Yucatán

Gobiernos estatal y federal e IP acuerdan impulsar transporte público eléctrico en Yucatán

Los gobiernos Estatal y Federal y la iniciativa privada acordaron trabajar de forma coordinada para establecer el método de financiamiento necesario para seguir impulsando la transformación de Yucatán a través del nuevo medio de transporte eléctrico Ie-tram el cual es una nueva vertiente del nuevo Sistema de Transporte Metropolitano Va y Ven, recientemente presentado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que será la primera ruta en su tipo en América Latina y la primera ruta 100% eléctrica del sureste. El transporte público de la ciudad ha sido rebasado por la demanda y el crecimiento demográfico, sumado al descuido en el tema de movilidad por parte de administraciones anteriores. Con el anuncio del nuevo Ie-tram, de acuerdo con palabras del Gobernador, se da un impulso a la movilidad con un medio de transporte digno, a la altura de lo que la gente merece y que habrá de marcar el futuro en Yucatán, por lo que se acordó entre todos los niveles de gobierno, colaborar para impulsar el proyecto. En el acuerdo, establecido entre Vila Dosal y el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se determinó que el proyecto Ie-tram será finalizado antes de que concluya la actual administración estatal y para su realización se solicitará la contratación de un financiamiento para la inversión por hasta 1,735 millones de pesos, en razón de no comprometer las finanzas estatales en la difícil coyuntura económica nacional y mundial que se vive. Por ello, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) envió, a través del consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz, al Congreso del Estado una nueva iniciativa para realizar la solicitud de dicho financiamiento para la inversión pública, con lo que se busca reunir los recursos necesarios para efectuar el proyecto Ie-tram. Cabe recordar que el Ie-tram, además de unir Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias, con lo cual se va a beneficiar a 136 mil personas de manera directa, cerca de 200 mil de manera indirecta, más de 3 mil unidades económicas y 20 mil trabajadores, además, será un medio de transporte complementario a las estaciones del Tren Maya. Vale la pena mencionar que, la viabilidad del proyecto Ie-tram requerirá de una inversión total de 2,820 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno estatal aportará el 61% de la inversión; Banobras hará lo mismo con aproximadamente el 23%; y la iniciativa hará lo propio con un 16% que se destinarán para la adquisición de autobuses eléctricos, construcción de calles laterales en el cuerpo interior y exterior del periférico de Mérida, así como de puentes peatonales, edificación de Centros de Transferencia Modal y paraderos. Además, se transformarán las viejas vías del Tren, que han sido olvidadas y declaradas en desuso en el estado, para ser aprovechadas en senderos de uso para el transporte público y movilidad urbana asequible y sustentable. El mencionado acuerdo es resultado de las gestiones efectuadas por el Gobernador Vila Dosal ante el Gobierno federal, y con ello, se marca el estilo de cambio y unidad entre el Ejecutivo estatal y otros niveles de gobierno, así como con la ciudadanía, para seguir dando resultados positivos y mejores beneficios para la población de la entidad. Para ello, las autoridades estatales, federales y la iniciativa privada establecieron que cada una aportará lo necesario para efectuar tan importante proyecto, con lo que se muestra el trabajo en equipo y la eficiente gestión del Gobernador ante los diferentes niveles de gobierno para impulsar importantes proyectos. Además, se realizará la intervención de reordenamiento y mejora optativa en el Centro Histórico, la construcción de componentes de infraestructura vial que incluye carriles preferentes, cruces seguros, ampliación de banquetas, parabuses y señalética. También se llevará a cabo la edificación e instalación de la infraestructura de carga eléctrica así como el desarrollo de componentes para la integración al Sistema de Transporte Metropolitano Va y Ven integrado con elementos de recarga, recaudo y centralización semafórica así como supervisión de la obra pública y elaboración de proyectos ejecutivos de infraestructura. Entre las obras complementarias necesarias para armonizar el funcionamiento del Ie-tram, se incluyen la construcción y adaptación de la infraestructura vial y urbana, para las circulación de las unidades de transporte 100% eléctricas, lo que significará el primer paso para que en Yucatán se reduzca el uso de combustibles fósiles, combatiendo así la contaminación de ruido y el cambio climático de forma directa al dejar de emitir alrededor de 800 toneladas anuales de dióxido de carbono, equivalentes al CO2 absorbido por más de 170 mil árboles a lo largo de 10 años. También, se llevará a cabo la construcción de al menos 2 ejes estructurantes con una longitud de 105 kilómetros para resolver los problemas de movilidad de los ciudadanos que realizan transbordos en el Centro de Mérida para continuar en la ruta en que se encuentran, lo que se traducirá en ahorros de tiempo y dinero para los usuarios, así como la creación de cruces y paraderos seguros para la ciudadanía. De igual manera, se efectuarán modificaciones para la operatividad de la zona centro con lo que se brindará seguridad para el peatón, obras de sustentabilidad ambiental, infraestructura ciclista, estacionamientos y bahías que generen corredores que impulsen el desarrollo económico de la zona, permitiendo también a la población una mejor conectividad entre plazas y lugares icónicos como lo son los parques de Santa Ana y Santa Lucía, así como la Plaza Grande, entre otros.

Mérida

Mérida necesita renovar su infraestructura urbana en calles y espacios públicos

Para renovar la infraestructura urbana que presenta un desgaste natural, mejorar los espacios públicos y rehabilitar los mercados, el Ayuntamiento de Mérida solicitará recursos extraordinarios para impulsar acciones y obras para beneficio de todas las familias del Municipio. Los años de la pandemia obligaron al Municipio a desplazar numerosos recursos al cuidado de la salud, a mitigar las caídas de empleo, a blindar con protocolos sanitarios todos los servicios públicos y empleados municipales, ralentizando las inversiones necesarias en el mantenimiento de la infraestructura pública, mucha de ella de por si deteriorada y antigua. Considerando estos factores, el Ayuntamiento de Mérida necesita atender urgentemente el mantenimiento y modernización de su infraestructura pública, disminuir el rezago en su atención –rezago ampliado durante la pandemia- y con ello impulsar la reactivación de la economía local. Mérida se caracteriza por el manejo responsable de sus recursos públicos, la calidad de sus servicios públicos y por impulsar el rezago cero en atención a la población vulnerable y el combate a la pobreza. De cara a los retos de una ciudad en constante crecimiento y dada la importancia de llevar a cabo la realización de proyectos prioritarios contenidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, es necesario e indispensable, solicitar un empréstito para inversión pública productiva, por el monto de 350 millones de pesos, que permitirá impulsar más acciones y programas para el desarrollo social y urbano en Mérida y sus comisarías. Con estos recursos y el impulso de más y mejores acciones, la ciudadanía tendrá beneficios en mayor fluidez en el tráfico vehicular, disminución de la contaminación ambiental, mercados seguros y amplios y más espacios públicos para convivir con sus familias. Por otra parte, también habría un mejor alumbrado público con adecuado mantenimiento y la adquisición de tecnología para elevar la calidad del servicio que mejora la seguridad de la población y aumenta la comercialización. Esta propuesta, que se autorizó en la Sesión Extraordinaria de Cabildo, tiene como objetivo disminuir las brechas derivadas de dos años de pandemia, tiempo en el que se reorientaron recursos principalmente a la prevención y cuidado de la salud. El Ayuntamiento podrá invertir este empréstito en el impulso de la obra pública, especialmente catalogada en creación y atención a espacios públicos; atención y modernización de mercados; construcción y repavimentación de calles, banquetas y otras vialidades. Es importante señalar que la calificación de calidad crediticia del Municipio de Mérida otorgada por las tres Agencias Calificadoras se ha mantenido en niveles de entre “A+ y AA+”, lo que significa que el Municipio cuenta con alta calidad crediticia al ofrecer seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantienen muy bajo riesgo crediticio bajo escenarios económicos adversos. Las tres agencias que evalúan al Municipio de Mérida: HR Ratings México, S.A. de C.V., Moody´s Local México, S.A. de C.V. y S&P Global Ratings, S.A. de C.V., destacan la sólida posición de liquidez y la marcada recuperación financiera en 2021 después del impacto por la Pandemia en 2020, al cierre del 2021 los ingresos propios representaron 41.85% del Ingreso Total.  

Yucatán

Reconocen a Yucatán por sus buenas prácticas para afrontar la crisis por Covid-19

Dos prácticas implementadas en Yucatán para afrontar la crisis generada por el Covid-19 fueron reconocidas entre las mejores en el país en un concurso organizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Agencia de la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional, por sus siglas en alemán) en México. El Gobierno del Estado fue destacado en las categorías de intervenciones públicas para atender las afectaciones por la reorientación y focalización de programas y actividades estratégicas ante la contingencia; y de estrategias de monitoreo y valoración por la evaluación participativa del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida. En dicho concurso participaron 10 entidades, 2 municipios y 5 organizaciones de la sociedad civil de todo el país. Su objetivo es reconocer las mejores prácticas implementadas por las entidades federativas, los municipios y las organizaciones de la sociedad civil, que reflejen los esfuerzos y avances en la recuperación de la crisis generada por la Covid-19 y sus afectaciones a los derechos sociales. A través de la práctica de reorientación y focalización de programas y actividades estratégicas ante el Covid-19, se modificó la planeación de 457 actividades estratégicas, 123 programas presupuestarios y la redirección de recursos del presupuesto. La importancia radica en que gracias a esta práctica se pudo priorizar estrategias y seleccionar las actividades estratégicas que garantizan el bienestar de la población más vulnerable. Para ello, se utilizó la teoría del cambio, la técnica de análisis estructural, datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) e indicadores de Datos del Avance Mundial (DATAMUN) para identificar los municipios con mayor vulnerabilidad. Por su parte, mediante la práctica de establecimiento de acciones de monitoreo y evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de la Ciudad de Mérida se tuvo como fin garantizar una reactivación económica segura en ese punto de la capital yucateca, incrementar la productividad y reducir la exposición al contagio de coronavirus. En esta estrategia se emplearon mesas permanentes de trabajo conformadas por múltiples actores que trabajaron en la selección de indicadores de desempeño, visualizados en un tablero de control que presentaba su progresión a lo largo del tiempo. Lo anterior contribuyó a incrementar la seguridad de los usuarios, disminuir aglomeraciones, posibles contagios y con ello dotar espacios con sana convivencia sin poner en riesgo la salud. Además de Yucatán, también se reconocieron buenas prácticas en otros estados de México como Puebla, Morelos y Oaxaca. Las prácticas ganadoras fueron seleccionadas por su relevancia, innovación, eficacia, sostenibilidad y replicabilidad. Los rubros considerados fueron: intervenciones públicas para atender las afectaciones; Estrategias de Monitoreo y evaluación; Rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información y categoría abierta. Hay que recordar que el Coneval también calificó a Yucatán como el estado que más apoyos entregó durante la contingencia en 2020, con 20 programas implementados, dando una demostración de la importancia de permanecer unidos ante los retos que trajo la pandemia. El otorgamiento de créditos, subsidios al empleo e incentivos fiscales dispuestos por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar a las familias yucatecas frente a la contingencia, forman parte de las 20 intervenciones públicas desarrolladas en este sentido que contribuyeron a colocar al estado como la entidad federativa con mayor número de programas y acciones implementadas en materia de empleo formal frente a esta situación.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realizará la 15ª edición de la Feria de Becas de Descuento 2022

Como administración trabajamos para que las y los jóvenes cuenten con alternativas adicionales para que continúen con su formación académica, mejoren sus condiciones de vida y disminuir los índices de deserción escolar, por esa razón trabajamos en conjunto con las instituciones educativas y la sociedad civil para seguir formando profesionistas comprometidos con el desarrollo de su Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Aunque la educación no es un tema propio del Ayuntamiento, como autoridad más cercana a la población, nuestro interés es contribuir a evitar la deserción escolar, que más jóvenes continúen con su formación académica y cuenten con un mejor futuro”, expresó. El Presidente Municipal anunció que, como parte del apoyo permanente a la educación, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Social, realizará la 15ª edición de la Feria de Becas de Descuento, que cuenta con el apoyo de 50 instituciones particulares que ofertarán 5,000 nuevas becas con descuentos que van desde el 10% hasta el 60 %. Barrera Concha informó que es importante realizar este programa ya que, con los descuentos asignados, se contribuye a la reducción de la deserción escolar de las y los estudiantes de educación media superior y superior, mejorando así la calidad en la educación ya que estas acciones les permiten continuar su preparación académica. “El objetivo es que las y los estudiantes de Mérida y sus comisarías que no fueron admitidos en alguna preparatoria o universidad pública estatal, puedan continuar con sus estudios en alguna de esas 52 instituciones participantes”, explicó. Recordó que el Ayuntamiento ha realizado 14 ediciones previas de Feria de Becas de Descuento, en donde participan diversas instituciones educativas de la iniciativa privada. “Durante la pandemia del COVID-19 se realizaron dos ediciones en formato virtual, en las que entregamos más de 8,000 becas que beneficiaron a 546 estudiantes. En la última edición realizada de manera presencial en el 2019, otorgamos 4,274 becas en beneficio de 365 estudiantes”, precisó. A su vez, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, destacó que la Feria de Becas de Descuento se realizará los días jueves 30 de junio y viernes 1 de julio, de 09:00 a 14:00 horas, en el salón de convenciones de la CANACO-Servytur Mérida, ubicada en la calle 31 No. 273 por 34 y Av. Itzáes, Col. García Ginerés. “Las becas son aplicables para el pago de colegiatura y/o inscripción durante el periodo 2022-2023, en las diversas instituciones privadas donde las y los aspirantes pretendan cursar su bachillerato, maestría, doctorado, diplomados y cursos en general”, mencionó. Agregó que los requisitos para obtener este beneficio son: ser alumno de nuevo ingreso (no estar inscrito en alguna de las escuelas participantes), presentar copia del último certificado de estudios con promedio o constancia de estudios con promedio final mínimo de 80. Asimismo, presentar copia de comprobante de domicilio con residencia en el municipio de Mérida (CFE o JAPAY, máximo 3 meses de antigüedad), copia de Identificación oficial con fotografía si es mayor de edad o copia de Acta de Nacimiento en caso de ser menor de edad. En esta edición participan instituciones académicas como el Centro de Capacitación Técnica KAANBAL, Centro de Estudios Educare A.C., Centro de Estudios Superiores CTM, Centro de Estudios Superiores del Sureste, Centro de Estudios Superiores Peninsular, Centro de Estudios, Clínica e Investigación Psicológica, Centro de Formación Profesional de Yucatán – Universidad Maya y Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo. Además, el Centro Escolar del Mayab, Universidad Anahuac Mayab, Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto, Centro Universitario República de México, CETEC Mérida, Colegio Libre de Estudios Universitarios, Colegio Yucatán, Escuela Bancaria y Comercial, Escuela Internacional de Chefs A.C., Escuela Preparatoria Estado de Yucatán, Escuela Preparatoria Francisco de Montejo y León, Escuela Tecnología Turística Total, Instituto Alemán de Turismo y Hotelería, Instituto de Especialización para Ejecutivos, Instituto de Estudios Superiores Yucatán, Instituto Educativo las Américas, Instituto Educativo Superior David Alfaro Siqueiros, Instituto Escolar del Sureste, Instituto Ramón López Velarde e Instituto Superior José Vasconcelos. También, el Instituto Universitario de Yucatán, Instituto Universitario del Centro de México, Instituto Universitario del Sureste, Instituto Universitario Mérida, Instituto Universitario Patria, Preparatoria CESMAC, Preparatoria Lux, Preparatoria México, Universidad del Sur, Universidad del Valle de México, Universidad Hispano, Universidad Hispano Americana del Bajío, Universidad Interamericana del Norte, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Universidad Latino y Preparatoria “Miguel de Cervantes Saavedra”, Universidad Marista de Mérida, Universidad Mesoamericana de San Agustín, Universidad Modelo, Universidad Privada de la Península, Universidad Santander, Universidad Tecmilenio, Universidad Vizcaya de las Américas y Universidad Yucateca de Estudios Estratégicos.  

Yucatán

Coordinan esfuerzos diputados y alcaldes de Acción Nacional para el avance de la Ley 3 de 3

A fin de fortalecer los trabajos de coordinación entre los diputados de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional (PAN) de la LXIII Legislatura y los ayuntamientos, se sostuvo una reunión encabezada por el coordinador de la bancada, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, con el presidente de la Asociación de Municipios por Yucatán (AMPYAC), Rafael Montalvo Mata y la coordinadora de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), María Eugenia Núñez Zapata donde se trató el tema de la Ley 3 de 3, contra la violencia hacia las mujeres. El coordinador de los legisladores de Acción Nacional, Víctor Hugo Lozano Poveda, señaló que la reunión tuvo por objeto coordinar las acciones para que los ayuntamientos sesionen a la brevedad posible la minuta de reforma constitucional para que sea una realidad. “Es importante que los 106 municipios se comprometan por la afirmativa de esta minuta, que beneficiará a las mujeres que viven en el estado de Yucatán, es una lucha histórica de las mujeres, hemos encontrado coincidencia en las fuerzas políticas que están representados en el Congreso, lo que ha llevado a que esta y otras iniciativas a favor de la mujer se hayan aprobado por unanimidad”, indicó. El legislador invitó a los alcaldes a que contribuyan en este proceso, para así consolidar los trabajos que se realizan en el Congreso del Estado, sobre todo con estos temas que benefician a las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Por su parte, María Eugenia Núñez Zapata, presidenta de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), recalcó la importancia de seguir trabajando en coordinación con el Congreso del Estado y los municipios, por ello se comprometió para que personal de su agrupación esté a disposición para ampliar la información a los ayuntamientos. El también presidente municipal de Ticul, Rafael Montalvo Mata, se comprometió a trabajar con los ayuntamientos que agrupa su asociación, para contribuir al apoyo hacia las mujeres a través de la consolidación de la reforma constitucional. Cabe recordar que el pasado 31 de mayo, en la última sesión del segundo Período Ordinario del primer año de ejercicio constitucional, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad las reformas a la Constitución Política de Yucatán, en materia de violencia de género y deudores alimentarios, propuesta por la Fracción Legislativa de Acción Nacional. El objetivo de estas reformas y adecuaciones es impedir que quienes tengan antecedentes como agresores por violencia familiar, sexual, violencia en contra de las mujeres en cualquiera de sus modalidades, o por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, puedan ingresar al servicio público en cualquiera de los tres órdenes y niveles de gobierno y/o pertenezcan en él, al no tener las cualidades que se requieren para representar los intereses de las y los yucatecos. Asimismo, las personas que deseen ocupar cargo de elección popular, como regidores, alcaldes, diputados, senadores, que tengan estos antecedentes, tampoco podrán ser tomados en cuenta. También se considera para quienes deseen obtener un cargo de juez, magistrado o notario. En la reunión estuvieron, la alcaldesa de Tahmek, Neyda Heredia, así como las diputadas y diputados del interior del estado, Manuela Cocom Bolio del 6to distrito, Carmen González Martín del distrito 13, Melba Gamboa Ávila, del distrito 14, así como también Erik Rihani González del distrito 9, Esteban Abraham Macari del distrito 10, Luis Fernández Vidal del distrito 11 y Raúl Romero Chel del distrito 12.

Yucatán

Vila Dosal entrega apoyos económicos y alimenticios a niños con cáncer

En cumplimiento a uno de sus compromisos anunciados en enero pasado durante su Tercer Informe de Actividades, el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó a niños con cáncer para entregarles un respaldo económico y alimenticio del Programa de Apoyo para Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que permitirá a los beneficiarios cubrir diversos gastos relacionados con sus tratamientos.   Para iniciar con el esquema, que en una primera etapa atiende a 61 personas con esta enfermedad que reciben atención médica en dicho hospital, Vila Dosal acudió al domicilio de Italy Dailyn Solís Caamal, de 6 años de edad, quien padece leucemia linfoblástica aguda, a la que entregó los primeros 2,000 pesos que se entregarán de manera bimestral, así como apoyos alimentarios que se distribuirán cada mes.   “La verdad es un apoyo que nos ayuda muchísimo, porque a veces necesitamos comprar medicamentos, leche y otras cosas que mi hija necesita para su tratamiento, y esto nos va a desahogar mucho, estamos muy agradecidos y contentos”, manifestó María Guadalupe Solís Cámara, madre de la niña, quien dijo que, con su trabajo de estilista, apenas le alcanza para juntar para las medicinas.   Solís Cámara comentó al Gobernador lo difícil que ha sido para su familia afrontar la enfermedad de su hija, quien, pese a las circunstancias, se ha mantenido fuerte y muy risueña. Explicó que Italy inició con dolor de huesos y fiebres, lo que preocupó a sus padres y la llevaron al médico, quien hace 8 meses, la diagnosticó con esta enfermedad; sin embargo, hoy en día, se encuentra estable y adaptándose al tratamiento. Vila Dosal, junto con la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, resaltó que este programa consiste en la entrega de un apoyo económico bimestral por 2,000 pesos a personas diagnosticadas con cáncer, que se encuentren recibiendo atención médica en el Hospital “O’Horán” y no cuenten con seguridad social.   En ese sentido, el Gobernador señaló que será el DIF estatal el enlace con los beneficiados y giró instrucciones para que los apoyos alimentarios sean entregados cada mes en el domicilio de los pacientes, con el fin de evitar riesgos para los mimos y gastos de transportación de las familias.   Más tarde, el Gobernador visitó a William Brito Tello, de 14 años, quien también padece leucemia linfoblástica aguda desde febrero de 2020; ahí, les hizo entrega de las primeras 2 despensas y el respaldo económico, que servirán para adquirir los alimentos que necesita para la dieta alta en verduras y proteína que debe llevar por su tratamiento.   Acompañado de su madre, Sonia Sánchez Pérez, el joven, que se declaró fan de Harry Potter, recibió al Gobernador y le platicó cómo se ha sentido con su tratamiento, qué tal va en sus estudios y las actividades que le gusta hacer para divertirse.   Por su parte, Sánchez Pérez agradeció el apoyo y preocupación de Vila Dosal, por estos pacientes que no tienen seguro médico, lo cual hace más difícil su tratamiento, pero ahora, podrán costear los gastos de medicinas y alimentación, pues debido a su condición, William debe consumir muchas verduras y proteínas que lo mantengan fuerte para su quimioterapia.   “Lo que hemos pasado desde que empezó esto es algo muy difícil, es algo que nos cambió la vida a todos como familia, porque no sabíamos la magnitud de esta enfermedad, pero gracias a Dios y a los doctores, ha salido adelante y esperemos que siga así; William ha sido un guerrero y lo sigue siendo”, afirmó la madre.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realiza la cuarta edición de la “Expo Emprende”

Para el Ayuntamiento de Mérida es de vital importancia apoyar a todas y todos los ciudadanos que deseen emprender proyectos que les permitan desarrollar su potencial profesional y personal, ya que con su iniciativa colaboran generando bienestar social en el Municipio, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “La tarea que tenemos en esta administración es quitar los obstáculos a los que muchas veces se enfrentan las personas que desean emprender, ayudarlos en el camino para concretar sus sueños o proyectos y de esa manera, generar condiciones para que puedan mejorar su calidad de vida e incluso en la generación de empleos”, expresó. Barrera Concha recordó que entre los programas que impulsa la Comuna para las y los emprendedores está “Soy parte de los 100” el cual motiva, fomenta y moderniza a las micro, pequeñas y medianas empresas en el Municipio, de manera que las y los emprendedores estén en condiciones de mejorar sus proyectos. “Queremos que nuestras y nuestros emprendedores locales consoliden sus negocios con las facilidades que les otorgamos y también apuesten por la innovación aprovechando las herramientas que les ofrecemos”, indicó. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección Económico y Turismo, realizó el pasado fin de semana la cuarta edición de “Expo Emprende” en el Remate de Paseo de Montejo en el que participaron 25 emprendedoras y emprendedores integrantes de la 5.ª generación del programa “Soy parte de los 100”. En esta edición, las y los emprendedores pudieron ofrecer a los asistentes productos de los giros de alimentos, decoración, diseño, joyería, cuidado, higiene, entre otros. El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que este formato se ha realizado en los parques Alemán y Las Américas, en la pasada edición de La Noche Blanca 2022 y, la más reciente, en el Remate de Paseo de Montejo, donde han participado en total 112 emprendedoras y emprendedores integrantes del programa “Soy parte de los 100”. “Gracias al apoyo y compromiso de nuestro Alcalde es que podemos contribuir al mejoramiento de este sector con programas y acciones que ayuden a cristalizar sus sueños y proyectos, sin arriesgar su patrimonio”, manifestó. Martínez Semerena recordó que para ingresar a “Soy parte de los 100” primero se emite una convocatoria a inicios de año, para que las y los interesados puedan inscribir sus proyectos presentando el objetivo de su negocio, un video con la explicación de su giro y comprobar que viven en la ciudad de Mérida o en cualquiera de sus 47 comisarías. Posteriormente, abundó, se realizan sesiones donde el jurado calificador elige los proyectos dependiendo de qué tan madura se encuentre el negocio, la idea y si tiene posibilidades de crecimiento. Finalmente, en la última edición de “Soy parte de los 100” se recibieron más de 300 solicitudes, siendo en su mayoría negocios del rubro de alimentos, textil, souvenirs, y, recientemente, se han recibido de la economía naranja, que comprende la industria cultural y economía del conocimiento.

Yucatán

Vila Dosal pone en marcha el programa de mejoramiento y equipamiento de Casas Ejidales

Para ayudar a que las Casas Ejidales del estado cuenten con espacios adecuados y dignos para que los ejidatarios puedan llevar a cabo sus actividades, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha un programa de mejoramiento y equipamiento de estos lugares, con el que se pretende dejar en óptimas condiciones estas sedes que utilizan para las labores propias de los núcleos agrarios.   Desde la comisaría de Yotholín, perteneciente al municipio de Ticul, Vila Dosal presentó este esquema, el cual inició en la Casa Ejidal de esta comunidad, con la entrega de la mejora y equipamiento de dicho lugar.   En ese marco, se explicó que el esquema otorga apoyo para el fortalecimiento y rehabilitación de esos espacios, consistente en pintura, plomería, electricidad y albañilería, así como la adquisición de mobiliario, como mesas, sillas, audio y las herramientas que requieran.   A la comisaría ticuleña de Yotholín, encabezada por Jacinto Chi Espejo, Vila Dosal entregó insumos y equipo, entre pintura, brochas, rodillos, bocinas, micrófono, sillas, mesa, ventilador de techo y archivero.   Como parte de los trabajos que se llevaron a cabo, se encuentra el cambio de pintura en toda la casa ejidal, la rotulación de títulos y logos, así como la instalación de ventiladores de techo, en beneficio de 105 ejidatarios. Al respecto, el Gobernador señaló que este plan busca dotar al comisariado de condiciones adecuadas para que puedan cumplir con sus labores, toda vez que son muy importantes en sus comunidades y congregan a gente que, todos los días, se esfuerzan por mejorar y están transformando Yucatán.   Destacó que, ante la falta de coordinación con el sector, la administración estatal decidió crear la Subsecretaría de Asuntos Agrarios, para apoyar y trabajar en equipo, en la solución de problemas de las comisarías, lo que ha permitido brindar capacitaciones y espacios más dignos para sus reuniones.   “Este esquema es el inicio de una mejor relación entre el Gobierno y las más de 700 casas ejidales que existen en todo el estado”, destacó.   Ante el alcalde de Ticul, Rafael Gerardo Montalvo Mata, y los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, destacó la importancia de avanzar en unidad, para seguir haciendo de Yucatán el mejor lugar para vivir.   “Si trabajamos en equipo y nos ponemos de acuerdo, tenemos más posibilidades de dar resultados; aquí, somos los yucatecos los que decidimos nuestro futuro y no dejamos que venga gente de otras partes a decirnos qué hacer, porque las decisiones las tomamos nosotros”, finalizó. A su vez, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Roberto Tolosa Peniche, señaló que ha sido la instrucción de Vila Dosal estar muy cerca de los núcleos agrarios, por lo que, en un esfuerzo conjunto con el Ayuntamiento ticuleño, se ha dado capacitación en las casas de Pustunich, Yotholín y la cabecera, donde se detectó las principales problemáticas.   Una de ellas es que no contaban con planos para hacer gestiones ante diversas dependencias, por lo que la instancia trajo un equipo de topógrafos y se realizaron 18 levantamientos en 1,200 hectáreas, donde trabajan más de 400 productores, con lo que ya pueden gestionar contratos de usufructo para trabajar la tierra de uso común, sus concesiones de agua y una tarifa especial en consumo de energía eléctrica.   Durante su visita, el Gobernador atendió las principales necesidades de la población de esta comisaría, al tiempo que convivió con personal y los alumnos del plantel de Educación Inicial Indígena “Sak Nikté”.    

Mérida

Ayuntamiento de Mérida otorgará créditos Micromer para la adquisición de calesas eléctricas

Mérida es una ciudad cuya riqueza tiene pilar fundamental en sus tradiciones por lo que, coadyuvar a la preservación de sus costumbres, implica estar acordes a las adecuaciones que demanda la modernidad, por lo que el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha trabaja de la mano con las y los involucrados en este proceso. En ese sentido y como parte del compromiso de procurar el bienestar animal, así como la calidad de vida y el derecho al trabajo de los caleseros, el Alcalde Renán Barrera Concha busca generar el desarrollo sustentable armónico en el Municipio a través de herramientas modernas e innovadoras. “Mérida ya no es la misma que la de hace 10, 20 ó 30 años, necesitamos ser innovadores y adaptarnos a los cambios que se están dando en el mundo; por eso siempre estamos impulsando proyectos y programas que traigan beneficios a mediano y largo plazo”, dijo. Uno de esos objetivos, continuó Barrera Concha, es preservar nuestras tradiciones, pero respetando los derechos que tiene la fauna del Municipio, a través de un diálogo consensuado con las y los involucrados en su bienestar. En ese sentido, se realizó una sesión virtual por parte del Comité de Autorización del Programa “Calesas Eléctricas Mérida” integrado por regidoras, regidores y funcionarios públicos municipales, quienes aprobaron por unanimidad otorgar cinco créditos MICROMER a caleseros para la adquisición de carruajes sostenibles abonando así al proyecto encabezado por el Alcalde Renán Barrera a favor del desarrollo de la actividad turística y económica del Municipio. Desde el inicio del proyecto el Ayuntamiento de Mérida ha fortalecido vínculos con la Unión de Conductores y Pequeños Propietarios de Carruajes de Yucatán para la introducción de las nuevas calesas eléctricas a la ciudad, preservando nuestras tradiciones y honrando el trabajo realizado día a día por las y los caleseros. El monto otorgado asciende a la cantidad de $286,150 por solicitante a pagar en un periodo de 24 meses. Tras la aprobación de los créditos el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, felicitó y agradeció a las y los integrantes por ser parte de un momento histórico en la ciudad, al seguir preservando nuestras tradiciones con acciones innovadoras que en los próximos días locales y visitantes ya podrán disfrutar. Aseguró que la tradición de las calesas se conservará en la ciudad, pero con modificaciones que garanticen el respeto al derecho de los animales y el cuidado del medioambiente, con lo cual Mérida se perfila como una de las ciudades más sustentable de México y el Mundo. “Estamos cumpliendo con un compromiso adquirido por nuestro Alcalde que es generar una alternativa que contribuya a seguir proyectando a Mérida como una ciudad moderna, innovadora, pero también responsable la fauna y el medioambiente, y la aprobación de estos créditos para la adquisición de calesas eléctricas son una muestra de esa responsabilidad que existe en el Ayuntamiento”, expresó. —

Yucatán

Presenta Vila Dosal ante el titular de la Segob, Adán Augusto López Hernández, el proyecto Ie-tram

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, a quien le presentó el proyecto Ie-tram, nueva ruta del Sistema de Transporte Metropolitano “Va y Ven”, única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica, que conectará Kanasín y Umán con Mérida. En la reunión, Vila Dosal presentó los detalles y beneficios de este proyecto que se está trabajando en conjunto con el Gobierno de México, trayecto que enlazará a más de 137 colonias y más de 100 rutas de transporte público con una alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable. López Hernández reconoció a Vila Dosal, por su visión, empuje y empeño en los proyectos estratégicos que impulsa en la entidad, como el Sistema de Transporte Metropolitano “Va y ven” y el recién anunciado Ie-Tram, primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país, única en su tipo en toda Latinoamérica. En ese marco, el Gobernador y el funcionario federal hablaron también sobre otros proyectos que se están realizando de la mano con la Federación en beneficio de las familias yucatecas y coordinar las gestiones para hacer una realidad que el Tren Maya llegue a Puerto Progreso, pues vendría a convertirse en una ventaja competitiva más para la entidad. Confío en que trabajando de manera coordinada con el secretario de Gobernación y la Federación se logrará el proyecto de la conexión de dicho puerto con el Tren Maya, pues vendría a sumar una importante ventaja competitiva a la entidad, y estoy seguro que hay todas las condiciones y la voluntad política para poder lograrlo, añadió. Ante esto, el titular de la Segob externó su compromiso de ayudar en las gestiones que realiza el Gobernador, para volver una realidad la conexión del Tren Maya a Progreso, que dará viabilidad al desarrollo económico local, que promueven en coordinación las administraciones estatal y federal. Como parte de la visita del funcionario federal al territorio, junto con Vila Dosal estuvo inaugurando la Planta Sisal Tejidos, primera en su tipo en toda América Latina, que promueve la reactivación integral de la actividad henequenera, a través de la manufactura y comercialización de productos obtenidos de esa fibra, que representó una importante derrama económica y la generación de 250 empleos directos en la zona. Acompañados del presidente de Sisal Tejidos Yucatán, Fernando Ponce García, encabezó la apertura de esta factoría, ubicada en un terreno de 16.5 hectáreas que detonará la actividad primaria de la región, compuesta por 62 municipios de la entidad, la gran mayoría de alta marginación. Al dirigir un mensaje, el Gobernador informó que se realizan las gestiones para llevar a cabo un proyecto ferroviario que conecte al Tren Maya, desde Umán, con el puerto de Progreso, toda vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha aprobado que se explore, con la iniciativa privada, conseguir los recursos para lograrlo. Durante la inauguración de la planta se informó que además de ser la única fábrica en su tipo en Latinoamérica, es la séptima en el mundo; su localización en el centro de la región henequenera es clave para detonar la zona, pues se estima que produzca 4,500 toneladas de fibra anuales y genere, en su segunda etapa, 500 empleos directos en el sitio y miles más en el cultivo, en un momento donde más se necesitan, por la crisis sanitaria y económica del país. Posteriormente, Vila Dosal señaló que su administración cree que se tiene que retomar la actividad de esta especie, que por muchos años fue un símbolo del territorio, y hoy, tejidos como el del oro verde son un baluarte que nos puede ayudar en la batalla contra el cambio climático. Afirmó que una de las prioridades de su administración es el combate contra la desigualad y generación de oportunidades laborales, por lo que se está promocionando al territorio, en los niveles nacional e internacional, lo que ha dado como resultado que firmas como Amazon, Tesla y Holcim vengan a invertir. Sin embargo, también se tiene la visión de continuar ayudando a compañías locales, porque son un importante motor de la economía; muestra de ello, dijo el Gobernador, el Ejecutivo apoya con un crédito a Sisal Tejidos, a través del Fondo de Promoción y Fomento a las Empresas de Yucatán (Foprofey), con financiamiento de 40 millones de pesos, destinado a capital de trabajo. “Queremos que esto pueda arrancar, que pueda funcionar, para pasar a la siguiente etapa, que es poder apoyar a los productores; no se puede hacer al revés, porque si los productores no tienen a quién venderle a un precio justo, difícilmente se puede poder incentivar la producción”, aseveró Vila Dosal, ante la alcaldesa de Muxupip, María Ynés Chim Aké, y José Alberto Arranhado Lopes da Conceicao y Nerio José Torres Arcila, directores General y Ejecutivo de esta marca. Además, indicó, instruyó al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, empiece a platicar con los ediles, para conocer con cuántas hectáreas de producción se cuenta y qué tantos productores están dispuestos a trabajar en este ramo. “Tenemos la tierra, tenemos el conocimiento y tenemos la capacidad para salir adelante; por eso, sin duda, tenemos que aportar nuestro granito de arena a las siguientes generaciones”, añadió. Igual, agradeció al funcionario federal el trabajo de la mano y por ser un interlocutor fundamental, para incentivar el desarrollo de Yucatán y México, a través de proyectos como el Tren Maya, la ampliación y modernización de Progreso, la construcción de 2 centrales termoeléctricas, el abastecimiento de gas natural y la construcción del Parque de la Plancha. Finalmente, afirmó que se seguirá trabajando para dejar un Yucatán mejor que el que recibimos y que sirva a las futuras generaciones, que sea amigable con el medio ambiente, pero sobre todo, sea unido, donde todos trabajemos de la mano, sin división, “porque estamos convencidos que ese es el camino que tenemos para obtener mejores resultados”. Luego