Mérida

Impulsan en Mérida estrategias para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud mental

El Ayuntamiento de Mérida alinea las propuestas de los especialistas de salud en los programas y políticas públicas de la materia, para impulsar el desarrollo económico del Municipio bajo protocolos sanitarios que cuiden a las y los meridanos en esta nueva etapa de la pandemia. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que la administración municipal trabaja en estrategias para el cuidado de la salud de las y los habitantes, especialmente para proteger a la población más vulnerable, durante la reactivación e impulso de la economía en Mérida. “Como administración estamos impulsando un desarrollo económico seguro, que proteja la salud de todos los sectores de la población, además que nos permite construir un Municipio en donde se privilegie la prevención de las enfermedades y el cuidado de la salud mental, emocional y física de nuestra comunidad”, expresó. En el marco de la primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de la Salud de Mérida, Barrera Concha informó que en la reunión se estableció que los integrantes trabajarán en cuatro líneas de acción dirigidas al cuidado de la salud mental, emocional y física de las ciudadanas y ciudadanos. Señaló que las líneas de acción en las que participarán de manera activa profesionistas de diversas instituciones gubernamentales, de investigación y académicas y personal del área de salud del Ayuntamiento de Mérida son: educación alimentaria y nutricional, salud mental, continuidad en la atención médica en el sistema de referencia y contrarreferencia de los módulos del Ayuntamiento de Mérida y rehabilitación respiratoria para personas con secuelas leves o moderadas del Covid-19. Recordó que previamente el Consejo Municipal de la Salud de Mérida ha contado con la comisión de salud mental, la cual tuvo un papel muy importante para atender a la población durante y después del confinamiento por la pandemia de Covid-19 en 2020 y 2021. Durante la sesión, los integrantes felicitaron al Ayuntamiento de Mérida por darle gran importancia a esta área de la salud, que es prioritaria actualmente debido a las secuelas económicas, emocionales y mentales que derivaron de este largo período de confinamiento. En la Sesión Ordinaria que presidió el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, se expuso los avances en el tema del desarrollo de las estrategias del cuidado de la salud en el Municipio, además que se abrió la sesión de propuestas por parte de los integrantes del consejo. Machado Domínguez explicó que las líneas de acción tienen varios objetivos, como la educación alimentaria y nutricional en donde se discutirán estrategias de promoción, prevención, atención, vigilancia e investigación alimentaria y nutricional; en la continuidad en la atención médica se hablará sobre el sistema de referencia y contrarreferencia de los módulos del Ayuntamiento, mejorar el procedimiento organizacional que incluye desde primeras citas, asistencia de paciencias, entre otros; en rehabilitación respiratoria para personas con secuelas leves o moderadas del Covid-19, se trabajará en la educación respiratoria y la estratificación del paciente a primer o segundo nivel según sea el caso. En este último apartado, precisó que la educación respiratoria incluye ejercicios de movilidad respiratoria y muscular, dieta balanceada, evitar el consumo de tabaco, cumplir con las medidas sanitarias y la importancia de la vacunación contra el Covid-19, mientras que en la estratificación del paciente será de manera individual, ya que se valoran los factores de riesgo, la escala de medición de la dificultad respiratoria y el estado nutricional. En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de la Salud, efectuada en la sala audiovisual del Centro Cultural Olimpo, también se aprobaron el reglamento interno y el calendario de trabajo. Finalmente, el Consejo Municipal de la Salud está integrado por diversas instituciones gubernamentales como la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el DIF Yucatán; instituciones académicas como la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Marista, Universidad Modelo, entre otras; colegios de profesionistas como el Colegio de Psicólogos de Yucatán y centros de investigación como el Hideyo Noguchi, entre otras.

Yucatán

Presentan Comité de Expertos que se encargará de buscar solución a la crisis del ISSTEY

Luego de instruir el Gobernador Mauricio Vila Dosal la conformación de un Comité de Expertos, integrado por los mejores especialistas para atender la situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), la directora de esta instancia, María Isabel Rodríguez Heredia y la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, informaron que este grupo contará con la participación de 8 expertos, quienes estarán proponiendo las mejores opciones para hacer lo que sea necesario y darle un solución a este tema. Ambas funcionarias estatales indicaron que dicho Comité de Expertos deberán entregar un reporte pormenorizado con sus propuestas para rescatar al Instituto, el cual estará siendo evaluado por el Gobierno estatal en conjunto con los trabajadores para determinar la mejor ruta a seguir. Detallaron que este grupo especializado está integrado por las siguientes personas: el economista en jefe de la American Chamber y director de la Facultad de Economía de la Anáhuac Mayab, doctor Luis Foncerrada Pascal; el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán, maestro Santiago Pérez Arjona; la extesorera del Gobierno estatal y directiva de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), M.A. Elsy Mezo Palma; y la comisionada y presidenta del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP) Yucatán, maestra María Gilda Segovia. De igual manera, la contadora Leticia Cano Álvarez, quien preside el área de Contabilidad Gubernamental del Colegio de Contadores; el abogado Felipe Ortegón Bolio, del Despacho Ortegón Bolio SCP; el actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal, del Despacho Valuaciones Actuariales del Norte; y el contador público José Antonio Silveira Bolio, expresidente del IMEF. Hay que recordar que, la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas informó que de mantenerse la actual situación del Instituto no habrá dinero para pagar las pensiones a los yucatecos ante la quiebra del mismo, además que, ante este hecho, las finanzas estat ales podrían quebrar y perjudicar otras áreas del Gobierno, como las destinadas a seguridad, salud y educación, entre otras. De acuerdo con la SAF, en el país solo hay 2 estados, Yucatán y Nayarit, que no han reformado su sistema de pensiones, el de Yucatán ya tiene 46 años y el de Nayarit ya quebró. Adicional a eso, administraciones pasadas usaron al instituto como caja chica y “patearon la lata” para no reformar el sistema que está próximo a desaparecer y pone en riesgo a las finanzas públicas estatales. Es por eso, que el Gobernador Vila Dosal instruyó la conformación de dicho Comité de Expertos yucatecos y nacionales, lo antes posible, para atender esta situación. Bajo las condiciones actuales y con base en los estudios que se han hecho hasta el momento, se proyecta una suficiencia del Isstey hasta el 2026, asumiendo que se apliquen al déficit todos los recursos financieros y se moneticen todos sus activos, esto dependiendo también de que exista una parte que quiera comprarlos. Esta necesidad implica que para el 2027 el estado tendrá que asignar recursos presupuestales por 1,100 millones de pesos. Todos los recursos que se destinan al Isstey de las finanzas públicas son recursos que pudieron ser encauzados a otras áreas, como salud, seguridad o educación. Ante esta proyección, la SAF indica que no habrá dinero para pagar las pensiones de los trabajadores en 2027, pues tan solo ese año el Gobierno del Estado tendrá que aportar, como ya se mencionó anteriormente, 1,100 millones de pesos para garantizar el funcionamiento del Isstey, lo que ocasionará la quiebra de las finanzas públicas del estado. Tan solo en 2022, el Isstey requiere de una inyección de más de 350 millones de pesos de parte del Gobierno del Estado para poder subsistir, en la ya larga agonía que implica la aportación de recursos especiales de las finanzas públicas a este organismo. Para 2023, esa cantidad ascenderá a más de 648 millones de pesos; en 2024, será de más de 723 millones de pesos; en 2025, rebasará los 829 millones de pesos; y en 2026 superará los 1,000 millones de pesos. Con base en reporte de la SAF, el Isstey ha tenido déficit desde hace varios años, es decir, que el costo de las pensiones y servicios que presta es mayor a los ingresos por cuotas y otros ingresos. Dicho déficit se ha ido cubriendo con las reservas y activos del Isstey, que se agotarán en 2026. Vale la pena mencionar que, la actual administración estatal ha pagado de manera puntual sus cuotas y no existe adeudo alguno de ninguna dependencia y desde el inicio de la presente gestión se pusieron las denuncias correspondientes contra quienes afectaron las finanzas y pusieron en riesgo el sistema de pensiones de los trabajadores del Estado. De igual forma, hay que señalar que el Gobierno del Estado evitó una carga monetaria al erario yucateco al frenar el pago de pensiones de 10 exfuncionarios estatales por encontrar inconsistencias en el procedimiento en las que se otorgaron, en decisiones tomadas en los últimos días de la administración estatal pasada. Dichas pensiones fueron canceladas, por medio de la figura jurídica de juicio de lesividad, que van de los 46 mil pesos mensuales a los 19 mil pesos. Ninguno de los 10 exfuncionarios tenía derecho a pensión, por no satisfacer los requisitos y no cumplir con las formalidades legales para su otorgamiento. Por tal motivo, la actual administración estatal, en un compromiso con la sociedad de administrar de manera eficiente y transparente los recursos públicos, hizo valer la ley, y canceló las pensiones asignadas en los últimos días del Gobierno estatal anterior que evidentemente fueron concedidas de manera unilateral. Esta acción evitó un gasto de más de $4.3 millones de pesos anuales de recursos públicos. Específicamente 366 mil 219 pesos al mes, es decir 4 millones 394 mil pesos al año para solo 10 personas. Asimismo, la presente administración, desde comenzó en octubre de 2018, en cumplimiento con las políticas de austeridad propuestas, ha llevado a cabo acciones que han contribuido en reducir considerablemente el gasto en el Isstey que

Yucatán

Empresarios yucatecos promueven atractivos turísticos en Guadalajara

Guadalajara, Jalisco, 2 de abril de 2022.- En su reciente gira de trabajo por Guadalajara, Jalisco, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, estuvieron acompañados de empresarios yucatecos, que presentaron el destino a agencias de viaje mayoristas, minoristas y operadores de grupos o convenciones. Ante más de 150 personas, representantes de la dependencia, hoteles, servicios y las tres aerolíneas con conexión entre Mérida y la urbe tapatía, ofrecieron “5 razones para visitar Yucatán” y una experiencia gastronómica. Mediante un sistema de ingreso coordinado, entregaron o ampliaron la información sobre sus productos y sortearon cortesías. Para llevar a cabo estos dos encuentros, la Sefotur envió convocatoria a empresarios del estado, a través de las asociaciones y cámaras, como parte del compromiso para seguir avanzando de la mano; así, se consiguió involucrar a integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) o la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AHMY). Afeet, Hoteleros Colón, Hotel Residencial, Curio by Hilton, Tsukan Santuario, Gamma Castellanos y Amigo Yucatán mandaron propuestas digitales, para agregar al código QR que se entregó a las y los asistentes. Tuvieron presencia Siranda Arualtur Operadora, MMIncentives DMC, XIX Travel y Puerta Progreso, Rosas & Xocolate Boutique Hotel+SPA, Hotel Caribe, Mesones de Valladolid, Holiday Inn, Wayam Mundo Imperial, Fiesta Americana y Courtyard Mérida Downtown. Dichas actividades forman parte de las acciones implementadas desde la Subsecretaría de Promoción e Inteligencia de Mercados de la Sefotur, a cargo de la Dirección de Trade y Ferias Especializadas, dentro de los acuerdos establecidos en alianzas y hermanamientos firmados en 2019, y el refrendo del 2021, signado con Jalisco, en el marco del Tianguis Turístico de México. “Estamos muy contentos de venir como parte de esta alianza que hemos firmado en dos ocasiones, porque Jalisco y Yucatán son estados hermanos, tenemos mucho que compartir en cuanto historia, paisaje y turismo para invitarlos a que nos visiten en Yucatán, sobre todo en este 2022, que nosotros llamamos el Año de la Gastronomía”, comentó Fridman Hirsch. Luego, destacó que se decidió nombrar a 2022 como el Año de la Gastronomía Yucateca, pues se estará promoviendo los sabores y la cocina locales, como forma de atraer más visitantes, siendo esta una de las más ricas, con una amplia variedad de platillos, que ha otorgado reconocimiento a la zona, en los niveles nacional e internacional, con diferentes galardones. Aprovechó la oportunidad para presentar la nueva campaña de posicionamiento “365 sabores en Yucatán”, junto con el hashtag #YucatánEsSabor, orientados hacia impulsar el consumo regional, de temporada y orgánico, destacando las recetas, los ingredientes y las experiencias; iniciará el 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible. Finalmente, se llevó a Guadalajara muestras gastronómicas, por parte de los chefs yucatecos Roberto Solis, Elio Xicum y la cocinera tradicional María Elidé de la Paz; a su vez, la cervecería Brewing brindó una cata, todo con tal de transportar a las y los participantes al estado, a través de los sentidos, para promover sus atractivos e infraestructura.

Mérida

Renán Barrera encabeza la reunión semanal de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, Región Mérida

Para preservar la armonía y la paz social en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida y la sociedad trabajan en conjunto con las dependencias de Seguridad de los tres niveles de gobierno para mantener la ciudad entre las más tranquilas del país. El Alcalde, Renán Barrera Concha, aseguró que el trabajo coordinado y la participación de todas y todos, ha permitido que Mérida continúe siendo una ciudad segura, reconocida por su calidad de vida, sus valores e inclusiva, ha logrado conservar la armonía y la tranquilidad como un detonante para el desarrollo económico. Recordó que este objetivo se está logrando gracias a la sinergia que existe entre todos los actores de la sociedad, así como de las fuerzas del orden público y órganos garantes de paz de los tres niveles de gobierno, quienes junto con el Ayuntamiento, trabajan en estrategias eficaces para mantener la paz en el Municipio. Al encabezar la reunión semanal de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad Región Mérida, Barrera Concha dijo que lo anterior ha contribuido a que Mérida continue siendo sede de eventos de gran trascendencia en México como lo fueron: el Foro Nacional “Infraestructura Sostenible, pilar para el desarrollo y bienestar de México”, de la Expo Construcción 2022 organizado por la (CMIC) y la Convención Nacional Anual de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, (CANIETI 2022) que se llevaron a cabo recientemente en la capital yucateca. “Estos eventos de dos de las cámaras más representativas de México, representan la confianza y seguridad que las organizaciones e instituciones encuentran en Mérida como una sede segura, convincente y tranquila para que, junto con sus agremiados, puedan realizar sus eventos y tomar las mejores decisiones de sus respectivos ámbitos para el país, lo cual nos llena de orgullo”, expresó. La elección de Mérida como sede de grandes congresos y eventos nacionales, señaló que es un indicador que refleja el trabajo integral y coordinado que llevan a cabo los tres niveles de gobierno en el municipio, quienes cada semana atienden de manera puntual los temas prioritarios en materia de seguridad pública, permitiendo reforzar los protocolos para prevenir los delitos y garantizar el bienestar y el patrimonio de la ciudadanía. Asimismo, recalcó que, en el caso de la Policía Municipal de Mérida, los agentes participan en constante capacitación en temas afines a sus competencias y funciones para que puedan desempeñar mejor su labor cotidiana y brindar un mejor servicio en la capital yucateca. “Nuestras instituciones, sobre todo las relacionadas con el ámbito de la seguridad pública, privilegian la transparencia en su actuar y en la correcta aplicación de sus procedimientos basados en un estado de derecho, en aras de ser mejores organismos comprometidos con la ciudadanía”, finalizó. En la reunión virtual participaron como cada semana representantes de la Guardia Nacional, Sedena, Policía Municipal, Secretaría de Bienestar, Fiscalía General de la República, Protección Civil Estatal, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) y el Centro Nacional de Inteligencia (C.N.I), quienes presentaron los reportes afines a su competencia sin que exista delitos de alto impacto. —

Mérida

Trabajo conjunto entre ciudadanía y Ayuntamiento por el cuidado de la salud mental

En el Ayuntamiento de Mérida se escuchan las propuestas que emite la ciudadanía y los especialistas a través de los consejos consultivos, para integrar esos proyectos a los programas y políticas públicas enfocadas en generar bienestar social, al cuidado de la salud física y mental y elevar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que el aporte que hacen los diversos sectores de la sociedad civil para la integración de proyectos municipales resulta esencial toda vez que permite seguir construyendo un Municipio cercano y solidario cuya premisa es atender las necesidades de sus ciudadanos para que puedan alcanzar una mejor calidad de vida. “Si algo distingue a Mérida, es precisamente la alta participación ciudadana que tiene y que ha permitido tomar las mejores decisiones cuando se trata de trabajar para mejorar la vida de quienes más lo necesitan”, expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal recibió en días pasados a Patricia Gili López, presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, aliado estratégico que viene desarrollado un papel importante durante y después de la contingencia sanitaria de COVID-19, y quien brindó un apoyo y atención de la salud mental de las y los meridanos en ese hecho crucial. Al respecto, Patricia Gili, consideró que la apertura del Ayuntamiento de Mérida en torno a la participación ciudadana ha sido determinante para fortalecer la parte psicoemocional y socioemocional de las familias que resultaron afectadas por el desempleo y por pérdidas económicas y/o afectivas a causa de la pandemia. “Considero que esta unión entre la sociedad civil y el gobierno municipal ha sido un factor de vital importancia para sacar adelante proyectos importantes que realmente aportan al bienestar social de los yucatecos porque a ellos son a quienes nos debemos”, expuso. La especialista reconoció que la instalación del Consejo Municipal de Salud es un acierto del Alcalde, pues a través de este organismo se puede trabajar en estrategias y políticas públicas que dan paso a programas y acciones para atender problemáticas y necesidades en materia de salud que aquejan a la población. “El trabajo coadyuvado entre el Ayuntamiento con el Colegio de Psicólogos y otras instancias de la sociedad civil, nos permiten atender esta problemática de salud mental y otras enfermedades que se puedan tener en el Municipio y poder bajar las cifras de afectados que tenemos a nivel municipal”, mencionó. “El que podamos seguir trazando la ruta para llevar esta iniciativa a buen puerto, cada uno desde el frente que le corresponda, pero enfocado al trabajo integral, nos va a permitir establecer acciones dirigidas a atender un sector muy importante como es la salud de la niñez para un mejor manejo de las emociones a largo plazo”, puntualizó. Finalmente, dijo que la participación ciudadana permite también generar una lluvia de ideas y poner sobre la mesa propuestas de gran impacto para mejorar el desarrollo en materia de salud y salud mental, de las nuevas generaciones de meridanas y meridanos y del bienestar general de la población. —

Yucatán

Vila Dosal supervisó las obras de rehabilitación y equipamiento del Centro de Salud de Pustunich

Ticul, Yucatán, 1 de abril de 2022.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una visita al Centro de Salud de la comisaría de Pustunich en el municipio de Ticul, para supervisar las obras de rehabilitación efectuadas en este lugar, las cuales son parte de los trabajos que el Gobierno estatal realiza en diversos centros médicos del interior del estado, con el objetivo de mejorar la atención que reciben los usuarios y, con ello, seguir transformando el sistema de salud en favor de las familias yucatecas. Acompañado del alcalde de Ticul, Rafael Montalvo Mata y del titular del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en el estado (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal recorrió el recién remozado espacio médico donde supervisó los trabajos de rehabilitación y equipamiento, que son parte de obras similares realizadas en un total de 69 centros de salud del interior del estado, los cuales representan el 48% del total con se cuenta en la entidad, a través de una inversión de 86 millones de pesos. Cabe resaltar que, estas obras se suman a las acciones, resultado de las gestiones del Gobernador, que han permitido que el Hospital de Tekax funcione al 100% de su capacidad; así como al rescate del nosocomio de Ticul; además del equipamiento con tomógrafo al Hospital General de Valladolid y su ampliación con el Hospital temporal, que se levantó de manera provisional por la pandemia, pero se está volviendo permanente, y los programas Médico 24/7 y Médico a Domicilio, con lo que se impulsa la transformación permanente en la manera en que se atiende la salud de los yucatecos. Asimismo, se mantiene firme y va por buen camino, el proyecto del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán” que ya se encuentra aprobado por las autoridades federales de salud y con lo cual se atenderá una demanda histórica de la población yucateca y se continuará transformando el sistema de salud en Yucatán. Como parte de esta visita a la comisaría ticuleña de Pustunich, el Gobernador acudió a la escuela primaria “Felipe Carrillo Puerto” donde conversó con madres y padres de familia, así como con maestros y tras escucharles, anunció que se ampliará el área de espera para visitantes en este plantel, , además, en conjunto con el Ayuntamiento de Ticul, se realizarán obras para que dicho plantel preescolar cuente con un domo para beneficio de los menores que ahí estudian. Tras salir de dicho plantel de educación primaria, Vila Dosal atendió a maestras del Jardín de Niños Indígena “Leona Vicario” de esa comunidad, de quienes escucho diversas solicitudes, por lo que les informó que les apoyará con la construcción de una bodega.

Yucatán

Expone Vila Dosal “el trabajo en equipo que los yucatecos hemos realizado para impulsar el desarrollo”

Ante estudiantes de la preparatoria Universidad Panamericana, el Gobernador Mauricio Vila Dosal expuso el panorama que se vive en Yucatán, así como el trabajo en equipo que los yucatecos hemos realizado en los primeros tres años de su administración para mejorar las oportunidades y la calidad de vida de las familias de la entidad. En el marco de la edición 14 del Congreso de los Jóvenes, que organiza la Asociación de alumnos de plantel “Nueva realidad, nueva oportunidad”, Vila Dosal compartió al alumnado las principales políticas públicas y estrategias que han permitido al estado salir adelante y recuperarse de los estragos que dejaron la pandemia del Coronavirus y la llegada de fenómenos naturales. El Gobernador, acompañado del presidente de este encuentro, Olegario Vázquez Garza, dio a conocer las ventajas competitivas con que cuenta Yucatán y lo que se está realizando, para mantenerlo como un lugar ideal para vivir y atraer inversiones, que generen más y mejores empleos en favor de las familias. Al hablar sobre la recuperación económica que se dio en la entidad, Vila Dosal afirmó que se están haciendo importantes esfuerzos para propiciar las condiciones idóneas para que cada vez más firmas vengan a invertir al estado, generando fuentes de trabajo y bienestar para la gente, lo que ha hecho del estado un lugar ideal para hacer negocios del país. En ese sentido, les dijo, en Yucatán ya se tiene más de 100,000 millones de pesos en inversiones, por parte de compañías importantes, como Amazon, Accenture, Fincantieri, Tesla y el Estadio Sostenible de Yucatán. En presencia de la alcaldesa de Huixquilucan, Estado de México, Romina Contreras Carrasco, el Gobernador indicó que muestra de la importante dinámica que se tiene en el estado, se superó el número de empleos que se perdieron a causa de la crisis por la contingencia; se tiene un nuevo máximo de gente registrada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, con 397,354 personas aseguradas a diciembre de 2021; somos el estado con menor tasa de desempleo, y en el tercer trimestre del año pasado, se registró un crecimiento de 8.5%, superior al nacional, de 5.6% según el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi). Por otra parte, destacó que la paz y tranquilidad que caracteriza a la entidad son una importante bondad y por ello, se está apostando por la adquisición de nuevas tecnologías para fortalecer la videovigilancia, y mejorar la coordinación y pronta respuesta de la Policía estatal, a través del esquema Yucatán Seguro. Convencido de que mejorando las condiciones de vida de los elementos y cubriendo sus necesidades básicas se les incentiva a perdurar en su carrera, Vila Dosal señaló que se implementó un plan especial, que convirtió a la entidad en la única del país donde este sector puede acceder a créditos del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), y se otorga a sus hijos becas del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier universidad privada o pública. También, el Gobernador expuso los principales atractivos turísticos locales e invitó a visitar Yucatán, ya que alberga 2 patrimonios de la humanidad, más de 3 mil cenotes y 300 haciendas, así como 4 pueblos mágicos; además que cuenta con 368 kilómetros de costa. Finalmente, Vila Dosal hizo un recuento de las acciones emprendidas, en las materias de salud, turismo, movilidad, sustentabilidad, infraestructura, inversiones y transporte, entre otros rubros.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida activa un directorio empresarial en línea para impulsar el desarrollo económico en el Municipio

Con el objetivo de promover herramientas que permitan compartir información valiosa para la toma de decisiones en tiempo real, el Ayuntamiento de Mérida activó el Directorio Empresarial, alojado en su página institucional, para atraer y conectar a los clientes potenciales con las diferentes ramas económicas del Municipio, lo que mejorará la conectividad e impulsará la transformación digital junto con el factor humano para promover el desarrollo económico y el bienestar social. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que a partir de este día, el Ayuntamiento pone a disposición de las y los ciudadanos en su sitio de internet www.merida.gob.mx el primer directorio empresarial de Mérida con la finalidad de impulsar el desarrollo económico en el Municipio mediante la vinculación de espacios de promoción o de conectividad con las empresas locales para destacar los servicios y productos tecnológicos. Asimismo, expuso que este acuerdo que se tomó antes de iniciar su administración con el sector de la tecnología de la información, se robustecerá al incluir empresas de diferentes ramas económicas, para que las y los interesados en contratar un servicio o comprar algún artículo tengan una manera ágil, oportuna y fácil de encontrarlo. “Estas herramientas deben permitir compartir datos entre todos y tomar decisiones en tiempo real. En esta guía de servicios se puede saber desde el nombre de la empresa, qué servicios presta, donde se pueden contactar y en el que se invita a los más de 1.8 de millones de visitantes virtuales que tenemos en el sitio, a conocer los servicios virtuales que las empresas ofrecen en el Municipio”, detalló. En su mensaje durante la inauguración de la Convención Nacional 2022 “Digitalización e Innovación, la Ruta de Crecimiento en la Nueva Economía” de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Barrera Concha destacó que las tecnologías de la información son un aliado importante para construir un Municipio con mejor calidad de vida, donde se procura reducir la pobreza y lograr una mayor equidad y sostenibilidad. Por ese motivo, señaló que la constante en sus administraciones municipales ha sido privilegiar el uso de la tecnología como una herramienta para elevar el grado de bienestar social, porque con ella se logra establecer relaciones interactivas con los ciudadanos, permitiendo avanzar hacia una Mérida inteligente y sostenible. Indicó que esta estrategia digital ha permitido que el Municipio sea reconocido a nivel nacional por el desarrollo de programas orientados a la participación ciudadana, mejora regulatoria y simplificación de procesos administrativos, que se suman a los diseñados para disminuir la brecha digital. Informó que esta búsqueda de propuestas y tecnología innovadora y creativa permitió que en la pandemia se pueda dotar de servicio de internet a las y los habitantes del Mérida, porque además que el Ayuntamiento tiene 59 edificios intercomunicados que se mantienen por medio de enlaces de fibra óptica e inalámbricos, existen 204 espacios con el servicio de internet del municipio funcionando de manera ininterrumpida, como son los Parques de Mérida, 47 Parques de Comisarías, Oficinas Municipales, Avenida Paseo de Montejo y Mercado. A lo anterior, agregó que el auge de las tecnologías de la información está señalado en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, que recaba información sobre la disponibilidad y el uso de las tecnologías de información y comunicaciones en los hogares, en donde estiman que, en 2020, México tenía una población de 84.1 millones de usuarios de internet, que representan el 72 % de la población de seis años o más. “Tanto el Gobierno del Estado que encabeza nuestro gobernador, Mauricio Vila, como el Ayuntamiento de Mérida, estamos conscientes que, sin el uso de estas tecnologías, sería casi imposible estar viendo el desarrollo económico que ahora tenemos con el esfuerzo de las y los yucatecos y la promoción de las bondades de nuestro Yucatán”, abundó. Indicó que la administración municipal implementa la tecnología para brindar un mejor servicio a la ciudadanía y, para continuar así, en diciembre pasado se adquirieron 137 equipos de cómputo de alto rendimiento por un monto de 4.6 millones de pesos, que fueron destinados a 15 dependencias, además que el 90 por ciento de los empleados municipales que usan computadora tienen acceso a internet. Recordó que esta nueva tecnología permite mejorar los procesos transversales en materia de Medio Ambiente, Seguridad, Educación, Cultura, Salud, vivienda, deporte, Movilidad, Economía, entre otros. “Aunado a lo anterior, hemos acercado instrumentos y plataformas de participación ciudadana donde las y los meridanos pueden expresar y tomar parte en las mejores decisiones para el municipio con herramientas digitales como: Mercado Mérida, Fauna Mérida, Árbol MID, el Geoportal, Mérida nos Une, “Decide Mérida”, Parques en línea que, aunados a nuestras Redes Sociales, así como la página oficial, nos permiten una constante interacción con la ciudadanía”, destacó. Por su parte, el representante del gobernador Mauricio Vila Dosal y secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, recalcó que en este ámbito, también juega un papel importante la implementación de la Mejora Regulatoria que se ha realizado con las tecnologías de información y comunicación impulsada desde el Ayuntamiento de Mérida. “El Alcalde y su equipo han trabajado de una manera importantísima que mantiene Mérida en el primer lugar nacional en Mejora Regulatoria y, como Estado, somos el tercer lugar a nivel nacional, de ahí que la única plataforma electrónica que permite permisos estatales y municipales en toda América Latina, está aquí, en nuestro Estado”, reiteró. En su turno, Carlos Funes Garay, presidente Nacional de la Canaeti, agradeció el apoyo y compromiso del Ayuntamiento de Mérida, el cual dijo fue un factor esencial para poder realizar esta edición de la convención nacional, luego de dos años de haber permanecido en confinamiento a causa de la pandemia por el Covid-19.

Yucatán

Yucatán, primer lugar nacional en manejo de información presupuestal y finanzas públicas

Yucatán obtuvo el primer lugar nacional en el Índice del Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE), que publica el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al lograr una puntuación del 100% de cumplimiento de los 116 criterios de la evaluación correspondiente al ejercicio fiscal 2021, lo que significa que en el estado se tiene una administración más transparente y eficiente en la planeación de los recursos  públicos, en favor de una mejor la calidad de vida para las familias yucatecas. Es decir que el estado obtuvo la máxima calificación en el BIPE, cifra mayor al promedio nacional de 93%. Cabe que señalar que, en 2017, durante la administración estatal pasada, la entidad se posicionó en el lugar número 12, con 90.5 puntos de cumplimiento. Sin embargo, ahora en 2022, logró posicionarse en el primer sitio del país. El BIPE, antes conocido como el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE), es una evaluación realizada por el IMCO desde 2008 y evalúa la disponibilidad y calidad de la información sobre el ejercicio de los recursos públicos de los 32 poderes ejecutivos estatales, con el propósito de mejorar la calidad de la información presupuestal, así como impulsar la lucha contra la opacidad en el manejo del dinero público. El BIPE integra 116 criterios de evaluación, agrupados en 10 secciones en las cuales la entidad también obtuvo 100 puntos, cada una de las cuales mide una dimensión distinta de las finanzas públicas, que son Acceso Inicial, Ley de Ingresos, Clasificaciones, Poderes y Dependencias, Municipios, Tabuladores y Plazas, Deuda Pública, Recursos Federales, Rubros Específicos y Criterios. Esta valoración se ha convertido en un punto de referencia para las mejores prácticas en la calidad de la información presupuestal y de finanzas públicas, lo que reitera que en la administración de Mauricio Vila Dosal se realiza un buen manejo de los recursos en beneficio de los yucatecos. La entidad aumentó en 0.86 puntos porcentajes la calificación en el BIPE con respecto a 2020, esto implicó que Yucatán se posicione en el lugar 25 con mayor incremento. De igual manera, con relación al inicio de la administración, se obtuvo un incremento de 9.48 puntos porcentuales. Con esto, Yucatán se ubica en la posición 21 entre las entidades federativas con mayor gasto público.

México

AMLO acusa a Netflix de “pintar mundos color de rosa” sobre el narcotráfico

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las series de Netflix sobre el crimen organizado de “pintar mundos color de rosa” sobre el narcotráfico, creando sentimientos aspiracionistas en la población y romanizando la violencia por el tráfico de drogas. En La Mañanera, el mandatario comentó que su gobierno ha realizado esfuerzos para que no aumente el consumo de drogas, ya que continúan habiendo muchos daños a la salud, e incluso muertes, por las adicciones a las sustancias sintéticas. Además, destacó que esta es la razón por la que no se ha alcanzado un acuerdo o consenso sobre la regularización de la mariguana. “Tratamos estos asuntos así, abiertamente, porque si no todo se maneja en series de Netflix, en donde hasta pintan mundos color de rosa, bandas de delincuentes, narcotraficantes, con actores, hombres, mujeres guapas; residencias, carros último modelo, alhajas, ropas de marca, poder, cómo someten a autoridades y ese mundo de las series, pero no se conoce esto otro y duele mucho, la destrucción sobre todo a jóvenes y estamos hablando de miles de fallecimientos”, dijo. Recordó que los efectos del consumo no sólo se limitan a la salud, puesto que también la producción y el tráfico generan violencia. Tan sólo en México, el 75 por ciento de los homicidios tiene que ver con el narcotráfico, alertó, debido a la confrontación de bandas y cárteles. “Entonces sí, vamos a seguir porque no tenemos nada que nos limite para buscar lo que más convenga al pueblo de México. Estamos abiertos a buscar opciones, alternativas, pero siempre pensando en el bienestar de la gente, en la vida. (…) Vamos a seguir tratando el asunto, no hay una decisión tomada en cuanto a decir ‘no se va a permitir nada de esto’, estamos analizando lo que más nos convenga”, apuntó. (Milenio)