Yucatán

Convoca Mauricio Vila Dosal a estar más unidos que nunca para la transformación del estado

Vamos camino a la transformación de Yucatán y es momento de estar más unidos que nunca; que cada yucateca y yucateco desde su trinchera pueda aportar y hacer equipo para que sigamos siendo parte del cambio y ofrecer a las futuras generaciones un mejor estado del que tenemos y eso sólo se puede lograr con unidad, indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al reunirse con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Delegación Yucatán.   En el encuentro realizado en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), la presidenta de la Canirac Delegación Yucatán, Claudia González Góngora, y Vila Dosal reafirmaron su voluntad de hacer equipo para seguir impulsando la actividad económica de meseros, cocineros y trabajadores del sector restaurantero, así como mantener los índices de seguridad en la entidad, lo que, permite el crecimiento económico a favor de las familias yucatecas.   “Vamos a seguir poniendo de nuestra parte para mantener la paz en el estado, pues que, Yucatán siga seguro nos permite generar más fuentes de trabajo y derrama económica, así que Gobernador considere un aliado en la cámara para cada día ser mejores y seguir transformando al estado, como el avance, por ejemplo, como el que se realizó en este recinto con un impresionante uso de la tecnología, por lo que continuaremos trabajando de la mano”, señaló la dirigente empresarial.   En materia de la lucha contra la violencia hacia la mujer, Vila Dosal resaltó la importancia de trabajar de forma conjunta en esta problemática social a través del esquema “Distintivo Violeta Empresarial” con la generación de espacios seguros para las mujeres en sus centros de trabajo, a lo que, González Góngora indicó que, desde el mes de marzo, la cámara está atendiendo este tema en coordinación con la Secretaría de Mujeres (Semujeres), comprometidos con tener lugares no sólo seguros ante delitos sino, para que las trabajadoras yucatecas no sean víctimas de violencia.   “Para la Canirac este esquema representa muy valioso, pues en la entidad, las mujeres representan el 53% de nuestra plantilla laboral en cuanto a personal operativo y administrativo, por lo que estamos convencidos que, necesitamos crear centros de trabajo seguros en los que puedan desarrollarse las mujeres”, concluyó la también empresaria restaurantera.   Desde la Sala de Crisis del C5i, Vila Dosal presentó un recuento de las acciones que se han realizado en los últimos 3 años en la entidad en materia de seguridad, salud, economía, energías limpias y transporte, así como proyectos a futuro que, están transformando a Yucatán.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León, destacó el proyecto sobre dotar de Internet a todas las escuelas públicas, Centros de Salud y parques principales de los 106 municipios del estado, por lo que se lanzará una licitación para que todos estos espacios cuenten con este servicio que ya es indispensable en la actualidad.   Asimismo, se está trabajando en importantes proyectos con la Federación como la ampliación de Puerto Progreso, así como, tras gestiones con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se logró que las 22 hectáreas del terreno de “La plancha” se conviertan en un gran parque, a través de la erogación de 1,000 millones de pesos; también, está en su fase final de aprobación el nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, con el cual se brindará atención médica de calidad; así como con el Tren Maya llegarán más turistas a la entidad.   Sobre el abasto de gas natural a la entidad, el Gobernador indicó que, actualmente se satisface la demanda de la industria local, sin embargo, se invertirá 4,500 millones de dólares para ampliar el ducto Mayakán y pasar de 250 millones de pies cúbicos diarios a 450, con lo que se podrá usar esta sustancia en las plantas generadoras energía y las tarifas eléctricas se reducirán, en favor de las familias.   “Sin embargo, aún tenemos leyes creadas hace 30, 40 años, que ya no corresponden con el Yucatán de ahora y son un freno para su desarrollo, por lo que se está realizando una actualización como el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores (Isstey), cuya ley de pensiones data de 1976, por lo que ya se conformó el Comité de Expertos locales y nacionales integrado por los mejores especialistas para proponer las mejores opciones para darle una solución a este tema”, puntualizó el Gobernador.   También, continuó Vila Dosal, recientemente el Congreso local aprobó nuestra propuesta a la reforma a la Ley del Notariado, ya que habían 100 notarios desde 1994, y mientras la población yucateca creció al doble, la misma cifra de notarios seguía, por lo que a través de esta propuesta, se incrementó el número de Notarías, pero con transparencia, pues respetará la lista de prelación del Consejo de Notarios y todas las Notarías se entregará a quienes están en esa lista, acción que impulsará a que los yucatecos reciban un mejor servicio al aumentar la competitividad.   Ante los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, el Gobernador indicó que Yucatán va por buen camino y como resultado del trabajo en equipo, somos la quinta economía en el país con mayor crecimiento al reportar 7.8%, cifra mayor al promedio del país que es de 4.2%.   En ese sentido, recordó que durante los momentos más difíciles de la pandemia se perdieron 25,000 empleos y ahora ya se generaron más de 39 mil, es decir, 54% más de los que se habían perdido, dicha cantidad hizo que Yucatán rompa un nuevo récord histórico en generación de empleos, al registrarse en el mes de marzo un total de 400,048 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   En cuanto al rubro de salud, Vila Dosal mencionó los programas de éxito “Médico 24/7” y “Médico a Domicilio”

Mérida

Anuncian inversión de 100 mdp en proyectos que consoliden a Mérida como destino turístico

– Con el fin de trabajar en conjunto para lograr la reactivación económica del sector turístico y promocionar a Mérida como destino de renombre regional, nacional e internacional, el alcalde Renán Barrera Concha instaló el Consejo Consultivo Municipal de Turismo 2021-2024 de la mano de la sociedad civil, empresarios del ramo hotelero y restaurantero, así como también de representantes de universidades, para potenciar la creatividad en el diseño de políticas públicas de este sector. “Mérida es conocida por su paz y seguridad, pero también por su identidad local como lo es su música y gastronomía. Para consolidar esta imagen, el Ayuntamiento de Mérida se compromete a seguir trabajando en la generación de más eventos culturales, como la Noche Blanca, que tendremos el 28 de mayo y una segunda edición, en noviembre; así como en el mejoramiento de la infraestructura de la ciudad, y en la promoción turística, con una estrategia que esté bien coordinada con la asesoría de este Consejo”, expresó. Al respecto, el Primer Edil dio a conocer que este año se realizará una inversión de $100 millones de pesos en infraestructura vial y movilidad urbana en el Centro Histórico y en los barrios del mismo. Manifestó que dicha inversión podría orientarse a la instalación de cableado subterráneo, la creación de corredores gastronómicos, el enlace de los barrios o al mejoramiento de la calle 59 y de la avenida Colón con la repavimentación y reconstrucción de aceras para que estas calles den una verdadera bienvenida a los turistas. “Estos cien millones de pesos que invertiremos los pondremos a consideración del Consejo para determinar todos juntos cuáles son esos proyectos concretos en los que debemos invertirlos”, explicó. Asimismo, el Alcalde informó que el Ayuntamiento trabajará en proyectos muy específicos como la creación de la oficina de Congresos del Ayuntamiento de Mérida, integrada por profesionales capacitados que puedan ser aliados en la búsqueda y atracción de congresos y convenciones. “Sé lo difícil que puede ser atraer Congresos y Convenciones porque los resultados no se ven a corto plazo, ya que para tener un gran congreso en la ciudad se debe empezar hoy para, al menos, ver resultados en dos o tres años. Pero cuentan conmigo para lograrlo y la ciudad cuenta con su asesoría para lograr concretar este proyecto”, aseguró. En su mensaje, el Presidente Municipal señaló que hay que apostarle a nuevos lugares y actividades para atraer turismo más diverso, como por ejemplo, el Parque de Deportes Extremos, que desde su inauguración en diciembre pasado a la fecha, ha recibido unas 500 personas por día y hasta 2 mil paseantes durante los fines de semana, lo que lo ubica, después de las zonas arqueológicas y el Centenario, en el tercer lugar más visitado de Mérida. De igual manera, indicó que el Ayuntamiento buscará descentralizar los eventos culturales del Centro Histórico para llevarlos a los barrios de la ciudad, a fin de tener una mayor oferta de atractivos para los turistas y de contribuir, al mismo tiempo, con la recuperación económica de los comercios ubicados en esos rumbos de esta capital. De igual forma, el Primer Edil subrayó que los Consejos Consultivos aportan en lo específico pero también en lo general con su compromiso con las tareas colectivas. Las propuestas del Alcalde fueron recibidas con beneplácito por los integrantes del Consejo, quienes lo felicitaron por las iniciativas. Al respecto, Dalia Paz Rivera, arqueóloga de la asociación civil Xinbalcach (Caminantes del Bosque), aplaudió al Alcalde por integrar en el consejo a diferentes actores del sector turístico porque entre todos se puede lograr una mejor perspectiva de un turismo responsable y sostenible para Mérida. Por su parte, el Mtro. Marco Antonio Rivera Bustamante, director de las escuelas de Gastronomía y Turismo de la Universidad Anáhuac Mayab celebró la creación de este consejo consultivo, ya que para los integrantes del sector turístico es importante construir un destino grande como es Mérida porque pueden aportar su visión y ayudar al gobierno municipal a lograr esa meta. En el evento, efectuado en Hotel IOH, Mérida Mid Center, el Director de Desarrollo Económico y Turístico, José Luis Martínez Semerena presentó las estrategias turísticas del Ayuntamiento de Mérida, tales como, promover al municipio tanto nacional como internacionalmente; promocionar la oferta turística municipal en mercados estratégicos; desarrollar nuevos productos para el disfrute de los turistas y habitantes del municipio; vincular con consulados, embajadas e instituciones relacionadas en la materia para generar alianzas estratégicas para el desarrollo económico. “También, vamos a posicionar a Mérida como ciudad creativa gastronómica a nivel nacional y mundial internacional; crear nuevas rutas dentro de la ciudad y sus comisarías con un enfoque en el desarrollo de turismo rural; analizar la conveniencia de nuevos hermanamientos y acuerdos de colaboración con ciudades afines en términos económicos, culturales y gastronómicos así como establecer una red con las ciudades hermanadas con Mérida para reactivar e implementar intercambios económicos y culturales”, agregó. Asimismo, en la primera sesión del Consejo Consultivo Municipal de Turismo 2021-2024, se aprobó por unanimidad la integración al mismo del empresario José Enrique Molina Casares, director de Aviomar.

Yucatán

Vila Dosal presenta iniciativa para retirar pensión vitalicia a magistrados del Poder Judicial

Modernizar el Poder Judicial para garantizar a los yucatecos una justicia más pronta y expedita, así como contribuir a que los servicios y trámites judiciales sean más ágiles para atender de manera oportuna a la población de todo el territorio, es el objetivo de la iniciativa de reforma a la Ley del Poder Judicial estatal enviada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal al Congreso local. Por instrucciones de Vila Dosal, el Consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz, acudió a la sede del Poder Legislativo a entregar dicha propuesta al secretario General del Congreso yucateco, Adrián Anguiano Aguilar, la cual contempla modificaciones a la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, con única finalidad de mejorar y agilizar los servicios que se ofrecen a los ciudadanos y avanzar en la lucha contra la corrupción. Cabe señalar que, el Poder Judicial requiere de una actualización y modernización al tiempo actual, toda vez que el mundo ha cambiado. Por eso es necesario reformas que lo vuelvan incluyente, que integre a jóvenes y mujeres. Requiere que se generen cambios con nuevas ideas que lo acerquen a los yucatecos. Esta reforma plantea reducir los altos costos que representan para este órgano el pago de pensiones vitalicias a los magistrados, por lo que se propone que ahora solo tendrán un pago único durante el año posterior a su retiro. La reducción de la pensión a un año es el equivalente al año que, por ley, al terminar su encargo no puede litigar, ni dedicarse a las actividades como especialista en Derecho. Vale la pena mencionar que, actualmente los magistrados que se retiran, ya sea por cumplir 15 años en el encargo o 30 años al servicio del Estado, durante 2 años perciben su salario como si estuvieran en funciones y a partir del tercer año reciben el 80 % de dicho monto. Por ejemplo, de acuerdo con un cálculo basado en el tabulador reciente de sueldos y salarios del Poder Judicial, un magistrado gana, en promedio, un sueldo base de 133,434.89 pesos mensuales, lo que anualmente representa más de 1.6 millones de pesos, sin incluir aguinaldos, primas vacacionales y demás prestaciones. De esta forma, considerando que la edad mínima para ser magistrado es de 35 años y la duración actual del cargo, conforme a la ley vigente, es de 15 años y, en un escenario hipotético, una persona puede acceder al cargo a los 35 años, al concluir el período máximo de duración, con base a la normatividad vigente, tendría 50 años, al retirarse. Y si se considera que, de acuerdo al INEGI, la esperanza de vida en Yucatán es de 74 años, el Poder Judicial pagaría alrededor de 38.4 millones de pesos por 24 años a partir de la terminación del encargo del magistrado supuesto. De igual forma y frente al crecimiento exponencial en los asuntos que tienen que ver con áreas familiar, civil y laboral y para ofrecer una justicia pronta y expedita, que reduzca los tiempos de espera para los ciudadanos, la propuesta considera un aumento en el número de magistrados que actualmente conforman el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). Dicho incremento permitirá agilizar las resoluciones en las áreas familiar, civil y laboral, que son tres de las que más incremento y carga de trabajo han estado teniendo. La iniciativa presentada también propone aumentar a 3 el número de magistrados del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios, con el propósito de que dar mayor agilidad a las resoluciones sobre este tema. Hay que recordar que, actualmente dicho Tribunal solo cuenta con un magistrado, lo que ocasiona que los procedimientos sean más lentos y se alarguen los tiempos de espera de los trabajadores por las resoluciones. Asimismo, en esta iniciativa se plantea la eliminación de la figura de ratificación, en la que se plantea modificar el plazo de encargo de los magistrados de 6 años, más 9 años más con ratificación, a un solo período ininterrumpido de 15 años, lo que contribuirá a fortalecer la independencia del Poder Judicial al garantizar la permanencia de los magistrados por 15 años y así no depender de la ratificación del Gobierno en turno. Otro de los cambios para modernizar el Poder Judicial, es el establecimiento de 70 años como un plazo máximo para ocupar el cargo de magistrado del TSJE, con lo que desaparecería la figura vitalicia del cargo. Asimismo, se proyecta ajustar la edad de retiro de los jueces, pasando de 75 a 70 años. También se contempla la reforma para especificar que el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) no podrá ser reelecto para un período inmediato, con lo que se dará cumplimiento al principio de la paridad de género. Asimismo, se considera regular, en caso de que así ocurra, la falta de presidente del TSJE con la posibilidad de que se elija a otro que deberá concluir el período, sin derecho a reelección para un período inmediato siguiente. Yucatán se ha ido transformando en los últimos años y adaptándose a las nuevas condiciones del mundo moderno, pero todavía se tienen leyes, mecanismos e instituciones que no responden a los tiempos actuales, ni al estado con el futuro que juntos, sociedad y Gobierno, estamos construyendo y, en el caso del Poder Judicial, se requiere una modernización y actualización para una mejor impartición de la justicia. Los cambios de esta reforma se verán en la reducción de gastos innecesarios y la ampliación de los servicios de justicia; cambios necesarios para que la justicia avance al ritmo que lo hace Yucatán, permitiendo que nuestro estado siga siendo un ejemplo en justicia y seguridad.

Yucatán

Arriba a Yucatán un nuevo lote con 11,900 vacunas contra el Coronavirus

Para continuar con el buen avance de la vacunación contra el Coronavirus y proteger la salud de la población, esta tarde arribaron 11,900 dosis de la farmacéutica AstraZeneca que serán destinadas para las instituciones del sector salud, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable de Vacunación de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este nuevo cargamento, que arribó a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:30 horas. Las instituciones a las que serán destinadas estas vacunas son las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina (SEMAR), de Salud estatal, así como para los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Díaz Sánchez constató la descarga de las vacunas e insumos, a cargo de personal del Ejército, el cual se colocó en un camión thermoking de la SSY, para su posterior traslado al almacén de vacunas, desde donde se distribuirá estos fármacos a los lugares donde se aplicarán. Hasta este día, han llegado a Yucatán más de 4 millones 311,449 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 11,900 dosis que recibió esta tarde la dependencia. Cabe reiterar que, se aplicarán estas vacunas a la población que, previamente, ha sido registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta estrategia, mientras que el del Estado estará apoyando con estas tareas. En el arribo del nuevo cargamento, también estuvo presente el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8.

Mérida

Funcionarios municipales reciben capacitación en Derechos Humanos en Latinoamérica: Avances, Retrocesos y Retos

A fin de refrendar y fortalecer acciones que permitan mantener a Mérida como una ciudad segura, incluyente, en la que se respetan los derechos humanos, directores del Ayuntamiento de Mérida, encabezados por el Alcalde Renán Barrera Concha, recibieron la capacitación “Derechos Humanos en Latinoamérica: Avances, Retrocesos y Retos”. Este ejercicio fue impartido por el reconocido abogado y especialista José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, y experto en América Latina. Vivanco trabajó también como abogado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la Organización de Estados Americanos (OEA). En este marco el Presidente Municipal aseguró que la administración municipal trabaja en el desarrollo de una ciudad basada en políticas públicas alineadas al respeto de los derechos humanos para consolidarnos como una ciudad incluyente. “Mérida es una ciudad equitativa y solidaria, que privilegia los derechos de las personas y el desarrollo humano, enfocado a fortalecer sus valores; por ese motivo en este lugar nunca ha tenido ni tendrá cabida la discriminación motivada por el origen étnico, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra situación que atente contra la dignidad humana”, expresó. Ante los directores de las dependencias municipales que asistieron a esta conferencia, Barrera Concha añadió que este Ayuntamiento impulsa y procura generar condiciones de convivencia armónica, paz y seguridad, con el objetivo de seguir construyendo día con día, una ciudad donde se privilegia la igualdad y la equidad. Como ejemplo, citó que el Ayuntamiento cuenta con el Reglamento para el Respeto y la Promoción de los Derechos Humanos en el Municipio de Mérida, aprobado en sesión de Cabildo el 14 de octubre de 2020. “Este reglamento, establece bases y lineamientos para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad en el municipio de Mérida, tal como lo reconoce el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, explicó. Asimismo, recordó que en 2019 el Ayuntamiento y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY), firmaron un convenio de colaboración, denominado Pacto Municipalista por los Derechos Humanos, para difundir entre servidores públicos y sociedad en general la importancia de este tema.   Indicó que este convenio fue renovado en 2021 para mantener a los servidores públicos actualizados en la materia, con el objetivo de continuar con la política de gobierno humanista e inclusivo. “Además, en junio de 2020, el Cabildo aprobó la propuesta para donar un terreno para la construcción de un edificio propio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, en el fraccionamiento Los Héroes, que contará con todas las instalaciones de los derechos universales de accesibilidad y mejores espacios para la atención de las personas que acudan”, destacó. Manifestó que de manera simultánea los funcionarios municipales han participado en varios cursos de los derechos humanos: mecanismos de conciliación, de solución de controversias, espacios de colaboración en consejos consultivos, estrategias y campañas para la promoción de la cultura de los derechos fundamentales. “Un ejemplo de esta capacitación continua es la Policía Municipal, donde aplicamos acciones encaminadas a la regulación de los marcos normativos municipales, como los bandos de policía y gobierno y los reglamentos municipales con enfoque de derechos humanos”, reiteró. Señaló que la Policía Municipal también trabaja en acciones para proteger y servir con estrategias para cuidar los grupos vulnerables, de mujeres, de niños y adolescentes y de personas de la tercera edad. “Sin embargo, esta ciudad no la hacen el alcalde ni el Cabildo, la hacemos todas y todos y eso ha sido parte del éxito que ha convertido a Mérida en un referente de cumplimiento en materia de derechos humanos”, agregó. El Alcalde manifestó que la meta es que Mérida no deje de ser nunca una ciudad donde se respeten los derechos humanos, que vele no sólo por las condiciones materiales del municipio, sino también por el desarrollo integral de sus habitantes y del valor que sus aportaciones de vida otorgan a nuestra sociedad.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida celebrará acuerdo de colaboración para agilizar trámites en el Municipio

El Ayuntamiento de Mérida celebrará un convenio de colaboración que permitirá hacer más ágiles y expeditos los trámites para los propietarios de inmuebles en la zona de Monumentos, los cuales no forman parte del patrimonio protegido en esa área.   El Alcalde, Renán Barrera Concha, propuso en días pasados al Cabildo que el Municipio firme con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) un convenio que tiene como objetivo atender con eficiencia todo tipo de trámite administrativo relacionado con la expedición de autorizaciones y/o licencias de proyectos, obras, así como la instalación de anuncios, avisos, carteles, templetes, instalaciones diversas, toldos o cualesquiera otras en los inmuebles monumentos históricos y colindantes a éstos. Este mecanismo de coordinación entre ambas partes también permitirá hacer más eficiente el trámite administrativo de inmuebles que no son monumentos ni colindantes, pero que se encuentran en zona de monumentos históricos, localizados en el Municipio de Mérida.   Asimismo, para cumplir con el objeto y con los compromisos estipulados en las Cláusulas del citado convenio, se pondrá en funcionamiento la Ventanilla de Zonas de Monumentos, en la que se recibirán las solicitudes referentes a los trámites administrativos para los inmuebles mencionados con antelación, para reducir el costo económico social en la gestión de los trámites y servicios en la materia, aumentando el desarrollo económico del Estado de Yucatán.   Con la aprobación del convenio, el Ayuntamiento de Mérida amplía los diversos lazos de colaboración y coordinación que ha establecido con diversas dependencias de los distintos órdenes de gobierno con el fin de preservar el patrimonio cultural, paleontológico, arqueológico e histórico localizado del Municipio.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida se solidariza en la construcción de un Municipio más sostenible

En apoyo a las instituciones de investigación que promueven la cultura de respeto por el medio ambiente y desarrollan acciones para preservar la biodiversidad, el Ayuntamiento de Mérida apoyó al CICY con mano de obra en infraestructura que permite el fortalecimiento de la sustentabilidad del Municipio.   Como parte de este trabajo conjunto, el Alcalde Renán Barrera Concha, supervisó la reconstrucción de calles internas del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), donde destacó que esta institución no sólo ofrece un espacio recreativo, sino un área educativa que forma a meridanas y meridanos comprometidos con el medio ambiente y responsables en el uso de los recursos naturales.   “Es un gusto llevar a cabo estas obras en beneficio del medio ambiente en este Jardín Botánico del CICY, ya que es un referente al fomento y la promoción de acciones para conservar la naturaleza. Es nuestra responsabilidad conservar una ciudad arbolada, sustentable y con áreas verdes, para mitigar los efectos del cambio climático y conservar los recursos naturales para las próximas generaciones”, expresó.   Ante la presencia de Pedro González Chi, director general del CICY, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que estas vialidades internas se realizaron mediante acuerdo de obra, a través del cual el CICY aportó el material y el Ayuntamiento la maquinaria y personal de la subdirección de vías terrestres de la dirección de obras públicas.   La inversión de esta obra asciende a un total de $1 millón 269 mil 596.07, de los cuales $429,234.65 son provenientes de recursos fiscales del Ayuntamiento y $840,361.42, aportados por el CICY, los cuales fueron aplicados en 205 metros cúbicos (m3) de concreto asfáltico, 9,437 litros de emulsión asfáltica, 816 m3 de sashcab de 2” a 0”. La obra tiene una extensión de 701.1 metros lineales (ML). El alcalde Renán Barrera señaló que como autoridad responsable con el medio ambiente, la Comuna creó el “Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida” como un órgano que coordina los esfuerzos de las dependencias municipales y de la sociedad civil, en materia de desarrollo sustentable y de seguimiento a la Agenda 2030 en el Municipio.   Además, continuó, se renovó la afiliación con la asociación internacional denominada “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, para participar en foros, proyectos y programas de carácter internacional y en acciones coordinadas para mitigar el cambio climático y se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) mediante el cual se construyen cuatro viveros para la producción de 500,000 plantas de 11 especies nativas como pich, maculis rosado, ramón, ciricote, balché y chico zapote. Recordó que en el mes de marzo pasado se inició el programa de reforestación “Arbolízate”, que promueve el Ayuntamiento de Mérida, aumentando la población de árboles que existen en las instituciones educativas mejorando su entorno y para una Mérida más verde.   El CICY es un Centro Público de Investigación del Sistema CONACYT enfocado en realizar investigación básica y aplicada en el área de biología, materiales y disciplinas afines; orientados hacia la solución de problemas nacionales, regionales y locales.   Al evento asistieron los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos y personal del CICY.  

Noticias

La industria en Yucatán reporta un crecimiento superior al promedio nacional

La industria yucateca presentó durante el 2021, un crecimiento del 11.2%, incremento casi dos veces superior al nacional que es 6.5% y coloca a Yucatán entre los primeros 6 lugares en el ranking de crecimiento en este sector, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo a cifras más recientes proporcionadas por el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI, se demostró que, este resultado se debe al desempeño de subsectores que sobresalieron durante ese año como la minería, construcción, manufactura y suministro de energía eléctrica, agua potable y gas. En materia de construcción, una de los sectores que más empleos genera en el estado, en el mismo periodo registró un crecimiento acumulado del 18.3%, crecimiento superior al nacional de 7.2% y en diciembre del año que se reporta, la entidad se posicionó en el noveno lugar con mayor crecimiento anual en la construcción al registrar un incremento de 7.7%, crecimiento superior al nacional de 2.8 por ciento. En tanto, el subsector de minería en Yucatán contribuyó de forma importante a este crecimiento al registrar un incremento acumulado del 21.1%, cantidad que representa un crecimiento superior al nacional que es tan solo del 1.6%; también, la industria manufacturera representa un gran elemento para la economía del estado ya que, se informó que ésta registró un crecimiento acumulado de 7.9%. De acuerdo con el reporte, también incrementó la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y de gas por ductos al consumidor final en Yucatán, registró un crecimiento acumulado del 3.1%, cifra que contrasta con la reducción que se presentó a nivel nacional de -0.5%. Con lo anterior, se da muestra que, el sector industrial continúa creciendo a través de todos sus subsectores, reflejando la recuperación económica que está ocurriendo en Yucatán como fruto del trabajo en equipo que realiza el Gobernador Vila Dosal para seguir transformando a la entidad y ofrecer mejores condiciones de vida a las y los yucatecos. Específicamente en el de la construcción, tomando en cuenta que es un sector que impacta en 66 ramas más de la economía.   En el comunicado se expuso que la administración de  Mauricio Vila Dosal, continúa fomentando ante la Federación, la realización de proyectos que detonen el desarrollo de Yucatán como la Ampliación de Puerto Progreso, la construcción de centrales eléctricas y expansión del ducto Mayakán, obras de energía. Estas acciones representan para Yucatán una inversión de más de 1,216 millones de dólares y la generación de 8,700 empleos, entre directos e indirectos durante su construcción- De igual forma, convertir el terreno conocido “La plancha” en un gran parque a través de la erogación de 1,000 millones de pesos, se suma a las inversiones y a la generación de nuevos empleos. También, como resultado de la fuerte promoción del estado que realiza, empresas como Amazon, Accenture y Tesla, han realizado importantes inversiones en la entidad. En ese sentido, Yucatán registró la generación de más de 39 mil empleos, cantidad que es 54% más de los 25,000 mil que se perdieron en los momentos más difíciles de la pandemia. Cabe resaltar que, alcanzar esta cifra hizo que Yucatán rompa un nuevo récord histórico en generación de empleos, al registrarse en el mes de marzo un total de 400,048 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estas cifras son el resultado de la intensa promoción que, desde el inicio de su gestión ha realizado el Gobernador al salir a buscar a los grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece y que hoy, en la entidad se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, que están generando empleos para las familias yucatecas.

Yucatán

Semujeres abre la convocatoria del programa “Mujeres con vivienda segura”

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres abrió la convocatoria del programa “Mujeres con vivienda segura”, esquema que fomenta el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, su autonomía económica y empoderamiento, tal como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Con este esquema, se otorga un total de 7,500 para la renta de un inmueble a aquellas mujeres que estén en situación de violencia extrema. María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las Mujeres, resaltó que para la actual administración es una prioridad promover acciones estratégicas e integrales como “Mujeres con vivienda segura” ya que permiten a las mujeres acceder a una mejor calidad de vida, romper con el círculo de la violencia y recibir capacitación para tener mejores oportunidades de empleo. “Nuestro compromiso es claro y firme: seguir trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres y el respeto a sus derechos. Las mujeres que lo requieran pueden acercarse a la SEMUJERES para acceder a este programa. Tengan la seguridad que serán atendidas con calidad y calidez”, afirmó. Castillo Espinosa señaló que este año, con el programa “Mujeres con vivienda segura” se ampliará la admisión de las solicitudes de las mujeres que cumplan con los requisitos del programa a fin garantizar su acceso a una vida libre de violencia. Detalló que, para la convocatoria de este año, se realizaron diversos ajustes en las reglas de operación a fin de facilitar y agilizar el acceso de las mujeres al recurso. Anteriormente, en el 2019, cuando el programa fue creado, accedieron 10 mujeres; en 2020 accedieron a este recurso 36 mujeres y en 2021 un total de 83 mujeres recibieron el recurso para la renta de un bien inmueble. “En el caso de quienes viven en el interior del Estado, dicho recurso les permite incluso hasta pagar siete meses de renta, tiempo en el que también acceden a la bolsa de trabajo y capacitaciones que las ayuden a mejorar su economía familiar”, indicó Castillo Espinosa. Recordó que, en muchos de los casos, el factor económico es uno de los principales por los cuales las mujeres deciden permanecer junto a su agresor, sin embargo, al generar acciones que contribuyan con su autonomía económica se les ayuda a salir del círculo de la violencia. Además del recurso monetario, pueden acceder a los servicios integrales y especializados de atención psicológica, jurídica y de trabajo social, así como a apoyos, cursos y capacitaciones con distintas dependencias e instituciones de gobierno, traslados y orientación para los trámites requeridos. El programa está dirigido a mujeres de los 106 municipios, quienes se encuentren en situación de violencia extrema o vulnerabilidad. Como parte de los requisitos es importante que sean usuarias de los servicios de atención integral en la Semujeres o recibir atención psicológica o jurídica en alguna otra institución pública o privada de atención a la violencia. Los requisitos pueden consultarse a través del sitio web mujeres.yucatan.gob.mx y en el Diario Oficial del Estado. El periodo para la recepción de los documentos es del 07 de abril al 24 de junio del presente año. Con estas acciones, desde la SEMUJERES reafirmamos nuestro compromiso por fortalecer las acciones estratégicas para que las mujeres que viven en Yucatán tengan más y mejores servicios para mejorar su calidad de vida, el acceso pleno a sus derechos humanos y una vida libre de violencia.

Mérida

Mérida refuerza su seguridad para mantener la paz social

Con una policía cercana a la población, operativos eficientes y el trabajo coordinado, el Ayuntamiento de Mérida desplegó un operativo de seguridad vial en el primer cuadro de la ciudad, para garantizar que esta temporada de vacaciones por Semana Santa se proteja la integridad y el patrimonio de las y los ciudadanos y visitantes. El Alcalde, Renán Barrera Concha, aseguró que la Policía Municipal de Mérida seguirá trabajando de manera cercana y solidaria con la ciudadanía para que siga prevaleciendo la paz social que caracteriza al Municipio, resultado del buen trabajo integral que el Ayuntamiento mantiene en materia de prevención, atención, resguardo y vigilancia en el Centro Histórico. En el marco del Banderazo de Inicio del Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa en el primer cuadro de la ciudad, el Primer Edil señaló que Mérida es una ciudad segura gracias a que las y los meridanos se preocupan por su entorno y tejido social, aspectos que permiten avanzar hacia mejores condiciones de seguridad en el Municipio. En su mensaje ante elementos policiacos y representantes de los sectores de comercio y de la industria restaurantera, reconoció que los elementos de la Policía Municipal están en constante preparación para desarrollar las labores de seguridad y vigilancia en este período de asueto, en donde la ciudad recibe la visita de miles de turistas nacionales y extranjeros. “Este será un trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado de Yucatán. En el caso de Mérida 380 elementos de la corporación vigilaran los cuatro puntos cardinales del primer cuadro de la ciudad”, expresó. Acompañado del Comisario, Domingo Tito Bahena Salgado, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, el Presidente Municipal aseguró que el Ayuntamiento, trabaja en estrategias eficaces para mantener la paz en el municipio por lo que dijo “el respeto a los derechos humanos y la cordialidad en el trato, será la constante en la atención que la Policía Municipal brinde a la ciudadanía que solicite ayuda”. Precisó que durante este periodo vacacional la afluencia de visitantes al Centro Histórico alcanza hasta los 400 mil visitantes quienes acuden especialmente en las áreas de mercados, terminales de autobuses, paraderos de transporte urbano, iglesias, parques, comercios y áreas habitacionales. En su intervención, Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (CANIRAC), reconoció el esfuerzo y trabajo del Ayuntamiento de Mérida que ha puesto énfasis en distinguir a Mérida como un destino seguro lo que contribuye a que más turistas elijan a la ciudad como destino vacacional. “Hoy por hoy nuestro sello distintivo no es sólo el servicio, la gastronomía y nuestra cultura, sino también nuestra seguridad, aún podemos salir con tranquilidad por las noches, a recorrer calles emblemáticas y monumento históricos”, comentó. Agregó que, para el sector empresarial, el reconocer a Mérida como un destino seguro, es también reconocer el trabajo de cientos de elementos de las distintas corporaciones de seguridad que a diario resguardan el orden público. Barrera Concha indicó que, con el fin de mantener la seguridad y paz pública en Mérida, las y los elementos reciben capacitación constante en materia de Derechos Humanos, profesionalización del servicio policial y protocolos de actuación para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. “Los elementos de nuestra policía municipal están para ayudar, proteger y servir, no duden en acudir a ellos si así fuera el caso. Nuestra labor principal es salvaguardar la integridad y los bienes de quienes vivimos en Mérida”, reiteró. En relación al operativo de seguridad, el Munícipe explicó que la Policía Municipal mantendrá vigilancia en los cruceros de las principales calles del centro histórico, así como la instalación bases con personal policiaco en: Terminal de TAME (calle 69 entre 68 y 70) y Terminal CAME (calle 68 entre 69 y 71) y las terminales de Autobuses Noreste, Auto Progreso y sitio de combis a Progreso. Igualmente, con motivo de las festividades religiosas la vigilancia se extenderá a los principales centros religiosos de Mérida como Santiago, Santa Ana, Santa Lucía, La Mejorada, Tercera Orden, Catedral, San Cristóbal, San Juan y La Candelaria. Aunado a lo anterior, se habilitarán operativos de alcoholímetros en diferentes puntos del centro histórico a fin de brindar seguridad tanto a los peatones como a los conductores y así evitar siniestros viales por consumo de alcohol. El Alcalde mencionó que en el dispositivo de seguridad también participa la policía turística quienes se ubicarán en los parques Hidalgo, Plaza Grande, San Juan, Eulogio Rosado, San Cristóbal, Plaza Grande, Santiago, Parque de la Madre, Mejorada, Santa Lucía y Santa Ana, así como en zonas de interés y áreas históricas. “Asimismo, los mercados Lucas de Gálvez y San Benito dispondrán de elementos caminando dentro y en los alrededores de la zona. En ningún momento se descuidarán los operativos especiales en puntos estratégicos para evitar los robos a casa-habitación”, detalló. A su vez, el Comandante Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, informó que durante este operativo vacacional se dispondrán de elementos policiales realizando rondas en motocicletas, patrullas, camionetas, cuatrimotos, y vehículos eléctricos por todo el centro de la ciudad, vigilando que no se cometan hechos delictivos y cuidando la tranquilidad de los ciudadanos. De igual manera, añadió que en el operativo que inicia este día y concluye el domingo 24 de abril se dispondrá de oficiales de policía realizando recorridos en bicicleta, se contará con la presencia de los oficiales k-9, que forman parte de la unidad canina, de la corporación policial. “El velar por la seguridad y la tranquilidad de las personas que acuden o habitan en el primer cuadro de la ciudad, es una tarea prioritaria para esta corporación policial”, manifestó. En el banderazo del operativo vacacional realizado frente al Pasaje de la Revolución, acompañaron al Alcalde el comandante Rafael Chaires Cuevas Secretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública, quien acudió en representación del Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda; Iván Rodríguez Gasque, presidente de la