Yucatán

Yucatán comprometido con la transparencia y el combate a la corrupción

Como resultado de la fiscalización de la Cuenta Pública 2021, Yucatán no recibió observaciones para devolver algún recurso federal por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), lo que refrenda el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con la transparencia y apertura en la fiscalización de los recursos públicos.   La ASF reportó que dentro de estos resultados se presentaron los informes del Fondo de Aportaciones Múltiples, Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos y de la auditoría a la gestión administrativa y financiera de recursos del gasto federalizado, sin observaciones para el estado.   Dentro de estos resultados de la Cuenta Pública 2021 correspondientes a Yucatán del primer informe individual publicado por la ASF, el Gobierno estatal precisa que la observación del monto por un importe de 2.4 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados, se refiere a armamento adquirido por el estado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual, al cierre del 2021, no había realizado la entrega correspondiente.   Vale la pena mencionar que la Sedena es la única institución facultada para la venta de armas en nuestro país a las corporaciones de seguridad pública.   Ante ello y derivado de lo anterior, el Gobierno estatal cuenta con un plazo de 30 días hábiles para presentar ante la ASF la información necesaria para la aclaración del monto observado, por lo que ya se realiza lo pertinente para subsanar dicha observación.   De esta manera, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas de los recursos públicos que maneja.   Hay que recordar, en 2020, la ASF confirmó que la administración de Vila Dosal realiza un buen manejo de los recursos públicos, pues en su segundo informe anual del ejercicio 2019 relativo a la fiscalización en el rubro de Disciplina Financiera, tampoco realizó observación alguna a la cuenta pública estatal.   Como parte de los esfuerzos que también se han destinado en el rubro, Yucatán se encuentra a la vanguardia en materia de transparencia y el combate a la corrupción al contar con una Política Estatal Anticorrupción, instrumento ciudadano sin precedentes con el que se blinda al estado hacia un futuro más transparente, justo y donde no exista espacio para la impunidad.   Aunado a ello, Fitch Ratings ratificó la calificación A+(mex) con Perspectiva Estable para las finanzas de Yucatán, lo que contribuye a generar certeza para la inversión que crea empleos para los yucatecos, producto de la correcta aplicación de los recursos, así como de las políticas financieras eficientes impulsadas por el Gobernador.   Desde el inicio de esta gestión estatal, quedó demostrado el interés de involucrar a todos los actores de la sociedad en la toma de decisiones, lo que dio como resultado que Yucatán sea el único estado de toda la República con un Consejo Consultivo de Elaboración y Seguimiento del Presupuesto, que por primera vez en la historia cuenta con mayoría ciudadana, mismo que en 2020 fue reconocido por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) por ser una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas en todo el país. COMUNICADO

Mérida

Mariana Gaber solicita separarse por tiempo indefinido de su cargo como edil en Mérida

En la Sesión Extraordinaria de Cabildo de este lunes, las y los regidores aprobaron la solicitud de Mariana Gaber Fernández Montilla para separarse por tiempo indefinido de su cargo como edil en el Ayuntamiento de Mérida, puesto que ocupó desde que inició la presente administración y del cual se separa por motivos personales. En su mensaje, el Alcalde, Renán Barrera Concha, reconoció el compromiso asumido por Fernández Montilla durante el tiempo que estuvo frente a su encomienda, ya que demostró un desempeño responsable y profesional siempre a favor de las y los meridanos. Mariana Gaber formaba parte de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Comisión Permanente de Igualdad de Género, Comisión Especial de Cultura y Espectáculos, Comisión Especial de Protección Civil, Comisión Especial de Participación Ciudadana, Comisión Especial de Grupos Vulnerables y de la Comisión Especial de Postulación de la Medalla Héctor Herrera “Cholo”.

México

AMLO corta el listón inaugural de la refinería de Dos Bocas

En el marco del cuarto aniversario de su triunfo en las urnas, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este viernes 1 de julio la “primera etapa constructiva” de la refinería Olmeca de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, una de las grandes apuestas de la actual administración federal con la que se busca conseguir la autosuficiencia en combustibles. Durante un recorrido para supervisar los avances de la construcción de la refinería el jefe del Ejecutivo reiteró que espera que entre las siete refinerías locales, contando la nueva, más la de Deer Park en Texas, México sea autosuficiente en gasolinas y diésel, que desde hace años son importados de otras latitudes. La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, explicó que este complejo tendrá una capacidad de procesamiento de 340,000 barriles por día (bpd). La semana pasada, el presidente López Obrador admitió que la construcción de la refinería Olmeca tendrá un costo de entre 11,000 y 12,000 millones de dólares, por encima de los 8,000 millones de dólares que el Gobierno había dicho que costaría hace tres años, cuando arrancó la obra. #RefineriaOlmeca. Realizan el corte del listón en Dos Bocas, el presidente @lopezobrador_, la secretaria @rocionahle, el director de @Pemex, Octavio Romero, el titular de @SEDENAmx y el almirante @AlmiranteSrio y @BeatrizGMuller. @canalcatorcemx pic.twitter.com/mIbYtCAQ7J — Jenaro Villamil (@jenarovillamil) July 1, 2022 El primer mandatario aseguró que el costo está dentro de lo estimado y aprobado por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), sin embargo -según documentos vistos por Reuters- los 12,000 millones de dólares son el rango superior de un estimado en las etapas iniciales de la obra, que fue presupuestada y aprobada por 8,900 millones de dólares. La refinería de Dos Bocas consta de 17 plantas de proceso, 57 tanques y 34 esferas de almacenamiento, además de talleres, cuarto de control, edificios administrativos y de servicios.

Yucatán

Fitch Ratings reafirma la calificación crediticia de Yucatán por sus finanzas sanas

Producto de la correcta aplicación de los recursos, así como de las políticas financieras eficientes impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Fitch Ratings ratificó la calificación A+(mex) con Perspectiva Estable para las finanzas de Yucatán, lo que contribuye a generar certeza para la inversión que crea empleos para los yucatecos. En este análisis, la calificadora incorporó el financiamiento recién aprobado por el Congreso del Estado para el proyecto del IE-Tram, la primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país, y obras complementarias, lo que demuestra la confianza crediticia y la solidez financiera de Yucatán. Como resultado de los esfuerzos recaudatorios y mayor control en el gasto dispuesto por Vila Dosal desde el inicio de su administración, el estado también refleja mejorías en la métrica de liquidez y un repunte en el margen operativo de casi seis puntos. Junto a ello destaca que en línea con las prioridades del Gobierno del Estado, el gasto estatal ha sido enfocado en actividades fundamentales para la reactivación laboral, educativa y económica. La calificadora señaló que la reactivación de las actividades económicas resultó favorecedora para la recaudación del Estado. Desde el primer trimestre de 2021 se observaba una tendencia positiva que continuó hacia el cierre del ejercicio al obtener una recaudación de ingresos propios en 22.5% mayor respecto a lo estimado. Fitch Ratings indicó que se observó un incremento en la recaudación de impuestos y derechos relacionados con el hospedaje, casinos y zonas arqueológicas al reanudar las actividades después de una suspensión. Al cierre de 2021, los impuestos representaron 7.6% de los ingresos totales y 6.7% en promedio de los últimos tres años. El crecimiento de este rubro alcanzó 34.9% influenciado en su mayoría por el incremento de impuestos sobre nómina. El organismo reconoció que el estado obtuvo una cifra acumulada de turistas de un millón 361,957, lo que representó un crecimiento de 74% respecto del 2020. Hay que recordar que, al inicio de su gestión como Gobernador, Vila Dosal anunció una serie de medidas de austeridad y ahorro presupuestal para la administración pública estatal que, junto con otras de disciplina financiera, han generado ahorros por 1,000 millones de pesos anuales. Como parte de los ajustes presupuestales que ha impulsado el Gobernador, se evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra quedó inconclusa desde hace más de 10 años; y se logró reducir la deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, con la cual se dejarán de más de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. En el Acuerdo de Austeridad del Gobierno del Estado de Yucatán 2018-2024, se sentaron las bases para alcanzar una política para ser más eficientes, responsables y gastar en lo necesario. Parte de las disposiciones, incluyeron la desaparición de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, de la Juventud, el Instituto de Museos e Historia de Yucatán, la Junta de Electrificación del estado y el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción, cuyas funciones fueron absorbidas por el Tribunal de Justicia Administrativa y la Vicefiscalía anticorrupción. Además, se redujo en 20% el número de funcionarios públicos de confianza; los titulares de las dependencias del gobierno estatal no cuentan con servicio de telefonía celular con cargo al erario, y en total se cancelarán 300 líneas de telefonía celular, 50% de las que tiene contratadas por el gobierno estatal. De igual forma, se eliminó la disposición vehículos de lujo, algunos con valor comercial superior a 900,000 pesos, y los que se rentaban fueron devueltos. En total dejaron de rentarse 500 vehículos, con lo cual se evitó el gasto de 60 millones de pesos al año, y adicionalmente la medida permitió ahorrar 30 millones de pesos en combustibles.

Mérida

Financiamiento permitirá mejorar mercados y movilidad urbana en Mérida: Barrera

Con la aprobación de nuestra solicitud de financiamiento de inversión pública para detonar la economía local y generar más y mejores oportunidades de bienestar social en el Municipio, los diputados del Congreso del Estado de Yucatán nos permitieron acelerar las oportunidades para que los habitantes de Mérida cuenten con mejor movilidad urbana, mercados seguros e infraestructura, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Con el anuncio de la aprobación de la solicitud del financiamiento para inversión pública por 350 millones de pesos que hizo el Ayuntamiento de Mérida ante el Congreso Local, el Presidente Municipal agradeció a las y los diputados que emitieron su voto a favor de esta propuesta, la cual analizaron con objetividad y detenimiento, colocando el bienestar de las y los meridanos y el diálogo político como prioridad. “Agradezco a las y los diputados que analizaron este proyecto y vieron su factibilidad para que Mérida acelere su crecimiento, que estuvo detenido durante la pandemia, con esta aprobación continuamos el rumbo que trazamos para generar más y mejores condiciones para las y los ciudadanos, para que gocen de mejores vialidades, mercados seguros, más espacios públicos y obras que atiendan sus necesidades”, expresó. Recordó que durante la pandemia, el país debió reorientar muchos de sus recursos para proteger a la ciudadanía y atender su salud, principalmente con protocolos y estrategias que eviten las cadenas de contagio y disminuyan el riesgo de pérdidas humanas. Aunque las obras prioritarias y los programas de atención a la población continuaron, Renán Barrera señaló que debieron disminuir los rubros destinados a servicios y obras públicas porque se reorientaron estos recursos y acciones a la atención de la salud y los apoyos sociales. “Con esta reorientación necesaria y urgente del gasto público a programas y estrategias de salud para cuidar a la población, también se disminuyeron las obras destinadas a abatir el rezago en la ciudad y en mantener el ritmo en la dotación de infraestructura urbana que acerque los servicios básicos a las colonias y comisarías o crear espacios para la convivencia armónica entre las familias”, abundó. El Primer Edil destacó que esta autorización del empréstito representa capitalizar a la ciudad para multiplicar los esfuerzos en la creación y reparación de la infraestructura urbana, porque es una necesidad que la población precisa para incrementar su seguridad, el bien común y fomentar un mejor entorno urbano. “Con este empréstito Mérida se capitaliza, obtiene los recursos necesarios para construir y renovar la infraestructura urbana, cuyo mantenimiento ante el desgaste natural por el tiempo, requieren se invierta dinero en reparación que, a mediano y largo plazo, representan un gasto importante que podría evitarse si se rehabilitan”, consideró. Asimismo, indicó que la aprobación de este empréstito también estuvo basado en las finanzas sanas y la capacidad de pago que tiene el Municipio, el cual ha quedado de manifiesto en las acreditaciones y evaluaciones de agencias externas que han elogiado el manejo de las finanzas públicas. Finalmente, dijo que con este proyecto aprobado, en poco tiempo podrá notarse una aceleración de la economía local, una distribución equitativa de estas nuevas obras de infraestructura que permitirán a las y los meridanos gozar de un más y mejores servicios por parte del Municipio. —

Yucatán

Realizan nuevos nombramientos en estructura administrativa del gobierno del estado

El Gobierno del Estado anunció nuevos nombramientos en su estructura administrativa en Vicefiscalías y el Centro de Justicia para Mujeres de la Fiscalía General del Estado (FGE), en las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y de Administración y Finanzas (SAF), así como en el Instituto de Vivienda (IVEY), el Servicio Nacional del Empleo en Yucatán (SNEY) y la Consejería Jurídica. En ese sentido, el Gobierno estatal señaló que se designó a Dhelmy Alejandra Quintal González y Nora Patricia Cauich May como nuevas titulares de las Vicefiscalías de Prevención del Delito de Justicia Alternativa de Atención a Víctimas y de Delitos Electorales y contra el Medio Ambiente, respectivamente, así como a María Guadalupe Méndez Correa como directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) de la FGE. Asimismo, se nombró a Irais Mercedes Barón Zermeño como subsecretaria del Trabajo de la Sefoet; a Javier René Kú Sánchez como Director de Recursos Humanos de la SAF; a Andrey Antonio Irra Salazar como titular de la Dirección Jurídica y de Regularización del Suelo del IVEY; a Paulina Ortega Rosado como subconsejera de Servicios Legales y Vinculación de la Consejería Jurídica; y a Itzel Falla Uribe como directora del Servicio Nacional del Empleo Yucatán. El Gobierno estatal reconoció la labor de quienes estaban al frente de estas instituciones y exhortó a los nuevos funcionarios, desde sus encargos, a continuar aportando al desarrollo y transformación del estado. Estas nuevas designaciones en la estructura de la administración pública estatal no son las únicas que podrían registrar más, pues el objetivo de esta administración estatal es reforzar las áreas que así lo requieran para acelerar los cambios que Yucatán necesita.

Yucatán

Congreso aprueba financiamiento para transporte eléctrico en Yucatán

Durante el Cuarto Período Extraordinario de Sesiones, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por mayoría, los proyectos de decreto de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que contiene las iniciativas para solicitar diversos financiamientos encaminados al mejoramiento de la movilidad. El primero sobre la solicitud del Gobierno del Estado para que se autorice contratar en los Ejercicios Fiscales 2022 y 2023 uno o más financiamientos hasta por $1, 735, 000, 000 para implementar el proyecto “IETRAM y obras complementarias” que constituye inversión pública productiva para la construcción, reconstrucción, ampliación, mantenimiento o conservación de infraestructura vial urbana y se modifica la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022. En el segundo, la solicitud del Ayuntamiento de Mérida para que se autorice contratar durante el Ejercicio Fiscal 2022 uno o más financiamientos hasta por $350 millones que se destinarán para inversión pública y reformar los artículos 3 y 4 de la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida para el Ejercicio Fiscal 2022. Al hacer uso de la voz, el diputado del PAN, Jesús Pérez Ballote, aseguró que en ambos dictámenes lo que se busca es brindar una mejor calidad de vida y movilidad, trayendo consigo importantes beneficios en materia de inversión, infraestructura y servicios públicos para Mérida. En cuanto al IETRAM, el diputado argumentó que es una obra de infraestructura de transporte público de alta calidad que va a conectar, mediante tres rutas eléctricas los municipios de Mérida, Kanasín y Umán, además de que es una innovación en movilidad urbana, único en América Latina traerá beneficios a la población yucateca y detonará el crecimiento económico. Vida Gómez Herrera, diputada de Movimiento Ciudadano, señaló que la principal motivación para ir en favor de las iniciativas fue la coincidencia que tiene con su agenda de trabajo pues en ambos temas se prioriza la movilidad, siendo esta una de las causas que se defienden y promueven tal como se ha demostrado en los tres foros de parlamento abierto en donde se habla del tema. La diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, aseguró que “este trabajo coordinado representa la voluntad política inquebrantable del Gobierno de México, el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal para complementar las obras de infraestructura y los proyectos estratégicos que se están desarrollando en nuestro estado y en esta región del país”. El representante del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, explicó que luego de realizar un análisis a profundidad llegó a la conclusión de apoyar y votar a favor del proyecto tanto del Ayuntamiento como del Gobierno pues se encaminan para acciones que beneficiarán a las yucatecas y los yucatecos. Jazmín Villanueva Moo, diputada de Morena, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los gobiernos, estatal y federal y la iniciativa privada en beneficio fundamental de la población, que al final es a quien se debe dar respuesta.

Policia Yucatán

10 municipios asumen el compromiso de prevenir la violencia y el delito

Con el fin de reforzar las acciones conjuntas en las materias de seguridad y paz social en Yucatán, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó la firma de convenios entre 10 Ayuntamientos y el Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey). Esta coordinación entre autoridades estatales y municipales responde a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de sumar y multiplicar esfuerzos para impulsar estrategias efectivas, focalizadas y concentradas en las zonas prioritarias de atención, a fin de fortalecer la prevención, reducir y erradicar los factores que generan violencia o conductas ilícitas. Desde el Gran Museo del Mundo Maya, los alcaldes de Mérida, Umán, Progreso, Hunucmá, Kanasín, Motul, Tekax, Ticul, Tizimín y Valladolid se comprometieron a trabajar en coordinación para fortalecer la cultura de paz, en esta primera etapa, con la cual se multiplicará las acciones en sus demarcaciones. La titular de la SGG resaltó la disposición de los ediles y su interés en estrechar lazos de colaboración con el Ejecutivo, bajo la premisa de que la prevención es la mejor manera de combatir las violencias y los delitos, y que estos temas sean parte de la agenda prioritaria de la gestión pública en el territorio. Asimismo, destacó que estos acuerdos son ejemplo de una administración pública responsable, que procura implementar políticas de verdadero beneficio para la ciudadanía y, en este caso, emprender esfuerzos complementarios para alcanzar metas puntuales y medibles, en un tema tan importante. “Nuestro compromiso es hacer un trabajo coordinado, sin importar asociaciones políticas, ya que, sin ustedes y su participación, nuestras mejores intenciones y estrategias no podrían concretarse”, dijo en su mensaje a las y los presidentes municipales. Junto con el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando Rosel Flores, y el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), David Valdez Jiménez, la secretaria Fritz Sierra recordó que Yucatán es reconocido por sus niveles de paz, a la altura de ciudades de primer mundo. Sin embargo, apuntó, los delitos no son siquiera una excepción en los países más desarrollados; de la misma forma en nuestro estado y algunos municipios, sobre todo los que concentran la mayor densidad poblacional, muestran también zonas de prioridad por sus índices de violencia. “De ahí la necesidad de reforzar la coordinación de esfuerzos entre las distintas dependencias del Gobierno local y las administraciones municipales; es indispensable para atender la magnitud del problema que llega a representar la violencia en nuestra sociedad”, manifestó. Por lo anterior, ante el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, la titular de la SGG llamó a elaborar una agenda de trabajo para complementar estrategias de acción, dando prioridad a las situaciones particulares de cada comunidad. Es así que el documento firmado establece, entre otros requerimientos, implementar capacitaciones sobre el modelo de prevención social de la violencia y el delito, al personal de los Ayuntamientos, con tal de fortalecer sus capacidades institucionales y replicar iniciativas para evitar conductas nocivas. También, la funcionaria instruyó al personal del Cepredey y su directora, Joana Briceño Ascencio, poner todo su esfuerzo para que el convenio pueda rendir los frutos esperados; las labores de esta instancia están basadas en evidencia social científica, y se aplican desde un enfoque intercultural y comunitario. Incluyen diagnósticos, capacitación para el trabajo y apoyos económicos; redes de paz con juventudes, infancias y mujeres; reeducación y atención especial a familias con antecedentes de violencia, y actividades lúdicas, deportivas, recreativas y educativas, como cursos, talleres y pláticas.

Mérida Yucatán

Crearán el primer Hospital Veterinario Público de Yucatán y del sureste del país

En una nueva suma de esfuerzos, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y el Ayuntamiento de Renán Barrera Concha estarán construyendo el primer Hospital Veterinario Público del estado y todo el sureste del país, proyecto impulsado como parte de los acuerdos de la Declaración Mérida 2050 y que, a través de una inversión conjunta de más de 15 millones de pesos, brindará atención especializada e integral a las mascotas de los yucatecos. Desde el Centro Internacional de Congresos, Vila Dosal y Barrera Concha presentaron los pormenores de este plan que contribuye a la mejora de la infraestructura para el bienestar animal, el cual cumplirá con las características necesarias que solicitan organismos internacionales y tiene por objetivo facilitar la atención integral y especializada a animales de compañía, así como la adopción de aquellos que están en desamparo. En su mensaje, el Gobernador afirmó que, una vez que sea una realidad, el Hospital Veterinario se va a convertir en un lugar para salvar y proteger la vida de los animalitos y “esperamos que con ello también vayamos generando consciencia sobre el trato que se les da para seguir haciendo de Yucatán un lugar tranquilo y en armonía para todos”. Al ofrecer más detalles de este proyecto, Vila Dosal informó que de los más de 15 millones de pesos de inversión, el Gobierno estatal estará poniendo aproximadamente 13 millones y el Ayuntamiento el resto, además, la operación quedará a cargo del municipio. En ese sentido, agradeció el trabajo conjunto realizado con el alcalde meridano a través de la Declaración Mérida 2050, en la cual se acordó actuar de manera coordinada en acciones que beneficien a las familias de la capital del estado y las yucatecas, como la construcción de parques, la modernización del sistema de transporte público y la pavimentación de calles. Ante el vicepresidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies de Yucatán (Comevepey), José Preciado Morales, y el diputado local Víctor Hugo Lozano, el Gobernador afirmó que el plan anunciado este día es un importante avance en el bienestar de las familias yucatecas, ya que las mascotas son parte importante de ellas, por ello, señaló que desde el inicio de su carrera política este tema ha sido un importante eje de acción. Muestra de ello, Vila Dosal relató que cuando estuvo en el Congreso del Estado, presentó la reforma al Código Penal para atender el tema del maltrato a los animales, la cual se aprobó y se realizó la primera denuncia y condena. De igual manera, el Gobernador recordó que como Alcalde de Mérida se creó la unidad de protección animal y se inauguró el primer módulo veterinario de la ciudad, mientras que ahora desde el Gobierno estatal, ha promovido la creación de la Fiscalía del Estado una unidad especializada en delitos de maltrato de animales domésticos, con gente sensible y que conoce del tema. A su vez, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó que la construcción del hospital veterinario es otro gran paso que consolida a Mérida como una ciudad incluyente, sustentable y humana, que trabaja por el bienestar y la protección de los animales. Agregó que el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado privilegian el trabajo conjunto para seguir avanzando en el bienestar integral de la población debido a que una sociedad avanza más rápido si trabaja unida. “En el Ayuntamiento llevamos ya un buen tiempo priorizando estrategias en materia de bienestar animal y tenencia responsable, siempre con la participación de la sociedad, instituciones civiles, activistas y población en general”. Barrera Concha, expresó que el apoyo estatal fortalece el trabajo que realiza el Ayuntamiento en cuanto a la priorización de estrategias preventivas en materia de bienestar animal y tenencia responsable por lo que agradeció la disposición y apoyo del gobernador Mauricio Vila, para emprender esta importante obra que dijo, refleja el grado de madurez y compromiso de la sociedad hacia la fauna del Municipio. De acuerdo con lo planeado, este tiene por objetivo el canalizar perritos y gatitos en situación de calle, para mejorar su calidad de vida, en un espacio óptimo y diseñado específicamente para dar atención especializada. Contará también con el área de hospital, dotado de módulo de vacunación, consultorios, quirófano; así como estancia canina, áreas de adopción, cuarentena y de recuperación, al igual que andadores, áreas verdes, áreas de esparcimiento animal y estacionamiento. En el Hospital Veterinario Público se brindarán los siguientes servicios: consultas médicas y esterilizaciones a bajo costo, laboratorio para identificación de enfermedades, vacunación antirrábica, resguardo temporal de perros y gatos callejeros reportados por ciudadanos o aquellos en algún procedimiento, así como área de cuarentena, donde todos los perros y gatos serán puestos en aislamiento para evitar propagar posibles enfermedades. De igual manera, en él se realizará la valoración de los animales y se le dará la atención médica adecuada, para proceder a su recuperación por dueños o adopción por parte de ciudadanos y se pondrá a disposición una zona recreativa al aire libre para que los perros diariamente salgan a ejercitarse.

Mérida

Busca ayuntamiento afianzar vínculos para reforzar la seguridad en Mérida

Con el objetivo de atender las diferentes aristas que implica una seguridad pública integral, que incluya desde la prevención del delito hasta mejorar las vialidades de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida se sumará a los programas y estrategias del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Gobierno del Estado de Yucatán. En sesión ordinaria de cabildo, el alcalde Renán Barrera Concha propuso al cuerpo edilicio la firma de un convenio con esa instancia estatal para trabajar de manera conjunta en la promoción de la cohesión social, la prevención del delito, la investigación efectiva a favor de la justicia y el estado de derecho, el fortalecimiento del servicio profesional de seguridad y de protección civil, que permitirá mantener la armonía y la paz social que distinguen a nivel nacional e internacional al Municipio. “Este convenio permitirá garantizar aún más un estado de bienestar de la ciudadanía y el goce de entornos urbanos saludables, en donde trabajaremos en los diferentes rubros que componen la seguridad pública”, expresó. El Primer Edil destacó que este convenio tendrá por objeto establecer las bases generales conforme a las cuales se determinarán los alcances de su participación en los distintos programas que ejecute el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, mediante la planeación, implementación, seguimiento y evaluación de acciones en materia de prevención social de la violencia y el delito en el Municipio de Mérida. “Reviste especial importancia continuar con acciones encaminadas a la prevención, adaptación y mitigación de riesgos y vulnerabilidades, así como la inclusión de los criterios de resiliencia en todos los planes, programas y acciones municipales para que el Municipio de Mérida conserve los niveles de seguridad vial y combate al delito”, abundó. Asimismo, el Cabildo meridano aprobó la propuesta del Alcalde de celebrar un convenio de colaboración con el Instituto de Estudios Superiores de Sexualidad, Género y Violencia, con el propósito de coordinar acciones conjuntas para el enriquecimiento de las funciones y actividades de las mismas. El Primer Concejal explicó que se podrán efectuar diversas acciones, como diseñar y organizar talleres, conferencias, programas de formación y actualización, que sean de interés y que reporten un beneficio académico, cultural y profesional entre las partes. Precisó que el convenio incluye la promoción del 25% en becas en maestrías y del 10% en especialidades, diplomados y talleres por parte de la asociación al personal del Instituto Municipal de la Mujer. Además, coordinará la realización de prácticas profesionales de los alumnos de la asociación civil que deseen realizar sus prácticas profesionales en las instalaciones del Municipio. También, los regidores aprobaron firmar un Convenio General de Colaboración con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, para establecer las bases generales para realizar actividades académicas, científicas, de investigación, de difusión y culturales para el enriquecimiento de la ciencia jurídica; así como para pugnar por el mejoramiento de la administración de justicia y la correcta aplicación del derecho en el Municipio y difundirlos por medio de boletines digitales, redes sociales o cualquier otro medio que consideren pertinente.