Yucatán

La mayoría de los intoxicados de Seyé ya fueron dados de alta, solo uno permanece hospitalizado

Ante la contingencia sanitaria por probable intoxicación alimentaria en habitantes del municipio de Seyé, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene las tareas de vigilancia sanitaria y seguimiento epidemiológico continuos para garantizar la salud de los habitantes.   La SSY informó que, de acuerdo con el reporte médico más actualizado, de las 13 personas que requirieron hospitalización a causa de esta situación, 12 ya fueron dadas de alta y las que permanecen ingresadas se encuentran estables y fuera de peligro.   La dependencia estatal indicó que mediante un operativo conjunto entre la SSY, en el IMSS Bienestar y el programa Médico 24/7 se brindó atención integral a 135 pacientes con un rango de edad de 2 a 75 años, de los cuales, únicamente 13 de ellos ameritaron atención hospitalaria. En las valoraciones se atendieron 3 pacientes embarazadas las cuales no presentaron complicaciones.   Hasta el momento la SSY mantiene acciones continuas, enfocadas a salvaguardar y proteger la salud, en apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012 relativa a la vigilancia epidemiológica. Los síntomas más comunes manifestados en los pacientes fueron cefalea, dolor abdominal, náuseas, vómitos, calambre muscular, taquicardia e hipertensión.   Adicionalmente a estas acciones, se sumaron tres equipos integrados por profesionales de la salud adscritos al área de Epidemiología de la dependencia, así como una ambulancia con personal paramédico han reforzado la vigilancia y seguimiento de los pacientes afectados, un equipo permanecerá durante este día en la población para atender cualquier necesidad médica.   De igual manera, verificadores sanitarios de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios acudieron desde el mismo día del reporte y realizaron la medida administrativa correspondiente que es la suspensión de actividades el establecimiento sin denominación, pero que popularmente en las indagatorias realizadas es conocido como “Yaneli”.   Con dichas acciones administrativas, la dependencia continuará las tareas de seguimiento en base a la normatividad sanitaria vigente, preservando la protección de todo riesgo sanitario relacionado con el consumo de alimentos que representen una amenaza a la salud de las y los habitantes del estado.

Yucatán

Gobierno y empresariado de Yucatán se unen para otorgar mentorías a pymes

Con el fin de brindarles acompañamiento especializado de aceleración, que permita definir metas para mantenerse competitivas y crecer de forma sostenible, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y Nexus Business Propulsor (BP) abren la convocatoria Crecemos Juntos, para pequeñas y medianas empresas de la entidad. Al respecto, el titular del IYEM, Antonio González Blanco, indicó que será un acompañamiento exclusivo, porque las y los mentores son figuras reconocidas que, de manera voluntaria, brindan acompañamiento a las firmas locales, para que puedan crecer y ofrecer una mejor calidad de vida a todas las personas que colaboran en ellas. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal nos ha pedido implementar acciones que permitan impulsar a todas y todos los emprendedores que lo requieran; es por eso que esta alianza con Nexus BP permitirá conocer, de primera mano, las estrategias, aciertos y aprendizajes de los mismos empresarios, durante su proceso emprendedor”, explicó. De igual manera, destacó que el programa tendrá seis meses de duración y contará con sesiones de trabajo personalizadas, diálogos entre compañías y asesores, una jornada de networking con organizaciones afiliadas a Nexus y una noche de negocios, entre consejeros, mentores y empresarios de la misma institución. Para participar, agregó el funcionario, se debe contar con, al menos, dos años de operación y de cinco a 150 empleados; como ingresos mínimos, preferentemente, facturar más de tres millones de pesos anuales, y llenar el formulario de registro y aplicación, durante el período de recepción de solicitudes, disponible en https://2z2erdbw6ex.typeform.com/to/wKZOLbxA?utm_source=NexusBP-IYEM

Yucatán

Continua la entrega de paquetes de abejas reina para mejorar la producción apícola del estado

Continuando con el compromiso del Gobierno del Estado de impulsar la producción apícola en Yucatán, 65 productores de Muna, Espita, Muxupip, Mayapán y Timucuy recibieron 350 paquetes de abejas reinas, con lo que a la fecha ya suman más de 28 mil paquetes de estos ejemplares entregados.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) Jorge Díaz Loeza, distribuyó los paquetes que contienen una abeja reina y nueve nodrizas, para apoyar a las y los apicultores del estado.   Rodrigo May Uitzil productor apícola del municipio de Muna, señaló que desde que escuchó los beneficios del programa de los centros de producción de abejas reina, no dudó en inscribirse por lo que considera que el apoyo llegó rápido, pues, afirma estar muy consciente que existe mucho interés en solicitar los paquetes de abejas en todo el estado.   “Agradezco al Gobernador que siempre está pendiente de las necesidades de la comunidad, la entrega de las abejas significa mucho, pues mejorará la calidad de miel en los apiarios, pues la comunidad se caracteriza por tener apicultores expertos en el tema”, expresó.   En ese sentido, el titular de la Seder explicó que cada semana, la dependencia hace entrega de ejemplares a los productores ya sea para renovar sus abejas o aumentar sus colmenas. Además, con el establecimiento de los 15 Centros de Producción instalados estratégicamente en diferentes puntos del interior del estado, cada día se fortalece a la apicultura yucateca con la distribución de las abejas. Díaz Loeza recordó que, desde los primeros días de la actual administración, se inició con el proyecto para contar con los primeros centros de producción de abejas, pues una de las principales problemáticas en el estado era precisamente la falta de disposición de abejas reina de buena calidad genética, por lo que ahora con estos espacios a cargo de personas con experiencia la producción tanto de estos insectos como de miel de buena calidad, se ha incrementado considerablemente.   En su turno, la alcaldesa de Muxupip, María Inés Chim Aké, agradeció al Gobernador el apoyo para los apicultores, pues reconoció que la Secretaría siempre está muy pendiente para atender las inquietudes de los campesinos.   “Con el apoyo del Gobierno del Estado fortaleceremos la producción de miel en el municipio que ayudarán a solventar la situación económica de las familias de los productores”, enfatizó.   Otro de los productores beneficiarios del municipio de Muna, Manuel Cen, quien a pesar que perdió algunas colonias de abejas durante los huracanes, también tuvo la necesidad de vender, sin embargo, ahora ya empezó a levantarse de nuevo, por lo que las reinas recién llegadas le permitirán hacer divisiones, por lo ahora crecerá su apiario. Comentó que, desde la creación del programa, ha dialogado con sus compañeros que ya han recibido las bondades del programa y ha escuchado buenos resultados, por lo que tiene la plena confianza que a él también le irá mejor.

Yucatán

Presentan nuevo proyecto del “Ie-tram” a socios del Consejo Coordinador Empresarial

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para presentarles detalles sobre el proyecto del Ie-tram, la primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país y única en su tipo en toda Latinoamérica, que atenderá la necesidad de conectar a Mérida, Kanasín y Umán, así como 137 colonias, con un medio de transporte 100% eléctrico, moderno y sustentable.   En el encuentro, Vila Dosal refrendó su compromiso con los integrantes representados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local, Iván Rodríguez Gasque, para seguir haciendo equipo, sobre todo en proyectos como éste que transformarán el sistema de transporte público para ofrecer un servicio digno y de altura a las y los yucatecos.   Sobre este innovador plan, dirigentes empresariales felicitaron al Gobernador por su visión y reconocieron que, era una necesidad tener este tipo de transporte para atender la demanda de conectividad de los habitantes de esos municipios, lo que contribuye a la transformación del transporte y de Yucatán siendo el estado pionero en el uso de alta tecnología en este rubro. Durante su exposición a la iniciativa privada, Vila Dosal señaló que, el Ie-tram forma parte del sistema de transporte metropolitano “Va y ven” para unirse a la ruta periférico y cuenta con los beneficios de un tranvía y la flexibilidad de un autobús de transporte público que recorrerá, más de 100 kilómetros a través de 3 rutas con alta demanda: Kanasín-Centro, Umán-Centro y Centro-Facultad de Ingeniería UADY, en beneficio de más de 200,000 yucatecos que viven en Mérida, Kanasín y Umán, así como más de 25,000 que a diario usan el servicio.   Para este proyecto, se requerirá de una inversión total de 2,820 millones de pesos, de los cuales el 60% aportará el Gobierno del Estado, el Gobierno federal el 23% y la iniciativa privada el 16%, que incluye unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en ruta y en el Centro Histórico.   “El Ie-tram, además de unir Mérida, Kanasín, Umán, 137 colonias y más de 100 rutas de transporte público, también será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya, en una de las reuniones con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le planteamos este proyecto, le gustó y se acordó establecer una ruta que enlace a Teya y Umán con el Centro Histórico de Mérida, de esta forma podremos atraer más visitantes y beneficiar la economía de los yucatecos”, indicó Vila Dosal. Esta nueva ruta, indicó Vila Dosal, contempla el uso de 25 a 30 novedosas unidades que entrarán en operación el último trimestre de 2023, específicamente en el mes de diciembre, a través de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno estatal y federal, así como la iniciativa privada mediante una inversión total de 2,820 millones de pesos.   Ante las y los empresarios, Mauricio Vila destacó la operación sustentable de este medio de transporte ya que se reutilizarán vías de tren que habían sido olvidadas y declaradas en desuso en el estado para ser aprovechadas, de modo que no habrá un impacto ambiental y se hará uso de novedosas unidades 100% eléctricas con cero emisiones, con lo que se reducirá la contaminación del ruido y el dióxido de carbono que absorben estas unidades y equivalen a más de 170 mil árboles plantados en cuanto a la reducción de CO2 en 10 años.   Acompañado del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, el Gobernador indicó que se realizará un refuerzo integral en la infraestructura vial con más de 100 kilómetros de carriles nuevos y preferente para el transporte, infraestructura eléctrica de carga, accesibilidad en autobuses, ruta y paraderos, paraderos e infraestructura complementaria en el Centro Histórico de Mérida para conectar con rutas actuales que mejorarán la vialidad e imagen de este punto. Sobre los beneficios que brindará el Ie-tram, Mauricio Vila refirió la reducción de tiempo, amigable con el medio ambiente, conectividad, accesibilidad, rehabilitar espacios abandonados ubicados en puntos estratégicos de la ciudad y se transformarán las viejas vías del Tren en senderos de uso para el transporte público y movilidad urbana asequible y sustentable.   “Este tipo de autobuses cuentan con capacidad de hasta 105 pasajeros, mide 12 metros de largo, tiene Sistema de baterías modular, diseñado para adaptarse a las necesidades y de aire acondicionado diseñado para vehículos eléctricos cero emisiones, así como innovación tecnológica y en seguridad; están equipadas con sistemas innovadores de seguridad para el control de velocidad, optimización del manejo de los operadores, cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, geolocalizador en tiempo real, información para el pasajero, integrado a la App del Va y Ven, y vinilos interiores”, planteó el Gobernador.   Finalmente, Vila Dosal agradeció la disposición de la iniciativa privada para hacer equipo por Yucatán, pues el trabajo coordinado y en conjunto se está traduciendo en la transformación del estado y entregando un mejor lugar para vivir a las próximas generaciones a través de proyectos novedosos como el Ie-tram, que marcan un antecedente para nunca más dar un paso atrás en el desarrollo de la entidad.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida y la UADY firman un acuerdo de colaboración para difundir y promover la historia de la ciudad.

Nuestro Municipio tiene un vasto legado arquitectónico, arqueológico y cultural que está distribuido en diferentes espacios públicos, por esa razón, trabajamos con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para conjuntar esfuerzos que nos permitan no sólo darle mayor difusión a esa riqueza histórica, sino también generar acciones que promuevan una convivencia ciudadana armónica basada en el disfrute de la cultura, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha.   “Este trabajo conjunto tiene como objetivo sumar esfuerzos, recursos y capacidades, en el ámbito de nuestras respectivas competencias, para procurar la protección, conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural de Mérida”, expresó.   Explicó que este convenio permitirá que los espacios públicos tengan un uso acorde y responsable ya que están catalogados con alto valor patrimonial para la divulgación científica.   Aunado a ello, precisó que otros objetivos son conjuntar esfuerzos en los programas de difusión que tienen ambas instituciones, reforzar la protección y conservación del patrimonio arqueológico y promover la información sobre el patrimonio cultural.   En este marco, el director de Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina e Itzel Trinidad Polanco Ortiz, Presidenta de la Sociedad Astronómica de la UADY, firmaron un acuerdo de colaboración para unir esfuerzos para trabajar en la difusión del legado patrimonial y cultural de la ciudad. Sauri Molina precisó que los principales objetivos serán planear y ejecutar dos jornadas de avistamiento de estrellas en dos parques arqueológicos, la impartición de pláticas sobre el patrimonio cultural y de interés astronómico durante las jornadas, realizar actividades lúdicas y didácticas, intercambiar información que permita reforzar los contenidos temáticos y culturales, entre otras.   “Uno de los principales objetivos de esta administración es la difusión del legado patrimonial del municipio. Mérida, es particularmente vasto en manifestaciones materiales e inmateriales del patrimonio cultural agregado a lo largo de su historia y de la historia que la precede”, destacó.   Por ello, abundó, promover la convivencia armónica y las relaciones sanas entre los meridanos a partir del reconocimiento y vivencia de su patrimonio reviste particular importancia para mantener nuestra identidad y brindarle dinamismo a nuestro presente y futuro.   Señaló que las acciones que realiza la Dirección de Desarrollo Urbano, van desde la gestión y ejecución de conservación de los monumentos arqueológicos, hasta la impartición de pláticas a las escuelas y a grupos organizados cercanos o vinculados en los espacios públicos.   Acotó que se fomenta la apropiación adecuada a través de eventos de carácter lúdico y didáctico, tales como visitas guiadas, jornadas de participación ciudadana, talleres de arqueología para niños, observación de estrellas, entre otras.   “El empeño y conocimiento de sus estudiantes nos han dado agradables sorpresas en diversos espacios culturales, como los parques arqueológicos de nuestra ciudad, lugares propicios para realizar la observación del firmamento”, refirió.   Recordó que en dichos eventos se realizan pláticas para todas las edades como son las “Noches Bajo el Cielo Maya”, que ya son parte importante de la labor que en materia de difusión y divulgación que se instrumenta en la Dirección de Desarrollo Urbano y que conlleva a la apropiación ciudadana de los espacios públicos patrimoniales.   Expuso que con este acuerdo de trabajo se refrenda el compromiso de apoyo mutuo para informar a las y los ciudadanos del Municipio sobre la riqueza histórica de los espacios públicos, con actividades que potencien su uso y permitan la apropiación ciudadana del patrimonio.   Finalmente, dijo que este acuerdo permitirá iniciar con los trabajos entre ambas instituciones, sumando estos esfuerzos que promoverán una convivencia ciudadana basada en el conocimiento de nuestra cultura. —

Yucatán

Refuerzan acciones en beneficio de personas con discapacidad

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán une esfuerzos con universidades, asociaciones civiles, iniciativa privada y otras dependencias, como parte de la campaña “Dona, rehabilita y ayuda a quien más lo necesita”. La directora de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, explicó que, luego de la firma de una carta compromiso, se recolectará aparatos nuevos o que ya no se utilice, para su reparación o mantenimiento y donación a personas con discapacidad, que no cuenten con recursos para adquirirlos por su cuenta. Destacó que el DIF, a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), cuenta con el primer Banco de Órtesis y Prótesis (Bancorte) del sureste del país y el cuarto internacional, con el propósito de reforzar las acciones que se realizan en beneficio de este sector en la entidad. Asimismo, detalló que las unidades que puede proporcionar la población en general son andadores, sillas de ruedas, muletas, bastones, férulas, fajas lumbares, corsés, reemplazos de extremidades superiores e inferiores, entre otras, que puedan ser reparadas o adaptadas para su reutilización. En 2021, recordó, se lanzó una primera estrategia de recolección, con la creación del Bancorte, a través de la cual se logró la meta de 249 piezas, para su adecuación en el Cropafy, y añadió que, en esta nueva edición, “gracias a la suma de esfuerzos, esperamos transformar la vida de más personas”. Miguel Carbajal Rodríguez, director de Sustentabilidad de Grupo Kekén, destacó que todo proyecto que busque crear una sociedad más justa debe ser prioridad, para reducir la brecha de desigualdad entre los grupos más vulnerables. Se suman, en la difusión y promoción del plan desde sus redes sociales, y la instalación de centros de acopio en sus instalaciones, durante junio y julio, las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), la Cultura y las Artes (Sedeculta) y Educación del Gobierno del Estado (Segey). También, el Servicio Nacional del Empleo Yucatán (SNEY), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytey) y los Institutos para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), del Deporte (IDEY) y Desarrollo Regional y Municipal (Inderm). Igual, las Universidades Marista de Mérida, Privada de la Península (UPP), Vizcaya, Anáhuac Mayab, Modelo y Mesoamericana de San Agustín (UMSA); las compañías Bepensa, Kekén, Abarrotes Super Willys y Ortmed Tecnologías Médicas, y las asociaciones civiles Grupo Kerigma y Orientación Holística. Cabe mencionar que, al término de estos dos meses, se continuará recibiendo donativos en las instalaciones del DIF, ubicadas en el número 355 de la avenida Alemán, colonia Itzimná, así como la sede del Cropafy, en la calle 90 entre 61-A y 63, Francisco I. Madero. Durante la ceremonia, se realizó la entrega de un bastón y siete andadores, al mismo número de beneficiarias y beneficiarios, de Mérida, Tekax y Cansahcab. Para más información, está disponible el teléfono de este Centro, (999) 928 71 82, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.  

Mérida

Renán Barrera se reúne con alcaldes de Brasil para intercambiar experiencias exitosas

Con la finalidad de enriquecer los programas destinados a la erradicación de las violencias, la atención a los adultos mayores y las estrategias de planeación, el Ayuntamiento de Mérida trabajará con los municipios de Brasil para fortalecer los programas que desarrollan en ese país sudamericano y fortalecerán los que se desarrollan en nuestro Municipio, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la sala de juntas de Presidencia, el Presidente Municipal recibió a los alcaldes de los municipios de Brasil para exponer las políticas públicas en materia de movilidad sostenible, atención a adultos mayores y erradicación de la violencia, ya que estas estrategias que generan seguridad, paz social y armonía serían replicadas en ese país sudamericano. En la reunión que congregó a los alcaldes y representantes de gobierno de las localidades de Belém, Taubate Sao Paulo y Rio de Janeiro, tuvo lugar un intercambio de experiencias y acciones implementadas en los municipios, que sirvieron de parteaguas para establecer, a futuro, alianzas y una agenda de trabajo que permitan mejorar la calidad de vida de las y los habitantes. Acompañado de Edmilson Brito Rodrigues, Alcalde de Belém, así como del Secretario municipal Alejandro Ruz Castro y el Secretario de participación ciudadana, Julio Sauma Castillo, Barrera Concha agradeció el interés de los alcaldes sudamericanos por conocer las acciones y programas que se impulsan en Mérida a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Instituto Municipal de Planeación de Mérida y el Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor. Señaló que Mérida es una ciudad que no sólo se ocupa por mantener un ambiente de paz y seguridad en el Municipio, sino que también se preocupa por brindar atención a grupos vulnerables y lograr una movilidad urbana sustentable que permita elevar la calidad de vida de las y los meridanos. “El gobierno municipal es la extensión del hogar, y en muchas ocasiones los otros niveles de gobierno, aunque son responsables de las cosas que pasan en la ciudad, no están directamente conectados con la población, somos nosotros quienes estamos en la calle y en el día a día atendiendo las necesidades de las colonias”, expresó. En su intervención Edmilson Brito, alcalde de Belém, felicitó a Barrera Concha por encabezar un gobierno humanista en el que se antepone la participación ciudadana como la herramienta principal para lograr juntos, como sociedad y gobierno, el desarrollo de Mérida como ciudad inclusiva. Asimismo, dijo que existe un notorio interés por hermanar a Mérida con los municipios de Brasil, lo que permitirá desarrollar diversos proyectos de interés social y cultural, así como establecer los mecanismos de coordinación que fortalezcan el trabajo municipal de los ayuntamientos involucrados. A su vez, Barrera Concha señaló que para lograr el bien colectivo es necesario que los municipios trabajen en conjunto y generen estrategias que permitan construir ciudades más humanas, donde la ciudadanía se involucre en procesos participativos ya que esta es la única forma de responder a los retos y desafíos de una ciudad. “Yo creo que es ahí donde tenemos que hacer alianza y podamos compartir experiencias exitosas tanto de Mérida como de las ciudades que ustedes representan y que seguramente serán de mucho aprendizaje para fortalecer el bienestar individual y colectivo de nuestros municipios”, subrayó. En el encuentro estuvieron presentes los Alcaldes Gustavo Henric Costa, de Guarulhos, Sao Paulo y Antonio Duarte Nogueira de Ribeirao Preto, Sao Paulo, asimismo, Ricardo Vilhena y Tiago Dias Directores de Turismo y Secretario de Movilidad Urbana de Taubaté, Sao Paulo; Bruno Bondarovsky, Secretario de Gobierno Digital de Río de Janeiro, Río de Janeiro; Nayra da Cunha Rossy Santos, Docente del Patronato de Educación- Secretaría Municipal de Educación y Cultura de Belém; Claudio Alberto Castelo Branco Puty, Secretario General de Coordinación de Planificación y Gestión de Belém; Paulo Roberto Araújo de Oliveira, Coordinador de Relaciones Internacionales Frente Nacional de Prefeitos (FNP); Francisco Tarcísio Ribeiro de Abreu, Presidente de la Empresa Metropolitana de Transporte Colectivo de Goiânia, Go; Alexandre Magno Borges, Secretario de Servicios Públicos de Taubaté, Sao Paulo; Lúcio Fabio Araújo, Secretario de Planificación de Taubaté, Sao Paulo. Por parte del Ayuntamiento de Mérida asistieron los directores Edgardo Bolio Arce de Implan, Silvia Sarti González, del DIF Municipal, Fabiola García Magaña, del Instituto Municipal de la Mujer y Óscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida.

Yucatán

Ante empresarios de la Coparmex, Vila Dosal expone lo que se está haciendo para transformar a Yucatán

En Yucatán, hemos encontrado la forma de cómo sí hacer las cosas con participación ciudadana y disposición de diálogo, porque la única manera de dar resultados es trabajar juntos en equipo, por lo que no hay que dividirnos, sino que debemos mantenernos unidos y a favor de México y el estado, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante su participación en el Seminario Nacional de Formación de Coparmex Mérida 2022.   En el encuentro, Miguel Treviño, de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, felicitó al Gobernador por su visión e impulso al desarrollo local, que se traduce en beneficios para sus habitantes, y le expresó que “lo queremos en otros estados tiene una visión que compartimos y puede funcionar en cualquier lugar, por el trabajo en equipo que realiza, por ejemplo, con la iniciativa privada; todo lo que está realizando en su estado es ejemplar”.   Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC) y acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal presentó un recuento de las acciones que se han efectuado en la entidad, en los últimos 3 años, y los proyectos a futuro, en las materias de economía, seguridad, medio ambiente, salud y movilidad, que están transformando al territorio.   Ante las y los integrantes de la Confederación Patronal de la República (Coparmex), anunció que durante el Smart City Expo Latam Congress se reunió con el CEO de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, empresa que tiene interés en realizar proyectos que contribuyan con incrementar la conectividad aérea local.   Como una de las iniciativas a futuro, mencionó el medio de transporte eléctrico Ie-tram, nueva ruta del Sistema de Transporte Metropolitano “Va y ven”, única en su tipo en Latinoamérica y primera en el sureste del país, 100% eléctrica, que enlazará a más de 137 colonias y 100 recorridos del servicio público, con una alternativa más rápida, moderna y sustentable.   “Estamos transformando el servicio de transporte público en el estado que, además de unir Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias, también será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya, recorriendo más de 100 kilómetros, a través de 3 rutas con alta demanda: Kanasín-Centro, Umán-Centro y Centro-Facultad de Ingeniería UADY, en beneficio de más de 200,000 yucatecos”, detalló. En equipo con la Federación, estamos trabajando en el Tren Maya para la llegada de más turistas a la entidad; la ampliación de Puerto Progreso, con lo que mejoran las condiciones de logística e incrementan las ventajas competitivas, además de que se tiene la carta de intención con Fincantieri para construir el astillero más grande de toda América; la construcción en las 22 hectáreas del terreno de “La Plancha” de un gran parque, y el nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, con el cual se brindará atención médica de calidad.   Asimismo, la edificación de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Mérida, con 499 megawatts de capacidad instalada; otra en Valladolid, de 1,020, y la expansión del ducto de Mayakán, con lo que llegará más gas natural al territorio y disminuirá el costo de las tarifas eléctricas, todo lo cual concretó el Gobernador tras diversas gestiones ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador.   En dicho recuento, Vila Dosal recordó que el estado se levantó de las afectaciones por la pandemia y el paso tanto de tormentas tropicales como huracanes, temporada en la cual se perdieron 25,000 empleos; sin embargo, ya generamos casi 42,000, que son 16,000 más de los que teníamos, y alcanzó una cifra histórica, con arriba 400,000 trabajadores asegurados.   “Hoy, la realidad de Yucatán es otra; mientras nivel nacional la economía está creciendo al 5.1%, aquí estamos creciendo más del 8%, y estamos generando empleos de calidad y bien pagados, pues en la entidad se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global como Amazon, Accenture, Fincantieri y Tesla”, señaló.   En el rubro de seguridad, abundó sobre los beneficios de contar con el C5i, desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia y el cual forma parte de la estrategia Yucatán Seguro, con la que se pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, que permiten fortalecer la coordinación y pronta respuesta de la Policía estatal.   Para reforzar el equipamiento, Vila Dosal recordó que, en lo que va de esta administración, se ha contratado a 300 agentes y adquirido 660 patrullas; este año, se entregará 200 adicionales, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor en su tipo en toda Latinoamérica junto con 12 ambulancias y 4 lanchas rápidas.   “Somos la única Policía del país que da beneficios a sus policías, como un salario por encima del promedio nacional; acceso a servicios de salud privados; el único estado que sus policías cotizan en el Infonavit para obtener una vivienda; se les otorga a todos los hijos de policía becas del 100% de inscripción y colegiatura, junto con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, y lo hacemos porque, si son honestos y tienen un compromiso con la sociedad, podrán tener las necesidades principales solventadas, lo que hace que nos respondan con lealtad”, puntualizó.   También, destacó el proyecto de fibra óptica para dotar de Internet a todas las escuelas públicas, los centros de salud y parques principales, de los 106 municipios, para que las y los usuarios de estos espacios cuenten con este servicio, indispensable en la actualidad, así como la creación de la Ventanilla Digital de Inversiones.

Yucatán

Vila Dosal inauguró el 54 Consejo Nacional del Sindicato de Trabajadores de Traslado Federal de Valores, Custodia, Seguridad, Mensajería y Servicios

Ante los diferentes retos que se han presentado en el país y el mundo, Yucatán sigue avanzando por buen camino, gracias a la lealtad, la unidad y el esfuerzo de sus habitantes, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la inauguración del 54 Consejo Nacional del Sindicato de Trabajadores de Traslado Federal de Valores, Custodia, Seguridad, Mensajería y Servicios.   Durante el encuentro, que se celebra en la entidad hasta este sábado 11 con la participación de casi 300 custodios de todo el país, Vila Dosal resaltó que, actualmente, la entidad ofrece unidad, certeza jurídica, un buen ambiente para hacer negocios y calidad de vida.   En ese sentido, Alfonso Godínez Pichardo, secretario General del organismo gremial, reconoció la labor realizada a lo largo de la gestión del Gobernador que ha dado como resultado un territorio de paz. “En el país, no hay seguridad en el trabajo, en el empleo y en las calles, pero aquí las cosas son totalmente distintas, gracias a su trabajo, esfuerzo y gran capacidad, preparación y valores, que hacen que este estado goce de seguridad y tranquilidad”, aseveró.   Asimismo, el líder resaltó que la institución que encabeza ha sido testigo del trabajo y esfuerzo que Vila Dosal ha efectuado, mediante sus jornadas de gira por municipios y la inversión extranjera, motivo por el cual eligieron a Yucatán como sede de esta actividad, en el Centro Internacional de Congresos (CIC).   Vila Dosal expuso que, mientras la economía nacional crece al 5.1%, aquí avanza al 8%; pese a que, en la pandemia se perdieron 25,000 empleos, ya se generaron 42,000, fruto de la llegada de firmas nacionales e internacionales que han propiciado la competencia, el salario subió 9%, y durante el primer trimestre de 2022 se recibió más turistas que en el mismo periodo de 2019, año que más había traído en la historia.   “Si hablamos de seguridad, salieron los datos, hace 2 semanas, del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, y Yucatán sigue siendo el estado más seguro de todo el país, pero no solamente eso, sino que, además, llevamos 2 años consecutivos bajando la incidencia delictiva; somos los más seguros y, además, estamos yendo mejor cada año”, subrayó. Recordó que, en su administración, se impulsó una inversión histórica en seguridad y tecnología, de 2,600 millones de pesos, que permitió pasar de 2,200 cámaras de vigilancia a 7,000; de 100 arcos carreteros a 219; instalar 50 botones de pánico en los puntos más complicados de Mérida y un sistema de semáforos inteligentes, controlado desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), y adquirir 1 helicóptero nuevo y 4 lanchas rápidas.   Al resaltar la importancia de contar con capital humano preparado, pero, sobre todo, bien remunerado, el Gobernador resaltó que nuestra Policía es la única del país con las siguientes prestaciones: salario por encima del promedio nacional, y servicios de salud para ellos y sus familias, y en caso de riesgo de trabajo, en hospitales privados.   De igual manera, afiliación al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para acceder a un crédito, y a las hijas y los hijos de agentes que presenten que les aceptaron en cualquier universidad del estado se les da 100% de inscripción y colegiatura, junto con 2,600 pesos mensuales, para sus gastos de alimentación y transporte.   “Esto ha logrado que tengamos policías muy motivados y comprometidos, y que tengamos esta doble combinación, de que tengamos buena tecnología, que nos permita estar un paso adelante de los delincuentes, y que tengamos policías que estén dispuestos a dar la vida, para defender a sus familias y defender a sus estados”, finalizó.  

Mérida

El Ayuntamiento brindará mejores servicios públicos y mayor seguridad con el programa “Industrias al 100”

Para garantizar la seguridad de las y los trabajadores en las zonas industriales del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) trabajarán en conjunto para mejorar los servicios públicos y la infraestructura urbana en los espacios públicos, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha.   En la sesión del Consejo de Canancintra, que se realizó en el Auditorio Gomory Aguilar de la Universidad Anáhuac Mayab, el Presidente Municipal presentó el programa “Industrias al 100” el cual tiene como objetivo ofrecer mejores servicios públicos y mayor seguridad a las y los empleados que laboran en el sector industrial, en el cual se designará un enlace en las empresas para generar reportes sobre las necesidades de atención en el ramo de servicios públicos.   Señaló que los reportes que atenderá el Municipio son los correspondientes a fallas en el alumbrado público, mantenimiento de parques, dictamen de poda de árbol en la vía pública, desagüe de calles, atención a quejas sobre predios baldíos y fumigación de áreas públicas.   “Este programa permitirá mejorar el entorno del sector industrial, en el cual trabajaremos para atender las necesidades de servicios públicos, principalmente los relacionados con bacheo de calles, mantenimiento e instalación de nomenclatura urbana, atención ciudadana de Ayuntatel, desazolve en zanjas con rejilla, recolección de animales muertos y poda de árboles en la vía pública”, expresó. Estos reportes, abundó, nos permitirán generar las condiciones adecuadas para garantizar la seguridad de las y los trabajadores durante sus traslados a su lugar de trabajo, así como al momento de retornar a sus hogares.   En ese sentido, Luis Pisté Poot, empleado del Parque Industrial, manifestó que el programa presentado por el Alcalde evitará que la zona donde él y sus compañeros esperan el transporte público esté oscura.   Por su parte, Rosario Chim Yam, trabajadora de la zona industrial, coincidió en señalar que para las y los trabajadores significaría mucho que el Ayuntamiento de Mérida trabaja en conjunto con las empresas para gestionar la atención del alumbrado público en las zonas donde esperan el transporte urbano.   Durante la presentación, Barrera Concha mencionó que el área donde dará inicio este programa será en la Avenida Internacional en el tramo que comprende el Periférico y el Aeropuerto de Mérida.   “Dentro de la página del Municipio, se instalará en breve un icono, específico para que las empresas participantes puedan acceder por medio de un usuario y contraseña, que el área de Tecnologías de la Información implementará, para tener un control y así acceder, levantar e identificar de donde viene el reporte correspondiente”, explicó. Agregó que este icono estará ligado a la plataforma de Ayuntatel para que cuando el usuario ingrese y levante el reporte, éste tenga un distintivo especial que le indicará a Ayuntatel que proviene del programa “Industrias al 100”.   En la presentación de este programa, los asociados de Canacintra manifestaron su interés por ingresar al programa, así como felicitaron al Presidente Municipal por el interés por la seguridad de las y los trabajadores.   Durante la reunión con integrantes de Canacintra, el Alcalde también destacó la importancia de trabajar de la mano, sociedad y gobierno, en el cuidado del medio ambiente, a través de políticas que promueven la sustentabilidad en el Municipio y que se traducen en programas como la Cruzada Forestal, en la que este año se busca a dotar a Mérida de 15 mil árboles que generarán un impacto directo y positivo en el cuidado de la salud de las y los ciudadanos.   Al respecto, invitó a los presentes a unirse como voluntarios al equipo de 4,500 ciudadanas y ciudadanos que participarán en este programa que inició el pasado 5 de junio y que concluirá el próximo 27 de julio.   Barrera Concha recordó que el compromiso de la administración a favor de la infraestructura verde del Municipio, es plantar 150 mil árboles, es decir, 50 mil más que en el periodo 2018-2021.   “Adicionalmente, estamos trabajando a la par de los 17 objetivos de la agenda para el desarrollo sostenible 2030 y promoviendo el reciclaje a través de 200 puntos verdes y de 8 mega puntos verdes, donde en estos últimos se han acopiado 594 toneladas de residuos de los 16 tipos que se aceptan”, comentó.   Asimismo, destacó que Mérida es una de las ciudades más seguras del país, ocupando, de acuerdo a la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2022, el 4º. lugar nacional de percepción de seguridad (77.7%), sólo por debajo de San Pedro Garza García, Piedras Negras y Tampico.   “Mantener la paz y la tranquilidad en Mérida es detonante de inversión privada, generación de empleos, aumento en el turismo y en la actualidad se vuelve determinante para lograr un desarrollo económico equitativo”, expresó.   En el tema de transparencia, el Primer Edil subrayó que el Ayuntamiento ha recibido, desde su primera administración municipal, diversos reconocimientos por el manejo claro de los recursos públicos. Como ejemplo, citó que tan sólo el año pasado el Ayuntamiento recibió cinco distinciones de diversas instituciones, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las empresas calificadoras HR Ratings, Moody´s de México y S & P Global Ratings, y de CIMTRA. Ésta última, otorgándole por tercer año al Ayuntamiento de Mérida una alta calificación en la evaluación sobre transparencia con 91.7%.   Finalmente, el Munícipe fue testigo de honor de la firma del convenio entre Canacintra y la Universidad Anáhuac Mayab, a cargo de Miguel Pérez Gómez, rector de la Universidad Anáhuac Mayab y Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Canacintra, Yucatán. También los acompañó José Antonio Centeno Reyes, presidente Nacional de la Canacintra