Mérida

Avanza plan para convertir a “La Plancha” en un gran parque publico

El Gobernador Mauricio Vila Dosal revisó los últimos detalles del proyecto del gran parque de La Plancha que, resultado de las gestiones realizadas ante el gobierno federal, permitirá transformar este terreno en abandono de Mérida, que originalmente estaba destinado a instalaciones militares, en un pulmón verde para el estado y en un espacio de convivencia para todas las familias yucatecas, así como un atractivo turístico que genere empleos, en equipo con la Secretaría de la Defensa Nacional y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).   Vila Dosal encabezó una reunión, acompañado del coordinador de Asesores, Álvaro Juanes Cámara, para dar seguimiento a dicha obra, en la que se invertirán 1,400 millones de pesos, incluido el costo de la construcción de las instalaciones militares.   Hay que recordar que, fruto de dichas gestiones,  Vila Dosal acordó con el presidente Andrés Manuel López Obrador que el 100% del terreno de “La Plancha” se utilizara para realizar un parque público para el disfrute de las y los yucatecos, proyecto largamente anhelado por las familias.   Se había estipulado que el terreno de La Plancha estaba destinado para construir instalaciones militares, sin embargo, tras las gestiones se decidió convertir completamente esta zona en un espacio de sana convivencia y que sea bien aprovechado por las familias.   El Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues originalmente querían darle ese terreno al Ejército para que se construyeran ahí las viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó un encuentro con el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval González, para tratar el tema de mover las instalaciones militares.   El Gobernador sostuvo una reunión con secretario de la Defensa Nacional, donde le planteó las necesidades de contar con un parque público en esta zona y lo convenció de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad. Como parte de este acuerdo entre Vila Dosal y Sandoval González, se estableció que el Gobierno del Estado iba a realizar el proyecto del parque en La Plancha y cubrir su costo.   Asimismo, el Gobierno del Estado se encuentra gestionando otros espacios para que puedan ser construidas las instalaciones militares fuera de La Plancha.   Posteriormente, Vila Dosal presentó ante el Presidente un proyecto, donde las 22 hectáreas de este terreno serán destinadas a la construcción del área verde, el cual fue aprobado por el Presidente de la República.   “La plancha es un terreno que durante mucho tiempo ha sido un anhelo de las y los meridanos y de todos los yucatecos, poder tener ahí un gran pulmón verde y será una realidad”, comentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.  

Yucatán

Respaldo del Gobierno del Estado para reactivar la economía llega cada vez a más familias yucatecas

Acanceh, Yucatán, 21 de mayo de 2022.- Pobladores de todo el estado continúan recibiendo el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien en esta ocasión estuvo en el municipio de Acanceh entregando apoyos de vivienda, así como para impulsar las actividades agrícola, ganadera y apícola, con el firme objetivo de continuar con la transformación de Yucatán y la mejora de las condiciones de vida de las familias yucatecas. En los bajos del palacio municipal de esta demarcación, Vila Dosal, junto con el alcalde anfitrión, Mario Cruz Herrera, continuó con la distribución de certificados del programa de Vivienda Social para mejorar la calidad de vida de los yucatecos que más lo necesitan, así como de los esquemas de Mejoramiento Genético Ganadero; y de cajas apícolas y abejas reina, plantas de achiote, de plátano y chile habanero, así como alimento para ganado bovino y ovino durante la temporada de sequía, que tienen como objetivo impulsar el campo yucateco. Como parte de su gira de trabajo en esta localidad, el Gobernador también inauguró las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer local y realizó un recorrido para constatar el funcionamiento de un espacio cultural. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal llamó a los yucatecos a mantenernos unidos como uno solo y trabajar en equipo, dejando atrás intereses personales, para que todos podamos salir adelante de las dificultades. “Aquí no importan los partidos políticos, aquí estamos para apoyar a todos y primero a los más pobres y los más necesitados. El tema de la política se queda a un lado y estamos trabajando para la gente”, apuntó el Gobernador. Vila Dosal señaló que luego de 2 de los años más complicados en la historia de la entidad, se necesita dar un empujón para que los yucatecos nos recuperemos de las pérdidas, lo que solo se puede hacer a través de la generación de empleos para mejorar la calidad de vida de la gente y por ello, estamos saliendo a promover a Yucatán a nivel nacional e internacional para que cada vez vengan más empresas generadoras de oportunidades. Ante beneficiarios de programas estatales, el Gobernador aseveró que la unidad de los yucatecos no se puede romper, por lo que convocó a no dejar que nadie de fuera venga a dividirnos y a ser los locales quienes tomemos las decisiones para seguir transformando a Yucatán, haciendo los cambios que se necesitan para que siga siendo mejor lugar para vivir. Ahí, realizó un recuento de los esquemas estatales que están impactando de manera positiva la vida de los pobladores de Acanceh y está contribuyendo a transformar a este municipio en favor de su gente. Algunos de los programas son Peso a Peso, Médico a Domicilio, Médico 24/7, apoyo para la veda del mero, MicroYuc, Yucatán Seguro, Impulso Escolar, becas para estudiantes, Academias Deportivas, Mejoramiento Genético, entrega de aparatos para la movilidad, entre otros. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó en esta localidad un total de 16 certificados de acciones de Vivienda Social, con lo que se mejora la calidad de vida de igual número de familia, al contar con espacios más dignos. Al continuar con la distribución de apoyos a los ganaderos de Acanceh, Vila Dosal entregó ayudas del esquema Mejoramiento Genético, que permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. Este año, se eroga más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas para repartir 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. En esta demarcación, los beneficiarios son 2 productores, quienes recibieron un cheque de 20,000 pesos para sementales bovinos; en el caso de los ovinos, reciben 6 mil pesos. Asimismo, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador prosiguió con la entrega de un total de 45 mil plantas de chile habanero. Para las familias de Acanceh, se repartieron 3 mil plantas para fortalecer los huertos familiares y contribuir a mejorar la alimentación en los hogares de las comunidades. Por otra parte, a través del plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, Vila Dosal continuó con la distribución de un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor. Solo en Acanceh, entregaron 80 cajas apícolas, así como 60 paquetes de abejas reina para detonar la producción de miel en la entidad. Lo anterior consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través de la inversión de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Manos yucatecas fabrican los contenedores, en talleres locales, con lo que se está generando fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de varios municipios. Dentro de su jornada, el Gobernador entregó 500 plantas de achiote, a fin que las familias beneficiarias las puedan sembrar en los patios de sus hogares o en unidades de producción y de esta manera continuar fomentando el cultivo. En todo el estado se están distribuyendo 300 mil ejemplares de achiote para su cultivo y conservación. Igual, Vila Dosal continuó con la distribución de plantas de plátano mejoradas, ideales para obtener frutos de alta calidad, lo cual brinda a los beneficiarios la oportunidad de lograr una amplia producción, incluso para exportar a países como China, en favor de su economía. Se otorgará un total de 10,000 ejemplares a 3,000 familias, para cultivo de traspatio o huerta, de los cuales 500 llegaron a Acanceh. El titular de la Seder explicó que se trata de la variedad Roatán, hecha por científicos yucatecos a partir de una célula madre, resultado del trabajo arduo de más de 20 investigadores, en el Centro de Producción de Conkal. Mediante Apoyo a Ganaderos por Temporada de Seca, el Gobernador también está entregando, a tiempo, arriba de 1,760 toneladas de alimento balanceado, en favor

Yucatán

Yucatán sale adelante de los años más difíciles de su historia trabajando juntos: Vila

Estamos saliendo adelante de los años más difíciles de nuestra historia y trabajando juntos, entre todos, es como nos ayudamos a levantarnos, así que debemos seguir unidos como uno, para seguir construyendo y entregarle a nuestros hijos el mejor Yucatán de todos los tiempos, indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al continuar en Tecoh la entrega de plantas de chile habanero y guayaba, ejemplares de achiote, cajas para apicultores, certificados de vivienda, mobiliario escolar, cheques del programa Mejoramiento Genético y alimento para ganado, convocó a las y los habitantes, a “mantenernos unidos y hacer a un lado la política, pues a mí no me importan los colores, lo que me importa es ayudar a los yucatecos que más lo necesiten, con apoyos de verdad”. Al tomar la palabra, el alcalde anfitrión, Joel Isaac Achach Díaz, agradeció el trabajo coordinado y apoyo del Gobernador hacia esta localidad, pues aseguró que, en menos de un año, ha acudido en 2 ocasiones a entregar beneficios y es ahí donde se ve su interés en ayudar a la gente. “Son tiempos de Gobierno conjunto, de trabajo en equipo, y vamos a sacar adelante a nuestro municipio, junto con nuestro Gobernador, por lo que le agradezco por estar pendiente de nuestro municipio; vamos a seguir el trabajo en equipo, en beneficio de la gente, como lo hemos hecho”, finalizó el edil. Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, Vila Dosal inició la distribución de 45,000 plantas de chile habanero y 1,600 de guayaba, para promover el cultivo de frutales y hortalizas, e impulsar la economía del sector agrícola. Sobre este apoyo,  se otorgará 15 charolas de habanero por beneficiario, que llegan en buen momento, pues actualmente, el precio de este fruto es elevado, alrededor de 90 pesos, por lo que beneficia a los bolsillos de las familias, mientras que los ejemplares de guayaba son de genética mejorada y alta calidad, que comienzan a dar a los 8 meses. Para el rubro de educación, el Gobernador llevó 277 piezas nuevas de mobiliario a los colegios Inicial Indígena “María Curie”, Preescolar “Leona Vicario” y Primaria “Jesús Reyes Heroles”, en beneficio de 314 alumnas y alumnos; se incluyó pintarrones, mesas trapezoidales y sillas para docentes, preescolar o primaria, baja PR1 y con paleta PR2, de polipropileno, derechas e izquierdas. En todo el estado, se ha favorecido a 82,000 niñas, niños y jóvenes, con más de 80,000 unidades. Siguiendo con el fuerte impulso al campo, el Gobernador repartió 300,000 ejemplares de achiote, para fortalecer la producción de la especie, y estímulos económicos de Mejoramiento Genético, que permiten al sector adquirir sementales bovinos u ovinos de alto registro y mejor fertilidad; este año, se eroga más de 12 millones de pesos, en favor de 527 personas, con 580 animales del primer tipo y 96 del segundo. En cuanto al alimento balanceado para ganado durante la temporada de sequía, tan sólo en esta demarcación, se brindó 19 toneladas, parte de las más de 1,760 que se reparte entre 6,345 integrantes de 58 asociaciones locales del ramo, a través de una inversión de 20 millones de pesos, en su etapa inicial, para evitar pérdidas en sus unidades. Luego, Vila Dosal entregó cajas completas para abejas, mediante el plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, de un total de 25,000, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor, a través de un esfuerzo de 11 millones de pesos. Con lo anterior, se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año y son manos yucatecas las que fabrican los contenedores, en talleres locales, con lo que también se está generando empleos e impulsando la recuperación de varios municipios. El Gobernador dio 40 certificados de Vivienda Social, con los que se construirá cuartos dormitorio y cocinas ecológicas, al igual que baños inclusivos y con biodigestor, durante el presente año, para mejorar la calidad de vida de las familias, con hogares y espacios dignos.

Mérida

Ratifica Mérida hermanamiento con Nueva Orleans para impulsar economía y cultura

Nueva Orleans, Luisiana.- Con la finalidad de estrechar proyectos que promocionen y detonen el desarrollo económico entre Mérida y Nueva Orleans, el Alcalde, Renán Barrera Concha, firmó la ratificación del acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades para crear alternativas que permitan impulsar el sector económico, creativo y cultural del Municipio. En el Gallier Hall donde se efectuó el acto protocolario de la ratificación de hermanamiento de las ciudades, el Alcalde Renán Barrera Concha y la Alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, acordaron trabajar en conjunto para el fortalecimiento de los vínculos que tienen ambas ciudades, además que trabajarán en proyectos que tengan puntos de encuentro con un enfoque de multiculturalidad. El Presidente Municipal de Mérida aseguró que resulta grato afianzar la hermandad entre estas ciudades, que desde 1990 que se firmó la carta de hermanamiento, se ha trabajado en proyectos comunes e intercambio de experiencias que van desde la gastronomía, la cultura, la música, las fiestas populares, entre otras. “Mérida y Nueva Orleans comparten mucho. Ambas son urbes multiculturales que en la diversidad han encontrado un mayor motivo de unión y desarrollo. A eso obedece nuestra presencia, agradeciendo todas las atenciones y facilidades que nos han otorgado para estar juntos nuevamente. Porque entre nuestras diferencias de idioma, costumbres y tradiciones, también están las múltiples coincidencias por el amor a la música y la reconocida gastronomía”, expresó. Otra característica, abundó, que nos acerca es la alegría que distingue a nuestra población y que, en el caso de Nueva Orleans, se desborda en el Mardi Gras y en el de Mérida, en nuestro Carnaval, ambas festividades referentes en sus respectivas zonas de influencia. “Hay en ambas ciudades mucho sentido de pertenencia y esto, a su vez, se refleja al exterior haciendo que los turistas nos busquen como lugares entrañables para disfrutar unas buenas vacaciones conociendo la cultura, conviviendo con la naturaleza, disfrutando la alegría de la música y dándole gusto al paladar con la reconocida gastronomía que nos distingue”, reiteró. Señaló que tanto Mérida como Nueva Orleans son puntos atractivos para los visitantes, como la capital yucateca que su ubicación estratégica e infraestructura ofrece un amplio abanico de oportunidades para impulsar la competitividad y apuntalar el crecimiento económico. Recordó que este impulso a la infraestructura comercial se da desde un nivel municipal y estatal, como el proyecto de ampliación y modernización del puerto de Progreso, en donde el Gobierno del Estado de Yucatán trabaja para aumentar el calado del puerto de altura para recibir embarcaciones de mayor tamaño considerando que la distancia entre Nueva Orleans y Progreso es de 300 millas náuticas. “Esto abre aún más la puerta para estos intercambios comerciales y turísticos, pues por ejemplo actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con el nuevo proyecto será posible recibir buques de hasta 100 mil toneladas”, añadió. Destacó que el hermanamiento es un modelo efectivo de cooperación y una evidencia de que la unión hace la fuerza y permite crecer juntos, que esta unión de esfuerzos y voluntades es necesario no sólo dentro del mundo globalizado, sino también para dejar atrás las consecuencias de la pandemia. “Mérida es dinámica y vibrante gracias al impulso de sus ciudadanos y continúa abriéndose al mundo tanto hacia sur como al norte, compartiendo sus experiencias para proyectarse como un destino de paz ciudadana y armonía social, que brinda calidad en servicios turísticos, comerciales, culturales y académicos, y por eso explora nuevas oportunidades con ciudades que asumen los mismos retos”, refirió.

Mérida

Entregan premios a los ganadores del sorteo “Gano porque pago mi Predial 2022”

Si algo distingue muy bien a las y los meridanos es el compromiso y la responsabilidad que demuestran para cumplir con su ciudad y eso se agradece y se reconoce desde el gobierno municipal, porque si de algo estamos seguros, es que, al cumplir con sus obligaciones fiscales, nos ayudan a construir un mejor futuro para todas y todos los habitantes del Municipio, afirmó el Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro. Durante la entrega de los cuatro vehículos último modelo a los ganadores del sorteo “Gano porque pago mi Predial 2022” señaló que, a través de este sorteo, se reconoce el esfuerzo y la solidaridad de los contribuyentes quienes con su aportación también contribuyen a lograr el bienestar colectivo haciendo que Mérida sea cada vez más humana y sostenible. “Sabemos que la tarea no es fácil, pero estamos trabajando para edificar una Mérida segura, armónica y disfrutable donde las familias puedan tener acceso a espacios públicos de calidad, y donde el agua potable, la energía eléctrica, drenaje y calles pavimentadas lleguen a todas las colonias, fraccionamientos y comisarías del municipio”, expresó. La señora Susana Martín Sanmiguel, vecina de la colonia Francisco I Madero y ganadora de uno de los cuatro automóviles, indicó que siempre ha realizado sus pagos en el mes de enero, porque aprovecha mejor los descuentos que ofrece el Ayuntamiento. “Estoy muy contenta de recibir este premio, aunque al principio no lo creía, hemos estado siempre al día en el pago del impuesto predial y cada año acostumbramos a hacer nuestro pago y seguiremos cumpliendo con nuestra obligación porque ya vimos que el Ayuntamiento si cumple”, refirió. A su vez el señor José Luis Torres Gamboa, visiblemente emocionado, dijo que para él es una tradición acudir a realizar su pago del predial la primera semana del año y nunca esperó que cumplir con ese gravamen, le trajera esta grata sorpresa. Asimismo, felicitó al Ayuntamiento por impulsar iniciativas que alientan a las y los ciudadanos a ser puntuales con el pago de sus contribuciones fiscales. El secretario municipal, también entregó las llaves de sus respectivos automóviles a las señoras, Sara María Mukul Pool y Tania Silvia Cauich Barrios. La entrega de los premios se realizó en el estacionamiento del Palacio Municipal, con la asistencia de la inspectora de la Secretaría de Gobernación, Ivonne Mendoza Escalera y la directora de Finanzas y Tesorería Municipal, Laura Muñoz Molina. En total, el Ayuntamiento de Mérida entregó 80 premios, de los cuales destacan 4 automóviles marca Chevrolet Aveo Modelo 2022; 6 motocicletas CRUISING 125 marca Honda, 10 Tabletas Ipad mini con capacidad de 64 GB;20 Laptops; 20 Pantallas Smart tv y 20 Bicicletas rodada 26 H de 21 velocidades.

Yucatán

Presentan estrategia de atención a carencias sociales y vulneraciones que afectan a las niñas, niños y adolescentes de Yucatán

La Secretaría General de Gobierno lidera a 13 Dependencias y Entidades del Gobierno del Estado, para conformar un trabajo interinstitucional que contribuya a reducir la pobreza infantil, incrementada ante los impactos de la crisis sanitaria por el COVID-19, así como de afectaciones derivadas de contingencias climáticas.   En reunión presidida por José Carlos Puerto Patrón, Subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, se presentaron los factores que dieron paso al incremento de la pobreza en el Estado, principalmente el confinamiento, el cierre de actividades esenciales, de centros educativos y de recreación, aunado a las tormentas tropicales y huracanes, los cuales impactaron negativamente en la población en general, sin embargo, el impacto se acentuó más en el grupo de niñas, niños y adolescentes, quienes vieron mermados sus espacios seguros y de socialización.     Durante la reunión el titular de la SEPLAN, Mtro. Jorge Luis Avilés Lizama, presentó los principales resultados y acciones que ha emprendido el Gobierno del Estado para atender las carencias sociales, resaltando acciones de salud, educación y alimentación que han beneficiado a más de 100 mil niños del estado. Así mismo, comentó que, como respuesta a los cambios ocasionados por los escenarios adversos, se han sumado las voces de las y los yucatecos en la “Agenda 2040”, una iniciativa que surge por instrucciones del Gobernador para atender los retos y necesidades de la población en el mediano y largo plazo; esta iniciativa es una hoja de ruta para cerrar brechas y minimizar desigualdades, promoviendo la atención de las necesidades de las niñas, niños y adolescentes del estado.   La Agenda 2040 propone disminuir la mala nutrición desde la primera infancia; promueve la lactancia materna exclusiva para los primeros seis meses de vida; disminuir la prevalencia del embarazo adolescente; disminuir la prevalencia de sobrepeso, obesidad y diabetes; prevenir, atender y denunciar la violencia sexual; proteger de manera integral los derechos de niñas, niños y adolescentes; así como prevenir la violencia familiar y las adicciones en este grupo poblacional.   La. Directora General del DIF Yucatán, L.A. María Teresa Boehm Calero expuso que, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (SIPINNAY), se están coordinando trabajos con distintas dependencias y entidades, referentes a la promoción, protección y restitución de los derechos de la infancia y adolescencia. Por su parte, la Coordinadora Estatal del Pacto por la Primera Infancia en Yucatán, Mtra. Joselyne Castrejón Castrejón presentó los avances en la implementación territorial de la Ruta Integral de Atención a la primera infancia en el marco de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), la cual busca identificar las atenciones e intervenciones mínimas para garantizar la integridad de la política dirigida a la primera infancia, a sus familias, agentes educativos y/o cuidadores principales.   Si bien, muchos indicadores se vieron afectados, hubo otros que mejoraron, por ejemplo, durante 2020, Yucatán fue el estado que más iniciativas generó para contrarrestar los efectos de la pandemia, de modo que, entre agosto de 2020 y marzo de 2022 se recuperaron 39,640 empleos; se observó un crecimiento económico de 8.1 %; adicionalmente, se siguen realizando esfuerzos para garantizar la formalidad en el mercado laboral y la seguridad social.   Las dependencias y entidades que se reunieron en el Palacio de Gobierno fueron la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, la Secretaría de Salud (SSY), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRODENNAY), la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNAY), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (IIPEDEY), la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría Técnica de Planeación y evaluación (SEPLAN) y el Pacto por la Primera Infancia en Yucatán.  

Yucatán

Llaman a los jóvenes yucatecos a involucrarse en el tema del ahorro para el retiro

Al inaugurar la primera Feria Regional de Afores Mérida 2022, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, llamó a la juventud a conocer y adquirir herramientas que les permitan familiarizarse con la administración, previsión y resguardo de recursos económicos, para asegurarse un porvenir próspero.   “El futuro puede ser cada vez menos incierto, mientras más nos preparemos para enfrentarnos a los retos futuros; por eso, es trascendental la realización de estos eventos, que permiten también a nuestros jóvenes acercarse a instrumentos financieros para que, desde una edad temprana, entiendan la importancia del ahorro, a fin de procurarse un buen retiro laboral”, manifestó.   Fritz Sierra, con el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Iván Pliego Moreno, y el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Héctor Santana Suárez, encabezaron la inauguración de este encuentro, en el que participan más de 30 importantes empresas e instituciones financieras del país.   Con el lema “Tú cuentas con tu cuenta Afore”, esta actividad llega por primera vez a Yucatán, en el Centro Internacional de Congresos (CIC); la organizan la SHCP y Consar, con apoyo del Gobierno del Estado y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), como parte de los esfuerzos por impulsar y fomentar la educación financiera. Ahí, las y los trabajadores, así como el público en general, tendrán la oportunidad de conocer los beneficios del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR); recibir asesoría e información sobre las Afore, y ejecutar, en un solo día, diversos procedimientos relacionados con los temas de pensiones, que, en condiciones normales, llevarían hasta un mes.   Para ello, Consar recomienda acudir con identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS), estado de cuenta de Afore y comprobante de domicilio original, con no más de tres meses de expedición. La entrada es gratuita, igual que todos los trámites.   Durante la inauguración de la Feria, que durará tres días, hasta el sábado 21 del presente, la titular de la SGG resaltó la importancia de que la ciudadanía conozca todo lo relacionado con el fondo que recibirá cada quien, una vez que termine su vida laboral, y que administra este tipo de organismos. “Por eso, el tema de las Afore es muy importante y más aún es que todos conozcamos los derechos que tenemos, como trabajadoras y trabajadores, para así, estar en aptitud de tomar las mejores decisiones de nuestros ahorros, que nos permitan construir un patrimonio pensionario, para generar bienestar económico en la etapa del retiro”, señaló.   Ante el presidente de la Amafore, Bernardo González Rosas, y el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, la funcionaria subrayó que estas no sólo son una herramienta que fomenta la conservación de recursos, sino que permite contar con un respaldo ante cualquier imprevisto.   “No hay mejor muestra que lo que acabamos de pasar con la peor pandemia de los últimos años; igualmente, en 2020, enfrentamos momentos muy complicados con la llegada de los desastres naturales, que nos mostraron lo frágil que puede ser nuestra economía”, manifestó ante representantes de los sectores patronal y de los trabajadores.   Por lo anterior, “muchas personas se quedaron sin empleo; otras tuvieron que ser hospitalizadas, debido al virus, y lamentablemente, muchas de ellas, hoy, no se encuentran con nosotros”, recordó, pero gracias a la existencia de productos y servicios, como los que se está exponiendo este día, mucha gente buscó una opción o salida en las Afore, para enfrentar estos difíciles retos financieros. En este contexto, a nombre del Ejecutivo estatal, extendió su agradecimiento a Pliego Moreno, por haber elegido a Yucatán y, sobre todo, por acercar información a la gente, para ampliar su visión sobre el tema. “Esperamos que sea la primera de muchas ediciones de esta Feria en nuestro estado, pues aquí, en Yucatán, nos preocupamos y ocupamos, por el futuro y bienestar de nuestra gente”, subrayó.   Tanto el presidente de la Consar como Santana Suárez agradecieron al Gobierno estatal, por la hospitalidad y el apoyo para hacer realidad este encuentro, que llega al sureste del país, en el marco del 25 aniversario del SAR.   “Esperamos recibir a trabajadores y público en general, no sólo de Yucatán, sino de toda la Península, para lograr el objetivo de acercarles y brindarles la información sobre el sistema de pensiones, que son reconocidas a nivel mundial, pero que, en México, existe un profundo desconocimiento de su importancia y su uso, en el tema del ahorro para el retiro”, manifestó el presidente de la Consar.   Detalló que, ahora, “70.8 millones de mexicanos tienen una cuenta individual a su nombre; sin embargo, poco más de 18 millones de estos trabajadores desconocen que tienen asignada una cuenta de ahorro para el retiro, que puede representar, para la gran mayoría, el principal patrimonio para su futuro”.   Tras precisar que, de ese total, 900 mil viven en la Península, también habló sobre los recursos que manejan las Administradoras; ascienden a 5.2 billones de pesos, lo que equivale al 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y de este monto, 2.6 son rendimientos netos de comisiones. Luego de la ceremonia protocolaria y el corte del listón, autoridades e invitados recorrieron las oficinas móviles de las 10 Afore que hay en el SAR y arriba de 20 instituciones, que estarán atendiendo a los ahorradores y asistentes en general, de 11:00 a 20:00 horas.   Se cuenta con módulos de orientación y trámites de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como del Registro Nacional de Población (Renapo).   También, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la Procuraduría Federal de la

Yucatán

Gobiernos del sureste suman esfuerzos con EU para proteger la Selva Maya

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal acudió a la quinta reunión de gobernadores de estados del sureste y la Embajada de Estados Unidos de América en México, donde se reiteró el compromiso de seguir trabajando juntos entorno a detonar a la región con la generación de empleos y mejores condiciones para las familias y comunidades, así como la conservación y protección de la Selva Maya, el segundo bosque tropical más grande del continente americano.   Durante la reunión celebrada en la Ciudad de México, Vila estuvo acompañado del embajador de Estados Unidos, Kenneth Lee Salazar; el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O; la subadministradora adjunta de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) para América Latina y el Caribe, Mileydi Guilarte; Vladimiro de la Mora, presidente de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham); y el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Francisco Cervantes.   En presencia también de la y los Gobernadores de Campeche, Layda Sansores San Román; de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; y el representante del Gobierno de Veracruz, se presentaron detalles de las acciones para promover el desarrollo y las inversiones sostenibles en la región que se implementarán a través de un fondo de 30 millones de dólares y bajo el nombre de PROMOSUR.   Se explicó que el Gobierno de Estados Unidos, por conducto de la USAID, trabajará para la conservación y desarrollo sostenible del sur de México, con acciones que permitirán reducir emisiones de gases de efecto invernadero, apoyando las soluciones basadas en la naturaleza e impulsando las prácticas de manejo sostenible. También se buscará impulsar las inversiones en mercados emergentes que incremente la creación de empleos y mejore los medios de vida de las comunidades.   Para el caso de Yucatán, las líneas estratégicas identificadas son: el fortalecimiento de actividad apícola, conservación y regeneración de áreas degradadas, con el objeto de fomentar y ampliar los corredores biológicos del estado.   En cuanto al desarrollo económico sostenible, se logró definir el rumbo en materia de economía digital e impulso a las MIPYMES apelando a nuevas formas de generar empleos bien pagados y sobre todo que permitan a la región ser competitiva.   Al dirigir un mensaje, Vila Dosal señaló que en la etapa en la cual nos encontramos el día de hoy nos posiciona frente a dos grandes retos: el primero, es mitigar los efectos del cambio climático ya que, si bien los esfuerzos unilaterales contribuyen a tratar de reducir sus efectos, no son suficientes porque el problema borra las fronteras políticas obligándonos a trabajar en coordinación, y el segundo es el desarrollo económico sostenible, que genere empleos de calidad y que no comprometa nuestros recursos futuros por el presente. En ese marco, el Gobernador hizo un llamado a los demás Gobernadores, pero también al gran aliado en que se ha convertido el embajador Salazar y todos los miembros de la AMCHAM a actuar sin demora para seguir implementando estas acciones a nivel local, que contribuyan a impulsar una oportunidad de crecimiento para nuestra gente.   En su intervención, el embajador estadounidense en México reafirmó el compromiso con el sur sureste para que se vaya levantando, por lo que agradeció también el liderazgo por parte del Gobierno de Yucatán, las demás entidades de la región y la Federación para impulsar el desarrollo y conservación de la zona, así como la suma de voluntades, nunca antes vista, destinando grandes esfuerzos y compromisos para este fin.   Asimismo, destacó que para el Gobierno de los Estados Unidos el trabajar en una agenda inclusiva con México y su región sur sureste ha sido prioridad, muestra de ello, todo lo que se está realizando a través de estos encuentros.   A su vez, la subadministradora de la Oficina para América Latina y el Caribe de la USAID, Mileydi Guilarte, anunció una nueva actividad de 30 millones de dólares destinada para la región con nombre: SURGES – Sur de México Generando Empleo y Sustentabilidad, a través la cual se invertirá en mercados sostenibles, generando ventas y derrama económica por más de 250 millones de dólares, comenzando a finales de verano de 2022.   Por su parte, el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, destacó que, en conjunto, los Gobiernos estatales y el Federal están promoviendo proyectos importantes para detonar los estados del sureste, como un acto de justicia social y de aprovechar las ventajas con que se cuentan en la zona.   En ese sentido, el funcionario federal dijo que este interés surge después de que administraciones anteriores habían dejado en el olvido a esta región del país, dando prioridad a otros puntos, como el norte y el centro, por lo que ha llegado el momento del sur sureste.  

Mérida

El Ayuntamiento y la Asociación de Scouts de México, firman convenio de colaboración en pro del cuidado ambiental

Continuar trabajando por el cuidado y la protección de nuestra flora y fauna en el Municipio, es responsabilidad de todas y todos los meridanos, por eso como Ayuntamiento estamos muy orgullosos de saber que contamos con una comunidad comprometida con construir una ciudad más armónica y amigable para sus habitantes, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación de Scouts de México A.C Provincia Yucatán, Barrera Concha informó que este documento tiene como objetivo implementar acciones conjuntas de impacto social y ambiental en la ciudad, que a su vez contribuyan a la formación y el desarrollo integral de las y los niños y jóvenes del Municipio. Acompañado de Ricardo José Paz Echeverría, presidente de la Asociación, y el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, el Presidente Municipal reconoció la participación decidida de la Asociación Scouts de México para sumarse a la labor de preservar la naturaleza, mejorar el medio ambiente y enfrentar el cambio climático. “Me siento muy orgulloso de saber que contamos con una gran comunidad scouts que está comprometida con la ciudad de Mérida, pero que también está comprometida con las personas que necesitan de nosotros”, expresó. El Presidente Municipal señaló que el Ayuntamiento establece sinergias solidarias con la sociedad y mediante la activa participación de todas y todos los habitantes, fortaleciendo más el tejido social y el trabajo en equipo. “Y es así como estamos construyendo ciudad y estamos generando esta gran cuna de ciudadanos que van a trabajar todos los días para que Mérida siga siendo la gran ciudad que es donde crecen nuestros hijos y donde, en un futuro, también ustedes van a desarrollar sus actividades”, abundó. En su intervención, Paz Echeverría reconoció la disposición y el interés del Alcalde, para continuar generando lazos de amistad y colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación, contribuyendo con ello al desarrollo integral de más niñas, niños y jóvenes del Municipio. “Este convenio nos permite avanzar en nuestros objetivos, relacionarnos con las autoridades y aprender definitivamente que, sumando esfuerzos, sumando voluntades y sumando trabajos, podemos, no sólo crecer como institución, crecer como personas, sino también ayudar a nuestra sociedad y ayudar a nuestros semejantes”, expresó. El Concejal recordó que Mérida continúa trazando su ruta hacia la sustentabilidad, por lo que recientemente participó en el Congreso Mundial del “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, celebrado en la ciudad de Malmö, Suecia, donde se abordaron temas sobre la adecuación de la infraestructura urbana para que sea más amigable con el medio ambiente. Asimismo, dijo, se firmó una carta de intención para participar en el proyecto ProUrbano – Urban Infrastructure Insurance Facility (Instalación de seguro de infraestructura urbana) (UIIF), que tiene como objetivo apoyar a los gobiernos municipales en la protección de infraestructura urbana crítica frente a los desastres naturales causados por los fenómenos meteorológicos extremos y los impactos climáticos. El convenio signado permitirá al Municipio ser un aliado de la agrupación escultista para la realización de sus actividades de impacto social, en la que destaca la Organización y difusión conjunta de actividades de voluntariado juvenil en Mérida y sus comisarías, incluyendo la Reserva Ecológica “Cuxtal” y la Interacción permanente de los grupos scouts con el Ayuntamiento, donde el Departamento de Juventud funge como enlace directo del mismo con los grupos y jóvenes scouts, incluyendo estancias de servicio social y/o prácticas profesionales. Asimismo, la Asociación de Scouts tendrá activa participación en el Consejo Municipal de Desarrollo Juvenil para contribuir en la planeación, implementación y evaluación de políticas públicas y programas municipales dirigidos a la juventud meridana. De igual forma, los grupos de Scouts apoyarán con acciones de vigilancia, reportes, mantenimiento reforestación y reciclaje en sitios públicos, labores que llevarán a cabo en coordinación con el programa Guardaparques, Servicios Públicos Municipales y la Unidad de Desarrollo Sustentable. Atestiguaron la firma Heyder Pérez Campos, vicepresidente de administración y Diego Alejandro Muñoz Valdez, vicepresidente de métodos educativos de la Asociación Scouts de México Provincia Yucatán; Andrea Paola López Bautista, Representante de la Red de Jóvenes de la Provincia Yucatán; José Manuel García Mendoza, Jefe Scouts del grupo 15 Anicabil. Por parte del Ayuntamiento estuvieron el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, (Salud y Bienestar Social); José Collado Soberanis, (Servicios Públicos Municipales); Alejandra Bolio Rojas, (Unidad de Desarrollo Sustentable); Benjamín Millet Molina, Secretario Técnico del Programa Guardaparques y Katia Victoria Briceño, Jefa de Juventud Municipal.   COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera entrega herramientas a mujeres del Vivero Municipal para mejorar cuidado de plantas y árboles de la ciudad

En el Vivero Municipal se trabaja en el cuidado de la flora y, por ende, de la fauna, donde no sólo se preserva la riqueza de colores y especies que existen en el Municipio, sino también cumplimos con nuestra política pública de cuidar el medioambiente y regresar a la tierra lo mucho que nos brinda, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha.   En la visita que realizó al Vivero Municipal, el Alcalde reconoció la importante labor que desempeñan las mujeres en ese lugar y entregó equipamiento para que continúen sus actividades en el cuidado de la diversidad de la flora que hay en el municipio.   “Esta entrega de herramientas de trabajo a las mujeres que laboran en el vivero municipal tiene como objetivo preservar de forma sostenible la flora del Municipio que embellece la ciudad, además que estas herramientas harán más fácil el cuidado de miles de plantas de ornato y árboles que ahí se cultivan para ofrecer a las y a los meridanos, así como a los visitantes, una Mérida llena de colores en sus parques, glorietas, avenidas y camellones”, expresó.   Impulsar el vivero municipal es parte de un compromiso con el medioambiente, abundó, al sembrar diversas especies y regresarle a la tierra lo mucho que nos aporta.   Destacó que las plantas que se cultivan no sólo sirven para reforestar y embellecer los espacios públicos como parques, avenidas, andadores, camellones y glorietas, sino que una parte se da en donación a escuelas, albergues, dependencias municipales, entre otras.   Asimismo, agradeció a las 12 mujeres que diariamente cuidan del vivero y se dedican a la producción y mantenimiento de las plantas; ya que su esfuerzo diario de embellecer a Mérida puede apreciarse en toda la ciudad. “Su trabajo demuestra la actitud y su compromiso rompiendo los esquemas de que el trabajo operativo es solo para los varones, siendo el único grupo operativo comandado por mujeres en todos servicios públicos municipales”, destacó.   Agregó que las mujeres han jugado un papel importante en el vivero municipal para avanzar en las metas de cubrir la demanda de plantas para los espacios públicos de nuestra ciudad.   Además, señaló que el trabajo realizado en el vivero se complementa con la labor de la cuadrilla de jardineros que dan mantenimiento a las glorietas y que además crean, podan y deshierban; así como, a la que realizan los podadores artísticos, que dan forma a los escudos y a árboles con distintas figuras.   Durante su visita al vivero municipal, el Alcalde entregó siete carretillas especiales que facilitarán las labores de la cuadrilla, seis machetes y 10 flejes que serán utilizados en la producción de plantas, corte de yemas, esquejes y trabajos como deshierbo orillado de césped y cortezas gruesas en el que se necesitan estos instrumentos. Además, serán útiles en la limpieza general de hojarascas, recoja de basura y detallado de arreglos ornamentales. Previamente, en agosto de 2020, el Presidente Municipal entregó a las trabajadoras del vivero un vehículo de traslado, ya que las empleadas le solicitaron apoyo para ir desde donde viven a su lugar de trabajo, solicitud que fue atendida por el Alcalde.   Durante su visita, Barrera Concha estuvo acompañado de Ulyses Huesca Tercero, director de Ecoguerreros, Gaspar Sanmiguel Molina, gerente de Ecomunidades; la directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas; el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis y la coordinadora del vivero municipal, Erika Chan Canul.   El vivero municipal, con 23 años de servicio al Municipio, tiene una extensión total de 9,510. M2 en la que un grupo de mujeres cuida diariamente de casi 10 mil plantas de 75 variedades de ornato y de 15 a 25 especies de árboles. Un grupo de 20 mujeres que antes trabajaban como recolectoras en el basurero, fueron las pioneras en el vivero, de las cuales sólo quedan seis veteranas.   Finalmente, las plantas del vivero son destinadas principalmente para espacios públicos: parque, glorieta, avenidas, camellones centrales, todas las dependencias del Municipio e incluso para donaciones y reforestaciones (de árboles); siendo que un 50% de los árboles del vivero se van para donación y 50% para la ciudad.