reino Unido que mostraron sus soluciones en la COP-26 y también están estableciendo alianzas equitativas para abordar los desafíos relacionados con el clima. “Esta propuesta específica tiene como objetivo garantizar que las ciudades mexicanas de Guadalajara, Monterrey y Mérida se puedan incluir en las actividades que se están llevando a cabo en materia de combate al cambio climático, con el objetivo claro de resolver problemas locales relacionados con el clima después de la COP26, y para lograr esto estamos estableciendo sinergias entre el Reino Unido y México”, expresó. Barrera Concha explicó que este proyecto contempla, en su etapa inicial, la utilización de la herramienta “City Typologies” que permitirá desarrollar perfiles Cero-Neto para las tres ciudades mexicanas seleccionadas, cuyos resultados servirán de base para desarrollar estrategias específicas para cada localidad. Este proyecto estará dividido en una fase inicial de acercamiento con las ciudades interesadas, la elaboración de los perfiles Cero-Neto, que incluye la revisión del documento final con el apoyo de una universidad británica, establecer el compromiso y sostenibilidad de las partes interesadas y la difusión de los acuerdos. “Actualmente se está creando el perfil de Mérida, para lo cual los responsables del proyecto están entrevistando a los funcionarios involucrados en el desarrollo sustentable y la entrega de nuestros compromisos climáticos, más adelante involucraremos a otros actores como asociaciones y cámaras empresariales para trabajar unidos por alcanzar nuestros objetivos”, indicó. Puntualizó que este acercamiento se sumará a las alianzas estratégicas que tiene el Municipio a nivel internacional en temas de acción climática, infraestructura verde y sustentabilidad, como la participación en ICLEI, Gobiernos locales por la sustentabilidad, en donde Mérida forma parte de la mesa directiva con el cargo de Vocal vicepresidente, además que en su plataforma Disclosure Insight Action se reportan las mediciones de datos ambientales como las emisiones de gases de efecto invernadero y riesgos en materia climática. Además, participa Mérida en el Desafío de Ciudades del Fondo Mundial para la Naturaleza WWF We Love Cities, que es un reto bianual, diseñado para movilizar la acción climática en las urbes con el fin de limitar y detener la elevación de la temperatura promedio del planeta. Otro vinculo es la aplicación de la herramienta digital FutureproofedCities que ayuda a las ciudades a colaborar con sus equipos de trabajo y ciudadanos para desarrollar, implementar y monitorear el Plan de Acción Climática, de acuerdo a los parámetros del Acuerdo de París y los beneficios más amplios para la sociedad vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En conjunto con la iniciativa WRI denominada Cities4Forest, Mérida recibe apoyo para conservar, administrar y restaurar mejor su arbolado, a través de la asistencia técnica para alinear las políticas locales, el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre ellas. Aunado a esto, el Ayuntamiento trabaja en conjunto con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), Fab City Yucatán A.C. y el Gobierno del Estado para mejorar el uso y consumo de energía, así como de la eficiencia energética a nivel municipal, mediante redes de aprendizaje para la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn) en Municipios. Con Race to Zero se trabaja para llegar a cero las emisiones netas de carbono al 2050, además de participar en los foros en donde se exponen temas como pasos a seguir para gobiernos Municipales y Metropolitanos, mesas panel de discusión en el que se comentaron las acciones climáticas que están implementando en el municipio, así como los retos y oportunidades para alcanzar emisiones netas cero al 2050. Con la International Finance Corporation (IFC), a través de Banco Mundial, se impulsan iniciativas relacionadas con incentivos para la promoción de edificaciones sostenibles, así como la certificación EDGE (aplicación de software), sistemas de certificación de construcción sustentable a nivel internacional, entre otros. Barrera Concha recordó que el Municipio mantiene una política pública de sustentabilidad con acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático, como las emprendidas en conjunto con el Gobierno del Estado de Yucatán en materia de transporte público, con la incentivación de invertir en ciclovías e infraestructura de transporte no motorizado, diseños de programas de movilidad sustentable enfocadas en el uso del transporte público, peatonal y ciclista basada en el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, visión 2040. En materia de uso de energía se han implementado diferentes estrategias como el uso de tecnologías limpias para el alumbrado público, el uso de luminarias de bajo consumo energético, la colocación de paneles solares en 99 edificios administrativos e incentivos fiscales para hogares y comercios que cuenten con paneles solares y azoteas verdes. En el sector forestal se cuenta con el Plan de Infraestructura Verde Municipal, en donde se ha llevado a cabo la cruzada forestal y a través del programa adopta un árbol se plantaron más de 127 mil árboles desde septiembre de 2018 al 31 de diciembre de 2021. Se han implementado los sistemas urbanos de drenaje en la zona Poniente de la ciudad, esto con la finalidad de aprovechar el agua proveniente de las lluvias y evitar inundaciones. Finalmente, en el manejo de residuos, el Programa Punto Verde es parte de la Estrategia Basura Cero del Ayuntamiento de Mérida, enfocado al fomento de la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos domiciliarios, promoviendo la economía circular de los materiales usados en el día a día por la población.

Yucatán

Aspirantes a consejeros del Consejo Consultivo del Inaip se reúnen con diputados

Los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción se reunieron con los aspirantes a ocupar el cargo de consejeros del Consejo Consultivo del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP). Cada uno de los candidatos tuvo un lapso de 5 minutos en los cuales, además de dar una breve semblanza personal, expusieron cuáles serían los motivos y, en su caso, los puntos principales de trabajo en caso de ser seleccionados como consejeros. El primer aspirante, Lic. Carlos Contreras Azcorra, destacó que, como ciudadano representante de la sociedad civil, como servidor público y profesional del derecho, es importante respetar el derecho que tienen las personas al acceso a la información, sin excepción. En su turno, el licenciado Ángel Rodríguez Aquino aseguró que, en caso de ser elegido, trabajará en cuatro ejes principales, de los cuales destacó la sistematización del trabajo del Consejo, es decir, actualizar la página oficial del Instituto en donde se resguarda la información y en la cual, se transmitan también las sesiones del Consejo y fortalecer la interacción entre la sociedad civil, la iniciativa privada y el propio Inaip. La licenciada Bonnie Azarcoya Martín, expuso que, en caso de tener el cargo, se enfocaría principalmente en proporcionar ideas, propuestas y estrategias que, en conjunto, encaminan al Instituto a cumplir con los retos que se tienen actualmente, entre los que destacan elevar el nivel de cumplimiento de las obligaciones de transparencia y dar una mayor difusión a las herramientas y acceso a la información pública. Continuando con el orden, la maestra Shelvy Manzano García aseguró que su función como consejera sería más enfocado en los municipios del Estado, ya que, de acuerdo con su percepción, aún falta más difusión y capacitación en cuanto al tema de acceso a la información ya que hay comunidades en las que no se cuenta con los medios electrónicos necesarios para conocer más sobre el tema. Posteriormente, el médico César Prieto Zaldívar, enfatizó en que se debe trabajar principalmente en la sensibilización del tema de acceso a la información y transparencia, ya que, al día de hoy, muchos sujetos obligados ven este último como un punto fiscalizador de responsabilidades cuando, no es así. Por último, se tuvo la presentación de la maestra María Rosa Castilla Soghbi, aseguró que, como ciudadanos, es importante tener todas las herramientas necesarias para conocer y difundir; y también saber y conocer los derechos de cada ciudadano respecto al acceso a la información, permitiendo un ambiente de confianza entre la sociedad y las instituciones. Luego de la exposición de motivos, la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción sesionará para designar a los consejeros y la propuesta pasará al Pleno para ser discutida y votada.

Mérida

Instalan Consejo Contra la Discriminación de la Diversidad Sexual en Mérida

Con acciones que refrenden nuestro compromiso con la inclusión, el respeto a la diversidad y los derechos humanos, construimos un Municipio que trabaje unido para contribuir al avance de las causas sociales, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la instalación del Consejo Contra la Discriminación de la Diversidad Sexual del Municipio, el Concejal aseveró que, a través de este organismo, el Ayuntamiento mantiene su responsabilidad de continuar construyendo un Municipio donde se privilegia y promueve la igualdad, equidad y respeto por los derechos humanos. “Este marco es propicio una vez más, para reafirmar que somos un gobierno que rompe con prejuicios y paradigmas que reprimen la libertad de expresión. Este Consejo nos brinda la oportunidad de ampliar nuestros criterios, de conocer y compartir antes de juzgar y rechazar”, manifestó. Ante asociaciones, empresarios, integrantes de la sociedad civil, regidores y directores, el Presidente Municipal indicó que este Ayuntamiento trabaja en muchos frentes, como el aseo urbano, el alumbrado público, cuidado de los animales, vialidades, salud, educación, apoyos a grupos vulnerables, pero también hace énfasis en la perspectiva de la transversalidad, que promueve el respeto a la dignidad de las personas. “Como Gobierno responsable no solamente trabajamos en construir y rehabilitar calles y parques, mantenimiento de espacios públicos, colocación de luminarias, seguridad, sino que también enfocamos nuestros esfuerzos en el apoyo a grupos vulnerables y hacemos un énfasis especial a la perspectiva de la transversalidad que promueve el respeto a la dignidad de la persona”, expresó. En su intervención, Miguel Sabido Santana, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en Yucatán (CODHEY), celebró la conformación de este Consejo al tiempo que se comprometió a que ese organismo trabajará de la mano con el Ayuntamiento e integrantes para lograr alcanzar los objetivos que se propongan en cada una de las sesiones. “De nuestra parte ponemos aquí toda la información que tengamos a nuestro alcance para difundir y promover los Derechos Humanos de este grupo tan importante de nuestra sociedad, a fin de procurar su respeto y garantía”, refirió. Por su parte, los integrantes del Consejo, reconocieron la responsabilidad de Barrera Concha por encabezar una administración que fomenta y promueve políticas públicas para tener una sociedad más justa, equitativa e incluyente en todos los sentidos, a fin de erradicar cualquier tipo de discriminación. Abigail Trillo Herrera, de la Asociación Transgénero Yucatán, A.C., manifestó su agradecimiento por la instalación de este Consejo de Diversidad y expresó que la presencia del Alcalde habla muy bien de su administración ya que está dando el ejemplo en el tema de igualdad. El ciudadano Armando Rivas Lugo, dijo que es un gran acierto del Alcalde promover y fomentar el tema de la diversidad en el Municipio porque a través del Consejo se están sentando las bases para construir una sociedad más respetuosa y solidaria. A su vez, Douglas Canul Rodríguez, de Buenas Intenciones A.C., comentó que hablar de la sexualidad sigue siendo un tabú en Mérida, pero que espacios como este hablan de la buena voluntad que tiene la autoridad municipal para avanzar en el tema y en la educación de la sociedad. Ariadna Medina Ceceño, de Murmurante Producciones A.C., señaló que darle continuidad a este Consejo es un hecho histórico que demuestra que la actual administración municipal mantiene su postura de seguir trabajando por un Municipio para todas y todos por igual. La ciudadana Ligia Vera Gamboa, expresó que es a partir de las administraciones del Alcalde Renán Barrera que a este Consejo se la ha dado todo el apoyo y respaldo, por ese motivo agradeció al Concejal por gobernar para toda la población y darle un trato equitativo y justo hacia todas las personas independientemente de su orientación sexual o incluso también de su origen. Por su parte, Diana Canto Moreno, resaltó que el hecho de que este sea uno de los primeros Consejos en instalarse habla de la voluntad del compromiso que se tiene por fomentar el respeto y la diversidad en el Municipio. Elisa Zúñiga Arellano, regidora presidenta de la Comisión Permanente de la Igualdad de Género, manifestó que la transversalidad funcionará de manera positiva en el Consejo ya que varios integrantes del cuerpo edilicio y de la Comuna forman parte, lo que ayudará a que los objetivos se puedan alcanzar de manera más inmediata. En respuesta a los comentarios vertidos durante la instalación, Barrera Concha refrendó que su administración continuará trabajando con las puertas abiertas para todas y todos, y con una visión incluyente basada en la tolerancia, el respeto de los derechos humanos y la no discriminación.   Promoción de espacios de diálogo   En su intervención María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social y secretaria ejecutiva del Consejo Contra la Discriminación de la Diversidad Sexual del Municipio de Mérida, explicó que el presente Comité tiene como objetivo promover los espacios de diálogo para reducir los índices de discriminación y buscar la inclusión social de todas las personas, independientemente de su edad, origen étnico o de su preferencia sexual. Mencionó que para la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera es de suma importancia cumplir no solamente en un ámbito local, sino apegados a una materia internacional, como lo es la agenda 2030 que fomenta la inclusión y promueve la No discriminación, por lo que se trabajará bajo dicha premisa con el compromiso de generar una Mérida más unida e incluyente. El Consejo está conformado por 35 integrantes como son regidoras, regidores, directoras y directores de dependencias municipales, Asociaciones Civiles, Colectivos y ciudadanos y ciudadanas quienes trabajarán en la conformación de comisiones, mesas de trabajo y espacios de diálogo. —

Mérida

Mérida renueva convenio con el Sistema Estatal Anticorrupción 

El Alcalde Renán Barrera Concha mantiene su compromiso de un ejercicio oportuno y transparente en el uso de los recursos públicos y la gestión municipal con la renovación del convenio entre el Ayuntamiento de Mérida y el Sistema Estatal Anticorrupción, con lo cual se ampliarán las acciones para mantener al Municipio con altos estándares de confianza ciudadana. Barrera Concha aseguró que este convenio reafirma el objetivo de establecer las bases y mecanismos de coordinación para el desarrollo de acciones conjuntas para prevenir y combatir la corrupción, en particular en el ámbito de los procedimientos de contrataciones públicas, concesiones, permisos, licencias y autorizaciones. La firma del acuerdo se realizó en la sala de juntas del Catastro Municipal, donde Barrera Concha y Javier Montes de Oca Zentella, Presidente del Comité de Participación Ciudadana de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, signaron el documento. Al respecto, Montes de Oca Zentella destacó el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida a través de diversos mecanismos, como el gobierno abierto, los comités de participación ciudadana, los cursos y conferencias dirigidos a los servidores públicos municipales, el Código de Ética, entre otros. “No cabe duda que el Ayuntamiento de Mérida está trabajando fuertemente para que este Municipio sea íntegro y con ética”, expresó. En su intervención, Barrera Concha señaló que el Ayuntamiento construye alianzas estratégicas con organizaciones civiles e instituciones dedicadas a promover la integridad y transparencia, para que las y los ciudadanos tengan la confianza que se dará un uso apegado a las leyes al acto solidario de cumplir con sus contribuciones municipales. Reiteró que, con la confianza y apoyo recibido de las y los ciudadanos, el gobierno municipal tiene la obligación de que los recursos se manejen con total transparencia y respetando los reglamentos y lineamientos vigentes, además de implementar acciones que beneficien al mayor número posible de habitantes del Municipio. “Además de la Contraloría Social, también contamos con el apoyo de otras instancias, como en este caso el Sistema Estatal Anticorrupción, que nos permite continuar en la búsqueda de más y mejores herramientas que abonen a mejorar nuestros mecanismos de control y eviten cualquier acto deshonesto que nos vulnere como sociedad”, manifestó. Agregó que en su administración ninguna decisión se toma de manera unilateral, porque además los mecanismos de contraloría interna y externa, las y los ciudadanos también se suman a esta labor al participar en los consejos municipales. Recordó que el Ayuntamiento hizo historia en 2019 al convertirse en el primer gobierno municipal del país en firmar un convenio puntual de trabajo con un sistema estatal anticorrupción, hecho con la convicción de mantener a Mérida como una ciudad con una de calidad de vida envidiable, pacífica y con ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo de su entorno. Entre las acciones en materia de vigilancia y participación ciudadana, está el Consejo Municipal Anticorrupción, donde se elaboró el Decálogo del Buen Servidor Público que se difundió entre todas y todos los colaboradores, además de que se encargó de vigilar estrechamente los programas emergentes implementados por la pandemia.

México

Recorrerá López Obrador el país para informar sobre la reforma eléctrica

En febrero próximo, una vez terminen los foros sobre la reforma eléctrica que realiza el Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador recorrerá el país para informar a la población sobre la importancia y los beneficios de esta iniciativa. Desde Palacio Nacional, el mandatario destacó que para evitar lo sucedido con las reformas energética, educativa y fiscal aprobadas en el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero en las cúpulas, sin informar a la ciudadanía, ahora se llevará a cabo una campaña de información. Nosotros también queremos informar, porque yo envié la iniciativa de reforma y quiero que el pueblo sepa qué propongo, por qué es esta reforma, en qué se beneficia al pueblo, dar mi punto de vista a todos los mexicanos, que no suceda lo que pasó anteriormente con las llamadas reformas estructurales, que la gente no sabía de qué se trataban, eran acuerdos cupulares arriba y el pueblo no tenía información”, mencionó. Cabe mencionar que los foros sobre la reforma eléctrica se llevan a cabo desde el pasado 17 de enero y hasta el 15 de febrero expertos, legisladores de todas las bancadas, empresarios, entre otros, analizan y discuten la iniciativa del Ejecutivo. López Obrador aclaró que si bien podría no recorrer todo el estado, habrá secretarios y secretarias que sí lo harán para informar en qué consiste la iniciativa de ley, qué dicen los artículos, por qué se está proponiendo esta reforma. El presidente destacó que uno de los beneficios de la reforma “es para que no haya abusos” en los costos de la electricidad, pues reiteró su crítica al bajo precio que pagan grandes corporaciones, por ejemplo, en comparación con los hogares. “Que se revise cuánto subsidio del presupuesto se entrega a las empresas extranjeras, que se hable sobre la intención perversa de destruir a la CFE para que todo el mercado eléctrico quede en manos de las empresas, sobre todo extranjeras”, agregó. Sobre el litio, los artículos 25 y 28 de la iniciativa indican que es propiedad de la nación, por lo que el Estado se encargará de éste y no habrá concesiones, aunque aclara que las acciones del Estado sobre este mineral no significarán un monopolio. Nosotros no queremos que lo manejen potencias extranjeras, ni de EU, China ni Rusia, el litio es de los mexicanos”, aseguró López Obrador al respecto.