Mérida

“Miércoles Ciudadano” cumple su segunda edición presencial

A través del Programa Miércoles Ciudadano, el Ayuntamiento de Mérida mantiene un canal de comunicación directo con la ciudadanía para escuchar sus peticiones, atender sus solicitudes, escuchar sus propuestas y sumarlas en las estrategias para el desarrollo social y económico de la ciudad. En la segunda edición presencial de este año, el Alcalde, Renán Barrera Concha, destacó que este espacio de atención se sigue consolidando como un instrumento importante dentro de la administración municipal, porque el Municipio escucha directamente a las y los meridanos para mejorar sus condiciones de vida. “Mérida se distingue por ser una ciudad equitativa, inclusiva e innovadora que brinda a sus ciudadanos diversos canales para que tengan la posibilidad de participar con sus propuestas en la toma de decisiones de su Municipio y, de esta forma, a través del Programa Miércoles Ciudadano hemos logrado que el desarrollo urbano de la ciudad sea igualitario en los cuatro puntos cardinales”, expresó. Acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, el Presidente Municipal atendió en esta ocasión a 25 personas de un total de 106 que se registraron en esta jornada y que fueron atendidos por funcionarios de diversas direcciones. Entre los asistentes que atendió el Alcalde, estuvo el caso de las jóvenes emprendedoras Iracema Castillo Arjona y Belén Sánchez Arjona, quienes le expusieron su proyecto y solicitaron un apoyo económico para darle mayor impulso a su empresa de botanas “Casari”. “Venimos a solicitar el crédito Micromer porque este financiamiento resulta mucho más accesible y con pagos justos que el que nos ofrecen las financieras, ya que los intereses que nos cobran son muy altos”, mencionaron. Castillo Arjona agradeció que el Ayuntamiento apoye a sus ciudadanos emprendedores con programas, como el que ofrece a través del Centro Municipal de Emprendedores (CME), el cual permite que muchos sueños se puedan concretar y no se queden en el intento por la falta de orientación o recursos. Por su parte, Belem Sánchez señaló que actualmente su negocio es una fuente de empleo para ocho familias, por lo que aprovechó esta platica con el Alcalde para solicitar un apoyo para materializar este proyecto, sobre todo por la asesoría y la capacitación que puede ofrecerles el Centro Municipal de Emprendedores. “La ayuda que nos dan el Alcalde y el Ayuntamiento es muy buena, porque no sólo me beneficia a mí, sino que beneficia a otras ocho personas que por cuestión de pandemia se quedaron sin trabajo y esta oportunidad permitirá crecer nuestra empresa, dando más oportunidades para generar más empleos para otras personas”, expresó. Barrera Concha agregó que, en esta dinámica, las y los ciudadanos además de recibir una orientación, tienen acceso a las diferentes dependencias municipales, de tal forma que obtienen el respaldo de todos los funcionarios para solucionar la problemática que enfrenten o resolver sus dudas sobre algún trámite. El programa Miércoles Ciudadano se desarrolló en el patio Central del Centro Cultural Olimpo, donde también estuvieron presentes los responsables de las diferentes dependencias municipales como Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Social, Desarrollo Urbano, Participación Ciudadana, Salud y Bienestar Social, DIF Municipal, Gobernación y Desarrollo Económico y Turismo.

Yucatán

Alianza entre el Gobierno y la Fundación “Alberto Baillères” ampliará la oferta educativa en Yucatán

Jóvenes de yucatecos podrán acceder a espacios adecuados para una educación de mayor calidad, pues como parte de una alianza para ampliar la oferta formativa en el estado, el Gobierno del Estado y la Fundación “Alberto Baillères” firmaron un convenio, para la construcción y operación de 2 planteles en el municipio de Kanasín, uno dirigido a la enseñanza del nivel secundaria y otro, para una preparatoria técnica. En el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de la Fundación, Alejandro Baillères Gual, firmaron dicho documento, que establecen los mecanismos de colaboración para edificar y poner en funcionamiento ambos planteles, en coordinación con el Ayuntamiento de Kanasín. Vale la pena mencionar que la preparatoria técnica contará con un par de carreras terminales altamente demandadas en nuestro estado, que son enfermería y hospitalidad turística. A su vez, Baillères Gual destacó la convicción de Vila Dosal para mejorar la educación en el país, la cual muestra a través de las consideraciones y ayuda ofrecidas para desarrollar estos compromisos; en este sentido, reiteró que el organismo a su cargo continuará trabajando con las autoridades estatales, para que estos planes sean una realidad que revolucione la vida de la población de Kanasín. “Celebro la firma de este convenio, que nos permitirá seguir estrechando vínculos con Yucatán y el municipio”, afirmó. La directora general de la Fundación, Rosa Isela Gluyas Fitch, expresó su gratitud hacia el Gobernador, por su determinación y voluntad de colaboración para crear 2 hábitats educativos, pues inmediatamente abrió las puertas a sus intenciones de impulsar la preparación como motor de cambio para una entidad y un país más prósperos. Por su parte, el Gobernador indicó que este convenio es una muy buena noticia y gran demostración de lo que podemos construir juntos, sociedad civil, Gobierno y empresarios, para contribuir con el desarrollo y la mejora, del territorio y de la República. Señaló que, debido al exponencial crecimiento que ha tenido, Kanasín ha quedado rezagado en algunos aspectos, pues ha sido muy difícil para sus autoridades ir al ritmo que se requiere, pero la construcción de dichos planteles marcará un antes y después para sus habitantes; además, en coordinación con el Ayuntamiento, se hará obras muy importantes, como repavimentación de calles y remodelaciones de unidades deportivas, parques y el mercado. A la Fundación, reiteró que cuenta con todo el compromiso del Gobierno del Estado, para que este proyecto llegue a buen puerto y haya educación de calidad, pero sobre todo, que juntos, sociedad civil y Ejecutivo, sigamos construyendo unos mejores Yucatán y México. De todo corazón, les agradecemos muchísimo este esfuerzo y que sean parte del desarrollo de la entidad; les invitamos a seguir confiando en ella para otros proyectos, más adelante, porque en los yucatecos, siempre se van a encontrar a un aliado que va a estar dispuesto a apoyarles en todo, finalizó Vila Dosal, en presencia del alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez. Finalmente, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, afirmó que, a partir de los desafíos en materia educativa, derivados de la contingencia sanitaria, toda la ciudadanía, desde sus respectivos ámbitos de acción, está poniendo de su parte para que el territorio salga adelante. El funcionario estatal informó también que el proceso de regreso a las aulas va por muy buen camino: al corte de este martes 29 de marzo, el 99% de los colegios públicos y privados están abiertos, se cuenta con el 99% de docentes en las aulas y el 85% del alumnado está en modalidad presencial, sin reportes alarmantes de contagios, pero esto es sólo un primer paso. “Ahora, hay que encargarnos del rezago educativo y la deserción escolar, retos que ocasionó la pandemia por Coronavirus; por eso, es el mejor momento para fortalecer la educación, tomar en cuenta y colaborar estrechamente, con la sociedad, las fundaciones y los organismos empresariales”, aseveró. Los 2 nuevos centros se construirán en un predio de 14,000 metros cuadrados, del fraccionamiento Portal San Pedro, Kanasín, y atenderán la demanda de estudiantes egresados de las primarias y secundarias, del centro y norte del municipio. Al principio, incorporarán aproximadamente a 500 alumnos por ciclo escolar, entre ambos niveles. Los recursos para la construcción y equipamiento de estos proyectos provendrán de la Fundación, mientras que el terreno es donación del empresario Eduardo Ancona Cámara. Una vez terminada la construcción, se otorgará los planteles a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), para su gestión y funcionamiento. Como antecedente, el 29 de marzo de 2021, firmaron un convenio de colaboración la Segey y la “Alberto Baillère”, en el cual determinaron los términos generales de una colaboración, en temas relacionados con cultura, deporte, investigación, educación, desarrollo tecnológico y comunitario, entre otros.

Yucatán

Yucatán atrae interés de Egipto para establecer lazos de intercambio y cooperación

Yucatán y Egipto establecen lazos para trabajar de manera conjunta en las áreas de cultura, ciencia, educación, salud, turismo, deporte, medio ambiente y comercio, a través del intercambio de experiencias, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el embajador de la República Árabe de Egipto en México, Khaled Abdelrahman Shamaa, firmaran el Acuerdo de Cooperación y Amistad con la Gubernatura de Lúxor, Egipto. Desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal y el diplomático egipcio signaron dicho documento, con el que establecen fomentar la participación y la cooperación entre ambos territorios, con el objetivo de atraer mayores beneficios para los yucatecos y los habitantes de aquella región. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal agradeció al embajador de Egipto su interés en cooperar, lo que, sin duda, se traducirá en diversos beneficios, pues ambas regiones tienen mucho en común, sobre todo la importancia de su cultura y sitios arqueológicos. En ese sentido, el diplomático egipcio señaló que estos lazos de cooperación significan abrir una gran ventana para la llegada de más oportunidades a Yucatán, pues existe un interés en las áreas de cultura, inversión y producción industrial, tomando en cuenta todo lo que se está haciendo en la entidad, para potenciar su economía, desarrollo y bienestar. “Aquí, en Yucatán, veo que tenemos enormes oportunidades, a comparación de otros estados; entonces, vamos a tomar los debidos pasos para fortalecer estos lazos y, sobre todo, el intercambio, pues vemos que, en el estado, se realizan importantes acciones como, por ejemplo, en el ámbito de la economía, por lo que lo felicito Gobernador”, indicó el embajador, en presencia del director Técnico de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega. Durante el encuentro, el representante de Egipto demostró un importante interés en la cultura maya, debido a la similitud en la importancia que se da al legado, tanto aquí como en su nación, por lo que propuso un intercambio para una exhibición arqueológica, a fin de preservar la historia de ambas zonas. El Acuerdo de Cooperación y Amistad de Yucatán con la Gubernatura de Lúxor contempla, en los temas de cultura, arte y ciencia, compartir experiencias y sensibilizar a sus poblaciones, en relación con sus respectivas herencias; en materia de salud y medicina, se establece la vinculación de estudios y saberes, así como la participación en conferencias. Sobre deporte, turismo y juventud, se establecerá la coordinación para la presencia mutua en actividades pertinentes, realizadas en los países de cada parte; también, fomentar la cooperación en la conservación del medio ambiente, así como el desarrollo o fortalecimiento de los lazos y las relaciones comerciales. En la reunión, Herrera Novelo expuso las bondades que ofrece Yucatán, como entidad ideal para invertir, y destacó su conectividad aérea y marítima, debido a su ubicación geográfica; la rápida recuperación de empleos perdidos, en el momento más álgido de la pandemia; su crecimiento económico, que es mayor al promedio nacional; la generación de energías limpias, y su apuesta por la tecnología e innovación. Por ello, hoy, tenemos la llegada de importantes empresas, como Amazon y Accenture, que no sólo están generando importantes empleos para las y los yucatecos, sino que son muestra de los altos índices del territorio, en seguridad y certeza jurídica, para el impulso a proyectos como estos, añadió. Finalmente, el funcionario expuso algunas estrategias que el estado lleva a cabo junto con la Federación, para potenciar el desarrollo local, como la Ampliación de Puerto Progreso, el Tren Maya y, en el rubro de energía, la construcción de 2 plantas eléctricas de ciclo combinado y la ampliación del ducto Mayakán, para garantizar el abasto de gas natural, que contribuirán con la disminución en el costo de las tarifas.

Mérida

Invertirán cifra histórica en obras de infraestructura social en Mérida

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, sometió a aprobación del Cabildo la primera priorización de obras del Ramo 33, que permitirán atender las necesidades más apremiantes de la población vulnerable. En la sesión, Barrera Concha destacó que el Ayuntamiento de Mérida impulsa la participación ciudadana a través de diversos mecanismos como son la conformación de los consejos consultivos y comités integrados en su mayoría por la sociedad civil. La propuesta sobre las obras de la primera priorización del año 2022 y el listado de adecuaciones de obras autorizadas previamente en la tercera sesión ordinaria del Comité de Participación Ciudadana del Fondo de Infraestructura Social, a realizarse con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Ramo 33), fue aprobada esta tarde por las y los regidores del Cabildo. Durante la Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada este miércoles de manera presencial, el Concejal manifestó su beneplácito de regresar a los trabajos deliberativos desde el Salón de Cabildos en el Palacio Municipal, luego de que la pandemia por COVID-19 obligara a suspender estos ejercicios presenciales. “La participación ciudadana ha sido un eje de suma relevancia para la presente administración y a pesar de la pandemia nos adaptamos a nuevas modalidades virtuales para continuar esta iniciativa”, expresó. Los lazos ciudadanos, abundó, se robustecen en medio de las crisis y permiten afrontarlas de manera más sólida y humana, es por eso que el fortalecimiento de las redes comunitarias ha sido punto de arranque para afrontar estos nuevos retos. Barrera Concha dijo que, como sello de su administración, del total de la inversión del Ramo 33 que asciende a $173 millones 470 mil 744.88, la mayor parte será destinada a las comisarías con una cantidad de $101 millones 864 mil 840.33, lo que representa un 59%, mientras que en las colonias se aplicarán $71 millones 605 mil 093.95, es decir el 41%. “Esta es una inversión histórica, pues son $42 millones 878 mil 358.36 de más que se aplicarán en las colonias y comisarías que lo necesitan a través de 747 obras que abonarán a abatir el rezago social”, expuso. Entre el listado de obras que beneficiará a 16 mil 752 ciudadanos de las comisarías y colonias del Sur de la ciudad destacan la rehabilitación de cinco parques de las comunidades de Chalmuch, Dzibilchaltún, San Pedro Chimay, Sierra Papacal y Susulá, además de la construcción del parque en la comisaría de Santa Cruz Palomeque. También se encuentra la rehabilitación de cuatro carreteras de conexión entre las comisarías de Dzoyaxché – Molas, Komchen – Kikteil, Sitpach – Santa María Chí y Tamanché – Xcunya. Otras acciones a realizar son 208 cuartos dormitorios, 191 techos firmes, 136 cuartos para baño, 89 pisos firmes, 16 calles de concreto asfáltico, 24 cuartos para cocina, 26 tanques sépticos para sanitario, 5 ampliaciones de red de agua potable, 5 ampliaciones de red eléctrica, 16 guarniciones y banquetas, 5 remodelación de calle, 1 red de alumbrado público y 19 sistemas de drenaje pluvial. El Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, es un órgano consultivo que analiza y priorizara las necesidades y requerimientos del Municipio que para su realización requieran la aplicación de dicho Fondo. Al inicio de la Sesión Ordinaria, las y los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de febrero de 2022. Otro punto aprobado esta tarde fue el nombrar a la calle 35 que delimita las colonias Santa María y Leandro Valle, en el tramo comprendido entre el anillo periférico y la calle 20 del Fraccionamiento Polígono 108 Itzimná, como “Avenida Rosa Torre González”, siendo la segunda vialidad en contar con el nombre de una mujer yucateca destacada. Rosa Torres González fue la primera mujer mexicana en ocupar un puesto de elección popular al ser regidora propietaria por el Ayuntamiento de Mérida en 1923, durante la Administración del entonces gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto. Otros puntos aprobados fueron desincorporar seis bienes muebles propiedad del Municipio, así como celebrar con “Servi-Limpia” un Contrato de Comodato respecto de dichos bienes y contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, cuatro acciones de obra pública, con Recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas. Diversos convenios con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán, con el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) y un convenio para la recepción del pago de contribuciones, así como otro tipo de ingresos en los establecimientos denominado “Súper Willy´s”. Asimismo, las donaciones a título gratuito de cuatro predios y tres vialidades otorgadas por “Constructora Valcasa”, dos vialidades otorgadas “M.G. Promotora de Vivienda” y tres bienes muebles otorgados por la “Asociación China Península de Yucatán, México”. Finalmente, se aprobó la convocatoria, bases y anexos de licitación pública para baños, adquisición de tierra y polvo arenoso y factibilidades y licencias de uso de suelo a Tiendas de Autoservicio, Restaurante y Discoteca. —

Mérida

Toman protesta representantes de los 47 consejos de participación ciudadana de las comisarías

En el Ayuntamiento de Mérida la participación ciudadana es necesaria para construir una realidad social que permita mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes del Municipio, porque en esta administración se privilegia escuchar directamente las necesidades y propuestas de los ciudadanos para tomar las mejores decisiones en la priorización de los recursos, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la ceremonia de toma de protesta de los representantes de los 47 consejos de participación ciudadana de las comisarías, Barrera Concha señaló que estos organismos ciudadanos tienen como objetivo fortalecer la construcción de una sociedad participativa en la toma de decisiones comunitarias. “A veces no es fácil hacer que la participación ciudadana redunde en beneficios, pero es un ejercicio en el que estamos obligados a trabajar y es una corresponsabilidad de las ciudadanas y de los ciudadanos para con la gente, de ahí que actualmente en Mérida podemos contar con 227 Consejos de Participación Ciudadana”, subrayó. Ante la presencia de comisarias y comisarios, Barrera Concha recordó que desde el año 2015 se implementó este acto formal donde los integrantes de los Consejos se comprometen a participar solidaria y activamente en el desarrollo de su comunidad, gracias a que este ejercicio de gobernanza privilegia escuchar a las y los ciudadanos, así como conocer en forma directa las propuestas y necesidades de cada comunidad. Asimismo, mencionó que el Ayuntamiento instauró por primera vez el proceso de elección de comisarios mediante la votación popular para dar a los habitantes de la comunidad la oportunidad de elegir a sus auxiliares administrativos. “En una administración humanista se trabaja en conjunto con las y los ciudadanos para decidir adecuadamente en donde se invertirán los recursos, que sean estratégicamente destinados para elevar la calidad de vida de quienes están en una situación de vulnerabilidad, lo cual se logra escuchándolos a ustedes porque conocen cuáles son las necesidades más apremiantes en sus comunidades”, expresó. En ese sentido, recordó que un ejemplo de este trabajo de participación ciudadana se logró con la priorización de 173 millones de pesos del Ramo 33, en donde el consejo propuso, analizó y revisó las solicitudes y destinar esa inversión histórica a erradicar el combate de la pobreza y la desigualdad en el Municipio. “La participación ciudadana es un ejercicio de corresponsabilidad, si no es con ustedes es muy complicado que el Ayuntamiento de Mérida pueda ser eficaz al momento de invertir los recursos, porque como cualquier presupuesto, los recursos son limitados “, indicó. En representación de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, Jessica Ivet Cob Uicab, de la comisaría de Tahdzibichen, agradeció el interés e impulso que el Alcalde da a la participación ciudadana a través de los Consejos, permitiendo que los habitantes de las comisarías puedan priorizar las obras que realmente se necesitan en sus comunidades. “Sería imposible que las autoridades conocieran todos los temas para solucionarlos, por eso estamos convencidos que, para que las cosas salgan bien y nuestras localidades mejoren, es necesario trabajar hombro con hombro, tener compromiso y ganas de servirle a los demás”, reiteró. A nombre de los Consejos de Participación Ciudadana, Cob Uicab reafirmó el compromiso social que tienen de continuar trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de Mérida, a fin de fortalecer la democracia en cada una de las comisarías de la capital yucateca. Cabe señalar que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con 227 Consejos de Participación Ciudadana, distribuidos en 180 en colonias, fraccionamientos y en las 47 comisarías, en donde sus integrantes participan en la priorización de las obras de infraestructura. Al concluir la ceremonia protocolaria, el Alcalde escuchó y convivió con las y los ciudadanos que acudieron a rendir protesta, quienes tuvieron la oportunidad de exponer la importancia de estos consejos y reiterar su compromiso de trabajar en forma armónica para mejorar el Municipio. Al evento que se realizó en la comisaría de Tixcuytún, acudieron María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollos Social; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; el regidor Ricardo Ascensio Maldonado, presidente de la Comisión de Comisarías; Omar Canul Aguilar, comisario de Tixcuytún; y Russel Alejandro Borges Santos, representante de los Consejos de Participación Ciudadana de las comisarías. Asimismo, estuvieron presentes, José Collado Soberanis y Eira Pólito García, directores de Servicios Públicos Municipales y Atención Ciudadana, respectivamente, así como las comisarias y comisarios de Sierra Papacal, Alan Jonathan Herrera Pool; San Antonio Hool, María Natividad Roa Alvarado y Santa María Yaxché, María Felipa de Jesús Couoh Hoil.  

México

‘Perdón’: AMLO acata ‘sanción’ del Tribunal Electoral por informe de Gobierno

“Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie” suele decir el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias de prensa y cumplió: el mandatario acató este martes una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. ¿Cuál es el contexto? La Sala Regional Especializada del órgano de justicia consideró que el titular del Ejecutivo difundió promoción personalizada e hizo un uso indebido de recursos públicos en el evento del pasado 1 de diciembre, que marcó su primer informe de Gobierno abierto al público durante la pandemia de COVID. En su regreso al Zócalo, el mandatario emitió un discurso que fue distribuido por estaciones de radio y televisión de Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas, entidades que en ese momento ya habían iniciado sus procesos electorales, señaló el Tribunal. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación me exige que publique una sentencia en mi contra por el mensaje a la nación del 1º de diciembre, porque si no lo hago arrestan a Jesús y a la pobre de Jessi. Perdón. pic.twitter.com/nSCzcWpJek — Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 30, 2022 “Por tanto se dio vista al Órgano Interno de Control de la Oficina de Presidencia para que imponga las sanciones que correspondan a las personas servidoras públicas responsables de las infracciones”, apunta el documento. Además, la Sala Regional Especializada ordenó que se retiraran las publicaciones del Informe de Gobierno para “editarlas y quitar las expresiones infractoras”. La sentencia también mandó otra orden al presidente López Obrador: la de publicar un extracto de la sentencia en sus cuentas en redes sociales así como en las del Gobierno de México. “El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación me exige que publique una sentencia en mi contra por el mensaje a la nación del 1º de diciembre, porque si no lo hago arrestan a Jesús (Ramírez Cuevas) y a la pobre de Jessi (Jessica Ramírez). Perdón”, fue el mensaje con el cual el mandatario acompañó la orden. Esto se da después de que, más temprano, López Obrador propuso que los magistrados del Tribunal Electoral, así como los consejeros del Instituto Nacional Electoral, sean elegidos por voto popular. “Vamos a enviar una iniciativa de reforma a la Constitución para garantizar la democracia en México, que ya no haya jueces con actitudes tendenciosas en lo electoral, esto es que no haya consejeros ni magistrados que no tengan vocación democrática y que se garantice el voto libre, secreto, que no haya fraudes electorales. Que sea el pueblo que los elija, con voto abierto”, anunció.  

Yucatán

Gobierno del Estado pone en marcha Jornada de Cirugías de Cataratas “Recuperando miradas” 2022

Un total de 259 personas de escasos recursos podrán mejorar su visión, funcionalidad e independencia, y así, acceder a una mejor calidad de vida, a través de la Jornada de Cirugías de Cataratas “Recuperando miradas” 2022, que impulsa el Gobierno del Estado y que este día, inició en Mérida y 26 municipios de la entidad. Dichas acciones, que realizan en conjunto el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Swiss Foundation Against Blindness in México y la Secretaría de Salud (SSY), refuerzan el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar servicios médicos a los lugares más alejados de Yucatán, en beneficio de la población vulnerable. En ese sentido, Ignacia Castillo Solís, de Celestún, a sus 72 años, reconoció que, gracias a esta intervención, podrá tener mayor independencia al momento de realizar sus actividades diarias y retomar otras, como la costura y la lectura, que tanto disfruta. “Para mí, esto es una gran ayuda; poco a poco, he ido perdiendo la vista y ya no estoy tan activa como antes. No me gusta ser una carga para mis hijos y nietos; ya voy a poder empezar otra vez con mis costuras, que es lo que me entretiene y me ayuda económicamente”, destacó. Al poner en marcha la jornada, la directora General del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, explicó que, del 28 al 31 de marzo, se atenderá a personas de Mérida, Baca, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Chocholá, Dzemul, Dzidzantún, Hocabá, Hoctún, Kantunil, Kinchil, Kopomá, Mocochá, Muxupip, Tahmek, Telchac Pueblo, Temax, Timucuy, Tixkokob, Tizimín, Tunkás, Umán, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín, en la clínica Oftalmos. Posteriormente, agregó, del 4 al 8 de abril, se llevarán a cabo las operaciones en Akil, Dzán, Dzitás, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Teabo, Tekax, Ticul, Tinum y Tzucacab. La funcionaria reconoció el apoyo y el compromiso con la causa, de Swiss Foundation Against Blindness in México, que trabaja de la mano con estados como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, siendo esta la primera edición en Yucatán. Previo a este proceso, se valoró a 364 pacientes del interior del estado, con diagnóstico de probables cataratas, con sedes en la Clínica Oftalmos y el Hospital General de Tekax; de ahí, se seleccionó a 130 y 129 candidatos, respectivamente, para las cirugías, que serán del 28 al 31 del presente, en Mérida. En su turno, Abraham Barrera Ek, originario de Dzemul, a sus 66 años, compartió que, por el problema de su vista, dejó de trabajar como ayudante de albañil; ahora, podrá dedicarse a la siembra de limón, en un terrenito que comparte con sus 3 hijas, y 6 nietas y nietos. Cabe mencionar que las cataratas se caracterizan por la opacidad del cristalino, obstruyendo el paso de la luz; pueden ser congénitas o adquiridas y son la principal causa de ceguera en el mundo. Las técnicas quirúrgicas que se utilizará son la facoemulsificación, que consiste en una incisión menor de 3 milímetros para fragmentar y extraer la catarata, por medio de energía ultrasónica, y la extracapsular, que se utiliza cuando aquella es muy dura. Durante la Jornada, se proporcionará equipo médico, personal, insumos y la donación de lentes intraoculares, de acuerdo con la graduación de cada persona. Para más información del programa, está disponible el teléfono (999) 942 20 30, extensión 14337, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Mérida

Toman protesta a integrantes del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda

Con el objetivo de implementar mejores estrategias de planeación urbana para fortalecer el posicionamiento de Mérida como un Municipio incluyente y con desarrollo sustentable, el Ayuntamiento instaló esta mañana el Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda. El Alcalde Renán Barrera Concha aseguró que el desarrollo de la capital yucateca implica muchos retos y consensos ciudadanos para sentar las bases normativas que guíen y orienten en la construcción de un Municipio con niveles satisfactorios en la calidad de vida. Señaló que parte de las obras destinadas al combate de la pobreza se ve reflejada en la inversión de más de 170 millones de pesos, que serán canalizados a resolver las solicitudes ciudadanas de más servicios y más infraestructura que permita elevar su calidad de vida, así como alcanzar el rezago cero en la disminución de la pobreza. “Los retos que imponen el desarrollo urbano de nuestra ciudad, nos compromete a controlar las acciones de ordenamiento y regulación de los asentamientos humanos, con lineamientos que constituyan una mejor calidad de vida para los ciudadanos”, dijo. En ese sentido, resaltó que es indispensable que el Gobierno Municipal formalice sinergias con los diferentes organismos, instituciones y ciudadanía para trabajar de manera coordinada en la toma de decisiones para el desarrollo urbano y metropolitano de Mérida, además que estos consejos son un ejercicio para escuchar y sumar las propuestas a las políticas y planes municipales. “El día de hoy ratificamos sociedad y gobierno, el trabajo en conjunto, en la planeación estratégica de Mérida para hacer frente a todos los desafíos que tenemos como una ciudad cercana al millón de habitantes”, continuó. Podemos citar que hemos convocado a la ciudadanía y la iniciativa privada a tomar parte en temas como el fomento económico, los servicios de calidad y de salud, el fomento a la equidad, la educación, la cultura, el estado de derecho, equidad y género, entre otros, abundó. Barrera Concha reiteró que el Ayuntamiento invierte un presupuesto histórico en atención de las necesidades más apremiantes del sector de la población que más lo necesita, como lo fue durante la pasada sesión del Comité de Participación Ciudadana del Fondo de Infraestructura Social Ramo 33, donde se priorizó invertir más 173 millones de pesos en 747 obras de infraestructura urbana. Monto que pasará a aprobación del Cabildo esta semana. “Nada es más importante para esta administración que generar bienestar para las personas, que son la razón de ser de nuestro trabajo, cumpliendo con dotarlos de calles, parques, agua, drenaje, alumbrado público y energía eléctrica” remarcó. Al tomar protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda, el Presidente Municipal destacó que este Consejo de Desarrollo Territorial, seguirá contando con el aval de todas y todos los interesados y tendrá como prioridad, planear y controlar las acciones de ordenamiento y regulación de los asentamientos humanos, con lineamientos que constituyan una mejor calidad de vida en la ciudadanía. “Quiero agradecerles a todas y todos su presencia y compromiso por Mérida. Las decisiones que tomemos al interior de este Consejo nos marcarán la pauta a seguir en los años próximos para alcanzar una ciudad ordenada y planeada estratégicamente, que nos permita avanzar como un Municipio sustentable en materia de ordenamiento territorial”, expresó. Por su parte, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación y secretario técnico del Consejo, presentó el proyecto de la modificación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida y calendario de sesiones para el análisis del proyecto. “El objetivo es fortalecer el modelo de ordenamiento territorial para los asentamientos humanos y el desarrollo urbano, que fue aprobado hace cuatro años mediante la gestión de modelos de crecimiento sustentable, e instrumentar polígonos de intervención y regeneración urbana y fortalecer mecanismos de gestión del uso del suelo”, expuso. De igual manera Bolio Arceo explicó que algunos de los motivos por los cuales se requirió modificar el mencionado programa son a causa de que los límites entre Mérida y algunos de sus municipios vecinos han cambiado en los últimos años y de ahí la necesidad de actualizar estos límites según las disposiciones ya aprobadas por el Congreso del Estado. “Aquí habría que señalar que el gran proyecto que tiene el Programa de Desarrollo Urbano tiene dos grandes componentes uno es una consolidación del área urbanizada y, número dos, un crecimiento ordenado y sustentable de las áreas en donde se define. Por lo tanto, los criterios para esa consolidación son importantes revisar y que, a lo largo de sus cuatro años, se han hecho observaciones que permitirían mejorar”, precisó. En la sesión se contó con la participación de Alejandro Ruz Castro, secretario municipal y regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Federico José Sauri Molina, director de Desarrollo Urbano y Secretario Ejecutivo del Consejo; Raúl Asís Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán (CMIC, Delegación Yucatán); Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR, Mérida); Beatriz García Cristiano, presidenta del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos del Estado de Yucatán y Genny Brito Castillo, directora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja por una Mérida más Verde

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en conjunto con la ciudadanía en la promoción de una cultura de respeto por el medioambiente, construir una ciudad arbolada, sustentable y con áreas verdes, para mitigar los efectos del cambio climático y conservar los recursos naturales para las próximas generaciones. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que entre los objetivos de la administración municipal está lograr que Mérida sea considerada la ciudad más sustentable de México, lográndolo con la participación de la ciudadanía y con el apoyo de expertos en la materia. “En Mérida seguimos sentando las bases con políticas públicas a favor del medioambiente, que nos ha permitido ser testigos del fortalecimiento de la sustentabilidad del Municipio”, expresó. El Presidente Municipal explicó que el pasado 22 de marzo dio inicio el programa de reforestación “Arbolízate”, que promueve el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Sustentable dirigido a escuelas públicas y privadas del Municipio. “Con este programa queremos dar ese cuidado y protección al medio ambiente, aumentando la población de árboles que existe en las instituciones educativas, con ello no sólo se mejora su entorno, sino que además vamos logrando poco a poco que Mérida sea más verde”, mencionó. El inicio del programa tuvo como sede el Colegio Mérida, donde acudió la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, quien explicó que este acto trascendental va más allá de plantar árboles, sino que es un símbolo del cuidado que debemos tener con nuestra vida misma. Agregó que esta iniciativa se suma a otras llevadas a cabo por el Presidente Municipal con la finalidad de seguir fortaleciendo a Mérida como una ciudad consciente del cuidado ambiental y los beneficios que aporta a la salud y el bienestar de las y los meridanos. “El cuidado del medio ambiente requiere del trabajo integral de todas y todos los que habitamos en esta ciudad, y que mejor que hacerlo de la mano de las nuevas generaciones para que conozcan desde pequeños la importancia de tener un futuro más verde”, dijo. La funcionaria explicó que, en el arranque del programa, en el colegio se plantaron 17 especies que incluyeron árboles frutales, florales y de sombra, siendo las especies utilizadas el choch, caymito, balché, bojon, yaca, kanjabín, marañón, ciricote, kanisté, campanita y makulis. Posterior a la ceremonia, los grupos de estudiantes se dividieron por zonas para plantar sus árboles en diversos espacios del centro educativo, la actividad se llevó a cabo con el apoyo del personal del departamento de arbolado, quienes explicaron los pasos y procedimientos para llevar a cabo la plantación. El evento contó con la participación de la Directora General del Colegio Mérida, R.M. Nilma Herrera Caamal y el Jefe Arbolado Urbano, Jorge Carlos Trejo Torres. Cabe mencionar que las instituciones educativas interesadas en participar en el programa “Arbolízate” pueden enviar su solicitud al correo electrónico: [email protected] o bien mediante un oficio dirigido a la Unidad de Desarrollo Sustentable. Para mayores informes pueden comunicarse al Departamento de Arbolado Urbano al teléfono: 999942-00-25 extensión 81463

Mérida

Mérida afianza su relación con ICLEI para seguir construyendo un Municipio más sustentable

El Ayuntamiento de Mérida afianza relación con la Red Mundial “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, para continuar creando estrategias y acciones conjuntas a través del intercambio de experiencias exitosas que permitan alcanzar la sustentabilidad en el Municipio, además que impulsará un desarrollo económico amigable con el medio ambiente. El Alcalde, Renán Barrera Concha, aseguró que estas acciones permiten acompañar el desarrollo económico del Municipio, con estrategias que cuidan el medio ambiente y protegen los recursos naturales para las próximas generaciones. Recordó que el pasado 15 de marzo, el Cabildo autorizó la renovación de la afiliación con la Asociación Internacional denominada “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, que hará que el Municipio participe en foros, proyectos y programas de carácter internacional, así como permite que los gobiernos trabajen en acciones coordinadas para mitigar el cambio climático. Además, añadió que esta afiliación forma parte del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, que establece en su apartado Mérida Sustentable, trabajar en el cuidado de la biodiversidad y del desarrollo sostenido mediante la promoción del orden urbano, la infraestructura verde, el manejo de los residuos sólidos urbanos, la educación ambiental, evitar la contaminación, la preservación de flora y fauna, la utilización y promoción de energías limpias; así como la conversión de las prácticas de consumo y de políticas públicas transversales a condiciones de equidad que incentiven una autosuficiencia regional y reconozcan la importancia de la naturaleza para el bienestar humano. “El cambio climático es un tema que forma parte de nuestras preocupaciones por construir un Municipio sustentable, por esa razón hemos desarrollado acciones que permiten revertir las consecuencias, en Mérida hemos realizamos esfuerzos extraordinarios para que alcancemos cada día un mayor grado de sustentabilidad”, expresó. Barrera Concha informó que entre las estrategias que implementó el Ayuntamiento para mitigar los efectos del cambio climático, está en la creación de estímulos fiscales para quienes decidan implementar energías limpias, paneles solares o azoteas verdes. “Para nuestra administración el tema del medio ambiente ha sido prioridad desde el inicio y por eso pusimos en marcha políticas públicas que nos han aportado buenos resultados, como los incentivos fiscales por el uso de energía limpias en los hogares y la instalación de paneles solares en los edificios municipales”, abundó. Cabe recordar que entre las acciones que ha emprendido el Municipio está el Plan de Acción Climática Municipal, que tiene identificadas 14 medidas de mitigación y cuatro líneas de acción que contemplan áreas como energía, transporte, forestal y residuos sólidos. Entre las acciones implementadas por el Municipio está incrementar el uso de energía limpia, la instalación de módulos de reciclaje de residuos sólidos urbanos, medidas de cuidado y conservación del área natural protegida “Cuxtal”, la creación de un Plan Municipal de Infraestructura Verde, la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sustentable, entre otras. En la anterior administración de Barrera Concha se destinó $2.405,695 a la construcción de ciclovías; $20.362,278m a construir andadores peatonales en la zona de Ya’axtal; $68.275,084, a construir o habilitar calles completas; $57.586,888 en el uso de tecnologías limpias para el alumbrado público; y $53.940,591 para la colocación de paneles solares en los edificios administrativos, entre otras acciones para trazar el rumbo a la sostenibilidad de la ciudad. El Presidente Municipal destacó que hacer de Mérida una ciudad sostenible significa cuidar el medio ambiente y el bienestar de quienes habitan aquí, a través de una gestión responsable y eficiente de los recursos y que garanticen cubrir no sólo las necesidades básicas como agua, salud o alimentos, sino también generar espacios de convivencia armónica para los habitantes. Finalmente, dijo que esta alianza estratégica con esta organización mundial permitirá consolidar las políticas públicas en materia de cuidado del medio ambiente, mitigación del cambio climático y preservación de la riqueza natural de la ciudad.