Yucatán

Siete municipios de la zona central del Estado en alianza con el IEAEY

Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a los habitantes de 7 municipios de la zona central del estado, los titulares de los Ayuntamientos de Conkal, Tixkokob, Ixil, Muxupip, Tixpéual, Yaxkukul, Chicxulub Pueblo y el Instituto de Educación para Adultos de Yucatán (IEAEY) firmaron un convenio que busca abatir el rezago educativo en estas comunidades. Con este convenio, las autoridades municipales trabajarán para invitar a la ciudadanía en general a que aprendan a leer y escribir o que terminen su formación básica, empezando por sus propios trabajadores. Por su parte, el IEAEY garantizará la entrega de material didáctico, la aplicación de exámenes, la entrega de certificados, el mantenimiento de las plazas comunitarias y sobre todo brindar las asesorías necesarias a los nuevos alumnos, ya sean individuales o grupales. En el evento se informó que la dependencia estatal ya hizo una alianza con los Colegios de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep), de Bachilleres (Cobay), de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytey), así como con los Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS), de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) y los Telebachilleratos para que sean sus alumnos los que tengan a cargo las asesorías, que a su vez serán validadas por el IEAEY como servicio profesional. Firmaron el documento la maestra Rosa Adriana Díaz Lizama, directora general del IEAEY; las alcaldesas Hiselle Díaz del Castillo Canche, de Conkal; Sandra Raquel Pech Chi, de Ixil, y María Ynes Chim Ake, de Muxupip, además los presidentes municipales Fabián Rivera Frías, de Tixkokob; Víctor Rene Lara Cauich, de Tixpeual; Wílliam Jesús Gorocica Falcón, de Yaxkukul, y Amilcar Reyes Marín, de Chicxulub Pueblo. Luego del evento se hizo entrega de certificados de primaria y secundaria a un grupo de alumnos que recién aprobaron sus exámenes.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida da seguimiento a programa para el cuidado de la educación

El Ayuntamiento de Mérida inició una evaluación con los inscritos a Computadora en Casa, con el objetivo de revisar este programa como mecanismo para disminuir los índices de la deserción escolar, aprovechamiento y rendimiento de la vida académica de las y los jóvenes del Municipio. Como parte del seguimiento a los programas institucionales, el Alcalde, Renán Barrera Concha, visitó a una de las primeras beneficiarias para conocer el impacto que tuvo en su vida académica y desarrollo profesional. “La educación no es un tema que sea del ámbito del Municipio, sin embargo, como autoridades no nos podemos desentender de las necesidades en ese sentido, y por eso buscamos cada vez más y mejores herramientas para nuestros estudiantes”, expresó el Primer Edil. Explicó que este programa se implementó con la llegada de la pandemia del Covid-19, que mantuvo a la educación en un formato virtual, acotando las oportunidades de continuar con su formación profesional debido a que muchas familias carecían de los medios necesarios para adquirir un equipo de cómputo. Por ese motivo, señaló que se realizó esta visita para conocer los alcances del programa en la comunidad estudiantil inscrita con el objetivo de reorientar, en caso de ser necesario, el esquema implementado. Al respecto, Jennifer Jacqueline Casanova Chan, alumna del onceavo cuatrimestre de la carrera de Gestión de Capital Humano de la Universidad Tecnológica de Mérida y vecina de Juan Pablo II, relató que debido a la pandemia ella y sus dos hermanos pasaron por muchos problemas para poder continuar con sus estudios, ya que sólo tenía una computadora y los horarios de clase en línea para los tres eran los mismos. Comentó que gracias a su nueva computadora no sólo logró mejorar su promedio, alcanzando el 9.7 al cumplir con sus tareas, sino también obtener una beca para el descuento del 70% de su colegiatura cuatrimestral de $.2,100. “Ahora, la computadora me sirve para hacer desde casa mis prácticas profesionales en una empresa a la cual le estoy desarrollando programas, lo que me permitirá concluir la escuela y más, conseguir un trabajo”, indicó. Al respecto, el Alcalde destacó lo satisfactorio que es escuchar directamente de la joven cuánto ha significado este programa para su formación académica e incorporación a un empleo formal. Asimismo, dio a conocer que la próxima convocatoria del programa de financiamiento Computadora en Casa, abrirá del 21 al 24 de febrero, por lo que pidió a los interesados estar pendientes de las publicaciones que dará a conocer el Ayuntamiento. Por otra parte, el Primer Edil informó que existen otras alternativas para fortalecer la educación de las y los jóvenes, como son los cursos propedéuticos gratuitos EXANI I y II para el ingreso a escuelas públicas de nivel medio superior y superior, el programa Refuerza, con material visual y multimedia para disciplinas como español, matemáticas, inglés y ciencias y la plataforma Mérida aprende en Línea. Finalmente, dijo que hay otros proyectos municipales de educación como Educast, con contenidos propios de temas diversos para el desarrollo de los jóvenes; y la Feria de Becas donde participan escuelas particulares de Mérida, que ofrecen descuentos del 10% al 65% de descuento, en bachillerato, licenciatura, posgrado, cursos y diplomado.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realizará cuatro Ferias del Empleo

El Ayuntamiento de Mérida realizará en el parque Eulogio Rosado y colonia Emiliano Zapata Sur I y II cuatro Feria del Empleo para que las y los ciudadanos consulten las ofertas que ofrece el sector privado, además que podrán enlazar a los interesados con las empresas participantes para solicitar una entrevista laboral. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que estas cuatro ferias presenciales que tiene a su cargo la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo se sumarán a las seis jornadas realizadas el año pasado, dos virtuales y cuatro presenciales, además de los 59 módulos itinerantes que están en colonias y comisarías. “Estas jornadas las realizamos con el fin de apoyar a las empresas y a las y los ciudadanos que están en busca de una oportunidad de empleo, y así apuntalar el desarrollo integral del Municipio”, expresó. Explicó que en el 2021 hubo 59 módulos móviles de la bolsa de trabajo y dos ferias de empleo virtuales que se realizaron en el marco al Día Internacional de la Mujer en marzo y las demás en agosto. En el mes diciembre se activaron las Ferias del Empleo presenciales realizando cuatro: una en el parque Mejorada, dos en el Eulogio Rosado y una más en San Juan, en las que participaron 149 empresas y se ofertaron aproximadamente un total mil 371 vacantes. La administración municipal invitó a las y los ciudadanos a aprovechar esta oportunidad laboral, debido a que de las 7,636 personas que se acercaron a la Dirección de Desarrollo Económico en alguna de las modalidades de la Bolsa de Trabajo, 3,765 fueron canalizadas a una entrevista y 927 lograron una oportunidad de empleo. El Primer Edil recordó que la dependencia municipal es la facilitadora entre la empresa y el buscador de empleo, al ponerlos en contacto mediante su base de datos, a la vez que brinda las instalaciones y todo lo necesario para que, en caso necesario, se concreten las citas con fines laborales. Durante enero, en la página de la Bolsa de Trabajo https://www.merida.gob.mx/empleo/ se registraron 333 personas nuevas de la cuales 93 fueron presenciales en las oficinas y 511 se han postulados a una posible entrevista de trabajo a las empresas, de las cuales 134 han sido contratadas. Cabe mencionar que, como parte de las políticas públicas de inclusión del Ayuntamiento de Mérida, el personal del Departamento de Vinculación Empresarial y Bolsa de Trabajo tomó un curso de Lenguaje de Señas Mexicanas impartido por el DIF Municipal. Las próximas Ferias del Empleo se realizarán los días 16,18 y 28 de febrero en el parque Eulogio Rosado, ubicado en el Centro Histórico, y el 23 de este mismo mes en la sede Sur del Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en la calle 88 #311D por 141 y 143 col. Emiliano Zapata Sur I y III. El horario de atención será de 9:00 a 13:00 horas. Para mayores informes las y los interesados podrán acudir a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo ubicada en la calle 59 #432 x 50 y 52 del Centro, frente al Parque de Mejorada. También pueden llamar al teléfono 999-928-69-77 extensiones 81528, 81530 y 81550 o escribir a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde donde las y los asistentes deben de seguir las medidas preventivas como es el uso correcto del cubrebocas, respetar la sana distancia y cumplir con las indicaciones del personal a cargo de los filtros de seguridad. —

Yucatán

Rinde protesta la nueva dirigencia local de a Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados (Catem)

Ante uno de los momentos más difíciles de la historia, el único camino que tenemos para poder mejorar y salir adelante es trabajar unidos como uno solo, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la ceremonia en la que rindió protesta la nueva dirigencia en Yucatán de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados (Catem). En presencia del secretario general de la Catem, Pedro Haces Barba, Vila Dosal sostuvo que en Yucatán privilegiamos el diálogo y el trabajo en equipo, porque nos necesitamos los unos a los otros, para trabajar y salir adelante, por lo que esa ha sido la clave para que, hoy, nos distingamos como el estado más seguro del país y por nuestra economía, que está creciendo incluso por encima del promedio nacional, en uno de los momentos más difíciles marcado por la pandemia del Coronavirus y el impacto de fenómenos naturales. “Vamos a seguir trabajando en equipo para todos, sin distinciones partidistas ni importar credos religiosos, pero por un tema de justicia, aquí, siempre vamos a trabajar primero por los más pobres, los más desfavorecidos, por los que perdieron sus cosechas en los huracanes, para los que tienen carencias en sus viviendas, para los que no tienen baño, para quienes viven en condiciones de hacinamiento y para quienes necesitan ese impulso para sacar adelante a sus familias”, expresó el Gobernador. En su turno, el dirigente nacional de la Catem destacó a Vila Dosal como un hombre que ha hecho una gran labor, pero, sobre todo, que es el pilar del crecimiento económico de su entidad y aseguró que, hoy, todos juntos, trabajadores, autoridades y empresarios, hacemos equipo para ser un referente nacional en el fortalecimiento del territorio. “Agradecemos al Gobernador por darnos la oportunidad de poder transitar y hacer un sindicalismo moderno en el estado. Sé que los yucatecos están orgullosos del trabajo que has desarrollado y nos sumamos a este. En Catem, siempre habrá una mano amiga para el Gobernador, solo así, trabajando juntos, el sistema tripartito unido podrá darle fuerza a una entidad y a la productividad que se busca”, afirmó el también senador en presencia del secretario de Organización del Comité Nacional de Catem, Erik Ricardo Osornio Medina. Tras realizar la ceremonia de protesta de José Manuel Peniche Marenco como nuevo secretario general de la Catem en Yucatán, Vila Dosal reiteró su apoyo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por las importantes obras y proyectos que se desarrollan en la entidad, entre ellos, el Tren Maya, que encabeza este organismo, con yucatecos trabajando en los tramos 3 y 4, pues esta infraestructura genera empleos, desarrollo, recursos y va a permitir atraer a miles de turistas que, hoy, llegan a Quintana Roo, para que también vengan a Yucatán y otros estados del sureste. Desde la Hacienda Yaxnic, en la comisaría meridana del mismo nombre, el Gobernador recordó que el 2020 trajo 3 tormentas tropicales, 2 huracanes y la época de lluvias más intensa en el estado, desde que se tiene registro, junto con la pandemia, condiciones que provocaron la pérdida de 25,000 plazas laborales, entre marzo y agosto de ese año; sin embargo, al cierre de diciembre del 2021, no solamente se había recuperado esa cantidad, sino que se generó 11,000 puestos adicionales. “Hoy estamos viviendo uno de los momentos más difíciles en el mundo y esto que hemos superado juntos, en Yucatán y México, demuestra nuestra fortaleza, firmeza, pero, sobre todo, el amor y orgullo que tenemos por nuestra tierra. Nos caracteriza nuestra mano de obra calificada, nuestras costumbres y tradiciones, que es lo que nos hace sentirnos orgullosos de ser yucatecos. Por eso, aquí, en Yucatán, vamos a seguir trabajando en equipo”, finalizó Vila Dosal. En su turno, el secretario general de Catem en Yucatán, José Manuel Peniche Marenco, aseguró que, desde esta agrupación, se trabajará apoyando el desarrollo sustentable de nuestro estado, de la mano de Vila Dosal, y a través del trabajo en equipo, se construye un puente para que todos los yucatecos logremos un futuro con mejores oportunidades, así como condiciones de trabajo más favorables. “Impulsaremos nuestra economía con la generación de empleos, por lo que también celebro que Yucatán forma parte de la ruta del Tren Maya, que demuestra que ya no existen esfuerzos por separado, por lo que juntos impulsaremos todas las acciones que permitan que Yucatán alcance su máximo potencial”, señaló ante representantes de líderes de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Zacatecas y San Luis Potosí.

Mérida

Ayuntamiento brinda cursos de profesionalización para artesanas y artesanos de Mérida

Con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para profesionalizar el trabajo de las y los artesanos en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida ofrece el curso “Artesanos en Redes” para que desarrollen estrategias comerciales que permitan expandir sus circuitos comerciales. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que este curso que ofrece la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo le brindará a ese sector económico las herramientas para la profesionalización de su actividad y, así, facilitar su trabajo e incrementar las ventas en sus giros. Explicó que estos talleres abordarán las perspectivas económicas, estrategias y utilización de la tecnología como motores que amplíen sus círculos comerciales, además que se refuerza la importancia de los valores culturales que impregnan cada una de las producciones de las y los artesanos. Añadió que este programa permite brindar a las y los artesanos conocimientos que les ayude a seguir innovando en la elaboración de sus artesanías, así como a preservar, difundir y, sobre todo, valorar el arte que día a día realizan. “La riqueza artesanal de nuestra región es variada y usualmente se transmite de generación en generación; desde el tallado de madera, el bordado textil, hasta la orfebrería en filigrana y muchos más, por eso generamos espacios para impulsar el desarrollo y creatividad de nuestras familias artesanas, a la par de que estamos promoviendo nuestra cultura y tradiciones”, expresó. El programa contó con capacitaciones en diferentes niveles a lo largo del presente año (principiantes, intermedios, avanzados), enfocándose principalmente al conocimiento de herramientas tecnológicas que les permita crear sus propios mercados para colocar su producción artesanal. “Es importante mencionar que uno de los objetivos a mediano plazo es que las y los oferentes de los programas permanentes logren un nivel que los haga candidatos a formar parte del programa de emprendedores del Municipio”, refirió el Presidente Municipal. El primer taller, el cual llevó por nombre “Revalorando la riqueza artesanal”, se realizó el pasado 1 de febrero, y fue impartido por Roque Martín Gamboa León, asesor, consultor, investigador y promotor del Sector Turismo, de Emprendedores y de Empresarios Artesanales. En él, las y los asistentes conocieron cuál es el valor que tienen en el Municipio y lo que se espera en cada una de sus participaciones e inclusión en el mundo del emprendedurismo, además de la importancia de conservar su cultura, tradiciones, costumbres y la esencia de sus ancestros. Próximamente se realizará el segundo curso “Herramientas básicas de Google”, donde conocerán las herramientas tecnológicas que les ayudará a profesionalizar su actividad y así facilitar su trabajo e incrementar las ventas en sus diferentes giros.  

Yucatán

En el 2021 se invirtieron más de mil 762 millones de pesos en infraestructura pública en Yucatán

Durante el 2021, se realizaron en Yucatán más de 9 mil 420 acciones de infraestructura pública en las que se destinaron más de mil 762 millones de pesos, contribuyendo de esta manera a impulsar el desarrollo económico del estado y la generación y recuperación de más de 20 mil 800 empleos, tanto directos como indirectos. Durante la segunda de comparecencias con motivo del III Informe del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espósitos, indicó que con estas acciones se fortalece la infraestructura en el estado, mejorando la competitividad y la calidad de vida de los yucatecos. En ese marco, se informó que en el eje “Yucatán con Economía Inclusiva”, que tiene como objetivo que las personas puedan desarrollarse económicamente en cualquier actividad estratégica del estado e impulsar el desarrollo económico de Yucatán, se destinó una inversión de más de 27 millones 89 mil pesos. Entre las obras destaca la construcción, mantenimiento y conservación del Malecón de Progreso, impulsando los atractivos turísticos del estado y la atracción de más turistas nacionales y extranjeros. Además, se invirtió 589 millones 231 mil 600 pesos en 195 acciones en materia de acceso a la vivienda, salud y bienestar, educación integral de calidad, como parte del eje “Yucatán con Calidad de Vida y Bienestar Social”. Entre estas, resalta el “Acceso a la vivienda digna”, que benefició a la población de 105 municipios del estado, mejorando su calidad de vida y contribuyendo en el combate a la pobreza. En estas obras, se destinaron más de 289 millones 33 mil pesos. Asimismo, con una inversión de 98 millones 328 mil 98 pesos, se construyeron las nuevas instalaciones del Hospital General Naval de Yucalpetén en el municipio de Progreso, que incluyó la primera etapa del edificio de hospitalización y la conclusión del edificio para la cámara hiperbárica. También, a fin de contar con espacios adecuados y promover el deporte, se realizaron obras de infraestructura en este rubro en la zona metropolitana de Mérida, en las que se destinaron más de 3 millones 101 mil pesos. De igual manera, se impulsaron 29 acciones para fortalecer la infraestructura urbana en las que se invirtieron más de 120 millones 994 mil pesos, incrementando las alternativas de movilidad en el estado y mejorando el sistema integral de transporte en la zona metropolitana. Entre las obras más importantes están la construcción y rehabilitación de 8 puentes peatonales y la habilitación de 50 km de carriles preferentes para circulación en el Periférico de Mérida, en una primera etapa, que incluye la construcción de 68 estaciones de ascenso y descenso en este circuito vial. En el eje “Innovación, Conocimiento y Tecnología”, se destinaron más de 68 millones 419 mil pesos, siendo una de las más importantes, la construcción y equipamiento del campus de la Escuela de Educación Normal de Mérida, en la que se invirtió más de 23 millones 886 mil pesos. Con una inversión de más de 717 millones 58 mil pesos se desarrollaron 7 acciones en infraestructura, equipamiento y tecnología de las instituciones de seguridad, priorizando las regiones de mayor vulnerabilidad para disminuir la incidencia delictiva. Entre las obras, destacan la supervisión del servicio para la implementación del Sistema Integral de Seguridad Electrónica, conversión del C4 al C5i, así como el mantenimiento y conservación de los Centros de Reinserción Social de Tekax, Valladolid y Mérida, mejorando los servicios básicos dentro de estas sedes. En estas últimas se destinaron más de 10 millones 960 mil pesos. También, se realizó la conservación del Anillo Periférico y la construcción de calles interiores en la zona metropolitana de Mérida, en las que se destinaron más de 90 millones 394 mil pesos. Cabe destacar que, aunado a las acciones e inversiones realizadas en el periodo del 1 de octubre de 2018 al 31 de diciembre de 2020, dieron como resultado un total de 41 mil 777 acciones con una inversión total en infraestructura en la presente administración de más 7 mil 290 millones 192 mil.

Yucatán

Créditos de hasta 500 mp a empresas que adopten buenas prácticas medioambientales

Empresas yucatecas de todos los sectores podrán obtener créditos de hasta 500,000 pesos, para financiar la adopción de buenas prácticas medioambientales, como la transición hacia sistemas fotovoltaicos de energía y la adquisición de materias primas más amigables con el entorno, a través del programa Microyuc Verde, único en su tipo a nivel nacional y cuya presentación encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El esquema, desarrollado con apoyo del Consulado de los Estados Unidos en Mérida, el Laboratorio de Energía Renovable de ese país y profesionistas egresadas de la Universidad de Stanford en California, permitirá a empresarios invertir en el recambio de activos fijos o equipos, que sean más eficientes en su consumo energético, ya sea en los sistemas de refrigeración que muchos usan en sus oficinas, o equipos especializados de producción o manufactura. Al destacar que la estrategia representa una oportunidad para que las compañías superen las barreras del acceso a financiamiento y adopten medidas de ahorro o eficiencia energética, la cónsul de la Unión Americana en Mérida, Dorothy Ngutter, agradeció al Gobierno del Estado por la apertura, el interés y el seguimiento, para generar sinergias con instituciones de su nación, que favorezcan la cooperación en materia económica y conservación del medio ambiente. “Como parte de este esfuerzo, en el Consulado de Mérida, hemos conectado y facilitado la conexión entre el Laboratorio de Energía Renovable de Estados Unidos, la Universidad de Stanford en California y el IYEM, colaborando en conjunto para apoyar iniciativas de energía limpia, que beneficien a las Pymes del estado, al ofrecer soluciones energéticas limpias, confiables y accesibles”, aseveró ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local, Eduardo Francisco Alvarado Mujica. Al dirigir un mensaje, el Gobernador Mauricio Vila Dosal aseguró que, en la entidad, no quitaremos el dedo del renglón y vamos a seguir trabajando, no solamente con la sociedad civil, sino también con otros gobiernos, como un aliado fundamental para la lucha contra el cambio climático. En ese sentido, aseveró que es necesario hacer una gran alianza en la materia, donde no solo participen autoridades estatales, sino toda la sociedad en conjunto, desde nuestra casa y oficina, “y por supuesto que, aquí, en Yucatán, vamos a seguir apoyando el tema de las energías renovables”. “Es así como hemos estado actualizando leyes, tenemos la primera Ley de Cambio Climático en todo el país; hemos estado trabajando mucho en el tema de los residuos sólidos, ya tenemos 106 programas especiales para todos los municipios; este mismo año, vamos a empezar con un plan para manejar los residuos sólidos de toda la zona metropolitana de Mérida, y estamos hablando de 8, 9 municipios, que queremos integrar al sistema de recolecta de basura”, subrayó el Gobernador. De igual manera, recordó que, ante esta problemática, el año pasado, se firmó un convenio con Banverde, para crear una bolsa de 15 millones de dólares, con la cual se implementó un programa para instalar paneles solares y sistemas de energía renovable, que, a la fecha, cuenta con 103 solicitudes. “Imagínense lo que representa para una tienda de la esquina, de las cuales hay miles en el estado, que en lugar de una nevera de refrescos y otras más, que ahí se está yendo el 40 o 50% de su costo, pueda tener paneles solares, en un tema de eficiencia energética, donde le estemos bajando el 40% de gasto corriente, además, por supuesto, del beneficio ambiental que se tiene; por eso, creamos este programa, que vamos a estar impulsando, no solamente en Mérida, sino en todos los rincones del estado”, abundó. Ante presidentes de cámaras empresariales, académicos y sociedad civil, Vila Dosal recordó que las empresas interesadas pueden acceder, en la página del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), al apartado de Microyuc Verde, para completar los requisitos y, en un tiempo de 15 naturales, tener la respuesta a su solicitud. Por su parte, el titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, explicó que, con este nuevo esquema, se otorgará, a compañías yucatecas de todos los sectores, hasta 500,000 pesos de crédito, que significa un crecimiento de 5 veces el tope máximo anterior de MicroYuc Emprendedores, a un plazo máximo de 24 meses y un período de gracia de 90 días para realizar el primer pago. “Tendrá una tasa especial del 5% de interés anual fijo, la cual está, no solamente por debajo de la tasa de referencia, sino también debajo de la inflación, lo cual refleja un costo de financiamiento casi nulo en términos reales y que hace que este programa, en factores como el monto, la facilidad y el costo del financiamiento, sea único en su tipo a nivel nacional”, remarcó el funcionario. Además, con esta estrategia, en la que participan representantes de los sectores académico, científico, empresarial, gubernamental y social de Yucatán, se podrá solventar el pago de certificaciones, normas oficiales o ISO relacionadas con la sostenibilidad, como la 20400, de compras sostenibles, o la 14001, sobre sistemas de gestión ambiental efectivos. González Blanco enfatizó que se busca lograr objetivos, que se medirá junto con las firmas que usen el financiamiento, como reducción de tarifas eléctricas, reclasificación de las de alto consumo, disminución de costos de producción y operación de negocios, aumento en la reutilización de residuos en empresas, menor consumo de agua en los procesos e incremento del porcentaje de utilidad tanto bruta como neta, según el destino de crédito que haya aplicado cada compañía. Cabe aclarar que las personas físicas o morales que deseen acceder a estos beneficios deberán estar formalmente constituidas y tener sus actividades económicas productivas en el territorio, operaciones ininterrumpidas por más de un año ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y una garantía prendaria, personal o hipotecaria, que respalde el crédito. Además, se requiere que cuenten con un plan de trabajo de enfoque sostenible, que al menos contenga identificación clara de la problemática u oportunidad de negocio, en relación con la adopción de mejores prácticas de este tipo, así como claridad y congruencia del destino del recurso, con la situación señalada en

Yucatán

Durante 2021, se lograron captar 1,361,957 visitantes con pernocta en Yucatán

La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, Michelle Fridman, participó en la segunda jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, ejercicio en el que aseguró se continuará trabajando por la reactivación y recuperación del turismo que llegará con más fuerza para contribuir al desarrollo de Yucatán en este 2022, indicó. Ante un panorama marcado por la pandemia por Coronavirus, la funcionaria estatal señaló que, durante el 2021, se trabajó en la estricta aplicación de medidas de bioseguridad que le brinden al viajero la confianza de visitar Yucatán, por lo que, en la recuperación de este sector, se obtuvieron importantes indicadores. Durante 2021, se lograron captar 1,361,957 visitantes con pernocta en Yucatán; el porcentaje de ocupación hotelera alcanzó el 33.4% que da muestra que los niveles se mantienen a pesar de una creciente oferta de hospedaje en el estado siendo el único indicador que en ningún año ha dejado de crecer, sobre la derrama económica generada en el estado, indicó que, ascendió a 5,559 millones de pesos que significa un incremento de 2,565 millones con respecto al 2020. La conectividad aérea recuperó su buen ritmo, pues durante 2021 alcanzó los 2.1 millones de pasajeros representando un incremento del 60% respecto al 2020, se recuperaron el 86.8% de asientos disponibles en rutas nacionales y el 99.2% en asientos de rutas internacionales. Respecto al turismo de cruceros, Michelle Fridman indicó que Puerto Progreso reactivó sus arribos el 26 de julio de 2021, con el Carnival Breeze, en ese mismo año se registró el primer arribo del crucero Disney Wonder, de la naviera Disney Cruises, además de la reanudación de llegadas de la naviera francesa Ponant. Entre julio y diciembre del 2021 se recibieron 22 arribos con 51 mil pasajeros a los que se sumarán 12 arribos con 10,656 pasajeros atendidos en enero de este año. Sobre el Tianguis Turístico realizado en la capital yucateca el pasado mes de noviembre, destacó que se tuvo saldo blanco en contagios de Covid-19, el volumen de ventas fue de 598 millones de pesos, según el preliminar reportado por el 17% de las firmas participantes, también, Yucatán se posicionó en el top 3 de los principales destinos turísticos de México; se tuvo la presencia de 43 países, el registro de 1,635 compradores acreditados, la participación de 1,017 empresas que concretaron 57,287 citas de negocios y la participación de 3,492 expositores. Además, acudieron más de 10 mil asistentes nacionales e internacionales, 264 grandes compradores provenientes de 25 países del mundo y Yucatán tuvo el pabellón más grande registrado en un Tianguis Turístico que albergó 48 suites de negocios con 148 escritorios con la presencia de sus 6 regiones turísticas y con el que se logró alcanzar 5,815 citas de negocios.

Yucatán

Yucatán camina firme en materia de recuperación económica: Sefoet

– Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, destacó que el estado ha caminado firme en materia de recuperación económica, “logrando superar incluso niveles pre pandemia Covid-19. En ese sentido, el funcionario estatal refirió el caso del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Inegi, el cual al último dato disponible, que es el tercer trimestre de 2021, indica un crecimiento de 8.5 por ciento con respecto a 2020, posicionándonos en el quinto lugar nacional en este aspecto, y permitiendo alcanzar un índice promedio de los tres trimestres de 2021 superior al que se tenía en el mismo periodo de 2019”. Durante el 2021 se registró una inversión privada en el estado por 14 mil 108 millones de pesos, que permitirá la creación de 31 mil empleos directos e indirectos. Al cierre del mismo año, se generaron 32 mil 931 empleos, es decir, un 128.10 por ciento de recuperación con relación a los 25 mil 708 empleos formales que se perdieron a partir de abril de 2020 con la presencia del Covid-19. En materia de financiamiento, dijo que a través de los esquemas MicroYuc Empresarial y Mujeres se entregó 51 créditos a 47 empresas y 54 créditos a 40 empresas, respectivamente, en tanto que la modalidad Emprendedor permitió apoyar a 61 firmas con el mismo número de créditos. Mediante el Programa de Impulso Económico para el Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de Yucatán, en coordinación con la banca de desarrollo y la banca privada, se aprobaron 452 proyectos, lo que equivale a un monto de créditos por 804 millones 490 mil pesos. Se implementó el programa Acciones para el Fortalecimiento Empresarial, por medio del cual se otorgó capacitación a 1,743 personas de 1,057 firmas. De igual forma, a través del programa de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Yucatán se impartieron 47 cursos en habilidades blandas y técnicas en beneficio de 1,244 personas. El titular de la Sefoet, informó la implementación del programa de la cooperación Alemana GIZ para el Proyecto Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía. En el periodo que se informa, se logró una reducción de la facturación energética de 6 millones 223 mil 981 pesos por año y una reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por un total de 868.9 toneladas de CO2 por año. En este periodo, la Tienda Oficial en Mercado Libre “Hecho en Yucatán” benefició a 80 empresas al brindar asesoría en estrategias de mercadotecnia digital. La tienda dispone de más de 98 empresas que han logrado vender más de 16 mil productos yucatecos desde su ingreso. El funcionario también declaró que a través del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (Sney), en el periodo que se informa se benefició a 5 mil 882 solicitantes, mientras que las Ferias de Empleo permitieron la colocación de 167 personas en un empleo. Hablando ahora de acciones para fomentar el emprendimiento, en el periodo que se informa se implementó el programa “Activación Empresarial” en la modalidad de apoyos en especie para incrementar la producción, atendiendo a 603 beneficiarios con una inversión de 1 millón 734 mil 499 pesos. Como resultado de estos pasos firmes, la tasa de desempleo en Yucatán que monitorea el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con referencia a los últimos tres meses de 2021, mostró que la tasa promedio es de 1.8 por ciento, muy por debajo del que había en ese mismo periodo de 2020, que fue de 2.6 por ciento, e incluso menor al 2.0 por ciento que se tuvo de octubre a diciembre de 2019.

México

López Obrador pide “pausar” las relaciones entre México y España: “No queremos que nos roben”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sugirió el miércoles una “pausa” en la relación con España hasta que llegue un nuevo gobierno en medio de vínculos tensos con la antigua potencia colonial. Durante su conferencia de prensa diaria, López Obrador dijo “Me gustaría que posterguemos la normalización para darnos un respiro que creo que nos conviene a los mexicanos y españoles”. El presidente López Obrador dijo que las empresas españolas se estaban beneficiando de políticas que favorecían los intereses privados. “Es mejor que nos den un tiempo, una pausa. Y tal vez cuando cambie el gobierno se restablezcan las relaciones, y me gustaría que la relación no fuera como antes”, afirmó desde la Ciudad de México. López Obrador agregó que la pausa sería para respetarnos, “para que no nos vean como una tierra de conquista. Queremos tener buenas relaciones con todos los gobiernos, con todas las personas del mundo, pero no los queremos para robarnos”. Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente ejecutivo de Pemex, Octavio Romero Oropeza, en representación del presidente, describió una cronología sobre las relaciones “abusivas” que ha tenido México con empresas españolas. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México no respondió de inmediato a una solicitud sobre la sugerencia de AMLO. La respuesta de España El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, dijo el miércoles que recientemente se había enterado de la declaración sobre una “pausa” del presidente de México, pero que España no ha sido notificada oficialmente de nada por parte de México. Albares hizo una breve declaración de audio grabada a todos los medios en Lyon, Francia, el miércoles por la noche, donde asistía a una cumbre de la Unión Europea de ministros de Relaciones Exteriores y de Salud. Albares dijo: “Habría que preguntarle al presidente López Obrador qué quiso decir con eso y cuál es el significado oficial de esas declaraciones”. Albares pasó a “expresar sorpresa” por el comunicado porque dijo que está en “contradicción” con lo dicho por el presidente López Obrador y con la reunión “cordial” que tuvo Albares con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, recientemente en Honduras, en la que el ministro de Asuntos Exteriores “saludó públicamente las relaciones con España”. México es la fuente dominante de tráfico de fentanilo a EE.UU., según informe “Lo que quiero decir es que la relación entre España y México es una relación estratégica que va más allá de declaraciones verbales o palabras puntuales. Y también quiero dejar claro que el gobierno español no ha tomado ninguna medida que pueda justificar una declaración de este tipo”, agregó Albares. También afirmó que las relaciones comerciales entre España y México, “lejos de estar en pausa, estamos hablando de un incremento en nuestras relaciones comerciales”, y agregó que “los flujos de inversión, en ambos sentidos, están aumentando”. Y añadió: “En cualquier caso, lo que hace siempre el gobierno español es defender los intereses de España, en cualquier circunstancia, y ante cualquier país”.