Mérida

Supervisan obras de infraestructura social y servicios básicos en Chablekal

Mediante el trabajo solidario y coordinado con las y los ciudadanos, el Ayuntamiento de Mérida atiende las necesidades de la población acercando los servicios básicos, de salud e infraestructura urbana a la población más vulnerable, acciones que permiten abatir el rezago social y dignifican la vida de las familias de todo el municipio.   En ese sentido, el Alcalde Renán Barrera Concha acudió a la comisaría de Chablekal para supervisar los trabajos de pavimentación de calles, ampliación de la red de agua potable y de acciones de vivienda, obras que permitirán el cuidado de la salud de las familias que habitan en las zona rural de Mérida.   “La ciudad también se representa con el hecho de cuidarnos entre sí, de proteger a nuestras familias, de generar conciencia que en nosotros mismos está la clave para alcanzar metas y objetivos que nos lleven a recuperarnos más rápido si nos apoyamos los unos a otros”, precisó.   Acompañado de Xavier Enrique Azueta Chalé, Comisario de Chablekal, Barrera Concha aseguró que Mérida es una ciudad solidaria que cuida a su población más vulnerable con obras que aportan al bien común, así como a la prevención y cuidado de la salud de las y los ciudadanos.   “Son acciones que por sencillas que sean, pueden marcar la diferencia entre una comunidad solidaria y saludable, donde se destinan los recursos de manera consciente para atender a la población más vulnerable, buscando siempre el equilibrio justo entre el cuidado de la economía y el de la salud para poder alcanzar el rezago cero”, subrayó.   Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, el Alcalde supervisó como primer punto los trabajos de pavimentación de la calle 29 por 20 y 20-A y 20 por 29 privada, donde el Ayuntamiento construyó un total de 299.44 metros lineales, correspondiente a 1,470.19 metros cuadrados (M2) de vialidad.   Posteriormente, se trasladó hasta la calle 31-A por 20-A hacia el Oriente donde actualmente personal del Ayuntamiento trabaja en la ampliación de la red de agua potable. Los trabajos tienen un avance del 20% e incluyen la excavación de zanja a un metro de profundidad (244.00 ml). En total se instalarán 8 tomas domiciliarias del vital líquido. “Que las comisarías de Mérida cuenten con los servicios básicos es una de las razones que nos impulsa a ver en los rostros de los meridanos que aquí habitan, que ejercemos una responsabilidad con estas obras que suman al cuidado de la salud de las familias”, enfatizó.   Por su parte la señora Gloria Couoh, aprovechó para saludar al Alcalde y lo felicitó por destinar los recursos públicos donde más se necesitan.   “Estoy muy contenta porque pronto podremos tener agua potable en nuestras casas y eso nos ayudará mucho en el cuidado de nuestra salud”, expresó.   Adicional a estas dos acciones, el Alcalde también superviso una acción de vivienda en un predio de la calle 20 sin número por 29 y 31, donde estuvo acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado.   La obra que incluye la construcción de un cuarto dormitorio forma parte del programa de Mejora de vivienda se suma a la construcción previamente realizada por la familia Cocom Pech integrada por don Marcos Cocom, su esposa Maribel Pech Santiago y sus hijos Miranda (9 años), Nicolás (7 años) y Matías (3 años).   El Alcalde indicó que más allá de las inversiones realizadas los beneficios que estas obras traen consigo, permitirán dignificar la vida de las familias de las comisarías y alcanzar el rezago cero.   Al evento asistió también el presidente de la Comisión Especial de Comisarias, regidor Ricardo Ascencio Maldonado; Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.

Yucatán

Reconocen aporte del Ejército Mexicano para lograr que Yucatán sea un estado seguro

En Yucatán, la voluntad, el diálogo y la coordinación con las Fuerzas Armadas y los distintos cuerpos de seguridad de México han hecho que la entidad reafirme su papel como el estado más seguro del país, donde las familias gozan de calidad de vida, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el marco del Día del Ejército Mexicano. Junto con el comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz, Vila Dosal encabezó, acompañado de su hijo, Mauricio, la ceremonia por el 109 aniversario de la formación del Ejército Constitucionalista y reafirmó su compromiso con mantener los índices de seguridad en el territorio, pues “con estas acciones, probamos que, aquí, en Yucatán, lo que importa, sobre cualquier voluntad, es el diálogo; aquí, no existen las distinciones partidistas, pues los problemas sociales que aquejan a nuestra población no tienen colores”. Al tomar la palabra, el comandante Mendoza Ruiz rectificó su voluntad con seguir trabajando coordinadamente para seguir haciendo de Yucatán la entidad más segura del país. “Continuaremos trabajando con firmeza, pero con legalidad, con entrega y un gran sentido de responsabilidad, con la determinación de seguir coadyuvando con las autoridades de las 3 órdenes de Gobierno y la convicción de trabajo y entrega de los soldados del ejército mexicano”, aseveró. Acompañado de los titulares de la Secretaría General de Gobierno y Seguridad Pública (SSP), María Dolores Fritz Sierra y Luis Felipe Saidén Ojeda, respectivamente, Vila Dosal reconoció y agradeció la colaboración con las Fuerzas Armadas, particularmente en los últimos 2 años, en que hemos enfrentado diversos desafíos que, sin duda, han sido un distintivo en nuestra historia, ya que tuvimos 3 tormentas tropicales, 2 huracanes en el año 2020 y otro huracán en año 2021. “Hemos visto cómo los héroes han ido cambiando de rostro, construyendo nuestro país, en los momentos más críticos, como también ha apoyado el personal de salud militar, que ha estado al frente de la peor pandemia; sin embargo, el Ejército siempre ha dado la cara en nuestros peores momentos”, señaló el Gobernador ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo de Jesús Ávila Heredia. En ese sentido, el Gobernador agradeció el apoyo que elementos del Ejército brindaron a la ciudadanía, cuando llegaron estos desastres que afectaron a nuestro estado y en el proceso de vacunación, lo que hicieron sin dejar de lado nuestra seguridad, la cual es una cualidad que se ha vuelto difícil de encontrar en otros lugares, por lo que no podemos perderla, indicó en presencia del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. “La seguridad no le corresponde únicamente a una institución o siquiera a un orden de Gobierno; todas y todos formamos parte, y algo que puedo destacar es que, aquí, en Yucatán, gracias a esta colaboración es que, hoy, tenemos el estado más seguro del todo el país. Tenemos que seguir trabajando juntos, los 3 niveles de Gobierno y entre instituciones, para reafirmar este papel de Yucatán”, aseguró Vila Dosal. Finalmente, el Gobernador externó que, en la administración a su cargo, el Ejército siempre encontrará un aliado, para que cada persona que viva en Yucatán cuente con la mejor seguridad, el mejor presente y el mejor futuro, que nos motive a todos seguir adelante. En un recuento de las labores de la institución, se recordó que se encarga de la defensa del territorio y la soberanía nacional, garantizar la seguridad al interior del país y aplicar el plan DN-III-E, en caso de desastre; en el año 1950, el Presidente Miguel Alemán Valdés instituyó el 19 de febrero como Día del Ejército Nacional. Asistieron los comandantes de la 32 Zona Militar, general de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez; la IX Zona Naval, vicealmirante Adrián Hermilo Valle González y la Base Aérea Militar Número 8, General de Grupo Piloto Aviador, José de Jesús Morán Gutiérrez, así como el coordinador de la Guardia Nacional en Yucatán, Francisco Díaz González y el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León.

Yucatán

Trabajo en equipo, clave para preservar los índices de seguridad en Yucatán: Vila Dosal

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó ante integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Mérida las acciones que se realizan en materia de seguridad y que han contribuido, producto del trabajo en equipo que se ejerce, que el estado registra niveles de paz que no se tienen en el resto del país. En la Sala de Crisis del nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la presidenta local de Coparmex, Beatriz Gómory Correa, reafirmó el compromiso del organismo empresarial para seguir trabajando junto con la administración estatal, para preservar el clima de paz en la entidad. “Tenemos que cerrar filas y trabajar unidos en contra de la delincuencia, por lo que lo felicitamos, Gobernador, por el trabajo que realiza; cuenta con nosotros para ser copartícipes y estamos listos para sumar y lograr juntos el Yucatán que queremos”, aseguró la representante de la iniciativa privada. Durante el encuentro, las y los integrantes de este sindicato patronal conocieron el funcionamiento del C5i, desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia, que pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, para una mejor coordinación y pronta respuesta de la Policía estatal, como parte del programa estatal Yucatán Seguro. En esa materia, Vila Dosal indicó que se está apostando por la capacitación de los elementos, por lo que este año se transformará la Academia de Policía en la Universidad Policiaca y, con tal de aumentar la calidad, los otros 4 centros de monitoreo del interior del estado, ubicados en Tizimín, Valladolid, Izamal y Maxcanú, recibirán atención para mejorar su infraestructura. Asimismo, el Gobernador detalló que se ha reforzado el equipo de seguridad y, en lo que va de esta administración, se ha contratado a 300 agentes y adquirido 660 patrullas, además de que este año se entregará 200 adicionales, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo, en toda Latinoamérica, así como 12 ambulancias y 4 lanchas. También se implementó un esquema especial que convirtió al estado en el único del país donde los elementos cuentan con la oportunidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); también, se otorga a sus hijos becas del 100% de inscripción y colegiatura, y un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier universidad privada o pública, añadió Vila Dosal. “De esta manera, en Yucatán, si son honestos los policías, tienen las necesidades básicas solventadas y, así, los mantenemos motivados, con posibilidades de mejorar las vidas de sus familias y de perdurar su carrera policiaca, por el bien de ellos y de los suyos”, indicó el Gobernador.   Acompañado de los titulares de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, y la Fiscalía General (FGE), Juan Manuel León, Vila Dosal invitó a miembros de la Coparmex a integrarse al programa Distintivo Violeta, que lanzó recientemente la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), con tal de generar espacios laborales seguros con la iniciativa privada y ampliar las oportunidades de crecimiento para las yucatecas. En presencia del secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador recordó que la pandemia por el Coronavirus y el paso de fenómenos naturales por la entidad provocaron la pérdida de 25,000 empleos, por lo que, al cierre de diciembre pasado, se generó más de 36,000 plazas formales, 11,000 más de las que se perdió en los meses más difíciles de la contingencia. Tras brindar un panorama actual de las condiciones epidemiológicas en Yucatán, Vila Dosal hizo un recuento de las acciones realizadas en materia de salud, turismo, movilidad, infraestructura inversiones, transporte, entre otros rubros. Dichos esfuerzos generan condiciones favorables, que caracterizan al estado con el mejor clima para hacer negocios del país, de acuerdo con la consultora británica Deloitte, mientras el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indica que Mérida es la ciudad más competitiva del sureste y la quinta del país, y el Instituto para la Paz y la Economía demuestra que Yucatán es el estado más seguro a nivel nacional, finalizó el Gobernador.

Mérida

Supervisan obras de red de agua potable, energía eléctrica, vivienda y espacios recreativos en Tahdzibichén

El Ayuntamiento de Mérida mantiene su enfoque de gobierno humanista y solidario para generar el bien común en el Municipio, el cual se refleja en la ampliación de los sistemas que proveen los servicios básicos a las familias de las comisarías, dando oportunidad que la ciudadanía acceda a ellos y cuenten con lo indispensable para el cuidado de su salud. Para conocer los avances en la dotación de esta infraestructura, el alcalde Renán Barrera Concha visitó la comisaría de Tahdzibichén para supervisar un paquete de obras de vivienda, ampliación de red de agua potable y red eléctrica y la rehabilitación del parque principal de la población. “Agua, electricidad, vivienda y espacios públicos recreativos representan bienes colectivos y la premisa ciudadana de que, solo unidos, podemos seguir construyendo una ciudad solidaria cercana a las necesidades de la gente, sobre todo cuando hay que proteger la salud física y emocional”, expresó. Cuando hablamos de una ciudad con calidad de vida, continuó, nos referimos a priorizar servicios públicos de calidad para las colonias y comisarías del municipio, para evitar rezagos en su salud no solo física, si no también mental, tan necesaria para la convivencia social. Explicó que el Ayuntamiento trabaja paulatinamente en acciones para mejorar las condiciones de las comunidades rurales, dándoles a las y los habitantes las mismas oportunidades de desarrollo integral y de salud que merecen, manteniendo la premisa que sin salud no hay economía y sin economía no hay salud. Acompañado por vecinas y vecinos, el comisario Carlos Chi Villanueva, regidores y directores municipales, el Primer Edil señaló que, de la mano de la ciudadanía, se continuaran realizando acciones enfocadas a cuidar a la población más vulnerable y otorgarles oportunidades de desarrollo en temas como economía, salud y vivienda digna. Como primer punto, Barrera Concha supervisó los avances en las acciones de viviendas de las beneficiarias Haydee Canche Acosta y Camila Uc Gavaliz, quienes solicitaron techo firme, piso firme, cuarto para baño y cocina. Posteriormente, el Presidente Municipal también acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres, verificó los trabajos de ampliación de red eléctrica y agua potable, así como la pavimentación de la calle 46 por 53 y 51. En el último punto, también estuvieron José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, y David Loría Magdub, director de Obras Públicas, que explicaron los trabajos que realizaron ambas dependencias en las zonas visitadas, así como la rehabilitación del parque principal. Loría Magdub explicó que las acciones emprendidas en la comisaría incluyen la ampliación de la red de agua potable y electrificación, dos acciones de vivienda, pavimentación de calles y la rehabilitación total de 5, 440.45 metros cuadrados del parque principal. Finalmente, dijo que los trabajos de restauración incluyeron la reubicación y rehabilitación de los juegos infantiles, instalación de nuevos juegos, bancas de descanso, área de picnic, andadores, áreas verdes, instalación de nuevos botes de basura y papeleras para depositar las excretas de las mascotas e iluminación de toda el área.  

Yucatán

Nuevo encuentro de Vila Dosal con el titular la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, para refrendar la coordinación y trabajo conjunto en torno a temas y estrategias que contribuyan a mejorar las condiciones de las familias yucatecas. En la reunión, Vila Dosal y López Hernández acordaron continuar avanzando en planes que beneficien a los pobladores de la entidad, así como en la colaboración en materia de seguridad y justicia para preservar la paz y tranquilidad que tanto caracteriza a Yucatán. Ahí, el Gobernador expuso ante el funcionario federal las principales acciones que el Gobierno del Estado está realizando en el territorio para mantener la seguridad y promover el acceso a la justicia. Entonces, reiteraron su compromiso de seguir sumando esfuerzos y compartiendo experiencias en torno a la construcción de la paz en la entidad, a fin de que Yucatán se mantenga como el estado más seguro del país. En ese sentido, Vila Dosal señaló que mantiene operaciones el Grupo Multidisciplinario de Justicia para combatir la impunidad, el cual ha sido considerado por la Segob como un ejemplo digno de replicarse en el país y donde colaboran de manera coordinada la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Poder Judicial. Además, recordó el Gobernador, como parte de los esfuerzos para mejorar la seguridad en Yucatán, se está invirtiendo en tecnología y mejores equipos para que los policías puedan realizar mejor su labor y mejorando las condiciones de los policías yucatecos y sus familias a través de mayores oportunidades para su capacitación, sueldos competitivos, la oportunidad de adquirir una vivienda a través del Infonavit, así como la entrega de becas para que los hijos de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puedan seguir estudiando. Finalmente, Vila Dosal y López Hernández acordaron seguir sumando esfuerzos para seguir avanzando en temas y planes que permitan atender las necesidades de los yucatecos de manera oportuna.

Yucatán

Momento clave en la historia, para poner las bases del Yucatán del futuro: Vila Dosal

Estamos en un momento clave en nuestra historia, tenemos la oportunidad de reinventarnos y, con lo que hagamos este año, estaremos poniendo las bases del Yucatán de los próximos 20 años y, para eso, necesitamos de todos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante la toma de compromiso del Consejo Directivo 2022-2023 de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Delegación Yucatán. Vila Dosal, junto con el dirigente Nacional de la Canacintra, José Enoch Castellanos Férez, encabezó este acto, donde Jorge Abel Charruf Cáceres asumió la presidencia de la organización. Ahí, hizo un llamado a continuar trabajando en coordinación, Gobierno estatal, federal, ayuntamientos, iniciativa privada y sociedad civil, con miras hacia un futuro en que se brinde oportunidades a todos los yucatecos. Por su parte, Castellanos Férez destacó la labor incansable de Vila Dosal, por promover la actividad económica de Yucatán, en una mezcla entre el Gobierno estatal, empresariado y municipios. “Esa es la manera de atraer inversiones, buscándolas, y el Gobernador se ha convertido en un embajador de buenas voluntades para atraer la confianza de inversionistas”, externó. También, apuntó que esta Delegación es la joya del sur para Canacintra, por lo que invitó a seguir por esa ruta, para demostrar lo que el estado puede hacer con una comunidad que trabaja en armonía. “Estoy seguro de que Yucatán pondrá el ejemplo en un futuro”, puntualizó. Al hacer uso de la palabra, Charruf Cáceres resaltó la importante gestión de Vila Dosal en materia energética, visión de la administración estatal que mira hacia el futuro, por lo que afirmó que la Cámara seguirá apoyando los proyectos de energía renovable en el territorio. Luego, reconoció el trabajo de promoción de la entidad, para atraer más inversiones que generen empleos para la gente, así como los buenos resultados en seguridad, certeza jurídica, respeto a la inversión privada y el exitoso modelo de trabajo en equipo que encabeza el Gobernador. Desde la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el Gobernador destacó que, por parte de su administración, tiene muy claro que son las empresas las que generan los empleos para la gente, pero se continuará ofreciendo todas las condiciones para que cada vez más inversionistas se decidan por la entidad. Al dirigir sus palabras, Vila Dosal reconoció el trabajo de Charruf Cáceres en su primer periodo de gestión, ya que el apoyo de la Canacintra hacia el Gobierno ha sido fundamental, caracterizado por el diálogo, el consenso y la búsqueda del mismo objetivo, que es cuidar salud de la ciudadanía y generar la recuperación económica que anhelamos. El Gobernador presentó datos que apuntan que la recuperación de Yucatán va bien, ya que, de acuerdo con el Indicador del último trimestre del año pasado, creció al 8.5%, muy por encima de la tasa nacional; se ha recuperado los empleos perdidos por la pandemia y se superó la cifra con 11,000 más, y se registró el mayor número de personas incorporadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al hacer un recuento sobre el crecimiento de los sectores de la industria, Vila Dosal destacó que el territorio marcha por buen camino, pero puede estar mejor y, para ello, se requiere seguir haciendo de la entidad un referente para invertir, con los altos niveles de seguridad, certeza jurídica y capital humano bien preparado. Ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador reiteró que, para seguir atendiendo a los retos actuales, hay que seguir trayendo energía, y aunque en esta administración se crearon 2 parques fotovoltaicos y 3 eólicos, aún hay una cartera de proyectos parados, debido a la reforma energética. “Desde Yucatán, vamos a seguir empujando para que los diputados y senadores puedan generar una iniciativa, que permitan que estos proyectos puedan concretarse, porque serían una buena noticia para Yucatán”, señaló. Sobre la coordinación con el Gobierno de la República, informó que, en los próximos días, se reunirá con representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para hablar sobre la inversión de los ductos, con tal de mejorar la distribución de gas natural, así como las plantas eléctricas de ciclo combinado de Mérida. Asimismo, habló de la importancia de otros proyectos con la Federación, como la modernización y ampliación del Puerto de Progreso; al respecto, informó que la Secretaría de Marina (Semar) tendrá, a finales de este mes, el dinero disponible para que, en marzo o abril, inicien las labores de dragado y se está pujando para que las hectáreas aprobadas para este fin pasen de 40 a 60, toda vez que ahí se estaría instalando el astillero de Fincantieri. “Vamos a seguir trabajando de la mano con el Gobierno federal, por lo que agradezco la disposición de la Secretaría de Marina, porque se trata de un proyecto que hará la diferencia en Yucatán y todo el sureste”, afirmó Vila Dosal. Finalmente, el Gobernador recordó que han estado llegando empresas internacionales importantes a la entidad, como Amazon, Tesla, Walmart y Woodgenix, que atraídas por las ventajas competitivas del estado, están generando buenos empleos para sus habitantes.  

Yucatán

Vila Dosal convoca a presidentes municipales a asumir la responsabilidad de ser factor de unidad

El Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a las alcaldesas y alcaldes del estado, que conforman la Asociación de Municipios por Yucatán AC (Ampyac), a asumir la responsabilidad en cada una de sus localidades, ser factor de unidad y seguir trabajando en equipo, de forma coordinada, para que las familias del estado siga contando con desarrollo y bienestar. “Tenemos que sentar las bases de cómo vamos a hacer las cosas y tener una visión hacia dónde queremos llegar, y juntos, a través del trabajo en equipo, conducir el estado para que siga siendo un lugar donde las familias tengan dónde crecer y oportunidades para desarrollarse; ayuden a la gente, el que no utiliza el poder para ayudar no lo merece y, hoy, tienen la oportunidad de construir el futuro, aprovéchenlo y sigamos trabajando juntos”, aseveró el Gobernador. Desde el salón “Uxmal” del Centro de Convenciones y Exposiciones “Yucatán Siglo XXI” y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal atestiguó la entrega de la Carta de Intención de la renovación de la Ampyac, por parte del edil de Ticul, Rafael Montalvo Mata. En ese marco, el Gobernador señaló que, actualmente, Yucatán y el mundo están viviendo momentos muy difíciles por la pandemia, con lo cual, además, se realiza más con menos, por lo que se estableció elaborar un esquema de programas fijos, en coordinación con los ayuntamientos, para atender las mayores necesidades de la población. A manera de ejemplo, citó estrategias como Médico 24/7, que brinda atención complementaria en los 105 municipios del interior del estado, o Médico a Domicilio, dirigido hacia quienes tienen dificultad para trasladarse, acercando la salud a quienes más lo necesitan; en materia de obra pública, mencionó la repavimentación de calles y, para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable, se aplica el esquema de Vivienda Social. “Entendamos la gran responsabilidad que tenemos como gobernantes; no repitamos errores, porque tenemos que responder a los municipios. Hoy, en Yucatán, gracias al esfuerzo y trabajo en equipo que estamos realizando, las familias están obteniendo resultados en su desarrollo”, afirmó. Por su parte, a nombre de las y los alcaldes, Montalvo Mata reiteró el compromiso de trabajar por la misma causa, con una sola misión, que es el bienestar de las y los habitantes de Yucatán, “por lo que todos los presidentes estamos trabajando para ser cada día mejores gobernantes”, aseguró. A su vez, el edil de Mérida, Renán Barrera Concha, señaló que el mejoramiento de los municipios es una gran necesidad, que requiere la colaboración de todos, por lo que destacó el trabajo que ha efectuado el Gobernador e invitó a los demás a sumarse, para que el resultado sea positivo en toda la entidad. “Debemos replicar la solidaridad y enfrentar los retos de manera conjunta, por lo que celebro, desde el Ayuntamiento de Mérida, que sigamos trabajando para construir el Yucatán y México que queremos”, indicó. La Ampyac es una Asociación de Municipios Humanistas, cuya finalidad es hacer realidad el concepto del bien común, generando espacios donde las y los alcaldes puedan intercambiar experiencias, que permitan mejorar la forma de gobernar, contribuyan con el desarrollo de sus demarcaciones y fomenten el trabajo en equipo. Entre sus principales objetivos, están impulsar acciones y programas, destinados a hacer más eficiente la administración de los recursos públicos, en beneficio de la población de los municipios representados, así como conocer de primera mano las necesidades y retos de la ciudadanía a su cargo.

Yucatán

Inicia construcción de albergue para apoyar a menores con cáncer en Yucatán

Niñas, niños y adolescentes con cáncer, junto con sus familias, podrán recibir acompañamiento integral durante su tratamiento a través del Albergue de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Yucatán, cuya construcción pusieron en marcha hoy el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha. En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, el Gobernador indicó que, además del terreno que donó la administración estatal, se buscarán esquemas para la concesión de una tercera parte del costo de este proyecto, en material, equipamiento o insumos, y se incrementará el donativo mensual que el Ejecutivo hace a esta y otras 2 asociaciones, que apoyan a pacientes oncológicos pediátricos. Asimismo, informó que, a partir de hoy, él estará contribuyendo de manera personal con la Amanc, con el objetivo de que la edificación de este sitio se vuelva realidad, toda vez que se efectúa mediante un programa de recaudación social, y el organismo continúe con la labor que ahí realiza. En este marco, el Gobernador y el alcalde; la fundadora y presidenta nacional de la Amanc, María de Guadalupe Alejandre Castillo, y la titular de esta Asociación en Yucatán, Marissa Goff Rodríguez, encabezaron la colocación de la primera piedra del Albergue, donde se continuará apoyando a los pacientes con los gastos y la cobertura de las necesidades que no cubre el sector salud, para que puedan concluir su tratamiento. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal destacó la importante la labor de las asociaciones civiles como esta, que cubren lo que los gobiernos no logran hacer, y están conformadas por personas que tienen muchas ganas de ayudar y servir. Por otra parte, lamentó lo que ha sucedido en el estado y el país, en los últimos 3 años y medio, con la complicación para conseguir medicinas y tratamientos contra el cáncer, pero, sobre todo, el sufrimiento y el dolor que esto puede ocasionar a las familias afectadas, ya que a veces, cuando no llegan los fármacos en las compras consolidadas que se ejecutan a nivel nacional, aunque se quiera conseguirlos, simplemente, no existen en México. Respecto de ese tema, destacó que se ha estado trabajando en la creación de una central de mezclas en el Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, para elaborar algunos medicamentos, junto con la gran ayuda de muchas asociaciones de este tipo, que, en algunas ocasiones, ayudan a conseguir estos tratamientos que ni las autoridades pueden encontrar. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador señaló que se ha capacitado a todos los médicos generales del estado, para que lleven a cabo detecciones de cáncer en edades tempranas, pues mientras más pronto se encuentre, más posibilidades hay para salir adelante. Finalmente, Vila Dosal llamó a los yucatecos a sumarse y hacer su donativo a esta agrupación, pues “si hoy tenemos la posibilidad de hacer algo por apoyar a algunos de estos niños y a sus familias, vamos a hacerlo, porque con nuestro apoyo, este tema puede ser más manejable y se puede hacer más”. Por su parte, la vicepresidenta del Comité de Vigilancia Amanc, Nicole Xacur Cejudo, mencionó que para este proyecto se requiere de mucho esfuerzo y trabajo en equipo, ya que se necesita recaudar 15 millones 500,000 pesos. Una vez concluido, este edificio permitirá ampliar la cobertura a más infantes en esta situación y mejorar el servicio brindado a más de 220 beneficiarios afiliados, ya que contará con 18 habitaciones (2 de ellas, post-trasplante) para igual número de familias que requieran hospedaje, así como cocina integral, cuartos, comedor, lavadero, capilla, terraza, baños, sala de juntas, cuarto de televisión, ludoteca, recepción, oficinas y área de juegos. Con este nuevo recinto, la Amanc dispondrá de un espacio más adecuado, cómodo y amplio, para atender a más niñas y niños, ya que no sólo recibe a pacientes de toda la entidad, sino también de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y Belice.

Yucatán

Diálogo entre el Gobernador y directores y rectores de universidades públicas y privadas

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con rectores y directores de universidades públicas y privadas del estado, donde abordó temas relacionados con el regreso seguro a clases, el panorama actual de la pandemia en la entidad y la prevención y atención de la violencia contra las mujeres u otros grupos en situación vulnerable dentro del ámbito escolar. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador atendió las principales dudas e inquietudes de los representantes de las instituciones de educación superior del estado, con quienes acordó mantener abierto el canal de comunicación, para continuar avanzando en el proceso de regreso presencial a las aulas. En su intervención, el rector de la Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez, destacó la importancia de promover el regreso a clases seguro en todos los niveles educativos, así como el interés de Vila Dosal y su Gobierno, en implementar las medidas y los protocolos para hacer esto una realidad. “Celebro el trabajo que está realizando, porque se necesita que los estudiantes regresen a las escuelas y universidades. Vale la pena hacer el esfuerzo, porque el daño a la educación ha sido muy fuerte y es momento de regresar, ahora que se cuenta con las condiciones y los protocolos”, afirmó. Igualmente, Aída Torres Faisal, de la Escuela Normal de Dzidzantún, contó la experiencia de esta institución en el regreso a las aulas y expresó la necesidad de que el alumnado retome sus actividades académicas con normalidad, pero siguiendo las medidas sanitarias. Al presentar los indicadores de la pandemia en el territorio, Vila Dosal señaló que el promedio móvil diario de casos positivos va de bajada; en la ola de contagios por la variante Ómicron, durante el pico más alto, se registró 1,098 casos, y al 6 de febrero, ha reducido a 222; la ocupación hospitalaria, que antes de dicha cepa era de aproximadamente 35 camas, tuvo su punto más alto con 202 ocupadas, pero al día de ayer, bajó a 113; finalmente, explicó que la media de ingresos diarios está en descenso, pues el 12 de enero, se informó de 16, cuando llegó a percibirse hasta 36 casos al día. Ante esto, el Gobernador afirmó que, en Yucatán, se cuenta con todas las condiciones para que los estudiantes regresen a clases presenciales, de manera voluntaria, dado el actual panorama epidemiológico, el avance de la vacunación y la implementación de medidas o protocolos. Junto con los titulares de la Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal y Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador explicó los protocolos establecidos para el Regreso Seguro a Clases, al tiempo que reiteró que la principal preocupación es el cuidado de la salud, pero el tema educativo ya no puede seguir postergándose. Sobre el avance de la vacunación a la población de 18 años y más, Vila Dosal señaló que el 90.5% cuenta con al menos una dosis, 90.2% tiene el esquema completo y 31.3% ya ha recibido su refuerzo. Además, recordó que, mañana, comenzará la distribución de terceras aplicaciones al grupo de entre 30 y 39 años, de Mérida. En presencia de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador apuntó que, con el objetivo de construir una política integral de prevención y atención a las violencias en entornos académicos, para garantizar espacios seguros para la comunidad estudiantil, se impulsa la Red de Universidades Violeta, de la mano del personal estratégico de las Universidades y Escuelas Normales e instituciones especializadas del Gobierno del Estado, hacia la conformación de un frente común para atajar el fenómeno. Al respecto, Vila Dosal indicó que esta alianza buscará un trabajo colaborativo entre la Semujeres y el sector de formación superior, para la prevención y atención a la violencia digital, a través de la capacitación en temas de género y asesorías especializadas, que permitan la generación de acciones en favor de la seguridad de las ciudadanas y el respeto a sus derechos. Finalmente, el Gobernador invitó a las universidades y escuelas normales, a sumarse a esta estrategia, en la cual se implementará esquemas de capacitación sobre perspectiva de género, prevención y atención a las violencias, implementación de ruta emergente y servicios de primer contacto.