Yucatán

Gobierno del Estado y CMIC acuerdan trabajar juntos por la recuperación económica de Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán, Raúl Monforte González acordaron continuar trabajando juntos, a través del aporte de experiencia y mano de obra calificada, para la consolidación de los proyectos estratégicos de Yucatán. En reunión de trabajo celebrada en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), Monforte González resaltó el ánimo de los constructores locales, por ser protagonistas de la recuperación económica del estado, por lo que pidió ser tomados en cuenta para participar en las grandes obras y programas para el territorio en los próximos años. “Estamos muy contentos de estar en este lugar y en este proyecto C5i, que representa uno de los valores más altos que tenemos los yucatecos, que es la seguridad; además, constituye un ejemplo de lo que debemos hacer en todos los sectores, como inversión, tecnología, capacitación y construcción del capital humano, que se encargar de administrar y gestionar este tipo de proyectos; por eso, esto es un gran ejemplo de lo que se tienen que hacer”, destacó el empresario. Durante el encuentro, Vila Dosal explicó a los integrantes del comité directivo de la CMIC, las acciones que su administración ha impulsado en materia de la lucha contra la violencia hacia la mujer y los invitó a participar en el programa estatal Distintivo Violeta, con el que se brindará capacitación a empresas y universidades, para generar condiciones de seguridad en sus instalaciones. Al realizar un recuento de las principales acciones emprendidas en su administración en materia de seguridad, salud, economía y energías limpias, destacó que, con la construcción del C5i, desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia y forma parte de la estrategia Yucatán Seguro, se pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, que contribuyen con mejorar la coordinación y pronta respuesta de la Policía estatal. Para reforzar el equipamiento, recordó que, en lo que va de esta administración, se ha contratado a 300 agentes y adquirido 660 patrullas; este año, se entregará 200 adicionales, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor en su tipo, en toda Latinoamérica, junto con 12 ambulancias y 4 lanchas. Respecto de la capacitación al personal, indicó que se transformará la Academia de Policía en la Universidad Policiaca, para prepararlos en temas como ciberseguridad, y se implementó un esquema especial, que convirtió a la entidad en la única del país donde este sector puede acceder a créditos del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); actualmente, se tiene más de 2,000 afiliados, que ya comenzaron a recibir sus recursos. También, se otorga becas del 100% de inscripción y colegiatura, a las y los hijos de cada agente, junto con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier universidad privada o pública. “Cuando juntamos todo esto, creamos un plan de vida para nuestros policías y, de esta forma, si ellos nos responden con un trabajo honesto y con compromiso, podrán mantener estos beneficios para su familia”, puntualizó. Para el ámbito económico, Vila Dosal recordó que la pandemia y el paso de fenómenos naturales por la región provocó el cierre de 25,000 empleos, pero la recuperación va a buen ritmo y se ha logrado generar más de 36,000 plazas formales, es decir, 11,000 más de las que se perdió en los meses más difíciles de la contingencia. “En el mes de octubre fuimos el estado con la menor tasa de desempleo y la otra buena noticia es que el crecimiento de la economía de Yucatán fue la quinta que más creció en todo el país, de acuerdo a los datos del último recorte del tercer trimestre del 2021 con un 8.5 por ciento muy por encima del promedio a nivel nacional”, precisó. En la actualidad, recordó, tenemos un paquete de más de 200 proyectos de inversión, con más de 100,000 millones de pesos, que se darán en los próximos años y crearán miles de puestos laborales, directos o indirectos. Previamente, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, recorrió con los integrantes de la CMIC para mostrarles las nuevas instalaciones del C5i y conocer de primera mano al personal y la tecnología de punta que ahí se aplica, para mantener el clima de paz y seguridad que caracteriza a Yucatán

Mérida

En Mérida se trabaja para construir una ciudad más sustentable y democrática: Barrera

Al participar en el panel “Ciudades y Democracia en México y Latinoamérica”, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha remarcó que la democracia necesita de la participación de las y los ciudadanos en los temas que son de interés a nivel colectivo, aprovechando los diferentes mecanismos que las autoridades ponen a su disposición para incidir en las políticas públicas, ya sea para reorientarlas o que se ajusten a la realidad del Municipio. Durante su participación en el panel, organizado por la Fundación Konrad-Adenauer, en la que también intervinieron alcaldes y funcionarios de Chile, Puebla y Ticul, Barrera Concha aseguró que hablar en la actualidad sobre un concepto universal como la democracia implica no sólo referirse a un estado de derecho, sino también a las formas de la participación política de las y los ciudadanos a través de mecanismos fundamentales como lo son el principio mayoritario y la pluralidad. El edil meridano expuso que “para que la democracia funcione, primero se necesitan demócratas, es decir, los gobiernos pueden ir en el sentido de imponer o en el sentido de socializar y la responsabilidad individual ciudadana para lograr un consenso tiene que ver con el interés colectivo por encima del interés particular”. La mesa panel también estuvo integrada por Carlos Gatica Villegas, Alcalde de Coyhaique, Chile; Benjamín Campos Gómez, director de Medio Ambiente, y representante del Ayuntamiento de Puebla, Puebla y Rafael Montalvo Mata, Presidente Municipal de Ticul, quienes refrendaron su compromiso de trabajo para seguir enriqueciendo las políticas públicas municipales sobre sustentabilidad y democracia, en cada una de sus localidades. El diálogo entre alcaldes moderado por Alejandro González Soto, coordinador de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia, abordó la democracia desde una perspectiva basada en la sostenibilidad de las ciudades, su infraestructura verde, gobernanza y participación ciudadana. El Presidente Municipal de Mérida encabezó el evento efectuado en el marco del Primer Diálogo Latinoamericano “Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia”, realizado del 9 al 11 de marzo por la Fundación Konrad-Adenauer en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, que contó con la participación de más de 20 alcaldes y representantes de países como México, Chile, Costa Rica y Perú. Entre los objetivos de este diálogo latinoamericano, se encuentra desarrollar un trabajo colaborativo continental para enfrentar los retos y problemáticas que aquejan a las ciudades y gobiernos. En su intervención, Barrera Concha destacó que desde su primera administración el trabajo conjunto y coordinado con la ciudadanía ha sido la piedra angular para impulsar con mayor fuerza estrategias políticas públicas a favor de la sustentabilidad y la democracia en el Municipio. Reafirmó que tanto Mérida como en Yucatán se asumen valores como la equidad, la dignidad humana, la igualdad de género, la inclusión y la solidaridad, con el único propósito de garantizar la paz social. Ante la presencia de la Mtra. Nicole Stopfer, directora del Programa Regional “Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina” (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y Hans Blomeier, representante de la Fundación en México, el Primer Edil recordó que durante su segunda gestión al frente del Ayuntamiento se creó la Secretaría de Participación Ciudadana y se han instalado más de 20 consejos consultivos desde donde se logra consensar, articular y establecer mecanismos para atender temas de interés social. Durante su participación en la mesa panel, Barrera Concha recordó que, para fortalecer al municipio en esos temas, el Ayuntamiento mantiene sinergia con la fundación Konrad Adenauer, lo que ha permitido a Mérida adoptar nuevas políticas públicas mundiales en el que la participación ciudadana se ha vuelto un factor primordial para la toma de decisiones.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida y el sector empresarial promueven el bienestar comunitario en el Municipio

El Ayuntamiento de Mérida y la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC) firmaron un convenio de colaboración para implementar el programa “Vive” en las comisarías de Mérida, en donde se promoverá el trabajo colaborativo y la corresponsabilidad social con acciones que impulsen el bienestar comunitario sin descuidar la salud y la economía. “Tenemos la responsabilidad de trabajar de la mano en causas que son las mismas, y cuando vemos que hay organizaciones de la sociedad civil que están preocupadas por lo que sucede en nuestro entorno, estamos obligados a unir esfuerzos para ser más eficaces en lo que vayamos a implementar”, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha en el marco de la firma de convenio que se signó en la comisaría de San José Tzal. El Alcalde informó que este programa tiene como objetivo promover el desarrollo comunitario integral e implementar acciones prioritarias con actividades de educación e inclusión social infantil-juvenil, talleres continuos deportivos y culturales, formación para el trabajo y fortalecimiento de unidades productivas locales. “Queremos que este convenio se traduzca en beneficios para todas las comisarías de Mérida, más en estos programas en los que la participación es mayormente femenina. Este nuevo acuerdo con FEYAC nos permitirá replicar acciones de intervención comunitaria a otras comisarías del sur, principalmente las ubicadas en la Reserva Ecológica Cuxtal, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, apuntó. Teniendo como testigos de esta firma al senador Raúl Paz Alonzo, a los diputados federales, Katia Bolio Pinelo y Elías Lixa Abimerhi, a la diputada local Dafne López Osorio, al comisario de San José Tzal, Diego Uh Be, a la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Delegación Yucatán y expresidenta de la FEYAC, Beatriz Gómory Correa y al regidor presidente de la Comisión de Comisarías, Ricardo Ascencio Maldonado, Barrera Concha y el presidente de la FEYAC, Juan Manuel Díaz Roche, signaron este documento que permitirá generar más condiciones de inclusión e igualdad en las comisarías. El Primer Edil recordó que el programa “Vive” se implementó desde el año 2017 en las comisarías de San José Tzal y Dzununcán en donde se realizó un diagnóstico sobre la situación de esas comunidades, a través de una metodología de intervención comunitaria integral y participación para atender los problemas sociales más apremiantes. En diciembre pasado, señaló, el Cabildo aprobó la continuación de este convenio que se aplicará en las comisarías del sur de Mérida, sobre todo aquellas que están dentro de la Reserva Ecológica Cuxtal, en donde se harán diagnósticos con participación ciudadana, detección de problemáticas y atención de las mismas. En su intervención, Díaz Roche indicó que la FEYAC desde hace 10 años contribuye a la construcción de una mejor Mérida de la mano de las autoridades para darle una mejor calidad de vida a la población que más lo necesita, ya que a través del programa “Vive” se detectan y ofrecen mecanismos alternativos de solución para las problemáticas detectadas en las localidades, con el objeto de disminuir el impacto negativo que éstas ocasionan. “Nosotros creamos un lazo social solidario, pero son ustedes las y los ciudadanos quienes hacen posible el programa “Vive”, porque es una actividad conjunta que sigue vigente gracias al compromiso de todas y todos los involucrados”, dijo. Además, agradeció al Alcalde por mantener este convenio que permite un trabajo basado en la corresponsabilidad social, ya que cada uno de los actores tiene el compromiso de cumplir con su parte para que este modelo sea funcional y genere condiciones de bienestar en las comunidades. “Refrendamos nuestro compromiso en invertir nuestro tiempo y esfuerzo para que “Vive” se termine de consolidar junto contigo Renán Barrera, porque soñamos con una Mérida mejor y seguiremos tejiendo las alianzas necesarias para que autoridades municipales, sector privado y ciudadanía lo logremos”, manifestó. La beneficiaria del programa, Yeseñia Yomari Chi, precisó que a través de este programa se lograron establecer dos centros culturales comunitarios en donde se crearon espacios de inclusión positiva que beneficio a más de 120 niñas, niños y adolescentes que han participado en actividades deportivas, artísticas y educativas, se abatió el rezago educativo en 220 niñas y niños gracias al establecimiento de redes de apoyo con cinco instituciones educativas, contar con promotoras de la salud para atención primaria y básica en temas de salud. Además, se crearon círculos para proponer acciones que mejoren las comunidades, organización de espacios libres de violencia, festejos de la comunidad y participar en actividades de cuidado y limpieza de los espacios públicos, como parte de su colaboración para mejorar su entorno. “Todo esto fue gracias a la colaboración de muchos que creyeron posible mejorar la vida de San José Tzal y Dzununcán, para continuar con este trabajo nos hemos dado una identidad propia al crear los grupos de promoción comunitaria Construyendo Redes Comunitarias y Unidos por Dzununcán. Estamos contentos que el Ayuntamiento sea parte de estos proyectos que impulsan el desarrollo integral de las comunidades”, resaltó. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, destacó que en el Municipio se trabaja en forma colaborativa entre los diferentes actores sociales para impulsar el bienestar comunitario en las comisarías, principalmente en temas que incluyen la economía, la salud y el desarrollo integral tanto de hombres como mujeres. En la firma del convenio se estipula que el Ayuntamiento también colaborará con una donación de tres millones 640 mil pesos que se otorgará en siete ministraciones, para consolidar este programa en las nuevas comunidades donde tendrán una intervención integral y participativa. Finalmente, el Alcalde, los legisladores y regidores recorrieron las mesas que se instalaron sobre educación, salud, inclusión y producción y escucharon cómo este programa generó alternativas para desarrollar el bienestar en sus comunidades. En el evento también se contó con la presencia de los comisarios Santos Cetz Celis, de Dzununcán y José Pool Simá, de Santa Cruz Palomeque; Alejandro Ruz Castro, secretario municipal y Alejandro Sauma Martínez, director de la FEYAC.

Yucatán

Reconoce Censida al Programa de prevención contra la hepatitis C en Yucatán

El Programa de Eliminación del Virus de la Hepatitis C recibió un reconocimiento del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida), por su destacada labor al cumplir la meta de combatir esa enfermedad entre la población yucateca, informó el director de Prevención y Protección de la Secretaría de Salud (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes. El funcionario señaló que, desde el inicio de esta administración, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, instruyeron ejercer acciones que contribuyan con salvaguardar el bienestar de la ciudadanía, desde diversas áreas, y en esta ocasión, los resultados son fruto del trabajo coordinado con las autoridades federales. A su vez, el supervisor de Mejoras para la Calidad de la Atención, Daniel Fernando Pérez Larios, adscrito a la Dirección de Investigación Operativa del Censida, reconoció las estrategias emprendidas contra ese mal en la entidad y al equipo que las puso en marcha. “Expreso nuestra admiración por el compromiso y labor demostrados en Yucatán, para dar cumplimiento a los objetivos del Programa”, añadió. Por su parte, la responsable del esquema, Walkyria Cristal Páez Cantón, detalló que la hepatitis C es curable y el tratamiento, seguro, gratuito y eficaz; lo brinda la SSY, a través de los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención de Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), en coordinación con los hospitales de seguridad social, para garantizar que las y los pacientes reciban atención integral. Subrayó que el riesgo de no tratarse es contraer cirrosis o cáncer de hígado y que el virus se propaga por el torrente sanguíneo. Las medidas preventivas consisten en evitar compartir objetos personales, como afeitadoras y cepillos dentales; quienes se realicen tatuajes o perforaciones deberán cerciorarse de que sea con materiales nuevos y esterilizados, y las prácticas sexuales tienen que ser con protección. Finalmente, recordó las ubicaciones de los Capasits en el territorio: el de Mérida está en la calle 59 Diagonal por 90 y avenida Canek, en el Centro, con el teléfono (999) 930 33 20, extensiones 45615 y 45616; para Valladolid, en la 27 entre 14 y 16, colonia Fernando Novelo, con contacto al (999) 930 30 50, 46170, y en Ticul, 14-A por 9-B y 11, fraccionamiento Viva II, con atención al número (997) 972 15 83.

Yucatán

Proyecto del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán” está aprobado y va por buen camino

Resultado de las gestiones ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que el proyecto del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán” está aprobado por las autoridades federales de salud y va por buen camino, por lo que vendría a atender una demanda histórica de la población yucateca y transformando para siempre el sistema de salud en Yucatán. En rueda de prensa, el Gobernador anunció que, además de este proyecto que se realizará en un terreno donado por el Gobierno del Estado para brindar atención de mayor calidad y seguridad a las familias yucatecas, este año también se rehabilitarán y equiparán 69 centros de salud del interior del estado con recursos del Gobierno del Estado, los cuales representan el 48% del total con que se cuenta en el territorio, a través de una inversión estatal de 86 millones de pesos, y se planea que, para el 2023, se concluya con el resto de ellos. Si a esto se suma que el Hospital de Tekax ya está funcionando al 100% de su capacidad; el rescate y la construcción del de Ticul, gestionados por el Gobernador, que lleva 10 años abandonado; el equipamiento con tomógrafo al de Valladolid y su ampliación con el nosocomio temporal, que se levantó de manera provisional por la pandemia, pero se está volviendo permanente, y los programas Médico 24/7 y a Domicilio, se estaría transformando de manera definitiva la forma en que se atiende a la población en temas de salud, añadió Vila Dosal. Desde que iniciamos esta administración lo hicimos con la convicción de generar grandes cambios que llegan para quedarse y beneficiarán a las y los yucatecos, potenciando todo lo bueno que Yucatán tiene para ofrecer, generando empleos mejor pagados, acercando la salud a los municipios y manteniendo la seguridad en todo el estado, por eso con la construcción del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán vamos a transformar para siempre la salud en Yucatán, afirmó el Gobernador, En ese marco, agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por siempre tratar bien a los yucatecos, escucharles y responder a sus necesidades, así como al director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, por su disposición a trabajar e interés en llevar a cabo este proyecto, pues “estas son inversiones que no hemos visto antes, porque hay una excelente relación de respeto, coordinación y donde nos decimos qué sí y no se puede”. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador detalló que, actualmente, el proyecto ha sido turnado al Consejo del Insabi para su aprobación y, una vez que eso suceda, iniciarían los procesos de licitación y asignación para, posteriormente, poner en marcha la obra. También, indicó que la necesidad de un nuevo nosocomio radica en que el actual se inauguró en febrero de 1906, por lo que la cantidad de parches, arreglos y remedios que tiene complican su operación. Así, hace año y medio, inició las gestiones ante el Presidente, con quien acordó que la administración estatal se encargaría de elaborar el proyecto y de las gestiones, con las autoridades de Salud y Hacienda. Vila Dosal recordó que realizó la propuesta y la presentó a las Direcciones Generales de Planeación y Desarrollos de Salud (DGPLADES) y de Desarrollo de Infraestructura Física (DGDIF), para su aprobación; luego, se metió a la Unidad de Inversión de la SHCP para su admisión y, tal como informó López Obrador en la última reunión, actualmente, la revisa el Consejo del Insabi para su visto bueno. Al dar más detalles, el Gobernador informó que el proyecto contempla pasar de 254 camas, que se tiene actualmente, a 300; construir 15 quirófanos, cuando al día de hoy, sólo hay 6, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción, en una superficie de 119,000, que son casi 11 hectáreas, mientras que, hoy, se tiene 35,000 sobre 4 hectáreas. Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, además de amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto para poder atender las emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Cumplirá todas las normas hospitalarias, para brindar servicios de atención médica de urgencias, terapia intensiva para adultos, pediátrica y neonatal, con más consultorios y quirófanos. Este proyecto, que será costeado por la Federación, se ubicará a un costado del Hospital Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, en el sur de Mérida. Se dará especial importancia al confort de los pacientes y sus familias, para lo que se habilitará espacios más amplios y cómodos, para internamiento, estancia y espera. Las y los yucatecos podrán recibir modernos servicios de diagnóstico por imagen, como resonancia magnética, tomografía, ultrasonido, fluoroscopía y mastografía, o de tipo clínico, por laboratorio, electrocardiografía, electroencefalografía, electromiografía, fonoaudiología, potenciales evocados y endoscopía. Se tendrá áreas independientes para gobierno, residencias médicas, enseñanza, investigación y servicios generales, y se evitará cruces de las circulaciones del personal, pacientes, familiares y proveedores, respetando también las rutas de transporte de residuos peligrosos biológico-infecciosos. Por su parte, el titular de la SSY recordó que, en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, se atiende por igual a la población no derechohabiente de Yucatán, pero también, de Campeche, Quintana Roo y Belice, por lo que, al año, se brinda más de 65,000 consultas. “Al incrementar el número de camas, quirófanos y consultorios, se logrará una atención más rápida, cómoda y de mejor calidad”, concluyó.

Yucatán

Coordinación y trabajo conjunto para mantener los altos índices de seguridad en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index) Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, reafirman el trabajo coordinado entre Gobierno y sociedad civil, para seguir haciendo de este un mejor estado, con seguridad, calidad de vida y desarrollo para sus habitantes. Vila Dosal sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de esta asociación, en la que, en representación de las más de 40 empresas afiliadas, Guerrero Lozano refrendó el compromiso de mantener, junto con la administración estatal, los altos índices de seguridad que se tienen en el territorio, así como tener proyectos de desarrollo que hacen que Yucatán sea referente a nivel nacional. “Nos da mucho gusto que se realizó esta inversión para crear el C5i y que el Gobernador se preocupe por la seguridad de la entidad, lo que no vemos en muchos otros estados, así que cuente con nosotros Gobernador, para hacer equipo por un mejor Yucatán y aprovechamos para reconocer su logro de convertir ‘La plancha’ en un parque que, seguramente, será un gran atractivo para Mérida y beneficiará a muchos habitantes”, indicó. Desde la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) y acompañado de los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal presentó un recuento de las acciones que se ejercen en la entidad en materia de seguridad, salud, economía y energías limpias. Al abordar sobre la lucha contra la violencia hacia las mujeres, Vila Dosal invitó a Index Yucatán a ser los primeros en trabajar juntos a través del programa estatal Distintivo Violeta, con el que se brindará capacitación a empresas y universidades, para generar espacios de seguridad para las mujeres en sus instalaciones. “Sin duda, es un tema en el que todos debemos trabajar juntos como sociedad y este sería un gran primer paso para crear, en los centros de trabajo y educativos, espacios donde las yucatecas se sientan seguras”, indicó en presencia del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León, y el vicefiscal de Investigación y Procesos de la misma dependencia, Arturo José Ambrosio Herrera. En el rubro de seguridad, el Gobernador abundó sobre los beneficios de contar con el C5i, desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia y el cual forma parte de la estrategia Yucatán Seguro, con la que se pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, que contribuyen a mejorar la coordinación y pronta respuesta de la Policía estatal. Para reforzar el equipamiento, Mauricio Vila recordó que, en lo que va de esta administración, se ha contratado a 300 agentes y adquirido 660 patrullas; este año, se entregarán 200 adicionales, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor en su tipo, en toda Latinoamérica, junto con 12 ambulancias y 4 lanchas. Respecto a la capacitación al personal, indicó que se transformará la Academia de Policía en la Universidad Policiaca, para preparar a los elementos de la SSP en temas como ciberseguridad, así como se están mejorando sus condiciones de trabajo, por ejemplo, con la implementación de un esquema especial, que convirtió a la entidad en la única del país con el que podrán acceder a créditos del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); en este sentido se informó que actualmente, se tienen a más de 2,000 policías afiliados, que ya comenzaron a recibir sus recursos. También, añadió el Gobernador, se están otorgando becas del 100% de inscripción y colegiatura, a las y los hijos de cada agente, junto con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier universidad privada o pública. “Cuando juntamos todo esto, podemos ver que creamos un plan de vida con seguridades como vivienda, salud y educación de calidad para nuestros policías, con lo que obtenemos que nuestros policías valoren estos beneficios y nos respondan con compromiso y un trabajo honesto para mantener estos beneficios para su familia”, puntualizó. Al hablar sobre el escenario económico, el Gobernador indicó que la pandemia y el paso de fenómenos naturales por la región provocó la pérdida de 25,000 empleos, sin embargo, la recuperación económica en la entidad va a buen ritmo ya que se ha logrado generar más de 36,000 plazas formales, es decir, 11,000 más de las que se perdieron en los meses más difíciles de la contingencia. En la actualidad, continuó, tenemos un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de 100,000 millones de pesos, que se estarán desarrollando en los próximos años y que, crearán miles de puestos laborales, directos o indirectos, beneficiando a las familias yucatecas. Resaltó que, por sus ventajas competitivas en tema de seguridad y certidumbre jurídica, empresas de talla internacional se deciden por Yucatán para desarrollar sus proyectos; a manera de ejemplo, mencionó empresas como Amazon y Accenture, la cual creará 1,000 empleos en el estado: 600 en Mérida, 200 en Tekax y 200 en Valladolid y que suman a la creación de oportunidades de trabajo en el interior del estado, expuso el Gobernador. Durante el encuentro, se detalló que Index Yucatán está conformada por más de 40 empresas, de varios sectores comerciales, como textil, confección, joyero, médico, aeroespacial, mueblero, electrónico y agroindustrial, que brindan empleo a miles de personas, en Mérida y el interior del estado. Previo a la reunión, integrantes de este organismo, recorrieron las nuevas instalaciones del C5i, para conocer de primera mano al personal y la tecnología de punta que ahí se aplica con el objetivo de mantener el clima de paz y seguridad que caracteriza a Yucatán.

México

Llamar “borregos” a parlamentarios europeos no es un insulto: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que calificar como “borregos” al Parlamento Europeo no es ningún insulto, esto después de que ayer en un comunicado, la Presidencia de la República haya respondido a los parlamentarios europeos que es lamentable que se sumen como “borregos” al grupo opositor de la 4T ante su exigencia de frenar la violencia contra comunicadores en México. En conferencia de prensa matutina en las instalaciones de las 36 Zona Militar, el titular del Ejecutivo federal pidió que se proyectara en la pantalla el comunicado del gobierno de la República que ayer se difundió para que la población conociera su contenido. “Es lamentable que se sumen como borregos, y esto no es ningún insulto. Cuando me tocó ir al Parlamento Inglés en Londres que se ponen cara a cara, conservadores y liberales, y cuando está hablando un legislador ya sea conservador o liberal empiezan los opositores a decir `meee´, `meee´, yo creo que eso es lo que significa. Aquí en México sí sabemos que es ser borregos”, dijo. Parlamento Europeo urge a México a proteger a periodistas Ayer por la noche, luego de que el Parlamento Europeo urgió al gobierno mexicano a actuar de manera contra los ataques a los periodistas y los defensores de derechos humanos, en un tono poco diplomático, la Presidencia de la República les pidió primero informarse para que no se “sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación”. Por medio de un comunicado, el gobierno mexicano exhortó al Parlamento Europeo a que para la próxima se informen y lean bien las resoluciones que les presentan antes de emitir su voto, que “no olviden que ya no somos colonia de nadie” y que olviden su “manía injerencista” disfrazada de buenas intenciones” pues ellos no son “el gobierno mundial”. En el documento, la Presidencia aseguró que en México no se reprime a nadie y que se respeta la libertad de expresó y afirmó que el Estado mexicano no viola derechos humanos. (El Universal)

Yucatán

Reconocen labor coordinada entre gobiernos Estatal y Federal para generar más zonas de esparcimiento

La diputada del Partido Acción Nacional, Abril Ferreyro Rosado, hizo uso de la máxima tribuna para reconocer el trabajo coordinado entre el gobierno del estado y el federal para convertir el terreno de La Plancha, en un espacio público para las y los yucatecos. “Celebramos la iniciativa del gobernador del estado para convertir el cien por ciento de este terreno en un parque que pueda ser aprovechado por la ciudadanía y que recibirá una inversión de más de mil 400 millones”, enfatizó. La legisladora explicó que esta es una prueba de que, cuando la ciudadanía se une y se organiza se puede llegar a acuerdos que beneficien a todos y todas, tal es el caso de esta iniciativa por la cual los vecinos han luchado por años haciendo diversos foros y dialogando con diversos funcionarios pasados y actuales. -También reconocemos la labor coordinada entre poderes, pues este terreno estaba destinado para la construcción de la Guardia Nacional, pese a ello, se realizaron las gestiones necesarias para que el gobierno y el ayuntamiento donen los terrenos para cumplir este proyecto, recordemos que este parque será construido por el Ejército-, agregó. Ferreyro Rosado, aseguró que las y los diputados de la Acción Nacional, serán partidarios del camino del diálogo y la construcción de acuerdos. En asuntos generales, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, entregó a la mesa directiva una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar y modificar diversos artículos a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código de Familia y al Código Penal, en materia de violencia vicaria, la cual fue presentada a la diputada en días pasados por representantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria. En su turno, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 394 y el 228 del Código Penal del Estado en materia de protección a la mujer embarazada. Con esto se pretende incorporar dentro del tipo penal de feminicidio, la circunstancia de embarazo a efecto de que se configure la conducta prevista cuando el sujeto activo prive dolosamente la vida de una mujer por motivos de género, así como ‘endurecer’ las sanciones en el delito de violencia familiar hasta 8 años. La diputada de Acción Nacional, Dafne López Osorio presentó a la mesa directiva una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo en materia artesanal, reafirmando el compromiso de contribuir y velar por los derechos de la sociedad yucateca, de sus artesanas y artesanos, atendiendo sus necesidades. Erik Rihani González, diputado del PAN, presentó un punto de acuerdo con el cual se exhorta a los legisladores de la LXV Legislatura para que en el marco de estudio, análisis y discusión de la iniciativa de la Reforma Eléctrica y dentro del ámbito de sus atribuciones, se tomen en consideración las características particulares del estado, para que no se vean afectadas las inversiones en la generación de energías limpias y renovables que se tienen en Yucatán. Eduardo Sobrino Sierra (PRD), propuso una iniciativa para que el ejecutivo estatal, en coordinación con diversas estructuras estatales y municipales sumen esfuerzos para la prevención del suicidio, brindando atención obligatoria, pormenorizada e integral a todas aquellas personas que por su estado emocional están vulnerables a cometer actos que atenten en contra de su vida. En sesión ordinaria, se llevó a cabo la toma de compromiso de las y los nuevos consejeros que formarán parte del Consejo Consultivo de la Codhey, Yuli Chapur Zahoul, Susana Troyo Rodríguez, Salvador Castell González y Jesús Campos Hernández. Se dio segunda lectura y se aprobó por unanimidad el punto de acuerdo presentado por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera para exhortar al titular de la SEFOET y a los ayuntamientos del estado, excepto Mérida, a integrar un padrón municipal voluntario de trabajadoras del hogar remuneradas. Al respecto, la diputada de Vida Gómez reconoció la labor de sus compañeros al sumarse a este punto de acuerdo y pidió el voto a favor que permita este exhorto a replicar un padrón voluntario Estatal de Trabajadoras del Hogar y padrones municipales que permita visibilizar y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas que se dediquen a esta labor. En su turno, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra presentó una propuesta de modificación al punto de acuerdo, para hacer un exhorto a los 106 municipios del estado para implementar el Padrón Municipal Voluntario, considerando que el Ayuntamiento de Mérida únicamente deberá ampliar su población integrando mujeres y hombres que se dediquen a esta labor, y se deberán implementar campañas informativas y de difusión sobre la importancia del registro, los derechos y mecanismos de protección con los que cuentan las personas trabajadoras del hogar remunerado. Entre los asuntos en cartera, también se dio segunda lectura a la propuesta de acuerdo en la que se exhorta al Ejecutivo Federal para que, mediante la Secretaría de Salud y de Hacienda y Crédito Público y de las instituciones de salud garanticen la adquisición, abasto oportuno y correcta distribución de medicamentos para el cáncer infantil en el estado. Asimismo, se exhorta al comité técnico del Fondo de Salud para el Bienestar a que expida y publique urgentemente las reglas de operación del Fondo de Salud parar el Bienestar, que se destinará en el ejercicio fiscal 2022 a la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos como el cáncer en niños yucatecos.   Se dio lectura a los oficios enviados por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y de los estados de Durango, Puebla y Querétaro. También se dio conocimiento de los oficios en los que remiten su plan municipal de Desarrollo, Administración 2021-2024. También se aprobó por unanimidad, que en fecha jueves 24 de marzo a las 11 horas, se llevará a efecto el informe de actividades de la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales

Mérida Policia

Fortalecen formación académica de policías municipales en Mérida

En aras de fortalecer e impulsar la profesionalización de las y los elementos de la Policía Municipal de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el curso de actualización “La Seguridad Pública en el marco de la Cultura de la Legalidad y promoción de los Derechos Humanos para la prevención del delito”. En el evento, el Concejal remarcó que estas acciones son el resultado de la suma de esfuerzos entre el Ayuntamiento y el Poder Judicial que coinciden en la misma voluntad de brindar un mejor servicio de seguridad pública a la ciudadanía, a través de la profesionalización de los elementos de la corporación municipal. Barrera Concha informó que con estos talleres impartidos por parte del Tribunal Superior de Justicia se tiene como meta beneficiar a 100 elementos de la Policía Municipal y jueces calificadores de Mérida, además de personal administrativo. En este marco, el Presidente Municipal entregó 32 constancias al primer grupo capacitado en estos talleres y extendió una felicitación a los otros 22 elementos de Policía Municipal que formarán parte del segundo grupo que entrará a capacitación para un mejor servicio a la sociedad. En su mensaje, Ricardo Ávila Heredia, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, felicitó al Presidente Municipal por impulsar acciones que mantengan a Mérida como una de las ciudades más seguras de México y el mundo. Por su parte, Luis Felipe Esperón Villanueva, magistrado de la Sala Colegiada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán y enlace y coordinador de esta capacitación, reconoció la iniciativa del Alcalde por realizar este tipo de convenios que buscan la cultura de la legalidad y una visión en la promoción a los derechos humanos para la prevención del delito en el Municipio que redunda en beneficio de la ciudadanía. “Hoy vemos los resultados de la firma de este tipo de convenios que hacen una sinergia entre dos instituciones que son fundamentales para el estado de derecho que son el Poder Judicial y el Ayuntamiento de Mérida, por conducto de la Policía Municipal”. Esperón Villanueva explicó que el curso se enfocó en temas relacionados a la legítima ejecución de sus funciones, a través de buenas prácticas procesales con la observancia al debido proceso en las tareas de sus respectivos cargos. “Una función importantísima son las que desempeñan ustedes como agentes, porque son el primer punto de contacto y si logran solucionar el conflicto a ese nivel, estaremos garantizando que nosotros, como Poder Judicial, se nos distribuyan precisamente las cargas de trabajo”, abundó.    

Yucatán

El Gobierno del Estado y el Consejo de Notarios apoyan la recuperación económica de las familias yucatecas

El Gobierno del Estado y el Consejo de Notarios de Yucatán acordaron apoyar la economía de las familias de la entidad mediante el acercamiento a precios accesibles de trámites relacionados con otorgar certeza jurídica y seguridad patrimonial a quienes más lo necesiten. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y el presidente del Consejo de Notarios de Yucatán, Héctor José Victoria Maldonado, firmaron un convenio de colaboración, que permitirá otorgar facilidades, precios y honorarios más accesibles, así como mayor seguridad jurídica y rapidez, en el tema de expedición de títulos de propiedad a las familias. De esta manera, este sector responde al llamado del Gobernador Mauricio Vila Dosal a contribuir tanto con el proceso de recuperación económica como a la política de beneficio social de la actual administración, sensible a las necesidades de los yucatecos. Cabe mencionar que, con esta firma, los notarios se comprometen con cobrar por concepto de honorarios un máximo de 5,000 pesos, para atender procedimientos y operaciones de enajenación de bienes inmuebles, con un valor de hasta por 2,000 Unidad de Medida y Actualización (UMA). En ese sentido, Fritz Sierra resaltó el compromiso social de los notarios, que trabajan para brindar certidumbre a los ciudadanos que aún no cuentan con este documento que acredita la posesión de sus bienes. Por su parte, el consejero Jurídico, Yussif Dionel Heredia Fritz, detalló que el acuerdo estará vigente a partir de hoy y durante la presente administración estatal, hasta el 2024, con el objetivo de beneficiar al mayor número de familias de Yucatán, que no han tramitado sus títulos de propiedad. “Para el Gobierno del Estado, este acuerdo representa un significativo acto de solidaridad y empatía de los notarios del estado, con las causas del actual Gobierno, de ser sensibles con las necesidades de los habitantes del estado, sobre todo con las personas de escasos recursos”, subrayó. Por su parte, Victoria Maldonado explicó que se trata de otorgar facilidades, precios y honorarios más accesibles, así como mayor seguridad jurídica y rapidez en el tema de expedición de títulos de propiedad, en beneficio de las familias más desprotegidas económicamente. Esta medida está disponible con cualquier notario de Yucatán. La lista de notarios está publicada en la página www.notariadoyucateco.org.mx, donde la ciudadanía puede consultarla libremente y acercarse a uno de ellos.