Yucatán

Vila Dosal participa en la mesa panel “Construcción de paz y territorios de no violencia”, en el Smart City Expo Latam

Para contar con ciudades más seguras y avanzar en la construcción de la paz, son indispensables el trabajo en equipo y la unidad entre ayuntamientos y gobiernos tanto estatales como federal, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante su intervención en el Smart City Expo Latam Congress 2022.   En el marco de ese encuentro, que se realiza en Yucatán por tercer año consecutivo, Vila Dosal participó en la mesa panel “Construcción de paz y territorios de no violencia”, donde puntualizó la importancia de fortalecer el núcleo familiar, como otra medida para mantener la seguridad de las urbes y los estados.   “Creo que suficientes problemas tenemos en este país, para estar peleando los unos con los otros; es indispensable, en el tema de seguridad y construcción de la paz, el trabajo en equipo y la unidad. Es importante hacer un lado el tema de partidos; para eso están las elecciones, los ciudadanos nos eligen para trabajar y dar resultados, y yo estoy convencido de que, si trabajamos en equipo, podemos dar mejores resultados”, reiteró.   Ante académicos, funcionarios federales e internacionales, Vila Dosal adelantó que, con la ayuda del Gobierno de Islandia, en breve, la entidad pondrá en marcha en escuelas de 15 municipios un modelo para la prevención de adicciones entre niños y jóvenes, que contribuirá con reducir los índices delictivos.   Luego, destacó que la pobreza es un factor que nutre la delincuencia y, por ello, las autoridades deben trabajar más, para generar empleos y mejores condiciones, expuso que el proyecto consiste en trabajar muy de cerca con los planteles y su alumnado para saber dónde consiguen alcohol, cigarros o drogas; así, eliminar posibles focos de riesgo, y disminuir las posibilidades de que caigan en estos vicios. “Nosotros vamos a incorporar este programa en los 15 municipios más grandes de Yucatán con mayor incidencia de adicciones, porque también es importante señalar que, a mayor consumo de drogas que haya en un lugar, pues se vuelve una plaza más rentable para las bandas del crimen organizado; entonces, una manera de tener fuera al crimen organizado es tener tasas bajas de adicción”, subrayó.   Tras asegurar que no puede haber gobierno sin participación ciudadana, recordó que luego de la contingencia sanitaria quedó obsoleto el Plan Estatal de Desarrollo que se creó al inicio de su gestión; por ello, para definir un nuevo rumbo, con asesoría de autoridades de Antioquia, Colombia, se preguntó a la población cómo quiere que sea la entidad en el futuro y se elaboró la Agenda Yucatán 2040.   “La gente de Yucatán espera que después de esta pandemia seamos un estado moderno, competitivo, con oportunidades, pero sin perder nuestra esencia, nuestras costumbres y tradiciones, hablando en el tema de construcción de paz, porque sin duda, lo que hace que Mérida y Yucatán sean uno de los lugares más seguros del país, es ese sentido de identidad y ese arraigo que tenemos”, dijo.   Sobre la violencia en contra de las mujeres, el Gobernador precisó que, para avanzar en el tema, hace falta voluntad política y, aquí, se ha trabajado para impulsar acciones hacia la igualdad: al inicio de su administración, se creó la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la cual recibió un incremento en sus recursos del 53%, “porque de nada sirve crear un organismo como este, si no se le mete presupuesto”.   Recordó que tras las elecciones del 2021 exhortó a alcaldes y alcaldesas a crear los Institutos Municipales de la Mujer, que al día de hoy, son una realidad en las 106 demarcaciones, donde se ofrece asesoría y orientación a este sector y sus familias.   Además, se están creando los Centros Regionales Violeta, que brindan a las mujeres una atención más especializada para casos difíciles y complicados.   Vila Dosal abundó que también se trabaja en coordinación con la sociedad civil y universidades, para realizar un Distintivo Violeta, donde empresas y casas de estudios se comprometan a tener ambientes libres de violencia, y a través de Semujeres, se les acerca capacitación y asesoría, para hacer consciencia de que este es un tema que se tiene que resolver.   Respecto de la violencia digital, el Gobernador resaltó que se ha capacitado a servidores públicos y sociedad civil, junto con la Unión Europea, para generar protocolos de acción que permitan entender el daño que podemos causar a alguien al compartir este tipo de contenidos.   Compartió espacio de diálogo con Jorge Pérez Jaramillo, asesor en Planeación y Hábitat del Gobernador de Antioquia; Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis Wogau, secretario de Seguridad Pública del Estado de México, y Alejandro González Cussi, comisionado de Seguridad Ciudadana de Morelia; Andrea Cházaro Castro, coordinadora del Programa Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas en México de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y Alma Eunice Rendón Cárdenas, directora de la Agencia Migrante- Red Viral.  

México

La Marina aplica operativo en Cofepris; caen 32 funcionarios por corrupción

Elementos de la Secretaría de Marina, por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, aplicaron un operativo anticorrupción en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por los altos niveles de irregularidades detectadas y el resultado fue el cese de 32 funcionarios. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular de la dependencia, Alejandro Svarch, explicó que el operativo para poner orden en la comisión se llevó acabo en septiembre de 2021 y que tras la remoción de los funcionarios señalados por corrupción, éstos fueron sustituidos por personal avalado por la Unidad de Inteligencia Naval. De acuerdo con Svarch, los funcionarios cesados pertenecían a las unidades administrativas, de dictaminación y verificación y lograron establecer estructuras criminales amplias en toda la Cofepris por lo que se ordenó la creación del Centro de Inteligencia contra Riesgos Sanitarios. Esta unidad, dijo, detectó tres modos de operación de las redes criminales. Por ejemplo, en una primera capa se encontraron desvíos de solicitudes donde se daba preferencia a quien pagaba, es decir, se extorsionaba a solicitantes y a su vez se propiciaron monopolios farmacéuticos. “La fórmula: o pagabas o tu solicitud estaba condenada al olvido. El acceso a medicamentos estaba a la venta del mejor postor. Se aseguraban ganancias multimillonarias por la falta de competencia en el mercado”, expuso Svarch. La segunda capa de corrupción donde se descubrió una red de extorsionadores que se hacían pasar por servidores públicos para cobrar moches a empresas bajo la amenaza de suspender actividades. Y la tercera capa era la impunidad debido a que existían grupos de interés que manejaban el comercio al exterior en la industria farmacéutica. “El sótano tres: el más oscuro y podrido manejaban los hilos de la industria farmacéutica. Evidencia de reuniones a plena luz del día porque se sentían protegidos por el manto de la impunidad”, indicó el funcionario federal.  

Mérida

Mérida aplica inversiones por 280 mdp en obras de desarrollo sustentable: Barrera

En Mérida se fomenta la participación ciudadana y eso permite impulsar programas y proyectos que garantizan decisiones plurales y ayudan a fortalecer la seguridad, la armonía y la paz social del Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Destacó que las ciudades inteligentes, más que avances en infraestructura tecnológica y digital, también incluye acciones locales para mejorar las condiciones de vida en el Municipio, como la reciente inversión de más de 280 millones de pesos del Ramo 33, que no sólo generaran bienestar social, sino también suman al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenibles de la ONU, con lo cual se avanza para ponerle fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las familias de nuestro municipio disfruten de paz, prosperidad y calidad de vida. Durante su participación en la mesa Panel: Experiencias Locales en la Implementación de la Nueva Agenda Urbana en México; Oportunidades y Retos, organizado en el marco del “Smart City Expo Latam Congress 2022”, el Presidente Municipal compartió las experiencias de éxito en materia de movilidad urbana, medio ambiente y sustentabilidad que se están aplicando en Mérida, así como los retos y desafíos que enfrenta para alcanzar el rango de Ciudad Inteligente. En este conversatorio que tuvo como sede el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, participaron junto con el Alcalde de Mérida, Verónica González Sepúlveda, directora de resiliencia de Ciudad Juárez, Chihuahua, y Alicia Avendaño Lozano, directora de proyectos estratégicos de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. El conversatorio se realizó en coordinación con ONU-Habitat y tuvo como propósito ser un espacio de reflexión entre autoridades locales de México para compartir los progresos, hallazgos, oportunidades y brechas experimentadas en la implementación de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana (NAU). En su intervención, como representante de la ciudad anfitriona, Barrera Concha señaló que cuando se habla de agendas a nivel internacional, poco se puede avanzar si no se tienen compromisos locales, por lo que habría que orientar los esfuerzos desde los municipios para que los resultados se puedan ver como país. Agregó que una ciudad no se reinventa cada tres años, lo que dura el periodo constitucional, sino que una urbe tiene que tener un plan a mediano y largo plazo, además de la documentación de las acciones comprendidas dentro de las políticas públicas. “No puede un alcalde o alcaldesa reinventar o tratar de hacer cosas cada cierto tiempo, dejando de lado la continuidad de los proyectos existentes, porque sería un desperdicio de recursos, es decir, es necesario dar continuidad a los programas y tener muy claro cuáles son los objetivos y las metas y sobre todo plasmarlas en un documento que nos permita ejecutar acciones concretas”, subrayó. En el encuentro moderado por Elkin Velásquez, Representante Regional de ONU-Habitat para América Latina y El Caribe, el Presidente Municipal compartió a grandes rasgos los avances, así como las acciones y esfuerzos que el Municipio está realizando para incorporar y transversalizar los principios de la Nueva Agenda Urbana 2030, poniendo énfasis en destacar la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo conformado por seis ejes rectores que conducen el actuar del gobierno municipal. Indicó que se han desarrollado estrategias y políticas públicas que han permitido, entre otros logros, establecer un conjunto de acciones concretas contra el cambio climático, este diseño de actividades por ejes de atención ha permitido, a su vez, asignar un presupuesto para llevarlos a cabo. Recordó que entre los retos y desafíos que enfrenta Mérida para avanzar en materia de desarrollo sostenible, destaca la implementación del Programa De Diseño Participativo De Espacios Públicos, que incorpora la participación y cooperación ciudadana como su principal componente, asimismo, la instalación de paneles solares en el 100% de los edificios administrativos y la implementación del plan de infraestructura verde que ha permitido reforestar a la ciudad. “Necesitamos tener compromisos muy puntuales para que desde Mérida, que es la ciudad que concentra el 50% de la población del Estado de Yucatán, se realicen acciones muy concretas que se suman a las emprendidas en otras ciudades, estados y países, para aminorar los efectos del cambio climático y disminuir la contaminación”, aseveró. En la ronda final del encuentro, Barrera Concha consideró importante resaltar que para que las políticas públicas de los gobiernos municipales funcionen, es necesario incluir la voz de la ciudadanía, de tal manera que también se refleje en los proyectos y programas que se lleven cabo. “La sociedad está compuesta de muchísimas aspiraciones colectivas, grupales individuales, con ello les quiero decir es que parte de la responsabilidad que tenemos las autoridades municipales es tomar decisiones para la mayoría de la población”, subrayó. Precisó que es necesario innovar la administración municipal para hacer frente a la nueva gobernanza del desarrollo urbano y de la vida de las comunidades. “No hay que tener miedo a atreverse a innovar las cosas pueden salir bien, la diferencia entre un gobierno y la sociedad es que el gobierno es temporal y la sociedad es permanente y tenemos que establecer y articular mecanismos que obliguen a los gobiernos municipales a que se continúe lo bien hecho y se elimine lo que no se hizo bien”, puntualizó. Finalmente, la Expo Latam Congress 2022 cuyo lema de esta edición es “Repensar, Reactivar y reconstruir” que se inauguró esta mañana finalizará el próximo 9 de junio.

Yucatán

Impulsa el Gobierno del Estado acciones para promover la atención integral de niñas, niños y adolescentes de Yucatán

Como parte de las estrategias y acciones para hacer frente y seguir contrarrestando los efectos de la pandemia por Coronavirus en la población infantil yucateca, el Gobierno del Estado presentó este día los resultados del trabajo emprendido para la atención integral a niñas, niños y adolescentes de Yucatán, así como los objetivos para los próximos años. Lo anterior se dio a conocer en el marco de la primera Sesión Ordinaria del 2022 del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (SIPINNAY), en cumplimiento del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de redoblar esfuerzos y fortalecer acciones a fin de garantizar a este importante sector de la población el respeto a sus derechos, su seguridad y bienestar integral. En el encuentro encabezado por el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, José Carlos Puerto Patrón, en representación de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el secretario técnico de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán, Jorge Luis Avilés Lizama, destacó que dichas acciones forman parte de la agenda 2040 y son para reforzar lo que se ha avanzado en favor de la niñez en la presente administración. “La actual administración estatal trabaja de manera interinstitucional para resolver necesidades y contrarrestar las desigualdades y carencias sociales, asegurando una cobertura adecuada de los programas y brindando una atención oportuna”, aseguró el funcionario, acompañado de María Elena Rivas Acevedo, quien condujo la sesión en su calidad de Secretaria Ejecutiva del SIPINNAY. Ante integrantes del consejo y representantes de la Red por los Derechos de la Infancia en México, encabezados por la directora ejecutiva, Tania Ramírez Hernández, el funcionario que en materia de alimentación se han se han atendido a 118 mil 650 niñas y niños con desayunos escolares. En el tema de educación, añadió, se han entregado 132 mil 14 becas para educación básica, y en el de salud se han brindado 49 mil 61 consultas médicas por enfermedades respiratorias a niñas y niños menores de 5 años. En su presentación denominada, “Atención a niñas, niños y adolescentes en Yucatán”, Avilés Lizama aseguró que se trabaja para disminuir la mala nutrición desde la primera infancia y la inseguridad alimentaria. También se procura incrementar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad, el acceso y permanencia a los servicios educativos y la inclusión social activa, además de mejorar la calidad del sistema educativo estatal, reducir la incidencia de las violencias hacia las mujeres y preservar las tradiciones e identidad cultural maya, añadió. Asimismo detalló que se han planteado líneas de acción en temas relacionados con la Alimentación, Salud, Educación, Inclusión social y Cultura, entre las que destacan también los programas de asistencia alimentaria y sanitaria para atender casos graves de anemia materna e infantil, así como desnutrición aguda. “Ha sido prioridad para el actual gobierno diversificar los medios de acceso a los servicios básicos de salud en la población más vulnerable y establecer programas de regularización educativa en las comunidades que presentan mayor rezago educativo con acciones que fortalezcan la educación intercultural bilingüe y el uso de la lengua maya”, puntualizó. La protección integral y restitución de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en instituciones públicas y privadas forma parte también de las acciones públicas, dijo Avilés Lizama, quien recordó que al inicio de la actual administración, el Gobierno del Estado adquirió nueve compromisos relacionados con la población infantil. De dichos compromiso, al día de hoy, cinco presentan avances del cien por ciento: la creación de una estrategia educativa para informar y sensibilizar sobre cuidados infantiles; la promoción de la educación inclusiva que permita la integración social de estudiantes con necesidades educativas especiales o con alguna discapacidad; el fomento de la prevención de la violencia en niñas y niños; la garantía del derecho a la identidad; y la promoción de estrategias de prevención y atención del acoso escolar. De igual manera, otros compromisos presentan avances entre el 50 y 70 por ciento como el otorgamiento de prestaciones para todas las niñas y niños que se atienden en el sistema público de salud; las acciones de atención a la discapacidad visual; el fortalecimiento de la entrega de raciones alimenticias a niñas y niños, y la promoción de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Durante la sesión, Yoshi Genai Solís Canché, Adolescente DIFusora y embajadora en Yucatán de la Red Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Difusores de los Derechos, expresó como uno de los temas más preocupantes el bullying escolar, que afecta el rendimiento académico de las víctimas y muestra que el agresor sufre una situación familiar. Por lo anterior, propuso se implementen más campañas de prevención en las escuelas para fomentar los valores; pláticas sobre el buen trato y la comunicación, así como proyectos donde se pueda incluir a toda la población para fomentar el diálogo y el respeto. Las sesiones ordinarias del SIPINNAY se realizan con el objetivo de elaborar y poner en marcha una política pública integral de las niñas, niños y adolescentes del Estado de Yucatán, además de concertar políticas, programas, convenios y demás instrumentos jurídicos que garanticen el cumplimiento de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán.

Mérida

Inauguran la séptima edición del Smart City Expo Latam Congress

Más de 300 ciudades y regiones del mundo, arriba de 100 alcaldes de toda Latinoamérica, 250 speakers y 200 empresas o instituciones, así como 14,000 participantes, se encuentran en Yucatán compartiendo e intercambiando experiencias, para formar y desarrollar ciudades inteligentes   Durante la inauguración del Smart City Expo Latam Congress, que alberga la capital yucateca por tercera vez consecutiva, el gobernador Mauricio Vila Dosal aseguró que: “En Yucatán hay ganas de hacer las cosas, de innovar, avanzar y poner ejemplo a todo el país. “En la entidad, estamos conscientes de que estos logros que estamos alcanzando juntos, con nuestro esfuerzo de todos los días, son sin dejar al lado y preservando nuestra cultura, que es única, porque los yucatecos no queremos que se pierda. Estamos dando pasos a la modernidad, manteniendo nuestra esencia y escuchando las necesidades de los habitantes”, señaló.   Al tomar la palabra, el CEO de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero Camps, reconoció a Yucatán por la valentía de poner en marcha la realización de congresos en formato presencial y demostrar, una vez más, que somos capaces de organizar un encuentro de primer nivel mundial.   “Bien por Yucatán, porque dice mucho del estado, no todos tienen su hospitalidad, que hace que la gente tenga las ganas de venir aquí y compartir experiencias, así que, hoy, el coche que lleva todas las políticas de Smart City es el coche de Yucatán que está acelerando y tiene a todo el mundo como pasajero”, afirmó. En su turno, el presidente de FIRA Barcelona México, Manuel Redondo Peralta, señaló que “es un honor para nosotros y estamos muy honrados, de coincidir y compartir visiones, donde la vanguardia y el futuro van de la mano, en coincidencia con la cultura y el patrimonio, donde no hay dilemas entre lo digital y lo ecológico, ni tampoco entre la innovación y la identidad; queremos que el Smart sea y siga siendo un catalizador de proyectos para la transformación de América Latina, y estamos seguros que, aquí, en Yucatán lo seguiremos logrando”.   La actividad se realiza de manera presencial, del 7 al 9 de junio, y en modo virtual, del 14 al 16 de este mes, bajo el lema “Activar, actuar y acelerar”; se abordarán temas como la relevancia de lo urbano, y de ciudades y territorios gobernando desde lo local; la atención de la emergencia climática, y la importancia de la vivienda digna, los espacios públicos, la cooperación, la comunidad y la transformación digital.   También, la representante Regional de la Organización de Naciones Unidas (ONU)-Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, agradeció a la entidad por ser el vehículo para volver al encuentro en persona, desde donde se envía un mensaje de esperanza, acción e impacto, por lo que reconoció a Vila Dosal, por mantener esta esperanza para toda la zona que representa.   “Antioquia avanza en el hermanamiento con Yucatán y ambas regiones tenemos elementos muy importantes, como que ponemos a las personas en el centro de la planeación, de la agenda urbana y de la acción de los gobiernos locales, donde, sin duda, la tecnología e innovación serán transformadoras”, afirmó ante la curadora del Smart City Expo World y Latam Congress, Pilar Conesa Santamaría.   Desde el Salón “Uxmal 1” del Centro de Convenciones y Exposiciones “Siglo XXI”, Vila Dosal indicó que asistirán más de 100 alcaldes de México, Brasil, Colombia, Argentina, Costa Rica, Guatemala y Bolivia, entre otros países, con quienes vamos a tener la oportunidad de aprender y compartir, y aseguró que, como este, no hay un mejor lugar donde se junten las ideas con las ganas de hacer las cosas y se puede intercambiar opiniones con gente de todo el mundo, en busca de respuestas innovadoras.   Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador ofreció un recuento de los índices de Yucatán y señaló que, mientras el país crece al 5.1%, el territorio lo hace a más del 8%; cuando muchos lugares de México aún no recuperan los empleos que perdieron por la pandemia, aquí, ya se generó casi 42,000 y se tiene más de los que había antes de la contingencia; con ello, registramos un número histórico de plazas en el Seguro Social y nunca había habido tantos puestos formales en la entidad, como en este momento. También, en presencia de la directora General de FIRA Barcelona México, Pilar Martínez Letona, expuso que no sólo seguimos siendo el estado más seguro de México, sino que, por segundo año consecutivo, la tasa de incidencia delictiva disminuyó aún más, lo que propicia un buen ambiente para negocios; así, tanto la consultora británica Deloitte como la American Chamber of Commerce de Estados Unidos dicen que este el mejor lugar para ello, en toda la República.   Durante el Smart City, indicó Vila Dosal, presentaremos lo que hacemos en Yucatán, como la Ventanilla Digital de Inversiones con la OCDE, pues no hay un solo estado de Latinoamérica que tenga un proyecto de este tipo; lo que estamos haciendo junto con Huawei, a través de la estrategia Tech4Nature, donde estamos utilizando su tecnología para monitorear la fauna local y cuidar mejor la naturaleza.   Por otro lado, en materia de movilidad, dijo que se hablará sobre el nuevo Sistema de Transporte Público “Va y ven” y adelantó que, el próximo jueves, emitirá un anuncio muy importante, que pondrá a este esquema en otro nivel, que no existe en ningún otro lugar de México.   En ese sentido, recordó que uno de los resultados de este tipo de encuentros es la Agenda 2040, con la que se suplió el Plan Estatal de Desarrollo, totalmente obsoleto, “por lo que hicimos un ejercicio histórico en Yucatán: más de 135,000 personas opinaron en sus municipios y, hoy, tenemos claro cuáles son los principales anhelos de las y los yucatecos, y sabemos hacia dónde vamos a enfilar estas baterías”.   Previamente, junto con Zapatero Camps y Redondo Peralta, el Gobernador efectuó el

Yucatán

Participan más de 10 mil voluntarios en megalimpieza de mil 400 km de carreteras

Más de 10,000 voluntarios de los 106 municipios unieron esfuerzos en la jornada de megalimpieza “Unidos limpiando Yucatán”, primera en su tipo a nivel nacional, con la que se está saneando, simultáneamente, más de 1,400 kilómetros lineales de carreteras, actividad que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Durante una gira de trabajo por Muna, Sacalum y Abalá, Vila Dosal constató y se unió a estas tareas, que se llevaron a cabo en diferentes tramos viales, al tiempo que agradeció a quienes se sumaron para transformar a la entidad en una región más verde, por lo que aseguró, de nada sirven los discursos si no se pone manos a la obra. “Estamos convencidos de que trabajando en equipo, unidos y de la mano con los demás órdenes de Gobierno, podemos obtener mejores resultados. Aquí, lo más importante no es limpiar la basura, sino que la gente ya no tire basura; tenemos que seguir generando consciencia de que estamos condenando a este mundo al desastre, si no actuamos”, indicó el Gobernador. Luego de llamar a sumar esfuerzos para un Yucatán, país y mundo, más verdes y sustentables, apuntó que “hoy, todos han puesto su granito de arena, porque toda esta basura que recolectaron se filtra al subsuelo y se va al agua que tomamos, por lo que ya tenemos que seguir convenciendo a más gente de qué hay que poner la basura donde corresponde, no tirar basura en la calle, porque ese plástico que recogimos tarda millones de años en degradarse y, juntos, podemos hacer la diferencia”. Tras las labores, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) reportó que, en resultados preliminares, se contabilizaron la recolección de 300 toneladas de residuos sólidos. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, en Muna, se puso en marcha esta actividad, que forma parte de la estrategia estatal Yucatán Cero Residuos, con lo que se intervinieron 430 conexiones intermunicipales, a través de 318 brigadas y 240 vehículos. Acompañado de los titulares de la Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, así como la alcaldesa anfitriona, María Eloísa Castro Contreras, Vila Dosal constató y participó en las labores en esa demarcación, donde se contó con la colaboración de 265 voluntarios, de las administraciones estatal y municipal, así como de la iniciativa privada y estudiantes En ese marco, la funcionaria indicó que lo que está sucediendo en toda la entidad es que, en cada una de las cabeceras, se está intervinieron más de 430 rutas, para lo cual se creó un comité con brigadas y los 106 cabildos, junto con Sedesol y el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm). “Para lograr este objetivo, realizamos en total más de 15 reuniones de capacitación, en un esfuerzo coordinado para plantearles la estrategia, y cada actor puso su granito de arena para poder establecer este primer saque de lo que va a ser, a partir de hoy, un Yucatán limpio con carreteras limpias”, aseveró. En ese sentido, recordó que, como parte del Programa de Manejo de Residuos, Vila Dosal entregó, a las 106 demarcaciones, un esquema personalizado para atender las problemáticas de su localidad y ya se tiene los primeros grandes resultados de su convocatoria, pues “llevamos más del 40% de los municipios con su programa aprobado y más del 60% ha presentado avances”. Cabe recordar que con este esquema el estado se convirtió en el primero del país en contar con estas herramientas particulares para cada localidad, elaborados con la cooperación de las Universidades Marista y Tecnológica Metropolitana de Mérida (UTM), y apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender las necesidades de cada localidad. Posteriormente, en Sacalum, el Gobernador y el alcalde Luis Nájera Vázquez supervisaron y, también, se sumaron a las tareas de limpieza, en los tramos carreteros que conectan con Plan Chac y Mucuyché, donde participaron más de 65 voluntarios con la recoja de basura, entre envases de plástico, cristal y colillas de cigarros. Finalmente, en Abalá, Vila Dosal y la presidenta municipal, María Ayala López, atestiguaron la salida de los vehículos cargados con las bolsas de desechos, que recolectaron arriba de 180 participantes, habitantes de la misma zona, a quienes les agradeció sus valiosas aportaciones.

Mérida

Renán Barrera supervisa la remodelación del parque “Las Flores”

Mérida se distingue por su paz ciudadana, su infraestructura y, sobre todo, por sus habitantes que participan activamente en las iniciativas que tiene la administración municipal, sobre todo en aquellas acciones estratégicas y prioritarias que permitan mejorar el entorno de su comunidad, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha.   “Una ciudad como Mérida la construimos todas y todos, por eso las decisiones que involucran a sus habitantes deben tomarse de manera conjunta, ciudadanía y gobierno, con el fin de que exista armonía, una planeación estratégica que implique ejecutar obras de infraestructura que sean las que nuestra comunidad necesite”, dijo.   En la supervisión de las obras de remodelación que se realizan en el parque “Las Flores”, ubicado en la calle 25 entre 52 y 54 del Fraccionamiento Jardines de Mérida, el Presidente Municipal agradeció a los vecinos que se involucraron en esta obra que se realizó bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos.   Acompañado de los vecinos del referido fraccionamiento, el Presidente Municipal informó que el Ayuntamiento de Mérida trabajará en la rehabilitación y creación de nuevos espacios que permitan un mejor uso de las instalaciones del parque, que promueven del deporte y la convivencia armónica entre los vecinos. “Para lograr esto, es indispensable que, como gobierno y ciudadanos organizados, logremos construir de manera colectiva los espacios y la urbe que queremos, solo así podremos ejercer nuestro derecho a la ciudad”, acotó.   Barrera Concha refirió que, gracias a la responsabilidad de las y los ciudadanos al momento de cumplir con el pago de sus contribuciones municipales, es posible realizar la correcta aplicación de los recursos en obras que permiten mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio.   Por su parte, los vecinos que acompañaron al Alcalde al recorrido de supervisión de la remodelación, le agradecieron por los trabajos que se realizan y por atender un parque que no había sido rehabilitado en 40 años.   Luis Gómez Sayas, vecino de Jardines de Mérida, reconoció el impulso que el Presidente Municipal le da a la participación ciudadana, ya que eso permite que sean creados o rehabilitados espacios públicos que atienden una necesidad de los habitantes de las colonias y fraccionamientos. “Es lo mejor que puede hacer el Ayuntamiento, porque nos están dando voz y voto. Yo participé desde la primera reunión y hubo una participación vecinal muy activa al momento de elegir desde qué tipo de árbol se van a sembrar hasta los colores que llevará el parque. Eso habla muy bien del Alcalde porque está escuchando y atendiendo nuestras necesidades”, expresó. Otro vecino, Miguel Ángel Alonso Lope, calificó como acertada la decisión de que el Ayuntamiento rehabilite los parques de la ciudad, dado a que las necesidades en los espacios públicos han evolucionado con el paso del tiempo.   “Es un parque que necesitaba remodelación, pero sobre todo que lo modernicen porque cada vez vienen más personas de todas las edades a realizar otro tipo de actividades que hace años no se hacían”, manifestó.   A su vez, Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana, mencionó que la remodelación de este parque, junto con otros espacios, se vio afectado por el inicio de la pandemia, pues justo cuando eso sucedió, el Ayuntamiento y los vecinos comenzaban a reunirse para acordar el diseño de este espacio público.   “En 2020 nos reunimos las y los vecinos para implementar el proceso de Diseño Participativo, lamentablemente la pandemia se atraviesa y el último proceso lo hicimos en modo virtual y pues el resultado es el que hoy estamos apreciando ahora”, comentó.   Sauma Castillo explicó que la mayoría de las ideas de la comunidad se centraron en la rehabilitación de la cancha de básquetbol y el kiosco, así como un espacio para los animales de compañía.   En su intervención, David Loria Magdub, director de Obras Públicas, explicó que entre los trabajos del parque está el rescate de los elementos que están en buen estado, la cancha, los andadores, plazas, el quiosco y demolición del área de la pista de patinaje. Se contará con una nueva área con juegos actuales, abundó, además de piso con pasto sintético, un área de aparatos para ejercicio; área para animales de compañía con cercado perimetral y media cancha de usos múltiples.   También, explicó que se realizará la reconstrucción del andador perimetral y se instalará mobiliario nuevo como son bancas, mesas de picnic, botes de basura y señalética informativa de uso del sitio, así como una nueva iluminación con tecnología led.   La inversión asciende a 4 millones 293 mil 981.09 pesos y beneficiará a 3 mil personas, tanto de ese fraccionamiento y de colonias vecinas como Nuevo Yucatán, Los Álamos, Díaz Ordaz y San Esteban.   Finalmente, en el recorrido, además de los vecinos de la zona, también estuvo presente José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.  

Yucatán

Continúa el Gobierno del Estado con la distribución de 45,000 plantas de chile habanero

Para seguir promoviendo el cultivo de árboles frutales y hortalizas que contribuyan a impulsar la economía de las familias del campo yucateco, el Gobierno del Estado continúa con la distribución de 45,000 plantas de chile habanero entre hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas en toda la entidad.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, entregó más de 15,000 de estos ejemplares a productores de los municipios de Tizimín, Espita, Tunkás y Quintana Roo.   Al respecto, Marcial Yam, de Tunkás, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, “porque estas plantas las voy colocar en el patio de la casa; ahí, estarán bien cuidadas, pues pienso consumir el producto y venderlo en el mercado, para ganar un poco de dinero para mi familia”. Sobre este apoyo, el funcionario señaló que se otorgó 15 charolas de chile habanero por beneficiario, que llegan en buen momento, pues actualmente, el precio de este fruto es elevado, alrededor de 90 pesos, por lo que favorece a los bolsillos de las familias.   “Las semillas proceden del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y personal especializado de la Seder se encarga del cuidado de la germinación de la hortaliza, de tal modo que los productores están recibiendo material de la mejor calidad”, señaló.   Asimismo, Díaz Loeza reiteró el compromiso del Gobernador Vila Dosal con los trabajadores del campo en la entidad, por lo que, en días pasados, en Tizimín, se entregó apoyos de diversos esquemas, como Mejoramiento Genético Ganadero, Mecanización de Suelo, Adquisición de Equipo Apícola y a Ganaderos por Temporada de Seca.   Dentro de estas estrategias, añadió, se continúa repartiendo paquetes de abejas reina, las cajas para estas, perforación de pozos profundos para riego, Veterinario en tu Rancho y miles de productores fueron beneficiados con ejemplares de plátano de variedad mejorada, entre muchas otras. “Durante esta última semana, están siendo distribuidas, a las mujeres y hombres del campo, de las comunidades del municipio de Tizimín, San Pedro Bacab, Samaria, La Libertad, Santa María, Francisco Villa, Rancho Grande y Manuel Cepeda Peraza, apoyo que será de gran ayuda para las familias”, agregó.   A la fecha, la Seder reporta importantes avances en la entrega de las plántulas de chile habanero, pues habitantes de diversas demarcaciones las han recibido y, en su totalidad, trasplantado en sus solares o parcelas.   Cuando llegaron a Espita, Tunkás y Quintana Roo, las familias las consiguieron por parte de la dependencia estatal, junto con sus autoridades municipales, que coadyuvaron con las acciones que impulsa el Gobierno del Estado en favor del campo yucateco.  

Mérida

Inicia la Novena Cruzada Forestal, la meta es sembrar más de 15 mil árboles

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, sumó esfuerzos con la ciudadanía para iniciar con la Novena Cruzada Forestal que tiene como meta plantar 15 mil árboles en 30 espacios públicos. En esta actividad que abarca del 5 de junio al 27 de julio, se espera la participación de más de 4,500 voluntarios de la sociedad civil, agrupaciones y dependencias municipales, para lograr cumplir con la meta propuesta para esta nueva edición de la Cruzada Forestal. La ceremonia inaugural que se efectuó en el estacionamiento del Parque Zoológico Bicentenario Animaya, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, en representación del Alcalde, estuvo acompañada por las empresas socialmente responsables, escuelas y agrupaciones civiles, servidores públicas, diputados y regidores. Ahí, Bolio Rojas informó que este primer punto incluyó la plantación de 800 árboles de 32 diferentes especies florales, frutales, ornamentales y de sombra, como Amapola, Anacahuita, Chacksinkín, Guanabana, Guayaba, Makulís, Mandarina, Yaca y Ramón, entre otros, los cuales dotarán de sombra diversos espacios del zoológico. En su intervención, destacó que el Ayuntamiento realiza acciones constantes con enfoque sostenible para que las y los ciudadanos vivan en una ciudad más arbolada para obtener un impacto directo en la salud, en la calidad ambiental y en el desarrollo económico de sus habitantes. Citó como ejemplo que la meta de la actual administración es plantar 150,000 árboles; de los cuales, de septiembre de 2021 a abril de 2022 ya se han plantado 29,307. Explicó que, en materia de arborización, en la administración 2018-2021, se plantaron 114,479 árboles gracias a programas, como Cruzada Forestal, Jornadas en espacios públicos, “Adopta un árbol”, el Programa de Estacionamientos y Pisos Urbanos que realizó en la Universidad Modelo, el Cementerio Xoclán y el Parque de Deportes Extremos; y la Campaña 21-21, árboles dados en adopción “Por una Mérida más Verde”. Manifestó que, adicionalmente, el Ayuntamiento para mejorar el entorno y promover el cuidado de los árboles, hace la actualización del Inventario de Arbolado Urbano, que permite saber cuántos árboles hay en la ciudad, así como su estado de salud, y la aplicación Árbol MID con la cual, desde los teléfonos celulares se puede obtener información sobre las diferentes especies propias de la región y otros datos que orientan al ciudadano y promueven el involucramiento de niños y jóvenes en el cuidado medioambiental. Asimismo, recordó que el gobierno municipal fortalece el sistema de infraestructura verde a través de planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas, como es el programa “Adopta un Árbol”, llevado al cabo con colaboradores de empresas, a fin de promover la responsabilidad de los mismos en la procuración de una Mérida más verde. Agregó que, gracias a este programa, de septiembre de 2021 a la fecha, se ha atendido la solicitud de 7 empresas y dado en adopción 1,181 árboles, atendiendo a 612 colaboradores.   En cuanto a la Novena Cruzada Forestal, señaló que los 15 mil árboles se plantarán al inicio de la temporada de lluvia para fortalecer la posibilidad de su sobrevivencia. Para lograr la meta se cuenta con empresas aliadas que participan activamente en la plantación, como son: Kanan Kab, Fundación Bepensa, Infra del Sur, Kekén, Farmacias Yza, Hyatt Regency Mérida, Imperquimia y Cemex. Entre las especies a plantar, mencionó árboles frutales como cítricos, grosella y zapote; los florales como el maculí rosado y amarillo y de sombra como caoba y cedro. “Para lograr esta meta, se espera la participación de 4,500 voluntarios, así como también de por lo menos 40 empresas, 20 organizaciones de la sociedad civil, 10 instituciones educativas y 20 dependencias del Ayuntamiento de Mérida, los cuales tomarán parte en 30 eventos para reforestar en 30 espacios con 500 árboles cada uno”, expresó. Indicó que con los 15 mil árboles que se sembrarán en la novena Cruzada Forestal, se superará la meta de 2020 que fue de 10 mil árboles, que, además permitió fomentar el primer gran huerto urbano.