Mérida

Renán Barrera encabeza los trabajos de la Consulta Municipal de Mérida para el Plan de la Agenda 2040

El gobierno municipal que encabeza Renán Barrera Concha, establece vínculos y fortalece el trabajo colaborativo con los diversos sectores de la sociedad civil para impulsar estrategias y líneas de acción que cuiden el desarrollo sustentable y la reactivación económica y segura de la ciudad. En este contexto, el Primer Edil participó esta mañana en la Consulta Municipal de Mérida para el Plan de la Agenda 2040, en la que, a través de la organización de mesas de trabajo con diferentes actores sociales y gubernamentales, se abordaron los 5 ejes temáticos que contempla la Agenda a fin de recabar propuestas e implementar estrategias que sean propicias para la transformación de Mérida y el bienestar de sus nuevas generaciones. Ante la presencia de Alcaldesas y Alcaldes de municipios del interior del Estado, funcionarios estatales, municipales, representantes de cámaras empresariales, universidades y de la sociedad civil, Barrera Concha señaló que la participación activa de todos los sectores de la sociedad en los trabajos de consulta para formular la Agenda 2040, permite incorporar las voces de la ciudadanía y trazar mejor las líneas de acción para detonar el crecimiento sostenible del Municipio. “Yo creo que la pluralidad de las ideas de las profesiones y de las actividades a las que nos dedicamos es la riqueza que nos permite avanzar hacia un proyecto de ciudad y de estado donde resolvamos los retos y desafíos que tienen todas las ciudades y todos los Estados en sus diferentes dimensiones”, expresó. En el encuentro, Jorge Luis Avilés Lizama, secretario Técnico de Planeación y Evaluación (SEPLAN), agradeció el interés y colaboración del Ayuntamiento y del Alcalde de trabajar activamente en la conformación de la Agenda 2040, así como por la gran convocatoria que tiene, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, al registrar una notable inscripción de los diversos sectores de la sociedad. “Podemos garantizar una pluralidad en cada una de las temáticas que se plantearon, así como todos los temas relacionados con la zona metropolitana, los derechos humanos, la salud, la economía y la sustentabilidad, porque la voz de todos ustedes es muy importante para trazar un camino conjunto”, apuntó. Agregó que el siguiente paso será trabajar en todas y cada una de las 120 problemáticas identificadas, a las cuales se les suma 130 posibles soluciones propuestas por los mismos participantes. Informó que, como parte del diagnóstico realizado, también se logró detectar que la cultura y la seguridad son dos fortalezas importantes que imperan en la ciudad de Mérida. En ese sentido, Renán Barrera también celebró que las mesas de trabajo permitan brindarnos una visión desde lo público, social y privado, de los temas que preocupan a una ciudad en crecimiento, como lo es Mérida. Indicó que estas mesas de trabajo permiten, también, platicar sobre temas que deben resolverse desde cuatro factores: la factibilidad de la resolución, que sean jurídicamente equitativas, que sean financieramente justificables y la existencia de la voluntad política de los diferentes actores que permitan que todas y todos vayan hacía el mismo lado. Asimismo, el Presidente Municipal agradeció que todas las visiones y propuestas vertidas en las mesas temáticas se transformen en hechos y acciones, ya que son la hoja de ruta para generar las condiciones que permitan impulsar el desarrollo sustentable y organizado de los municipios. En el caso de Mérida, Barrera Concha recordó que, aunque se trabaja en la ruta trazada por el Plan Municipal de Desarrollo y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), existen también la flexibilidad para atender temas prioritarios ante hechos inéditos, como lo fue la pandemia y las lluvias atípicas del año pasado. “Esta agenda 2040 a la que nos convoca el gobernador Mauricio Vila, sin duda es un ejemplo de que podemos impulsar la participación ciudadana efectiva, porque las y los yucatecos siempre tendremos algo que aportar, desde las diferentes áreas en las que nos desenvolvemos”, finalizó. —

Yucatán

De forma ágil y sin contratiempos, avanza el reemplacamiento en Yucatán

De forma ágil y sin contratiempos, los yucatecos cumplen con el reemplacamiento de sus vehículos, con lo que continúan respaldando la estrategia de seguridad que, de manera conjunta, impulsan el Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado, para mantener el clima de paz y tranquilidad, que distingue a Yucatán a nivel nacional. Desde hace 25 años, este proceso debe hacerse cada 3, para lograr la actualización del padrón vehicular, una de las mejores herramientas para preservar la seguridad que caracteriza a la entidad, junto con la más moderna tecnología que se ha implementado a través del programa Yucatán Seguro. Por ello, en apoyo a la economía de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado dispuso una serie de beneficios fiscales que incluyen descuento de 10 por ciento en reemplacamiento de vehículos; así como descuento de 50 por ciento en multas de la SSP al realizar la actualización de placas vehiculares, ambos, con opciones de pago a 3, 6 y 12 meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes. En este sentido, Sebastián Montiel Culebro, conductor y propietario de una camioneta marca Ford, originario de Peto, quien acudió esta mañana a realizar el trámite, dijo que considera adecuado que se mantenga al día dicho registro, para contribuir con la tranquilidad en el territorio. “Nos facilita las cosas a los propietarios de vehículos y nos da mayor seguridad, porque sabemos que, al circular en nuestros autos y encontrarnos con cualquier situación de emergencia o adversa, seremos respaldados y protegidos, y qué decir de que, en caso de un robo de vehículo, al tener el padrón de registro de vehículos actualizado, la Policía podrá realizar su trabajo de mejor manera y los autos sustraídos podrán ser localizados de forma rápida”, expuso. Asimismo, celebró que el Gobierno del Estado haya pospuesto este plan en 2020, ya que muchas familias locales se encontraban en una situación económica difícil, debido a la contingencia sanitaria, por lo que, al aplazar el requerimiento hasta este mes de febrero, se pudo evitar un gasto más. Sobre la duración del procedimiento, Montiel Culebro explicó que, esta mañana, acudió al módulo ubicado en la plaza comercial City Center, al norte de la ciudad, donde fue atendido de manera rápida y ágil, ya que todo le llevó menos de 20 minutos. “Hice el proceso en línea, donde sólo se escribe el número de serie y placa del vehículo, y arroja los datos. En mi caso, pagué directamente en línea; saqué cita para este módulo, ubicado a un costado de la plaza comercial, donde al llegar, revisan tus datos y documentos, verifican que tu nombre esté en la lista, pasas al módulo y esperas alrededor de 15 minutos para que te atiendan; debido a que los datos están precargados, es muy rápido”, describió. Por otro lado, Rosa Aurora Solís Díaz reiteró que esto es de suma relevancia y se puede concretar de manera rápida, ya que, en su caso, desde que arribó al Centro de Servicios Yucatán, localizado en la colonia Xcumpich de Mérida, fue atendida por policías y auxiliares de la SSP, de forma eficiente. El Gobierno del Estado recuerda que la importancia de la actualización del padrón es alta, pues existen vehículos que no han realizado cambio de propietario y otros que se encuentran circulando con placas foráneas, por lo que esta regularización permitirá saber de quién son y de dónde vienen, para sacar de las calles autos robados y detectar los involucrados en delitos de otras entidades de la República. Para ello, se pone a disposición de la ciudadanía 6 módulos de reemplacamiento en la ciudad de Mérida y 5 más en el interior del estado, en los municipios de Motul Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul. Los de la capital se ubican en el Centro de Servicios Yucatán, la Unidad Deportiva “Kukulcán”, la plaza City Center, la Ex Penitenciaría Juárez, el interior de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) de la colonia Santa Rosa y la Dirección de Transporte del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), donde sólo se atiende a concesionarios de transporte público.

Mérida

Ingresan a la T1 a trabajador que cayó de una barda de 7 metros en el Acuaparque

El Ayuntamiento de Mérida informa que está dando seguimiento puntual y brindando el apoyo necesario al trabajador F. G. B. que fue trasladado al hospital Ignacio García Téllez T1 luego de haber caído de la barda perimetral del Acuaparque. El trabajador municipal, que se encuentra en periodo vacacional, recibe atención de la administración municipal y se mantiene comunicación con las instancias médicas para tener reportes constantes sobre su estado de salud, así como para brindar el apoyo administrativo necesario. De acuerdo con el reporte de las instancias de seguridad, el trabajador estaba sentado en una barda perimetral del Acuaparque y, en un descuido, cayó de una altura aproximada de siete metros, resultando con lesiones que le impidieron ponerse de pie. Por ese motivo, los testigos del incidente alertaron a los guardaparques, que mantienen un horario de vigilancia de 07:00 a 13:00 horas, para brindar su apoyo en lo que arribaban las unidades de emergencia estatales. Al lugar llegaron las unidades de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), paramédicos y del H. Cuerpo de Bomberos que brindaron los primeros auxilios y efectuaron las maniobras de rescate vertical para el traslado correspondiente con el fin de brindar la atención hospitalaria. Finalmente, la Dirección de Servicios Públicos Municipales está dando seguimiento a la atención hospitalaria del trabajador, ya que aparentemente tiene fracturas en brazos y está policontundido.

Yucatán

Arranca programa “Respeto la veda de mero”, en beneficio de 11,823 pescadores yucatecos

Pescadores pusieron manos a la obra en Hunucmá, en el arranque del programa estatal “Respeto la veda de mero”, que tiene como objetivo respaldar a 11,823 hombres y mujeres que viven de esta actividad, y a través de actividades comunitarias, reciben vales por 2,400 pesos mensuales en la temporada de veda de esta especie. El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, supervisó la entrega de vales a los beneficiarios, que podrán canjearlos en diferentes tiendas de autoservicio y establecimientos que se registren ante esta dependencia, en favor de la economía de cada comunidad. Este apoyo a los pescadores representa un esfuerzo por parte del Gobierno del Estado de más de 56 millones de pesos. En dicha localidad, desde temprana hora, 7 equipos comenzaron a trabajar en el Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay), Plantel Hunucmá; otros 6, en la Escuela Secundaria Estatal número 17 “Emiliano Zapata”, y 12 más se desplegaron en diferentes zonas del puerto de Sisal, donde realizaron labores de limpieza, desyerbe y pintura, dentro y fuera de aulas. Mientras se encontraba pintando uno de los salones del Cobay, José Ricardo Chim Casanova platicó que este programa significa un gran apoyo para los pescadores, sobre todo cuando, durante este periodo, no pueden salir a capturar mero y, a veces, es difícil buscar otra forma de conseguir el ingreso familiar. “Mis 4 hijos, esposa y yo estamos muy contentos, porque cada año esperamos este apoyo, que es un gran alivio para nosotros y es una forma en la que el Gobernador busca cómo apoyarnos; hoy, nos tocó pintar los salones, y qué bueno que hagamos algo de provecho y de labor social, para poder ganarnos este apoyo, que está ayudando mucho a las familias de los compañeros”, indicó el hombre, quien lleva 30 años dedicándose a la pesca. Cada grupo lleva a cabo una labor por mes y, al finalizar, recibirán los 2,400 pesos para adquirir lo que necesiten, en las tiendas locales que se registraron ante la Sepasy; así, cada quien podrá recibir 4,800 en total y se ayuda a la economía de estas poblaciones. A la fecha se cuenta con más de 100 establecimientos participantes, en los que se está colocando pósters distintivos, y se invita a los comercios que deseen sumarse, a contactar con la dependencia. Cabe recordar que, por instrucciones de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), para evitar contagios de Coronavirus, se suspendió el Festival de la Veda, que se tenía contemplado celebrar del 1 de febrero al 31 de marzo, en puntos costeros, para evitar aglomeraciones y seguir cuidando a la ciudadanía. “Respeto la veda de mero” continuará mañana, 2 de febrero, en San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas; el 3, en El Cuyo, Santa Clara y Dzidzantún; el 4, cerrará la primera semana, en San Crisanto, Chabihau y Telchac Puerto; el 8 y 9, se activarán los equipos de Celestún; el 10 y 11, tocará a Dzilam de Bravo, y del 14 al 17, en Progreso, Chelem, Chicxulub y Chuburná. Para marzo, se repetirá el calendario, de modo que al pescador le corresponderá el mismo día del mes.

Mérida

Instalan Consejo Municipal Anticorrupción 2021-2024

A través de un trabajo que involucre tanto a las y los ciudadanos como servidores públicos, el Ayuntamiento de Mérida instaló el Consejo Municipal Anticorrupción 2021-2024 que será un organismo auxiliar en el combate de las prácticas contrarias al servicio público y que proponga acciones que refuercen el cuidado de los recursos y procedimientos, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. Al encabezar esta mañana la sesión virtual de instalación del Consejo, el Presidente Municipal reiteró que el combate a la corrupción es un trabajo que involucra a la sociedad y a las y los funcionarios, porque una de las características de Mérida es ser una ciudad donde nos cuidamos todos y se cuida el buen ejercicio presupuestal y la aplicación de programas que beneficien al mayor número posible de meridanas y meridanos. “La corrupción es inacabable, por eso es importante la instalación de este Consejo, donde trabajaremos unidos para mantener a Mérida entre las ciudades reconocidas por sus buenas prácticas administrativas y con un manejo transparente de los recursos públicos, y para fortalecer esto ustedes nos ayudarán con sus propuestas a cuidar que perduren y mejorar nuestra gestión municipal”, expresó. Ese cuidado que hacemos entre todos de la gestión municipal, sobre todo con la elevada participación ciudadana en nuestros consejos y comités, nos permiten mantener la confianza de las y los ciudadanos que no toleraremos ni la impunidad ni que ocurran malas prácticas dentro del servicio público, abundó. Asimismo, solicitó a los integrantes del Consejo Municipal Anticorrupción su apoyo para focalizar los esfuerzos para mantener la transparencia en procesos como la construcción de obra pública, la priorización de los recursos públicos y dentro de los procesos y trámites de las dependencias municipales. “Para que Mérida siga siendo referente a nivel nacional de un gobierno con buenas practicas, necesitamos continuar llevando al cabo acciones que generen más transparencia”, acotó. Uno de los ejemplos que señaló el Primer Edil es la selección de la integración del Tribunal Contencioso Administrativo, en donde se revisó la trayectoria académica y experiencia profesional para su designación, más que a la elección directa por parte del Ayuntamiento. “Si el Alcalde escoge a modo a quien lo va a juzgar no tendría sentido esa instancia, por ese motivo se realizó un proceso minucioso de selección para que ocupen los cargos quienes tienen la voluntad y la experiencia para analizar y emitir resoluciones apegadas al marco legal”, reiteró. El Consejo Municipal Anticorrupción está integrado por representantes de diferentes sectores de la sociedad como el Frente Cívico Familiar, Federación del Empresariado Yucateco (FEYAC), Colegio de Maestros en Administración y Políticas Públicas del Sureste, Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), Rumpere Impunitas y la Universidad Autónoma de Yucatán, entre otros. —

México

Panamá rechaza a Pedro Salmerón como embajador por acusaciones de abuso sexual

Luego de que la cancillería de Panamá mandará una carta al gobierno de México y rechazara a Pedro Salmerón como embajador en ese país –tras las acusaciones de acoso sexual−, el historiador declinó al cargo que le ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador. La carta del gobierno de Panamá la recibió México el pasado 25 de enero y en ella pedía reconsiderar el nombramiento de Salmerón. “Resulta que lo propusimos para embajador en Panamá y, como si fuese la Santa Inquisición, la canciller de Panamá se inconformó que porque estaban en desacuerdo en el ITAM”, dijo el mandatario. .@lopezobrador dijo que la canciller de Panamá, “como si fuera la Santa Inquisición”, se inconformó por el nombramiento de Pedro Salmerón como embajador. El presidente dijo que buscará alternativas para usar “los conocimientos de Pedro en otro campo”. .@lopezobrador dijo que la canciller de Panamá, "como si fuera la Santa Inquisición", se inconformó por el nombramiento de Pedro Salmerón como embajador. El presidente dijo que buscará alternativas para usar "los conocimientos de Pedro en otro campo". pic.twitter.com/niuYqpen4s — Animal Político (@Pajaropolitico) February 1, 2022 Durante su conferencia de prensa, López Obrador leyó la declinación de Salmerón y anunció que sería propuesta como embajadora en Panamá la senadora suplente, Jesusa Rodríguez.   “Nos mandó una carta Pedro porque se hizo un escándalo, imagínense si no existe una denuncia formal, nada más por la campaña de linchamiento encabezada por Denise Dresser acusándolo de acoso sexual. Y, sin duda, hay un componente conservador en todo esto, sin duda. Entonces, me envió una carta”, mencionó. En la carta, Salmerón califica a las acusaciones de acoso sexual como de “linchamiento mediático”. “El actual linchamiento ha rebasado nuestras fronteras, justo cuando la política exterior mexicana ha tomado un nuevo liderazgo en América Latina, actualizando nuestras mejores tradiciones de defensa de la soberanía y los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos”, escribió Salmerón. “Al convertirse la propuesta de mi nombramiento en un tema de género y política internacional, he creído pertinente, Señor Presidente, hacer como en 2019: si usted cree que lo mejor para México y para el gobierno que usted preside es que yo de un paso de costado, pongo a su disposición mi declinación al cargo que me ofreció. Agradezco sus palabras y su defensa: su amistad y su confianza son para mi mucho más importantes que cualquier cargo o empleo”. “Nunca los busqué: los acepté fue para servir a la República y a un gobierno que pese a que está transformado al país y cuenta con el 70% de la aprobación popular (o justamente por eso), despierta la ira de quienes se beneficiaron de la corrupción, los privilegios ilegales y las injusticias del antiguo régimen”, señaló.  

Yucatán

Se reúne Vila Dosal con el titular de la Semar, José Rafael Ojeda Durán en la capital del país

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para dar seguimiento a proyectos de modernización y ampliación de Puerto Progreso y la llegada de la gigante naval Fincantieri con el proyecto de construcción de un astillero, los cuales impulsarán el crecimiento económico y la generación de empleos para los yucatecos.   En el encuentro, en el que estuvieron el presidente de Consejo de Administración de la compañía italiana, Alexandro Tocchi, y también el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, el Gobernador y Ojeda Durán revisaron los avances de ambos planes, que detonará una gran generación de empleos y desarrollo para el puerto de Progreso y todo el estado.   Acompañados del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Héctor Herrera Novelo, y del director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, Vila Dosal y el titular de la Semar resaltaron la importancia de la construcción de un astillero, que sería el más grande de América, en el puerto de Progreso, el cual permitirá a la entidad incursionar en la industria naval y continuar creando más oportunidades de desarrollo.   Asimismo, el Gobernador y el secretario de Marina hablaron sobre el avance del proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso, mismo que pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional.   En ese sentido, el Gobernador reiteró su disposición para continuar trabajando de la mano con el Gobierno Federal para seguir impulsando acciones que beneficien al estado y las familias yucatecas.   Ante el empresario italiano Lino Cezza, Vila Dosal refrendó que su Gobierno seguirá dotando de todas las condiciones necesarias para que estos proyectos se concreten, pues vendrán a marcar un antes y un después en el progreso del estado.   Por su parte, el titular de la Semar destacó que se mantendrá la coordinación con la administración estatal en planes que busquen el bienestar de los yucatecos, como la modernización y ampliación de Puerto Progreso, que servirá de eje rector para este gran proyecto de infraestructura y que será el motor económico de la economía, la industria y el turismo en Yucatán; y el establecimiento de Fincantieri en la entidad.   Sobre la modernización y ampliación de Puerto Progreso, se recordó que se ha autorizado la ampliación de alrededor de 40 hectáreas, con la posibilidad de que se pueda incrementar a más, pero antes haciendo los estudios pertinentes. Con el aumento de calado de ese puerto permitirá que lleguen al estado barcos más grandes a los que ahora llegan, toda vez que actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con ese proyecto podrán arribar buques de hasta 100 mil toneladas.   Mientras que, con el aumento del ancho del canal, que pasará de 120 a 180 metros, podrán arribar cruceros de 8 mil a 10 mil turistas, cuando ahora solo pueden llegar embarcaciones de 3 mil a 4 mil pasajeros.   Hay que recordar que, con esa obra, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan solo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar aproximadamente 40 hectáreas y representará la inversión de 3,000 millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la modernización y ampliación del Puerto.   En ese sentido, se abordaron los beneficios que se obtendrán con el desarrollo de la industria naval mecánica, los cuales no solo se quedarán en el estado, sino que permearán a toda la región sureste e incluso el país, ya que con su funcionamiento se crearán miles de fuentes de trabajo especializados y bien remunerado, brindando oportunidades de desarrollarse a los yucatecos y pobladores de la Península que estén interesados en una formación profesional en la industria marina. Aunado a ello, se resaltó que con este gran paso para el estado se generarán cadenas de proveeduría relacionadas con la el área naval.   Como se anunció en octubre pasado, resultado de la misión comercial que el Gobernador hizo en Italia, la compañía naval anunció que aumentará su multimillonaria inversión para la construcción del astillero, confirmando que en la primera etapa no solo invertirá 150 millones de dólares, para lo que ya se había firmado meses atrás una carta de intención, sino que dicha inversión aumenta hasta 220 millones de dólares.   Dentro del proyecto, Fincantieri contempla diseñar y construir un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos, que incluirá la fabricación de dos muelles de mampostería, los más grandes de América.   Asimismo, se ha confirmado que estos astilleros de Yucatán tendrán un puerto seco de hasta 400 metros de largo, donde se recibirán grades barcos, en particular cruceros, así como grandes buques portacontenedores y tanqueros que requieren operaciones complejas.   Además, el proyecto contempla una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente 1,000 metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes.

Yucatán

Capacitan a profesionales de la salud, mediante Código Infarto

Como iniciativa del Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), el Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”; y la Misión Hearts, se impartió una capacitación dirigida a 120 profesionales de medicina y enfermería de todo el estado.   Al agradecer a la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) por las facilidades prestadas e informar sobre estas actividades, la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud (SSY), Ileana Fajardo Niquete, explicó que esta estrategia forma parte del programa “Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)”.   La impulsan el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, pues tiene alto impacto en la población que acude a las unidades salud, ya que permite promover y fomentar, entre las y los pacientes, la adopción de mejores prácticas para evitar y controlar los riesgos del corazón, mediante un control más eficaz de la hipertensión.   Estas acciones, con énfasis en atención primaria, contribuirán con la detección, el traslado y tratamiento oportunos, de las y los pacientes con síntomas de infarto agudo de miocardio (IAM), a través de redes integradas de los niveles primero, segundo y tercero de los servicios del ramo, expuso la funcionaria. Subrayó que las y los profesionistas yucatecos implementarán estas acciones en 29 centros de salud, los cuales se suman a los 45 ya establecidos; serán parte de este programa a partir de febrero, con el objetivo de brindar calidad de vida a la población de esas demarcaciones.   Informó que la ponencia “Introducción a la estrategia Código Infarto” estuvo a cargo del especialista del Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez Sánchez”, y también Coordinador Nacional del Programa “Código Infarto”, Patricio Heriberto Ortiz Fernández, mientras que Amonario Olivera Mar, del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY) instancia que de igual manera participa en estás acciones, impartió “¿Qué hacer en caso de infarto?” e “Interpretación del electrocardiograma”.   Posteriormente, Javier Ademar Zaldívar, médico adscrito a la SSY, ofreció la capacitación sobre Código Infarto Yucatán, durante la cual abordó el uso del Electrocardiógrafo y contó con apoyo de profesionales en el tema; de igual manera, se supervisaron los Centros de Salud Urbanos de Mérida y Santa Rosa, donde los especialistas encabezados por el doctor Patricio Heriberto Ortiz Fernández constataron los avances de esta estrategia y reconocieron la labor de las y los profesionales de la salud en beneficio de la población yucateca. Dicha estrategia llegará primero a las unidades de Dzoncauich, Kanasín, Kantunil, Santa Rosa, Mérida, Sotuta, Umán, Yaxkukul, Tunkás, Sisal, Celestún, Hunucmá, Yobaín, Progreso y Chuburná, ubicadas dentro de la Jurisdicción Sanitaria número 1.   Luego, Buctzotz, Cuncunul, Chankom, Espita, San Felipe, Sucilá, Tekom, Tinum, Pisté, Tizimín, Colonia Yucatán, El Cuyo, Valladolid, Yaxcabá, Panabá, Cenotillo, Chemax, Chikindzonot y Río Lagartos, en la 2, y Cantamayec, Chacsinkín, Chapab, Peto, Santa Elena, Tahdziú, Tekax, Ticul, Yotholín, Tzucacab y Teabo, de la 3.   Asimismo, las 29 que se integrarán en la segunda fase son las de San Crisanto, Santa María Acú, Xcanchakán, Motul, Sahcabá, Teya, Sudzal, Caucel, San José Kanasín, Texán Palomeque y San Antonio Tedzidz, de la Jurisdicción 1.   Finalmente, las de Temozón, Popolá, Chichimilá, Uayma, Popolnah, Sisbichén, X-Can, Tixhualactún, Nahbalam y Yaxchekú, de la 2, junto con las de Emiliano Zapata, Xohuayán, Pencuyut, Dzán, Maní, Chumayel, Xaya y Calcehtok, de la 3.

Yucatán

Yucatán apuesta por el cultivo de achiote para mejorar ingresos en el sector agrícola

Cada día son más los productores yucatecos que se interesan por el cultivo de achiote, ya sean en sus hogares o en terrenos más amplios donde desarrollan alguna actividad pecuaria, lo que se ha convertido en una nueva opción de ingresos económico para esas familias.   En ese marco, se ha distribuido un nuevo lote de 10 mil plantas en los municipios de Dzidzantún, Buctzotz y Tzucacab.   Estas forman parte de las 300 mil que se han empezado a proporcionar en diversos municipios, a fin que las familias beneficiarias las puedan sembrar en los patios de sus hogares o en unidades de producción y de esta manera continuar fomentando el cultivo.   El titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, señaló que se trabaja para atender al mayor número de productores que las soliciten, pues con este apoyo se busca que en algunos meses las familias puedan obtener un ingreso económico por la venta del producto. Añadió que la dependencia estatal cerró el año con buenos resultados al aplicar diversos programas como: Seguridad alimentaria, entregas de semillas tanto de maíz como frijol, además del programa abejas reinas, veterinario en tu rancho, perforación de pozos entre otros, ya que, debido a la pandemia, así como la llegada de los huracanes y tormentas el trabajo fue reforzado y gracias al apoyo del Gobernador se logró apoyar a miles de familias productoras.   “El campo no para, a pesar de los diversos acontecimientos, los productores continuaron trabajando sus tierras, de modo que los diversos programas de apoyos continuaron y seguirán de manera fuerte este año”, enfatizó.   Durante el recorrido de entregas del apoyo, personal de la dependencia asistió en primera instancia en el municipio de Buctzotz, en donde participaron numerosos productores y autoridades municipales, posteriormente asistieron a Dzidzantún donde también las familias recibieron las plantas de achiote Entrevistada al respecto, la beneficiaria Lizbeth Villanueva Escalante del municipio de Buctzotz, afirmó que el Gobierno del Estado ha estado apoyando a las familias del campo, además que el Gobernador Vila Dosal a enviado al municipio apoyos a través de sus programas estatales, lo que representa un gran apoyo sobre todo en estos tiempos de pandemia. Para Reina María Cetz también del municipio ganadero, dijo que es la primera ocasión que un Gobierno trabaja muy fuerte para apoyar a las mujeres, agradeció el apoyo de las plantas las cuales sembrará de inmediato en el patio de su casa, al mismo tiempo que les enseñará a sus familias los grandes beneficios del achiote, pues las nuevas generaciones conocen muy poco.   “Estamos muy contentas, porque nos han estado apoyando mucho, ahora es cuando más lo necesitamos porque con la pandemia no hay mucho trabajo, además esto además de poderlo vender nos va a servir para consumir, hasta para hacer nuestros tamalitos”, aseguró la madre de familia.   La planta de achiote, en su etapa de producción, da semillas que se pueden utilizar para la elaboración de colorantes y recados, además que se desarrolla con poca demanda de agua y de cuidados, por lo que se adapta de manera óptima en suelo yucateco.  

Mérida

Gobierno anuncia que la ruta “Va y Ven” seguirá siendo gratuita hasta nuevo aviso

El Gobierno Estado anunció que el servicio de la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” continuará siendo gratuito hasta finalizar la implementación de las mejoras y la fase de pruebas de cobro en dicha ruta.   Para ello y sumado a los camiones cómodos y el servicio de calidad que se ofrece, se está generando un sistema de cobro para hacer el sistema aún más eficiente, este será absolutamente automatizado garantizando transparencia y comodidad para el usuario, hasta ese momento la ruta seguirá siendo gratuita por estar en fase de desarrollo y mejora.   En ese sentido, se invita a la sociedad a mantenerse pendiente de los canales oficiales de comunicación para conocer cómo y cuándo se llevará a cabo el proceso para obtener la credencial inteligente con la que se podrá hacer uso de este servicio, con la finalidad de transitar a un sistema, cómodo, eficiente y transparente que permita a las familias planificar su gasto.   Será hasta la implementación total de las mejoras y del nuevo sistema de gestión cuando aplique la tarifa general, de 12 pesos, y la social para estudiantes y personas adultas mayores, de cinco pesos, mientras que para personas con discapacidad no tendrá costo alguno, como se dio a conocer previamente.   Cabe recalcar que, desde que se puso en marcha en noviembre pasado, la ruta Periférico beneficia a más de 144 mil habitantes que a diario se desplazan por Mérida y su zona metropolitana, al ofrecer traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico, atendiendo con ello una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca. Con 20 unidades de alta gama, así como 48 operadores, de los cuales 10 son mujeres y 38 hombres, este derrotero conecta más de 120 colonias y 155 rutas de transporte de forma ágil y segura. Desde su inicio, esta ruta ha realizado 896,461 viajes y recorrido 410,123 kilómetros.   Este servicio ofrece una movilidad más ágil en la ciudad, a bordo de modernos autobuses que cuentan con asientos cómodos y aire acondicionado y una capacidad para 80 pasajeros. Además, como parte de la tecnología, cuentan con sensores de aforo que ayudarán a contabilizar los pasajeros que suben y bajan, así como dispositivos lectores de tarjetas, sistema de rastreo GPS para poder monitorear la ubicación de las unidades en tiempo real.   Aunado a ello, se trata de unidades que son incluyentes, con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal, espacios especiales y cómodos y seguros para los usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas, buscando promover la intermodalidad en los usuarios del transporte público, al igual que señalética en sistema braille para personas con discapacidad visual para indicar los asientos preferentes, así como la localización del timbre para pedir bajada, así como el inicio y final de la ruta.   Cabe señalar que, se trata de la única en el país con seguimiento en tiempo real a través de su aplicación digital, que permite conocer los tiempos de espera de los usuarios en tiempo real que se verá potenciada con el nuevo sistema de gestión, y viene para ofrecer traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico.   De esta manera, se responde a una demanda histórica de la población brindando un servicio de calidad, ya que aparte del servicio de calidad, cómodo y eficiente que se brinda y que se continúa con las mejoras las y los responsables de los autobuses cuentan con la certificación DNV ISO 9001 y están acreditados por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) del Gobierno federal.