Yucatán

“Es momento de sumar esfuerzos para mantener a Yucatán como el mejor lugar para vivir”: Vila Dosal

Al encabezar anoche la toma de protesta al Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán, para el periodo 2022-2024, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que los yucatecos estamos convencidos de que tenemos que seguir trabajando como uno solo, para continuar haciendo del estado el mejor lugar para vivir. En ese marco, Vila Dosal convocó a mantener el trabajo coordinado y reiteró su disposición a avanzar de la mano con el Gobierno federal, los 106 ayuntamientos, el sector empresarial y la ciudadanía, con el firme objetivo de conseguir mejores condiciones para todos. Al dirigir su mensaje, el presidente Nacional de la CMIC, Francisco Javier Solares Alemán, reconoció al Gobernador por el gran trabajo que está haciendo en el estado, mismo que es bien reconocido en el país y que ha podido constatar con su presencia en la entidad, a la cual describió como un excelente sede y ejemplo de la sinergia entre autoridades e iniciativa privada. Durante la ceremonia, en la que Raúl Asís Monforte González asumió la dirigencia local del organismo, en lugar de Raúl Alberto Aguilar Baqueiro, Vila Dosal recordó que el Gobierno no genera los empleos, sino el empresariado que decide invertir, por lo que su administración continuará generando las condiciones para que el territorio se mantenga como un destino ideal para ello. Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador recordó la positiva dinámica económica que existe actualmente en el territorio, con un crecimiento muy por encima del promedio de la República; además, ha recuperado y superado el número de empleos que se perdió durante la etapa crítica de la pandemia, y como muestra de esta dinámica, se ha generado más de 100,000 millones de pesos en inversiones, de firmas importantes, como Amazon y Accenture. En su turno, Monforte González afirmó que la institución que representa se encuentra muy motivada y lista para construir el luminoso futuro que Yucatán puede alcanzar, por lo que llamó a todos los actores de la sociedad, a sumar esfuerzos. “Sostengamos juntos el andamio, para dar mejores frutos al país, las familias y la sociedad en general”, agregó. Finalmente, Aguilar Baqueiro, destacó que el Gobierno del Estado ha demostrado que lo que distingue a los yucatecos es su capacidad y apertura al diálogo, y trabajo coordinado, en vez de caer en debates y enfrentamientos estériles, lo cual da dado excelentes resultados, en favor de la sociedad. “Todos queremos un mejor Yucatán, que siga transformándose y mejorando la calidad de vida de su gente; estoy convencido que vamos por buen camino, con la certeza jurídica, la paz social y la seguridad pública, elementos clave de lo que, hoy, el estado ofrece”, externó. Finalmente, Vila Dosal y Solares Alemán entregaron a Aguilar Baqueiro un reconocimiento, por la labor que realizó al frente del organismo empresarial, así como los logros alcanzados a lo largo de su gestión.

Yucatán

“Yucatán ha logrado salir adelante de tiempos realmente difíciles”: Vila Dosal

En Yucatán, no han sido tiempos fáciles, pues además de la pandemia, se vivió el paso de tormentas tropicales y huracanes, que dejaron situaciones de gravedad, pero tenemos la firme convicción de que, juntos, podemos transformar a nuestro estado, hacerlo más justo, soñar más grande y llegar más lejos, señaló el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la toma de compromiso a la Mesa Directiva 2022-2023 de la Asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Yucatán. En una ceremonia en donde Alejandro Guerrero Lozano asumió la dirigencia de esta cámara y ante sus integrantes, el Gobernador aseveró que, para lograr el verdadero cambio, desde el inicio de su administración, “nos planteamos construir las bases para que esta transformación y el crecimiento de Yucatán no dependa de una persona o un gobierno, sino de todas y de todos, a través del trabajo en equipo, y vamos en muy buen camino”. Al tomar la palabra, el presidente del Consejo Nacional de Index, Luis Manuel Hernández González le aseguró a Vila Dosal que cuenta con este organismo para los proyectos que se tenga que desarrollar en el estado y, desde su trinchera, está para sumar esfuerzos que se traduzcan en oportunidades para los mexicanos. Luego, Alberto Berrón Bolio, presidente saliente, se refirió al Gobernador como un yucateco clave para impulsar al ramo exportador, pues “dicen que los marineros se forjan en aguas turbulentas, y la forma en la que ha enfrentado la pandemia y ha impulsado el desarrollo y la recuperación económica, confirma su temple y capacidad, por lo que agradecemos su apoyo, sobre todo en las temporadas más difíciles”. En su turno, Guerrero Lozano ratificó su disposición con el Gobierno estatal, para seguir siendo un aliado de la gente, las comunidades donde operan y las políticas públicas, que incentiven la creatividad y productividad en todos sus sectores. Si seguimos trabajando juntos, seguiremos creciendo y llevando el nombre de Yucatán a todos los rincones del planeta, aseguró. “Algo muy importante para seguir manteniendo este clima de crecimiento económico es la seguridad; no cabe duda que seguimos siendo la envidia de muchos estados, por los altos niveles de seguridad y la baja tasa de desempleo en todo el país”, indicó. Por último, aseguró que el sector está de pie y avanza a todo vapor, generando más empleos y exportaciones de los que se tuvo antes de la pandemia, por lo que la entidad es punta de lanza, con capital humano, infraestructura y logística multimodal, lo que lo convierte en un referente mundial, ya que sus niveles de captación de inversión extranjera superan ya en 80% a las demás de la República. Al brindar un panorama de las cosas que están sucediendo en el territorio para su transformación, Vila Dosal indicó que este ya se recuperó de las afectaciones económicas que trajo la contingencia, por lo que, ahora, lo que sigue es promover un desarrollo más equitativo. “Mientras la economía del país creció, durante el 2021, 5.6%, en Yucatán, crecimos 8.5%”, expuso. “De igual manera, nos logramos colocar en el cuarto lugar nacional con mayor crecimiento en la Inversión Extranjera Directa; sobre la recuperación de empleos, ya logramos generar más de 36,000 empleos formales nuevos, lo cual son 11,000 más de los 25,000 que perdimos a causa de la pandemia, y hoy, llegamos casi a los 400,000 trabajadores afiliados al Seguro Social, cifra más alta en la historia de Yucatán”, detalló. Acompañado de la cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador señaló que, como parte del Plan de Austeridad, se han logrado ahorrar 6,800 millones de pesos y arriba de 2,200 millones más, resultado de las gestiones para recuperar el terreno y la construcción del Hospital de Ticul, así como la condonación de la deuda del Museo del Mundo Maya. De esta manera, junto con un buen manejo de recursos públicos, los yucatecos obtienen mayores beneficios y, gracias a la certeza jurídica que el estado ofrece, se tiene más de 200 proyectos de inversión privada, por más de 100,000 millones de pesos, de empresas importantes a nivel global, y hay muy buenas noticias de otras firmas más que arribarán próximamente. Ante los comandantes de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruiz; de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, y de la IX Naval, Vicealmirante Adrián Hermilo Valle González, Vila Dosal recapituló sobre los grandes proyectos que se realizan en la región, como la ampliación de Puerto Progreso, que permitirá recibir barcos de 100,000 toneladas; además, se tiene una carta de intención con la naviera italiana Fincantieri, para construir ahí el astillero más grande de América. Producto de las gestiones ante la Federación, ya están llegando 150 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, 4 más de lo que llegaba antes, con lo que, por primera vez, se satisface la demanda de la industria local; sin embargo, se invertirá 4,500 millones de dólares para ampliar el Ducto de Mayakán y pasar de 250 millones de pies cúbicos diarios a 450, con lo que se podrá usar esta sustancia en las plantas generadoras energía, las tarifas eléctricas se reducirán, en favor de las familias. Asimismo, continuó, en materia de salud, ya está en su fase final de aprobación el nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, con lo que pasaremos de un terreno de 4 a 11 hectáreas, de 254 a 300 camas, de 41 a 87 consultorios médicos y de 6 a 15 quirófanos, lo que marcaría una diferencia enorme en la atención de las y los yucatecos, así como logramos que las 22 hectáreas del terreno de “La plancha” se conviertan en un gran parque, a través de la erogación de 1,000 millones de pesos. Al abundar sobre dichas ventajas, el Gobernador indicó que, como parte de la estrategia Yucatán Seguro, se pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, y se instaló

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida se une a la campaña “La Hora del Planeta”

En la lucha para frenar el cambio climático y generar mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, el Ayuntamiento de Mérida se suma este sábado 26 de marzo a la iniciativa “La Hora del Planeta”, mediante el apagado de luces del Monumento a la Patria y el Palacio Municipal. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que esta acción a la que se anexan más de 200 países, se realizará entre las 20:30 y 21:30 horas, que representa un llamado a la defensa del medio ambiente. Asimismo, recordó que la Hora del Planeta es una campaña del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que nació en Sidney en 2007, como un gesto simbólico para crear consciencia sobre el problema del cambio climático. “Este gesto consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora, por ello, se invita a las y los meridanos a que se sumen a esta iniciativa desde sus hogares y empresas”, externó. Indicó que otra acción significativa que también aporta positivamente para construir una Mérida Sostenible es desconectar los aparatos electrónicos no indispensables durante una hora, como medida para ahorrar energía y reducir las emisiones de gases efecto invernadero. “La campaña se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo, siendo un llamado para que millones de personas, empresas e instituciones en más de 200 países se han unido en la defensa del medio ambiente y como muestra de la lucha contra el calentamiento global”, abundó. Bolio Rojas comentó que el tema del medio ambiente ha sido prioridad desde el inicio de la administración municipal que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, de ahí que se han puesto en marcha políticas públicas que han aportado buenos resultados, como los incentivos fiscales por el uso de energía limpias en los hogares y la instalación de paneles solares en los edificios municipales. Asimismo, el Ayuntamiento promueve el uso de transporte no motorizado, se han implementado el uso de tecnologías limpias para el alumbrado público, se han instalado 100 Puntos Verdes y 8 Mega Puntos Verdes en diversas zonas de la ciudad para contribuir a la separación y reciclaje de los desechos y se llevan a cabo programas de reforestación con apoyo de las y los ciudadanos.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ejemplo a nivel estatal en atender y prevenir la violencia hacia las mujeres

El Ayuntamiento de Mérida mantiene un trabajo de colaboración con los municipios yucatecos para compartir experiencias de éxito para erradicar la violencia hacia las mujeres, que permitirá generar un bienestar comunitario basado en la protección y el cuidado de los derechos humanos de la población. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que el Ayuntamiento de Mérida impulsó a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) una Jornada de Sensibilización a Titulares de Instancias Municipales de la Mujer, la cual contó con la participación de siete comunidades del interior del Estado. Explicó que esta mañana se clausuró esta actividad que impartió el IMM y que pudo realizar gracias a que la dependencia tiene 20 años aplicando programas exitosos en beneficio de las ciudadanas de todo el Municipio, en donde cada día se trabaja en la eliminación de la violencia de género. “Nuestro Instituto es uno de los más importantes de Yucatán y el país, como ejemplo podemos citar que el Centro de Atención y Refugio para Mujeres (Carem) es el único a nivel estatal y uno de los tres a nivel municipal en todo México siendo nosotros el más grande”, expresó. Por ese motivo, señaló que las comunidades de Kantunil, Baca, Muna, Ticul, Kanchil, Maní y Hoctún solicitaron al Ayuntamiento de Mérida que a través del personal del IMM se capacite a las titulares de sus Institutos Municipales de la Mujer, para que puedan replicar las estrategias y programas exitosos.} Barrera Concha indicó que durante estas Jornadas permitieron tejer redes en favor de la sensibilización de las titulares que estarán a cargo de las Instancias de la Mujer, lo anterior a través de la capacitación en temas de Violencias, Género, Derechos Humanos, Perspectiva de Género ya sea de forma virtual o la vía que mejor convenga. “El objetivo es brindar información sobre temas de violencias con la finalidad de proporcionar herramientas que les permitan tener un panorama más amplio sobre situaciones que se presentan durante la intervención para la atención y/o canalización oportuna de las ciudadanas”, abundó. Cabe recordar que en noviembre pasado el Gobierno del Estado firmó un convenio con los 106 Municipios para que se concrete la creación de igual número instancias de la Mujer y así contribuir a la atención de ciudadanas en situación de violencia, por esa razón se está apoyando esta labor con estos cursos para fortalecer el trabajo en la entidad. Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, destacó la importancia de generar espacios de reflexión y diálogo con las titulares de las instancias municipales, con el fin de fortalecer las redes sororarias entre mujeres lideresas de municipios. “Dada a nuestra experiencia, ellas ven como una oportunidad el acercarse a nuestro instituto para solicitar información y asesoría sobre cómo construir sus espacios de atención, de acompañamiento y algo muy importante, sobre cómo solicitarles a sus propios cabildos que se asignen recursos para su operatividad”, informó. La cercanía que han tenido con el Instituto Municipal de la Mujer de Mérida, añadió, es en temas relacionados con la transversalización de la perspectiva de género, derechos humanos y mecanismos de canalización al refugio. Mencionó que entre los temas que se impartieron durante la Jornada, que se llevó a cabo del 9 de febrero al 25 de marzo, están el Seguimiento de participación con las titulares de las instancias, Prevención de las violencias tarea de todos y todas, Servicios del Instituto, Mecanismos de canalización al refugio, Capacitación a través del Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (CONAPRED) y Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Conversatorios. Finalmente expuso que, durante el proceso llevado, las titulares nombraron las siguientes de las problemáticas que han detectado en sus municipios: mujeres sin un empleo fuera de casa con 3, 4 o más hijas e hijos; maridos alcohólicos y con mayor incremento de violencias; maridos con un empleo informal, a partir de la cual las mujeres están limitadas en cuanto a recursos; falta de oportunidades de empleos para las Mujeres y así poder ver por sus hijas e hijos; Mujeres con poco acceso a la información o medios digitales: situaciones de hombre-mujer que se separan por situaciones de violencia y después de corto tiempo vuelven a estar juntos, entre otros. —

Yucatán

Encabeza Vila inauguración del Foro Nacional “Infraestructura sostenible de México”

Los yucatecos queremos que a Yucatán le vaya bien, por lo que tenemos claro que los desafíos que vengan los enfrentaremos trabajando juntos, para que nuestras familias puedan salir adelante, afirmó el Gobernador, en el marco de la inauguración del Foro Nacional “Infraestructura sostenible, pilar para el desarrollo y bienestar de México”. En el evento, donde también se tomó protesta al Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) 2022-2023, Vila Dosal llamó a la población de la entidad a seguir haciendo frente a lo que venga, unidos, trabajando de la mano, los 3 niveles de Gobierno con ciudadanía, empresarios y colegios de especialistas. Al hacer uso de la palabra, el presidente Nacional de CMIC, Francisco Javier Solares Alemán, reconoció la labor que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha realizado en sus 3 primeros años de Gobierno, ya que se puede percibir los avances que se ha logrado, especialmente ante los desafíos actuales, lo que hace de este logro un orgullo. Entonces, el empresario llamó a poner a todo México a cooperar, evitando confrontaciones y anteponiendo el bien común. “Tenemos que buscar los terrenos comunes, entre lo privado y público, acercando las similitudes y aceptando las diferencias, para llegar a un México más justo, seguro y próspero”, añadió. Por su parte, el presidente Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, agradeció el generoso recibimiento de Vila Dosal y los yucatecos, ya que el estado es el marco ideal para este tipo de encuentros, toda vez que refleja un buen trabajo en temas de ecología, medio ambiente y creación de infraestructura, para la conectividad y generación de energías limpias. “Yucatán es emblemático en obras que siguen llamando al cambio permanente, con infraestructura para el desarrollo y la sostenibilidad, y Mérida es el lunar en el sureste, por ser ejemplo de crecimiento en el sureste”, añadió. En su turno, el dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), José Abugaber Andonie, resaltó la importante labor de Vila Dosal, que ha contribuido con que la entidad tenga un crecimiento económico por encima del nivel nacional, resultado de la labor que ha realizado el Gobierno estatal, para la atracción de empresas de capital nacional e internacional. Comentó no es casualidad que este diálogo tenga lugar aquí, ya que, además se ser cuna de una de las civilizaciones mesoamericanas más importantes, que dejó grandes aportaciones, se ha convertido en un relevante centro financiero, académico, cultural, médico, industrial y económico en México, especialmente en la zona sureste. Luego, el Gobernador indicó que, en Yucatán, ya no se habla de recuperación económica, sino de cómo seguir avanzando, porque de los 25,000 empleos que se perdió, en los momentos más críticos de la pandemia, ya se ha generado 32,000, es decir, 11,000 más de los que se cerró; además, se tiene el mayor número de personas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la historia del estado. Asimismo, destacó que la economía local creció 8.5%, por encima del promedio del país, mientras que el sector secundario, durante los primeros 9 meses de 2021, tuvo un incremento de 13.2%, superando a la media de la República, de 8.3%; la industria de la construcción registró un aumento de 19.4%, 2 veces mayor que el acumulado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Gobernador afirmó que estos indicadores positivos son resultado de los altos niveles de seguridad, que contribuyen a colocar a la entidad en un lugar ideal para vivir e invertir; para mantenerlos, se hace esfuerzos muy importantes, como Yucatán Seguro, a través del cual se está erogando más de 2,600 millones de pesos, para adquirir moderna tecnología y fortalecer la operatividad de la policía. De igual manera, señaló que, para que los agentes sepan que, si hacen bien su trabajo, tendrán las necesidades básicas de su familia solventada, la corporación estatal cuenta con un salario digno, acceso a servicios de salud; un esquema único, para que accedan a créditos del Instituto del Fondo de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), para adquirir un hogar, y pueden hacerse de becas para que sus hijos estudien la universidad, con apoyo económico. Sin embargo, destacó, tiene claro que el Gobierno no genera empleos para las familias, sino los empresarios, que arriesgan su capital e invierten, y a las autoridades sólo les toca brindar certeza jurídica y las condiciones para que la iniciativa privada tenga la confianza de apostar por el territorio. Vila Dosal habló de la buena relación que se tiene con el Gobierno federal, en la que “hemos tenido un trato justo y se nos ha escuchado”. Resultado de ello, continuó, se dan importantes proyectos, como la modernización y ampliación de Puerto Progreso, que hará posible la construcción de un astillero de la gigante naval Fincantieri. En el tema energético, indicó que está en licitación, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la construcción de 2 centrales termoeléctricas y la ampliación del ducto de Mayakán, para abastecer gas natural, que pasará de una capacidad de transportar 250,000 millones de pies cúbicos diarios a 450,000. También, se erigirá el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y un parque en “La plancha”. Finalmente, el presidente de la CMIC Yucatán, Raúl Asís Monforte González, afirmó que, en el territorio, se ha presentado una firme recuperación económica, fruto de los esfuerzos que su Gobierno realiza en infraestructura, para ofrecer acertadas políticas públicas, que dan confianza, y se ha dado a la tarea de atraer mayores capitales. “El panorama de Yucatán contrasta con el escenario que se tiene a nivel nacional, lo que quiere decir que estamos haciendo bien las cosas, con una alianza fuerte entre los niveles del Gobierno, la sociedad y los empresarios”, destacó. Posteriormente, Vila Dosal intervino en la mesa panel “Infraestructura: motor económico y de bienestar”, en el marco del Foro Nacional, donde expuso lo que se está haciendo en la región para impulsar este rubro, toda vez que es uno

Mérida

Despliegan cuadrillas de trabajadores para evitar afectaciones por las lluvias

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales desplegó cuadrillas de trabajadores para mantener el correcto funcionamiento de los pozos pluviales y sistemas de drenaje. Con el objetivo de reducir los posibles encharcamientos luego de las afectaciones de la lluvia de este jueves, el Municipio mantiene al personal de los departamentos de Drenaje de las zonas Poniente y Oriente realizando recorridos de supervisión en distintos puntos de la ciudad. Aunque aún no se han recibido reportes ciudadanos de calles encharcadas, el departamento de Drenaje de la base poniente ha realizado desagües en algunas colonias, como Juan Pablo II, Bojórquez y Yucalpetén, las cuales fueron detectadas por supervisores del departamento durante sus recorridos. Se detectó que algunos encharcamientos fueron generados por basura en las rejillas de las zanjas, las cuales fueron limpiadas por las cuadrillas, lo que permitió que funcionarán de manera correcta. Asimismo, para evitar encharcamientos en la glorieta ubicada en Plaza Las Américas, se realiza limpieza de zanjas y pozos y también, una constante supervisión. Por su parte, el departamento de Drenaje oriente, dio a conocer que en esa parte de la ciudad, la lluvia ha sido mínima, razón por la cual, durante el primer turno sólo se han realizado recorridos de supervisión, encontrando hasta el momento un encharcamiento en la avenida Fidel Velázquez con Periférico. Ante el pronóstico de que las lluvias continuarán durante el día de hoy, las cuadrillas de Drenaje poniente y oriente se reportan listas para hacer frente a posibles encharcamientos con una supervisión constante durante los tres turnos que cubren las 24 horas, así como con cuatro pipas de 20 mil litros, las bombas que se requieran y, si fuese necesario, pipas de Parques y Jardines, y más personal de Drenaje. Por lo pronto, se continuará trabajando en la limpieza de rejillas, a fin de que la acumulación de basura no genere encharcamientos, y en el desagüe de las calles que lo requieran.

Mérida

Impulsan obras de infraestructura en Mérida en colaboración con sector de la construcción

Para continuar con la reactivación de la economía y contrarrestar los efectos que ocasionó la pandemia de Covid-19 en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida ha impulsado y fortalecido inversiones que permitan que el sector de la construcción sea un aliado importante en la recuperación de Mérida. En el mensaje que dirigió a los asistentes a la ceremonia de inauguración de la 24º edición de la Expo Construcción Yucatán 2022, el Alcalde, Renán Barrera Concha, resaltó que el Municipio trabaja de la mano con todos los sectores para reactivar la economía, sin descuidar la salud de las y los meridanos. “Previo a la llegada de la pandemia habíamos sido testigos del crecimiento sostenido del sector de la construcción en Mérida. Hoy, luego del alto obligado en muchas obras, en numerosos proyectos, regresamos a la confianza, a la esperanza de recuperar lo que perdimos para seguir avanzando”, expresó. Ante funcionarios estatales y municipales, presidentes de Cámaras y empresarios del ramo de la construcción, Barrera Concha mencionó que, como parte del trabajo colaborativo y solidario, se han impulsado obras de equipamiento, infraestructura y movilidad, así como construcción y mejoramiento, de la mano del sector empresarial. “Hoy les reitero que consideren al Ayuntamiento como un aliado, que junto con ustedes trabaja en la construcción de una Mérida que avanza hacia mejores tiempos, y ratifico la disposición municipal para lograr juntos el desarrollo sostenido de nuestro municipio”, dijo. Este gobierno, agregó, coincide con la Cámara de la Construcción en que para que la inversión pública tenga un efecto multiplicador sobre la actividad productiva de la construcción, deberá ejercerse de una manera oportuna y transparente. Recordó que para una correcta aplicación de los recursos, la CMIC acompaña a la Comuna en varios de los Consejos Consultivos donde son guía y soporte de la actividad cotidiana para tomar las mejores decisiones para la capital yucateca. En ese sentido recordó que tan solo el año pasado se ejerció un presupuesto de 881 millones de pesos para obras de equipamiento, infraestructura y movilidad. Además, dijo, este año ya se realizó una primera priorización por 173 millones de pesos para obras en zonas marginadas, lo cual ya fue aprobado por el comité ciudadano y en unos días pasará por Cabildo. El Presidente Municipal indicó que otras de las acciones en sinergia con el sector de la construcción es que en esta administración se suscribió un convenio con la CMIC para que a los afiliados de la Cámara, a quienes se les adjudiquen contratos de obra pública, se les retenga el dos al millar (0.2%) del importe por los trabajos contratados. Añadió que ese porcentaje se destina a los programas de formación y adiestramiento de los trabajadores del ramo, siendo su instituto de capacitación el encargado de desarrollarlos.

México

“No se consultó”: AMLO alista revisión “a fondo” del horario de verano

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se hace una revisión de los beneficios del horario de verano “y pronto vamos a tener ya una respuesta”. En su conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, López Obrador indicó que se hará una revisión “a fondo” del horario de verano, que inicia el próximo 3 de abril, “para explicarle bien a la gente”. “Desde que estábamos nosotros en la oposición, hay malestar en la gente porque no se consultó. Se habló de ahorros, pero no se demostró de que realmente se ahorrara en energía eléctrica. “Ahora queremos ver si existen esos ahorros y exponerlo, dar a conocer de que sí hay ahorros y comparar, si existen esos ahorros, con daños que se puedan causar por los cambios de horario”, dijo.   El presidente López Obrador aseguró que la Secretaría de Energía, a cargo de Rocío Nahle, ya tiene un estudio sobre el horario de verano, además que tendría que participar la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente “y entre todos resolver a partir de datos, elementos, cifras y de impactos en lo social y en lo económico”. Mencionó que en Estados Unidos ya hay una decisión del manejo de un solo horario. “Vamos nosotros a hacer lo mismo y pronto les vamos a informar, es un compromiso que tenemos”, dijo.   EL UNIVERSAL

Mérida

Arranca última etapa de obras de la repavimentación de más de 10 kilómetros críticos del Periférico de Mérida

Cuadrillas de trabajadores del Gobierno estatal y maquinarias arrancaron labores para la repavimentación del último tramo, para pronto, entregar más de 10 kilómetros críticos del Periférico de Mérida rehabilitados en su totalidad y con lo que sumarían más de 23 kilómetros de esa arteria mejorados por el Gobierno del Estado para ofrecer una mayor seguridad y agilidad vial. Acerca de estas obras, la conductora Miroslava Canul Méndez destacó la importancia de este tipo de obras ya que contribuyen a disminuir los accidentes de tránsito y mejoran la vialidad. “Este tipo de intervenciones son muy necesarias, pues cada vez son más vehículos los que transitan por esta arteria y contar con vías de calidad y en buen estado, brinda mayor seguridad para nosotros como conductores y para los ciclistas y peatones también”, indicó. Por su parte, Carlos Sánchez Suárez resaltó la preocupación del Gobierno del Estado por realizar este tipo de obras, ya que existían tramos en muy mal estado. “Antes de que empezarán estas obras había tramos del Periférico muy malos que ponían en riesgo la seguridad de los que transitamos, y es muy bueno que se estén realizando mejoras en donde es necesario, para contar con una infraestructura vial buena y eficiente”, señaló el hombre. Durante la noche del martes y madrugada de este miércoles, trabajadores llevaron a cabo trabajos en el carril de baja velocidad del tramo que va del kilómetro 27+640, 200 metros después de la Torre Orión, hasta el 25+940, unos 40 metros después de la gasolinera Gulf de Montecarlo. En ese punto, las labores iniciaron con el fresado para posteriormente realizar el tendido de carpeta. La noche de este miércoles se arrancará con los respectivos trabajos, pero en el carril central del mismo tramo. Cabe señalar que la repavimentación se está llevando a cabo durante las noches, que es cuando hay menor flujo vehicular, para evitar las mayores afectaciones en el tráfico vial. Las obras que actualmente se realizan sobre el periférico meridano su unen a los otros tramos que el Gobierno estatal atendió en la zona sur de la ciudad, todo con el propósito de contribuir a una movilidad más segura y eficiente para quienes transitan por esta área. Hay que recordar que, en esta segunda intervención, se repavimentan en total 10.3 kilómetros, de los cuales, 4.5 km corresponden al cuerpo interior y 5.8 km al exterior, a través de una inversión de 38 millones de pesos para ofrecer una movilidad más segura y eficiente, ya que era urgente su intervención. Las labores que se realizan actualmente se llevan a cabo provocando los menores inconvenientes posibles y se recomienda a la población tomar sus precauciones ante estas obras que no ocasionarán el cierre a la circulación y que se espera concluyan en la brevedad posible. Los trabajos que se realizan en los 10.3 kilómetros del Periférico consisten en fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto y señalamientos, y forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que realiza el Gobierno del Estado para mejorar la movilidad y entre las que se encuentran las ciclovías, así como las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Estos se suman a los primeros 13.5 kilómetros críticos del Periférico de Mérida que se repavimentaron el año pasado en esta importante arteria y con lo que se acumulará más de 23 kilómetros intervenidos durante la presente administración estatal ante una necesidad impostergable de mejorar esta vía. Esta obra que realiza el Gobierno del Estado se complementa con los trabajos de intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul sobre el Anillo Periférico de Mérida, todo ello enfocado en reducir hasta en un -30% los tiempos de espera y brindar una movilidad más eficiente y segura para peatones, ciclistas y automovilistas.