Yucatán

Gobierno del Estado pone en marcha Posgrado en Ingeniería Aeronáutica de la UTM

Con 34 estudiantes, cifra superior a la esperada, el Gobierno del Estado puso en marcha el nuevo Posgrado en Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), único en el estado para formar especialistas que apliquen sus competencias, capacidades y habilidades, para proponer soluciones al sector aeroespacial, mejorar su entorno y atraer inversiones. Es la primera generación que cursará esta especialidad y abona a consolidar al territorio como un polo en la materia a nivel nacional. La mitad de las personas inscritas pertenecen a empresas de dicho rubro en la entidad y siete ya estaban matriculadas en la misma institución. Dentro de las ventajas competitivas y beneficios de este plan, está el nivel académico de las y los docentes que imparten las clases, pues cuentan con formación especializada a nivel posgrado y laboran en diferentes firmas de renombre, en los niveles nacional e internacional, como Aeroméxico, General Electric, Grupo Safran de Francia, PCC Airfoils y FAA, entre otras. Las y los estudiantes podrán usar herramientas tecnológicas modernas, en los Laboratorios de Diseño, Innovación y Manufactura Digital, Logística e Industria 4.0, recién inaugurados en la UTM y equipados con la plataforma francesa Dassault Systemes, la de mayor uso en esta industria para diseño, simulación de procesos y pruebas de funcionalidad, en piezas, componentes y ensambles. De igual forma, tendrán acceso a un hangar en el Aeropuerto Internacional de Mérida, con el beneficio de disponer de aeronaves operativas, para aprender en un ambiente real. Hay que recordar que recientemente llegó a Yucatán la empresa líder mundial en aeronáutica Airbus, con la instalación del primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros “Heliescuela” del sureste del país, que consolida al estado como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica. A nivel mundial, Airbus es líder en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2018, contaba con una plantilla de alrededor de 134,000 empleados y generó unos ingresos de 64,000 millones de euros. La compañía ofrece la gama más completa de aviones de pasajeros. Asimismo, es líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, y además es una de las empresas espaciales líderes a nivel mundial. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares. Como parte de la infraestructura en la materia con que se cuenta en Yucatán y aunado a los laboratorios de la UTM, también la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) cuenta con un nuevo Laboratorio Académico de Innovación, Diseño y Manufactura Digital, equipado con tecnología de primer mundo y lo más avanzado en diseño digital para contribuir a la especialización de recursos humanos en capacidades tecnológicas enfocado a la industria aeronáutica y la industria 4.0. Con esos 3 Laboratorios, Yucatán se coloca como punta de lanza en el desarrollo del sureste del país al sumarse a la plataforma de colaboración entre México y Francia para la Innovación y el Diseño Industrial orientado al sector aeronáutico.

Yucatán

Comparecen funcionarios estatales en la glosa del Tercer Informe de Gobierno

Dando cumplimiento a lo establecido en el Artículo 28 de la Constitución Política del Estado de Yucatán y del acuerdo aprobado en pasada Sesión Ordinaria con fecha del 1 de febrero del presente año, este martes dieron inicio las comparecencias de los funcionarios estatales para la glosa correspondiente al Tercer Informe de Gobierno. En este primer bloque, cuyo tema a tratar fue Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho, comparecieron los siguientes funcionarios: María Fritz Sierra, secretaria General de Gobierno; Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública; Olga Rosas Moya, secretaria de Administración y Finanzas y, Juan Manuel León León, fiscal General del Estado. Cada uno contó con un tiempo de hasta 20 minutos para exponer los puntos importantes de su presentación correspondientes al tema señalado en párrafo anterior. El orden fue el siguiente: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado, y Secretaría de Administración y Finanzas. Acto seguido, se llevó a cabo la ronda de preguntas y respuestas que, con base al acuerdo aprobado, se dividió en dos rondas. En la primera, las preguntas fueron realizadas por los diputados de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González; Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera; PVEM, Harry Rodríguez Botello Fierro y, PRD, Eduardo Sobrino Sierra. Cada uno dispuso de cinco minutos para formular sus cuestionamientos a los funcionarios y, a su vez, los funcionarios tuvieron 20 min para responder en el orden en que les fue realizado el cuestionamiento. También hicieron preguntas los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco; de Morena, Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres y de Acción Nacional, Karla Salazar González, Jesús Pérez Ballote y, Carmen González Martín. Posteriormente, se llevó a cabo el segundo bloque cuyo tema fue Desarrollo Humano para el cual comparecieron los funcionarios: Mauricio Sauri Vivas, secretario de Salud; Liborio Vidal Aguilar, secretario de Educación y, Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable. De igual manera, cada uno de los funcionarios tuvo 20 minutos para exponer lo competente al tema. La ronda de preguntas y respuestas fue en el mismo orden: Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González; Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera; PVEM, Harry Rodríguez Botello Fierro y, PRD, Eduardo Sobrino Sierra. Continuaron las diputadas del PRI, Karla Franco Blanco y Fabiola Loeza Novelo; de Morena, Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres; de Acción Nacional, Dafne López Osorio, Esteban Abraham Macari, Karem Achach Ramírez, Manuela Cocom Bolio, Erik Rihani González y Karla Salazar González. El análisis de las comparecencias realizadas hoy se realizará el miércoles 9 de febrero, a las 11 horas en Sesión Ordinaria. Como se informó, la siguiente comparecencia será el jueves 10 de febrero a las 11 y 15 horas.

Mérida

“Cada vez hay más ciudadanos que vigilan el uso correcto de recursos públicos”: Barrera Concha

Con el objetivo de ampliar los mecanismos que permiten cuidar, supervisar y vigilar la correcta implementación de apoyos de vivienda que son otorgados en las colonias y comisarías, el Ayuntamiento de Mérida integra Comités de la Contraloría Municipal que involucran la participación de las y los ciudadanos. El alcalde Renán Barrera Concha informó que existen diferentes mecanismos para el cuidado de los recursos públicos, la cual es responsabilidad tanto de las autoridades municipales, estatales y federales, como de las y los ciudadanos interesados en participar en la supervisión de la correcta aplicación y atención que brinda la administración municipal. Explicó que ejemplo de ello fue la conformación de este comité ciudadano en la comisaría de Oncán, en donde personal de la Dirección de Obras Públicas y los jóvenes universitarios de la Anáhuac Mayab: Manuel Alegría, México Aguilar y Roberto Medina de la carrera de Ingeniería Civil, quienes forman parte del programa “Observador Universitario” y que, con esta actividad, arranca oficialmente, como parte de los programas destinados a fomentar la participación ciudadana. “Este comité tiene un componente importante, además del interés de las y los ciudadanos, es la participación de los jóvenes, quienes se suman al cuidado de los recursos públicos, con lo cual están participando en evitar las malas prácticas administrativas así como interesarse en temas prioritarios del Municipio”, expresó. Por su parte, la controlara Municipal, Martha Elena Gómez Nechar, precisó que además de la instalación, y como parte de las actividades de la dependencia, se realizó la visita y supervisión física de 5 apoyos de vivienda, ubicados en las calles 22 por 27 y 29 y en la calle 25 por 20 y 22 de la comisaría de Oncán. Indicó que este programa surge como parte de las acciones realizadas por la Unidad de Contraloría para fomentar la participación ciudadana en los procesos de verificación y vigilancia de las acciones que realiza el Ayuntamiento. “Este Comité de la Contraloría Social está dirigido también a las y los jóvenes universitarios que se encuentren cursando la carrera de Ingeniería Civil o alguna afín, ya que se enfocará a los proyectos de obra pública que esté realizando el Ayuntamiento”, abundó. Con esto, agregó, se busca involucrar activamente a las y los jóvenes universitarios en la realización de acciones de contraloría social, con el fin de fomentar la legalidad, la transparencia y una correcta rendición de cuentas. Resaltó que es una oportunidad más para que las y los jóvenes puedan realizar su servicio social en esta institución, además de contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudad con las recomendaciones y propuestas que surjan durante las visitas y actividades de este programa. A los interesados en pertenecer al programa Observador Universitario, pueden enviar sus datos al correo [email protected] o comunicarse a los teléfonos 9999236859, extensión 82274, para el respectivo registro.

Mérida

Instalan el Comité Municipal de Desarrollo Juvenil del Ayuntamiento de Mérida 2021-2024

El Ayuntamiento de Mérida implementa estrategias y acciones en conjunto con las y los jóvenes con el objetivo de contribuir al cuidado del futuro del Municipio, integrando sus voces y propuestas a las políticas públicas que permitan un desarrollo económico y social de las futuras generaciones. En la ceremonia protocolaria de instalación del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil del Ayuntamiento de Mérida 2021-2024, el alcalde Renán Barrera Concha informó que este órgano colegiado es un mecanismo de participación y consulta que permitirá escuchar e integrar las iniciativas de las y los jóvenes en materia de desarrollo económico, social y elaboración de proyectos que atiendan las necesidades de ese sector de la población. Barrera Concha explicó que para cuidar el futuro y crear las condiciones para el desarrollo de las próximas generaciones es necesario contar con espacios de diálogo donde estén representados las diferentes corrientes de pensamiento e ideas. Acompañado del Dr. Hebert Díaz Flores, director del Tecnológico Nacional de México Campus Mérida, y representantes de universidades, sociedad civil organizada, grupos juveniles y directores del Ayuntamiento, el Primer Edil explicó que la importancia de este Comité reside en la planeación a mediano y largo plazo del cuidado de los recursos, del medio ambiente, de la salud, apoyo educativo, económico y social. “El tema de la juventud es muy amplio, no solamente las causas que podamos nosotros buscar, sino también de los retos y desafíos y las coyunturas que la juventud vive en diferentes etapas, como la educativa, en los temas de salud, empleo, mayor preparación y mejores oportunidades”, enfatizó. En el evento, el Dr. Hebert Díaz, reiteró la total disposición del Tecnológico de Mérida para participar activamente en proyectos colectivos encabezados por jóvenes, más si contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes del Municipio. “Felicidades a toda esa juventud que tiene ese impacto hoy y que está preocupada por lo que ocurre en su comunidad, que muestra interés por el desarrollo comunitario y social de su entorno porque eso es lo que necesita nuestro país”, destacó. Por su parte, Jorge Ojeda Martínez, presidente de la sociedad de Alumnos del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), reconoció el interés del Alcalde Renán Barrera para abrir canales de comunicación entre el gobierno municipal y la ciudadanía, como es el caso del programa Miércoles Ciudadano. “Yo recuerdo muy bien Alcalde, que antes de que fuera presidente de la sociedad de alumnos yo lo fui a ver a un Miércoles Ciudadano para presentarle las más de 3 mil firmas que habíamos recabado para generar un proyecto de seguridad vial en el campus poniente porque era una necesidad, fue una gestión histórica que apoyó a miles de estudiantes, pero no solo eso, aquí lo importante a destacar es que se nos escuchó”, abundó. A su vez, Víctor Roa Muñoz, representante de los Centros de Integración Juvenil A.C. (CIJ YUCATÁN), agregó que, si bien es cierto que la juventud no sólo es el futuro y el presente de nuestra ciudad y nuestro país, es importante que estén sanos física, emocional y socialmente para alcanzar las metas del Municipio. “Creo que esta crisis sanitaria ha agudizado un tema pendiente de muchas administraciones, como es la salud emocional y mental de la población, en ese sentido creo que tenemos que fortalecer esa capacidades, esas habilidades para que nuestros jóvenes tengan la libertad para alcanzar todos estos sueños, todos esos restos y complementarlo con una participación comunitaria, no solamente en los contextos escolares sino también en los entornos de las comunidades de las colonias y las comisarías”, expuso. En la instalación del órgano colectivo, se informó que las agrupaciones participantes tendrán como función principal el dar seguimiento a las políticas, programas y acciones para que, en forma conjunta con la autoridad municipal, permitan que se alcance exitosamente el cumplimiento de los objetivos y metas trazados en la materia. El Comité Municipal de Desarrollo Juvenil quedó conformado por el Alcalde Renán Barrera Concha, como presidente; el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social como Secretario Ejecutivo; Katia Victoria Briceño, Jefa de Juventud de la Dirección Salud y Bienestar Social como Secretaria Técnica; los regidores Rafael Rodríguez Méndez y Elisa Zúñiga Arellano de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; Alicia Triay Mena, directora de Comunicación Social; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Silvia Paredes Polanco, Secretaria Técnica del COPLADEM y Raúl Carrillo Segura, subsecretario de la Juventud del Gobierno del Estado de Yucatán. Asimismo, participan representantes de universidades como la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) UNAM; Programa Institucional de Voluntariado Universitario (PIVU) UADY; Anáhuac Mayab; Universidad Privada de la Península (UPP); Universidad Modelo; Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM); Centros de Integración Juvenil A.C. (CIJ YUCATÁN); Bamba Studio de Arte y Cultura; Construyendo Vínculos de Oportunidades A.C.; Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC); Ana Sheila Camarena López, Gibs Bacab A.C; Kybernus A.C; Manos Cholul; Limpiemos Yucatán A.C; Comisión de Empresarios Jóvenes COPARMEX; Comisión de Jóvenes Empresarios CANACO; Red De Organismos de Juventud Municipal.

Mérida

Comisarios presentaron sus propuestas para el desarrollo de sus comunidades

El Ayuntamiento de Mérida se sumó a las mesas de diálogos participativos adscritos a la construcción de la Agenda 2040 para el desarrollo de Yucatán, en donde las y los comisarios presentaron e integraron sus propuestas para cuidar el desarrollo integral y el futuro de las próximas generaciones en el Municipio.   En el marco de la última reunión realizada en el Centro de Convenciones Siglo XXI para integrar el capítulo correspondiente a Mérida dentro de la Agenda 2040, el Alcalde, Renán Barrera Concha y los 47 comisarias y comisarios participaron en esta actividad que organizó la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN) del Gobierno del Estado de Yucatán.   En la instalación de las mesas de trabajo, Barrera Concha invitó a los presentes a asumir con responsabilidad el compromiso de elaborar propuestas que estén encaminada a preservar y cuidar el desarrollo sustentable de sus comunidades, en donde la elaboración de estrategias esté enfocada a impulsar el bienestar social y crear el bien común para todas y todos los habitantes.   En las mesas de diálogo de las y los comisarios se analizaron cinco ejes temáticos como Seguridad Pública, Salud, Grupos Vulnerables y Rezago Social, Economía y Medio Ambiente y Movilidad Sustentable, para que presenten sus necesidades en esos rubros con el objetivo de vislumbrar los desafíos y retos que existen e ir construyendo las estrategias para atender cada punto.   Durante el acto protocolario de apertura de las mesas de diálogo, Barrera Concha acompañado de Jorge Luis Avilés Lizama, Secretario Técnico de (SEPLAN), Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, Diana Canto Moreno, Síndico Municipal y Presidenta de la Comisión Especial de Participación Ciudadana, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, y Concepción Cumi Canché en representación de las y los comisarios, escucharon la exposición de la metodología para trazar esta hoja de ruta para el cuidado del futuro del Municipio. En su intervención, el Presidente Municipal precisó que la planificación de una ciudad, estado y país, se logra únicamente mediante la colaboración de todos los sectores de la sociedad, ya que eso permite abordar todas las problemáticas que existen, de ahí la importancia de participar en las mesas de trabajo de la Agenda 2040.   “El Gobierno solo no puede definir qué es lo más importante, tiene una idea, tiene información, pero necesitamos generar estás mesas que nos permitan saber lo que sucede en Molas, lo que sucede en Dzununcán o en Xmatkuil, porque en cada lugar existen circunstancias distintas”, expresó.   Por su parte, el director de SEPLAN informó que el trabajo realizado mediante las mesas de diálogo y foros permitirán reorientar las políticas públicas establecidas en el documento rector de la Agenda 2040, lo que contribuirá a favorecer la reinversión económica, así como los programas de salud, seguridad y de sustentabilidad, entre otros rubros en Mérida y demás municipios del Estado.   Finalmente, el SEPLAN entregó buzones que se colocarán en lugares visibles del Municipio para que las y los ciudadanos tengan oportunidad de enriquecer este diálogo con sus propuestas.

Yucatán

Yucatán y China firman acuerdo para fortalecer sus relaciones internacionales

Con el objetivo de formalizar y profundizar las relaciones entre Yucatán y la República Popular China, los gobernadores Mauricio Vila Dosal y de la provincia de Sichuan, Huan Quiang, firmaron el Memorándum de Entendimiento, mediante el cual se comprometen con impulsar tanto el desarrollo como el fortalecimiento de diversos proyectos conjuntos, para beneficio de los habitantes de ambos territorios. A través de este acuerdo, Yucatán y Sichuan plasman el interés en profundizar sus lazos de amistad y cooperación, en turismo, economía, ciencia y tecnología, medio ambiente, urbanismo, educación y cultura, entre otros rubros, reconociendo que la cooperación internacional es uno de los factores que incide favorablemente en la solución de problemas que afectan a sus respectivas comunidades. De esta forma, según un comunicado, también manifiestan la decisión de fortalecer las relaciones de colaboración, así como ejecución de proyectos y acciones, que tengan efectiva incidencia en el avance económico y social, en beneficio de los habitantes de cada región. En el documento, se plantea el objetivo de formalizar relaciones de cooperación entre los Gobiernos locales, para fomentar el entendimiento entre sus instituciones e intensificar los esfuerzos comunes, al promover el intercambio de experiencias y actividades en temas de interés, sobre las bases de igualdad y beneficio mutuo. La formalización del Memorándum de Entendimiento se realiza posterior a las gestiones que el Gobernador Vila Dosal efectuó, desde junio de 2021, cuando a través de una carta, señaló la intención de afianzar el Hermanamiento e Intercambio internacional amistoso entre Yucatán y Sichuan. Como resultado de la firma de este acuerdo bilateral, varias dependencias del Estado, entre las que se encuentran la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI); las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Fomento Turístico (Sefotur), Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y Desarrollo Sustentable (SDS), y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), trabajan en conjunto para desarrollar esquemas de cooperación, en las áreas antes mencionadas. Las relaciones bilaterales entre Yucatán y China datan de tiempo atrás; muestra de ello es que, luego del inicio de la pandemia del Coronavirus, en 2020, el Gobierno de Sichuan envió un generoso donativo de cubrebocas, en solidaridad con la entidad, a fin de atender la contingencia sanitaria. Asimismo, es importante recordar que, en 2016, cuando Vila Dosal era alcalde de Mérida, también encabezó la firma del Acuerdo de Hermanamiento entre Mérida y Chengdú, capital de Sichuan, con lo que se logró el establecimiento de “La semana de China en Yucatán”, actividad anual que se realiza en el marco del Festival de la Ciudad.

Yucatán

Avanza la entrega de apoyos del programa “Respeto la veda de mero”

Dzidzantún, Yucatán, 3 de febrero de 2022.- Durante esta temporada, los pescadores enfrentan situaciones difíciles para poder llevar sustento a sus familias, por lo que, para Adrián Palma Sabido, su esposa y 3 hijos, el programa “Respeto la veda de mero”, significa un alivio, pues les permite contar con un ingreso seguro.   “Mi familia me dice que, con este apoyo del Gobierno del Estado, ya no me preocupe. Por eso, a nombre de ellos, agradezco muchísimo esto que nunca antes nos habían ofrecido”, resaltó el hombre que, desde la edad de 10 años, empezó a capturar diferentes especies.   Cabe recordar que, el pasado martes, arrancó la estrategia “Respeto la veda de mero”, que respalda a 11,823 hombres y mujeres que viven de este sector; a través de trabajos comunitarios, les otorga vales por 2,400 pesos mensuales, que pueden cambiar en varias tiendas de autoservicio y establecimientos, que se registraron ante la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy). Palma Sabido es uno de los 385 pescadores beneficiados con el referido esquema en Dzidzantún, los cuales fueron divididos en 10 equipos, para realizar labores de limpieza, desyerbe, recoja de basura y tala de árboles, en las escuelas y parques de esta demarcación. Este apoyo representa un esfuerzo, por parte del Gobierno del Estado, de más de 56 millones de pesos.   A su vez, Venancio Uicab Canul lleva más de 65 años viviendo de la pesca ribereña y empezó a la edad de 13, atrapando charalitos y chinchorro junto con sus hermanos; para él, recibir este respaldo, en estos momentos, representa mucha tranquilidad, pues con los vales, su familia puede comprar alimentos y artículos de higiene o limpieza, mientras se reanuda el periodo de captura.   “Lo poco que se sacó en la temporada ya se gastó; tenemos que aguantarnos, haciendo trabajitos aquí, en el pueblo o en otros lugares, pero tampoco es mucho y es más lo que gastamos en gasolina; ya con esto, tenemos por lo menos para comer, que es lo más importante, y no nos arriesgamos a irnos a otros lugares”, comentó el beneficiario. Esta edición el programa contempla labores de limpieza y pintura, en más de 100 centros educativos de todos los niveles, en los puertos y las comunidades cercanas; de igual manera, se intervendrá espacios deportivos, recreativos y de salud, con lo que se multiplicará los beneficios, alcanzando a la población que utiliza todos estos servicios.   Mañana, 4 de febrero, se realizará el pago de este esquema y limpieza, en San Crisanto, Chabihau y Telchac Puerto; el 8 y 9, se activarán los equipos de Celestún; el 10 y 11, tocará a Dzilam de Bravo, y del 14 al 17, será el turno de Progreso, Chelem, Chicxulub y Chuburná. Para marzo, se repetirá el calendario, de modo que al pescador le corresponderá el mismo día del mes.  

Yucatán

Nuevas medidas para frenar acoso sexual y hostigamiento laboral en Yucatán

Con la actualización del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual, que promovió la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), se cumple la instrucción de procurar espacios laborales respetuosos, libres de discriminación y violencia, para garantizar la seguridad y el bienestar integral del sector.   Durante la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se presentó este instrumento de prevención y actuación, basado en criterios internacionales de Derechos Humanos, que entró en vigor el 9 de diciembre, tras su publicación en el Diario Oficial, mediante el Acuerdo 38/2021.   La modificación establece con mayor claridad el quehacer de las Unidades de Igualdad de Género, y permite su vinculación y participación directa, en los Comités de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de las dependencias de la administración estatal, para orientar y brindar acompañamiento especializado a quienes denuncien esas lacerantes conductas, en el desempeño de su labor.   “A paso firme, seguimos redoblando esfuerzos en acciones para hacer frente a la violencia de género, con el objetivo de erradicarla y que todas las mujeres en Yucatán accedan a una mejor calidad de vida; de ahí la razón de fortalecer las estrategias y que también permeen dentro de las instituciones del Gobierno del Estado”, manifestó Fritz Sierra.   Por ello –puntualizó-, a través de las titulares de las Unidades de Igualdad de Género (TUIG) y los Comités de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de las dependencias estatales, las mujeres podrán contar con una mano amiga, sensibilizada e informada, que las oriente y acompañe en sus centros laborales, cuando se presente una situación de acoso y hostigamiento. La titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa explicó que, a partir de un diagnóstico que se aplicó a las referidas Unidades, se determinó la necesidad de modificar el procedimiento, para dotar de mayores atribuciones a las TUIG, que serán parte de los Comités ya mencionados y accederán a medidas preventivas, desde capacitación hasta servicios especializados en materia de reeducación.   Se trabajó en coordinación con la Secretaría de la Contraloría General del Estado (Secogey) para modificar los lineamientos que regulan a los Comités y se estableció una ruta a seguir, que permitirá operar con mayor certeza al prevenir, atender, investigar y registrar casos, en el Banco Estatal de Datos e Información Sobre Violencia contra las Mujeres (Baesvim), desde la Semujeres.   En la primera etapa, esta instancia se encargó de sensibilizar al personal, mediante 157 talleres sobre prevención del acoso y hostigamiento sexual, con dos mil 415 mujeres y mil 360 hombres participantes, de 59 entidades públicas; este esquema será permanente, para garantizar que la totalidad de las y los funcionarios pueda acceder a información, para evitar y erradicar estas conductas.   Ante representantes de la academia, sociedad civil, cámaras empresariales y especialistas en género o Derechos Humanos, miembros del Consejo y presentes en la reunión virtual, Castillo Espinosa indicó que el Protocolo busca la plena coordinación interinstitucional, para monitorear su implementación y armonizar la actuación, con los criterios que establecen las normativas mexicana e internacional.   “Las TUIG, así como las y los integrantes de los Comités de Ética, en materia de primeros auxilios psicológicos para la atención de primer contacto, podrán canalizar los casos de violencia de forma directa a la Semujeres y se evitará la revictimización”, mencionó.   De igual forma, puntualizó que, “cuando se detecte o reciba un caso de violencia, se tomarán las medidas de seguridad pertinentes y se brindará el acompañamiento necesario, con el fin de que las mujeres en situación de violencia no transiten solas su proceso de atención y acceso a la justicia”.   El Protocolo, obligatorio para todas las dependencias y entidades de la administración pública, es una de muchas acciones estratégicas que abonan al respeto y ejercicio pleno de los Derechos Humanos, las cuales impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Semujeres, para refrendar su compromiso con las habitantes de la entidad, de cero tolerancia ante el hostigamiento, acoso sexual y violencia de todo tipo.

Yucatán

Vila Dosal inaugura el Instituto Municipal de la Mujer en Mama

Mujeres de la zona sur del estado ya cuentan con un lugar seguro para prevenir y atender la violencia contra este sector de la población, al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal el Instituto Municipal de la Mujer en la localidad de Mama, que forma parte de las 106 instancias de este tipo, que se encuentran en cada demarcación del estado, resultado de la suma de esfuerzos con los Ayuntamientos.   En gira de trabajo por este municipio y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal también supervisó el funcionamiento del consultorio que forma parte del programa “Médico 24/7”, para brindar atención complementaria a los habitantes del interior de la entidad.   Según el comunicado, el gobernador realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer de Mama, espacio en el cual, las mujeres, adolescentes y niñas de esta localidad podrán ser atendidas con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirlo. Junto con la alcaldesa anfitriona, María Inés Pacheco Poot y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones que conforman el nuevo recinto, donde también se ofrece asesoría y canalización para que las habitantes puedan acceder a los diferentes programas que brinda la dependencia estatal.   Durante la visita, la directora del Instituto de Mama, Fabiola Chablé Campos, indicó que, con la apertura de esta instancia, se busca dar cursos en materia de autonomía y empoderamiento, con el objetivo de que las mujeres puedan lograr su independencia.   El horario de atención es de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, de lunes a viernes, y se trabaja de forma coordinada con la Policía Municipal de Mama, en caso de recibir reportes sobre algún tipo de maltrato.   Hay que recordar que, recientemente, se puso en marcha el esquema de Brigadas Violeta, mediante el cual se da a conocer los servicios de orientación y atención integral oportuna, que la Semujeres y los Institutos Municipales ofrecen a mujeres, niñas y adolescentes, para prevenir y atender casos de agresión contra ellas.   Participa en esta estrategia personal de las dependencias del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y dichas instancias, con el objetivo de promover los programas y servicios gratuitos, que se brinda en los 30 Centros Regionales Violeta y los 106 Institutos Municipales.   Momentos antes, Vila Dosal y Pacheco Poot realizaron una visita de supervisión al consultorio del programa “Médico 24/7”, para brindar a las y los yucatecos atención médica complementaria, después de haber finalizado el horario de labores en los Centros de Salud o clínicas públicas. Durante su recorrido por el módulo, el Gobernador constató los servicios de calidad que se brinda, mientras se atendía a Neybi Lorena Soberanis Chablé, de 42 años de edad, que asistió a este sitio para una cita de revisión, debido a que padece diabetes.   Cabe señalar que, en los consultorios de este plan, se da orientación, promoción y prevención de la salud, así como consultas externas y de diagnóstico oportuno, además de que se proporciona el tratamiento necesario. Durante el 2021, se brindó un total de 1,216 acciones.

Yucatán

Universidad Iberoamericana (Ibero) abriría un campus en Mérida

La Compañía de Jesús en México expresó que está valorando la posibilidad de abrir un campus de la Universidad Iberoamericana (Ibero) en Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y que vendría a incrementar la oferta educativa superior con el sistema universitario más grande del mundo y la excelencia académica que caracteriza a esta institución. Vila Dosal sostuvo un encuentro con el provincial de la Compañía de Jesús en México, padre Luis Gerardo Moro Madrid SJ, en donde se abundó sobre los beneficios que tendría Yucatán al formar parte de la red de universidades de este instituto. De igual forma, las y los estudiantes yucatecos obtendrían una significativa oportunidad en su preparación, ya que la Ibero Mérida tendría un porcentaje de estudiantes con becas y créditos educativos significativamente superior al legalmente requerido, y estaría buscando convenios con escuelas de preparatoria públicas y privadas, para apoyar a alumnos con potencial, independientemente de sus creencias, capacidades económicas o municipio de origen. El gobernador resaltó la importancia de que los jóvenes cuenten con oportunidades que potencien sus capacidades para obtener empleos mejor pagados, por lo que aseguró que los proyectos que contribuyan a la buena preparación del sector, estarán en la entidad. “Estamos seguros de que la presencia de la Universidad Iberoamericana en Mérida complementará la oferta universitaria pública y privada del estado, con carreras alineadas a las nuevas necesidades del mundo laboral, para garantizar que los egresados encuentren trabajos bien remunerados y para que la economía yucateca se fortalezca, con estos nuevos talentos y el desarrollo de emprendedores que creen nuevas empresas, para así, continuar creciendo la economía, en beneficio de las familias”, señaló Vila Dosal. Cabe señalar que, en 1611, los jesuitas fundaron en Mérida una de las primeras universidades del continente americano, la cual posteriormente se convertiría en la actual Autónoma de Yucatán (UADY). Actualmente, la Compañía de Jesús está presente en Yucatán, en educación primaria, secundaria y preparatoria, a través de los planteles Loyola Comunidad Educativa y la Preparatoria Ibero Mérida, los cuales forman parte de la Red de Colegios Asociados Jesuitas. En México, el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) incluye 8 universidades: las Ibero México, Tijuana, Torreón, León y Puebla; el Iteso en Guadalajara; el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), con un acumulado de 34,362 estudiantes, así como una oferta de 164 licenciaturas y 135 posgrados. A nivel mundial, tiene 193 instituciones, en todos los continentes, formando a más de un millón de alumnos y con arriba de 30 millones de egresados.