Mérida

Mérida celebrará durante una semana a las Niñas y Niños con eventos en diferentes sedes

Celebrar a la niñez en su día es una acción más que se suma al compromiso constante de la administración que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, de procurar el desarrollo armónico de las nuevas generaciones. El Ayuntamiento ha preparado un programa en el cual estarán presentes los protocolos de salud para protección de los menores y sus familias. Estos eventos se realizarán durante una semana en diferentes sedes que incluyen los zoológicos de la ciudad, el Centro Cultural del Sur, el Parque de las Américas, Paseo de Montejo, Parque de Deportes Extremos y el auditorio del Centro Cultural “Olimpo”, entre otras. Los festejos también llegarán a los niños de las colonias San José Tecoh, Roble Agrícola, San Antonio Xluch I y II, y San Arturo Xluch. Para llevar al cabo esta semana de actividades, que inició el sábado 23 de abril y concluye el domingo 1 de mayo, unirán esfuerzos distintas Direcciones del Ayuntamiento de Mérida, como por ejemplo, las de Desarrollo Social, Salud, Bienestar Social, Servicios Públicos, DIF Municipal, y Cultura, por mencionar algunas. La Policía Municipal se unirá a los festejos al realizar un convivio y un show infantil el 27 de abril para los cerca de 300 hijos de los elementos de la corporación. En cuanto al calendario de actividades, del 25 al 29 de abril, el Parque de Deportes Extremos llevará al cabo el evento “Niños al Extremo”, dirigido a niños de escuelas primarias, a quienes se les invita a disfrutar por dos horas de los juegos. El 27 de abril en la Sala de Cabildo y el patio del Centro Cultural “Olimpo” se efectuará el evento denominado “Cabildo Infantil” en el que podrán participar como regidores los alumnos más destacados de las escuelas de la ciudad. Asimismo, el Parque Bicentenario Animaya realizará, del 26 al 23 de abril, cuatro actividades, entre ellas, las experiencias educativas “Promesa Reptil” y con aves corredoras, “Mi Primera Pradera”. El Parque Zoológico del Centenario, por su parte, realizará el 27 de abril un desfile por los Derechos de las Niñas y de los Niños. San José Tecoh y San Antonio Xluch I y II tendrán el 27 y 28 de abril, respectivamente, un evento con la Policía Educativa; mientras que los niños del nuevo CDI de Juan Pablo II disfrutarán el 27 de abril de una kermesse infantil de los CDIS. El Centro Cultural del Sur contará del 27 de abril al 1 de mayo con diversos eventos, como una obra de teatro, funciones de cine para los niños y sus familias y shows infantiles. Del 29 de abril al 1 de mayo el Parque Bicentenario Animaya realizará recorridos abiertos por el zoológico, el Expresso, el Safari y el Mirador, así como shows infantiles y entregará souvenirs a los niños. El Parque Zoológico del Centenario, por su parte, ofrecerá show de botargas, y el 30 de abril, paseo gratuito en el tren. Finalmente, el Paseo de Montejo también se unirá a los festejos, ya que el 30 de abril ofrecerá un show para niños y la noche mexicana infantil. El domingo 1 de mayo, el derrotero de la Biciruta contará con juegos inflables y con botargas de personajes populares. Las fechas, horarios e información de los festejos del Día del Niño estarán disponibles en las redes sociales y en la página www.merida.gob.mx Fomentan en la Semana de la Niñez la conciencia ecológica Con el objetivo de fomentar la creatividad y la conciencia ecológica entre las nuevas generaciones, la Dirección de Desarrollo Social organizó el pasado sábado el “Econcurso de juguetes con materiales de reúso” como parte de las acciones de la dependencia con motivo de la Semana de la Niñez, tras dos años de suspensión de actividades lúdicas y recreativas para el sector infantil debido a la pandemia de COVID-19. Se recibieron 88 juguetes realizados con distintas temáticas y materiales como cartón, papel, pet, botellas, entre otros. Al respecto, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, comentó: “Estamos muy contentos por haber podido realizar esta actividad después de dos años de pandemia, pues sabemos lo importante que es fomentar la creatividad y estimular la imaginación de las niñas y niños, así como inculcarles la importancia de cuidar al planeta”. Entre los juguetes pudieron observarse muñecas, trenes, barcos, automóviles, cocinitas, futbolitos, robots, títeres y aparatos electrodomésticos, entre otros. La premiación se llevó a cabo en la explanada del Parque Zoológico del Centenario, donde se exhibieron todos los juguetes participantes, el evento estuvo amenizada por dos shows infantiles, además de que se obsequiaron algunos detalles a los finalistas. Los primeros lugares obtuvieron una bicicleta; el segundo lugar, un monopatin scooter y para los terceros lugares, una patineta de madera.  

Noticias

El Ayuntamiento mantendrá guardias este lunes, por la conmemoración del Día del Empleado Municipal

Con motivo de la celebración del Día de las y los empleados municipales, el lunes 25 de abril el Ayuntamiento de Mérida mantendrá guardias para brindar atención a los reportes de las y los ciudadanos así como continuar con los trabajos de mantenimiento de la ciudad.   Sin embargo, las empresas recolectoras de basura Servilimpia, Sana, Pamplona y Corbase trabajarán de manera normal, por lo que los usuarios podrán sacar sus residuos sólidos en los horarios habituales.   En cuanto a las guardias para la atención de reportes ciudadanos y el mantenimiento de la ciudad, la Dirección de Servicios Públicos Municipales dio a conocer que tendrá los siguientes horarios: El departamento de Aseo Urbano Poniente realizará la recolección de animales muertos en el turno de 06:00 a 16:00 horas. Además, la recoja de basura, de contenedores y la limpieza de calles correspondientes a reportes recibidos por Ayuntatel y las redes sociales se atenderá en dos turnos: de 06:00 a 11:00 horas y de 11:00 a 16:00 horas.   Asimismo, el barrido de calles y la recolección de basura del Centro histórico, a cargo de las cuadrillas de Aseo Urbano, se realizará en tres turnos: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas.   Para garantizar el correcto funcionamiento de las luminarias de la ciudad, el departamento de Alumbrado Público contará con dos brigadas para cada uno de los tres turnos, cuyos horarios son los siguientes: de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas.   Por su parte, Drenaje trabajará de 06:00 a 16:00 horas en el mantenimiento del sistema pluvial, el desazolve de rejillas y pozos y en la atención de reportes ciudadanos.   El departamento de Parques y Jardines mantendrá dos guardias para el lunes 25 de abril. En la primera, de 06:00 a 16:00 horas, laborará una cuadrilla de cortadores, la Cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo y el personal encargado de la limpieza de los parques del primer cuadro de la ciudad. Además, se efectuará el riego de las principales avenidas y glorietas. En la segunda guardia, de 07:00 a 12:00, personal de Servicios Públicos Municipales recogerá la basura de los parques.   Como es costumbre, el lunes próximo los zoológicos de la ciudad permanecerán cerrados al público para el mantenimiento de las instalaciones y el cuidado y la alimentación de los ejemplares. El Parque de Deportes Extremos también permanecerá cerrado para el mantenimiento de sus instalaciones. —

Yucatán

Tras más de 10 años en el abandono, rehabilitan planta de tratamiento de aguas residuales en Umán

Después de más de 10 años en completo abandono, sin funcionar ni recibir mantenimiento, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del fraccionamiento Paseos de Itzincab, en Umán, fue totalmente rehabilitada por el Gobierno del Estado, para ofrecer un mejor drenaje, proteger la salud de la población y evitar la contaminación del manto freático.   De visita en este complejo habitacional, el Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos en los sistemas hidráulico y eléctrico de la unidad, realizados para ponerla a operar, luego de más de una década, en atención a una añeja petición de los habitantes de esta zona conurbada a Mérida.   En el recorrido de Vila Dosal, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), Sergio Chan Lugo, explicó que las obras consistieron en la mejora de la red de recirculación y purga de lodos, sustituyendo 18 metros lineales de tubería galvanizada; instalación de 12 válvulas y una nueva red de aire, y cambio de 10 metros de tubería de acero al carbón por otras de PVC y galvanizada por CPVC.   El problema era que esta unidad no funcionaba y llegó a estar, incluso, sin energía eléctrica; todo el equipamiento, como el soplador, estaba echado a perder, por lo que hicimos el diagnóstico y establecimos el número de piezas que se tenía que componer o rehabilitar, precisó Chan Lugo.   Por instrucciones de Vila Dosal, añadió, la instancia brindará asesoría técnica y apoyará en la solución de los problemas que se pueden presentar, para que el sistema mejore a través de las semanas. Esta PTAR es de 15 litros por segundo, suficiente para el número de habitantes y casas de la zona.   Ante el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, el funcionario indicó que se reemplazó 12 válvulas galvanizadas de carbón PVC, se reparó un soplador de aire con potencia de 15 caballos de fuerza y se dio tanto mantenimiento como pintura a 50 metros lineales de dichas arterias.   Resaltó Chan Lugo que se reactivó los 3 digestores de lodos, con la instalación del mismo número de bombas de 3 litros por segundo, con lo que la PTAR ya funciona completamente para el tratamiento de aguas, en beneficio de 5,948 habitantes, a través de una inversión de más de medio millón de pesos. “Con estas obras, atendemos una demanda de la población, pues desde hace más de 10 años que se entregó esta Planta, pero quedó en completo abandono y, ahora, los habitantes de Itzincab reciben una atención de calidad”, indicó el director de la Japay.   Durante su estancia en este lugar, el Gobernador atendió las solicitudes de la ciudadanía y se comprometió con iluminar el Campo Deportivo de Itzincab, realizar el bacheo de calles junto con el Ayuntamiento y crear un espacio recreativo dedicado a la cultura, para las familias.   Antes de continuar con su agenda de trabajo, invitó unos chicharrones a los pequeños, para apoyar a Doña Nohemí Patrón Kú, quien se dedica a la venta de botanas y raspados.   “Cuando vi que el Gobernador estaba en nuestro pueblo, me sorprendí, pero me dio más gusto que atienda a la gente y hasta me ayudara en mi venta, además de que les provocó una sonrisa a los niños y sus mamás; nunca había visto a un Gobernador tan cercano a la gente”, compartió la mujer.  

Yucatán

Apoyos para impulsar el campo yucateco llegan a productores de Tekal de Venegas

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa recorriendo el territorio estatal para llevar a los productores el apoyo que requieren para, juntos, seguir transformando el campo yucateco, por lo que, en esta ocasión, acudió a Tekal de Venegas, donde realizó la entrega de plantas de plátano y abejas reina, para impulsar la producción y economía de las y los trabajadores del campo.   En gira de trabajo por esta demarcación y acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, y Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, así como la de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal también supervisó el plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola y realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer.   Desde los bajos del Ayuntamiento y junto con el alcalde anfitrión, José Antonio Aragón Uicab, Vila Dosal continuó con la distribución de abejas reina, provenientes de los 14 Centros de Producción del estado, y tan sólo en esta localidad, se otorgó 50 insectos para incrementar el volumen de dulce por colmena, a través del mejoramiento genético de los apiarios, por la incorporación de ejemplares de alta calidad. Acerca de este esquema, Díaz Loeza indicó que, en lo que va de la actual administración, se ha distribuido más de 20,000 reinas y la meta para este año es producir arriba de esa cantidad, pues se ha demostrado que el esquema es de mucho beneficio para el sector.   Tras recibir sus abejas, el apicultor Carlos Humberto May Caamal agradeció el respaldo del Gobernador hacia esta actividad, ya que les brinda mucho ánimo para impulsar sus unidades y recuperar la producción de miel, lo que representa también un respaldo a su economía, pues toda su familia se dedica a esta disciplina.   “Este tipo de apoyos son los que los productores valoramos mucho, pues son de utilidad y le sacamos el máximo provecho, ya que nos entregan abejas de calidad y que están incrementando nuestras producciones, por lo que estamos muy contentos de seguir trabajando en equipo, para seguir siendo el productor número uno de miel”, señaló.   Para impulsar su producción, Vila Dosal también supervisó el inicio del plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, con el cual se entrega un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres dedicadas a esta labor. Este respaldo consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través del ejercicio de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Dichos contenedores son fabricados en talleres locales por manos yucatecas, con lo que se están generando más fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de distintos municipios.   “Implementamos este programa, en donde estaremos entregando equipamiento apícola, debido a que la apicultura fue uno de los sectores más afectados durante el 2020, con el paso de huracanes y tormentas, en los que se perdieron más de 60,000 colmenas, por lo que, este año, seguiremos apoyando fuertemente a este sector, a través de este esquema, para que los productores cuenten con lo necesario para su actividad”, señaló Díaz Loeza.   De igual forma, Mauricio Vila continuó con la distribución de plantas de plátano de variedad mejorada, ideales para obtener frutos de alta calidad; esto brinda a los beneficiarios la oportunidad de tener una gran producción y exportarla a países como China, en favor de su economía.   Al abundar sobre esta variedad Roatán, el titular de la Seder explicó que viene de un laboratorio y es clonada, resultado de un trabajo arduo en el Centro de Producción de Conkal, donde operan más de 20 investigadores; son hechas a partir de una célula madre, lo que garantiza su alta calidad. A través de esta estrategia, se otorgará, en total, 10,000 ejemplares para cultivo de traspatio o huerta, en beneficio de 3,000 familias; específicamente en esta localidad, se distribuirá 1,000, para 330 hogares.   “Esta es la semilla que van a sembrar para que, el día de mañana, tengan una excelente producción de plátano Roatán, que sirve para exportación a países como China, por lo que les pedimos que no las descuiden, pues su producción puede darse de manera importante, a beneficio de todas y todos los productores de Tekal de Venegas”, indicó el funcionario.   Entre los beneficiarios, se encontraba Lidia María Caamal Pool, quien se mostró contenta de recibir su ejemplar de plátano, pues aseguró es una variedad que, normalmente, se da sólo en Tabasco, pero Yucatán cuenta con las condiciones para ello, por lo que representa una gran oportunidad.   “Estas plantas representan una oportunidad de crecimiento para nuestro campo y con lo que podremos tener más variedad, para poder comercializar diferentes productos, lo que nos beneficia de forma directa y a quienes colaboran, pues incrementan nuestras posibilidades de comercializar cada vez más cosechas”, señaló.   Finalmente, Vila Dosal cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán ser atendidas con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirlo.   Junto con la titular de Semujeres y la directora del recinto, Edna Beatriz Moo Chan, el Gobernador realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones, donde también se ofrece asesoría y canalización, para que las habitantes puedan acceder a los diferentes programas que ahí brinda la dependencia estatal.

Yucatán

En marcha, programa para prevenir de manera integral la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el ámbito familiar

En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de no escatimar esfuerzos a favor del bienestar y la seguridad de niñas, niños y adolescentes de Yucatán, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra anunció la puesta en marcha del programa “Fortaleciendo familias”.   “Se trata de un inédito modelo de atención y apoyo interinstitucional tendiente a promover en los hogares un ambiente respetuoso de crianza para prevenir la violencia familiar”, explicó la funcionaria al encabezar la presentación de esta nueva estrategia impulsada por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).   Ante titulares y responsables de dependencias estatales reunidos en la Sala de Juntas de la SGG, informó que el programa arrancó en un plan piloto con familias de colonias del oriente y sur de la capital yucateca, antes de aplicar de manera masiva las acciones en municipios del interior del estado, particularmente en poblaciones con mayor índice de incidencia de la violencia familiar.   “Para erradicar y prevenir todas las formas de violencia se tiene que trabajar desde el seno familiar”, aseveró Fritz Sierra tras destacar la importancia de la suma de esfuerzos para ponerle un freno a la violencia familiar, ya que sus consecuencias trascienden éste núcleo y afectan al conjunto de la sociedad, convirtiéndose así en una problemática social.   Por esa razón, subrayó, es crucial fomentar la crianza positiva que promuevan valores del amor y el respeto desde la infancia, sensibilizando tanto a hombres como mujeres para hacerles ver que la violencia no es normal, de esta manera se podrá evitar que la ejerzan contra las y los menores, y que estos a su vez, no reproduzcan conductas agresivas cuando crezcan. En este contexto, la titular de la SGG expuso que “Fortaleciendo familias” tiene el firme propósito de coadyuvar en erradicar patrones de conductas agresivas en el seno familiar y prevenir en este núcleo los círculos de violencia.   “Buscará procurar la crianza positiva y libre de violencia en las familias a través de un proceso de reeducación con enfoque integral que impacte positivamente en el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes”, puntualizó.   Detalló que es un programa de prevención terciaria de violencia familiar que desarrolla personal del Cepredey en conjunto con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), enfocándose con visión integral en las familias cuyos padres o madres han sido detectados como generadores de violencia hacia sus hijas e hijos.   Esta novedosa estrategia, además de tener un componente reeducativo, cuenta también con un eje de visitas domiciliarias, el cual mencionó Fritz Sierra: “es como un servicio de Psicólogo a domicilio, ya que tras la identificación de casos de familias que necesitan el apoyo de especialistas para modificar los patrones de crianza, profesionales expertos les visitan en sus domicilios”. La directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio explicó que los especialistas establecen una comunicación directa a fin de conocer a fondo su historia y necesidades, brindándoles acompañamiento cercano y emocional para garantizar el éxito de la modificación de las conductas nocivas en el núcleo familiar.   “El programa está enfocado en familias con antecedentes de violencia intergeneracional, en el cual, padres, tutores o familiares adultos reciben información integral, orientación y guías para aprender a ejercer de manera positiva su parentalidad”, señaló.   De esta forma, añadió, se les da una oportunidad de revisar sus propios de procesos de vida, motivando a la reflexión y al cambio de los patrones de convivencia violentos, además que todo el proceso reeducativo se refuerza con las visitas domiciliarias de seguimiento las cuales también permitirán detectar las necesidades prioritarias de las familias.   “Como parte del programa se fortalecen las habilidades personales de madres, padres y personas cuidadores para prevenir y evitar todas aquellas situaciones relacionadas con el maltrato, la violencia y la negligencia, especialmente en hogares donde se han presentado antecedentes de problemas de convivencia, de exclusión o de riesgo psicosocial”, puntualizó. Briceño Ascencio resaltó que a través de estos programas se expresa la sensibilidad social del actual gobierno del Estado para prevenir de manera focalizada las causas de la violencia.   “A través de la aplicación práctica de este programa en un grupo de familias que forman parte de un plan piloto se está logrando evaluar avances y resultados antes de aplicar de manera masiva las acciones del programa a más familias de Yucatán”, manifestó.   “El siguiente grupo de familias se formará en mayo entrante”, anticipó la servidora pública, tras explicar que la violencia familiar es un factor de riesgo exponencial entre los niños, ya que podrían repetir estas pautas de conductas en la fase adulta y, en el caso de las niñas, anteponer la sumisión o aceptar dicha violencia como normal.   Así pues, crecer en contexto de agresiones al interior de un grupo familiar, predispone la aparición de diversos problemas emocionales, cognitivos y de conducta, tanto a corto como a largo plazo, de ahí la necesidad de prevenirlos, recalcó.   Finalmente, puntualizó que, mediante las visitas domiciliarias de seguimiento, personal del Cepredey también identificará necesidades relacionadas con el entorno familiar como son salud, educación, empleo, asistencia en vivienda, despensas, becas, guarderías y actividades recreativas, deportivas y culturales.   “Por ello, a través de estas acciones se promoverá una red activa de coordinación para la atención integral de las necesidades de la familia, lo cual sería posible a través de la suma de esfuerzos de todas las dependencias estatales participantes”, concluyó. Se han integrado a esta estrategia con el compromiso de sumar esfuerzos para intensificar y fortalecer acciones que garanticen a la niñez y la adolescencia su derecho a vivir una vida libre de violencia el DIF Yucatán, el Sistema para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Sipinnay), y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav).   También, las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Desarrollo Social (Sedesol), Salud (SSY), las Mujeres (Semujeres), Educación (Segey) y la Cultura y las Artes (Sedeculta);

Mérida

Dotan de herramientas tecnológicas a las 47 comisarías de Mérida

Al encabezar la entrega de equipos de cómputo a comisarias y comisarios de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó que reforzar los canales de comunicación entre el Ayuntamiento y las comunidades rurales, permite mejorar las condiciones de vida de las y los meridanos que habitan en esa zona del Municipio.   Acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, el Presidente Municipal presidió la entrega de 47 equipos de cómputo a igual número de autoridades auxiliares, herramienta que dijo, será indispensable para un mejor desempeño de sus labores como gestores entre sus comunidades y las dependencias del gobierno municipal.   “Esta es una pequeña muestra del deseo y la voluntad que tenemos como Ayuntamiento de darles herramientas para que el trabajo pueda ser más fácil, sencillo y a la vez más rápido ya que sabemos que las necesidades en las comisarías son interminables”, expresó.   Ante directoras y directores municipales, el primer Edil recalcó que el trabajo conjunto así como la correcta aplicación de los recursos públicos permite abonar al desarrollo comunitario de la zona rural del municipio, situación que también incide en una mayor seguridad y armonía para todos los habitantes.   Agregó que la solidaridad y el trabajo colaborativo entre gobierno y ciudadanía además de lograr que en Mérida exista una buena vigilancia y protección, permite disfrutar de una ciudad armónica, donde el tejido social se consolida diariamente. “Este Ayuntamiento continuará privilegiando el bien común y el trabajo colaborativo para beneficio de sus habitantes y el municipio”, indicó.   El Alcalde manifestó que las computadoras reforzarán y facilitarán la labor de gestoría ante las autoridades que realizan las y los comisarios por lo que previamente, participaron en un curso de computación, donde les impartieron conocimientos sobre paquetería office, elaboración y uso de correo electrónico.   “Ahí es donde ustedes pueden notar la importancia que les damos como Ayuntamiento a la infraestructura de las comisarias para mejorar sus condiciones no solo infraestructura, porque a partir de la pandemia los equipos de cómputo se volvieron muy importantes convirtiéndose en una herramienta fundamental porque hoy no solo nos permite tener mejor capacidad de gestión, sino que también nos permite estar conectados con el mundo entero” subrayó.   En su mensaje, Barrera Concha recordó que, en el desarrollo de la ciudad, las comisarías son prioridad, de ahí que recientemente el Cabildo aprobó una priorización histórica a través del (Ramo 33) para Mérida con un monto de 173 millones 470 mil 744.8 para realizar 747 obras y servicios y de esa cantidad $101 millones 864 mil 840.33 se ejercerán en las comisarías y $71 millones 605 mil 093.95 en colonias. En el marco de la entrega Renán Barrera reitero que el Ayuntamiento continuará privilegiando el bien común y el trabajo colaborativo con cada uno de las autoridades auxiliares al tiempo que los exhortó a continuar trabajando de manera cercana a la ciudanía para el buen funcionamiento del municipio.   Finalmente, informó que el Ayuntamiento invirtió un millón 309 mil 816 pesos en estos equipos que se entregan a resguardo a las y los comisarios.

Mérida

Instalan Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida 2021 – 2024

El Ayuntamiento instaló el Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida en donde sociedad y gobierno cumplen con su tarea de construir una ciudad basada en la sustentabilidad y el cuidado de sus recursos naturales para garantizar un futuro armónico, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Al presidir la sesión del Consejo, el Presidente Municipal informó que el trabajo colaborativo permite que en Mérida se continúe trabajando en la implementación de acciones que ayuden a mitigar el cambio climático, que protegen y preservan los recursos naturales del Municipio, para que las y los meridanos y las próximas generaciones disfruten de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. “No existe, lo he dicho siempre, un gobierno que sea capaz, ni presupuestal ni técnicamente de poder sustituir la responsabilidad individual. No hay manera de que una ciudad pueda tener un crecimiento ordenado, responsable y sustentable si no existe la cultura de la sociedad que vive esa propia ciudad”, expresó. En este marco del Día de la Madre Tierra, Barrera Concha aseguró que, a diferencia de hace 35 años, cuando la ciudad crecía en forma desmedida, actualmente y gracias al trabajo colaborativo entre los diversos sectores de la sociedad y los programas del Ayuntamiento, Mérida tiene un desarrollo sostenible y ordenado gracias a prácticas ambientales responsables. “Creo que hemos logrado, al menos en estos últimos años, estabilizar, visibilizar, consolidar políticas y programas de gobierno que ayuden a mitigar todos los daños que se puedan dar a la naturaleza”, subrayó. Hoy lo que vemos, abundó, es un cambio cultural en el desarrollo de los propios desarrolladores en el sentido de dejar espacios amplios, áreas verdes, parques construidos porque eso es hace ciudad, no solamente construir vivienda. En su intervención Diana González Toledo, Coordinadora Estatal de la Agenda 2030, reconoció el trabajo y la coordinación que el Ayuntamiento mantiene con la ciudadanía para dar seguimiento y lograr alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que permita combatir el cambio climático y fortalecer el cuidado y preservación de los recursos naturales del Municipio. “En particular en el Día de la Madre Tierra, me parece grato y me da mucho gusto que se instale nuevamente este Consejo que nos va a permitir darle seguimiento al desarrollo de una Mérida más verde, sostenida y en armonía con el medio ambiente”, expresó. Igualmente, reconoció el compromiso del Alcalde Renán Barrera Concha por impulsar políticas públicas que abonen al desarrollo sustentable del Municipio y al cuidado ambiental, por lo que ratificó el respaldo de la organización que representa para continuar trabajando para que la ciudad sea cada vez más verde y sustentable. A su vez Miguel Ángel Baquedano Pérez, rector de la Universidad Marista de Mérida, indicó la importancia de implementar iniciativas de gran interés para Mérida, como lo es este Consejo de Sustentabilidad, que permite emprender acciones ante el cambio climático y a la vez permita construir una ciudad en la que el cuidado a la naturaleza resulta indispensable. “Creo que tener Consejos nos permitan crecer, conocer formas de pensar diferentes, dialogar en pro de nosotros mismos es un gran primer paso”, acotó. En ese sentido, el Concejal destacó la importancia de que la ciudadanía poco a poco manifieste una cultura ambiental responsable respecto al uso de energías limpias y el reciclaje de los residuos sólidos urbanos, esfuerzo que permite enfrentar mejor el cambio climático y fortalecer el sistema de infraestructura verde a través de planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas. Asimismo, agradeció la presencia de autoridades de todos los niveles de gobierno, así como de representantes de cámaras empresariales, institutos educativos y agrupaciones civiles, a quienes exhortó a continuar trabajando en favor del desarrollo sostenible dela ciudad que derive en una mejor calidad de vida para todos los habitantes del Municipio. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable y Secretaria Ejecutiva del Consejo además de explicar el funcionamiento del Consejo como Órgano de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030, proporcionó el plan de trabajo a seguir durante la administración municipal, mismo que se enfoca además del cuidado ambiental, al cuidado de la salud y la reactivación económica. El evento que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Marista de Mérida, contó con la presencia de Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán (SDS); María Andrade Hernández, Directora de Pronatura Península de Yucatán; Carlos Martín Briceño, Director de Fundación Bepensa, Gabriela Baqueiro Valencia, Regidora Presidenta de la Comisión de Sustentabilidad y María Fernanda Vivas Sierra, Regidora Integrante de la Comisión de Sustentabilidad.

Yucatán

Los yucatecos con ganas de superarse, cuentan con apoyo para impulsar sus proyectos

A raíz de padecer distrofia muscular, José Juan Cen Lugo se interesó en la medicina tradicional como alternativa para controlar su enfermedad y fue al constatar los resultados, que decidió iniciar su propio proyecto para brindar Apiterapia, actividad que conoció el Gobernador Mauricio Vila Dosal y le ofreció su apoyo para seguir creciendo.   Mientras realizaba sus labores en su pequeña área de producción en el municipio de Tepakán, José Juan recibió la visita de Vila Dosal y le enseñó las colmenas de donde obtiene los recursos naturales como miel, cera, propóleo y polen, así como las propias abejas, para poder realizar este tipo de tratamiento, con lo que obtiene el sustento para su esposa y dos hijos de 3 y 1 año de edad.   Cen Lugo le platicó al Gobernador que desde hace 4 años colabora con la Sociedad Mexicana de Apiterapia donde aprendió y obtuvo los conocimientos para realizar este tratamiento que engloba el manejo de las abejas, por lo que comenzó a averiguar y, con ayuda de apicultores del municipio, pudo levantar 4 colmenas de abejas Melipona.   “Trabajamos con Abejas Meliponas y Apis, y con ellas brindamos Apiterapia en la que se utiliza el aguijón de la abeja con la técnica de la acupuntura en diferentes partes del cuerpo y la miel de la Melipona la ocupamos para evitar reacciones ya que es altamente medicinal, ayudando a pacientes que presentan dolores musculares principalmente”, le explicó el hombre a Vila Dosal. La Apiterapia tiene un costo de 300 pesos por sesión y es de esta forma, junto con la venta de miel, que José Juan consigue el sustento para su hogar, esposa y dos hijos, por lo que el Gobernador aseguró que los yucatecos que tienen ganas de salir adelante siempre contarán con su apoyo para trabajar duro en equipo y transformar la vida de las familias del estado.   Al demostrarle su interés en la crianza de las Meliponas para implementar su tratamiento, el Gobernador le ofreció a Cen Lugo su apoyo para entregarle más abejas de esta especie para impulsar su producción y hacer crecer su proyecto; también, para poder obtener más recursos, Vila le propuso construir cajas de colmenas que se entregan a través del programa Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola.   “Te felicito por la iniciativa de emprender un proyecto tan interesante y trabajar duro por seguir desarrollándolo, por lo que cuentas conmigo para que sigas sosteniendo a tu familia a través de esta actividad y, en un futuro, también apoyar a tu comunidad generando empleos”, indicó el Gobernador. “Me da mucho gusto recibirlo, Gobernador, y qué bueno que venga y conozca personalmente la labor que realizamos, pero sobre todo, recibir su apoyo, pues sabemos que haciendo equipo con usted podremos levantar este proyecto que también es a beneficio de nuestro municipio”, afirmó Cen Lugo.   José Juan Cen Lugo colabora con la Sociedad Mexicana de Apiterapia desde hace 8 años para aplicar este tipo de tratamientos con el uso de productos sin componentes químicos, que son directamente cosechados y aplicados a los pacientes.  

Yucatán

Entrega Vila plantas de plátano roatán mejoradas, acciones de vivienda y apoyos a apicultores.

Con la entrega de apoyos para apicultores y productores locales, así como acciones para dignificar las viviendas de los yucatecos más desprotegidos, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa transformado la vida de cientos de familias del interior del estado, que hoy, cuentan con las condiciones necesarias para impulsar su economía.   En gira de trabajo por Tepakán, Vila Dosal, junto al alcalde anfitrión, Weyler Aarón Coral Manrique, hizo entrega de 1,000 plantas de plátano de la variedad roatán mejoradas, que permitirán una mayor producción y mejor calidad del fruto.   Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, detalló que este programa contempla la entrega de 3 ejemplares por familia de estas plantas clonadas a partir de cultivos de tejidos, mismas que, al crecer, podrán trasplantar hasta formar plantaciones de este fruto, que hoy en día, tiene un alto precio en el mercado.   Para Amelia Reyes Pool, beneficiaria de este programa, los ejemplares representan una oportunidad para incrementar la producción de su huerto, la cual, además de venderla para tener un ingreso extra, le sirven para dar de comer a su familia. “Es un apoyo muy bueno, está en nosotros saber aprovecharlo, cuidarlo para que crezcan y podamos ir sacando hijuelos, que después podemos vender y tener un dinerito extra, o podemos hacer nuestras plantaciones; yo, en mi caso, tengo en mi patio varios tipos de plantas que, a veces, mis vecinas me llegan a pedir frutos o los vendo en el mercado”, destacó la mujer, cabeza de su hogar, integrado por sus 4 hijos y su madre.   Durante su recorrido por esta demarcación, el Gobernador constató los beneficios del programa Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, con el cual se otorga un total de 25,000 cajas completas de la especie, para incrementar la infraestructura del sector, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican al mismo.   Dicho esquema consta de 2 tipos de paquetes, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través del ejercicio de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen estatal al año. En ese sentido, Díaz Loeza recordó que el 2020 fue un año muy difícil para los apicultores, ya que, debido a las tormentas y huracanes que azotaron al estado, se perdió alrededor de 60,000 colmenas, por lo que, hoy, lo que más necesitan los productores es equipamiento para volver a obtener las cantidades que tenían en años anteriores.   “En 2021, se incrementó la producción de miel a 9,000 toneladas y, este año, queremos rebasar las 10,000 toneladas, ya que la miel, hoy, tiene un muy buen precio y comercialización; con estos apoyos de parte del Gobierno del Estado, estoy seguro que vamos a lograrlo para seguir siendo el productor número 1 de miel en el país”, remarcó.   Para dignificar la calidad de vida de las familias, disminuir el hacinamiento y reducir el fecalismo al aire libre, junto al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó 10 acciones de vivienda entre baños y cuartos, en las que se erogó recursos por un millón de pesos, alcanzando un total de 41 obras, con un valor de 3.5 millones de pesos, en este municipio. Vila Dosal y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, inauguraron el Instituto Municipal de la Mujer, en donde se ofrece atención jurídica, psicológica y social para ciudadanas y sus familias, que han sido víctimas de violencia doméstica.   Ahí, el Gobernador giró instrucciones a la directora del nuevo espacio, Nelsi Margeli Chan Chan, para iniciar labores de promoción y que más yucatecas puedan recibir tanto asesoría como capacitación para impulsar su empoderamiento en la sociedad.  

México Policia

AMLO ofrece apoyo para esclarecer caso de Debanhi : “Que no quede duda sobre lo que realmente sucedió”

Después de 13 días de una intensa búsqueda por parte de la familia de Debanhi Escobar su cuerpo fue encontrado en la cisterna del motel Nueva Castilla en Nuevo León. Al confirmar el hallazgo, el padre de la joven acusó a las autoridades del Estado de una deficiente actuación, y esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido su apoyo para “que no quede duda sobre lo que realmente sucedió”. En su conferencia matutina de este 22 de abril, AMLO ofreció el apoyo del Gobierno Federal para esclarecer el caso de Debanhi porque “tenemos todos que ayudar”, expresó. “Estamos dispuestos a ayudar en todo, para que se aclare lo sucedido, ayudar en la investigación, si nos lo solicitan. Tenemos todos que ayudar, sobre todo cuando se trata de temas de seguridad, temas que tienen que ver con violencia y todos tenemos que ayudarnos, para que se aclaren los hechos y castigue a los responsables, si existen, si hay”. dijo el presidente. López Obrador mencionó también que además de la corrupción su Gobierno considera que una de las situaciones que más han hecho daño a México ha sido la “impunidad”, y ofreció sus condolencias a la familia y los amigos de Debanhi. “Que no quede ninguna duda sobre lo que realmente sucedió y es posible siempre aclarar todo, poniendo por delante la verdad, el no mentir, y dar toda la información”, sentenció. El Padre “¿Cuántas veces estuvieron aquí?”, reclamó Mario Escobar a las autoridades de Nuevo León el viernes por la madrugada mientras un grupo de buzos rescataba el cuerpo de Debanhi. “13 días aquí, ¿cuántas veces estuvieron aquí? ¿Cuántas veces?”, acusó. El motel fue uno de los primeros puntos revisados por la Fiscalía tal y como indicó el fiscal de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero. “Desde un principio fuimos ahí al hotel y les pedimos los vídeos, pero ellos no graban, solo tienen monitoreo a tiempo real. Ese fue el problema”.