Yucatán

Mauricio Vila firma carta de intención con empresa alemana Leoni para generar más empleos para los yucatecos

Con el objetivo de generar más y mejores empleos para las y los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal firmó con la empresa alemana Leoni una carta de intención para la creación de 500 nuevos empleos en las plantas que la compañía tiene en Yucatán, los cuales podrían llegar a 1,000.   Como ya se ha informado, el Gobernador realiza una misión comercial y de promoción en Europa para ampliar la promoción de inversiones y la consolidación de proyectos con empresas asentadas en Alemania, Francia y España, la cual dio inicio en la ciudad alemana de Kitzingen, con la visita a la firma germana.   Luego de una visita y recorrido por las instalaciones de Leoni en dicha ciudad, Vila Dosal y el vicepresidente senior de recursos humanos de Leoni, Michael Detert, signaron el acuerdo que reafirma los lazos de colaboración con esta empresa que es un proveedor global de productos, soluciones y servicios para la gestión de datos y energía en el sector de la automoción y otras industrias.   Serán 500 empleos más para las y los yucatecos, de acuerdo con lo expuesto por Detert, quien estuvo en representación del CEO de Leoni, Aldo Kamper. Además, con la firma de este documento también se reitera el compromiso del estado con la empresa para seguir generando las condiciones idóneas para que aumenten sus inversiones en Yucatán y esto traiga como resultado un mayor crecimiento en empleos. El Gobernador estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la dependencia, Gerardo Díaz de Zavala.     Con esta misión comercial se continúa posicionando a Yucatán como un lugar atractivo para las grandes empresas internacionales, lo que genera inversiones que benefician directamente a las y los yucatecos con la generación de más empleos de alto perfil y mejor pagados.   En Yucatán Leoni cuenta con dos plantas en la entidad, la primera en el fraccionamiento Los Héroes (Mérida 1) con 1,465 empleos y la segunda en la salida a la carretera Mérida-Campeche (Mérida 2) con 1,583 empleos que dan trabajo a ingenieros, técnicos, obreros y administrativos. Leoni es una empresa que elabora arneses electrónicos que son exportados a Estados Unidos para proveer de partes a las armadoras de vehículos de las marcas General Motors, BMW y Volvo. También fabrica cables para la industria automotriz, ramo en el que está catalogado como el número uno de Europa.   Además, elabora cables para la industria aeroespacial, náutica, médica y de telecomunicaciones. Actualmente Leoni tiene presencia en alrededor de 50 países. Y en México cuenta con instalaciones en tres estados: Sonora, Durango y Yucatán, la cual fue elegida por la infraestructura que posee, su seguridad, calidad de mano de obra altamente calificada y calidad de vida.   Desde el inicio de su gestión, el Gobernador Mauricio Vila se enfocó en promover a Yucatán como el lugar idóneo para invertir por sus características, su posición estratégica y su logística vía marítima, ya que de Puerto Progreso salen envíos hacia Houston, Miami o Tampa, lo cual fue bien recibido por empresas de distintas partes del mundo. Como resultado de esas gestiones Yucatán cuenta con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de los 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacionales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos,   En el caso de Amazon, se instaló un centro logístico y de distribución, y en el caso de Tesla, que es una de las firmas de tecnología más importantes dedicada al diseño, fabricación y comercialización de vehículos eléctricos, se estableció un espacio de ventas y servicios.   De igual manera, la compañía líder mundial en aeronáutica Airbus llegó al territorio con el primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros “Heliescuela” del sureste del país, consolidando al estado como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica.   Otras empresas que han demostrado su confianza en Yucatán han sido Walmart, con su Centro de Distribución, y ADO, con la creación de una Terminal de transporte, al igual que Holcim, Kekén y Cementos Fortaleza, que han erigido nuevas plantas.   Otros proyectos muy importantes y que marcarán un antes y un después en Yucatán, transformándolo hasta para los siguientes 20 años, son la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá traer importantes beneficios e impulsar la generación de empleos, en los ramos logístico y turístico.   Gracias a esos trabajos la gigante naval italiana Fincantieri construirá un astillero para el mantenimiento de embarcaciones en Progreso, con una inversión que podría ascender a más de 4,000 millones de pesos, proyecto que detonará la creación de empleos y la llegada de más empresas relacionadas con esa industria.   Estos son logros de la fuerte promoción de la entidad y la generación de empleos, así como a los esfuerzos por mantenerla como un lugar ideal y certero para la llevada de inversiones, por las ventajas competitivas que ofrece, como su clima de paz, ubicación geográfica, óptimo ambiente de negocios y capital humano bien capacitado.      

Mérida

Ayuntamiento capacita a las y los comisarios para fomentar las prácticas transparentes.

A fin de combatir y prevenir la corrupción, la administración que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, a través de la Unidad de la Contraloría Municipal impartió a las y los comisarios del Municipio el curso “La Contraloría Municipal y las Responsabilidades Administrativas”, en el que, de manera didáctica, se expusieron los contenidos de los reglamentos que deben seguir los servidores públicos. Al respecto, la titular de la Unidad de la Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Néchar, informó que este curso está enfocado en prevenir y evitar que, por desconocimiento de las leyes y los reglamentos vigentes, se incurran en faltas administrativas; por esa razón es sumamente importante capacitarlos para que conozcan sus obligaciones y responsabilidades conforme al marco jurídico vigente. “En este curso, dirigido especialmente a las y los comisarios, se les da a conocer el Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán y el Reglamento de Comisarías para que conozcan su contenido, sus obligaciones y con ello no incurran en faltas que deriven en una sanción o suspensión del cargo”, expresó. Señaló que la Unidad de Contraloría Municipal imparte constantemente capacitación sobre el Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán a los 6,500 servidoras y servidores del gobierno municipal, así como también los evalúa en el conocimiento de esta reglamentación. “Una de nuestras principales funciones es combatir la corrupción, y una forma de lucha contra esta, es precisamente a través del conocimiento y la capacitación al personal, ya que mientras la gente sepa lo que tiene que hacer es menos probable que cometan alguna irregularidad. De ahí radica la importancia de difundir esta información, que también es parte del compromiso y de las funciones que tenemos con el Consejo Municipal Anticorrupción”, expuso. En el curso impartido en la sala audiovisual del Centro Cultural “Olimpo”, también se abordaron las funciones y actividades de la Unidad de la Contraloría Municipal, entre las que destacan, realizar auditorías internas, atender y dar seguimiento a las auditorías externas, así como, recibir, investigar y dar resolución a quejas ciudadanas. Asimismo, Gómez Nechar invitó a las y los comisarios a denunciar actos de corrupción que conozcan, incluso de manera anónima, ya que el guardar silencio ante situaciones que ameriten ser denunciadas y sancionadas, favorece que continúen esas malas prácticas. Por otra parte, la subdirectora de Auditoría Interna e Investigaciones de la Unidad de la Contraloría Municipal, Lorena Espadas Encalada, subrayó que, para conducirse de manera correcta como funcionarios públicos es necesario que conozcan el Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida, en el que se destaca que los servidores del gobierno municipal deben actuar con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. En cuanto a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán, la jefa del departamento de Investigación y Evaluación Administrativa, Janelle Polanco Uribe, explicó con ejemplos coloquiales lo que son las faltas no graves y las graves, como el cohecho, el tráfico de influencias y el soborno, por mencionar algunas, con el fin de que, como comisarios no incurran en ellas. Además, destacó la importancia de realizar la declaración patrimonial, que desde el año pasado realizan todas y todos los servidores públicos del Ayuntamiento de Mérida, a fin de transparentar el manejo de los recursos. Finalmente, se impartió una breve capacitación para presentar la declaración patrimonial y se apoyó con la realización de este trámite a los comisarios que así lo solicitaron.  

Yucatán

Yucatán se une al trabajo global para la construcción de un mundo urbano sostenible para todos

Malmö, Suecia, 12 de mayo de 2022.- Con el compromiso de impulsar una colaboración más activa en la construcción sostenible de entornos urbanos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con sus actividades en el Congreso Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), en Malmö, Suecia, donde se busca consolidar la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para un desarrollo local sostenible. Con su intervención, Vila Dosal posiciona a Yucatán como un estado en el cual el tema medioambiental y la lucha contra el cambio climático son tomados con mucha seriedad y lo coloca entre los liderazgos más importantes en la materia, tanto a nivel nacional como regional y global. Hay que recordar que el año pasado, Vila Dosal participó en la ciudad de Glasgow, Escocia, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP26, o “Conferencia de las Partes 2021, donde en varias de las reuniones destacó lo que se hace en Yucatán en la lucha contra el cambio climático. Durante su participación en la Cumbre de Malmö, dentro del foro “Manos a la obra: construyendo un mundo urbano sostenible para todos”, en donde intervino junto Martin Horn, alcalde de Freiburg, Alemania y Hsien-Ming Lee, vicealcalde de Taoyuan, China, Vila Dosal señaló que en la búsqueda de soluciones ambientales se requiere un alto nivel de coordinación desde lo local, hasta lo regional y nacional. Para ello, es esencial posicionar el tema como eje central y transversal a las demás agendas y establecerlo así desde los planes rectores de cada nivel de gobierno. Es decir, que se atienda el tema no únicamente en las secretarías o departamentos del medio ambiente, sino que sea un actuar de todos los servidores públicos y parte de la política integral del gobierno, quien debe ser el primero en dar el ejemplo. Hay que recordar que Gobiernos Locales por la Sostenibilidad es una red global de más de 2,500 gobiernos locales y regionales de 125 países comprometidos con el desarrollo urbano sostenible. El Gobernador Vila Dosal es integrante del Comité Ejecutivo Global del ICLEI, pues encabeza el Portafolio de Biodiversidad y es también líder del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe. Como parte de su intervención en el Congreso Mundial, Vila Dosal también participó, junto con Amanda Stone, concejal de Yarra, Australia; Margareta Rämgård, profesora asociada de la Universidad de Malmö, Suecia; y Harriët Tiemens, directora de Green Metropolitan Region Arhem-Nijmegen, Holanda, en el conversatorio “Planificar ciudades saludables: Dar prioridad a las personas y al planeta en el diseño urbano”; en el que afirmó que la relación existente entre el cambio climático y la salud es innegable, pues todo lo que consumimos y utilizamos en nuestro día a día proviene del medio ambiente. Sin embargo, advirtió que la continua pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas limitan los recursos esenciales para la vida como los alimentos, el agua limpia, los medicamentos y hábitats. Vila Dosal enfatizó que, si no se hace algo, se corre el riesgo de afectar nuestro medio y las bondades que nos ofrece de forma permanente e irreversible, “por ello, los gobiernos tenemos la responsabilidad de cuidar el medio natural y de sensibilizar y hacer consciente a nuestra población de la protección y responsabilidad que todos tenemos con el medio ambiente”. Durante las distintas intervenciones del Gobernador, indicó que en Yucatán se tiene claro que la clave para lograr esta meta es que el medio ambiente sea un eje transversal de las políticas públicas implementadas mediante programas y proyectos integrales que sumen a todos en esta lucha. Vila Dosal hizo un recuento de las acciones que desde su administración y trabajando en equipo con la sociedad y diversos organismos se están llevando a cabo. Entre ellos mencionó el Plan Estatal de Desarrollo basado en loa valores que persigue la ONU en el ramo medioambiental. En este plan destaca el eje “Yucatán Verde y Sustentable” donde se integran más de 50 líneas de acción para actuar en materia del cuidado del medio ambiente a través de programas específicos para este fin. Otras acciones de las que habló son el manejo y cuidado del agua, la protección de los cenotes, la actualización del Inventario de Gases de Efecto Invernadero, el manejo Integral de los mares y las costas de Yucatán, el fomentamos a la salud por medio de modelos de movilidad sostenibles construyendo una infraestructura de ciclovías. También recordó que se implementó el plan “Yucatán Cero Residuos” con el que se modificó la Ley para la Gestión Integral de los Residuos en el Estado de Yucatán y así reducir el uso de bolsas de plástico, unicel y popotes y que los negocios cambien al uso de materiales biodegradables o reciclados. En eso se involucró a los 106 municipios que conforman el estado. Vila Dosal destacó que un elemento muy importante es el impulso de las energías limpias señalando que actualmente se tienen 5 proyectos de gran escala: tres parques eólicos y dos fotovoltaicos, con lo cual se posee la capacidad para producir hasta el 25% de nuestra energía de fuentes renovables. En ramo del turismo, indicó que se está apostando por el turismo sostenible, impulsando el turismo comunitario por medio del etnoturismo, el agroturismo, talleres gastronómicos, vivencias místicas, el aprendizaje de dialectos, ecoarqueología, medicina tradicional, talleres artesanales y fotografía rural, entre otras. Vila Dosal mencionó que se lanzó la iniciativa REDUS (Red Estatal de Universidades Sustentables), mediante la cual 26 mil jóvenes de 15 universidades, a través de una plataforma, comparten las acciones e iniciativas en materia del cuidado del medio ambiente, para darles seguimiento y contribuir en sus proyectos. Durante las intensas jornadas de trabajo que se realizan en esta Cumbre de Malmö, el Gobernador se ha reunido con diversos actores y sostenido diálogos e intercambios de estrategias para aplicar en nuestra región a fin de contribuir al mejoramiento del medio ambiente, en el combate con el cambio climático y en el desarrollo sostenible.

Yucatán

Vila Dosal comienza su participación en Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente en Suecia

Malmö, Suecia, 11 de mayo de 2022.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal comenzó su participación en el Congreso Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), foro de alcance global en el que reiteró el compromiso de Yucatán de fomentar acciones transversales en torno a la atención climática, incorporando la equidad social en las políticas públicas. Durante su intervención en la Asamblea General de ICLEI, Vila Dosal señaló que para Yucatán el adherirse al Compromiso de Malmö es un importante parteaguas y un buen empuje para visibilizar la importancia de la transversalización de las agendas para lograr un verdadero desarrollo sustentable de las ciudades y regiones. Vale la pena mencionar que, en Yucatán ya se trabaja en ese sentido a través de la Agenda 2040. Gobiernos Locales por la Sostenibilidad es una red global de más de 2,500 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo urbano sostenible. Activos en más de 125 países, influyen en la política de sostenibilidad e impulsan la acción local para un desarrollo circular, resiliente, equitativo, basado en la naturaleza y con bajas emisiones. Sus miembros y el equipo de expertos trabajan juntos a través del intercambio entre pares, asociaciones y desarrollo de capacidades para crear un cambio sistémico para la sostenibilidad urbana El Comité Ejecutivo Global está presidido por Frank Cownie, alcalde de la ciudad de Des Moines, Estados Unidos. También están Katrin Stjernfeldt Jammeh, alcaldesa de la ciudad de Malmö, Suecia, primera vicepresidenta¸ y por Minna Arve, alcaldesa de la ciudad de Turku, Finlandia, y Atishi Marlena, miembro de la Asamblea Legislativa, Territorio Capital Nacional de Delhi, India. Vila Dosal forma parte de dicho Comité Ejecutivo en calidad de presidente de la Cartera “Naturaleza, Biodiversidad y Restauración de Ecosistemas” y también como líder del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe. Los demás integrantes son los representantes de las regiones de África, Mohamed Sefiani, de Asia, Yeom Tae-Young y de Oceanía, Amanda Stone. En ese marco, Vila Dosal, como líder del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe, presentó las acciones que se han realizado y se llevarán a cabo junto a los gobiernos del mundo para el cuidado ambiental y la protección a ecosistemas en nuestras regiones. Y como titular del Portafolio Global de Biodiversidad, el Gobernador también dio a conocer los resultados de las acciones, programas y políticas impulsadas en equipo que reconocen el valor de la naturaleza en el mundo como Regions With Nature y Cities With Nature, plataformas que permiten a los gobiernos demostrar su compromiso con el medio ambiente. Respecto al Compromiso de Malmö, se explicó durante la Asamblea General que el propósito es comprometer a los gobiernos locales a fomentar acciones transversales en torno a la atención climática, incorporando la equidad social en las políticas públicas y el Gobierno de Yucatán se adhirió a través de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN). A través de este Compromiso, Yucatán reafirma su interés para trabajar en políticas de equidad en el ámbito de la sostenibilidad e implementar la perspectiva interseccional en las políticas medioambientales, tal como lo ha hecho Yucatán a través de la Agenda 2030 y ahora 2040. Son 5 los enfoques del Compromiso de Malmö: Enfoque social, participativo y equitativo en la toma de decisiones como medio para lograr un desarrollo sustentable; Seguridad e integración social: migración, paz y respeto; Acceso equitativo a los recursos: alimentación, vivienda, energía, etc.; Construcción de espacios seguros y saludables: infraestructura para convivencia y ejercicio, integración de naturaleza en espacios urbanos; y Oportunidades laborales equitativas y justas. El documento establece cómo la red ICLEI promoverá el desarrollo urbano sostenible durante los próximos seis años, a nivel local y mundial, en una era en la que los gobiernos locales, regionales y nacionales continúan respondiendo y recuperándose de la pandemia del Coronavirus, mientras avanzan en acciones urgentes sobre el clima, la naturaleza, la tierra y la salud. Durante su asistencia a esta cumbre, Vila Dosal se encontró con el secretario General del ICLEI, Gino Van Begin y pudo compartir experiencias con Gobernadores de otros países, creando lazos positivos que seguro transcenderán en oportunidades de cooperación. Durante su intervención en la Asamblea General del ICLEI, el Gobernador reiteró que en Yucatán se está posicionando la agenda climática y de desarrollo sostenible como un eje central y transversal a la política pública para con ello destacar el papel fundamental que tienen los gobiernos subnacionales para enfrentar al cambio climático. En ese sentido, Vila Dosal explicó que en Yucatán saben que la sustentabilidad y el urbanismo no son procesos antagónicos, sino que el desarrollo urbano presenta un escenario de oportunidades para dirigir acciones en pro del medio ambiente, sobretodo priorizando la protección de la naturaleza. El Gobernador indicó que en el estado se tienen proyectos como el de Ciudad Ucú, que busca impulsar el desarrollo a través de un proyecto inmobiliario sustentable en términos sociales, económicos y ambientales mediante el fomento del empleo, la conversación del medio ambiente y la integración social. Sobre este proyecto mencionó que contará con un diseño sustentable donde se priorizan: Espacios públicos verdes¸ Sistemas urbanos de drenaje sostenible¸ Alumbrado público solar, La priorización al peatón¸ y el Diseño basado en barrios donde los habitantes pueden satisfacer sus necesidades básicas sin tener que transportarse largas distancias. Vila Dosal dijo que a través de las conexiones, capacitaciones y oportunidades a las que han accedido como miembros del ICLEI, se han potencializado las capacidades de actuar y crear un desarrollo económico amigable con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. También enfatizó que lo más importante de encuentros como el de Malmö es que la acción local y regional son una pieza clave para el combate al cambio climático y que como gobiernos subnacionales se están tomando acciones concretas, innovadoras y ambiciosas para abordar este tema.

Yucatán

Yucatán continúa consolidándose como ejemplo en uso eficiente de recursos y rendición de cuentas

Yucatán alcanzó la puntuación máxima de 100 puntos en materia de Rendición de cuentas, Evaluación y Programación en el diagnóstico de la implementación del Presupuesto basado en Resultados (Pbr) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), indicador que da constancia del trabajo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para lograr un uso eficiente de los recursos, mediante una gestión pública transparente y eficaz.   Aunado a otros resultados positivos, la evaluación que realiza anualmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el estado obtuvo una puntuación de 94.5 puntos de 100 posibles, clasificándose con su nivel histórico más alto y superando el promedio nacional de 76.3 puntos, lo que nos coloca por segundo año consecutivo, en el segundo lugar a nivel nacional en el avance de la implementación Pbr y el SED.   La SHCP precisó que el Estado consolida su posición de líder nacional, con una calificación máxima de 100, en los componentes de Rendición de cuentas, Evaluación y Programación.   Destaca la mejoría en los componentes del diagnóstico PbR respecto al avance registrado en 2021.   En el componente de Planeación, la evaluación señaló que Yucatán pasó de un avance de 92.5 a 97.5 puntos, 5 puntos por arriba del Diagnóstico 2021.   En Presupuestación, registró una calificación de 95 puntos, 7.5 puntos más que lo alcanzado en 2021.   En la sección de Ejercicio y control, Yucatán obtuvo una calificación de 90 puntos, para un crecimiento anual de 2.5 puntos.   Finalmente, en lo que respecta a la sección de Consolidación, Yucatán alcanzó una calificación de 90 puntos, 5 puntos por encima de lo alcanzado en 2021.   Hay que recordar que al inicio de su administración el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la implementación de nuevas medidas de austeridad y ahorro presupuestal para la administración pública estatal, mismas que contemplaron la eliminación de vehículos de lujo para titulares de dependencias, líneas de telefonía celular, gasolina, asesorías, consultorías y estudios de investigación no indispensables.   De igual forma, desaparecieron las Secretarías del Trabajo y Previsión Social, de la Juventud, el Instituto de Museos e Historia de Yucatán, la Junta de Electrificación del Estado de Yucatán, entre otras dependencias.   Igualmente, el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción ya que, según el análisis correspondiente, no tenía caso su existencia ya que en sus atribuciones sólo se encontraban sanciones administrativas y para ello, ya puede cumplir esa función el Tribunal de Justicia Administrativa.   Aunado a estas medidas se canceló la renta de 500 vehículos, lo que permitió un ahorro 60 millones de pesos, además se redujo la flota de vehículos estatales y se dio de baja a 400 vehículos que, por su antigüedad y condiciones, representaban costos de operación mayores que los beneficios que generaban.  

Yucatán

Secretaría de las Mujeres brindará respaldo integral a mujer encontrada en calles del Sur de Mérida

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres y la Fiscalía General del Estado han implementado las acciones correspondientes a fin de brindarle el respaldo oportuno y los servicios que se requieren para el bienestar y seguridad de una joven encontrada en una calle al sur de Mérida. Tras el reporte de la Secretaría de la Seguridad Pública, desde la Semujeres se ha mantenido estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado y las instancias correspondientes para canalizar a la joven a los servicios de salud y cuidado integral que necesita. Asimismo, el equipo interdisciplinario de la Semujeres brindará atención jurídica, psicológica y de trabajo social para dar acompañamiento integral a la mujer para la protección de sus derechos y su integridad. Los servicios y programas permanentes de Semujeres como la atención psicológica, jurídica y social para mujeres en situación de violencia están disponibles de forma gratuita para quienes así lo requieran. Se pueden solicitar vía telefónica a los números (999) 923 37 11 y (999) 923 37 29, de forma presencial en las oficinas ubicadas en calle 14 número 189 por 17 y 19 colonia Miraflores o acceder a una canalización y respuesta inmediata a través de la página de Facebook. También cuenta con 30 Centros Regionales Violeta en el interior del Estado. Siguiendo su compromiso de redoblar los esfuerzos para la seguridad de las mujeres que viven en Yucatán, el Gobierno del Estado y la Secretaría de las Mujeres reitera su compromiso con la atención integral a este sector de la población.

Yucatán

Gobierno de Yucatán otorgará créditos para financiar medidas de ahorro energético

Con el fin de promover medidas de ahorro y eficiencia energética en micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del estado; el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM); junto con la Subsecretaría de Energía del Gobierno de Yucatán; y con apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), lanzan la iniciativa de financiación en medidas de ahorro energético dirigida a PyMEs. Al respecto, Antonio González Blanco, titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), destacó que esta iniciativa busca promover prácticas que impulsen la competitividad y ahorro energético a partir del aprovechamiento de las energías sustentables. Mencionó que a través de esta iniciativa, el IYEM, la Subsecretaría de Energía del Estado, y la GIZ México, buscan impulsar la competitividad empresarial disminuyendo los costos de producción de la MiPyMEs, reducir su facturación energética, e incrementar sus utilidades al mismo tiempo que se da respuesta a la crisis ambiental. “La iniciativa está dirigida a MiPyMEs de distintos sectores productivos y municipios dentro del estado que estén interesadas en adoptar mejoras en el uso de su energía a través del financiamiento que ofrece el IYEM como parte de su programa Microyuc Verde”, agregó. De igual manera mencionó que Microyuc Verde consiste en el otorgamiento de un crédito a las empresas seleccionadas que puede ir de 50 mil hasta 500 mil pesos con una tasa de interés anual del 5% a un plazo a 24 meses, teniendo un periodo de gracia para el primer pago de 3 meses; tiempo en el que los recursos podrán destinarse a costos de acondicionamiento, adquisición de insumos, activos fijos, certificaciones o capital de trabajo directamente relacionado a la adopción de prácticas con enfoque sostenible en las actividades económicas productivas. Además mencionó que al día de hoy ya se han aprobado 665 créditos, con una inversión total de 32.4 MDP; actualmente se encuentran solicitudes en proceso de ser aprobadas, lo que muestra el interés de las MiPyMes yucatecas en este modelo de operación empresarial eficiente y amigable con el medio ambiente. Asimismo, la iniciativa presentada ofrece a las empresas seleccionadas un estudio energético de alta calidad que les permita identificar sus principales consumos de energía, y proponer proyectos de inversión para implementar las medidas de ahorro energético. En su intervención, Rocío R. Aguiar, quien asistió en representación de COPARMEX Mérida, destacó la importancia de la colaboración internacional entre el Gobierno del Estado y potencias mundiales, en este caso de Alemania se su Cooperación con México implementada a través de la GIZ,  por encargo de NAMA Facility.  Mencionó que pronto Yucatán contará con este tipo de prácticas de eficiencia energética como parte de una cultura empresarial. Por su parte, Jorge Eduardo Atala, Coordinador Ejecutivo de la GIZ, destacó que con esta iniciativa se fomenta el desarrollo sustentable para crear un mundo más digno para cada persona. Añadió que se busca impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del estado, así como la contribución a la recuperación económica de una manera sustentable posterior a la pandemia del Covid-19. “En conjunto, el Instituto Yucateco de Emprendedores, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo y la GIZ, nos hemos identificado como aliados naturales para potenciar las sinergias y lograr impactos positivos en las organizaciones del Estado”, puntualizó. Las PyMEs interesadas en participar deberán registrarse llenando un formulario y poder proporcionar sus últimos recibos de luz y gas. La convocatoria se encontrará abierta del 11 de mayo al 31 de mayo. Para la elección de las MiPyMEs beneficiadas se considerará el interés que tengan por solicitar el financiamiento del Microyuc, y el potencial que presenten para implementar en la primera etapa de desarrollo medidas de ahorro energético. Las PyMEs seleccionadas serán contactadas a partir del 10 de junio. Las instituciones que convocan impartirán una serie de webinars durante mayo para dar información y orientación sobre la convocatoria, la importancia de la energía en las PyMEs y cómo pueden las y los interesados participar en el financiamiento del Microyuc Verde. El apoyo implementado por la GIZ en la convocatoria forma parte de su iniciativa y colaboración en adaptación y mitigación del cambio climático. Para más información, consulta las bases de la iniciativa en https://forms.gle/jQdtdJcXdU1QZfL88 y en https://iyem.yucatan.gob.mx/microyucverde/ La exitosa cooperación entre Alemania y México se remonta a la década de 1970. Desde entonces, la GIZ asesora al gobierno mexicano y a otros tomadores de decisión. Implementa programas por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de Consumidores (BMUV). Además, la GIZ en México ejecuta proyectos por encargo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores (AA), del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK), lo mismo que de instituciones internacionales como la Unión Europea (UE). Los objetivos de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable son principalmente: proteger los bienes ambientales públicos y globales y fomentar el desarrollo sustentable, a través de los enfoques temáticos como: la protección y el uso sustentable de la biodiversidad; el fomento de la buena gobernanza y el fortalecimiento de la sociedad civil y del estado de derecho, el desarrollo urbano e industrial considerado con el medio ambiente; energía sustentable y la protección del clima. Para más información: www.giz.de/mexico-mx

Mérida

Trazan estrategias internacionales para proteger a Mérida contra los efectos del cambio climático

Malmö, Suecia.- A través del intercambio de estrategias exitosas en la protección del medio ambiente, la promoción del uso de energías limpias y una movilidad sustentable, lograremos fortalecer los programas que las ciudades implementan para cuidar los recursos naturales y entregar a las próximas generaciones un futuro armónico y con una mejor calidad de vida. A invitación de ICLEI (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad),  el alcalde Renán Barrera Concha participa en la cumbre mundial sobre el cambio climático y estrategias innovadoras para mitigar estos efectos, en donde se pretende fortalecer la presencia de las grandes ciudades en estas iniciativas internacionales para combatir el cambio climático, con una visión enfocada en el Municipio. En la ciudad de Malmö, Suecia, el Presidente Municipal participó en la presentación que los representantes de las ciudades invitadas hicieron sobre la adecuación de la infraestructura urbana para que sea más amigable con el medio ambiente y donde se han logrado avances significativos con la participación de todas y todos sus habitantes. Así, este día 11 de mayo, Barrera Concha acudió a la reunión plenaria “All hands on deck: Building a sustainable urban world”. Posteriormente, acudirá a un encuentro bilateral sobre el Proyecto UIIF (Urban Infrastructure Insurance Facility). Los participantes de esta ronda de exposiciones sobre experiencias de éxito y programas innovadores, tuvieron entre sus oradores a Delroy Williams, Alcalde de Kinsgton y St. Andrews, Jamaica; Isabella de Roldao, Vicealcalde de Recife, Brasil; Andreas Bollman, consultor de UIIF; y Gino Van Begin, secretario general de UCLEI. Concluyendo estas presentaciones, Barrera Concha firmó una carta de intención para participar en el proyecto ProUrbano – Urban Infrastructure Insurance Facility (UIIF), que contó con la presencia de Edgar Villaseñor Franco, director de este proyecto y representantes de ICLEI, que tiene como objetivo desplegar los recursos necesarios y proporcionar a esa instancia toda la información necesaria para facilitar el desarrollo conjunto de un proyecto para nuestra ciudad, así como garantizar la participación de representantes de alto nivel para las consultas que sean necesarias. Este proyecto cuenta entre sus asesores y promotores con el Secretariado Global de ICLEI, el Secretariado para América de Sur (ICLEI SAMS), y el Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe (ICLEI MECS) actuando como el Secretariado del UIIF hasta el año 2025. El Proyecto UIIF, que forma parte del Global InsuResilience Partnership (IGP). Entre los puntos relevantes de esta carta de intención resalta, además del cuidado y mapeo de riesgos para la infraestructura urbana ante fenómenos naturales, el compromiso de emprender acciones para mejorar la resiliencia de la ciudad ante el cambio climático y tiene el interés en desarrollar estrategias innovadoras frente a los riesgos relacionados con el cambio climático. Bajo esta carta de intención, la primera fase incluye que la UIIF será un enlace importante para establecer relaciones con instituciones financieras, departamentos gubernamentales nacionales, estatales y municipales, con la finalidad de facilitar la evaluación efectiva y eficiente de la exposición de una ciudad ante los riesgos de desastres naturales, la identificación de las condiciones pertinentes del marco jurídico, político y financiero, así como de las brechas existentes en el financiamiento del riesgo de desastres. Finalmente, las autoridades municipales que firmaron esta carta de intención elaborarán la propuesta respectiva para presentarla ante el Cabildo, para formalizar el inicio de estos trabajos que permitirán proteger a la ciudad ante futuros riesgos ambientales.

Yucatán

Actividad industrial en Yucatán reporta crecimiento dos veces superior al nacional

La actividad industrial en Yucatán creció más del 10%, cifra dos veces superior al nacional que es de 4.3%, colocándose entre las primeras cinco entidades que más crecieron en todo el país. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto al mes de enero de este año, el total de la actividad industrial en Yucatán registró un crecimiento acumulado de 10.5%, superando el promedio nacional.   Dicho reporte, señala que, sectores como la minería, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; suministro de agua potable y de gas por ductos al consumidor final y de la construcción, reportaron un crecimiento, proyectando el trabajo en equipo que se realiza en el estado para incrementar la economía.   En ese sentido, se reportó que, en el mismo periodo, la minería en Yucatán registró un crecimiento acumulado de 7.5%, por lo que se colocó entre los primeros 7 estados en el ranking de crecimiento a nivel nacional. En cuanto a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y de gas por ductos al consumidor final, Yucatán registró un crecimiento acumulado de 46.1%, que es significativamente superior al nacional de 1.6%, por lo que el estado se encuentra como el segundo en toda la República con mayor crecimiento.   Sobre la industria de la construcción, este indicador arrojó que la entidad registró un crecimiento acumulado de 25.2%, también superior al nacional que es de 0.6%, por lo que se colocó entre los primeros 4 a nivel nacional con mayor incremento.     Con dichos resultados, se demuestra la recuperación económica de Yucatán que continúa creciendo al contar con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacionales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que, crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos, beneficiando a las familias yucatecas.

Yucatán

Con buenas ventas y alianzas de negocios, emprendedores y artesanos yucatecos cierran su participación en la Feria Nacional de San Marcos

Buenas ventas y el establecimiento de relaciones de negocios con compradores de Aguascalientes y otros estados interesados en adquirir productos yucatecos, fue el resultado que dejó a productores locales la participación de Yucatán como estado invitado en la edición 2022 de la Feria Nacional de San Marcos, informó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet).   La dependencia estatal indicó que, al cierre de esta muestra, artesanos, empresarios y emprendedores que estuvieron participando reportaron ventas importantes, ya que lo hecho en Yucatán generó un gran interés por parte de los asistentes.   Tal fue el éxito de la participación de la entidad que los productos que más fueron adquiridos fueron los textiles, como guayaberas, blusas típicas y bordados; los hechos con miel, las salsas y condimentos; zapatos; así como las hamacas, artículos urdidos, cosméticos naturales y artesanías a base de madera, filigrana y bejuco.   Tily Cruz Argáez, quien llevó hasta la Feria Nacional de San Marcos su negocio familiar de salsas de habanero y condimentos, terminó su participación con muy buen sabor de boca porque sus productos fueron muy bien recibidos por los asistentes, quienes se demostraron muy interesados por los sabores yucatecos. “Las ventas que tuvimos superaron mis expectativas. Desde el primer día vendimos bien y terminamos muy contentos de que nuestras salsas y condimentos lleguen hasta el paladar de familias de Aguascalientes y otras partes del país”, señaló.   Cruz Argáez agradeció la oportunidad que brinda el Gobierno del Estado para que los negocios locales puedan llegar a nuevos mercados, ya que les permite seguir creciendo y mostrando lo hecho en Yucatán. Otro elemento que cautivó a los habitantes de ese estado y asistentes a la Feria es el área gastronómica, a cargo del restaurante Zamná de Izamal, negocio yucateco que registró solo de cochinita pibil una venta de 1,200 kilogramos, a lo que se le suma la comercialización de otros guisos como lechón al horno, panuchos y escabeche.   Julio Martín Ek Ek, de Creaciones Petronila, negocio dedicado a la fabricación y comercialización de ropa típica con bordados tradicionales, señaló que gracias a su participación en la Feria sus productos han sido conocidos por personas de Aguascalientes y otros puntos del país. “Es un gusto ver cómo nuestros productos llaman la atención de la gente, vienen buscando cosas yucatecas y se van encantados con la variedad que presentamos”, destacó.   Junto con su esposa Aurora May, Julio estuvo ofreciendo las blusas y guayaberas bordadas por manos yucatecas en su taller de Kimbilá, comisaría de Izamal, donde brindan empleo a 7 familias de la comunidad.   Por ello, el izamaleño expresó su agradecimiento al Gobernador Mauricio Vila Dosal por generar oportunidades para que los negocios locales puedan mostrar sus productos fuera del estado. “Nunca pensé que mis bordados lleguen hasta aquí, pero con el apoyo que nos ha mostrado, no solo nos hemos levantado de la crisis por la pandemia, sino que seguimos expandiéndonos”.