Yucatán

Acuerdo entre AMLO y Vila Dosal para aumentar abastecimiento de energía en Yucatán y bajar tarifas

En su más reciente reunión en Mérida, el pasado fin de semana, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador abordaron la construcción de las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, una en la capital yucateca y otra en Valladolid, y la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural, proyectos que se mantienen firmes y avanzan para contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas en beneficio de las familias yucatecas. Producto de dicho encuentro y tras lo acordado con el jefe del Ejecutivo federal, Vila Dosal recibió a los directores de CFEnergía, Miguel Reyes Hernández y de Gas Natural y Petroquímica de la Secretaría de Energía (Sener), Víctor David Palacios Gutiérrez, así como a la senadora Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, con quienes trató dichos temas. Durante la reunión, Vila Dosal revisó, junto con los funcionarios federales y la legisladora, detalles de la infraestructura en materia de energía para Yucatán, en la que se reiteró que se construirán las 2 plantas de ciclo combinado: una, en Mérida, con 499 megawatts de capacidad instalada, y otra, en Valladolid de 1,020 megawatts, con una inversión conjunta de 1,216 millones de dólares y la generación de 8,700 empleos, entre directos e indirectos, durante su construcción. Hay que recordar que el Gobernador solicitó, en junio de 2019 al presidente Andrés Manuel López Obrador durante una de sus visitas a Yucatán, la construcción de centrales eléctricas que garanticen el abasto de energía en el estado. Fruto de esa gestión, López Obrador, en el evento con el Gobernador aquel 22 de junio de ese año, informó que se iban a construir dichas centrales. Durante la reunión del Gobernador con los funcionarios federales, se detalló que con la expansión del ducto de Mayakán, el cual tendrá una capacidad de 450 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) llegará más gas natural al territorio, lo que ayudará a concretar tanto la necesidad como petición de los yucatecos, de tener tarifas eléctricas con menor costo. Sobre ese tema y de acuerdo a lo que trataron Vila Dosal y López Obrador, los funcionarios federales reiteraron que la expansión del ducto se realizará con una inversión en conjunto entre la CFEnergía y una empresa privada. Con estas 2 plantas y la expansión del ducto Mayakán las necesidades de Yucatán están solventadas para los próximos 25 años. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y el subsecretario de Energía de la misma dependencia, Juan Carlos Vega Milke, el Gobernador señaló que estas importantes obras representan una significativa fuente de empleos, ya que, se invertirá 454 millones de dólares en la planta de la capital yucateca y 762 millones en la de Valladolid, y se crearán 4,350 plazas, entre directos e indirectos, en cada una, durante su construcción. Cabe destacar que, entre los acuerdos que se llegaron durante el encuentro, Vila Dosal y los funcionarios federales coincidieron en que continuarán reuniéndose durante los próximos meses para dar seguimiento a los planes de ambos proyectos. En el encuentro, se reiteró que con la entrada en operación de ambas plantas de ciclo combinado se beneficiará a la ciudadanía con la reducción en las tarifas. “Con estas 2 plantas, las necesidades de energía para Yucatán estarían solventadas, para los próximos años, por lo que agradecemos el trabajo en equipo con la Federación, para poder llevar un mejor servicio y ahorro a las familias del estado”, aseveró el Gobernador. Sobre la demanda de gas natural en la región, se resaltó la importancia de disminuir el uso de combustibles líquidos, para provocar menos contaminación en el medio ambiente, pero, sobre todo, que los costos al público puedan bajar, por lo que seguiremos trabajando coordinadamente para atender esta petición de los yucatecos. En la reunión también estuvieron los directores de Inteligencia Energética, Gerardo de la Torre Cruz y de Comercialización de la CFEnergía, Jordy Reyes Ávila.

Yucatán

Concluye Diplomado de Habilidades Laborales Post Covid-19 en Yucatán

Con la participación de 70 personas de 15 empresas, se llevó a cabo la clausura del Diplomado de Habilidades Laborales Post Covid-19, que coordina la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de su Subsecretaría del Trabajo.Dicho programa se desarrolla con el objetivo de robustecer los perfiles profesionales de las y los yucatecos, y así, mantener y elevar la calidad del capital humano especializado, que se desempeña en las distintas industrias establecidas en el estado.El subsecretario del Trabajo, Adolfo González Martínez, reconoció el esfuerzo y compromiso tanto de las compañías como sus integrantes, por su participación, y subrayó la importancia de la capacitación como herramienta para reforzar conocimientos y habilidades, y sumar al crecimiento de la entidad.“Tenemos claro que las empresas son el motor de la economía; de ahí la importancia de preparar a los capacitadores y colaboradores, que estarán en sus centros laborales”, apuntó el funcionario, junto con la representante de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc), Wendy Cámara Asencio, y el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco.A su vez, el titular de Capacitación de la Sefoet, Leonardo Parra Canto, dijo que las y los graduados no sólo cuentan con nuevas habilidades de trabajo en equipo, comunicación eficaz, liderazgo, inteligencia emocional y administración del tiempo, sino que pueden transmitirlas en sus espacios de trabajo.Las y los participantes recibieron un reconocimiento por parte de la dependencia; certificados de validez, que emitió el Instituto de Estudios Superiores LUX, y constancia de competencias DC3, ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal.Por parte del grupo egresado, la jefa de Recursos Humanos de la firma Ganso Azul, Lizbeth Aurora Campos Montes, agradeció la oportunidad de continuar formándose profesionalmente y adquirir conocimientos, que le permiten mantenerse a la vanguardia en las tendencias que exige el mercado.Finalmente, cabe mencionar que este proceso inició en diciembre de 2021 y concluyó el pasado 25 de febrero, con la participación de micro, pequeñas, medianas y macro empresas, de distintos sectores, como agroindustrial, textil, comercio y servicios.

México

El Ayuntamiento de Mérida promueve la lactancia materna en centros laborales y espacios públicos

Como parte de la promoción de los servicios de salud empáticos y sensibles hacia la población, el Ayuntamiento de Mérida propondrá la modificación del Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida para que se habiliten en espacios públicos lactarios para mejorar y fomentar la protección de la salud y bienestar de la mujer y la familia. Para supervisar el funcionamiento del programa “Espacio Amigos de la Lactancia”, el Alcalde, Renán Barrera Concha, visitó el nuevo lactario en las instalaciones municipales ubicadas en el Edificio Administrativo del fraccionamiento Bosques del Poniente, donde informó que estas acciones forman parte de la generación de espacios para garantizar que la mujer se sienta cómoda y segura al amamantar a su hijo. Para generar estos espacios, el primer edil Barrera explicó que se elabora una propuesta para presentar ante el Cabildo que el Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida prevea en el apartado correspondiente a higiene, servicios y acondicionamiento ambiental, la habilitación de lactarios y sanitarios familiares en espacios como parques de diversión, museos, plazas comerciales, restaurantes familiares, tiendas departamentales y de autoservicio, escuelas de nivel superior y posgrados, hospitales y clínicas, oficinas de gobierno y terminales de transporte. “Los espacios amigables incluyen, no sólo el habilitar un lactario y baños familiares, sino crear una cultura que normalice esta práctica en nuestros centros de actividades y oficinas municipales. Con este acto continuamos abriendo espacios sobre la importancia de lactancia materna a las futuras mamás y papás, y para las familias con hijas e hijos pequeños”, expresó. Recordó que “Espacio Amigos de la Lactancia” es un programa del Ayuntamiento que tiene como objetivo generar espacios en los centros laborales y espacios públicos que fomenten, promuevan y normalicen la Lactancia Materna. En la visita al lactario habilitado en el Edificio Administrativo, Barrera Concha saludó a Isabel Pinzón Aguilera, madre empleada del departamento de Cultura Ambiental de la Dirección de la Unidad de Desarrollo Sustentable y usuaria del espacio, en donde expuso que se continuarán con estas acciones para promover la vida saludable. “Este Ayuntamiento humanista e inclusivo apoya estas buenas prácticas encaminadas a la protección de la salud y bienestar de la mujer trabajadora y la familia, por ese motivo estamos promoviendo que las empresas y otros espacios públicos sean sociablemente responsables”, indicó. Isabel Pinzón, agradeció al Presidente Municipal por la habilitación de este espacio para amamantar a su hija con toda comodidad y por demostrar su interés en la salud y nutrición de las madres de familia y sus bebés. “Es un gusto saber que el Ayuntamiento nos ayuda a garantizar que este alimento vital que es la leche materna, podamos darlo sin mayor inconveniente a nuestros bebés y además contar con este espacio tan íntimo que nos permite relajarnos”, expresó. Por su parte el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, detalló que a través del programa “Espacio Amigos de la Lactancia” se busca promover la cultura e importancia de la práctica de la lactancia materna. “Los espacios amigables incluyen, no sólo el habilitar un lactario, sino crear actividades, espacios tanto públicos como privados, así como una cultura que normalice esta práctica, además de que se disminuye el ausentismo laboral, pérdidas y rotación de personal, así como permisos y licencias”, continuó. La leche materna protege a las y los bebés contra enfermedades, disminuye el riesgo de hipertensión, diabetes y obesidad, estimula el desarrollo cognitivo y sensorial, Impulsa el desarrollo de los sistemas inmunitario, digestivo y nervioso, añadió. En junio de 2019, la Gran Plaza se convirtió en el primer centro comercial en contar con un lactario para que las mujeres pueden amamantar a sus hijos; para uso de las empleadas de los locales, así como como para el público que lo requiera. A la fecha, en el Municipio existen 13 lactarios, distribuidos en edificios públicos, empresas e instituciones y actualmente se trabaja con otros centros comerciales para ampliar este número de espacios. Acompañaron al Alcalde los directores Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; Federico Sauri Molina, de Desarrollo Urbano y David Loría Magdub, de Obras Púbicas.  

Mérida

Acercan servicios de salud a comisarías meridanas para atención integral de mujeres

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en asegurar el derecho a la salud de las mujeres del Municipio para garantizar su desarrollo armónico, integral y asegurarles un futuro saludable, por ese motivo se acercaron los servicios de salud a las comisarías para atender su bienestar físico, psicológico y emocional. En este mes de actividades dirigidas a las mujeres, el Alcalde Renán Barrera Concha, subrayó que desde la comuna se ha garantizado, entre otras responsabilidades, el bienestar y dignidad de las niñas y mujeres de todo el Municipio a través del derecho a su salud, poniendo a su alcance un amplio abanico de programas que sean de alto impacto en su vida y desarrollo. Barrera Concha mencionó que la prevención y el control de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y cáncer de mama, son acciones que forman parte de la estrategia municipal de salud, con adecuaciones efectivas para hacer llegar los servicios a las mujeres que habitan en las comisarías de Mérida. Informó que, durante enero y febrero del presente año, la Unidad Móvil de Mastografía estuvo en la comisaría de Cholul donde atendió a 315 mujeres y ahora en marzo se encuentra en la comunidad de Chichí Suárez, para dar servicio de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 horas, con capacidad diaria para hacer entre 8 y 10 estudios. “Hacemos una invitación a que todas las mujeres que tienen entre 40 a 69 años a realizarse estos estudios que les puede llegar a salvar su vida, un estudio que lo estamos brindando a un bajo costo”, refirió. Precisó que los estudios de mastografía sirven para detectar de manera oportuna el cáncer de mama, por esa razón se realiza esta exploración con precios accesibles en la Unidad Móvil, en donde se cobra $100. Para evitar aglomeraciones y seguir con los protocolos sanitarios, se pide a las usuarias programar una cita en la propia Unidad Móvil, la cual se encuentra ubicada frente al Módulo Médico de la comisaría de Chichí Suárez, en la calle 35 entre 12 y 14. Apoyo en vacunación Como parte de la colaboración conjunta para el bienestar de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Mérida apoya a los Servicios de Salud del Estado durante la jornada de vacunación contra la Influenza en el Municipio. Esta campaña se realiza de manera conjunta entre ambos órdenes de gobierno, siendo el Estado quien proporcione las vacunas y el personal de las brigadas que las aplica, mientras que la Comuna facilita las instalaciones de los Módulos Médicos y apoyo humano. Del 16 al 28 de febrero se vacunó a 1,172 personas en los nueve módulos municipales, siendo la sede ubicada en la colonia Melitón Salazar la de mayor afluencia. Este esfuerzo de vacunación contra la Influenza está dirigido a todas las niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; adultos de 60 y más años, embarazadas en cualquier trimestre del embarazo y población de 5 a 59 años de edad con comorbilidades.

Mérida

Capacitación contra la violencia hacia las mujeres en comisarías de Mérida

El Ayuntamiento trabaja en la promoción de espacios de participación de la mujer así como en la promoción de políticas públicas que brinden mejores condiciones de desarrollo y oportunidades de igualdad de género, indicó el Alcalde Renán Barrera Concha durante su mensaje de clausura de la jornada de talleres “Todas y Todos Trabajando por la Igualdad en Nuestra Comunidad” que estuvo dirigido a comisarias y comisarios del Municipio.   “Nuestro deber como servidores públicos es proteger a la comunidad, recordando que la mujer es el pilar de la sociedad, por lo que debemos darles todas las herramientas y condiciones para que se desarrollen de manera integral”, destacó.   Agregó que, aunque el Ayuntamiento de Mérida trabaja constantemente en el mejoramiento de los servicios públicos, también se avoca al lado humano, como es combatir la violencia, la discriminación y la falta de oportunidades, sobre todos en las mujeres del municipio.   “Las mujeres pueden ser entrenadoras de fútbol, bomberas y hasta empleadas de alumbrado público, como hemos visto en este Ayuntamiento, entonces como autoridad hay que trabajar fuertemente para apoyarlas”, expresó.   Asimismo, felicitó a los participantes de esta jornada de talleres, ya que al ser las autoridades más cercanas a la población de sus comisarías, pueden hacer mucho por sus habitantes.   En el evento efectuado en la sala audiovisual del Centro Cultural Olimpo, participaron en total 82 personas en tres sesiones, de las cuales una fue presencial y las demás en línea. Entre los temas vistos, estuvieron: derechos humanos, violencia y masculinidad y violencia. El objetivo del taller, impartido por el Instituto Municipal de la Mujer, fue fortalecer la atención que brindan las autoridades auxiliares de Mérida a las mujeres que viven situaciones de violencia a través de la sensibilización y la creación de rutas de actuación con un enfoque de interculturalidad, derechos humanos, perspectiva de género y cultura de paz.   Recordó que este taller forma parte de las actividades que están previstas para este mes, ya que como autoridad no se puede ser indiferente a la necesidad de llevar al cabo acciones de bienestar comunitario que protejan a la mujer.   Al respecto, la comisaria de Yaxché Casares, Cinthia Noemí Cetina Junco, señaló que gracias a este taller, ahora tiene la capacitación necesaria para saber cómo actuar y a quién dirigirse en caso de que se presenten casos de violencia en su comunidad.   Agregó que desafortunadamente, el machismo de parte del hombre y la sumisión de la mujer, que han sido heredados de generación en generación, aún están muy presentes en la comisaría, razón por la cual se sabe de casos de violencia física y psicológica, ante los cuales la mujer se encuentra indefensa por esa forma de pensar.   “Creo que ante este panorama, una de las herramientas más importantes que me dejó este taller, es la necesidad de implementar cursos para mi comisaría, a fin de que las personas sean conscientes de los efectos tan negativos que el machismo y la sumisión tienen en los casos de violencia. Hay que empezar a cambiar esos conceptos”, indicó. Por su parte, el comisario de Xcumpich, Erik Alberto Chumá Puga, manifestó que este taller le ha ayudado a conocer más a fondo, los derechos de las mujeres, a ampliar la información de los tipos de violencia que se generan hoy por hoy, saber y tener armas para orientar a las mujeres que lo requieran, y sobre todo, a ser empáticos con ellas, a fin de entender cuál es el origen de la violencia que viven.   “Es muy importante buscar que ellas mismas accedan a la ayuda que se les pueda brindar. Que sepan que no están solas”, añadió.   Destacó que hay que trabajar mucho, ya que en las comunidades aún está muy arraigado el machismo, razón por la cual no sólo se debe ayudar a la mujer, sino también al hombre machista para que entienda como esa situación impacta negativamente en su hogar y en su comunidad.   En el evento, acompañaron al Alcalde la directora de Desarrollo Social María José Cáceres Delgado y la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, quien informó que este es el primer taller que se da en la actual administración municipal, el cual se une a los impartidos previamente en las gestiones anteriores de Barrera Concha.  

Yucatán

Acuerdan Vila Dosal y AMLO convertir “La Plancha” en un parque público

Resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el 100% del terreno de “La plancha” se utilizará para realizar un parque público, para el disfrute de las y los yucatecos, acordó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la supervisión de los avances de la construcción del tramo 3 del Tren Maya en el territorio. En el encuentro, desarrollado en la Base Aérea Militar número 8 y tras presentar Vila Dosal diversas propuestas al Presidente, entre ellas un proyecto ejecutivo con el diseño del Parque incluido, plan que el Presidente decidió apoyar y por lo que dicha área será un espacio público en el cual se invertirán 1,400 millones de pesos, cifra que incluye el costo de las instalaciones militares. Asimismo, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, cederán terrenos a las Fuerzas Armadas, para construir otras instalaciones que necesitan. El Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció la disposición del Presidente López Obrador y del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), General Luis Crescencio Sandoval González, así como del Alcalde de Mérida Renán Barrera Concha por la donación de terrenos que permitirán llevar a cabo este proyecto que elevará la imagen de esta zona. Cabe recordar que ya se había estipulado que este terreno estaba destinado para construir instalaciones militares, sin embargo, al escuchar las peticiones de vecinos de la zona, Vila Dosal gestionó y presentó proyectos, para convertir completamente esta zona en un espacio de sana convivencia y que sea bien aprovechado por las familias. Vila Dosal y López Obrador revisaron los avances de la construcción del tramo 3 del Tren Maya, el cual va de Calkiní hasta Izamal, así como otros proyectos que detonarán el desarrollo de Yucatán, abonarán a la reactivación económica y representan una importante fuente de empleos, para las y los yucatecos. En su segunda visita al estado en lo que va del presente año, el Gobernador recibió al jefe del Ejecutivo federal, junto con los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón, con quienes revisó el progreso que, hasta este sábado, presenta este plan. El Gobernador y López Obrador reafirmaron el trabajo en equipo, que han mantenido y se traduce en oportunidades de desarrollo, con este y otros planes, que contribuyan con el bienestar de la gente. Además, reiteraron su disposición de mantener esta estrecha relación, para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país. En ese sentido, se informó que en los próximos días se harán diversos anuncios más en materia de infraestructura de salud, vías terrestres y de energía, que brindarán bienestar a la población yucateca. Participaron el general de División Homero Mendoza Ruiz, comandante de la X Región Militar, y Daniel Chávez Morán, supervisor honorario del Tren Maya. También, los directores General y de Obra de Grupo INDI, Manuel Muñozcano Cardoso y Luis Martínez Enríquez, respectivamente; de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz; entre otros.

Yucatán

Necesario hacer cambios a las leyes e instituciones del Estado para adecuarlas a la realidad actual

A pesar de todas las dificultades, hoy tenemos sueños más grandes, que estamos empezando a realizar y a cumplir juntos los yucatecos, haciendo cada quien el papel que le corresponde para seguir transformando a Yucatán, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante la toma de compromiso del Consejo Directivo 2022-2023 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida. En el evento, donde Beatriz Gómory Correa asumió la presidencia de la Coparmex, en lugar de Fernando Ponce Díaz, Vila Dosal afirmó que su administración será siempre una aliada para lograr que Yucatán detone su potencial y que las familias yucatecas tengan una mejor calidad de vida y para ello, desde el inicio se han realizado acciones y se han impulsado planes para continuar con la transformación del estado. Acompañado del presidente nacional de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, el Gobernador señaló que, desde el inicio de su gestión, se mantuvo la convicción de transformar al estado, hacerlo más justo y que pueda llegar más lejos, pero se presentaron retos como la pandemia y la llegada de fenómenos naturales, por lo cual se tuvo que tomar medidas que, aunque complicadas, permitieron cuidar de la salud por encima de cualquier otro interés, y que el panorama económico sea alentador y vaya por buen camino. Este contexto, apuntó, se vio reflejado en el tercer trimestre de 2021, cuando la economía de la entidad creció al 8.5%, superior a la media nacional, y se posicionó en el quinto lugar del país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); además, se recuperó los empleos cerrados en los años más duros de la contingencia sanitaria y, en diciembre, se creó más de 36,000 plazas formales, 11,000 más de las que se perdió, alcanzando el registro más alto en nuestra historia. Aunado a ello, en el sector agropecuario, Yucatán creció por encima del promedio, ubicándose en el sexto lugar del país; industrial y manufactura, en el séptimo; construcción, séptimo, y servicios, sexto, según el Inegi. Estos avances, dijo, se deben a que los yucatecos asumimos el papel que nos toca, generando las condiciones para que las empresas confíen en el territorio para traer sus proyectos y empleos, la única manera de ayudar a la gente a salir de la pobreza y mejorar su calidad de vida. En ese marco, Vila Dosal hizo un recuento de las acciones y estrategias que se ha implementado en la entidad en seguridad, desarrollo social, mejora regulatoria, transparencia, salud y sustentabilidad, “atrayendo cada vez más inversiones, con empleos de calidad, haciendo a la entidad cada vez más atractiva al comercio nacional e internacional, pero también, al turismo. Estamos haciendo grandes cambios juntos para reforzar la seguridad con el programa Yucatán Seguro y la mejora de las condiciones de trabajo para los policías yucatecos”. Por otra parte, Vila Dosal señaló que su Gobierno ha iniciado con la construcción del nuevo Sistema de Transporte Metropolitano “Va y ven”, que ya tiene en funcionamiento su primera ruta, que es la Ruta Periférica, y dentro de poco tiempo, otras rutas se van a incorporar a otras rutas del transporte público, por lo que invitó a los concesionarios a sumarse a este cambio con camiones amigables con el medio ambiente, sistema de pago electrónico, accesibilidad universal para personas con sillas de ruedas, intermodales y con filtros de aire como lo en los aviones, porque los 400,000 usuarios de este servicio en el estado ya no pueden esperar más. Sin embargo, el Gobernador dijo que, a pesar de todos los cambios que hemos hecho, seguimos teniendo muchas leyes, mecanismos e instituciones creadas hace 25, 30, 40 años, que no corresponden con la realidad del Yucatán actual y son un freno al desarrollo de nuestro estado, por lo que hay cambios que tenemos pendientes, con la participación de todos y dejando fuera los intereses particulares, Vila Dosal indicó que, actualmente, la economía de Yucatán ha ido creciendo, por lo que necesitamos leyes mejores, más modernas, acordes con la realidad actual y del futuro, así como mayor certeza jurídica; en todos estos cambios, debemos participar todos y los intereses particulares deben quedarse fuera. Lo único que debe guiarnos es cómo beneficiar el desarrollo de Yucatán, dar más beneficios a las personas más vulnerables, facilitar las inversiones y la creación de empleos, tener una mayor certeza jurídica y acercar los servicios, no sólo a los meridanos, sino a todo el estado, aseveró el Gobernador, y a manera de ejemplo, mencionó la situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey). Este pone en problemas a las finanzas del estado y será insostenible en 2027, pues se rige por una normativa que se elaboró en 1976, en un contexto diferente, y no permite tener una instancia sana, que verdaderamente cuide el futuro de los pensionados y no arriesgue los recursos públicos. Por ello, dijo, ha instruido a directivos del Isstey y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), para que los mejores expertos nacionales y locales determinen la mejor ruta a seguir con esta situación. En ese sentido, el Gobernador aseveró que, durante su administración, él será siempre un aliado para hacer los cambios necesarios, que permitan seguir transformando para bien a Yucatán. La pandemia frenó el ritmo, pero no tengan duda: vamos a hacer lo necesario para quitarle las trabas a nuestro estado, para alcanzar su desarrollo. Como he dicho antes, los yucatecos no me eligieron para hacer lo popular, sino para hacer lo correcto y tomar las decisiones difíciles que el territorio necesita, para seguirse transformando y sentar bases hacia los próximos 30 o 40 años, aseveró el Gobernador ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Igual, Vila Dosal adelantó que, mañana, se reunirá con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para hablar sobre los avances del Tren Maya y dar seguimiento al proyecto de “La Plancha”, sobre el cual presentará 2 propuestas: una mixta, en la que se construiría un parque e instalaciones militares, y otra para que

México

¡Atentos! adelantarán pagos de pensiones a Adultos Mayores por veda electoral

Entre el 1 y el 21 de marzo derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y para Personas con Discapacidad Permanente, así como del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras, en todo el país, recibirán el pago de marzo-abril, así como el adelanto de mayo-junio de manera ágil y ordenada. Con este pago, las personas Adultas Mayores recibirán 7 mil 700 pesos, las Personas con Discapacidad 5 mil 600 y las Madres Trabajadoras recibirá 3 mil 200 de apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños. Este monto es el correspondiente a dos bimestres, y se pagará de esta manera en razón del periodo de veda electoral. Para realizar este operativo se habilitan mesas de pago, es importante que las personas beneficiarias y derechohabientes estén pendientes de la convocatoria en cada localidad para identificar la fecha, hora y lugar asignado para recibir el pago correspondiente de su Pensión para el Bienestar. Se cuenta con la participación del personal de Telecomm y del Banco del Bienestar debidamente identificados para realizar el pago del recurso. De esta manera se asegura la entrega de los pagos a las personas derechohabientes y se respeta la normatividad electoral vigente hasta el 10 de abril.

México

México no donará armas a Ucrania, “nosotros somos pacifistas”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno de México no donará armas a Ucrania para enfrentar la invasión de Rusia. En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el jefe del ejecutivo federal dijo que no se atenderá la solicitud de un grupo de legisladores ucranianos que pide el envío de armas a la zona de conflicto. Ayer legisladores de Ucrania solicitaron una donación de armas a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero. “Nosotros no mandamos armas a ningún lado, nosotros somos pacifistas”, afirmó el presidente López Obrador. Adelantó que en México también brindará apoyo y asistencia a los connacionales que se encuentran en Rusia. “Si es necesario los vamos a proteger también. Ya Relaciones (Exteriores) está atendiendo esto tanto los mexicanos en Ucrania como los mexicanos en Rusia, protección y ayuda humanitaria a todos, nosotros somos del Partido de la Fraternidad Universal que va más allá de fronteras”, precisó.