Mérida

Ofrenda floral en los cementerios Xoclán y General por el Día de la Empleada y el Empleado Municipal

En el marco del Día de la Empleada y del Empleado Municipal, el Alcalde Renán Barrera Concha rindió homenaje con una ofrenda floral en los cementerios General y Xoclán al personal que durante muchos años de su vida cumplió con su compromiso y dedicación para que Mérida sea una mejor ciudad.   En este acto solemne trabajadores del Municipio acompañaron al Alcalde a rendir homenaje a sus compañeros quienes cada día desde sus diferentes áreas cumplieron para que Mérida sea un lugar armónico para todas y todos sus habitantes.   La actividad se realizó en los mausoleos de las y los trabajadores al servicio del Municipio, que están en los cementerios General y Xoclán, en donde el Presidente Municipal acompañado del secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mérida (STSMM), Jorge Humberto Camelo Escalante; del secretario de Conflictos del STSMM, Dr. Afranio Martín Ordaz; del secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro; de la Regidora Presidenta de la Comisión de Administración, Servicios Administrativos y Desarrollo, Paulina Peniche Rodríguez; y del director de Administración, Aquiles Sánchez Peniche, realizaron una guardia de honor.   Después de rendir homenaje en Xoclán, los asistentes se trasladaron al Cementerio General donde se realizó otra ofrenda floral y guardia de honor para reconocer de esta forma, el trabajo y la entrega que los empleados municipales fallecidos tuvieron durante sus años de servicio. Barrera Concha destacó que el trabajo realizado por cada uno de ellos tuvo un impacto positivo en el bienestar de las y los ciudadanos y en la atención de la ciudad, pues fueron pieza clave para que Mérida avance hacia un futuro mejor.   “Muchas veces, los ciudadanos no ven el trabajo que miles de empleados municipales llevan al cabo día con día, pero es un hecho que, sin esa labor, Mérida no tendría los servicios públicos, ni la atención social, ni en salud, ni en obras de las que gozamos ahora las ciudadanas y los ciudadanos”, expresó.   En el marco de esta actividad, el Alcalde manifestó que las autoridades municipales están comprometidas con sus empleados para otorgarles todas las herramientas necesarias para que tengan una mejor calidad de vida y que esto se traduzca en un mejor servicio para las y los meridanos.   Señaló que el Ayuntamiento de Mérida también vela por el bienestar de sus empleados, ya que desde su primera administración encabezó gestiones para que los trabajadores tuvieran acceso a créditos del Infonavit. Por otra parte, el Secretario de Conflictos del STSMM, Dr. Afranio Martín Ordaz recordó a los compañeros que fallecieron a causa del Covid durante los dos años de pandemia, a quienes reconoció por el trabajo realizado a lo largo de su vida laboral.   Finalmente, pidió a sus agremiados trabajar con pasión y entrega, ya que, a diferencia de los compañeros fallecidos, aún tienen, cada día, la oportunidad de realizar un mejor trabajo por la ciudad.  

Yucatán

Crece el impulso a los jóvenes emprendedores en Yucatán

Motivado por hacer de la producción de miel un proceso innovador, moderno y eficiente, sin dejar de lado la calidad, desde los 16 años, Jhonny de Jesús Parra Koh se ha dedicado a producir abejas reinas y hoy con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal podrá contar con el equipamiento necesario para avanzar en su sueño de convertirse en uno de los mejores apicultores de Yucatán.   Vila Dosal visitó el hogar del joven emprendedor, donde junto a su padre Alberto Parra Chan y su hermano José Alberto Parra Koh se han dedicado a esta actividad durante años, siendo Jhonny el único que ha demostrado un interés por conocer e investigar diferentes maneras de usar a las abejas para curar la salud de las personas.   Tras conocer el proceso que el joven realiza para crear sus propios núcleos para la producción de estos insectos, el Gobernador le ofreció apoyarlo en su labor, mediante la entrega de maquinaria y herramientas para tener su propio taller de cajas para colmenas, mismas que les serán compradas por el Gobierno del Estado para el programa Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola. Además, Vila Dosal invitó a Jhonny a hacerse cargo del nuevo Centro de Acopio de Abejas Reina que creará la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en la zona, además, como sólo pudo concluir sus estudios de bachillerato, se le brindará el apoyo en su intento de ingresar a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para que pueda seguir preparándose y crear nuevas formas usar las propiedades de la miel y las abejas.   En ese sentido, el Gobernador reconoció el esfuerzo y el talento del joven de 21 años, asegurando que su administración trabaja en unidad con los tres órdenes de gobierno, para acercar más y mejores oportunidades de desarrollo a este sector de la población.   Jhonny manifestó su interés a Vila Dosal por investigar más acerca de la apitoxina conocida como el veneno secretado por las obreras de varias especies de abejas, el cual en ocasiones es utilizado con fines medicinales para curar diversas dolencias.   El criador de abejas, comentó que debido a que hace años padece de asma, también se dio a la tarea de investigar y probar en él un método para respirar el oxígeno de las abejas. “Consiste en cerrar muy bien la caja donde están las abejas, con sus alas ellas generan su propio aire, que a través de una máscara de oxígeno que me coloco, puedo aspirar, sintiendo un alivio inmediato en mis pulmones, claro que para probar mi teoría en otras personas necesito investigar más y contar con las herramientas adecuadas, pero eso es lo que me gustaría hacer, conocer y que conozcan de lo que las abejas son capaces”, expresó.   El joven que concluyó sus estudios de bachillerato donde aprendió sobre soporte y mantenimiento equipo de cómputo, destacó que actualmente cuenta con un criadero de 50 reinas y 30 colmenas donde además de miel, produce polen, jalea real y propóleo.   Además, agregó que muchos de los apicultores de la zona son quienes le compran sus abejas, que su mayoría son de la variante europea.   “Llegue a tener 100 núcleos y 30 colmenas, pero en el 2020 cuando vino el mal tiempo perdimos todo, y me quedo un apiario de 5 colmenas y de ahí me he dedicado a aumentarla hasta llegar a lo que ya tenemos, todo a base de sacrificio, pero ha valido la pena, porque es lo que me gusta”, finalizó.  

Mérida

Ayuntamiento de Mérida trabaja en acciones y programas para mitigar los efectos del cambio climático

Gracias a que la ciudadanía cumple y participa en las políticas públicas, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en estrategias para el cuidado del medio ambiente a través de acciones enfocadas a reducir las emisiones de carbono en el Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “El tema del cambio climático es prioritario en el Ayuntamiento y forma parte de los objetivos de la Agenda 2030, documento al que está alineado el Plan Municipal de Desarrollo y la visión a futuro, por ese motivo en Mérida realizamos esfuerzos extraordinarios a destinar recursos para no detener nuestras acciones ambientales y continuar con la lucha contra el cambio climático”, expresó. Como parte de esta estrategia de reducción de emisiones de carbono, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, participó en la entrega del perfil Cero Neto, evento organizado por la Embajada Británica, en la Ciudad de México, donde se recalcó la urgencia de implementar el camino del país, particularmente en Mérida, hacia Cero Neto, así como las soluciones que están siendo impulsadas en México y en Latinoamérica. Indicó que el Cero Neto indica recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible de emisiones nulas, con algunas emisiones residuales que sean reabsorbidas desde la atmósfera mediante, por ejemplo, el océano y los bosques. Señaló que en el marco del evento fue entregado el Perfil Cero Neto de la ciudad en el que se ha desarrollado un análisis preciso de la respuesta de innovación urbana de Mérida a los problemas climáticos y se han identificado posibles soluciones globales para abordar estos desafíos con el mejor impacto. “En el análisis se encontró que Mérida, según los estándares globales y regionales, ofrece la oportunidad de adoptar un enfoque a largo plazo para convertir las propuestas de los vehículos eléctricos, el reciclaje y los incentivos a las acciones ante el cambio climático como son ciclovías, ecología urbana y control de datos en resultados netos cero más amplios”, precisó. Además, resaltó que el Municipio se comprometió a alinear la sostenibilidad con la calidad de vida y el atractivo para las y los visitantes, a los cambios normativos y de comportamiento para dar forma al crecimiento urbano. Esto se adapta bien a la experiencia del Reino Unido, para el asesoramiento y generación de herramientas para la construcción sostenible, así como para contar con los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero de alta calidad. Según los estándares globales y regionales, la capital yucateca es un guardián de la Red Cero, lo que significa que Mérida hereda una serie de activos verdes y naturales que proteger, y que pueden apuntalar una mayor resiliencia en el próximo ciclo. También se descubrió que el Municipio es un entusiasta de la Red Cero con varias iniciativas paralelas en marcha que pueden ayudar a permitir una estrategia más completa y fomentar un progreso más rápido, además de contar con un liderazgo para explorar oportunidades clave para albergar y ofrecer innovaciones, en un contexto de un sistema de gobernanza ampliamente unificado. Actualmente, Mérida está iniciando una serie de proyectos, como el Net Zero Intencionados, que pueden ser aprovechados para acelerar la Red Cero con las contribuciones adecuadas. La participación en este proyecto fue impulsada por la iniciativa Connected Places Catapult “Desafíos Cero Neto COP26” en América Latina, el cual para su desarrollo seleccionó a un grupo de 20 PyMES latinoamericanas y 15 de Reino Unido que mostraron sus soluciones en la COP26 y también están estableciendo alianzas equitativas para abordar los desafíos relacionados con el clima. La propuesta tuvo como objetivo garantizar que las ciudades de Mérida, Monterrey y Guadalajara se puedan incluir en las actividades que se están llevando a cabo en materia de combate al cambio climático, con el objetivo de resolver problemas locales relacionados con el clima después de la COP26, y para lograr esto se estableció sinergias entre Reino Unido y México. Esta iniciativa reunió a ciudades, interesados y a organizaciones (como CAF, RCN, ICLEI, C40) el 28 de marzo, en un evento en el que se presentaron ideas producidas a partir de los informes de Cero Neto y en donde la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable durante su intervención habló sobre los desafíos y las estrategias implementadas por el Ayuntamiento de Mérida que buscan combatir el cambio climático y el cuidado y preservación de los recursos naturales. —

Yucatán

Fuerte impulso a la actividad apícola de Yucatán

Apicultores yucatecos podrán incrementar y mejorar la producción de miel, además de impulsar su comercialización a gran escala a través de la labor conjunta y el respaldo del Gobierno del Estado, que inició con la distribución de las 20,000 abejas reina que se esperan entregar este año.   En gira de trabajo por Tunkás, junto con el alcalde anfitrión, Jorge Ricardo Kuh Méndez, el gobernador Mauricio Vila Dosal constató los beneficios del programa Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, con el cual se otorga un total de 25,000 cajas completas para abejas, con el propósito de incrementar la infraestructura del sector, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a la actividad.   Previo a escuchar las necesidades de la población local, el Gobernador inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, donde además de atención jurídica, psicológica y social, se ofrece talleres y capacitación para impulsar el empoderamiento del sector.   Al remarcar que en 2022 se está dando mayor impulso a esta actividad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que el esquema tiene 2 tipos de paquetes, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través del ejercicio de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen estatal al año. Con este programa, agregó, no sólo se ayuda a apicultores, sino también a pequeños talleres de carpintería, quienes son los encargados de fabricar los referidos contenedores en madera de caoba y cedro.   Para apoyar a los productores ganaderos durante el periodo de estiaje, el Gobernador entregó alimento balanceado a productores de la zona, como parte de la estrategia Apoyo a Ganaderos por Temporada de Seca, en favor de 6,345 integrantes de 58 asociaciones locales del ramo, mediante la inversión de 20 millones de pesos en su etapa inicial.   Respecto de lo anterior, Felipe de Jesús Barroso, quien accedió a este plan, resaltó la preocupación de la administración estatal por dotarles de este insumo, ya que la mayoría, al ser pequeños productores, no siempre cuentan con recursos para adquirirlo durante esta época y se ven obligados a vender ejemplares para alimentar a otras.   “Este apoyo es muy importante para nosotros, porque evita que vendamos animales y baje nuestra producción. Es un apoyo muy, muy importante; es primera vez que nos ayudan con algo así”, mencionó.   Ahí mismo, Vila Dosal llevó las ventajas de Mejoramiento Genético Ganadero, que permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. El titular de la Seder precisó que, este año, se eroga más de 12 millones de pesos, en favor de 527 personas, con la repartición de 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. Para contribuir con el desarrollo de plantaciones y fortalecer la economía de las familias de Tunkás, el Gobernador entregó 700 plantas de achiote a 230 productores y productoras, y con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, otorgó certificados de Vivienda Social.   Con este esquema y en coordinación con el Ayuntamiento, se ejecuta 36 proyectos en esta demarcación, para dotar de cuartos-dormitorios adicionales, pisos, baños y cocinas ecológicas a las familias que más los necesitan; así, se suma 101 acciones en esta demarcación, con un valor de 8 millones de pesos, indicó el funcionario.  

Yucatán

Yucatán se suma a la conmemoración del 108 aniversario de la Heroica Defensa del puerto de Veracruz

Al conmemorarse el 108 aniversario de la Gesta Heroica de la Defensa del puerto de Veracruz, ante la invasión de las tropas estadounidenses en 1914, el Gobierno de Yucatán se sumó a las Fuerzas Armadas de México para rendir homenaje a los defensores de la patria.   Representando al Gobernador Mauricio Vila Dosal, al lado de altos oficiales de la Armada, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, participó en la ofrenda floral y guardia de honor en el obelisco erigido a la memoria de los héroes.   En compañía del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Ávila Heredia, y del representante del Congreso local, diputado Erik Rihani González, la funcionaria remarcó la presencia de los tres Poderes en tan significativa ceremonia.   Ante batallones de infantería, clases, marinería y banda de guerra, correspondió a la titular de la SGG evocar los nombres, con el tradicional pase de lista, de los héroes navales que participaron junto con el pueblo veracruzano en la resistencia ante los invasores el 21 de abril de 1914. Los nombres del teniente José Azueta Abad y Virgilio Uribe Robles, de la Heroica Escuela Naval Militar, así como el teniente Juan de la Barrera y los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez, del Heroico Colegio Militar, que defendieron el territorio en 1847, fueron enunciados.   Tras el pase de lista de cada uno de los defensores de la nación, siguieron las expresiones de “¡Murió por la Patria!”, de integrantes de la Armada y Ejército Mexicanos, reunidos en el acto cívico, que tuvo lugar en el Parque de la Paz de esta ciudad.   Como parte de la ceremonia conmemorativa, el capitán de Navío, Luis Antonio González Toledo, tuvo a su cargo la reseña histórica de esta significativa fecha, y la joven alumna de la Preparatoria de Progreso, Romina Cáceres López, compartió la poesía “Heroica Escuela Naval”.   Siguieron la ejecución del toque de silencio y el disparo de una salva de fusilería, a cargo de un pelotón de infantería de Marina, como momentos culminantes del reconocimiento póstumo. En el acto, estuvieron el vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor (DEM) Adrián Hermilo Valle González, comandante de la IX Zona Naval; el General de División DEM Homero Mendoza Ruiz, de la X Región Militar, y el comisario de la Guardia Nacional, Domingo Tito Bahena.   También asistieron Ignacio Gutiérrez Solís, representante del Ayuntamiento de Mérida; el almirante retirado Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, y el coronel de Zapadores, Oscar Hernández Oviedo, representante de la 32 Zona Militar, entre otros.

Yucatán

Exitoso espacio de difusión y comercialización de productos yucatecos

Con el objetivo de proporcionar un espacio para exponer y vender productos locales, el Instituto de Emprendedores (IYEM) y la Secretaría de Turismo (Sefotur), en coordinación con Mobility ADO, Fundación ADO y EMCO, realizaron el Bazar Artesanal #YucatánEsColor. Se efectuó en el pasillo central de la terminal de dicha compañía, ubicada en el Centro de Mérida, con un pabellón en el que participaron 10 expositores, con opciones de ropa, calzado, cosmética, hogar y alimentos, entre otras; así, viajeros locales, nacionales e internacionales pudieron acceder a diversos bienes elaborados por manos yucatecas. La señora Juana Corpus, originaria de Kinchil, quien crea piezas de concha, caracol y jícara, destacó la importancia de este tipo de jornadas, que permiten al público en general acercarse a sus propuestas, en compañía de sus familias. “Quiero agradecer la invitación al Bazar Artesanal, por el espacio que nos dan para dar a conocer nuestros productos, así como la oportunidad de representar a la comisaría de Kinchil en estas actividades, pero sobre todo, por reconocer nuestro trabajo”, destacó. Antonio González Blanco, titular del IYEM, resaltó que, por instrucción del Gobernador, se implementa programas para impulsar el emprendimiento y brindar alternativas a artesanos, que arriesgan tiempo, dinero e intelecto, para sacar adelante a sus familias y municipios. “Doña Juana representa perfectamente el trabajo del Instituto, en cuanto al desarrollo y vinculación de proyectos productivos, que permiten el desarrollo, crecimiento y vinculación de sus negocios, permitiéndoles generar, además de un crecimiento profesional y económico, el personal”, expresó. En la actualidad, diversos sectores están en la búsqueda de alternativas que se adapten a brindar soluciones para estos comercios, claves para el crecimiento del país, que se han visto afectados fuertemente, por el confinamiento a causa de la crisis sanitaria por el Coronavirus. Para esta segunda edición de #YucatánEsColor, la finalidad fue crear espacios para la reactivación de la ciudad, que permitan dar continuidad segura a la operación de las y los emprendedores que, cada día, luchan por mantenerse a flote durante la pandemia. Se contó con la participación de 29 expositores, de Kinchil, Maní, Teabo, Dzityá, Umán, Tekax, Motul y Mérida, con productos de madera, jícara, concha, fibras naturales, cosmética, alimentos y textiles en todas sus presentaciones, muestra de la rica identidad del territorio. Además de la generación de oportunidades para la exhibición y comercialización de las artesanías, cabe subrayar el volumen total de ventas que se alcanzó en este Bazar, de 93 mil 856 pesos, lo cual demuestra que, en unidad, es posible hacer frente a la incertidumbre y dificultades.

Yucatán

Yucatán registra crecimiento en la industria manufacturera en el inicio de este año

Fruto del trabajo en equipo e impulso que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para transformar la economía a favor de las familias yucatecas, la industria manufacturera registró al inicio de este año un crecimiento de más del 11%, con lo que la entidad continúa avanzando en su recuperación económica generando más empleos y derrama económica, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera correspondiente al mes de febrero de 2022 del INEGI, dicha industria generó en el estado un valor de producción de 12,060 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 11.2% respecto al mismo periodo de 2021. Como resultado de la estrategia que implementa Vila Dosal para generar fuentes de empleo en el estado, durante los primeros dos meses de este año, el sector de manufactura registró una ocupación laboral promedio de 37,750 trabajadores, lo que representa un crecimiento del 6.4% respecto al mismo periodo, pero de 2021; cantidad casi tres veces mayor al promedio nacional que es de 2.4% y que posicionó al estado entre los primeros tres estados con mayor crecimiento en el País. De forma particular, tan solo en el pasado mes de febrero, la industria manufacturera registró una ocupación laboral de 37,712 trabajadores, lo que representó un crecimiento de 5.4% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional que es de 2.8%. De igual forma, durante el periodo que se informa, este sector registró un promedio de 7.5 millones de horas trabajadas, que significa un crecimiento de 5.4% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 2.7% y que coloca al estado entre los 5 primeros en el país con mayor crecimiento. Sobre el reporte específico del mes de febrero de este año, se detalló que esta industria registró 7.3 millones de horas trabajadas en el estado, es decir, un incremento de 6.1% respecto al mismo periodo del año pasado y que es tres veces mayor al nacional de 2.9%. Dichos resultados reflejan la recuperación económica de Yucatán al contar con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacionales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que, crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos, beneficiando a las familias yucatecas. Todo ello se ha traducido en la recuperación y generación de más de 39 mil empleos, 14 mil más que los perdidos durante la pandemia, asimismo, Yucatán tiene la menor tasa de desempleo y registró un máximo histórico de trabajadores afiliados al Seguro Social (IMSS), gracias al ambiente de confianza que genera Yucatán en la iniciativa privada pues, consultoras como la británica Deloitte indican que las mejores condiciones para hacer negocios se encuentran en el territorio, y la American Chamber of Commerce destaca que es el lugar más seguro para hacer operaciones en todo México.

Mérida

El próximo 30 de abril se activarán las tarifas en la ruta “Va y ven”

El Gobierno del Estado anunció que a partir del próximo sábado 30 de abril iniciará el cobro de la nueva ruta Periférico del sistema de transporte metropolitano “Va y ven”, el cual, para comodidad de los usuarios, en una primera instancia, será en modalidad híbrida, es decir, que aceptará pago con efectivo y tarjeta inteligente, ya que se dará un periodo de adaptación para transitar a un sistema de cobro completamente electrónico.   Como parte de la transformación que se impulsa en el estado en el servicio de transporte público, se indicó que los yucatecos podrán comenzar a recargar sus tarjetas a partir del 23 de abril en cualquiera de los 36 cajeros establecidos a lo largo de la ruta, con la finalidad de transitar a un sistema, cómodo, eficiente y transparente que permita a las familias planificar su gasto.   Para ello, en cada uno de los cruces peatonales seguros entre paraderos se ha instalado un cajero para que los usuarios puedan realizar la recarga de sus tarjetas desde este sábado 23.   Las tarjetas inteligentes se darán de manera gratuita en los primeros 3 meses y después de ese periodo también podrán ser adquiridas en los 36 cajeros ubicados en el trayecto de la Ruta Periférico por tan solo 25 pesos. En caso de las tarjetas de tarifa social tanto la primera emisión, así como la renovación de la vigencia serán gratuitas, y únicamente en caso de robo, daño o extravío el costo de la reposición será de 61 pesos   Hay que recordar que la tarifa general es de 12 pesos y la social para estudiantes y personas adultas mayores, es de 5 pesos, mientras que para personas con discapacidad no tendrá costo alguno.   En marzo, brigadistas del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) estuvieron distribuyendo, tanto en autobuses como en paraderos, la tarjeta inteligente de tarifa general de la nueva ruta Periférico del sistema de transporte metropolitano “Va y ven”. Cabe señalar que, para los estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores que ya cuenten con su credencial de transporte, se emitió decreto el cual les permitirá utilizar las mismas credenciales en la Ruta Periférico, pues la vigencia de las credenciales de tarifa social es válida hasta el 31 de mayo del 2022.   Para mayor información sobre la entrega de tarjetas, los interesados pueden visitar el portal electrónico yucatan.gob.mx/periférico, donde además podrán encontrar las ubicaciones de todos los paraderos.   Desde que se puso en marcha en noviembre pasado, la ruta Periférico beneficia a más de 144 mil habitantes. Además, cuenta con 20 unidades de alta gama, así como 48 operadores, de los cuales 10 son mujeres y 38 hombres, este derrotero conecta más de 120 colonias y 155 rutas de transporte de forma ágil y segura.  

Mérida

El Ayuntamiento y Save The Children unirán esfuerzos en programas y acciones para Mérida.

Con el objetivo de sumar esfuerzos que beneficien a la niñez y a la adolescencia del Municipio, los integrantes del Consejo Nacional de la Asociación Civil Save the Children y el Alcalde Renán Barrera Concha acordaron trabajar de manera coordinada para implementar acciones a favor de la salud, la educación y el desarrollo comunitario de ese sector de la población y procurar su desarrollo armónico.   El Primer Edil informó que sostuvieron una reunión en la Sala de Juntas de Presidencia para establecer los mecanismos de trabajo conjunto y detectar las acciones estratégicas para garantizar un crecimiento sano y un futuro prometedor para las niñas y niños de Mérida.   “Como administración agradecemos el interés que tienen las asociaciones civiles para sumarse a los esfuerzos que realizamos para procurar que la niñez y los adolescentes cuenten con las mejores condiciones para su desarrollo, porque garantizar un mejor futuro para ellos, debemos participar todas y todos para lograrlo”, expresó.   Indicó que entre las primeras actividades que se desarrollarían, está que Save The Children capacitaría a personal del Ayuntamiento en temas como centros de asistencia social y desarrollo comunitario, así como en acciones relacionadas con salud y salud comunitaria, y en la mejora de la atención educativa, en los rubros de lógica, matemáticas y lecto-escritura   Por su parte, la CEO de Save The Children en México, María Josefina Menéndez Carvajal, precisó que gracias a la disposición y al interés del Alcalde en trabajar a favor de los niños, niñas y adolescentes de su Municipio, Mérida será la primera y única ciudad del país con que la asociación trabajará de manera conjunta.   “Esta es la primera alianza que tenemos a este nivel. Aunque tenemos otras autoridades con las que estamos trabajando, difícilmente encuentras una disposición como la que encuentras en el Alcalde. Realmente creo es un gran promotor de una agenda que a nosotros nos importa mucho, que es la agenda de niñez y adolescencia en el país”, destacó.   Agregó que, como resultado de la reunión con el Presidente Municipal, se acordó una segunda visita a Mérida a realizarse en julio próximo para analizar los avances en la planeación de las estrategias y acciones a desarrollarse. Además de las acciones concretas que realiza el Ayuntamiento en ese tema, precisó que Save The Children tiene modelos replicables que puede implementarse ya que no implican una gran inversión, sino capacidad técnica para desarrollar las actividades en conjunto.   “Este primer acercamiento con las autoridades municipales nos permitirá trazar una planeación que nos permita hacer viable que las primeras acciones a favor de los niños, niñas y adolescentes de Mérida comiencen a llevarse al cabo en el último trimestre del año”, dijo.   Asimismo, acotó que en los próximos tres años Save The Children invertirá en Yucatán $65 millones de pesos.   “Hoy, básicamente estamos apuntalando dos acciones. La primera que tiene que ver con salud comunitaria, enfocada fundamentalmente a niños, niñas y sus familias; y la segunda, con la educación”, indicó.   Explicó que en cuestión de salud se busca cambiar hábitos de higiene para detener los problemas de muerte infantil y de enfermedades gastrointestinales y respiratorias que pueden ser prevenibles; así como en temas de obesidad, de malnutrición y de desnutrición, entre otros aspectos.   En cuanto a la línea de la educación, manifestó que a nivel educativo la asociación tiene una currícula educativa que complementa las acciones educativas del gobierno federal y de los gobiernos estatales, ya que se fomenta la lecto-escritura, se mejoran la lógica y las matemáticas, y fortalecen las alternativas de atención y educación.   Finalmente, dijo que, aunque la mayoría de las y los niños con los que trabaja Save The Children están en la zona rural colindante de Mérida, la asociación civil tiene 20 años de trabajo continúo en nuestro Municipio. —

Mérida Policia Yucatán

Ponen en marcha Circuito Héroes para personal de salud, policías, bomberos y militares

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida Renán Barrera Concha, pusieron en funcionamiento el circuito Héroes Ciudadanos, servicio de transporte gratuito para personal de salud, protección civil, policías y bomberos, así como a personal del Ejército, Marina, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado. Mediante 19 recorridos, la ruta conectará con hospitales, estaciones e instalaciones de guarda parques, paramédicos y de la Guardia Nacional. Vila Dosal y Barrera Concha dieron el banderazo de salida de las unidades de este nuevo esquema, que impulsa el Gobierno del Estado en coordinación con el Ayuntamiento de la capital, parte del proceso de transformación del trasporte público que se promueve en la entidad para hacer más eficiente e incluyente este servicio para toda la ciudadanía. En ese marco, el Gobernador informó que en este plan se incluye al personal operativo de la Fiscalía General del Estado (FGE) y elementos del Ejército, la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional, pues también son parte importante de la salvaguarda de la población yucateca. Cada día, se beneficiará a miles de personas con más de 15,000 viajes, que contemplan hospitales públicos y privados en Mérida; instalaciones de agentes, guarda parques y paramédicos de la ciudad; estaciones del Heroico Cuerpo de Bomberos; bases de la Policía Estatal, y las sedes de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y las referidas instituciones. Desde el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, Vila Dosal señaló que esta iniciativa inició con la Ruta de la Salud, ante la necesidad de ofrecer traslado al personal del ramo en la pandemia; ahora, se extiende a todas las personas que se han convertido en héroes, por la labor que realizan en favor de la gente. En ese sentido, agradeció la coordinación de su administración con el Ayuntamiento, para implementar este nuevo circuito, así como la disposición de los concesionarios de transporte público, con quienes se ha estado trabajando para mejorar esta propuesta. En su discurso, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó que esta nueva ruta “Héroes Ciudadanos” no es sólo un circuito más de transporte público, sino que lleva implícito el reconocimiento ético, social y humano a esas personas que, desde sus responsabilidades en servicios de salud, seguridad y protección civil, dan lo mejor de sí para que todos, como comunidad, tengamos paz social, protección y seguridad. Indicó que con esta nueva ruta de servicio público se amplía el beneficio para reconocer a los Héroes Ciudadanos: bomberos, personal de Protección Civil y agentes policiacos de los distintos niveles de orden, es decir, a todo ese personal cuyas acciones cotidianas, calladas, sin reflectores, se traducen en el cuidado y protección de la sociedad. Es importante que la gente se registre en el sitio www.movilidad.yucatan.gob.mx/heroesciudadanos, para estimar la demanda y que puedan identificar como usuarios de esta ruta gratuita, lo cual se extenderá si abordan acompañados de hijos menores de edad o adultos mayores. También, indicó que esta puesta en marcha es parte de la transformación del transporte público en el territorio y se suma al nuevo sistema metropolitano “Va y ven”, que ya tiene su primer trayecto, en el Anillo Periférico de la capital yucateca.