Yucatán

Vila Dosal es electo Presidente del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques

  Manaos, Brasil.- El gobernador de esta entidad, Mauricio Vila Dosal resultó elegido como Presidente del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF), durante la 12 Reunión Anual de ese organismo que se llevó a cabo en la ciudad de Manaos, Amazonas, Brasil, en la que participan los representantes de América, Asia, Europa y África. En la segunda jornada de actividades de este encuentro internacional, Vila Dosal y el resto de los integrantes del GCF también firmaron el Plan de Acción de Manaos, documento que ha identificado los objetivos y problemáticas en común y que se transformaron en componentes, líneas de acción y presupuesto para que sirva de guía para el sector forestal. El plan firmado tendrá como ejes: el Conocimiento, tecnología e innovación; la Gobernanza y políticas públicas; las Poblaciones y comunidades; y el Financiamiento. Con el Plan de Acción de Manaos se busca reafirmar los compromisos por parte de los miembros para: Reducir la deforestación en un ochenta por ciento respecto a los niveles actuales para 2030 si se dispone de financiación y apoyo suficientes a largo plazo; Proporcionar una parte sustancial de cualquier financiación de pago por resultados que recibamos a los Pueblos Indígenas y Comunidades, Reafirmar nuestra adhesión a los Principios Rectores de la Colaboración y la Asociación entre los Gobiernos Subnacionales, los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales. Con la firma de este documento, se busca renovar el compromiso de reducir para el año 2030 la deforestación en un 80% respecto a los niveles actuales, siempre y cuando se disponga de financiación y apoyo suficientes a largo plazo. También se renueva el compromiso de proporcionar una parte sustancial de cualquier financiación de pago por resultados que se reciba a los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (IPLC) dentro de los estados y provincias. El Plan de Manaos señala que la nueva economía forestal debe trabajar, en primer lugar, para la gente y las comunidades de los estados y provincias. Esto incluye a las personas que viven en nuestros bosques y selvas, pero también a las que viven en las ciudades y pueblos. Durante la jornada de este jueves, en esta asamblea junto con Vila Dosal, también fue elegido como Vicepresidente el Gobernador de San Martín, Perú, Pedro Bogarín Vargas. Asimismo, se informó que con la elección de Vila Dosal como presidente del GCF, Yucatán se convierte oficialmente en la sede de la próxima reunión a realizarse en enero de 2023. Tras su elección como presidente del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques, el Gobernador Vila Dosal expresó su agradecimiento a todos por la confianza que le depositaron. “En Yucatán y México, seguiremos trabajando sin descanso para que nuestras regiones continúen implementando políticas, estrategias y acciones sustentables para beneficio de nuestras futuras generaciones. Y esta visión será la que transmitiremos desde la presidencia para representar los ideales de todas y todos”, finalizó el Gobernador. Hay que recordar que, esta organización está integrada por 38 estados y provincias de 10 países que en conjunto comprenden el 100% de la Amazonía de Brasil; el 60% de los bosques de Indonesia; el 85% de la Amazonía de Perú y el 65% de las selvas y bosques tropicales de México, los cuales comparten los mismos retos para lograr el uso racional y sustentable de sus recursos naturales y el desarrollo de los pueblos indígenas. El GCF es una alianza subnacional integrada por Gobernadores de Estados Unidos, España, Brasil, Indonesia, México, Nigeria, Perú, Colombia, Costa de Marfil y Bolivia, que han colaborado desde finales de 2008 en desarrollar los elementos centrales y las capacidades necesarias para crear programas jurisdiccionales REDD+ y el desarrollo bajo en emisiones de carbono. De México, pertenecen y participan de manera activa en la organización 7 estados; Jalisco, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, y los estados de la Península de Yucatán; Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Éstos respaldaron la candidatura de Yucatán y contaron con la presencia de las y los secretarios de medio ambiente respectivos.

Mérida

Mérida participa en el Foro de Alianzas de México: territorios, ciudades y comunidades sostenibles organizado por ONU México

En la ruta para continuar transformando y mejorando la realidad urbana de Mérida, el Ayuntamiento en conjunto con la sociedad impulsa proyectos estratégicos que inciden en el desarrollo sostenible del Municipio, para mejorar aún más las condiciones de nuestra ciudad que se destaca a nivel nacional por su calidad de vida. En su participación de este jueves en el inicio del Foro de Alianzas de México: territorios, ciudades y comunidades sostenibles, el Alcalde, Renán Barrera Concha, celebró que Mérida sea sede de este importante evento organizado por la Organización de las Naciones Unidas en México, porque permitirá poner en marcha acciones transformadoras para la recuperación socioeconómica y la reducción de desigualdades en México. Barrera Concha señaló que el foro es también una gran oportunidad para establecer diálogos e intercambiar ideas, con el objetivo de fortalecer el valor de las alianzas entre los actores y sectores relevantes, así como plantear estrategias que aceleren la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no solo en Mérida, sino también en otras ciudades del mundo. En su oportunidad, Peter Grohmann, coordinador residente de las Naciones Unidas en México, explicó que el foro tiene como propósito lanzar una plataforma de alianzas e innovación para el desarrollo territorial sostenible que contribuya a detonar mecanismos de cooperación y financiamiento global que permitan catalizar proyectos estratégicos. “Estamos en una urgencia de acelerar las actividades para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, en este contexto la idea es que solamente se puede alcanzar si trabajamos en conjunto y en forma multiactor y multisector y que realmente podemos buscar las buenas prácticas, replicarlas y escalarlas aquí en México para llegar más pronto a los objetivos de desarrollo sostenible”, manifestó. En ese rubro, señaló que Yucatán y Mérida han dado pasos importantes para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, aspecto que ha permitido fortalecer el desarrollo sostenible, el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente en el Municipio y la entidad. Ante la presencia de Hugo Isaak Zepeda, coordinador internacional general urbano de la Secretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de México y Rafael Hernández Kotasek, secretario de Planeación del Gobierno del Estado de Yucatán, quien acudió en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, Barrera Concha refirió que Mérida ha dado pasos importantes, a través de diversas políticas públicas efectivas y acciones estratégicas innovadoras que han aportado al desarrollo económico incluyente y sostenible del Municipio. “Enfocar este esfuerzo hacia las ciudades, es la mejor estrategia que se pueda generar, porque no existe otro territorio en el mundo, no existe otro territorio en nuestro país, ni siquiera en nuestro Estado, que no termine aterrizando en una ciudad, que no terminen siendo un municipio o una municipalidad”, abundó. Las ciudades son la extensión el hogar, añadió, ahí está la calle que recorremos, el parque donde juegan nuestros hijos, la escuela en donde estudian y por supuesto el trabajo donde desarrollamos nuestra vida diaria. Cuando la globalización pueda aterrizar aspectos en lo local, estaremos hablando de mundialización y el hecho de que las políticas públicas globales las podamos aterrizar en puntos locales terminan siendo efectivos en las ciudades. Este foro realizado en el Centro Internacional de Congresos y que concluye el viernes 18 de marzo, contó con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de instituciones nacionales e internacionales como ONU-HABITAT, UNESCO, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Fondo de Población de las Naciones Unidas y Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Asimismo, participaron la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con el apoyo del Acelerador de Alianzas para la Agenda 2030, el Gobierno de Yucatán como anfitrión y aliados clave como el Pacto Global, GIZ, SDSN México y Make Sense. El foro está dirigido a personas de todos los sectores que se desempeñan en la construcción de territorios y ciudades sostenibles y busca la participación de comunidades indígenas, población afrodescendiente, juventudes, mujeres, academia, autoridades locales, comunidades rurales, cooperativas, sociedad civil local y micro, pequeñas, medianas empresas. En el evento realizado en formato híbrido, estuvieron Carlos Mendieta Zerón, presidente Interino del Consejo Directivo de Pacto Mundial México y director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar; José Manuel Saniger Blesa, secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM y coordinador de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN); Angélica Vesga Rodríguez, directora de Asuntos Públicos y Comunicaciones de World Resources Institute México; Eugenia de Grazia, oficial del Programa ONU-Habitat para México y Cuba; Ricardo Villanueva Lomelí, rector General de la Universidad de Guadalajara, representante de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022; María Francesca Spatolisano, Secretaria General Adjunta del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) y Javier Garduño Arredondo, Titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de la SEDATU.

Yucatán

Más de 350 opciones de estudio, en la Feria de Posgrados 2022

Con una oferta mayor a 350 opciones, por parte de instituciones educativas de Yucatán, este jueves, se inauguró la Feria de Posgrados 2022, con la que estudiantes y profesionistas podrán conocer directamente la variedad de programas de este nivel, en un mismo lugar, a fin de incrementar sus habilidades académicas y, con ello, acceder a más y mejores oportunidades. Durante todo este día, en horario de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche, el público en general acude a los salones “Uxmal 1 y 2” del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, para acercarse a planes de maestría, doctorado y especialidades, en 53 organizaciones de la entidad e, incluso, del extranjero, con las que podrán continuar su desarrollo profesional. Previo al corte de listón inaugural y en un mensaje proyectado en video, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, dio la bienvenida a los visitantes de esta Feria, la cual, dijo, es un escaparate donde aquellos interesados en seguir formándose podrán recopilar la información adecuada para lograrlo. “Contar con un posgrado es esencial en estos tiempos; no olvidemos que la preparación es la base de toda sociedad y eso nos debe llevar a ser mejor cada día. Hay más de 50 instituciones participando, con diferentes programas, becas y financiamientos, para hacer posible que ustedes puedan acceder a un posgrado; felicidades a todos aquellos que deciden continuar con su preparación para tener un mejor futuro. Con estas acciones, estamos transformando a Yucatán para bien”, enfatizó el funcionario. Al respecto, el director General de Investigación e Innovación de la misma dependencia, Gerardo Vela Monforte, detalló que, debido a la emergencia sanitaria, esta actividad se pospuso, pero en la última edición, realizada en 2018, se alcanzó un aforo de casi 1,400 visitantes, por lo que, este año y debido a las condiciones de la pandemia, se espera alcanzar y superar ese número. “Se hace la invitación a acudir a esta Feria, para conocer las alternativas disponibles para estudiar un posgrado y, con ello, incrementar las competencias profesionales, que pueden contribuir para acceder a mejores oportunidades de trabajo y fomentar la innovación. Desde el Gobierno del Estado y por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, en Siies, trabajamos para que nuestra entidad cuente con gente cada vez más preparada, que contribuya a seguir construyendo el Yucatán que todos queremos” expresó. Tal es el caso de Fátima Esther Domínguez Collí, estudiante de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial en el Instituto Tecnológico Superior de Yucatán (ITSY), quien asistió este día para averiguar las maestrías disponibles en el estado, ya que tiene en mente estudiar una, al concluir su licenciatura. “Existen muchas opciones, por lo que venimos para conocer las que más nos llaman la atención para seguir estudiando. Aquí, hemos visto muchas alternativas y en diferentes áreas; esta Feria nos hace más fácil la tarea, porque es una ventaja encontrar tantas instituciones educativas en un solo lugar”, destacó la joven, originaria del municipio de Akil. Para la estudiante de 22 años, es muy importante seguir con su preparación académica, ya que, con ello, aseguró que aumentará sus conocimientos y contribuirá con su desempeño, para alcanzar un mejor puesto al momento de integrarse al ámbito laboral. De manera similar, Marina Vidal Martínez, profesionista de 53 años de edad, compartió que recibió la invitación para ir y revisar las alternativas de posgrado que ofrecen diversas escuelas. “Estoy interesada en una maestría en el área de administración, ya que, pronto, me jubilaré y quiero aprovechar el tiempo estudiando; yo soy licenciada en Relaciones Comerciales y me parece excelente que personas como yo o más jóvenes se sigan preparando, para acceder a más oportunidades”, agregó. Cabe resaltar que el acceso a la Feria, que organiza el Gobierno del Estado, es completamente gratuito y se lleva a cabo de forma controlada, con todos los protocolos sanitarios, que incluyen aplicación de gel, uso de cubrebocas y toma de temperatura. Participan más de 50 organizaciones, como centros de investigación y educativos, universidades, promotoras de becas y financiamiento para estudiar en el extranjero, escuelas de idiomas, consulados y unidades de capacitación, entre otras. Estas instituciones ofertan más de 350 programas, tanto especialidades como maestrías y doctorados, de diferentes áreas de conocimiento, incluyendo Matemáticas, Física, Biología, Química, Ciencias de la Salud, Agropecuarias, Sociales, Humanidades, Socioeconómicas, Biotecnología e Ingenierías. Durante el corte de listón, estuvieron el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams; la directora de Servicios Profesionales, Patricia Zapata Villalobos, en representación del titular de Educación Superior de la Siies, Gerardo Escaroz Soler; el subdirector Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Jorge Urdapilleta Carrasco, y la encargada del Despacho de Rectoría de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Estefanía Arjona Ortiz

Yucatán

Renuncia al gabinete estatal el sub secretario de Administración y Recursos Humanos

Por motivos personales, el licenciado Rubén de Jesús Arjona Ortiz, solicitó, el pasado 28 de febrero, su separación al cargo de subsecretario de Administración y Recursos Humanos de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), la cual le fue aceptada. Por tal motivo y siguiendo las instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se designó como nuevo subsecretario al licenciado Jesús Morales Morales, quien fungía como Director de Recursos Humanos de la misma dependencia. En este sentido, Arjona Ortiz agradeció la confianza y soporte que se le brindó para formar parte del equipo del Gobierno de Vila Dosal, por lo que aseveró, se mantendrá comprometido con dicho proyecto y buscará mantener su aportación desde el lugar donde se ubique. El Gobierno del Estado hace un reconocimiento a la labor del licenciado Arjona Ortiz por su responsable y profesional dedicación a través del cuidado y administración de los recursos humanos asignados a su cargo. Respecto al nuevo subsecretario de Administración y Recursos Humanos, se destaca su amplia experiencia en la administración pública y larga trayectoria en el sector privado, que contribuirán a otorgar resultados eficaces en la labor encomendada.

Yucatán

Vila Dosal inicia su participación en foro internacional sobre medio ambiente que se realiza en Brasil

  Manaos, Brasil, 16 de marzo de 2022.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal inició su participación en la 12 Reunión Anual del Grupo de Gobernadores Sobre Clima, Bosques y Selvas (GCF TG), importante foro internacional sobre medio ambiente, cambio climático y desarrollo sustentable, en donde se abordarán nuevos modelos de desarrollo para el futuro del planeta. En el marco de este encuentro, Vila Dosal y los demás integrantes del GCF TG, que está integrado por Gobernadores de estados de países como Estados Unidos, España, México, Brasil, Perú, Colombia, Indonesia, Ecuador, Colombia y Bolivia, revisaron, aprobaron y firmarán mañana el Plan de Acción de Manaos, documento que se realizó a través de un ejercicio de recopilación por cada uno de los estados miembros de esta organización, por medio del cual se identificaron objetivos y problemáticas en común entre los estados y se integraron en componentes, líneas de acción y presupuesto para que sirva de guía para el sector forestal. El Plan tiene 4 ejes: 1. Conocimiento, tecnología e innovación; 2. Gobernanza y políticas públicas; 3. Poblaciones y comunidades; 4. Financiamiento. A través del Plan de Acción de Manaos se reafirman los compromisos por parte de los miembros de: Reducir la deforestación en un ochenta por ciento respecto a los niveles actuales para 2030 si se dispone de financiación y apoyo suficientes a largo plazo; proporcionar una parte sustancial de cualquier financiación de pago por resultados que recibamos a los Pueblos Indígenas y Comunidades, Reafirmar la adhesión a los Principios Rectores de la Colaboración y la Asociación entre los Gobiernos Subnacionales, los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales. En el marco de la reunión, se recordó que durante más de 10 años se ha trabajado para impulsar el liderazgo y la acción subnacional en materia de bosques, selvas y climas. Hoy son 38 estados y provincias de 10 países, que incluyen más de un tercio de los bosques tropicales del mundo, incluyendo toda la Amazonia brasileña, la gran mayoría de los bosques de Perú y más del sesenta por ciento de los bosques de Indonesia. En todo el Grupo de Trabajo del GCF se están realizando esfuerzos para construir una nueva economía forestal, que combine la sabiduría y el conocimiento de los pueblos indígenas y las comunidades locales con la ciencia y la tecnología modernas, una que aproveche el poder de la empresa privada y la acción pública, una que reconozca que todos somos pueblos dependientes de los bosques y las selvas. Resultado del trabajo y en reconocimiento a la labor que se ha hecho en Yucatán en materia de medio ambiente, se le pidió al Gobernador Vila Dosal postularse para presidir la GCF TG, por lo que la votación para encabezar dicho organismo se realizará mañana jueves. Además de Vila Dosal, los otros dos postulados son el Gobernador Pedro Bogarín Vargas, de San Martin, Perú y el Gobernador Lukas Enembe, de Papúa, Indonesia. En caso de salir favorecido, el Gobernador estará durante un año al frente de ese organismo. Vila Dosal encabeza a la delegación mexicana que está presente en esta Reunión, integrada por los estados Chiapas, Campeche, Tabasco, Jalisco, Quintana Roo y Oaxaca, cada uno representado por su secretario de Medio Ambiente, que están realizando esfuerzos en conjunto para reducir la deforestación y que se mejoren los medios de vida de los pequeños productores mexicanos, al unirse al proyecto de “Comunidades Prósperas y Sostenibles”. En ese sentido, hay que recordar que a través de la alianza del GCF Task Force, con apoyo del Gobierno de Noruega, se ha logrado para Yucatán el financiamiento de proyectos de gran relevancia en el estado para el impulsar una política coordinada de desarrollo rural bajo en emisiones, que genere mejoras en prácticas productivas, paralelamente a la conservación de ecosistemas forestales, y la generación de cobeneficios ambientales y sociales dirigidos a las poblaciones más vulnerables. En ese marco, Vila Dosal, en calidad de vicepresidente del GCF TF, reiteró la importancia de trabajar unidos para fortalecernos ante los retos comunes a los que nos enfrentamos y que ponen en peligro nuestros bosques y selvas, pues así como se comparten grandes riquezas naturales, también se enfrentan retos comunes relacionados con la conservación de nuestros ecosistemas, entre los que están el incremento de incendios, la degradación de los recursos forestales, la falta de recursos financieros para la protección y cuidado del medio ambiente, así como la ejecución de proyectos que ponen en riesgo la integridad de los ecosistemas. Al referirse sobre lo que desde Yucatán se está haciendo en favor del medio ambiente, el Gobernador expuso se han impulsado acciones que inciden directamente en el adecuado manejo de recursos forestales, el impulso al desarrollo rural sustentable, haciendo llegar apoyos al campo yucateco y garantizando la prevención y atención de problemáticas ambientales en la zona, entre otras más. “Es así como estamos trabajando en Yucatán desde lo local y a nivel regional para combatir el cambio climático y sus efectos, demostrando que cuando se trabaja en coordinación con los gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil, se obtienen mejores resultados”, enfatizó Vila Dosal. En el encuentro estuvieron presentes el anfitrión, Wilson Miranda Lima, Gobernador del Amazonas; Pedro Bogarín Vargas, de San Martín, Perú; Lukas Enembe, de Papúa, Indonesia; Jaime Guevara, Pastaza, Ecuador y Arnulfo Gasca Trujillo, de Caquetá, Colombia. También estuvieron los gobernadores de Brasil: Gladson de Lima Camali, de Acre; Waldez Goes, de Amapá; Carlos Brandao, de Maranhao; Helder Barbalaho, de Pará; Marcos Rocha, de Rondonia; Antonio Denarium, de Roraima; Wanderlei Barbosa, de Tocantins y Mauro Carlesse, exgobernador de Tocantins. En la reunión participaron los integrantes del Secretariado del GCF TF Global; William Boyd, Project Lead; Colleen Scanlan Lyons, Project Director; Fernando Briones, Sr. Program Officer y Jason Gray, Project Director.

Mérida

Avanzan últimos trabajos de repavimentación de más de 10 kilómetros críticos del Periférico de Mérida

Avanzan los trabajos de repavimentación de los dos últimos tramos del Periférico de Mérida, ubicados en la zona norte, que forman parte de los más de 10 kilómetros críticos de esa importante vía de la capital yucateca, con lo que sumarán más de 23 kilómetros de esa arteria mejorados por el Gobierno del Estado en beneficio de las familias yucatecas. Las obras que actualmente se realizan sobre el periférico meridano su unen a los otros tramos que el Gobierno estatal atendió en la zona sur de la ciudad, todo con el propósito de contribuir a una movilidad más segura y eficiente para quienes transitan por esta área. Cuadrillas de trabajadores del Gobierno estatal llevan a cabo labores en el carril central del tramo que va del kilómetro 29+219, 400 metros antes de la rampa del Paso Superior Vehicular de City Center hasta el 28+860 ubicado en la rampa de subida de dicho Paso Vehicular de City Center. Sobre el último tramo faltante, se informó que, esta noche se iniciarán los trabajos de rehabilitación y este cubrirá los carriles centrales y de baja velocidad, del kilómetro 27+640 a 200 metros después de la Torre Orión, hasta el kilómetro 25+940 unos 40 metros después de la gasolinera Gulf de Montecarlo, por lo que habrá señalamientos desde 600 metros antes para advertir a los conductores, se recomienda tomar previsiones y utilizar vías alternas para evitar el tráfico. Hay que recordar que, en esta segunda intervención, se repavimentan en total 10.3 kilómetros, de los cuales, 4.5 km corresponden al cuerpo interior y 5.8 km al exterior, a través de una inversión de 38 millones de pesos para ofrecer una movilidad más segura y eficiente, ya que era urgente su intervención. Los trabajos que se realizan actualmente se llevan a cabo provocando los menores inconvenientes posibles y se recomienda a la población tomar sus precauciones ante estas obras que no ocasionarán el cierre a la circulación y que se espera concluyan en la brevedad posible. Los trabajos que se realizan en los 10.3 kilómetros del Periférico consisten en fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto y señalamientos, y forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que realiza el Gobierno del Estado para mejorar la movilidad y entre las que se encuentran las ciclovías, así como las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Estos se suman a los primeros 13.5 kilómetros críticos del Periférico de Mérida que se repavimentaron el año pasado en esta importante arteria y con lo que se acumulará más de 23 kilómetros intervenidos durante la presente administración estatal ante una necesidad impostergable de mejorar esta vía. Esta obra que realiza el Gobierno del Estado se complementa con los trabajos de intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul sobre el Anillo Periférico de Mérida, todo ello enfocado en reducir hasta en un -30% los tiempos de espera y brindar una movilidad más eficiente y segura para peatones, ciclistas y automovilistas.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida instalará tres nuevos consejos ciudadanos

El Ayuntamiento de Mérida ampliará los mecanismos de participación ciudadana con la creación de tres nuevos consejos municipales que tendrán una amplia participación ciudadana, en los cuales se revisarán y propondrán políticas públicas que abordarán temas como seguridad pública, reactivación turística y sustentabilidad. En la Sesión Ordinaria de Cabildo realizada hoy en formato virtual, se aprobó la propuesta del Alcalde, Renán Barrera Concha, para la creación del “Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito”, que será un órgano técnico, coordinador, de consulta y cogestión en materia de seguridad pública, encargado de contribuir y proponer acciones encaminadas a la preservación e incremento de la seguridad pública de los habitantes del Municipio de Mérida. Además, se aprobó la creación del “Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida”, que será un órgano de opinión, deliberación y cogestión que coordine los esfuerzos de las dependencias municipales y de la sociedad civil, en materia de desarrollo sustentable y de seguimiento a la Agenda 2030 en el Municipio. Asimismo, se aprobó la creación del “Consejo Consultivo Municipal de Turismo de Mérida”, que será un órgano que propondrá, coordinará y formulará estrategias y acciones de la administración pública municipal, contando con la participación ciudadana, para lograr un desarrollo integral de la actividad turística en el Municipio. Los tres consejos tendrán vigencia hasta el término de la presente administración, así como en los tres habrá una amplia participación de los sectores empresariales, académicos y de la sociedad civil organizada. Entre los puntos de acuerdo que aprobó el Cabildo estuvo la celebración del Convenio de Coordinación con los Municipios de Kanasín, Umán, Conkal, Ucú, Progreso, Tecoh, Chicxulub Pueblo, Tixpéual, Abalá, Timucuy y Tixkokob, con el fin de establecer las bases generales de coordinación para llevar el desarrollo integral de la Zona Metropolitana. De igual forma el Cabildo aprobó las reformas al “Código de Ética y de Conducta de los Servidores Públicos del Ayuntamiento de Mérida” mismo que a partir del presente acuerdo se denominará “Código de Ética y de Conducta del Ayuntamiento de Mérida, Yucatán”. Al inicio de la sesión ordinaria el Alcalde presentó el informe detallado de la cuenta pública en el cual los ingresos en febrero ascendieron a 366 millones 616 mil 395 pesos sumando un total acumulado de 1 mil 037 millones 891 mil 680 pesos; los gastos ejercidos durante el mes referido suman la cantidad de 251 millones 991 mil 517 pesos para hacer un total acumulado de 438 millones 679 mil 115 pesos. Otros puntos aprobados fueron a celebrar 85 Convenios de Colaboración con diversas personas físicas y morales relativos al Programa Puntos Verdes, según corresponda, renovación de la afiliación con la Asociación Internacional “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, convocatorias, bases y anexo de la licitación pública “traslado ruta héroes ciudadanos”, donación a título gratuito cinco predios y una vialidad otorgadas por “Desarrollos Inmobiliarios SADASI” y “Promotores y Desarrolladores de Vivienda” y otorgar al Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal un subsidio por la cantidad de 3 millones 652 mil pesos.  

Yucatán

Presentan iniciativa de reforma a la Ley del Notariado del Estado

Acercar, mejorar y ampliar los servicios que requieren de fe pública, la cual es facultad del Estado, pero que otorga a particulares ante el crecimiento poblacional que registra Yucatán; generar ahorros de tiempo y dinero para los ciudadanos a la hora de realizar trámites, así como otorgar mayor certeza jurídica a las inversiones que llegan y se traducen en más empleos para los yucatecos, son algunos de los beneficios que trae consigo la iniciativa de reforma a la Ley del Notariado del Estado, la cual contempla un incremento en el número de Notarías Públicas, que desde el año 1994 es de 100. El Gobierno del Estado envió este día al Congreso local dicha propuesta, que fue entregada por el Consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz, la cual considera una actualización en el número de Notarios que hoy en día cuenta el estado, lo que además permitirá acercar estos servicios a los municipios. Ante el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda, la presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz fue la encargada de recibir la iniciativa, que posteriormente fue sellada y firmada por el secretario General de la legislatura, Adrián Anguiano Aguilar. Según el estudio de la Comisión Federal de Competencia Económica denominado “El mercado de servicios notariales en México”, casi todos los estados tienen menos notarios públicos per cápita respecto al promedio internacional, por lo que es menester llevar a cabo adecuaciones al marco jurídico de manera que disminuyan las restricciones para el surgimiento de notarías públicas, pero manteniendo los controles estrictos de selección y actuación, lo anterior, a fin de fomentar la seguridad jurídica y el acceso a estos servicios para la población, además de abonar a la escrituración de predios. En el caso de Yucatán desde 1994 existen 100 notarías, en esos 28 años la población y la economía del estado ha aumentado al doble, de ahí la importancia de esta iniciativa que permitirá a los ciudadanos contar con más opciones de Notarías que les ofrezcan certidumbre y calidad. En la redacción original del artículo 6 se especifica en el decreto 124 publicado en el Diario Oficial del Estado del 4 de julio de 1977 que eran 83 Notarías Públicas y luego en decreto 628 publicado el 3 de enero de 1994 se reformó para incrementar a 17 más y llegar al actual número de 100, pero con esta iniciativa la cifra que podría llegar hasta los 150 fedatarios. Cabe mencionar que en este proceso se respetará a todos los 53 aspirantes que aprobaron su examen y han sido avalados por el Consejo de Notarios, mismos que además tienen más de 10 años esperando por sus notarias. Hay que recordar que Yucatán presenta actualmente un importante crecimiento económico, específicamente en materia de establecimiento de empresas y desarrollos inmobiliarios, lo que genera cargas adicionales de trabajo para los Notarios, pues el factor económico de la población permite mayor operaciones inmobiliarias y contratos que requiere la fe pública. Por lo anterior, dichas acciones forman parte de los cambios que impulsa el Gobierno del Estado desde hace 3 años para transformar Yucatán, acercando los servicios notariales a todo el interior del estado para garantizar mayor certeza jurídica y trámites más ágiles para las personas que más lo necesitan. Las leyes y mecanismos antiguos frenan el desarrollo y son insuficientes para atender a la población del interior del estado, por ello el Gobierno del Estado promueve la transformación de Yucatán y hacer los cambios que se necesitan para detonar todo el potencial de cada municipio, esto mediante la atracción de inversiones, generación de empleos, la conservación del clima de paz, justicia y certeza jurídica que permite a los ciudadanos contar con un estado tranquilo donde pueden acceder a mejores condiciones de vida. Es por ello que se presentó esta iniciativa que permitirá reducir los costos que los ciudadanos pagan, entre otros por los traslados para obtener los servicios notariales, contempla la modificación al artículo 6 de dicha Ley que establece que es facultad del titular del Poder Ejecutivo determinar el número de Notarías Públicas, así como su residencia, con base en el número de habitantes. Cabe destacar que la población de Yucatán ha aumentado desde 1994, cuando se contaba con 1,362.9 habitantes, pasando en 2020 a un total de 2,320,898 habitantes, lo que representa una mayor demanda de servicios notariales. La legislación vigente desde hace más de 28 años establece que debe existir un Notario por cada 20,000 habitantes con base en el Censo de Población y Vivienda de 2010, pero debido a que el más reciente Censo establece un crecimiento considerable en el número de población, así como el incremento de la apertura de empresas y el desarrollo inmobiliario es necesario actualizar esa cifra, por lo que la propuesta es que haya un Notario por cada 15,000 habitantes. De acuerdo con la iniciativa presentada ante el Congreso local para su análisis, discusión y, en su casa aprobación, el incremento en el número de Notarías Públicas se realizaría en Mérida y municipios del interior del estado y el Ejecutivo del Estado entregaría las titularidades de dichas oficinas con base en la lista de prelación de los aspirantes a Notarios. Con esta disminución del 25% en el requisito de población necesaria para crear una notaría pública a nivel local acercaría los servicios notariales que se ofrecen no solo en la ciudad, sino en municipios del interior del estado, al incrementar el promedio de notarios públicos por cada cien mil habitantes de 4.3 a 6.6, llegando al promedio europeo. Cabe señalar que las personas del interior del estado que necesitan de estos trámites, en su mayoría tiene que viajar a la ciudad de Mérida en busca de estos servicios, lo cual implica costos adicionales, de ahí la importancia de acercar las notarías a todo Yucatán.

Mérida

Servilimpia contará con nuevas unidades de recolección en beneficio de 21 colonias

En Mérida estamos comprometidos en contar con una empresa recolectora con las condiciones e infraestructura necesaria para continuar preservando un Municipio saludable a través de la mejora de su flota vehicular con responsabilidad social”, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha al supervisar las nuevas unidades en Servilimpia. Indicó que el Ayuntamiento de Mérida modernizó el parque vehicular de esta empresa recolectora para ofrecer un servicio de calidad a los 117,000 predios comprendidos en las 21 colonias y fraccionamientos dentro de las rutas de la paramunicipal, y procurar así el bienestar y el cuidado de la salud de las y los meridanos. Acompañado del regidor, Raúl Escalante Aguilar y de Mario Cerón Gamboa, director General de Servilimpia, Barrera Concha señaló que esta modernización del parque vehicular representa el compromiso que tiene la administración municipal con brindar servicios públicos de calidad a la ciudadanía, invirtiendo los recursos públicos de manera eficiente y que genere un mayor bienestar comunitario. Informó que las cinco unidades recolectoras y una unidad especializada en manejo de contenedores de alto volumen, permitirán ofrecer un mejor servicio a las y los ciudadanos, así como manejar y trasladar de forma eficiente los residuos domiciliarios hasta su disposición final. “Mérida asume su compromiso de contar con una empresa con las condiciones y la infraestructura necesaria para continuar preservando la salud del Municipio, mejorando su flota vehicular con responsabilidad social para brindar un mejor servicio a la comunidad”, subrayó. Barrera Concha mencionó que, si Mérida ha logrado superar retos y desafíos en medio de esta pandemia, ha sido posible gracias al traba

Reportajes Yucatán

Invita el ISSSTE a las mujeres yucatecas a informarse sobre la endometriosis

Dolor menstrual que cada mes aumenta en tiempo e intensidad, puede ser endometriosis, padecimiento que afecta entre 30 y 40 por ciento de las mujeres y en algunos casos provoca infertilidad, por lo que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) recomienda, ante la presencia de estos síntomas, acudir a sus unidades médicas para un adecuado diagnóstico y tratamiento. En el marco del Día Mundial de la Endometriosis, el especialista en ginecobstetricia del Servicio de Biología de la Reproducción Humana, del Hospital Regional “1° de Octubre”, Gaudencio Islas Cruz, señaló que el síndrome doloroso —que va de mediana a alta intensidad— es posible que se presente incluso desde la menarca, es decir, en la primera menstruación en niñas o adolescentes, o también en mujeres de más edad; es un signo que amerita la evaluación médica, ya que su atención temprana mejora su control y pronóstico. El endometrio es la capa que recubre la parte interna del útero, el cual se deprende cada mes dando lugar a la menstruación y se regenera por efecto de las hormonas. En caso de que haya embarazo, el endometrio es un campo fértil para nutrir al óvulo fecundado. La endometriosis ocurre cuando el endometrio, que normalmente debe estar dentro de la cavidad uterina, se distribuye fuera de ésta —en la cavidad pélvica—, dando lugar a una endometriosis externa. “Es un tejido aberrante, que va a crecer y va a sangrar como si estuviera menstruando la paciente y le produce irritación peritoneal, que se expresa con la dismenorrea” o síndrome de cólicos intensos, explicó. Este dolor tiene la característica de ser progresivo. “En un ciclo duele poco tiempo y es de baja intensidad, al siguiente ciclo duele más y por más tiempo; conforme pasa cada ciclo menstrual la dismenorrea aumenta gradualmente y llega a ser muy fuerte”, detalló. Además, produce inflamación de la cavidad peritoneal y va ocasionando adherencias en esta zona, lo cual es una causa frecuente de infertilidad. Mujeres que llegan a presentar dismenorrea deben solicitar atención médica para estudiar sus características; si es de tipo progresivo, se recomienda hacer una laparoscopía, que consiste en meter un tubito con una cámara a través del ombligo y revisar cómo se encuentran las trompas, los ovarios y el entorno al útero. “En esta exploración laparoscópica verificamos si hay lesiones características de la endometriosis, que son como granos de pólvora, puntos negros en la cavidad peritoneal o inclusive pueden registrarse lesiones como tumores achocolatados, entre rojos y negros. Su tamaño es variable, desde medio hasta cuatro a cinco centímetros”, explicó. La primera atención terapéutica es con analgésicos; si éstos no son suficientes para controlar la amenorrea quiere decir que muy probablemente hay endometriosis. Dado que esta es una patología hormono dependiente, un segundo esquema consiste en disminuir la cantidad de estrógenos que produce la paciente. A este se suman fármacos antinflamatorios. En muchos casos es suficiente para su control, indicó el especialista. Cuando hay endometriomas grandes, dijo, el tratamiento consiste en resecarlos y las lesiones pequeñas dentro de la cavidad peritoneal, en ovarios o las trompas, se pueden electrofulgurar, es decir, quemar y eliminar. Hay que dar un seguimiento y manejo de los antiestrogénicos de cinco a seis meses con una adecuada vigilancia. No hay cura para la endometriosis; se controla. La detección en etapa temprana y oportuna evita que cause más lesiones. Es posible que después del tratamiento, las mujeres logren embarazarse, lo cual favorece mantener en control el padecimiento, concluyó Islas Cruz.