Yucatán

En gira de trabajo Vila Dosal entrega diversos apoyos a pobladores de Cuzamá

Con diversos apoyos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sigue transformando la vida de los habitantes del interior del estado y, en esta ocasión, en gira de trabajo por Cuzamá prosiguió con las entregas de diversos programas, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.   En los bajos del Palacio de ese municipio, junto con el alcalde anfitrión, Víctor Manuel Soberanis Villanueva, Vila Dosal continuó con la distribución de certificados de Vivienda Social; cajas apícolas, equipo y abejas reina, así como plantas frutales y hortalizas, con el fin de impulsar el campo yucateco.   Al seguir repartiendo apoyos a ganaderos de esa demarcación, el Gobernador y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, repartieron apoyos del esquema Mejoramiento Genético, que permite a productores adquirir sementales de alto registro que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales.   Este año, se han invertido más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas dedicadas al sector para otorgar 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos, resaltó el titular de Seder, quien recordó que, durante diversas ferias a lo largo del estado, se abren ventanillas para que los interesados se inscriban, con lo que obtendrán respaldo por 20,000 o 6,000 pesos, para sementales bovinos u ovinos, respectivamente.   Al respecto, Pedro Celestino Chin Tun recibió, de manos de Vila Dosal, su cheque por 20,000 pesos, que usará para reforzar su hiato, pues apenas hace 3 años, comenzó en esta actividad, por lo que agradeció este beneficio, con el que impulsará su labor e incrementará sus ingresos. “Poco a poco, vamos avanzando en la producción, con un pequeño equipo de personas que me apoya, y con lo que estoy recibiendo, voy a tener un muy buen semental para ayudar a crecer la producción y mi ranchito; con esto, voy para arriba, gracias al Gobernador, porque nos está brindando mucho apoyo”, aseveró.   De igual manera, el Gobernador entregó plantas de chile habanero, parte de un total de 45,000 que llega a todo el estado; para el caso de los agricultores de Cuzamá, fueron 2,000, para fortalecer los huertos familiares y contribuir con mejorar la alimentación en los hogares de las comunidades.   También ahí, se entrega 300 ejemplares de guayaba y 450 de plátano de la variedad roatán, que son de muy buena calidad, hecha por científicos yucatecos, a partir de una célula madre y resultado del trabajo arduo de más de 20 investigadores, en el Centro de Producción de Conkal; por ello, el titular de la Seder pidió a la gente que las cuide, porque de estas, puede sacar semillas para repoblar, más adelante. Luego, expuso que como parte del plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola se distribuyen 25,000 cajas de abejas completas para incrementar la infraestructura del ramo en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor. Lo anterior consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 unidades y otro de 10, a través de una inversión de 11 millones de pesos, con lo que podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año.   El 2020 fue un año muy complicado para esta actividad, destacó, ya que se perdieron más de 60,000 colmenas, debido a diversos fenómenos naturales, por lo que es importante reforzarla con estos apoyos; Cuzamá se ubica como el municipio productor número 1 en la entidad, así que, hoy en día, vemos una buena recuperación de este sector en cantidad y precio de la miel. Por otro lado, el titular de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, resaltó el impulso que el Gobernador ha puesto en el programa Acciones de Vivienda Social, con el que se ha realizado más de 24,000 acciones, a lo largo y ancho del territorio, en lo que va de la administración.   En Cuzamá, este 2022, se efectuará 15 más y, desde que el Gobernador asumió el cargo, se tiene un acumulado de 116, con casi 9.6 millones de pesos ejercidos, indicó, en presencia del director General del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), Carlos Francisco Viñas Heredia.   Paso a paso se sigue avanzando con esta iniciativa y, con ello, se combate la carencia, destacó Torres Peniche, tarea que se lleva a cabo siempre en coordinación con el IVEY y con el compromiso del alcalde; además, recordó que, por cada acción que el Ayuntamiento local se comprometa con hacer, el Ejecutivo aportará otra más. “Seguimos trabajando en este programa y dándole impulso, para que todos podamos seguir adelante, y con ello, seguir transformando a Yucatán”, concluyó.   Tal es el caso de Juanita Tzuc Ojeda, de 57 años, quien en esta ocasión recibió el certificado de vivienda, con el que se construirá un cuarto habitación en su predio, con el que compartió que podrá gozar de un mejor espacio para vivir y estar más cómoda, y esto también beneficiará a su hijo y nuera, pues evitarán vivir en hacinamiento, como lo han hecho por varios años. “Me siento muy contenta, porque este es un apoyo que nunca antes había recibido y esta es mi primera vez; veo que el Gobernador Vila está apoyando a los que más lo necesitamos, por lo que le doy muchas gracias por el apoyo que estoy recibiendo, porque gracias a él, voy a tener mi propio cuartito para estar sola; le doy gracias por el apoyo que recibimos, porque gracias a él voy a tener un cuartito” finalizó.   Junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, resultado del exhorto que dirigió a los 106 cabildos; luego, recorrió y supervisó el lugar, donde adolescentes, niñas y yucatecas de todas las edades, podrán recibir la atención psicológica, jurídica y social que requieran, o asesoría y canalización, para que acceden a los diferentes programas que ofrece la dependencia.   Acompañado de la

Yucatán

Avanzan últimos trabajos de desazolve en los puertos de abrigo de Celestún, Chuburná y El Cuyo

Los últimos trabajos de dragado terminarán después de la próxima temporada de verano, con lo que todos los puertos de abrigo de Yucatán se encontrarán en buenas condiciones para que las embarcaciones de miles de hombres y mujeres que se dedican a esta actividad puedan entrar y salir con mayor facilidad de estos puntos, beneficiando su labor, como resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante las autoridades federales.   El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, informó que este día llegó a la entidad una bomba sumergible de dragado y una excavadora de brazo largo, con lo que continuarán los trabajos de desazolve del puerto de abrigo El Cuyo y actualmente y de forma simultánea, se están realizando labores con dos maquinarias de draga en los puertos de Celestún y Chuburná Puerto.   Es decir que, explicó el funcionario estatal, tenemos trabajos de desazolve en tres puertos al mismo tiempo. “Con la bomba sumergible estamos haciendo labores previas, para que cuando se desocupe cualquiera de las dos bragas que están operando en Celestún y Chuburná Puerto, se envíe a El Cuyo, Tizimín, para iniciar el dragado en ese puerto”.   Además, como parte de los últimos trabajos que se están realizando para brindar mejores condiciones a mujeres y hombres que se dedican a la actividad, la bomba sumergible se trasladará para continuar los bypasses de Telchac Puerto y Chuburná Puerto, labores que consisten en pasar arena de un lado a otro del puerto de abrigo mediante conductos sumergidos en el fondo del canal de acceso para evitar que se vuelvan a azolvar. “Como resultado de este gran esfuerzo de logística y coordinación, cumpliremos con la meta de lograr que todos los puertos del estado, estén en condiciones óptimas para que las y los pescadores puedan trabajar de forma ágil y segura, gracias a las gestiones del Gobernador”, indicó el titular de la Sepasy.   Es importante resaltar que, en la entidad, existen más de 12,000 personas dedicadas al sector pesquero, por lo que, con estas actividades, tendrán un acceso libre y adecuado, a todos los puertos y refugios de la zona.   El Gobierno del Estado participa de forma coordinada con la Federación quien proporcionó la maquinaria pesada por la Semar y con lo que, a través del trabajo conjunto, se logró materializar estas iniciativas con el objetivo de dar más profundidad y amplitud a la vía de entrada de los puertos.   Cabe recordar que, a pesar de que la responsabilidad del cuidado y mantenimiento de los puertos corresponde exclusivamente a autoridades federales, el Gobierno de Estado mantiene actividades para impulsar estas labores, junto con Semar, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca)

Cultura Yucatán

Yucatecos presentan más de 5 mil productos en Yucatán Expone en la CDMX

Gran variedad de productos, cultura, gastronomía y atractivos que caracterizan al estado continúan llegando a diferentes puntos de la Ciudad de México, a través de la estrategia Yucatán Expone, que este día, inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la alcaldía de La Magdalena Contreras. Ahí se ofrece una colorida muestra comercial, turística y de entretenimiento para promover lo hecho en la entidad en nuevos mercados y atraer visitantes. En el deportivo Casa Popular, el Gobernador Vila Dosal, acompañado del alcalde anfitrión, Luis Gerardo Quijano Morales, puso en marcha este escaparate, que tendrá lugar del 27 de mayo al 5 de junio, ofreciendo una amplia variedad de más de 5,000 productos, para que los visitantes tengan una probadita de lo mucho que Yucatán ofrece, a través de la participación de 150 expositores, provenientes de 52 municipios. Al respecto, al alcalde resaltó la visión del Gobernador Vila Dosal, de impulsar estrategias para promover la cultura, los atractivos y las micro, pequeñas o medianas empresas, que ha tenido gran éxito, por lo que anunció tomará su ejemplo y promoverá, junto con sus compañeros alcaldes, que se replique esta estrategia en otras demarcaciones de la capital mexicana. De igual manera, Quijano Morales agradeció la presencia de Vila Dosal y afirmó que, desde este día, se vuelve un aliado y amigo, pues ser sede de esta iniciativa pone en manifiesto la unidad y hermandad que inicia entre ambos territorios. “A partir de hoy, los lazos entre Yucatán y La Magdalena Contreras serán más fuertes, porque en esta muestra, estamos compartiendo la riqueza cultura que nos heredaron las civilizaciones que nos antecedieron”, añadió. “Es el inicio de una relación entre nuestras demarcaciones, pero también nuestras empresas, dando paso a proyectos que contribuyan a incentivar las economías de las 2 localidades y la generación de empleos; esta edición es la primera de las muchas que vamos a organizar”, finalizó el alcalde. Durante su mensaje, el Gobernador señaló que esta estrategia se hace con el objetivo de reactivar e impulsar los negocios yucatecos locales, especialmente después de 2 de los años más difíciles por la pandemia, para que puedan levantarse y salir adelante. “Lo que queremos es ayudar a que las familias que viven del turismo, las artesanías, los productores, se recuperen más rápido, lleguen a nuevos mercados y tengan más clientes”, afirmó. Luego de mencionar lo que se brinda en la exhibición, entre artesanías, gastronomía y cultura, Vila Dosal invitó a los asistentes a visitar el estado y conocer las maravillas que lo caracterizan, como sus costas, zonas arqueológicas, reservas naturales y exhaciendas henequeneras, que cautivan a quienes las conocen. En ese marco, Vila Dosal propuso se realice un evento de este tipo en Yucatán para que alcaldías de la Ciudad de México lleven al estado sus artesanías, productos y maravillas, para darlos a conocer a la población; para ello, puso a disposición las instalaciones del Centro de Convenciones “Siglo XXI”. Momentos después, el Gobernador y el alcalde recorrieron los 82 estands que conforman esta edición de Yucatán Expone, donde constataron el gran interés que la entidad generó en habitantes de esta localidad y visitantes, que desde las 10:00 de la mañana, comenzaron a llegar para conocer un poco más de ella y llevarse un pedacito de lo mucho que ofrece. Junto con la gente, Vila Dosal visitó cada uno de los espacios, donde se cuenta con productos como salsas, guayaberas y blusas típicas, artesanías, zapatos, hamacas, repostería, joyería, condimentos, miel y sus derivados, bolsos y licores, entre otras cosas. Otro atractivo de los más visitados es la muestra gastronómica, donde los restaurantes Zamná, de Izamal, y Colonos, de Mérida, ponen a disposición del público platillos como cochinita pibil, lechón, panuchos, salbutes, sopa de lima con pavo y marquesitas, que están conquistando paladares. De igual manera, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más de la cultura del estado, a través de experiencias como las hamacas colgando al aire; figuras de flamencos, brindando un toque de color rosa en diferentes puntos, y una exposición de sillas “tú y yo”. Las ediciones de esta feria comercial, donde participarán más de 700 micro, pequeños y medianos negocios de todo el territorio, tendrán una duración de 10 o 4 días cada una. La primera fue en Coyoacán y contó con 41 módulos; en las demás sedes, habrá más de 80 puntos de exposición. Yucatán Expone en La Magdalena Contreras estará abierto de lunes a jueves, entre las 11:00 y 21:00 horas, y de viernes a domingo, desde las 10:00 hasta las 21:00. Entre los atractivos, se podrá disfrutar presentaciones culturales, con artistas locales como Los Trovadores de Yucatán, las solistas Maricarmen Pérez y Jesús Armando, los comediantes Dzereco y Nohoch o el Ballet Folklórico Juvenil del Estado. De esta manera, los productos, la cultura y gastronomía de la región estarán recorriendo el país; hoy, inició la segunda actividad y, de acuerdo con lo proyectado, para este 2022, continuarán en otras alcaldías de Ciudad de México, así como en Jalisco, Chihuahua, Querétaro y Durango. Tiene su precedente en la Semana de Yucatán en México, que se realizó hasta 2019 y tenía como única sede la capital, con la novedad de que se podrá promocionar al territorio, a través de 7 ediciones; todas serán en espacios públicos, que se gestionarán en sinergia con sus respectivas autoridades, por lo que no tendrán costo alguno para el estado.

Yucatán

Inversión Extranjera Directa en Yucatán rebasa los 128 mdd en el primer trimestre

La constante promoción de Yucatán a nivel internacional que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, así como la certeza jurídica que ofrece para la llegada de más empresas que generen empleos para los yucatecos, continúan dando importantes resultados, pues durante los primeros tres meses de este año se registró un flujo de 128.5 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), el segundo valor más alto para el estado en un primer trimestre desde que se tiene registro, reportó la Secretaría de Economía (SE). De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, la cifra alcanzada de IED para Yucatán significó un aumento de 126.4% respecto del mismo periodo de 2021, por lo que el estado se coloca en los primeros lugares a nivel nacional con mayor crecimiento en este rubro dentro de dicho periodo. Con base en el reporte de la SE, en el primer trimestre 2022, los subsectores con mayor inversión fueron el de Transportes, correos y almacenamiento con un flujo de 60.4 millones de dólares (mdd); seguido de servicios financieros y de seguros con un registro de 32.7 millones de dólares; e Industrias manufactureras con 14.8 mdd. En el mismo periodo, los países que destinaron mayor flujo de IED hacia Yucatán fueron Estados Unidos con 87.5 mdd, España con 19.3 mdd y Canadá con 8.4 mdd. De acuerdo con el tipo de inversión recibida, las nuevas presentaron un crecimiento de 896% con respecto a 2021. Por otra parte, las Cuentas entre compañías registraron un crecimiento de 126%. Con estas cifras, Yucatán se perfila para continuar con una tendencia positiva para la atracción de inversión extranjera gracias a las ventajas competitivas que ofrece, tanto por su posición jurídica, aunado a proyecciones de crecimiento de oferta industrial para albergar nuevos proyectos. Estos datos tan positivos son resultado del amplio trabajo de promoción que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha realizado desde el inicio de su administración en diferentes puntos del mundo con el fin de impulsar el crecimiento económico del estado, lo que permite combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los yucatecos mediante la creación de más empleos y mejor pagados.

Yucatán

Avanza estrategia para elevar calidad nutricional en la infancia yucateca

Con el objetivo de elaborar, probar y ajustar soluciones, para intervenir en el cambio de conductas alimenticias, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en colaboración con diversas instituciones del ramo, participan en el taller “Diseño de soluciones”, informó la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete. Subrayó que, siguiendo la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, de elevar la calidad nutricional de la infancia, se ha trabajado en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal. Detalló que el curso se enfocó en profesionales del ramo que atienden a niñas y niños, especialistas, líderes comunitarios y equipo interinstitucional, en grupos de máximo 10 personas cada uno; tuvo una duración de dos días, el 24 y 25 del presente, y forma parte del Programa Nacional de Cambio de Comportamiento (PC2), en el piloto en Yucatán. Los temas abordados fueron Introducción a design thinking, Dinámica de redes improvisadas, Creación del personaje, El viaje de la conducta, 8 soluciones en 8 minutos, Alimentación saludable, Selección de ideas y Soluciones tangibles, añadió la funcionaria. Finalmente, dijo que participaron más de 80 representantes de diversas universidades públicas y privadas, maestros de educación básica, parteras tradicionales, personal de salud del primer nivel de atención e integrantes de grupos de ayuda mutua; las conclusiones de estos trabajos se presentarán en la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Nutrición.

Yucatán

Presenta Vila Dosal la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas

Yucatán da nuevos pasos hacia ser una entidad más verde y sustentable para las próximas generaciones, al presentar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas, enfocada en la protección y el rescate de éstos y su diversidad de plantas y animales, a través de la planeación, el desarrollo y la ejecución de proyectos que permitirán cuidar las reservas y zonas más importantes del estado, así como garantizar la captura de carbono en las mismas, buscando beneficios directos e indirectos para las comunidades. Con este esquema, se busca posicionar al estado como líder en la promoción de planes en la materia, con un enfoque de Soluciones Basadas en la Naturaleza y que, además, se creó y está respaldado bajo la alineación de compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la campaña mundial Race to Zero, que impulsan la Organización de Naciones Unidas (ONU). En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el director de Bosques de World Resources Institute (WRI) México, Javier Warman, calificó a Vila Dosal como defensor y embajador de estas causas verdes, confirmando el compromiso e interés de su Gobierno con atender temas ambientales, por lo que felicitó a su administración por el lanzamiento de esta iniciativa y emitió un llamado para que, a partir de esta, se haga eco de las soluciones planteadas, para asegurar su implementación, ayudando a los ecosistemas y la gente que en ellos habita, es decir, todos nosotros. “Gobiernos como el de Yucatán dan ejemplos claros y firmes con el trabajo en esta materia que han hecho durante estos años, y lo consolidan con instrumentos como el que hoy estamos presentando, una estrategia que, sin duda, es una pieza clave para poder avanzar en políticas públicas que ayuden a dirigir los esfuerzos de todos los actores hacia acciones que, de verdad, tomen en cuenta la naturaleza en el desarrollo de las actividades diarias, para usarla de una manera adecuada y, de esta manera, conservarla”, indicó. En ese sentido, el directivo aseguró que la recuperación y conservación de ecosistemas puede venir acompañada de beneficios económicos para la población, pues estudios del WRI indican que, por cada dólar que se invierte en su restauración, se puede obtener hasta 30 en beneficios económicos y sociales, por lo que esta es tarea de todos. Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y del profesor investigador titular del Departamento de Recursos del Mar del Centro de Investigaciones Avanzadas (Civestav) Unidad Mérida, Jorge Alfredo Herrera Silveira, Vila Dosal señaló que el reto mundial del cambio climático es muy grande. Lo anterior, en Yucatán, nos hace vulnerables ante el calentamiento global y la pérdida de ecosistemas, pero afortunadamente, tenemos la fortuna de contar con una diversidad importante de manglares, al ocupar el tercer lugar en superficie de vegetación de este tipo en todo México, por lo que su protección y cuidado nos ayudan a hacer frente a estas situaciones. “Como Gobierno, sabemos que nuestros esfuerzos y acciones unilaterales contribuyen con reducir los efectos del cambio climático, pero estamos conscientes de que estos necesitan de muchos aliados. El problema va más allá de un gobierno y requiere el apoyo de todos los actores sociales, para que tengan impactos reales a futuro; por ello, el trabajo en coordinación con otros órdenes de Gobierno y la sociedad civil es fundamental para el desarrollo de nuestro estado”, afirmó. Al realizar un conteo sobre las acciones que se han realizado en materia de cuidado de ecosistemas, mencionó programas como Yucatán Cero Residuos; la implementación de la Política Estatal para el Manejo Integral de los Mares y las Costas; la organización británica rePlanet está colaborando en un proyecto para restaurar una zona de manglar y generar bonos de carbono, y se participó en el Encuentro de Gobernadores Sur Sureste con la Embajada de los Estados Unidos de América. También, este mismo miércoles oficialmente inició operaciones el programa Tech4Nature México, a través del cual se trabajará en el monitoreo y cuidado de especies en la Reserva Estatal de Dzilam, y con el Proyecto Chaac, se busca restaurar 50,000 hectáreas de manglares en el territorio, puntualizó ante las y los alcaldes de Celestún, Dzidzantún, Muna, Peto, Hunucmá, San Felipe, Sinanché, Tekax, Tzucacab, Yaxcabá y Dzilam de Bravo, que serán actores en esta nueva estrategia. “Desde el Gobierno del Estado cuentan con nosotros para desarrollar proyectos de esta importancia, haciendo equipo, pues cada quien debe de hacer la parte que le corresponde y nosotros velaremos porque los compromisos se conviertan en resultados tangibles, en beneficio de las y los yucatecos; así es como estamos trabajando en Yucatán y lo seguiremos haciendo, convencidos de que, gracias a esta estrategia, lograremos sumar muchos más proyectos de recuperación y conservación de ecosistemas, y que todo este esfuerzo será muy provechoso y beneficioso para nuestro estado”, indicó. Con el representante de Klimat-X y Compañía Mexicana de Captación de Carbono, James Tansey; el presidente de la Fundación “San Crisanto”, José Inés Loría, y el director Ejecutivo de rePlanet, Tim Coles, Vila Dosal comentó que ya se tiene un buen esquema; ahora se requiere implementarlo y para ello necesitamos el apoyo tanto de las y los ediles como de la sociedad civil. “El gran reto que tenemos entre todos es poner manos a la obra para que esta estrategia se conserve, se vuelva una realidad y podamos conservar nuestra biodiversidad; en el Gobierno del Estado, siempre van a contar con un aliado, para trabajar y adoptar prácticas sostenibles, en nuestra entidad y en el país. Estamos seguros de que trabajando unidos nos acercamos cada vez más a ser un Yucatán sustentable, responsable, pero, sobre todo, un Yucatán que actúa pensando en las próximas generaciones”, aseguró. Por último, invitó a la población yucateca a participar el próximo 6 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en la campaña de limpieza del territorio; participarán todas las dependencias de la administración estatal, los 106 ayuntamientos y quienes se quieran

Mérida

Mérida estrecha lazos de cooperación internacional en materia de movilidad sustentable y cuidado ambiental

El desarrollo económico, armónico y sustentable de Mérida despierta el interés de otras naciones para conocer a fondo los proyectos que se impulsan desde la administración Municipal que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, quien tiene especial interés por buscar nuevas formas de inversión e intercambios que beneficien a los habitantes del Municipio. En representación del Presidente Municipal, el Secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, recibió esta mañana la visita del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, para exponer los avances en materia de sustentabilidad y enlazar el interés de la comunidad europea en participar en el fortalecimiento de estas acciones. En la junta que se realizó en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, Ruz Castro recordó que la comunidad de la Unión Europea es un aliado importante en el establecimiento de estrategias que permiten impulsar la movilidad sustentable y el cuidado ambiental. Acompañado de Marie Augoy Attachée, de la Delegación de la Unión Europea en México; y la participación de los directores Edgardo Bolio Arceo (IMPLAN), Martha Elena Gómez Nechar (Unidad de Contraloría), Alejandra Bolio Rojas (Unidad de Desarrollo Sustentable) y Miguel Morales Cervera, subdirector de Desarrollo Económico, se presentaron los proyectos que tiene el Municipio en esta materia. En su intervención el Secretario municipal, resaltó que este tipo de encuentros, permite seguir impulsando proyectos y estrategias acordes con la política pública del Ayuntamiento en temas ambientales, académico, turístico, empresarial, sustentables, de salud, culturales entre otros, que beneficien a las y los habitantes de Mérida. “Tal como nos lo ha pedido el Alcalde, en el Ayuntamiento impulsamos en trabajo conjunto con la sociedad bajo la premisa de que juntos construyamos un futuro sustentable y sostenible que contribuya a mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes del Municipio”, subrayó. Por su parte Gautier Mignot, reconoció la labor y el interés municipal que existe por aportar al desarrollo sustentable y ordenado de la ciudad que además de contribuir al desarrollo armónico incide en la calidad de vida de las personas. Asimismo, manifestó el interés de la organización que representa para continuar trabajando estrechamente y de la mano con la autoridad municipal en los proyectos que permitan seguir transformando el entorno en el que habitan las y los meridanos. Durante la reunión, el Ayuntamiento de Mérida presentó alguno de los programas municipales que se impulsan acordes con el cuidado ambiental, movilidad urbana sustentable, gobernanza, desarrollo sostenible, salud, educación, transparencia, desarrollo económico, seguridad y salud, en los cuales, se hizo enfatizó que la participación ciudadana ha sido la piedra angular para llevarlos a cabo con éxito. Finalmente, al concluir la reunión el Secretario Municipal entregó al Embajador Gautier Mignot una réplica en miniatura de la Cruz que se encuentra en el atrio de la Catedral de San Ildefonso.  

Mérida

Ayuntamiento de Mérida y San Francisco buscan traducir y elaborar documentos en lengua maya

El Ayuntamiento de Mérida promueve la integración de políticas públicas, estrategias y alianzas para fortalecer la identidad de la comunidad maya que radica en Estados Unidos, especialmente sumándonos a las iniciativas que existen para procurar que se desarrollen dentro de un marco de respeto por su diversidad lingüística y cultural, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la gira de trabajo que realiza en San Francisco, el Presidente Municipal se reunió con Marco Pacheco, presidente Fundador de la Casa de la Cultura Maya en Los Ángeles así como con empresarios yucatecos para conocer los detalles del proyecto del Corredor Maya que se está realizando en esa ciudad, en el cual también participa el Consulado de México. Posteriormente, Barrera Concha sostuvo una reunión con los miembros de la Organización Mission Economic Developmet Agency (MEDA), Pedro Tuyub y Rosario Chacón, para sentar las bases de la firma de una carta de intención y, después, un convenio de colaboración para cooperar con la traducción y elaboración de documentos en lengua maya, con la finalidad de ofrecer a las y los migrantes de las comunidades información de interés en su propia lengua. “En la administración municipal trabajamos siempre en fortalecer que los canales de comunicación cuenten con información en lengua maya, desde el proyecto que tenemos en materia de transparencia donde las solicitudes puedan emitirse y responderse en lengua maya, convenios con instituciones para fortalecer la lengua maya, la Academia Municipal de Lengua Maya y ahora estamos conociendo los proyectos y programas que existen aquí, para sumarnos a ellos desde nuestro ámbito de acción”, expresó. Cabe señalar que la Agencia de Desarrollo Económico de la Misión (MEDA) es una organización sin fines de lucro basada en la comunidad, con un enfoque en el desarrollo económico y de la fuerza de trabajo para familias latinas que viven en el Distrito de la Misión de San Francisco. Esta organización también ofrece talleres y servicios de vivienda, empleo y educación financiera. Dentro de las actividades de la gira de trabajo, se incluyó el recorrido y visita por la Calle Mission y visita al parque In Chan Kaajal, con el objetivo de conocer más sobre los proyectos que ha desarrollado MEDA a favor de los yucatecos radicados en San Francisco. Este parque fue inaugurado en junio de 2017 como el primer espacio público nuevo de la ciudad en más de 10 años, que representa el esfuerzo de la comunidad latina por contar con un lugar simbólico desde donde se preserve su identidad y que se reconozca su aportación a la comunidad, siendo, además, elegido el nombre por votación de la comunidad. En el recorrido del parque visitaron las instalaciones que incluyen área infantil, un gimnasio para adultos, un jardín comunitario resistente a la sequía, invernaderos y un pequeño escenario para actuaciones públicas en la plaza central. El parque fue construido con la participación de asociaciones civiles y grupos de vecinos, quienes expusieron las necesidades que tenían y las cuales se tomaron en cuenta para el diseño y construcción de ese espacio. Ese mismo día, Barrera Concha se reunió y los presidentes de las cámaras empresariales yucatecas se reunieron con sus homólogos de la ciudad de San Francisco, para iniciar un diálogo en materia de turismo y las alternativas para crear proyectos de promoción de ambas ciudades. A la reunión se invitó a Remedios Gómez, Cónsul General de México en San Francisco, y a Úrsula Rojas, Cónsul de Asuntos Económicos, Cooperación Técnica y Científica y Prensa, quienes junto con los presidentes y representantes de las cámaras empresariales norteamericanas, se les presentó los beneficios de multiplicar las inversiones en la ciudad y se establecieron alianzas estratégicas para fomentar el intercambio de experiencias en el sector empresarial e industrial. En esta gira de trabajo estuvieron presentes Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Víctor Julián Morales Rivas, Presidente de la CANIETI; Iván Rodríguez Gasque, Presidente de la CANACO; Jorge Moreno González, Presidente de la CANAIVE; Jorge Charruf Cáceres, presidente de la CANACINTRA; los regidores Álvaro Cetina Puerto y Fernando Alcocer Ávila; Pedro Lewin Fischer, Profesor-Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y Asesor del Instituto de Migración del Municipio de Mérida, Yucatán; Martín Uicab Flores, director dela Unidad Planeación y Gestión y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo. —

Yucatán

Gobierno de Yucatán y federación refrendan compromiso de un desarrollo sustentable

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, refrendaron su disposición de seguir trabajando en equipo, para fortalecer la protección de nuestros ecosistemas y animales, así como por un desarrollo sustentable en favor de las familias yucatecas. Durante un encuentro, Vila Dosal y la funcionaria federal también encabezaron la firma de convenios para atender las principales necesidades ambientales de la entidad, con la armonización de instrumentos de ordenamientos ecológico y territorial de los asentamientos humanos en Yucatán, y el intercambio de información en temas relacionados con las unidades de producción pecuaria. Los acuerdos signados vienen a ratificar el compromiso del Gobierno de Yucatán y la Federación, de promover el desarrollo equilibrado en la entidad, en términos ambientales, sociales y económicos. Momentos antes, Vila Dosal y Albores González sostuvieron un encuentro, donde hablaron de los temas prioritarios dentro de la agenda del rubro que, de manera conjunta, desarrollan en el estado para reducir, en la medida de lo posible, el impacto al entorno; asimismo, se presentó las prioridades locales para abordar en conjunto y los proyectos que están realizando ambas partes. Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que ve con muy buenos ojos el trabajo coordinado que se está dando con la Semarnat, ya que así se puede lograr más juntos e ir avanzando con mayor rapidez, para seguir protegiendo la naturaleza y frenando los impactos del cambio climático. “Siempre van a encontrar en los funcionarios del Gobierno del Estado la disposición de trabajar, dialogar, de ponernos de acuerdo y, sobre todo, de hacer cumplir la ley, porque así es como se necesita cuidar el medio ambiente”, dijo ante los titulares de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina. En presencia de los subsecretarios de Planeación y Política Ambiental, Iván Rico López, y Fomento y Normatividad Ambiental, Alonso Jiménez Reyes, ambos de la Semarnat, Vila Dosal señaló que, en la entidad, se tiene un patrimonio natural único, con más de 387 kilómetros de costas, 8,000 cenotes, ecosistemas de humedales y un reservorio de manglar importante. Por ello, el tema del cuidado ambiental se trabaja muy fuertemente desde su administración, a través de diversos proyectos, como el de monitoreo de animales, en el que se estará colaborando con estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), para desarrollar un algoritmo que permita cuidar y preservar mejor las grandes especies que tenemos, especialmente el jaguar. También, se está atendiendo la restauración del manglar en algunas en reservas estatales, para crear carbono azul, generando importantes recursos que quedarán en las comunidades, para que sus habitantes disfruten los beneficios, agregó. Por su parte, Albores González celebró la firma de estos convenios de colaboración, en temas prioritarios para lograr el bienestar de las y los yucatecos, que resultan del trabajo coordinado con el Gobierno de Vila Dosal y el equipo de la SDS. Anunció de manera formal la instalación de la sede de Semarnat en Mérida, lo cual fortalecerá las labores conjunto entre los tres órdenes de Gobierno y da cumplimiento al compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de reubicar a las dependencias para favorecer y reactivar tanto el desarrollo como la economía en distintas regiones del país. “Como Gobierno federal, venimos a sumar y a trabajar con el Gobierno de Yucatán para dar atención a la problemática ambiental del estado”, concluyó la funcionaria.

Yucatán

Yucatán, primera región de AL que usará tecnología digital para conservar medio ambiente y animales

Yucatán se convierte en la primera región en toda América Latina que hará uso de lo último en tecnología digital, con la instalación de audiomoths y cámaras trampa en la Reserva de Dzilam de Bravo, a través de Tech4Nature, alianza que presentaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal; la oficial Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Nadine Seleem, y el vicepresidente de Huawei Latinoamérica y director de la Junta de esta firma en México, Wakie Wu, dentro del trabajo en equipo para la conservación del medio ambiente y los animales e impulsar una economía verde. A través de esta estrategia, se busca generar datos y desarrollar algoritmos de Inteligencia Artificial, que a través de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y Rainforest Connection (RFCx), permitirán un mejor monitoreo de las especies, mientras que la Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) estatal podrá integrar planes de protección del entorno. Otras instituciones también podrán aprovechar y emplear esta información para avanzar en estrategias conjuntas en la materia, por lo que se destacó que este proyecto será un parteaguas, con el potencial de posicionar a la Reserva Estatal Dzilam en la Lista Verde de la UICN para áreas protegidas, lo cual respaldaría las buenas prácticas implementadas y la gobernanza a nivel global. Junto con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, María Luisa Albores González, Vila Dosal anunció que, el día de mañana, se presentará la Estrategia Estatal para la Recuperación y Conservación de Ecosistemas, con la cual se fomentará proyectos que protejan y contribuyan con el cuidado del medio ambiente. En ese marco, el Gobernador invitó a la sociedad a participar el próximo 6 de junio en el Día Mundial del Medio Ambiente, en una mega limpieza de todo el territorio, donde participarán los 106 municipios del estado y todas las dependencias de su administración, con lo que se busca no solamente batir récords, sino crear conciencia y hacer, a todas y a todos, partícipes de la responsabilidad social y ambiental. Para esto, Tech4Nature México puso a disposición 15 cámaras trampa y 70 audiomoths; la entidad se une a este proyecto multisectorial, de manera que las y los estudiantes de la UPY tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos, pues se integrarán 50 alumnos de las Ingenierías de Datos, en Robótica Computacional y Sistemas Embebidos. Por su parte, Nadine Seleem indicó que con la participación de la entidad, México se une a la lista de 5 países que realizan este importante esfuerzo, junto con España, China, Suiza y la isla Mauricio en África, por lo que indicó que “deseamos que otras reservas naturales de la región y a nivel global, puedan ver a Yucatán como un ejemplo a seguir, para trabajar en evitar la pérdida de biodiversidad, los efectos del cambio climático y fomentar la regeneración de ecosistemas en la conservación de especies”. Al brindar su mensaje, Wakie Wu agradeció el esfuerzo del Gobernador, por su colaboración en esta significativa estrategia, pues México es un gran país, con recursos naturales, y especialmente, el estado es famoso por su patrimonio natural y cultural; por ejemplo, su costa está dominada por manglares, que aportan a la conservación de la biodiversidad en el planeta. “Contribuiremos al desarrollo de capacidades que generen un impacto positivo en Yucatán, junto con todos los sectores, como investigadores y la comunidad, para coordinar y armonizar el desarrollo humano y el patrimonio cultural, para no dejar a nadie atrás en el mundo digital”, aseguró. En colaboración con la entidad, detalló, se generará una serie de algoritmos para el procesamiento de imágenes y datos acústicos, que podrá utilizarse para avanzar en estrategias de conservación, mientras el alumnado de la UPY aplicará computo en la nube e inteligencia artificial, para aprovechar los datos generados y obtener un mayor conocimiento de las especies en Dzilam de Bravo. Dicha suma de esfuerzos entre el Gobierno y asociaciones mundiales significa el uso de equipos innovadores, para desarrollar estas herramientas que podrán emplear autoridades, investigadores, estudiantes y la comunidad local, para avanzar en fortalecer los procesos, disminuir costos y lograr una protección del medio ambiente más efectiva. También, se aportará a la formación de profesionistas locales y la preparación de talento, en el uso de sistemas de Inteligencia Artificial, sentando las bases para el uso de tecnologías que generen un impacto ambiental y social positivo en la región. Los datos recabados a través de la UPY y RFCx servirán para su análisis, generando un sistema de monitoreo para proteger y conservar especies importantes, algunas catalogadas en peligro de extinción, en zonas de humedales, selva y petenes. En el salón “Uxmal” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador señaló que, al inicio de la administración, las 9 Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado no contaban con un Programa de Manejo actualizado; inclusive, algunas no contaban con este, pero en la actualidad, ya se elaboró el de la Reserva Biocultural del Puuc, luego de 11 años de haberla decretado como tal; también, después de 18 años, se concretó la actualización de la de San Juan Bautista Tabi, en Ticul. Igualmente, este año, se pondrá al día las de las Ciénagas y Manglares de la Costa Norte, la Geohidrológica Anillo de Cenotes y el Parque Estatal Lagunas de Yalahau, con lo que el territorio tendrá más de la mitad de sus ANP con sus respectivos Programas de Manejo en forma; además, se tiene el compromiso de que, antes de terminar la administración, se tendrá listos los de las 9. Al indicar que todas las naciones del mundo estamos enfrentando un reto enorme, el cambio climático que afecta directamente especies nativas y endémicas, Vila Dosal aseguró que el monitoreo y cuidado de las mismas cobra mucha más relevancia en la actualidad, por lo que esta colaboración es de suma importancia. “Considerando que tenemos fauna de relevancia escénica, cultural, económica y ecosistémica, sin igual, como el tapir, el jaguar, el flamenco y la tortuga marina, su conservación es estratégica