Mérida

Servidores públicos de Mérida se capacitan para brindar mejores servicios a la ciudadanía

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa un amplio programa de capacitación dirigido a las y los servidores públicos, para actualizar sus conocimientos sobre la administración municipal, dotarlos de herramientas para cumplir con sus funciones y brindar y resolver en forma ágil y eficiente las inquietudes, reportes y necesidades de la población. La Dirección de Administración inició desde el pasado lunes 23 de mayo un programa de actividades denominado “Semana de Capacitación Experiencia y Conocimiento para el Servicio Público” que está dirigido a las y los empleados municipales de las diferentes direcciones, en especial, a las áreas que brindan atención al público, para actualizar sus conocimientos. Dando cumplimiento a la política de mantener la profesionalización y capacitación del servicio público, el Municipio también actualizó los conocimientos del personal operativo de la gestión municipal, que incluyó desde subdirectores hasta coordinadores de área, para cuidar y optimizar los servicios y recursos que permiten el correcto funcionamiento de las áreas del Municipio. Entre las conferencias, cursos y talleres que se ofrecieron estuvo la Mesa panel: “Sinergía meridana, los retos del presente con perspectiva a futuro”, el taller de Plomería y electricidad, taller Excel Básico e Intermedio, Actos administrativos y su correlación con Autoridades Judiciales, Diseño y Gestión de Proyectos, taller de mecánica básica, taller Emprendimiento, Comunicación Asertiva, Curos Fortalezas, programas de activación física, Responsabilidades Administrativas, taller de Señas Mexicanas, Economía Familiar, Liderazgo Intraemprendedor en la Administración Pública, Transversalidad para la Seguridad Pública, Uso de Word, Calidad y Mejora Regulatoria, Lengua Maya, Cuidado de Plantas, taller de Cocina, Organización en tu Oficina, clasificación de archivos, Primeros Auxilios RCP, Taller Masculinidades y Violencia y el taller Descarga de recibos fiscales. Por último, estas acciones permiten fortalecer la atención ciudadana, dotar de herramientas y conocimientos de las áreas estratégicas del Ayuntamiento, permitiendo que detrás del lema “Es un gusto Servirte” estén funcionarias y funcionarios preparados para que cada interacción de la población con el Municipio sea aún más grata, ya que sus inquietudes y reportes serán atendidos con un servicio de la más alta calidad.

Mérida

Renán Barrera anuncia “Industrias al 100” para mejorar el entorno del sector industrial

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha anunció el programa “Industrias al 100” para que las y los trabajadores del sector industrial cuenten con un entorno más seguro, con mejor conectividad y mejores servicios públicos, con lo cual se trabajará de la mano de las empresas registradas en el proyecto para mantener la armonía y paz ciudadana en las inmediaciones de los centros laborales. El programa consistirá en el registro previo de las empresas a este programa, quienes trabajarán en forma conjunta con el Municipio al generar reportes sobre las condiciones que existen en la zona industrial, para mejorar esos espacios donde se concentra gran parte de las y los trabajadores de la ciudad. La atención en servicios públicos con los que podrán contar las empresas que se registren al programa son: reparación de fallas en el alumbrado público, desagüe de calles, fumigación de espacios públicos, recolección de animales muertos, poda de árboles en la vía pública, desazolve de zanjas con rejillas y mantenimiento e instalación de nomenclatura. Entre los trabajos adicionales que hará el Municipio está mejorar los parques existentes, con lo cual podrán estar seguros en esos espacios públicos en sus recesos al esperar el transporte público o realizar actividades de integración. Además de trabajar en la rehabilitación de esos espacios para dar mayor seguridad, el Ayuntamiento pondrá especial a áreas iluminadas para mayor seguridad. También se realizarán dictámenes de cortes de árboles dañados en la vía pública, con su respectiva siembra de uno nuevo, y el bacheo de calles que están en malas condiciones debido al constante tránsito de vehículos de carga pesada. Este programa surge de las solicitudes que de manera individual realizan al Ayuntamiento de Mérida los dueños de industrias, maquiladoras o empresas, quienes solicitan calles de acceso a sus fábricas, alumbrado público adecuado, seguridad vial para su personal que corre riesgo al intentar llegar a la avenida para tomar su camión, ya que muchos tráileres se estacionan a lo largo de las banquetas; o que requieren rutas de transporte urbano de pasajeros, ya que actualmente no cuentan con ellas. El punto donde iniciará este programa será en la avenida Itzaes, desde el anillo periférico hasta prácticamente la entrada al aeropuerto, cerca de la termoeléctrica. Sin embargo, “Industrias al 100” no se limita únicamente a la atención de las zonas industriales, sino al de todas las empresas o fabricas que estén en la ciudad de Mérida. Asimismo, las industrias interesadas en participar en este programa deberán darse de alta como sector industrial con el objetivo de realizar un diagnóstico del estado en el que se encuentran sus servicios públicos y de lo que hace falta alrededor de sus industrias.   Para dar operatividad a este programa, cada empresa deberá asignar a una persona para que haga el reporte especial, él cual se canalizará al departamento de Atención Ciudadana en Ayuntatel, que contará con un capítulo especial. Finalmente, informó que la dirección de Desarrollo Económico dará seguimiento a las solicitudes de las empresas que estén dadas de alta y que además, formen parte de las diferentes cámaras empresariales de la ciudad. El Ayuntamiento de Mérida invita a las empresas y ciudadanos a realizar sus reportes a través de las redes sociales oficiales o a Ayuntatel al número (999) 924 40 00 y 070 para ser atendidos en forma inmediata. COMUNICADO

Yucatán

Más apoyos siguen llegando a las familias yucatecas del interior del Estado

.El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa recorriendo el territorio para llevar su respaldo a las familias yucatecas, como en el municipio de Homún, donde estuvo entregando apoyos de bienestar social, así como para fortalecer las actividades agrícolas y apícolas, con lo que se busca continuar con la transformación de Yucatán y su gente.   Al realizar una gira de trabajo por esta demarcación, Vila Dosal dio seguimiento a la distribución de certificados del programa de vivienda social, cajas apícolas y ejemplares de abejas reina, así como de plantas de chile habanero, achiote y guayaba.   De igual manera, junto con la alcaldesa de Homún, Sandra Marisol Góngora Salas, el Gobernador también inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, así como la operación de un espacio cultural en dicha localidad.   En presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal entregó en esta demarcación un total de 25 certificados de acciones de Vivienda Social, con lo que se mejora la calidad de vida de igual número de familia, al contar con espacios más dignos. Siguiendo con su agenda de trabajo, el Gobernador prosiguió con la entrega de un total de 45 mil plantas de chile habanero para fortalecer los huertos familiares y contribuir a mejorar la alimentación en los hogares de las comunidades. En Homún se repartieron 4,000 plantas.   Con el mismo objetivo, Vila Dosal continuó con la entrega de 1,600 plantas de guayaba y 300 mil de achiote, a fin que las familias beneficiadas las puedan sembrar en los patios de sus hogares o en unidades de producción y de esta manera continuar fomentando el cultivo. Solo en esta demarcación se dieron 500 plantas de guayaba y 500 también de achiote para su cultivo y conservación.   A través del plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, Vila Dosal siguió con la distribución de un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor. En Homún, recibieron 80 cajas apícolas, así como 45 abejas reina para detonar la producción de miel en la entidad.   Este esquema consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través de la inversión de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Manos yucatecas fabrican los contenedores, en talleres locales, con lo que se está generando fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de varios municipios. Momentos antes, el Gobernador cortó el listón inaugural de este espacio en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán recibir atención, con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla.   Igual visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral, apoyándolas con atención individual para la toma de decisiones, talleres de autonomía y empoderamiento y actividades comunitarias que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres, el reconocimiento de sus derechos y el acceso a oportunidades que contribuyan con su plan de vida.   Finalmente, Vila Dosal constató la operación de un espacio cultural, donde niñas, niños y adolescentes tomaban clases de folklor al aire libre en el parque principal. Cabe señalar que, el Gobierno del Estado estuvo fortaleciendo con mobiliario, equipo e instrumentos musicales a los lugares de este tipo en los municipios.   Lo anterior fue con el fin de que ahí se lleve a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado. En este punto, Vila Dosal constató las diversas actividades que ahí se ofrecen, como clases de teatro, música, canto, entre otras.  

Mérida

Renán Barrera comparte experiencias exitosas con regidoras y regidores de municipios del interior del Estado

Para que los gobiernos impulsen políticas públicas acordes con las necesidades de la población y que estén alineadas con el desarrollo que todas y todos queremos lograr, es necesario que la ciudadanía participe en un marco de cordialidad y armonía, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En su participación en el encuentro con regidores y síndicos municipales de Yucatán que organizó la Asociación de Municipios por Yucatán A.C. (AMPYAC), el Presidente Municipal de Mérida compartió las experiencias exitosas que han fortalecido el desarrollo de la ciudad. En este evento en donde también estuvo el gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, así como del presidente del Comité estatal del PAN en Yucatán Asís Cano Cetina, Barrera Concha destacó que, aunque la gestión municipal es importante, se logró un avance notable en los programas municipales porque se diseñan e impulsan mecanismos para que la ciudadanía se involucre en las decisiones de su ciudad a través de la Secretaría de Participación Ciudadana. “Ser gobierno en estos tiempos es un verdadero reto, no sólo porque estamos saliendo de una pandemia, sino también porque el presupuesto se tiene que priorizar, por eso se requiere de un trabajo integral para salir adelante y para ello tenemos que trabajar en equipo con la ciudadanía”, expresó. En el evento que se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Barrera Concha remarcó que los ayuntamientos en materia de finanzas, programas sociales, salud, medio ambiente, servicios públicos, tienen la exigencia de estar a la altura de una ciudadanía que demanda cada vez mayor atención a sus necesidades. Asimismo, dijo que, para entregar mejores resultados a la ciudadanía, se trabaja en la construcción de buenos gobiernos que demuestren mayor interés en lo que acontece en sus municipios, pero que además apuesten por la transparencia, y den buenos resultados y eso sólo se logra unificando el trabajo de los alcaldes con su cabildo. “Gran parte de la responsabilidad que tenemos los gobiernos, es generar cordialidad, es generar armonía en nuestras comunidades y la armonía se tiene que generar a partir del estilo del gobierno, escuchar dialogar y tratar de resolver”, subrayó. Señaló que, si bien Mérida es reconocida a nivel nacional e internacional como una ciudad ejemplar, ha sido gracias al trabajo constante y transparente de los buenos gobiernos, sobre todo en el uso correcto de los recursos públicos que cada vez se destinan a proyectos que aportan al bien común de las y los ciudadanos. “Uno va aprendiendo sobre la marcha, las cosas que significan el poder hacer un buen trabajo y el poder lograr aprender de las experiencias y una ciudadanía que no participa en las decisiones de gobierno, es una ciudadanía que no se siente parte de los logros y de los éxitos que puedan pasar en un municipio”, subrayó. Agregó que un alcalde no puede trabajar solo por su ciudad, tiene que hacer equipo con sus regidores para impulsar una administración eficaz y eficiente, que sea cercana, humanista y genere buenos resultados, porque al final eso es lo que realmente significa gobernar bien para la ciudadanía. Entre los temas que Barrera Concha abordó destaca los parques con diseño participativo, Mérida nos Une, Consejos de Participación Ciudadana, Consejos Consultivos del Ayuntamiento, Desarrollo sustentable, Mérida Ciudad Creativa, Seguridad Pública y Transparencia. COMUNICADO

Yucatán

En gira de trabajo Vila Dosal entrega diversos apoyos a pobladores de Cuzamá

Con diversos apoyos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sigue transformando la vida de los habitantes del interior del estado y, en esta ocasión, en gira de trabajo por Cuzamá prosiguió con las entregas de diversos programas, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.   En los bajos del Palacio de ese municipio, junto con el alcalde anfitrión, Víctor Manuel Soberanis Villanueva, Vila Dosal continuó con la distribución de certificados de Vivienda Social; cajas apícolas, equipo y abejas reina, así como plantas frutales y hortalizas, con el fin de impulsar el campo yucateco.   Al seguir repartiendo apoyos a ganaderos de esa demarcación, el Gobernador y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, repartieron apoyos del esquema Mejoramiento Genético, que permite a productores adquirir sementales de alto registro que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales.   Este año, se han invertido más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas dedicadas al sector para otorgar 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos, resaltó el titular de Seder, quien recordó que, durante diversas ferias a lo largo del estado, se abren ventanillas para que los interesados se inscriban, con lo que obtendrán respaldo por 20,000 o 6,000 pesos, para sementales bovinos u ovinos, respectivamente.   Al respecto, Pedro Celestino Chin Tun recibió, de manos de Vila Dosal, su cheque por 20,000 pesos, que usará para reforzar su hiato, pues apenas hace 3 años, comenzó en esta actividad, por lo que agradeció este beneficio, con el que impulsará su labor e incrementará sus ingresos. “Poco a poco, vamos avanzando en la producción, con un pequeño equipo de personas que me apoya, y con lo que estoy recibiendo, voy a tener un muy buen semental para ayudar a crecer la producción y mi ranchito; con esto, voy para arriba, gracias al Gobernador, porque nos está brindando mucho apoyo”, aseveró.   De igual manera, el Gobernador entregó plantas de chile habanero, parte de un total de 45,000 que llega a todo el estado; para el caso de los agricultores de Cuzamá, fueron 2,000, para fortalecer los huertos familiares y contribuir con mejorar la alimentación en los hogares de las comunidades.   También ahí, se entrega 300 ejemplares de guayaba y 450 de plátano de la variedad roatán, que son de muy buena calidad, hecha por científicos yucatecos, a partir de una célula madre y resultado del trabajo arduo de más de 20 investigadores, en el Centro de Producción de Conkal; por ello, el titular de la Seder pidió a la gente que las cuide, porque de estas, puede sacar semillas para repoblar, más adelante. Luego, expuso que como parte del plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola se distribuyen 25,000 cajas de abejas completas para incrementar la infraestructura del ramo en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor. Lo anterior consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 unidades y otro de 10, a través de una inversión de 11 millones de pesos, con lo que podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año.   El 2020 fue un año muy complicado para esta actividad, destacó, ya que se perdieron más de 60,000 colmenas, debido a diversos fenómenos naturales, por lo que es importante reforzarla con estos apoyos; Cuzamá se ubica como el municipio productor número 1 en la entidad, así que, hoy en día, vemos una buena recuperación de este sector en cantidad y precio de la miel. Por otro lado, el titular de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, resaltó el impulso que el Gobernador ha puesto en el programa Acciones de Vivienda Social, con el que se ha realizado más de 24,000 acciones, a lo largo y ancho del territorio, en lo que va de la administración.   En Cuzamá, este 2022, se efectuará 15 más y, desde que el Gobernador asumió el cargo, se tiene un acumulado de 116, con casi 9.6 millones de pesos ejercidos, indicó, en presencia del director General del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), Carlos Francisco Viñas Heredia.   Paso a paso se sigue avanzando con esta iniciativa y, con ello, se combate la carencia, destacó Torres Peniche, tarea que se lleva a cabo siempre en coordinación con el IVEY y con el compromiso del alcalde; además, recordó que, por cada acción que el Ayuntamiento local se comprometa con hacer, el Ejecutivo aportará otra más. “Seguimos trabajando en este programa y dándole impulso, para que todos podamos seguir adelante, y con ello, seguir transformando a Yucatán”, concluyó.   Tal es el caso de Juanita Tzuc Ojeda, de 57 años, quien en esta ocasión recibió el certificado de vivienda, con el que se construirá un cuarto habitación en su predio, con el que compartió que podrá gozar de un mejor espacio para vivir y estar más cómoda, y esto también beneficiará a su hijo y nuera, pues evitarán vivir en hacinamiento, como lo han hecho por varios años. “Me siento muy contenta, porque este es un apoyo que nunca antes había recibido y esta es mi primera vez; veo que el Gobernador Vila está apoyando a los que más lo necesitamos, por lo que le doy muchas gracias por el apoyo que estoy recibiendo, porque gracias a él, voy a tener mi propio cuartito para estar sola; le doy gracias por el apoyo que recibimos, porque gracias a él voy a tener un cuartito” finalizó.   Junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, resultado del exhorto que dirigió a los 106 cabildos; luego, recorrió y supervisó el lugar, donde adolescentes, niñas y yucatecas de todas las edades, podrán recibir la atención psicológica, jurídica y social que requieran, o asesoría y canalización, para que acceden a los diferentes programas que ofrece la dependencia.   Acompañado de la

Yucatán

Avanzan últimos trabajos de desazolve en los puertos de abrigo de Celestún, Chuburná y El Cuyo

Los últimos trabajos de dragado terminarán después de la próxima temporada de verano, con lo que todos los puertos de abrigo de Yucatán se encontrarán en buenas condiciones para que las embarcaciones de miles de hombres y mujeres que se dedican a esta actividad puedan entrar y salir con mayor facilidad de estos puntos, beneficiando su labor, como resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante las autoridades federales.   El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, informó que este día llegó a la entidad una bomba sumergible de dragado y una excavadora de brazo largo, con lo que continuarán los trabajos de desazolve del puerto de abrigo El Cuyo y actualmente y de forma simultánea, se están realizando labores con dos maquinarias de draga en los puertos de Celestún y Chuburná Puerto.   Es decir que, explicó el funcionario estatal, tenemos trabajos de desazolve en tres puertos al mismo tiempo. “Con la bomba sumergible estamos haciendo labores previas, para que cuando se desocupe cualquiera de las dos bragas que están operando en Celestún y Chuburná Puerto, se envíe a El Cuyo, Tizimín, para iniciar el dragado en ese puerto”.   Además, como parte de los últimos trabajos que se están realizando para brindar mejores condiciones a mujeres y hombres que se dedican a la actividad, la bomba sumergible se trasladará para continuar los bypasses de Telchac Puerto y Chuburná Puerto, labores que consisten en pasar arena de un lado a otro del puerto de abrigo mediante conductos sumergidos en el fondo del canal de acceso para evitar que se vuelvan a azolvar. “Como resultado de este gran esfuerzo de logística y coordinación, cumpliremos con la meta de lograr que todos los puertos del estado, estén en condiciones óptimas para que las y los pescadores puedan trabajar de forma ágil y segura, gracias a las gestiones del Gobernador”, indicó el titular de la Sepasy.   Es importante resaltar que, en la entidad, existen más de 12,000 personas dedicadas al sector pesquero, por lo que, con estas actividades, tendrán un acceso libre y adecuado, a todos los puertos y refugios de la zona.   El Gobierno del Estado participa de forma coordinada con la Federación quien proporcionó la maquinaria pesada por la Semar y con lo que, a través del trabajo conjunto, se logró materializar estas iniciativas con el objetivo de dar más profundidad y amplitud a la vía de entrada de los puertos.   Cabe recordar que, a pesar de que la responsabilidad del cuidado y mantenimiento de los puertos corresponde exclusivamente a autoridades federales, el Gobierno de Estado mantiene actividades para impulsar estas labores, junto con Semar, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca)

Cultura Yucatán

Yucatecos presentan más de 5 mil productos en Yucatán Expone en la CDMX

Gran variedad de productos, cultura, gastronomía y atractivos que caracterizan al estado continúan llegando a diferentes puntos de la Ciudad de México, a través de la estrategia Yucatán Expone, que este día, inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la alcaldía de La Magdalena Contreras. Ahí se ofrece una colorida muestra comercial, turística y de entretenimiento para promover lo hecho en la entidad en nuevos mercados y atraer visitantes. En el deportivo Casa Popular, el Gobernador Vila Dosal, acompañado del alcalde anfitrión, Luis Gerardo Quijano Morales, puso en marcha este escaparate, que tendrá lugar del 27 de mayo al 5 de junio, ofreciendo una amplia variedad de más de 5,000 productos, para que los visitantes tengan una probadita de lo mucho que Yucatán ofrece, a través de la participación de 150 expositores, provenientes de 52 municipios. Al respecto, al alcalde resaltó la visión del Gobernador Vila Dosal, de impulsar estrategias para promover la cultura, los atractivos y las micro, pequeñas o medianas empresas, que ha tenido gran éxito, por lo que anunció tomará su ejemplo y promoverá, junto con sus compañeros alcaldes, que se replique esta estrategia en otras demarcaciones de la capital mexicana. De igual manera, Quijano Morales agradeció la presencia de Vila Dosal y afirmó que, desde este día, se vuelve un aliado y amigo, pues ser sede de esta iniciativa pone en manifiesto la unidad y hermandad que inicia entre ambos territorios. “A partir de hoy, los lazos entre Yucatán y La Magdalena Contreras serán más fuertes, porque en esta muestra, estamos compartiendo la riqueza cultura que nos heredaron las civilizaciones que nos antecedieron”, añadió. “Es el inicio de una relación entre nuestras demarcaciones, pero también nuestras empresas, dando paso a proyectos que contribuyan a incentivar las economías de las 2 localidades y la generación de empleos; esta edición es la primera de las muchas que vamos a organizar”, finalizó el alcalde. Durante su mensaje, el Gobernador señaló que esta estrategia se hace con el objetivo de reactivar e impulsar los negocios yucatecos locales, especialmente después de 2 de los años más difíciles por la pandemia, para que puedan levantarse y salir adelante. “Lo que queremos es ayudar a que las familias que viven del turismo, las artesanías, los productores, se recuperen más rápido, lleguen a nuevos mercados y tengan más clientes”, afirmó. Luego de mencionar lo que se brinda en la exhibición, entre artesanías, gastronomía y cultura, Vila Dosal invitó a los asistentes a visitar el estado y conocer las maravillas que lo caracterizan, como sus costas, zonas arqueológicas, reservas naturales y exhaciendas henequeneras, que cautivan a quienes las conocen. En ese marco, Vila Dosal propuso se realice un evento de este tipo en Yucatán para que alcaldías de la Ciudad de México lleven al estado sus artesanías, productos y maravillas, para darlos a conocer a la población; para ello, puso a disposición las instalaciones del Centro de Convenciones “Siglo XXI”. Momentos después, el Gobernador y el alcalde recorrieron los 82 estands que conforman esta edición de Yucatán Expone, donde constataron el gran interés que la entidad generó en habitantes de esta localidad y visitantes, que desde las 10:00 de la mañana, comenzaron a llegar para conocer un poco más de ella y llevarse un pedacito de lo mucho que ofrece. Junto con la gente, Vila Dosal visitó cada uno de los espacios, donde se cuenta con productos como salsas, guayaberas y blusas típicas, artesanías, zapatos, hamacas, repostería, joyería, condimentos, miel y sus derivados, bolsos y licores, entre otras cosas. Otro atractivo de los más visitados es la muestra gastronómica, donde los restaurantes Zamná, de Izamal, y Colonos, de Mérida, ponen a disposición del público platillos como cochinita pibil, lechón, panuchos, salbutes, sopa de lima con pavo y marquesitas, que están conquistando paladares. De igual manera, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más de la cultura del estado, a través de experiencias como las hamacas colgando al aire; figuras de flamencos, brindando un toque de color rosa en diferentes puntos, y una exposición de sillas “tú y yo”. Las ediciones de esta feria comercial, donde participarán más de 700 micro, pequeños y medianos negocios de todo el territorio, tendrán una duración de 10 o 4 días cada una. La primera fue en Coyoacán y contó con 41 módulos; en las demás sedes, habrá más de 80 puntos de exposición. Yucatán Expone en La Magdalena Contreras estará abierto de lunes a jueves, entre las 11:00 y 21:00 horas, y de viernes a domingo, desde las 10:00 hasta las 21:00. Entre los atractivos, se podrá disfrutar presentaciones culturales, con artistas locales como Los Trovadores de Yucatán, las solistas Maricarmen Pérez y Jesús Armando, los comediantes Dzereco y Nohoch o el Ballet Folklórico Juvenil del Estado. De esta manera, los productos, la cultura y gastronomía de la región estarán recorriendo el país; hoy, inició la segunda actividad y, de acuerdo con lo proyectado, para este 2022, continuarán en otras alcaldías de Ciudad de México, así como en Jalisco, Chihuahua, Querétaro y Durango. Tiene su precedente en la Semana de Yucatán en México, que se realizó hasta 2019 y tenía como única sede la capital, con la novedad de que se podrá promocionar al territorio, a través de 7 ediciones; todas serán en espacios públicos, que se gestionarán en sinergia con sus respectivas autoridades, por lo que no tendrán costo alguno para el estado.

Yucatán

Inversión Extranjera Directa en Yucatán rebasa los 128 mdd en el primer trimestre

La constante promoción de Yucatán a nivel internacional que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, así como la certeza jurídica que ofrece para la llegada de más empresas que generen empleos para los yucatecos, continúan dando importantes resultados, pues durante los primeros tres meses de este año se registró un flujo de 128.5 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), el segundo valor más alto para el estado en un primer trimestre desde que se tiene registro, reportó la Secretaría de Economía (SE). De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, la cifra alcanzada de IED para Yucatán significó un aumento de 126.4% respecto del mismo periodo de 2021, por lo que el estado se coloca en los primeros lugares a nivel nacional con mayor crecimiento en este rubro dentro de dicho periodo. Con base en el reporte de la SE, en el primer trimestre 2022, los subsectores con mayor inversión fueron el de Transportes, correos y almacenamiento con un flujo de 60.4 millones de dólares (mdd); seguido de servicios financieros y de seguros con un registro de 32.7 millones de dólares; e Industrias manufactureras con 14.8 mdd. En el mismo periodo, los países que destinaron mayor flujo de IED hacia Yucatán fueron Estados Unidos con 87.5 mdd, España con 19.3 mdd y Canadá con 8.4 mdd. De acuerdo con el tipo de inversión recibida, las nuevas presentaron un crecimiento de 896% con respecto a 2021. Por otra parte, las Cuentas entre compañías registraron un crecimiento de 126%. Con estas cifras, Yucatán se perfila para continuar con una tendencia positiva para la atracción de inversión extranjera gracias a las ventajas competitivas que ofrece, tanto por su posición jurídica, aunado a proyecciones de crecimiento de oferta industrial para albergar nuevos proyectos. Estos datos tan positivos son resultado del amplio trabajo de promoción que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha realizado desde el inicio de su administración en diferentes puntos del mundo con el fin de impulsar el crecimiento económico del estado, lo que permite combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los yucatecos mediante la creación de más empleos y mejor pagados.

Yucatán

Avanza estrategia para elevar calidad nutricional en la infancia yucateca

Con el objetivo de elaborar, probar y ajustar soluciones, para intervenir en el cambio de conductas alimenticias, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en colaboración con diversas instituciones del ramo, participan en el taller “Diseño de soluciones”, informó la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete. Subrayó que, siguiendo la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, de elevar la calidad nutricional de la infancia, se ha trabajado en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal. Detalló que el curso se enfocó en profesionales del ramo que atienden a niñas y niños, especialistas, líderes comunitarios y equipo interinstitucional, en grupos de máximo 10 personas cada uno; tuvo una duración de dos días, el 24 y 25 del presente, y forma parte del Programa Nacional de Cambio de Comportamiento (PC2), en el piloto en Yucatán. Los temas abordados fueron Introducción a design thinking, Dinámica de redes improvisadas, Creación del personaje, El viaje de la conducta, 8 soluciones en 8 minutos, Alimentación saludable, Selección de ideas y Soluciones tangibles, añadió la funcionaria. Finalmente, dijo que participaron más de 80 representantes de diversas universidades públicas y privadas, maestros de educación básica, parteras tradicionales, personal de salud del primer nivel de atención e integrantes de grupos de ayuda mutua; las conclusiones de estos trabajos se presentarán en la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Nutrición.

Yucatán

Presenta Vila Dosal la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas

Yucatán da nuevos pasos hacia ser una entidad más verde y sustentable para las próximas generaciones, al presentar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas, enfocada en la protección y el rescate de éstos y su diversidad de plantas y animales, a través de la planeación, el desarrollo y la ejecución de proyectos que permitirán cuidar las reservas y zonas más importantes del estado, así como garantizar la captura de carbono en las mismas, buscando beneficios directos e indirectos para las comunidades. Con este esquema, se busca posicionar al estado como líder en la promoción de planes en la materia, con un enfoque de Soluciones Basadas en la Naturaleza y que, además, se creó y está respaldado bajo la alineación de compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la campaña mundial Race to Zero, que impulsan la Organización de Naciones Unidas (ONU). En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el director de Bosques de World Resources Institute (WRI) México, Javier Warman, calificó a Vila Dosal como defensor y embajador de estas causas verdes, confirmando el compromiso e interés de su Gobierno con atender temas ambientales, por lo que felicitó a su administración por el lanzamiento de esta iniciativa y emitió un llamado para que, a partir de esta, se haga eco de las soluciones planteadas, para asegurar su implementación, ayudando a los ecosistemas y la gente que en ellos habita, es decir, todos nosotros. “Gobiernos como el de Yucatán dan ejemplos claros y firmes con el trabajo en esta materia que han hecho durante estos años, y lo consolidan con instrumentos como el que hoy estamos presentando, una estrategia que, sin duda, es una pieza clave para poder avanzar en políticas públicas que ayuden a dirigir los esfuerzos de todos los actores hacia acciones que, de verdad, tomen en cuenta la naturaleza en el desarrollo de las actividades diarias, para usarla de una manera adecuada y, de esta manera, conservarla”, indicó. En ese sentido, el directivo aseguró que la recuperación y conservación de ecosistemas puede venir acompañada de beneficios económicos para la población, pues estudios del WRI indican que, por cada dólar que se invierte en su restauración, se puede obtener hasta 30 en beneficios económicos y sociales, por lo que esta es tarea de todos. Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y del profesor investigador titular del Departamento de Recursos del Mar del Centro de Investigaciones Avanzadas (Civestav) Unidad Mérida, Jorge Alfredo Herrera Silveira, Vila Dosal señaló que el reto mundial del cambio climático es muy grande. Lo anterior, en Yucatán, nos hace vulnerables ante el calentamiento global y la pérdida de ecosistemas, pero afortunadamente, tenemos la fortuna de contar con una diversidad importante de manglares, al ocupar el tercer lugar en superficie de vegetación de este tipo en todo México, por lo que su protección y cuidado nos ayudan a hacer frente a estas situaciones. “Como Gobierno, sabemos que nuestros esfuerzos y acciones unilaterales contribuyen con reducir los efectos del cambio climático, pero estamos conscientes de que estos necesitan de muchos aliados. El problema va más allá de un gobierno y requiere el apoyo de todos los actores sociales, para que tengan impactos reales a futuro; por ello, el trabajo en coordinación con otros órdenes de Gobierno y la sociedad civil es fundamental para el desarrollo de nuestro estado”, afirmó. Al realizar un conteo sobre las acciones que se han realizado en materia de cuidado de ecosistemas, mencionó programas como Yucatán Cero Residuos; la implementación de la Política Estatal para el Manejo Integral de los Mares y las Costas; la organización británica rePlanet está colaborando en un proyecto para restaurar una zona de manglar y generar bonos de carbono, y se participó en el Encuentro de Gobernadores Sur Sureste con la Embajada de los Estados Unidos de América. También, este mismo miércoles oficialmente inició operaciones el programa Tech4Nature México, a través del cual se trabajará en el monitoreo y cuidado de especies en la Reserva Estatal de Dzilam, y con el Proyecto Chaac, se busca restaurar 50,000 hectáreas de manglares en el territorio, puntualizó ante las y los alcaldes de Celestún, Dzidzantún, Muna, Peto, Hunucmá, San Felipe, Sinanché, Tekax, Tzucacab, Yaxcabá y Dzilam de Bravo, que serán actores en esta nueva estrategia. “Desde el Gobierno del Estado cuentan con nosotros para desarrollar proyectos de esta importancia, haciendo equipo, pues cada quien debe de hacer la parte que le corresponde y nosotros velaremos porque los compromisos se conviertan en resultados tangibles, en beneficio de las y los yucatecos; así es como estamos trabajando en Yucatán y lo seguiremos haciendo, convencidos de que, gracias a esta estrategia, lograremos sumar muchos más proyectos de recuperación y conservación de ecosistemas, y que todo este esfuerzo será muy provechoso y beneficioso para nuestro estado”, indicó. Con el representante de Klimat-X y Compañía Mexicana de Captación de Carbono, James Tansey; el presidente de la Fundación “San Crisanto”, José Inés Loría, y el director Ejecutivo de rePlanet, Tim Coles, Vila Dosal comentó que ya se tiene un buen esquema; ahora se requiere implementarlo y para ello necesitamos el apoyo tanto de las y los ediles como de la sociedad civil. “El gran reto que tenemos entre todos es poner manos a la obra para que esta estrategia se conserve, se vuelva una realidad y podamos conservar nuestra biodiversidad; en el Gobierno del Estado, siempre van a contar con un aliado, para trabajar y adoptar prácticas sostenibles, en nuestra entidad y en el país. Estamos seguros de que trabajando unidos nos acercamos cada vez más a ser un Yucatán sustentable, responsable, pero, sobre todo, un Yucatán que actúa pensando en las próximas generaciones”, aseguró. Por último, invitó a la población yucateca a participar el próximo 6 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en la campaña de limpieza del territorio; participarán todas las dependencias de la administración estatal, los 106 ayuntamientos y quienes se quieran