Yucatán

Con historias reales de empoderamiento y éxito, Semujeres conmemora el Día Internacional de la Mujer

Visibilizar la labor de este sector e impulsar su autonomía, liderazgo, empoderamiento y participación, son prioridades del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) pondrá en marcha la campaña “Mujeres que inspiran”, con amplia cartelera de actividades virtuales y presenciales, en el marco del Día Internacional de la Mujer. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la dependencia, dijo que lo importante de la efeméride es que se valora el trabajo diario que ellas realizan, pues “las yucatecas son el motor de la sociedad y la fuerza más importante para el crecimiento de nuestro estado; por ello, desde la Semujeres, nos enfocamos en promover acciones estratégicas para reconocerlas, y que accedan a más y mejores oportunidades”. Con dicho esquema, la actual administración se suma a la Organización de Naciones Unidas (ONU), que instó a visibilizar las contribuciones de niñas y mujeres de todo el mundo, en la construcción de un futuro más sostenible, indicó. Muestra 4 historias de personas que, desde sus trincheras, han roto estereotipos de género y son ejemplos de éxito, autonomía, fuerza, emprendimiento y empoderamiento. Las protagonistas de los promocionales son el equipo de sóftbol Amazonas de Yaxunah, el Mariachi Femenil “Mujer Mérida 2000” y el Grupo de Conservación de Abejas sin Aguijón de Mayapán, así como Evelin Noemí Lugo Góngora y Andrea Gabriela Burgos Magaña, estudiantes de primaria y ganadoras de importantes concursos de ciencia, tanto a nivel estatal como nacional. “Queremos inspirar a más mujeres a abrir brechas, a romper paradigmas y a que sepan que, con la participación de todas, es posible construir un Yucatán más igualitario y libre de violencia, para ellas y sus familias”, agregó la funcionaria, tras explicar que se difundirá los testimonios por medios digitales y tradicionales, y para darles mayor realce, se estrenará una audio serie con el mismo nombre, en Spotify. Este miércoles 2 de marzo, se lanzará el podcast y programa de radio Ser Mujeres, Ser Sororas, nueva herramienta de difusión, para generar espacios de diálogo y encuentro entre las habitantes del territorio; difundir información útil, oportuna y veraz, sobre prevención y detección de las violencias, y abordar temas diversos y relevantes, con un enfoque de género. Se podrá escuchar en la mencionada plataforma o la estación Yucatán 92.9 FM, y habrá 2 capítulos cada mes, bajo la conducción de Jimena de los Santos Alamilla, coordinadora del Centro de Información, Documentación y Estudios Especializados sobre la Mujer y Relaciones de Género “Felipa Poot”. Posteriormente, el jueves 3, iniciarán las actividades presenciales, con el cineforo “El tejido de nuestra historia”, cuyo objetivo es sensibilizar a las y los asistentes sobre esta conmemoración y los diferentes tipos de violencia. Será en la Universidad Anáhuac Mayab, con replicas el viernes 4 y jueves 10, en la Casa Ejidal de Kinchil y la Sala de Cine del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), respectivamente. Asimismo, el lunes 7, se llevará a cabo el diálogo “Construyendo relaciones igualitarias en la familia”, en el domo del Parque Principal de Sinanché, y el martes 8, se realizará la jornada “Espacios Violeta por los derechos de todas las mujeres”, en Peto. También, destacan la conferencia magistral “Paridad en todo”, el viernes 11, en el Congreso del Estado; Cine Violeta “Una mirada a Persépolis”, en el Centro Cultural “Olimpo”, el miércoles 16 a las 17:00 horas, y el Festival Artesanal Violeta, el sábado 19 a las 10:00, en el domo del Ayuntamiento de Maní. De igual manera, se ofrecerá opciones virtuales, del 10 al 31 del mismo mes, en el Facebook Live de la Semujeres, como el conversatorio “Acciones violeta por la prevención de la violencia digital”, el jueves 10 a las 16:00, o la conferencia “Historias que inspiran: mujeres abriendo espacios para la reactivación económica”, el martes 15 a las 17:00. Como reconocimiento a las mujeres que ponen en alto a la entidad en otros países, se impartirá la charla “Yucatecas traspasando fronteras: de Yucatán al Súper Bowl 2022”, con la familia Herrera, propietarias del Restaurante “Yucas Hot”, en Los Ángeles, California, el miércoles 16 a las 17:00. Igual, la cartelera incluye las conferencias “La resiliencia de las mujeres frente a la pandemia en el sector educación”, en los sectores educación y salud, y “Derechos de las mujeres indígenas”, el viernes 25, miércoles 30 y lunes 28, respectivamente; todas se transmitirán en vivo, a las 17:00. Finalmente, el cierre de actividades será el jueves 31, con el taller “Construyendo mi mejor versión”, para promover el autocuidado, y el calendario completo podrá consultarse en la página oficial de la Secretaría o sus perfiles oficiales en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram, como @Semujeres.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida aprobó acciones para avanzar en el rezago cero

El Cabildo de Mérida aprobó este miércoles las bases de ocho licitaciones públicas correspondiente a un paquete de obras de infraestructura urbana que se realizará en el Municipio, para crear espacios públicos que permitan la convivencia armónica y se avance en lograr el rezago cero. Durante la Sesión Extraordinaria que se realizó de manera virtual, el Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que las obras enfocadas en el bienestar común que se contemplan son la remodelación de cinco parques y la repavimentación de calles, además que se considera la construcción de fosas que se requieren en el Cementerio Xoclán. Los parques fueron seleccionados como parte de un proceso de diseño participativo en donde las y los ciudadanos definieron la prioridad para la remodelación de estos espacios que son un punto de convivencia entre las familias del Municipio. Barrera Concha explicó que dicho paquete de obras permitirá al Ayuntamiento continuar promoviendo un estilo de vida saludable en el Municipio, seguir en el combate al rezago y mejorar la calidad de vida de muchas familias que viven en zonas vulnerables de Mérida. El Presidente Municipal informó que las obras correspondientes a las bases de las Licitaciones Públicas números OC22-FPFCON-6224-017, OC22-FPFCON-6224-018, OC22-FPFCON-6224-019, OC22-FPFCON-6224-020 y OC22-FPFCON-6224-021, que corresponden a la remodelación de cinco parques, en diversas colonias y fraccionamientos. En ese mismo contexto, Barrera Concha señaló que también quedaron aprobadas las bases de las Licitaciones Públicas números OC22-FPCON-6226-022 y OC22-FPCON-6226-023 para la construcción de fosas en el Cementerio Xoclán. Finalmente, el último punto de sesión fue la Convocatoria y bases de la Licitación Pública No. LP-2022-ADQ-MATERIAL PARA PAVIMENTACION-01, requerida por la Dirección de Obras Públicas para adquirir con Recursos Fiscales, concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8” A Finos Tipo 3-A, emulsión asfáltica y sascab cribado con granulometría de “2 a 0” finos que aplicará para la rehabilitación diversas calles del Municipio. —

Mérida

Se suman más empresas a red del programa “Mujeres seguras en tu establecimiento”

En aras de proteger la integridad física de las niñas y mujeres de Mérida, el Ayuntamiento  sigue sumando más empresas solidarias a la red “Mujeres seguras en tu establecimiento”, un programa que promueve espacios de participación, protección e inclusión para las meridanas. En la visitada realizada a las instalaciones de la empresa Bellafem, el Alcalde Renán Barrera Concha instaló hoy el distintivo identificador del programa subrayando la importancia de estas acciones solidarias que permiten consolidar a Mérida como una ciudad más justa y equitativa, así como cada vez más segura y solidaria con las niñas y mujeres. “El programa es un vínculo solidario con nuestra sociedad que consolida la inclusión y el respeto mutuo, para que Mérida sea una ciudad donde las ciudadanas sean respetadas, protegidas y valoradas como lo que son: seres humanos con derechos y dignidad”, expresó. Barrera Concha indicó que los establecimientos comerciales adheridos a este programa responden con responsabilidad para crear espacios armónicos y seguros, que permiten transformar a Mérida en un referente de seguridad para las mujeres, una acción que habla de manera positiva de la confianza, certeza y del estrecho vínculo entre la ciudadanía, gobierno y comercios. Informó que al día de hoy son 35 los establecimientos que forman parte de la red “Mujeres seguras en tu establecimiento” a quienes agradeció y reconoció su participación por dar un nuevo paso para que las mujeres puedan ejercer su derecho al libre tránsito y al uso de espacios públicos libres de violencia. Precisó que esos 35 comercios adscritos al programa pertenecen a seis cadenas comerciales: Santos Lugo, Super Aki, Tere Cazola, Dunosusa, Leoni y Bellafem. “Todas estas empresas asumen esa responsabilidad social para con las mujeres y que, con su participación, fomentan las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato digno entre los géneros”, abundó. Por su parte, Eduardo González López, director general de Bellafem, explicó que tomó la decisión de pertenecer a esta red, luego de que hubo una experiencia de violencia en una de sus sucursales. “La necesidad arrancó porque hace unos cuatro meses, en una de las sucursales, nuestras colaboradoras fueron testigos de un caso de violencia en contra de una clienta, quien se acercó a ellas para pedir ayuda, y como no supieron qué hacer marcaron al 911 para solicitar apoyo de la Policía”, continuó. Después de ese lamentable incidente fue que empezamos a averiguar sobre programas de apoyo para las mujeres y dimos con ‘Mujeres seguras en tu establecimiento’, nos acercamos al Ayuntamiento y rápidamente nos dieron acceso, abundó. A su vez, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, indicó que el programa consiste en capacitar y sensibilizar al personal de los establecimientos comerciales para brindar atención a mujeres que ante alguna situación de violencia puedan ser canalizadas a la “Línea Mujer” la cual se encuentra disponible al teléfono 800 455 76 72 o 9999230973. Asimismo, informó que a los establecimientos participantes se les entregará un kit que contiene un distintivo que irá en la parte exterior del comercio y lo marcará como “Establecimiento mujeres seguras”. También, destacó que se geolocalizará a los establecimientos participantes para ubicarlos en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida y en el micrositio del Instituto de la Mujer; se colocarán carteles que incluirán los números de la Línea Mujer e información de los servicios que brinda el Instituto Municipal de la Mujer.

Yucatán

Yucatán presenta ante la ONU sus programas y acciones para proteger el medio ambiente

En el marco de la Quinta Sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), el Gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó que desde Yucatán se están implementando importantes acciones que contribuyen a proteger el ecosistema y que, al mismo tiempo, se alinean a las agendas climáticas y de desarrollo sostenible, que marcan un agente de cambio para tener un planeta más verde. Durante la jornada de cierre de la Cumbre de Ciudades y Regiones desarrollada dentro de este encuentro, realizado de manera virtual, Vila Dosal destacó que el Gobierno del Estado ha fomentado el trabajo en redes con instituciones como Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI), bajo el cual ha asumido el compromiso de estar al frente del portafolio de Biodiversidad a nivel global. En ese sentido, el Gobernador llamó a los tomadores de decisiones a actuar, compartir y adherirse a los instrumentos y plataformas que permiten aprender y construir en conjunto las ciudades y regiones sostenibles del futuro; tales como “Regions With Nature”, una iniciativa impulsada por el ICLEI Global para reconocer el potencial y el valor de la naturaleza en regiones de todo el mundo. Las negociaciones en la UNEA de este año se centrarán en el “Fortalecimiento de las acciones en favor de la naturaleza para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, siendo que en mencionada Cumbre se tuvo como propósito contribuir a las deliberaciones generales a las que se llegarán en la Asamblea. Esta participación de Yucatán, representada por el Gobernador, se suma a las acciones y políticas de la administración estatal en materia de sustentabilidad para mantener la estructura y los procesos ecológicos, tales como los sistemas de protección de Áreas Naturales Protegidas del estado y la Estrategia Arborizando Yucatán, así como a la actual política climática que se ha resaltado por su integralidad. Durante la jornada de cierre en la que participó Vila Dosal, se reconoció la importancia del desarrollo urbano sostenible y se mostró el liderazgo de los gobiernos subnacionales ante las crisis medioambientales del clima, la naturaleza y la contaminación. Cabe recordar que, desde Yucatán, se realizan acciones por un desarrollo sustentable a través de esquemas como Microyuc Verde, con el cual, empresas yucatecas de todos los sectores podrán obtener créditos de hasta 500 mil pesos, para financiar la adopción de buenas prácticas medioambientales, como la transición hacia sistemas fotovoltaicos de energía y la adquisición de materias primas más amigables con el entorno. También, recientemente la entidad se comprometió con tener neutralidad en sus emisiones de carbono para el 2050, con el Inventario de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero de Yucatán (GEI) a través de su adhesión a la campaña mundial “Race to Zero”, que impulsa la Organización de Naciones Unidas (ONU) y es la mayor coalición de líderes a nivel internacional, para reducir riesgos de crisis futuras. Así como otros importantes esfuerzos en este rubro, como los Programas de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para la Zona Metropolitana de Mérida, la Ley de Cambio Climático, que se desarrolló en coordinación con la Embajada Británica, y la operación de 2 parques fotovoltaicos y 3 eólicos, que están generando el 25% de la energía que se consume en el territorio. En el evento también intervinieron Carlos Eduardo Correa Escaf, Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia; Valérie Plante, alcaldesa de Montreal, Canadá; Yvonne Denise Aki-Sawyerr, alcaldesa de Freetown, Sierra Leona; y Carlos Manuel Rodríguez, Director General y Presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Yucatán

Avanza análisis de diversas iniciativas relacionadas con la inclusión y la paridad de género

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados continuaron con el análisis de la iniciativa presentada por el diputado del PAN, Jesús Pérez Ballote, para modificar la fracción III del artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad y modifica la Fracción XVII del Artículo 41 de la Ley de Gobierno de los Municipios. Durante el análisis, el diputado explicó que, en la iniciativa se contempla el contar con al menos una persona intérprete certificada o con acreditación en lenguaje de señas mexicanas dentro de las áreas de atención ciudadana. -Esto representa un paso importante en la construcción de una mejor sociedad. El beneficio que puede implicar para las personas que tienen discapacidad auditiva es importante, sobre todo a la hora de acudir a los diferentes órdenes de gobierno, en este caso el estatal y municipal, para cualquier trámite o cualquier atención-, comentó. En los asuntos de cartera, también se continuó con el análisis y distribución del cuadro comparativo y la ficha técnica del oficio referente al convenio para la solución de conflictos de límites territoriales intermunicipales de los ayuntamientos de Mérida y Tixkokob. Distribución de iniciativas La presidenta de la comisión, Carmen González Martín (PAN), solicitó a la Secretaría General la elaboración de fichas técnicas y cuadros comparativos de cinco iniciativas, las cuales fueron entregadas en pasadas sesiones ordinarias. La primera es para reformar el artículo 94 de la Constitución en materia de bienestar animal presentada por la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo. También, la iniciativa para reformar la Constitución, la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, de los Municipios y de Participación Ciudadana que regula el plebiscito, referéndum y la iniciativa popular, en materia de accesibilidad en la comunicación oficial, presentada por los diputados del PRI. La iniciativa para reformar el artículo 28 de la Constitución Política del Estado y diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del artículo 28 de la Constitución Política del Estado de Yucatán que regula el desahogo de la Glosa del Informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo, signada por el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena). Otra para adicionar un quinto párrafo al artículo 80 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de paridad horizontal, presentada por los diputados del PRI. Por último, se distribuyó la iniciativa presentada por la diputada Karla Salazar González, para reformar diversos artículos de la Ley de Comisión de Derechos Humanos del Estado, para que la representación de las mujeres en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), cumpla con el requisito de la paridad de género en la toma de decisiones de este organismo, y que por disposición constitucional estatal, a partir de su entrada en vigor, el cargo de Presidente de esta Comisión, recaiga de manera equitativa unas veces en personas del sexo masculino, y otras, en personas del sexo femenino.

Yucatán

Congreso del Estado y Sedeculta suman esfuerzos para promover la cultura

El Congreso del Estado y la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán (Sedeculta), signaron un convenio de colaboración con el objetivo de sumar esfuerzos y capacidades para impulsar diversas acciones en el ámbito cultural, mediante programas de trabajo en los que se contemplan eventos en el recinto, exposiciones, conciertos y expresiones culturales que seguramente acercaran a los ciudadanos al Poder Legislativo. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), destacó la importancia de que el recinto del Legislativo sea también un espacio, donde las personas puedan participar, no solo en temas de índole política, sino también de nuestra cultura. -Por eso estuvimos en pláticas con la Sedeculta para la firma de este convenio, con el que además se tendrá la oportunidad de generar mejores productos legislativos, con los cuales puedan acercarse los ciudadanos a la cultura-, expresó. Además, dijo, es un tema importante que se deje de ver al Congreso del Estado como un lugar donde es difícil poder acceder, sino por el contrario, es un lugar en donde todas y todos tienen un espacio al cual acceder a la cultura. En el evento realizado en el salón “Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado, la secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, manifestó que estas acciones tienen como principal atención darle mayor certeza a quienes se representa, las y los ciudadanos nacidos en este estado o que por convicción han decido vivir en estas tierras. “Celebramos el fortalecimiento de una muy buena relación entre el Congreso del Estado y la Secretaría de Cultura y las Artes, que con más ahínco pondrán sus capacidades en la realización de proyectos, programas, estrategias y acciones tomando en cuenta el ámbito cultural”, comentó. Estoy segura, resaltó, que desde este recinto y ahora con este convenio formalizado, se continuarán promoviendo acciones en los campos de conservación, restauración y preservación de nuestros bienes culturales, así como nuestro patrimonio cultural. En su turno, la presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz (PAN), señaló la importancia de sumar esfuerzos con la SEDECULTA ya que, con esto se fortalece la majestuosidad cultural con la que cuenta Yucatán, sentando las bases para trabajar conjuntamente en el diseño de actividades culturales, artísticas y literarias, así como proyectos de investigación y docencia. -Con este convenio, ponemos este recinto al servicio de toda aquella persona que se sienta identificada con nuestra cultura, pues en colaboración con la Sedeculta, estaremos recibiendo eventos artísticos y culturales-, dijo. Afirmó que en la LXIII Legislatura, se tiene el firme compromiso de promover y fortalecer nuestras raíces con todo aquello que nos caracteriza como yucatecas y yucatecos. Con el convenio firmado, se impulsarán también acciones para promover estrategias y programas en el ámbito artístico tales como las artes visuales, la literatura, la música y la danza. Asimismo, la Sedeculta hizo entrega de un conjunto de libros que formarán parte del acervo cultural de la biblioteca del Congreso del Estado. En el evento estuvieron presentes los coordinadores de las bancadas de Morena, MC, PRI, PRD, Nueva Alianza y PVEM, Alejandra Novelo Segura, Vida Gómez Herrera, Gaspar Quintal Parra, Eduardo Sobrino Sierra, Crescencio Gutiérrez González, y Harry Rodríguez Botello Fierro, respectivamente. También estuvieron los diputados de Acción Nacional, Dafne López Osorio, Melba Gamboa Ávila, Carmen González Martín, Karem Achach Ramírez, Abril Ferreyro Rosado, Luis Fernández Vidal, Esteban Abraham Macari, Raúl Romero Chel y Erik Rihani González.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida realizará varias actividades para conmemorar Día Internacional de la Mujer

Para erradicar la violencia de género, promover la armonía y proteger los derechos de la mujer, el Ayuntamiento de Mérida realizará diversas actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer para seguir cuidando los espacios seguros, ampliar la equidad de género y la igualdad de oportunidad en el Municipio. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) se trabajará en acciones solidarias con el sector público y privado, asociaciones civiles y ciudadanía para difundir los derechos humanos de la mujer e impulsar aún más la cultura de respeto e igualdad de género en la ciudad y sus comisarías. Por ese motivo, explicó que entre las actividades a realizar está la Instalación del Distintivo de Mujeres Seguras en tu Establecimiento, que consiste en brindar a las mujeres espacios seguros y libres de violencias que promuevan su desarrollo integral y permitan ejercer su derecho al libre tránsito, mediante acciones afirmativas encaminadas a la promoción y difusión de sus derechos, así como a la atención y acompañamiento en caso de violación de los mismos, lo anterior basado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y los convenios internacionales que México ha ratificado, en este caso, dentro de los comercios y establecimientos. “Estas acciones son muy importantes para crear relaciones armónicas entre los habitantes del Municipio, basadas en el respeto, la igualdad de género, la creación de espacios seguros e igualdad de oportunidades para todas las mujeres, en donde se reconozca su talento, preparación académica y experiencia, sin que exista una discriminación por género así como erradicar las violencias dentro de las relaciones ya sea laborales, escolares o de pareja”, expresó. También, indicó que se clausurará la Jornada de Talleres “Todas y Todos trabajando por la igualdad en nuestra comunidad” dirigido a comisarias y comisarios, que tuvo como objetivo fortalecer las redes comunitarias de atención a las violencias contra las mujeres desde un enfoque de interculturalidad, derechos humanos, perspectiva de género y cultura de paz. Asimismo, anunció que se instalará el Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer, que es un órgano de consulta en donde las asociaciones civiles, actoras sociales y autoridades municipales promueven la implementación de políticas públicas y acciones para fortalecer la integración plena de las mujeres en todos los sectores, convirtiéndose en una herramienta para el desarrollo del municipio y la promoción de los derechos de las mujeres, incrementa la gobernanza, promoviendo la participación ciudadana. Indicó que el IMM participará en el Bazarcito MID en donde impartirá pláticas sobre los derechos de las mujeres y promoverá los servicios del Instituto y de mujeres emprendedoras usuarias del Refugio CAREM. “Para nosotros es muy importante la promoción de pláticas que permitan fomentar esta cultura de respeto y equidad de género, por ese motivo tenemos un programa de charlas y conferencias entre las que se incluye el Uso del lenguaje incluyente con perspectiva de género, violencia digital, el liderazgo de mujeres en ámbito gubernamental, entre otras”, añadió. Dentro del programa de actividades de marzo que estarán dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer está la Instalación distintivo “Mujeres Seguras en tu Establecimiento” en la empresa Bellafem que se llevará a cabo el 2 de marzo a las 09.00 horas, la Clausura de la Jornada de Talleres “Todas y todos por la igualdad en nuestra comunidad” con Comisarias y Comisarios que se efectuará el 2 marzo a las 10:30 horas. Asimismo, la Instalación del Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer el 4 marzo a las 10:00 horas, la Inauguración de la Sala Virtual del CAREM (Centro de Atención y Refugio para Mujeres sus Hijas e Hijos) el 8 marzo a las 10:00 horas, la conmemoración del 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, la plática Prevención de las violencias hacia las mujeres, tarea de todas las personas; actividades con empresas para promover la equidad de género e igualdad de oportunidades, dos sesiones el 11 de marzo para presentar la actividad “Mujeres conocedoras de sus Derechos Humanos”, de 16:00 a 18:00 horas se hará la Jornada por el acceso de los derechos de las mujeres. Finalmente, se participará en pláticas sobre prevención de las violencias, sobre el 8 de marzo y sobre Línea Mujer el sábado 19 de marzo, el 20 de marzo se hará la Feria de la Salud y la Justicia “Campaña por el Día Internacional de la Mujer” y bolsa de trabajo móvil de trabajo. —

Yucatán

Gobierno del Estado tendrá estos servicios disponibles el 1 de marzo

El próximo martes 1 de marzo será feriado para muchas personas, por costumbre con motivo del Carnaval, pero el Gobierno del Estado se mantiene firme en su compromiso con brindar todos los servicios esenciales a la ciudadanía, señaló en un comunicado. En ese sentido, los hospitales de la Secretaría de Salud (SSY) estarán a disposición de la población, a través del personal que cubre guardias en días festivos, especialmente en urgencias, y la de Desarrollo Social (Sedesol) informó que “Médico 24/7” funcionará en sus horarios habituales para cada municipio. La Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) anunció que laborarán sus módulos; las y los usuarios pueden pagar, con la aplicación o en t.co/fUTxEedk0O, y para reportar fugas, el teléfono (999) 930 34 50, extensión 25020, está disponible las 24 horas de los 365 días del año. A su vez, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) mantendrá en operación la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), para las diligencias que se requiera, así como el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede). También, el Programa de Atención a Personas Adultas Mayores, del Departamento de Atención a la Infancia y Familia (DAIF), recibirá denuncias sobre situaciones de riesgo o vulnerabilidad de este sector, por las líneas 0-8-9 y 9-1-1 o el correo [email protected]. Con tal de brindar atención jurídica, psicológica y de trabajo social a quienes lo requieran, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) implementará guardias de 8:00 a 20:00 horas, y cuenta con los números (999) 923 37 11 y 923 37 19 o su perfil oficial en Facebook, para canalización inmediata. Mantendrá vinculación con la de Seguridad Pública (SSP) para responder oportunamente a cualquier emergencia y, el martes 2 de marzo, reanudará actividades en sus instalaciones centrales, de 8:00 a 20:00 y los Centros Regionales Violeta de 8:00 a 15:00. Por su parte, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) comunica que, aunque no laborarán sus oficinas generales ni los Centros de Atención Infantil, abrirá su Tienda ubicada en la calle 60 del Centro Histórico de Mérida, en su horario normal, de 7:00 a 21:00. Finalmente, la Agencia de Administración Fiscal (AAFY) adelantó que, ese día, no laborarán sus unidades recaudadoras.

Yucatán

Yucatán, con buena cultura de donación de órganos y tejidos

En Yucatán, el altruismo de la población ha sido sobresaliente, pues durante el primer semestre del año pasado, el Hospital “Dr. Agustín O’Horán” ocupó el segundo sitio nacional entre los establecimientos con mayor número de donaciones por paro cardíaco irreversible, informó el director del Centro Estatal de Trasplantes (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres. Desde el inicio de la presente administración, señaló, la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, ha sido ejercer acciones que contribuyan con incentivar la cultura de donación entre la ciudadanía, que permita acceder a una mayor calidad de vida a quienes lo requieran. En el marco del Día Mundial de Trasplantes, subrayó que, a pesar de la pandemia de Covid-19, el total de donantes fallecidos en 2021 fue 46, lo que hizo posible realizar 65 operaciones de córnea y 20 de riñón; actualmente, 375 pacientes se encuentran en lista de espera para algún órgano o tejido: 312, de riñón; 62, de córnea, y 1, de hígado. Durante la contingencia sanitaria, el Ceetry desarrolla acciones de fomento, a pesar del reto que representan, y con paso firme, la SSY incentiva la reactivación de los programas en la materia, en especial del “O’Horán”, que concentra el 73 por ciento de toda la actividad procuradora registrada, añadió el funcionario. Finalmente, dijo que donar es un acto de buena voluntad, que da vida a otras personas, e invitó a quienes tengan deseos de ser donadores, a platicar con su familia y compartir su decisión; de igual manera, para acceder al esquema de voluntarios o recibir mayor información, están disponibles dicho Centro y el teléfono (999) 286 59 65, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Mérida

“El Ayuntamiento de Mérida ya trabaja en la transformación de su Policía”: Barrera Concha

Como garante de la seguridad pública y la convivencia armónica en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida modificó procedimientos y acciones en la Dirección de la Policía Municipal que impacten en el aseguramiento de las personas para reforzar aún más el respeto a sus Derechos Humanos, se informó en un comunicado. El Alcalde Renán Barrera Concha aseguró que este tema forma parte del compromiso de transformar la Policía Municipal de Mérida en una corporación que proteja a su comunidad y sea garante del respeto de los derechos humanos al cumplir su deber, por ello, se les dotó de las herramientas necesarias para ejecutar su trabajo y las puedan utilizar de manera adecuada. “Lo más importante para nosotros como autoridad es invertir en cada uno de las y los agentes que les permita concentrarse en su trabajo, porque son ellos quienes tienen un contacto más directo con la ciudadanía y a quienes recurren cuando se enfrentan a algún problema”, expresó. Así, el Primer Edil informó que después de un diagnóstico de la estructura organizacional y de los procedimientos internos de la Policía Municipal, se inició la transformación desde finales del año pasado para que Mérida continúe destacando como una de las ciudades más seguras del país y mantenga los elevados índices de percepción de confianza entre la población. “El nivel de seguridad de Mérida es reconocido a nivel nacional e internacional y eso es fruto de los esfuerzos que hemos hecho entre la autoridad y los agentes policiacos, por eso estamos enfocando nuestros esfuerzos en mantener nuestra seguridad pública con altos estándares”, agregó. Explicó que entre las primeras adecuaciones que se realizaron en el edificio de la Dirección de la Policía Municipal, con el objetivo de mejorar el protocolo durante el aseguramiento de las personas, estuvo la colocación de bancas con cinturón de seguridad en 20 unidades antimotines para evitar el menor contacto físico posible con las y los detenidos. Además, al llegar al estacionamiento de la Cárcel Municipal se cuenta con escaleras de dos peldaños para que las y los asegurados desciendan de los vehículos de una manera segura, ágil y previniendo una caída. Para fortalecer la transparencia en la aplicación de estos nuevos protocolos, la Policía Municipal instaló dos cámaras adicionales en la Cárcel Municipal, que permitirán supervisar y grabar la aplicación correcta del procedimiento de entrega de las y los asegurados. Además, la corporación colocó dos bancas de espera para evitar que la o el detenido se mantenga de pie antes de iniciar con su revisión física, recolección de datos personales y el resguardo de sus pertenencias. Otro de los cambios, es que ahora se cuenta con una silla de ruedas para trasladar a la persona asegurada que se encuentre en estado inconveniente, evitando el menor contacto físico posible por parte de los policías y evitar incidentes al momento de trasladarlos al interior de la Cárcel Municipal. Además, el departamento del Servicio Médico actualizó sus formatos de registro de las y los asegurados, en donde queda asentada la valoración médica, un apunte detallado de su condición física al momento de ingresar, así como otros datos relevantes como consumo de sustancias, alcohol y estado de salud. Para asegurar que las y los asegurados conozcan sus garantías, se renovaron los carteles donde se encuentran enlistados los Derechos Humanos de las personas detenidas, quedando ubicados uno en el área de espera y otro en el área de revisión. En este procedimiento intervienen tres elementos de la corporación, un médico, el responsable del cuartel, un analista, un juez calificador y el policía que pone al asegurado a disposición de la Cárcel Municipal.