Mérida

Renán Barrera ampliará las estrategias en el cuidado de la salud mental de la mano de especialistas y sociedad civil

El Ayuntamiento de Mérida da especial seguimiento a los temas que inciden en la salud física, emocional y mental del Municipio, de la mano con los especialistas del ramo y la sociedad civil vamos a desarrollar estrategias y programas que permitan mantener a nuestra comunidad sana y en armonía, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Barrera Concha recordó que el Ayuntamiento de Mérida instaló el pasado 16 de febrero el Consejo Municipal de Salud 2021-2024, con el objetivo de cuidar la salud física, emocional y mental de las y los habitantes del Municipio con la aplicación de estrategias solidarias para avanzar en la prevención de las enfermedades y paliar los efectos de la pandemia. “Desde la administración municipal sabemos que la salud es una responsabilidad que nos corresponde a ciudadanía y autoridades por igual, por ese motivo este organismo permitirá proponer y aplicar estrategias enfocadas a prevenir las enfermedades promoviendo el autocuidado”, expresó. El Presidente Municipal destacó que en el Consejo Municipal de Salud 2021-2024, los profesionales de la salud, académicos y autoridades municipales se dividieron en comisiones para enfocarse en proponer estrategias puntuales para promover el cuidado de la salud entre las y los meridanos. Explicó que el objetivo principal del Consejo Municipal de Salud es dar seguimiento y proponer las políticas, programas y acciones para que, en forma conjunta con esta autoridad municipal, permitan que se alcancen de manera exitosa los objetivos y metas trazados en la materia. “Estos consejos en donde participa la ciudadanía, en especial este de salud, tiene como objetivo sumar esfuerzos y evitar el avance de afecciones mentales entre los meridanos, por ello, instancias académicas, de la sociedad civil organizada y de gobierno se reunieron para integrar la Comisión de Salud Mental del Consejo Municipal de Salud”, acotó. El director de Salud, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, señaló que, en la primera sesión de trabajo, se hizo un recuento de las acciones en la ciudad en pro de la Salud Mental y de las herramientas con que se cuenta para lograr mayor alcance en la prevención de estas enfermedades que merman la calidad de vida de quienes las padecen y de sus familias. Indicó que el Consejo fomenta el desarrollo psicológico saludable en las y los ciudadanos, a través de servicios orientados a la promoción de la salud mental y prevención de situaciones de riesgo e intervención psicológica en problemáticas de índole personal, familiar y social, con el fin de fortalecer el bien común. Durante la jornada se propuso la creación de la Red de Salud Mental Municipal en la cual trabajarán de manera interinstitucional todos los consejeros pertenecientes a esta Comisión. También se plantearon distintos temas relacionados con la Salud Mental, en especial el de la prevención del suicidio. Cada consejero expuso las acciones que desde su trinchera impulsa para lograr la disminución de casos; al final se propuso y acordó un proyecto conjunto que con la suma de esfuerzos logre mayor impacto. Se habló del resultado positivo alcanzado con el protocolo de detección, atención y canalización de pacientes en situación mental critica, denominado “Prevención del suicidio”, que involucra a todas las instancias de Salud y en Mérida lleva 189 activaciones exitosas. Finalmente, con todo lo planteado, se definió trabajar como Comisión de Salud Mental, en cuatro áreas de acción: promoción, prevención, atención e investigación, para de esta manera organizada, el beneficio sea mayor y efectivo en pro de la salud de la mente. —

Yucatán

DIF Yucatán inicia Jornadas de Salud Mental en Tekax

Con el fin de promover la salud mental en Tekax, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inició las Jornadas de Salud Mental en la Prevención del Suicidio “Todas y todos podemos colaborar”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el propósito de acercar servicios a habitantes del interior del estado. Alejandra Cruz del Rosal, jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), destacó la importancia de la coordinación con ayuntamientos, para capacitar y concientizar a funcionarias y funcionarios, personal administrativo y docentes de 34 municipios, para fortalecer la atención que se brinda a la ciudadanía, principalmente niñas, niños, adolescentes y jóvenes. “Es importante, como servidores públicos, el contar con las herramientas necesarias para brindar una mejor atención a la población e intervenir, de manera oportuna, en casos de depresión y riesgo”, dijo. Como parte de la estrategia para prevenir la depresión y el suicidio, añadió, se abordará temas como la detección oportuna de personas en riesgo de suicidio, mitos y realidades, factores de riesgo y protección, primeros auxilios psicológicos, detección, derivación y seguimiento de situaciones de peligro. Las actividades se realizarán en cinco municipios, empezando en Tekax, con la participación de Akil, Tixméhuac, Oxkutzcab, Chacsinkín, Ticul, Teabo, Tzucacab y Peto; el día 17, en Umán, con Chocholá, Maxcanú, Kopomá, Samahil, Kinchil, Tetiz, Ucú y Hunucmá; el 18, en Tizimín, con Sucilá, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Calotmul y Espita. De igual manera, el 19 será en Mérida y acudirán las Universidades Modelo, Marista, Anáhuac, Tecnológica Metropolitana (UTM), Mesoamericana de San Agustín (UMSA) y Autónoma de Yucatán (UADY). También, los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y Bachilleres (Cobay) y la Escuela Federal 1 y el 20, en Valladolid, para Chichimilá, Tekom, Tixcacalculpul, Chemax, Cuncunul, Kaua y Temozón. Docentes del Telebachillerato Comunitario (TBCEY) estarán en todas las sedes. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre de 2020, Yucatán registró 243 muertes autoinfligidas, ocupando la terca posición con la mayor tasa estandarizada de esta problemática, después de Chihuahua y Aguascalientes. En el DIF Yucatán, a través de DAIF, se brinda orientación psicológica gratuita a la población en general y, en lo que va del presente año, se ha atendido a 820 personas.

Yucatán

Vertical Knits ofertará 300 nuevas fuentes de empleos en su planta de Tizimín

Producto de la confianza en Yucatán y las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer más inversiones y oportunidades laborales para los yucatecos, sobre todo para los que viven en el interior del estado, la empresa manufacturera Vertical Knits ofertará 300 nuevas fuentes de empleos en su planta de Tizimín para contribuir a mejorar las oportunidades y calidad de vida de las familias tizimileñas y municipios la región. La importante firma del ramo textil que confecciona para marcas de prestigio internacional reafirmó su apuesta por la entidad con la creación de las nuevas vacantes, las cuales se suman a los más de 1,200 empleos ya generados en esa demarcación. Con una inversión de 30 millones de pesos, Vertical Knits abrió en 2019 en Tizimín y actualmente tiene 1,000 empleados, por lo que ahora tiene la necesidad de ampliar sus puestos a 1,300. Aunado a ello, tiene otra unidad más pequeña de Serigrafía en dicho municipio, donde laboran 250 personas. A principios de este año, la empresa textil abrió una nueva planta en la localidad de Espita, donde estarán contratando para cubrir su plantilla, que es de 200 trabajadores. Mientras que en Baca tienen planes de incorporar a 50 o 100 personas más. Esta buena noticia de generación de nuevos empleos es fruto de la intensa promoción que desde el inicio de su gestión ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal al salir a buscar a los grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece. De igual manera, es evidencia del crecimiento económico que se presenta en la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad. Otro ejemplo es que la confianza empresarial hacia Yucatán por su seguridad, mano de obra y certeza jurídica, el estado sigue atrayendo inversiones y se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, que están generando empleos para las familias yucatecas. En la actual administración se han generado 31,994 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 25,574 empleos, siendo Yucatán una de las entidades con mayor creación de fuentes de trabajo en el país. Es decir, 744 empleos generados al mes. Asimismo, durante los primeros 4 meses de 2022, se registró un incremento de 2.1% en el número de trabajadores asegurados, mismo que es superior al reportado a nivel nacional, que fue de 1.9% y en ese mismo periodo, se generaron 8,195 nuevos empleos.

México

Renán Barrera promueve las tradiciones gastronómicas de cuatro ciudades con el Festival “Pueblos del Maíz 2022”

Mérida se convierte paulatinamente en el epicentro de la promoción turística a nivel nacional e internacional, en donde las ciudades acuden cada vez más para promocionar sus productos, actividades culturales o invertir, porque la seguridad, la calidad de vida y el desarrollo económico son los ingredientes que mantienen al Municipio como la mejor opción para crear nuevas relaciones comerciales, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la inauguración del Festival “Pueblos del Maíz 2022” en donde participaron además de Mérida, Tucson, Arizona; San Antonio, Texas y Puebla, el Presidente Municipal informó que existe un interés del Municipio por formar alianzas con otras ciudades, las cuales iniciaron desde el pasado Tianguis Turístico México 2021, en donde se presentaron diferentes proyectos para crear alternativas de promoción dinámicas y de mayor alcance para el Municipio. El secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro, en representación del Presidente Municipal inauguró el escaparate y señaló que, en ciudades como Guatemala o Benito Juárez, existen relaciones de cooperación para que dentro de las ofertas turísticas que se promocionen en esos puntos, está incluida Mérida como un destino atractivo ya que está cerca del circuito de zonas arqueológicas, tiene una gran riqueza cultural, histórica y gastronómica, aunada a la seguridad y los servicios por los cuales es reconocido el Municipio. “Con la reactivación de la economía tuvimos que encontrar formas innovadoras y creativas para impulsar el sector económico, en donde se genere ese desarrollo que estamos viviendo, una de estas estrategias fue sumarnos a los esfuerzos que hacen otras ciudades para promocionar los destinos turísticos, para que en conjunto logremos que el Sureste continúe siendo atractivo para las y los visitantes”, expresó. En el caso del festival, señaló que se realizó a fin de fomentar y reconocer la labor realizada por productores, cocineros y promotores del maíz, que por milenios ha conformado la base alimentaria y nutricional de la población de Yucatán; así como de resaltar su valor en nuestra cultura y de estrechar lazos con otras ciudades. En esta actividad que congregó cientos de asistentes, el Ayuntamiento de Mérida inauguró el Festival “Pueblos del Maíz 2022” en el corredor que une a la Ermita de Santa Isabel con San Sebastián, convirtiendo las calles en un corredor gastronómico que estuvo aderezado con eventos culturales y mesas académicas para explicar la función del maíz como ingrediente culinario y poseedor de un saber milenario. En esta actividad, el Secretario Municipal, destacó que este evento comenzó a gestarse en el Tianguis Turístico 2019, con el objetivo de conectar ciudades que fomenten la economía, el turismo gastronómico y el intercambio cultural y de colaboración entre entidades. Recordó que “Pueblos del Maíz 2022” es un festival organizado por y para las ciudades y quienes la habitan y la visitan, tomando en cuenta valores como la cohesión social, buenas prácticas y la generación de experiencias. “El maíz ha conformado por milenios la base alimentaria y nutricional de la población de Yucatán, por lo que su fuerza y presencia a través de los siglos, de generación en generación, le otorgan un lugar privilegiado en la cosmovisión y en el relato de la creación del pueblo Maya, según el Popol Vuh, todos los seres humanos somos “hijos del maíz”, expresó. En este evento, participaron más de 30 expositores de Mérida, de Tucson, Arizona; San Antonio, Texas y Puebla, Puebla, para generar consciencia sobre la labor realizada por las y los productores locales, cocineros y promotores del maíz, a través de la preparación de alimentos, charlas académicas, espectáculos culturales y experiencias sensoriales en torno al maíz. Además, los asistentes pudieron degustar la cerveza colaborativa “Ixiim”, realizada en el marco del festival en coordinación con la cervecera Patito. Asimismo, las miles de personas que se dieron cita en el festival disfrutaron de diversas actividades, como la presentación del grupo “La Siembra” y las “Trovadoras del Mayab”, la proyección del film “Journey into Yucatán” por Symphonic Planet; el ballet oficial y la orquesta del Ayuntamiento de Mérida, la exposición fotográfica “Tiempos de Milpa”, un tour en bicicleta por los barrios a cargo de Camino del Mayab y una agenda de conferencias relacionadas al maíz, a cargo del Colectivo Guardianes de las Semillas, Traspatio Maya y Kool Kab. El festival “Pueblos del maíz 2022” también incluyó un intercambio gastronómico entre chefs de las ciudades de San Antonio y Tucson, efectuado el pasado sábado 14 de mayo en el restaurant “Tintotera”, a fin de compartir su talento y conocimientos, tomando en cuenta temáticas de importancia como el cambio climático y las consecuencias en la alimentación del futuro en una presentación de platillos especiales a base de maíz. Acompañaron a Ruz Castro, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena; el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, Álvaro Cetina Puerto; la presidenta de la CANIRAC Yucatán, Claudia González Góngora y la líder comercial y representante de Traspatio Maya y Kool Kaab, Ana Paulina Rubio Lugo.  

Yucatán

Vila Dosal concreta con empresa alemana Preh el establecimiento del Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México que generará 300 empleos

Después de varias gestiones que comenzaron el año pasado y resultado de la fuerte promoción del estado como destino para las inversiones, el Gobernador Mauricio Vila Dosal logra concretar para Yucatán la instalación del primer Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México, tras firmar con el presidente de la empresa alemana Preh, Nick Lontscharitsch, una carta de intención sobre este importante proyecto que detonará el desarrollo económico y tecnológico de la entidad.   Cabe recordar que, para lograr traer esta empresa al estado, Vila Dosal inició gestiones desde octubre de 2021 cuando realizó un viaje a Alemania, por primera vez, para presentar las ventajas competitivas con las que cuenta Yucatán. Después, en noviembre del mismo año, el Gobernador recibió en Yucatán a los directivos de dicha empresa para reafirmar su interés de establecerse en el estado.   Vila Dosal y el presidente de Preh, Nick Lontscharitsch, signaron dicho documento para emprender este proyecto que detonará el desarrollo de la entidad con la generación, a mediano plazo, de 300 empleos y mejores pagados en el área de ingeniería de alta tecnología y diseño de software y hardware, lo que significará aprovechar el gran talento de las y los jóvenes yucatecos para que participen activamente en el crecimiento económico del estado.   Este logro, se traduce en que el futuro de la industria automotriz llega a Yucatán para que las nuevas generaciones de ingenieros puedan obtener empleos cada vez mejor pagados, laborando a la vanguardia de este sector, el cual es de los que más crecen a nivel mundial, con lo que el Gobernador continúa atrayendo empleos al estado, pero cada vez mejores calificados y pagados para elevar la calidad de vida de las y los yucatecos. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, del presidente Nick Lontscharitsch, del CEO, Zhengxin Cai y del director general financiero de la compañía, Rui Marques Dias, Vila Dosal realizó un recorrido por las instalaciones de dicha empresa que es parte de una cadena de suministros de la rama automotriz la cual cuenta entre sus principales clientes a las marcas BMW, Mini Cooper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Tesla, General Motors y VW.   En ese marco, el Gobernador detalló que, con la instalación de este centro vanguardista en tecnología automotriz, abonará al crecimiento económico de forma importante al generar empleos directos específicos en el área de diseño de productos automotrices, por lo que representará una gran área de oportunidad laboral para los jóvenes egresados como ingenieros de software, de prueba de productos automotrices e ingenieros de hardware, aprovechando el gran talento de las y los profesionales yucatecos.   Preh es una empresa alemana con capital chino con más de 30 años en la industria automotriz y más de cien años de existencia, con presencia en más de 100 locaciones en 30 países, cuenta con una plantilla de más de 50 mil empleados en todo el mundo y es una de las 30 empresas más grandes a nivel mundial en la cadena de suministros automotrices con ventas mayores a los 9 mil millones de dólares.   Destaca de este proyecto que se enfoca en diseñadores de inteligencia artificial y electrónica para aplicar en los avanzados vehículos de nueva generación, con lo que se da un paso muy importante para generar empleos de alto nivel a profesionales de la ingeniería cibernética y electrónica, posicionando a Yucatán como un polo de desarrollo tecnológico a nivel mundial. Durante su recorrido por las instalaciones de Preh, el Gobernador conoció los procesos de manufactura como diseño, producción y distribución de componentes de automoción, sistemas de control de climatización, sistemas de control del conductor, sensores y unidades de control electrónico, que se llevan a cabo en este complejo laboral.   Esta empresa cuenta con 4 divisiones: Preh-Joyson, Sistemas de navegación, Equipos de controles de a/c y Sistemas de controlador de tableros. Preh se fundó en Bad Neustadt an der Saale, región de Baviera en 1919, sin embargo, fue hasta 1988, que, ingresa al campo de la electrónica automotriz ofreciendo productos como sistemas de climatización y calefacción mecánicos y electrónicos, controles para las primeras computadoras de a bordo y sensores potenciométricos para controlar la posición de la válvula del acelerador.   Resultado de las gestiones del Gobernador, Preh se suma a la lista de empresas locales, nacionales e internacionales que se siguen decidiendo por Yucatán para desarrollar sus proyectos convencidos por sus ventajas competitivas como la seguridad que prevalece en el estado, mano de obra de calidad, certeza jurídica y calidad de vida. Con ello, se logra crear en la entidad grandes oportunidades laborales para especialistas en mecatrónica e ingeniería, quienes no tendrán que migrar a otros países para encontrar empleos de calidad y contribuir al avance tecnológico del estado.  

Mérida

Inicia campaña de descacharrización en Mérida

Con la participación de 1,849 brigadistas apoyados de 340 volquetes, inició este sábado la Campaña de Descacharrización en Mérida, que impulsa el Gobierno del Estado para prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikunguña transmitidas por mosquitos a la población. El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Mauricio Sauri Vivas y el director de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, Ildefonso Machado Domínguez dieron el banderazo de inicio de la campaña que este sábado se desarrolla en las colonias de la zona sur de la ciudad y el domingo 15, tocará al sector norte. La recolección de cacharros que se llevará cabo en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida se realizará de 8 am a 3 pm, por lo que se exhorta a los ciudadanos a participar eliminando de su casa los objetos que acumulan agua estancada y se convierten en potenciales criaderos de mosquitos, los cuales tendrán como destino final los rellenos sanitarios de Kanasín y Susulá. Acompañado del director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, Sauri Vivas hizo un llamado a la población para evitar sacar sus cacharros con días de antelación, o cuando los trabajos hayan finalizado, por lo que los cacharros deberán sacarse a temprana hora el día que le corresponda, para evitar la diseminación de objetos en las calles y ocasionar molestias sanitarias.     El funcionario puntualizó que los objetos como colchones, ropa vieja, materiales de construcción, maleza y papel periódico, no son considerados como cacharros, por lo que instó a la población a sacar únicamente objetos que acumulen agua y puedan servir como criaderos de mosquitos. “Siguiendo estas indicaciones contribuiremos a eliminar de forma adecuada los criaderos de moscos y apoyaremos la labor de quienes dedican su esfuerzo para cuidar de la salud de todos”, expresó. En ese sentido, Silverio Pérez Cruz vecino de la colonia San Antonio Xluch aseguró que está es una estrategia a la que debería sumarse toda la población para evitar la proliferación de los moscos y por ende de enfermedades como el dengue, el zika o el chikunguña. “Es algo fantástico, es necesario, porque luego hay muchos moscos en la colonia, nosotros siempre participamos en estas campañas, es muy importante que todos tengamos esa responsabilidad, que bueno que el Gobierno se preocupe por cuidar de la salud de la gente”, mencionó Pérez Cruz. En esta ocasión la campaña beneficia a 1 millón 177 mil ciudadanos que habitan en 263 colonias abarcando más de 11,500 hectáreas. De igual forma, se cubrirán 44 comisarías meridanas en cuidado de la salud de 193 mil habitantes.     Este sábado la Campaña estará atendiendo las colonias de la zona sur de Mérida: 20 de noviembre, Álamos del Sur, Álvaro Torre Díaz, Amalia Solórzano, Amp. La Hacienda, Azcorra, Benito Juárez Oriente, Bojórquez, Bosques de Mulsay, Bosques del Poniente, Brisas del Poniente, Canto, Castilla Cámara, Central de Abastos, Centro, Cervera Pacheco (San José Vergel), Chichén Itzá, Cinco Colonias, Cinturón Verde, Ciudad Industrial, Cortés Sarmiento, Del Sur, Delio Moreno Cantón, Dolores Otero, El Renacimiento, El Roble, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata I y II, Emilio Portes Gil, Esperanza, Francisco I. Madero, Girasoles de Opichén, Graciano Ricalde, Jardines de Miraflores, Jardines del Sur, Juan Pablo II, sección Mérida 2000, sección Orquídeas; Kukulcán, La Flor del Sur, La Hacienda, La Macarena, Libertad I, II y III, Lindavista I, Lomas del Sur, Los Reyes, Lourdes, Manuel Crescencio Rejón, Manzana 115, María Luisa, Mejorada, Melitón Salazar, Mercedes Barrera, México poniente, Miraflores, Morelos, Morelos Oriente, Mulsay, Nora Quintana, Núcleo Mulsay. Asimismo, Nueva Kukulcán, Nueva San José Tecoh, Nueva San José Tecoh, Nueva Chichén Itzá, Nueva Mulsay, Nueva Reforma Agraria, Nueva Sambulá, Obrera, Obrera 99, Opichén, Palmeras I, II y III, Paseos de Opichén, Pedregales de Circuito, Pino Suárez, Polígono Opichén, Real Opichén, Reforma Agraria, Renacimiento I, Reparto Granjas, Ricardo Flores Magón, Salvador Alvarado Sur, Sambulá, San Antonio Kaua I y II, San Antonio Xluch I, II y III, San Carlos del Sur, San Cristóbal, San José, San José Campestre, San José Tecoh, San José Tecoh Sur, San Juan, San Lorenzo Zacatal, San Luis Dzununcán, San Marcos Nocoh, San Nicolás del Sur, San Pablo Oriente, San Sebastián, Santa María de Guadalupe, Santa Rosa, Serapio Rendón, Tixcacal Opichén, Valle Dorado, Vergel 65, Vergel I, II, III y IV, Vicente Solís, Villa Magna, Villa Magna del Sur, Villas de Yucalpetén, Villas Mérida, Xoclán Canto, Xoclán Carmelitas, Xoclán Rejas, Xoclán San Manuel, Xoclán Santos, Xoclán Susulá, Xoclán Xbech, Yucalpetén y Zazil Há. El domingo 15 de mayo tocará a la zona norte de la ciudad en las colonias 15 de mayo, Alcalá Martín, Alemán, Amapolita, Atlántida, Benito Juárez Norte, Brisas de Chuburná, Brisas del Norte, Buenavista, Bugambilias, Cámara de la Construcción, Campestre, Carrillo Ancona, Chenkú, Chuburná de Hidalgo, Chuburná Inn, Chuburná Vista Alegre, Chuminópolis, Colonia Yucatán, Cordemex, Del Arco, Del Carmen, Díaz Ordaz, El Cedral, El Porvenir, El Rosario, Elefante Grande, Emiliano Zapata Norte y Oriente, Francisco de Montejo, Fidel Velázquez, Florida Norte, Fraccionamiento del Parque, Fuente Dorada, García Ginerés, Girasoles, Gonzalo Guerrero, Hacienda Real, Inalámbrica, Industrial, Itzimná, Jacinto Canek, Jardines de Chuburná, Jardines del Norte, Jesús Carranza, Juan B. Sosa, La Antigua, La Castellana, La Huerta, La Vaca Feliz, Las Águilas, Las Arboledas, Las Brisas, Las Palmas, Las Vigas, Lázaro Cárdenas, Leandro Valle, Limones, Lindavista I y II, Loma Bonita, López Mateos, Los Reyes, Magnolias, Manuel Ávila Camacho, Máximo Ancona, Maya, Mayapán, Melchor Ocampo, Mérida ISSSTE. De igual forma, México Norte, México Oriente, Montebello, Montecarlo, Montecristo, Montejo, Monterreal, Montes de Amé, Nueva Alemán, Nueva Mayapán, Nueva Pacabtún, Nueva Yucatán, Pacabtún, Paraíso I y II, Paseo de las Fuentes, Paseos de Chenkú II, Pedregales de Tanlum, Pensiones, Periférico Lindavista, Petcanché, Petronila, Pinos, Pinzón I y II, Plan de Ayala, Polígono 108, Polígono CTM, Prado Chuburná, Prado Norte, Puesta del Sol, Revolución, Roma, Salvador Alvarado Oriente, San Antonio Cinta, San Carlos, San Damián, San Damiancito, San Esteban, San Francisco, San Juan Grande, San Luis, San Luis Chuburná, San Miguel, San Nicolás,

Mérida

Renán Barrera destaca participación ciudadana en el cuidado del cambio climático en Congreso Mundial

Malmö, Suecia a 13 de mayo de 2022.- Para fomentar e incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones, el Ayuntamiento de Mérida ha creado 20 Consejos Consultivos, en donde hay una alta representatividad del sector social, académico y privado, que nos ayudan a vigilar el desarrollo de los programas sobre la política climática municipal, expuso el Alcalde Renán Barrera Concha. Durante su intervención en el Congreso Mundial ICLEI, que se lleva a cabo en Malmö, Suecia, el Presidente Municipal presentó los resultados obtenidos en sus dos últimos periodos administrativos (2018-2021 y 2021-2024), en donde Mérida ha tenido un crecimiento acelerado, convirtiéndola en un municipio dinámico, cada vez con mayores complejidades y retos para la toma de decisiones, pero que mantiene una calidad de vida reconocida en el país y el extranjero y que sigue atrayendo habitantes de otros sitios. “Nuestra administración se ha distinguido por el sello humanista y las políticas sustentables. Por ello, en esta administración se fomenta las condiciones para el diálogo social, la ciudadanización de la toma de decisiones y el fortalecimiento de la responsabilidad de todos hacia todos”, expresó. Ante la presencia de Mónica Santa, Directora Nacional de la Oficina de ICLEI Colombia; Alexandre Sion, director Administrativo Legal y secretariado de ICLEI para América del Sur y Amina Maharjan, especialista Principal en Medios de Vida y Migración en el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas, Barrera Concha mencionó que en cuanto al tema de la sustentabilidad, el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 (PMD) tiene dentro de sus políticas establecidas el renglón de Calidad Urbana Ambiental para implementar acciones que contrarresten el cambio climático y mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía. “La calidad ambiental genera una imagen de ciudad y es percibida y valorada en función de la salud y el beneficio social. Por ello, en la administración 2018-2021, se dieron pasos firmes para que Mérida trabaje con energías limpias, ampliar zonas para incorporar elementos de la infraestructura verde y se cuente con un mejor manejo de residuos sólidos; adicionalmente se hicieron esfuerzos para reducir la contaminación auditiva y visual”, refirió. Entre otras tareas, el Primer Edil indicó que, como acción urgente, su administración implementa proyectos y programas que buscan proteger a la población vulnerable antes los efectos del cambio climático mejorando su calidad de vida y avanzando hacia el rezago cero. “No nos detenemos en trabajar para que Mérida y sus 47 comisarías alcancen el rezago cero en los servicios, de manera que no falte lo más básico, como el agua, la electricidad o las calles pavimentadas”, dijo. Señaló que una de las estrategias para democratizar la información sobre el cambio climático y la sostenibilidad ha sido establecer una serie de acciones como incentivar el uso de las energías renovables, a través de alicientes fiscales para los que usan este tipo de energía en los hogares y comercios, instalación de paneles solares en los edificios administrativos, abastecimiento de energía geotérmica en el alumbrado público así como el reemplazo gradual en el cambio de las luminarias a tipo LED o bajo consumo. En el sector de residuos, continuó, se desarrolla la estrategia Basura Cero, en la que se fomenta la correcta separación de los residuos sólidos urbanos, a través del establecimiento de centros de acopio (Puntos Verdes), así como la promoción de modelos de economía circular y se cuenta con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable con una visión 2040, en el que se fomenta la movilidad no motorizada, así como la creación de Espacios Públicos Completos incorporando los elementos de Infraestructura Verde y siempre considerando el Diseño Participativo de Parques. En la última parte de su intervención, manifestó que es necesario que gobiernos estatales y municipales se comprometan y trabajen en sinergia, desarrollando estrategias de mitigación dentro de los Planes de Desarrollo, y que estas sean específicas a las problemáticas de cada estado o municipio. Finalmente, en la mesa panel también participaron Ana Oregi Bastarrika, vicealcaldesa de Vitoria-Gasteiz, España y los alcaldes Juan Sebastián Abad, de La Estrella, Colombia y Axel Grael, de Niterói, Brasil.

Yucatán

Mauricio Vila firma carta de intención con empresa alemana Leoni para generar más empleos para los yucatecos

Con el objetivo de generar más y mejores empleos para las y los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal firmó con la empresa alemana Leoni una carta de intención para la creación de 500 nuevos empleos en las plantas que la compañía tiene en Yucatán, los cuales podrían llegar a 1,000.   Como ya se ha informado, el Gobernador realiza una misión comercial y de promoción en Europa para ampliar la promoción de inversiones y la consolidación de proyectos con empresas asentadas en Alemania, Francia y España, la cual dio inicio en la ciudad alemana de Kitzingen, con la visita a la firma germana.   Luego de una visita y recorrido por las instalaciones de Leoni en dicha ciudad, Vila Dosal y el vicepresidente senior de recursos humanos de Leoni, Michael Detert, signaron el acuerdo que reafirma los lazos de colaboración con esta empresa que es un proveedor global de productos, soluciones y servicios para la gestión de datos y energía en el sector de la automoción y otras industrias.   Serán 500 empleos más para las y los yucatecos, de acuerdo con lo expuesto por Detert, quien estuvo en representación del CEO de Leoni, Aldo Kamper. Además, con la firma de este documento también se reitera el compromiso del estado con la empresa para seguir generando las condiciones idóneas para que aumenten sus inversiones en Yucatán y esto traiga como resultado un mayor crecimiento en empleos. El Gobernador estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la dependencia, Gerardo Díaz de Zavala.     Con esta misión comercial se continúa posicionando a Yucatán como un lugar atractivo para las grandes empresas internacionales, lo que genera inversiones que benefician directamente a las y los yucatecos con la generación de más empleos de alto perfil y mejor pagados.   En Yucatán Leoni cuenta con dos plantas en la entidad, la primera en el fraccionamiento Los Héroes (Mérida 1) con 1,465 empleos y la segunda en la salida a la carretera Mérida-Campeche (Mérida 2) con 1,583 empleos que dan trabajo a ingenieros, técnicos, obreros y administrativos. Leoni es una empresa que elabora arneses electrónicos que son exportados a Estados Unidos para proveer de partes a las armadoras de vehículos de las marcas General Motors, BMW y Volvo. También fabrica cables para la industria automotriz, ramo en el que está catalogado como el número uno de Europa.   Además, elabora cables para la industria aeroespacial, náutica, médica y de telecomunicaciones. Actualmente Leoni tiene presencia en alrededor de 50 países. Y en México cuenta con instalaciones en tres estados: Sonora, Durango y Yucatán, la cual fue elegida por la infraestructura que posee, su seguridad, calidad de mano de obra altamente calificada y calidad de vida.   Desde el inicio de su gestión, el Gobernador Mauricio Vila se enfocó en promover a Yucatán como el lugar idóneo para invertir por sus características, su posición estratégica y su logística vía marítima, ya que de Puerto Progreso salen envíos hacia Houston, Miami o Tampa, lo cual fue bien recibido por empresas de distintas partes del mundo. Como resultado de esas gestiones Yucatán cuenta con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de los 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacionales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos,   En el caso de Amazon, se instaló un centro logístico y de distribución, y en el caso de Tesla, que es una de las firmas de tecnología más importantes dedicada al diseño, fabricación y comercialización de vehículos eléctricos, se estableció un espacio de ventas y servicios.   De igual manera, la compañía líder mundial en aeronáutica Airbus llegó al territorio con el primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros “Heliescuela” del sureste del país, consolidando al estado como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica.   Otras empresas que han demostrado su confianza en Yucatán han sido Walmart, con su Centro de Distribución, y ADO, con la creación de una Terminal de transporte, al igual que Holcim, Kekén y Cementos Fortaleza, que han erigido nuevas plantas.   Otros proyectos muy importantes y que marcarán un antes y un después en Yucatán, transformándolo hasta para los siguientes 20 años, son la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá traer importantes beneficios e impulsar la generación de empleos, en los ramos logístico y turístico.   Gracias a esos trabajos la gigante naval italiana Fincantieri construirá un astillero para el mantenimiento de embarcaciones en Progreso, con una inversión que podría ascender a más de 4,000 millones de pesos, proyecto que detonará la creación de empleos y la llegada de más empresas relacionadas con esa industria.   Estos son logros de la fuerte promoción de la entidad y la generación de empleos, así como a los esfuerzos por mantenerla como un lugar ideal y certero para la llevada de inversiones, por las ventajas competitivas que ofrece, como su clima de paz, ubicación geográfica, óptimo ambiente de negocios y capital humano bien capacitado.      

Mérida

Ayuntamiento capacita a las y los comisarios para fomentar las prácticas transparentes.

A fin de combatir y prevenir la corrupción, la administración que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, a través de la Unidad de la Contraloría Municipal impartió a las y los comisarios del Municipio el curso “La Contraloría Municipal y las Responsabilidades Administrativas”, en el que, de manera didáctica, se expusieron los contenidos de los reglamentos que deben seguir los servidores públicos. Al respecto, la titular de la Unidad de la Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Néchar, informó que este curso está enfocado en prevenir y evitar que, por desconocimiento de las leyes y los reglamentos vigentes, se incurran en faltas administrativas; por esa razón es sumamente importante capacitarlos para que conozcan sus obligaciones y responsabilidades conforme al marco jurídico vigente. “En este curso, dirigido especialmente a las y los comisarios, se les da a conocer el Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán y el Reglamento de Comisarías para que conozcan su contenido, sus obligaciones y con ello no incurran en faltas que deriven en una sanción o suspensión del cargo”, expresó. Señaló que la Unidad de Contraloría Municipal imparte constantemente capacitación sobre el Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán a los 6,500 servidoras y servidores del gobierno municipal, así como también los evalúa en el conocimiento de esta reglamentación. “Una de nuestras principales funciones es combatir la corrupción, y una forma de lucha contra esta, es precisamente a través del conocimiento y la capacitación al personal, ya que mientras la gente sepa lo que tiene que hacer es menos probable que cometan alguna irregularidad. De ahí radica la importancia de difundir esta información, que también es parte del compromiso y de las funciones que tenemos con el Consejo Municipal Anticorrupción”, expuso. En el curso impartido en la sala audiovisual del Centro Cultural “Olimpo”, también se abordaron las funciones y actividades de la Unidad de la Contraloría Municipal, entre las que destacan, realizar auditorías internas, atender y dar seguimiento a las auditorías externas, así como, recibir, investigar y dar resolución a quejas ciudadanas. Asimismo, Gómez Nechar invitó a las y los comisarios a denunciar actos de corrupción que conozcan, incluso de manera anónima, ya que el guardar silencio ante situaciones que ameriten ser denunciadas y sancionadas, favorece que continúen esas malas prácticas. Por otra parte, la subdirectora de Auditoría Interna e Investigaciones de la Unidad de la Contraloría Municipal, Lorena Espadas Encalada, subrayó que, para conducirse de manera correcta como funcionarios públicos es necesario que conozcan el Código de Ética y Conducta del Ayuntamiento de Mérida, en el que se destaca que los servidores del gobierno municipal deben actuar con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. En cuanto a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán, la jefa del departamento de Investigación y Evaluación Administrativa, Janelle Polanco Uribe, explicó con ejemplos coloquiales lo que son las faltas no graves y las graves, como el cohecho, el tráfico de influencias y el soborno, por mencionar algunas, con el fin de que, como comisarios no incurran en ellas. Además, destacó la importancia de realizar la declaración patrimonial, que desde el año pasado realizan todas y todos los servidores públicos del Ayuntamiento de Mérida, a fin de transparentar el manejo de los recursos. Finalmente, se impartió una breve capacitación para presentar la declaración patrimonial y se apoyó con la realización de este trámite a los comisarios que así lo solicitaron.  

Yucatán

Yucatán se une al trabajo global para la construcción de un mundo urbano sostenible para todos

Malmö, Suecia, 12 de mayo de 2022.- Con el compromiso de impulsar una colaboración más activa en la construcción sostenible de entornos urbanos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con sus actividades en el Congreso Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), en Malmö, Suecia, donde se busca consolidar la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para un desarrollo local sostenible. Con su intervención, Vila Dosal posiciona a Yucatán como un estado en el cual el tema medioambiental y la lucha contra el cambio climático son tomados con mucha seriedad y lo coloca entre los liderazgos más importantes en la materia, tanto a nivel nacional como regional y global. Hay que recordar que el año pasado, Vila Dosal participó en la ciudad de Glasgow, Escocia, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP26, o “Conferencia de las Partes 2021, donde en varias de las reuniones destacó lo que se hace en Yucatán en la lucha contra el cambio climático. Durante su participación en la Cumbre de Malmö, dentro del foro “Manos a la obra: construyendo un mundo urbano sostenible para todos”, en donde intervino junto Martin Horn, alcalde de Freiburg, Alemania y Hsien-Ming Lee, vicealcalde de Taoyuan, China, Vila Dosal señaló que en la búsqueda de soluciones ambientales se requiere un alto nivel de coordinación desde lo local, hasta lo regional y nacional. Para ello, es esencial posicionar el tema como eje central y transversal a las demás agendas y establecerlo así desde los planes rectores de cada nivel de gobierno. Es decir, que se atienda el tema no únicamente en las secretarías o departamentos del medio ambiente, sino que sea un actuar de todos los servidores públicos y parte de la política integral del gobierno, quien debe ser el primero en dar el ejemplo. Hay que recordar que Gobiernos Locales por la Sostenibilidad es una red global de más de 2,500 gobiernos locales y regionales de 125 países comprometidos con el desarrollo urbano sostenible. El Gobernador Vila Dosal es integrante del Comité Ejecutivo Global del ICLEI, pues encabeza el Portafolio de Biodiversidad y es también líder del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe. Como parte de su intervención en el Congreso Mundial, Vila Dosal también participó, junto con Amanda Stone, concejal de Yarra, Australia; Margareta Rämgård, profesora asociada de la Universidad de Malmö, Suecia; y Harriët Tiemens, directora de Green Metropolitan Region Arhem-Nijmegen, Holanda, en el conversatorio “Planificar ciudades saludables: Dar prioridad a las personas y al planeta en el diseño urbano”; en el que afirmó que la relación existente entre el cambio climático y la salud es innegable, pues todo lo que consumimos y utilizamos en nuestro día a día proviene del medio ambiente. Sin embargo, advirtió que la continua pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas limitan los recursos esenciales para la vida como los alimentos, el agua limpia, los medicamentos y hábitats. Vila Dosal enfatizó que, si no se hace algo, se corre el riesgo de afectar nuestro medio y las bondades que nos ofrece de forma permanente e irreversible, “por ello, los gobiernos tenemos la responsabilidad de cuidar el medio natural y de sensibilizar y hacer consciente a nuestra población de la protección y responsabilidad que todos tenemos con el medio ambiente”. Durante las distintas intervenciones del Gobernador, indicó que en Yucatán se tiene claro que la clave para lograr esta meta es que el medio ambiente sea un eje transversal de las políticas públicas implementadas mediante programas y proyectos integrales que sumen a todos en esta lucha. Vila Dosal hizo un recuento de las acciones que desde su administración y trabajando en equipo con la sociedad y diversos organismos se están llevando a cabo. Entre ellos mencionó el Plan Estatal de Desarrollo basado en loa valores que persigue la ONU en el ramo medioambiental. En este plan destaca el eje “Yucatán Verde y Sustentable” donde se integran más de 50 líneas de acción para actuar en materia del cuidado del medio ambiente a través de programas específicos para este fin. Otras acciones de las que habló son el manejo y cuidado del agua, la protección de los cenotes, la actualización del Inventario de Gases de Efecto Invernadero, el manejo Integral de los mares y las costas de Yucatán, el fomentamos a la salud por medio de modelos de movilidad sostenibles construyendo una infraestructura de ciclovías. También recordó que se implementó el plan “Yucatán Cero Residuos” con el que se modificó la Ley para la Gestión Integral de los Residuos en el Estado de Yucatán y así reducir el uso de bolsas de plástico, unicel y popotes y que los negocios cambien al uso de materiales biodegradables o reciclados. En eso se involucró a los 106 municipios que conforman el estado. Vila Dosal destacó que un elemento muy importante es el impulso de las energías limpias señalando que actualmente se tienen 5 proyectos de gran escala: tres parques eólicos y dos fotovoltaicos, con lo cual se posee la capacidad para producir hasta el 25% de nuestra energía de fuentes renovables. En ramo del turismo, indicó que se está apostando por el turismo sostenible, impulsando el turismo comunitario por medio del etnoturismo, el agroturismo, talleres gastronómicos, vivencias místicas, el aprendizaje de dialectos, ecoarqueología, medicina tradicional, talleres artesanales y fotografía rural, entre otras. Vila Dosal mencionó que se lanzó la iniciativa REDUS (Red Estatal de Universidades Sustentables), mediante la cual 26 mil jóvenes de 15 universidades, a través de una plataforma, comparten las acciones e iniciativas en materia del cuidado del medio ambiente, para darles seguimiento y contribuir en sus proyectos. Durante las intensas jornadas de trabajo que se realizan en esta Cumbre de Malmö, el Gobernador se ha reunido con diversos actores y sostenido diálogos e intercambios de estrategias para aplicar en nuestra región a fin de contribuir al mejoramiento del medio ambiente, en el combate con el cambio climático y en el desarrollo sostenible.