Yucatán

La unidad es fundamental para hacer las transformaciones necesarias hacia un Yucatán mejor: Vila

Hemos trabajado juntos para transformar a nuestro estado y profundizar los cambios, hacerlo más grande y que llegue más lejos, por lo que estamos seguros que la única manera que tenemos de blindarlo, salir adelante y crecer más rápido, es la unidad de las y los yucatecos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al encabezar la toma de compromiso al Consejo Directivo 2022-2023 de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida. En este marco, Vila Dosal aseveró que, en su administración estatal, se planteó construir las bases para que esas metas no dependan de una persona o un gobierno, sino de la sociedad en su conjunto, y ante la complicada situación actual del país y el mundo, las transformaciones que la entidad necesita para el futuro sólo se lograrán si todos trabajamos en equipo, de manera que los cambios lleguen para quedarse, pues serán los que queremos, deseamos y anhelamos. Al dirigir su mensaje, el presidente de la Confederación de estas Cámaras (Concanaco-Servytur), Héctor Tejada Shaar, destacó la participación y colaboración que Vila Dosal ha mantenido con la institución, en torno a temas que interesan al empresariado, pero también a las poblaciones yucateca y mexicana, y celebró la labor del Gobernador, al escuchar a la iniciativa privada y trabajar de la mano, en retos como llevar a la formalidad a quienes no lo están, siempre viendo por el bien de la economía y la ciudadanía. “Otro tema para resaltar es la seguridad en Yucatán, que no se tiene en otro país. Gobernador, busquen todas las estrategias para mantener la paz y tranquilidad, porque es fundamental para el turismo, comercio y todas las familias de aquí”, añadió. Durante esta ceremonia, donde Iván Rodríguez Gasque asumió la presidencia de la Canaco-Servytur Mérida, Vila Dosal indicó que, en el estado, la economía se ha reactivado, por lo que ahora toca hablar de lo que se tiene que hacer para crecer y seguir avanzando hacia donde queremos. Muestra de este avance es el crecimiento al 8.5% que se ha registrado en el sector económico. También, destacó la recuperación de los 25,000 empleos que se perdieron por la pandemia, número superado hasta llegar a 32,000 nuevas plazas, además de que se cuenta con la mayor cantidad de puestos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la historia del territorio. Luego, el Gobernador hizo un recuento de lo realizado en su administración, en los temas de seguridad, salud, manejo y gestión de recursos con transparencia, así como mejora regulatoria, donde reconoció la importancia que ha tenido la participación de la iniciativa privada, en la implementación de esfuerzos. A pesar de los muchos cambios que ya se han hecho, continuó Vila Dosal, seguimos teniendo muchas leyes, mecanismos e instituciones, que se crearon hace 40 o 50 años y no corresponden con la realidad actual, por lo que son un freno para el desarrollo; por ejemplo el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), que pone en serios problemas las finanzas locales. Se ha quedado sin recursos líquidos y, el año pasado, el Gobierno estatal tuvo que inyectarle 280 millones de pesos, para pagar pensiones; este año, tendrán que destinarse 350 millones, y así, hasta llegar a 2027, cuando se requerirá 100 millones. “Este tema no es nuevo, es algo que todas las administraciones anteriores han pateado la lata y donde muchas administraciones han utilizado al Isstey como caja chica, pero yo les quiero decir que, al día de hoy, el Gobierno, mi administración estatal, no debe un solo peso a ese Instituto”, afirmó. Aunque se han interpuesto las denuncias contra quienes, se cree, son responsables de estas circunstancias, también se revirtieron muchas pensiones, que habían sido otorgadas a funcionarios públicos que no cumplían los requisitos para acceder a este respaldo, agregó. Frente a esto, Vila Dosal informó que instruyó a la directora del Isstey, María Isabel Rodríguez Heredia, y a la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, crear un comité integrado por los mejores expertos, a nivel nacional y local, que haga una serie de recomendaciones sobre lo que se necesita para salvar esta instancia. Hay dinero en activos que podemos utilizar, pero sería dejar una bomba de tiempo al siguiente gobernador, que es una opción que han tomado las anteriores administraciones, pero yo siempre les he dicho que estoy convencido de que ustedes no me eligieron para tomar decisiones fáciles o populares, sino para encargarme de las difíciles y aguantar las consecuencias, aseveró. Comentó que esa es la responsabilidad que tienen que asumir el Gobierno, las y los yucatecos, al igual que con otras iniciativas que se han presentado, como la reforma a la Ley del Notariado. “A lo mejor, va a generar algunas molestias, pero ni modos; el Yucatán del futuro, de la certeza jurídica y del crecimiento económico lo necesita, para poder adecuar instituciones, mejorar las condiciones y tener el impulso necesario que necesitamos para el futuro”. Señaló que, como Gobierno, buscan que ocurra un profundo cambio social en la entidad, consciente de que, para ello, se necesita el respaldo de la iniciativa privada, la cual genera empleos bien pagados, que se traducen en una mejor calidad de vida, por lo que llamó a trabajar juntos para revertir el incremento en el número de pobres, que se dio por las afectaciones de la contingencia sanitaria. En otro tema, indicó que se está trabajando en mejoras al sistema de transporte público, para cubrir las necesidades de los más de 400,000 usuarios, con la creación del Sistema Metropolitano “Va y ven”, que ha puesto en funcionamiento su primera Ruta, la del Periférico, pero se irá implementando trayectos, con unidades nuevas. Los autobuses cuentan con motor Euro6, amigables con el medio ambiente, así como filtros Hepa, acceso multimodal y mecanismo de pago electrónico; lo que se tiene planeado es extender estos beneficios a otros municipios, como Valladolid y Tizimín; con la posibilidad de llegar a más. Finalmente, el Gobernador destacó la

Yucatán

Conforman grupo de expertos nacionales y yucatecos para buscar solución a la compleja situación del Isstey

Luego de que la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, afirmara que de mantenerse la actual situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) y no encontrar una salida viable para ello, se encamina a una inminente desaparición, el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó a esta funcionaria y a la directora del mencionado Instituto, María Isabel Rodríguez Heredia, para conformar un Comité de Expertos, integrado por los mejores especialistas yucatecos y a nivel nacional, que propongan las mejores opciones para hacer lo que sea necesario y darle un solución a este tema. Vila Dosal pidió a ambas funcionarias conformar lo más pronto posible dicho Comité de Expertos, toda vez que de mantenerse la actual situación del Instituto no habrá dinero para pagar las pensiones a los yucatecos ante la quiebra del mismo, además que, ante este hecho, las finanzas estales podrían quebrar y perjudicar otras áreas del Gobierno, como las destinadas a seguridad, salud y educación, entre otras. Cabe señalar que, de acuerdo con la SAF, en el país solo hay 2 estados, Yucatán y Nayarit, que no han reformado su sistema de pensiones, el de Yucatán ya tiene 46 años y el de Nayarit ya quebró. Adicional a eso, administraciones pasadas usaron al instituto como caja chica y “patearon la lata” para no reformar el sistema que está próximo a desaparecer y pone en riesgo a las finanzas públicas estatales. Es por eso, que el Gobernador Vila Dosal ha instruido la conformación de dicho Comité de Expertos yucatecos y nacionales para atender esta situación. Bajo las condiciones actuales y con base en los estudios que se han hecho hasta el momento, se proyecta una suficiencia del Isstey hasta el 2026, asumiendo que se apliquen al déficit todos los recursos financieros y se moneticen todos sus activos, esto dependiendo también de que exista una parte que quiera comprarlos. Esta necesidad implica que para el 2027 el estado tendrá que asignar recursos presupuestales por 1,100 millones de pesos. Todos los recursos que se destinan al Isstey de las finanzas públicas son recursos que pudieron ser encauzados a otras áreas, como salud, seguridad o educación. Ante esta proyección, la SAF indica que no habrá dinero para pagar las pensiones de los trabajadores en 2027, pues tan solo ese año el Gobierno del Estado tendrá que aportar, como ya se mencionó anteriormente, 1,100 millones de pesos para garantizar el funcionamiento del Isstey, lo que ocasionará la quiebra de las finanzas públicas del estado. Tan solo en 2022, precisa la dependencia, el Isstey requiere de una inyección de más de 350 millones de pesos de parte del Gobierno del Estado para poder subsistir, en la ya larga agonía que implica la aportación de recursos especiales de las finanzas públicas a este organismo. Para 2023, esa cantidad ascenderá a más de 648 millones de pesos; en 2024, será de más de 723 millones de pesos; en 2025, rebasará los 829 millones de pesos; y en 2026 superará los 1,000 millones de pesos. Con base en reporte de la SAF, el Isstey ha tenido déficit desde hace varios años, es decir, que el costo de las pensiones y servicios que presta es mayor a los ingresos por cuotas y otros ingresos. Dicho déficit se ha ido cubriendo con las reservas y activos del Isstey, que se agotarán en 2026. Vale la pena mencionar que, la actual administración estatal ha pagado de manera puntual sus cuotas y no existe adeudo alguno de ninguna dependencia y desde el inicio de la presente gestión se pusieron las denuncias correspondientes contra quienes afectaron las finanzas y pusieron en riesgo el sistema de pensiones de los trabajadores del Estado. De igual forma, hay que señalar que el Gobierno del Estado evitó una carga monetaria al erario yucateco al frenar el pago de pensiones de 10 exfuncionarios estatales por encontrar inconsistencias en el procedimiento en las que se otorgaron, en decisiones tomadas en los últimos días de la administración estatal pasada. Dichas pensiones fueron canceladas, por medio de la figura jurídica de juicio de lesividad, que van de los 46 mil pesos mensuales a los 19 mil pesos. Ninguno de los 10 exfuncionarios tenía derecho a pensión, por no satisfacer los requisitos y no cumplir con las formalidades legales para su otorgamiento. Por tal motivo, la actual administración estatal, en un compromiso con la sociedad de administrar de manera eficiente y transparente los recursos públicos, hizo valer la ley, y canceló las pensiones asignadas en los últimos días del Gobierno estatal anterior que evidentemente fueron concedidas de manera unilateral. Esta acción evitó un gasto de más de $4.3 millones de pesos anuales de recursos públicos. Específicamente 366 mil 219 pesos al mes, es decir 4 millones 394 mil pesos al año para solo 10 personas. Asimismo, la presente administración, desde comenzó en octubre de 2018, en cumplimiento con las políticas de austeridad propuestas, ha llevado a cabo acciones que han contribuido en reducir considerablemente el gasto en el Isstey que no sea para los fines que fue creado, es decir, para el pago de pensiones y prestaciones a sus derechohabientes. Por ejemplo, se eliminaron lujos y gastos innecesarios, como automóviles con chofer, líneas de celular, eventos que no contribuyen al logro de los objetivos de la institución. Todo esto con el objetivo de eficientar las operaciones con el personal estrictamente necesario, y la fusión de centros de costos para optimizar recursos, sin poner en riesgo la calidad en el servicio otorgado.

México

“Clasistas y racistas” las críticas por la mujer que vendió Tlayudas en inauguración del AIFA: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que los opositores al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ayer fue inaugurado en el Estado de México, sacaron a flote su odio, desprecio, racismo y clasismo por el caso de la mujer que vendió tlayudas en los pasillos de la sala de espera de la terminal aérea. “Qué poco conocen México, las culturas de nuestro país, ya quisieran comerse una tlayuda. ¿Qué quieren? ¿Hamburguesas? Pero es mucho el racismo clasismo y coraje de nuestros adversarios, pero esto no saldría a flote si no se confrontan las ideas”, dijo. Al respecto, el presidente López Obrador aseguró que el comentario de Azucena Uresti es parte del desconocimiento de la grandeza cultural de México y refleja el hecho de que hay personas que se sienten superiores a los demás, eso es “racismo y clasismo”, aseguró. “Por eso es importante el debate si no, esto no saldría. La señora (Azucena Uresti), estaría diciendo ‘fue un día histórico, se inauguró un gran aeropuerto, llevaba mucho tiempo sin hacerse una obra tan importante’, alguna crónica, una nota de color, no de tlayudas; la opinión de Carlos Slim de que es una obra bien construida, bien hecha, pero no, tenía que salir lo otro y así por lo general. “Por eso no hay desgaste, es parte de mi trabajo, si no pues buscaría yo a la señora o al dueño del periódico donde trabaja y le dirías oiga vamos a entendernos, vamos a arreglarnos, ¿cómo le hacemos para que esto ya no suceda? pues no, porque entonces no lograríamos el propósito que tenemos que es el que no haya simulación e hipocresía”, sostuvo López Obrador. Enseguida, dijo que los comentarios clasistas y racistas de sus adversarios no es ilegitimo y cada persona tiene derecho a manifestarse libremente sin temor a ser censurado y reprimido. “Pero que ya no se simule, que nos definamos, como tiene que ser, porque dañó mucho, mediatizó, detuvo el cambio democrático, esa política de medias tintas afectó mucho, la llamada sociedad civil, los independientes, los que no tomaban partido, las organizaciones no gubernamentales cuando sí tenían partido como se está viendo actualmente, claro que tienen partido”, dijo. Abundó: “Y es el partido de los potentados porque todos ellos defienden el status quo, defienden a las élites y desprecian al pueblo porque eso es un desprecio a la gente, eso no es amor al pueblo, pero repito, no es ella nada más (Azucena Uresti), son millones y están en su derecho, nada más que como la fábula, ahora el rey va desnudo”.

Yucatán

Asiste el Gobernador Mauricio Vila Dosal a la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Zumpango, Estado de México, 21 de marzo de 2022.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal acompañó este día al Presidente Andrés Manuel López Obrador en el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía en el municipio de Zumpango, Estado de México. Junto con la esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez Müller y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, el Gobernador también presenció la develación de la placa conmemorativa a la entrega de esta central aérea, que viene a conformar la red aeroportuaria integral de la zona metropolitana del Valle de México, junto con los Aeropuertos Internacionales de la Ciudad de México (AICIM) y el de Toluca. En ese marco, Vila Dosal afirmó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es una obra muy positiva y necesaria para el país, ya que viene a fortalecer la infraestructura aeroportuaria de México. En ese sentido, el Gobernador reiteró que en Yucatán se está trabajando de manera coordinada con la Federación para impulsar importantes proyectos que beneficien a las familias yucatecas, como el Tren Maya, la modernización y ampliación de Puerto Progreso y la construcción de un parque en el terreno de La Plancha. “Hoy, lo que la gente quiere son resultados y la mejor manera es trabajar de manera coordinada con los 3 niveles de Gobierno y así lo estamos haciendo en Yucatán”, finalizó. La capital yucateca es uno de los destinos con conectividad desde el Aeropuerto Felipe Ángeles y este día, a las 2:53 de la tarde, saldrá de este punto rumbo a Mérida, en el vuelo 874 operado por Aeroméxico Connect. Además de Mérida, esta nueva central área también tiene conexión con Villahermosa, Guadalajara, Cancún, Tijuana y Monterrey, así como un vuelo internacional a Caracas, Venezuela, operado por Conviasa. Con el AIFA, el país incrementa su infraestructura nacional y fortalece su competitividad, atendiendo la creciente demanda de aviación comercial de pasajeros y de carga. Hoy se espera el tránsito de 2 mil 22 pasajeros y se tiene previsto que cierre su primer año con 2.2 millones. De acuerdo con lo planeado, con el inicio de operaciones de este nuevo aeropuerto, en su primera fase tendrá la capacidad de atender una demanda de 20 millones de usuarios anualmente, en su segunda etapa, a 40 millones; y para 2052 prestará servicios a un promedio de 90 millones de pasajeros. Durante la ceremonia, Vila Dosal presenció la interpretación de la Marcha General Felipe Ángeles a cargo de la Banda de Música de la Sedena acompañada de las agrupaciones infantiles y juveniles de diversas entidades del país. Hay que recordar que Yucatán se ha convertido un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica, con la llegada de la empresa líder mundial en aeronáutica Airbus llegó a Yucatán, al inaugurar el Gobernador Vila Dosal el primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros “Heliescuela” del sureste del país. Como parte de la alianza entre Yucatán y la empresa francesa, resultado de las constantes gestiones de Vila Dosal, en diciembre del año pasado, se inauguró dicha academia instalada en el Aeropuerto Internacional de Mérida, desde donde se brinda entrenamiento a estudiantes, no sólo del estado, sino de todo el país, América Latina y Norteamérica, con los últimos adelantos tecnológicos y los estándares más exigentes en temas de seguridad. En el evento de entrega e inicio de operaciones del AIFA estuvieron presentes Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados de México; Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado; Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Almirante José Rafael Ojeda Durán el titular de la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México. Asimismo, los Gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; y de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, entre otros.

Mérida

Mérida y Cuba trazan proyectos comunes para reactivar economía con modelos innovadores

En la ruta para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, el Ayuntamiento de Mérida fomenta alianzas con países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, para trazar y compartir proyectos innovadores y políticas públicas que detonen a la ciudad como modelo de referencia en materia de desarrollo inclusivo y sostenible a nivel nacional e internacional. Sobre el tema, el alcalde, Renán Barrera Concha, informó que recientemente se trabajó en la elaboración de una agenda común para la innovación con Cienfuegos, Cuba, en donde el Ayuntamiento a través del Instituto Municipal de Planeación (Implan) participó en la Visita de Estudio que se llevó a cabo del 15 al 18 de marzo en la capital yucateca, que forma parte del programa Adelante 2, iniciativa de Cooperación Triangular entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe. El Presidente Municipal explicó que Mérida en conjunto con Cienfuegos y Bilbao, España, firmaron una iniciativa de cooperación triangular al amparo de la Unión Europea, con el objetivo de ofrecer una visión cercana del desarrollo económico, turístico, innovador y tecnológico que se desarrolla en Mérida y que servirá como modelo de desarrollo para la provincia de Cienfuegos. “Cienfuegos trabaja en una refuncionalización de su territorio y consideraron que las experiencias aplicadas en Mérida en los últimos 30 años resultaron innovadoras, creativas y basadas en una gestión del conocimiento, por ese motivo quisieron venir a conocer lo que hemos hecho y, con esa base, construir una agenda en esta provincia cubana”, expuso. Al respecto, el director del Implan, Edgardo Bolio Arceo, precisó que en este proceso en el que participa el consorcio IDOM Consulting, Engineering, Architecture de Bilbao España, también intervinieron, la dirección de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Fonartur, Unesco, la Universidad Politécnica de Yucatán, el Museo de la Gastronomía Yucateca, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Universidad Anáhuac Mayab, Cultur, Universidad Tecnológica Metropolitana y Fab Lab. Agregó que este encuentro, permitirá continuar sentando las bases para un desarrollo en materia de innovación y la creatividad, para la provincia de Cienfuegos que ha visto el modelo de emprendedores y de innovación económica de Mérida y desea utilizarla como modelo de referencia. “Es una agenda de trabajo que se compone de tres partes, una parte en Cuba, otra en Mérida y otra en Bilbao, que aún estamos trabajando con estos últimos, siendo Mérida el escenario adecuado para seguir fomentando una industria creativa y una gestión del conocimiento orientado al uso tecnológico para prestar servicio y vincular empresa y academia”, abundó. Indicó que este proyecto se realiza con financiamiento de la Unión Europea, dando una oportunidad de desarrollo para Mérida, ya que no solo permitirá conocer las experiencias de Cienfuegos y Bilbao, sino que contribuirá a descubrir las riquezas que hay en la ciudad principalmente a las áreas económica, turística y de desarrollo urbano. “Esta ha sido una buena oportunidad para ver que existe una buena interacción entre los diferentes grupos que están trabajando en estos temas y para avanzar mejor en los rubros de innovación, creatividad y gestión del conocimiento, aspectos que contribuirán a que tengamos una mejor ciudad”, dijo. Como parte de este encuentro, las delegaciones de Cuba, España y Mérida, visitaron entre otros sitios, el Parque Científico y Tecnológico y el Centro de Convenciones Siglo XXI. Finalmente, cabe recordar que la ventana Adelante de Cooperación Triangular Unión Europea-América Latina-Caribe 2021-2024, es un instrumento de financiación que busca movilizar y canalizar recursos hacia asociaciones o alianzas entre entidades de esas tres zonas, que respondan a la modalidad de Cooperación Triangular y que tengan como fin último el logro de la Agenda 2030 y un desarrollo más inclusivo y sostenible.

Mérida

Inicia en Mérida programa para promover la adopción responsable de mascotas

Como parte de las políticas públicas para promover el bienestar de la fauna domestica del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida pondrá en marcha el programa de Voluntariado del Centro de Control Canino y Felino (CEMCA), informó el Alcalde Renán Barrera Concha. “Desde el inicio de esta administración hemos estado trabajado de manera permanente en el tema del cuidado de los perros y gatos, impulsando estrategias que cubra diferentes líneas como salud pública, bienestar animal y cultura ciudadana sobre la tenencia responsable de los animales de compañía”, expresó. Explicó que el programa de Voluntariado del CEMCA tiene como objetivo principal promover el bienestar de los perros y gatos adoptables que se encuentran en resguardo en este Centro. “A través de esta dinámica, la primera generación de voluntarias y voluntarios podrá acudir al CEMCA para realizar actividades de apoyo y promover la cultura de la adopción responsable”, abundó. Barrera Concha mencionó que la creación de este programa fue posible gracias a la sinergia y diálogos que se sostuvieron con rescatistas, asociaciones civiles, Colegio de Veterinarios y ciudadanía en general a través de las sesiones con las y los integrantes del Consejo Consultivo de Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida. “El programa fue previamente socializado con las y los integrantes del Consejo para su revisión durante la primera sesión ordinaria y la mesa de trabajo como parte de la agenda propuesta por las y los participantes”, indicó. Las actividades de voluntariado se llevarán a cabo todos los sábados en el período comprendido de abril a junio de 2022 en un horario de 10:00 a 13:00 horas en las instalaciones del CEMCA. Entre las actividades que realizarán las y los integrantes de esta primera generación de voluntariado, se encuentran la promoción del programa ¡¡Adopta a un Amiguito del CEMCA!!, aseo y paseo de los animales adoptables, participar en campañas de recaudación de medicamentos e insumos, apoyo en campañas de esterilización y vacunación y participar en las capacitaciones acerca del bienestar animal. En este primer periodo de voluntariado el cupo estuvo limitado a 15 personas, recibiendo cada sábado a 5 voluntarios y, posteriormente, en el mes de junio se reabrirán inscripciones para dar inicio a la segunda generación que empezaría con sus actividades en julio del presente año. Las inscripciones de esta primera generación están abiertas hasta el 26 de marzo en las instalaciones del CEMCA. Entre los requisitos para pertenecer al voluntariado son llenar el formulario de inscripción, original y copia de INE, original y copia del comprobante de domicilio, fotografía infantil blanco y negro o a color, firmar carta responsiva, comprobante de vacunación antirrábica, comprobante de vacunación antitetánica y desparasitación (opcional) y participar en las capacitaciones que imparte el personal del CEMCA. Las y los jóvenes inscritos recibirán capacitaciones en diferentes temas como tenencia responsable, prevención de enfermedades zoonóticas y lenguaje corporal en caninos. Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Mérida construyó el área de adopción en el CEMCA con el objetivo de optimizar sus instalaciones, para brindar un mejor servicio a las y los ciudadanos interesados en adoptar un animal de compañía, además de contar con un lugar de esparcimiento para realizar labores de voluntariado. La nueva área, cuenta con 11 espacios para resguardar a canes adoptables, pileta y área de juegos. Esta obra se suma a otras acciones realizadas con anterioridad en el CEMCA, que consistieron en el mantenimiento de jaulas, pintura externa e interna del inmueble y la elaboración de murales artísticos en el área de resguardo, con el propósito de fomentar el bienestar animal y mejorar su entorno. —

Yucatán

Resalta ONU avances de Yucatán para el desarrollo sostenible

Representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en México resaltaron las alianzas y acciones para el desarrollo sustentable alcanzadas en Yucatán, que colocan al estado en la senda del desarrollo económico, social y cultural, sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente. En la reunión de Exposición de Actividades Estratégicas del Consejo Estatal de la Agenda 2030, que presidió la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en el marco de la clausura del Foro de Alianzas México 2022, el coordinador Residente de la ONU en el país, Peter Grohmann, reconoció las acciones y los programas para el desarrollo sostenible que se realiza en el territorio, beneficio de sus habitantes. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), destacó que la administración encabezada por Mauricio Vila Dosal haya tomado los objetivos de dicho documento como base de su Plan Estatal de Desarrollo; también, elogió las políticas públicas de recuperación económica tras la pandemia del Covid-19 y los logros tendientes a afianzar el crecimiento hacia el 2040. Luego de conocer las acciones que implementaron el Gobierno estatal y los consejos municipales para la Agenda 2030, de Mérida, Umán, Valladolid y Tekax, mencionó que tanto las alianzas con empresas locales como los programas para generar empleos y proyectos de turismo sustentable, representan ejemplos a seguir a nivel nacional. Ofreció la colaboración como grupo de trabajo, de las dependencias de la ONU en el país y la entidad, como su Programa para el Desarrollo (PNUD), la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y Hábitat, entre otras, para dar continuidad a estas estrategias. En la reunión, enmarcada con el Foro de Alianzas México 2022: Territorios, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Fritz Sierra recalcó que todas las labores en pro de la Agenda 2030, que a su vez inspira la 2040, forman parte del compromiso conjunto de avanzar en la definición de políticas públicas orientadas hacia la reducción de las desigualdades, para que nadie se quede atrás. Con representantes de cámaras empresariales, institutos de investigación y organizaciones sociales, así como personal estatal y municipal, la funcionaria expuso que estos logros son motivo de satisfacción, orgullo y agradecimiento, por lo que les exhortó a seguir trabajando, con todavía más ahínco. Antes, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) y presidente del Comité Técnico del Consejo Estatal de la Agenda, Jorge Luis Avilés Lizama, planteó que, en esta administración, se ha consolidado las bases para tener, antes de 2040, un territorio próspero y competitivo, que cuida al planeta con responsabilidad, paz y seguridad, sin corrupción, en torno a alianzas. Resaltó acciones como la implementación de 71.7 kilómetros de ciclovías, parte de una red con más de 137 en toda la entidad, y de la Ruta Periférico del Sistema de Transporte “Va y ven”, con 20 unidades en su primera etapa, 69 paraderos, nueve bahías, 58 banquetas, 44 pozos, 65 pasos peatonales, ocho puentes, 16 elevadores, una aplicación digital, contadores de aforo y localización automática por GPS. Mencionó que, aunque el Plan de Desarrollo 2018-2024 adoptó, de la Agenda, los principios de derechos económicos, sociales, ambientales y culturales, la pandemia y la pérdida de 25 mil empleos cambiaron el panorama; esto obligó a formular una estrategia de recuperación económica, en el corto plazo, pero que perdure en el mediano y largo. Adelantó que el Ejecutivo buscará consolidar el proyecto “Camino para una recuperación sostenible post Covid”, el cual diseñó con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y Resilience Brokers, sobre cuatro temas: Reactivación económica, Datos e infraestructura digital, Herramientas de sistemas integrados y Recomendaciones para el desarrollo sostenible. Por su parte, el alcalde de Umán y titular del Consejo Municipal de la Agenda 2030, Gaspar Ventura, expuso detalles del esquema “Lunes de chamba”, que se ha convertido en un referente nacional, pues permitió proveer más de ocho mil empleos, con respuesta inmediata de cerca de 50 empresas, que forman parte del corredor industrial de esa demarcación. De igual manera, representantes de los Ayuntamientos de Mérida, Valladolid y Tekax expusieron sus programas de turismo sustentable, desarrollo artesanal y otros, consecuentes con los objetivos de la Agenda 2030, para generar oportunidades laborales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Yucatán

Operarán varios servicios del Gobierno del Estado, en el feriado del 21 de marzo

Diversos servicios del Gobierno del Estado permanecerán en operación el próximo lunes 21, feriado para gran parte de la población, como el programa “Médico 24/7” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en los horarios establecidos para cada municipio. Durante esa jornada, en todos los hospitales de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) estará el personal asignado para cubrir guardias en días festivos, para recibir a pacientes de urgencias y brindarles los cuidados necesarios. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recordó que son permanentes las labores del Sistema Estatal de Alertamiento y Monitoreo, vigilancia, intervención ante emergencias y combate de incendios, en coordinación con Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) informó que, para las diligencias necesarias, funcionarán la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay) y el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede). También, su Programa de Atención a Personas Adultas Mayores, del Departamento de Atención a la Infancia y Familia (DAIF) recibirá denuncias sobre situaciones de riesgo para ese sector, a través de las líneas 0-8-9 y 9-1-1, y el correo [email protected]. Asimismo, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) implementará guardias, de 8:00 a 20:00, para brindar respaldo jurídico, psicológico o de trabajo social a quien lo requiera; para canalización inmediata, cuenta con los números (999) 923 37 11 y 923 37 19, y su perfil oficial de Facebook. Mantendrá la vinculación con la SSP para responder a cualquier emergencia y, el martes 22, reanudará actividades habituales en su edificio central, con el mismo horario, y en los Centros Regionales Violeta de cada demarcación, de 8:00 a 15:00. Se comunica que los módulos de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) operarán como de costumbre y es posible pagar en línea, a través de t.co/fUTxEedk0O, o con la aplicación. Ante fugas, se invita a reportar al 999 930 34 50, extensión 25020, disponible las 24 horas de los 365 días del año. Por su parte, el Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (Isstey) anunció que, aunque no laborarán sus oficinas principales ni los Centros de Atención Infantil (CAI), la Tienda de la calle 60, en el primer cuadro de la ciudad de Mérida, abrirá de 7:00 a 21:00. Finalmente, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) adelantó que, durante esa jornada, estarán cerradas sus ventanillas y cajas, incluyendo la del programa Microyuc, al igual que las unidades recaudadoras de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY).

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida mantendrá guardias para atender reportes de servicios públicos este 21 de marzo

Con motivo del día inhábil del próximo lunes 21 de marzo por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el Ayuntamiento de Mérida dispondrá de cuadrillas que brindarán atención a los reportes de servicios públicos municipales y realizará las labores de mantenimiento habituales en la ciudad. A través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, el Municipio estableció que el departamento de parques y jardines cuente con dos grupos de atención, el primer en un horario de 06:00 a 16:00 horas y será el responsable del riego de los camellones de las principales avenidas y la cuadrilla 24/7 se ocupará de la atención el Paseo de Montejo y estará disponible una cuadrilla de cortadores por cualquier reporte ciudadano. El segundo grupo con un horario de 06:00 a 12:00 horas será responsable de la limpieza y recoja de basura de los parques del primer cuadro de la ciudad. Asimismo, el departamento de Alumbrado Público tendrá tres guardias para el mantenimiento preventivo y la atención de reportes ciudadanos en los siguientes horarios: de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas. El departamento de Aseo Urbano, base poniente, laborará dos turnos: de 06:00 a 11:00 horas y de 11:00 a 16:00 horas, que atenderán los reportes de recoja de animales muertos, recolección de basura de contenedores y de la limpieza de calles. En el Centro Histórico, el barrido de calles y la recolección de basura se realizará en tres horarios: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. El departamento de Drenaje estará laborando de 06:00 a 16:00 horas en el mantenimiento preventivo y en la atención de reportes ciudadanos. En relación con el servicio de recolección de basura, los recolectores Sana, Servilimpia, Pamplona y Corbase trabajarán de forma normal en sus rutas el lunes 21 de marzo, por lo que los usuarios podrán sacar su basura en el horario acostumbrado. Además, el departamento de Servicios Generales trabajará de 06:00 a 11:00 horas, en el retiro de vallas en distintos eventos del Centro Histórico, remate de Paseo de Montejo y otros puntos de la ciudad. El departamento de Panteones, ubicado en el Cementerio Xoclán, brindará atención ciudadana en el horario de 08:00 a 18:00 horas y la funeraria las 24 horas del día. El panteón de Chuburná abrirá de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el Panteón General estará abierto al público de 08:00 a 13:00 horas. La planta de tratamiento de aguas residuales trabajará de manera normal: de 07:00 a 19:00 horas y de 19:00 a 07:00 horas. Por otra parte, como cada lunes, los parques zoológicos el Centenario y el Bicentenario Animaya permanecerán cerrados al público para el mantenimiento de sus instalaciones y la revisión médica de los animales. El Parque de Deportes Extremos estará abierto el lunes 21 en su horario habitual y el martes permanecerá cerrado. Finalmente, las cajas recaudadoras del Ayuntamiento de Mérida tendrán los siguientes horarios: Las Américas, Plaza Fiesta, Ventanilla Oriente, Altabrisa y Gran Plaza de 12:00 a 18:00 horas; Xoclán de 08:00 a 17:00 horas y la ubicada en la Policía Municipal de 08:00 a 20:00 horas. —