Mérida

Mérida, primer municipio en el país en transmitir sus licitaciones de obra pública en tiempo real

Está mañana se transmitió en tiempo real la primera licitación de obra pública, convirtiendo a Mérida en el primer municipio en el país en transmitir en vivo sus licitaciones de obra pública. Para mantener los procesos de transparencia que caracterizan a la actual administración municipal, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, continúa realizando métodos de licitación para que la asignación de obras se realice con nitidez. En ese sentido, este 6 de julio se transmitieron en vivo tres concursos de obra pública para la ampliación de red eléctrica y acciones de vivienda que se estarán realizando en distintos puntos del Municipio. El Presidente Municipal indicó que este tipo de acciones, como son los procesos de licitación, ayudan a que las decisiones se sigan tomando de manera transparente, pero sobre todo para darles prioridad a las y los empresarios locales. “En el Ayuntamiento estamos preocupados y ocupados por mantener en altos estándares nuestros índices de transparencia, y no hay mejor modo que realizar a la vista de todas y todos el otorgamiento de las licitaciones y la publicación de los concursos, no sólo de manera virtual, sino también en los rotativos de mayor circulación”, dijo. Precisó que el 96% de las obras realizadas por el Ayuntamiento de Mérida recae en constructoras locales y solo el 4% recae en contratistas de otros estados, adicional comentamos que en 2022 el 99% de los recursos se han adjudicado por procedimiento de licitación pública. En el portal del Ayuntamiento de Mérida, abundó Barrera Concha, ya se cuenta con un link para acceder a la transmisión en tiempo real o consultar las licitaciones que se llevaran a cabo, así como la fecha y hora de las mismas, este link se encuentra en la página del Ayuntamiento de Mérida en la pestaña de transmisiones. Las resoluciones finales o fallos de los concursos efectuados este 6 de julio se darán a conocer el 13 de julio, también con eventos transmitidos. Dependiendo del tipo de recurso que se aplique el proceso de la licitación es el siguiente: cuando se trata del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Ramo 33) se efectúa una priorización de las obras por parte de un Comité conformado por regidores y directores del Ayuntamiento de Mérida, representantes de la sociedad civil, comisarios, entre otros. Después de la priorización respectiva y conociendo las obras por ejecutar, se realiza un proyecto ejecutivo. Cuando los recursos son propios del Ayuntamiento, no es necesario que las obras pasen por el Comité, y se realiza de manera directa el proyecto, después se genera un presupuesto base para conocer el monto de los proyectos, se agrupan por zonas, se le asigna un número de contrato asociado a una licitación que será publicada previa autorización del Cabildo, así, esta se integra a una convocatoria pública de licitación que se publica en la gaceta municipal y en el periódico de mayor circulación del Municipio. En la convocatoria se establecen fechas y horarios para la licitación. Todo este procedimiento está apegado a lo que establece la Ley de Obra Pública y Servicios Conexos del Estado de Yucatán y su reglamento y cuando hay inversión federal conforme a la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas que es federal. Durante la licitación hay un periodo de inscripción, una visita de obra, una junta de aclaraciones para que los interesados conozcan los detalles de las obras que se van a licitar, el siguiente paso efectuar el concurso de obra que ahora transmitimos y obtener un fallo que determine al contratista ganador con la mejor propuesta en calidad y presupuesto. Finamente, el promedio de participantes por cada licitación es actualmente de 4.2 contratistas por evento. —

Yucatán

Productores de Chankom, Espita y Santa Elena, reciben fertilizantes para impulsar sus unidades

Más mujeres y hombres que se dedican a la actividad agrícola continúan recibiendo el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, con la entrega de sacos de fertilizantes para impulsar el incremento en sus producciones beneficiando, a través del trabajo en equipo, la economía de las familias del interior del estado.   En esta ocasión, este apoyo llegó a los municipios de Chankom, Espita y Santa Elena, como parte de los más de 10,000 productores agrícolas beneficiados en 25 municipios del estado, con lo que podrán trabajar la tierra de mejor forma para asegurar su producción en los próximos meses, gracias a un esfuerzo de 30 millones de pesos.   Por instrucciones del Gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la distribución de este apoyo que, ayudará a nutrir y mejorar el desarrollo de los cultivos para brindar sus beneficios y que, además, se están entregando a tiempo ante la llegada de las lluvias.   En el municipio de Santa Elena, entre los beneficiarios se encontraba el productor Rogerio Arana Kú, quien tras recibir los sacos de fertilizantes se mostró emocionado, pues asegura es de gran ayuda para el cultivo de sus elotes y representa una oportunidad para beneficiar su economía y la de su familia. “El Gobernador Vila está trabajando muy bien y nos sentimos muy respaldados porque el apoyo que estoy recibiendo es el que realmente se necesita para mi producción en la milpa y al ser un producto que tiene alta demanda en nuestro estado, ya que es el principal producto de alimento, seguramente se comercializará bien y eso significa mejora en nuestros ingresos”, indicó el trabajador de la tierra.   El apoyo que llegó a Espita también será bien aprovechado por la productora Dulce María Briceño Díaz, quien además de ser ama de casa trabaja en el campo para llevar el ingreso a su hogar, por lo que celebró la llegada de fertilizante, que es un gran estímulo no solo para sus cultivos de elote y cacahuate, sino también para ella misma, ya que el trabajo del campo suele ser muy difícil y este respaldo del Gobernador también inyecta ánimo a los productores.   “Este apoyo que nos da el Gobernador nos ayuda mucho no solo en la producción de nuestras unidades, sino que es un gran alivio para nuestros bolsillos y nos da esa gasolina que a veces necesitamos para echarle ganas y trabajar duro pues sabemos que contamos con el Gobernador”, afirmó la productora de maíz y cacahuate.   Durante la entrega de los apoyos, Díaz Loeza señaló que Yucatán es un estado que se caracteriza por sus buenas tierras, abundancia en agua y un estado seguro gracias al trabajo incansable del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que invitó a los productores a seguir trabajando unidos por el bien de las familias yucatecas. “La pandemia y el paso de fenómenos naturales sin duda afectaron al estado y nos hizo valorar aún más el trabajo del campo, ya que la generación de alimentos está en nuestras manos y trabajar la tierra es el porvenir económico de nuestro estado, por lo que el Gobernador siempre está pendiente de ustedes y cuentan con los apoyos para impulsar al campo”, resaltó el funcionario estatal.   Al respecto, la Alcaldesa de Espita, Martha Mena Alcocer, agradeció el apoyo de Vila Dosal por siempre estar al pendiente de su municipio y las familias, en especial cuando se trata de la distribución de apoyos para el campo, pues la llegada de fertilizantes significa una importante ayuda para los productores, en especial ahora que su costo se ha incrementado.   Por su parte, el Acalde de Santa Elena, Galdino Poot Moreno, destacó que, gracias al trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, los apoyos fluyen a la comunidad como es el caso de los fertilizantes, así como en los diversos apoyos que a través de la Seder se proporcionan para seguir transformando el campo.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta nueva plataforma digital para la educación alimentaria y nutricional

Las acciones a favor del cuidado de la salud y la prevención de enfermedades en el Municipio son un factor fundamental para fortalecer el bienestar integral y la calidad de vida de todas y todos los habitantes, por esa razón se implementan estrategias que permitan fomentar la cultura del autocuidado, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la presentación de la nueva plataforma digital para la educación alimentaria y nutricional, realizado bajo la coordinación del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), el Presidente Municipal señaló que la puesta en marcha de esta nueva estrategia digital, primera en su tipo en los Ayuntamientos del país, incrementará el número de personas que tendrán acceso a los servicios de nutrición que se ofrecen desde ese Centro, para prevenir o detectar oportunamente enfermedades de riesgo como la diabetes. “Hemos vivido tiempos muy difíciles en esta pandemia que todavía no acaba, de la que hemos aprendido a innovar y crear, haciendo uso de las tecnologías que han estado presentes para acercar, informar y, sobre todo, ayudar”, subrayó. Acompañado del Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, Barrera Concha informó que esta nueva plataforma se agrega al catálogo de estrategias y atenciones que brinda el departamento de nutrición, la cual viene a complementar los programas ya existentes respondiendo con ello a las líneas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, acciones alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Con la creación de esta plataforma el Ayuntamiento de Mérida da un paso más en el cuidado de la salud de todas y todos los habitantes del Municipio, al poner a disposición de la población los conocimientos y las herramientas que les permitan una alimentación adecuada con hábitos saludables para tener una mejor calidad de vida”, explicó. En su intervención, la jefa del área de Nutrición, Edsi Gómez Pérez, explicó que a la nueva plataforma se puede acceder a través de la página https://www.meridaaprendeenlinea.com/nutricion.html desde cualquier dispositivo que cuente con internet. Indicó que el servicio que se ofrece es totalmente gratuito e incluye tres talleres que son: Nutriéndome, nutriéndote, nutriéndonos: taller de embarazo saludable; Recuperando mi salud: taller de enfermedades crónicas y Recreando mi camino saludable. La especialista en nutrición mencionó que cada taller incluye podcast, videos y material que el usuario puede descargar de manera gratuita. Además, al ingresar al sitio los usuarios encontrarán las ubicaciones de los Módulos Médicos Municipales, así como los espacios donde se brinda atención médica en las colonias y comisarías de Mérida. El Primer Edil mencionó que aunque la salud no es un tema que concierne directamente al Municipio, el compromiso como autoridad municipal es abonar a la prevención de enfermedades y la detección oportuna de riesgos, por eso en el primer trimestre del presente año, casi 3 mil personas han recibido atención en el CEMANUD; asimismo, se han atendido 17, 519 personas en las brigadas de salud y a otras 8, 313 en los diferentes módulos de salud que tiene el Ayuntamiento en colonias y comisarías. Cabe recordar que, a 10 años de su creación, el CEMANUD, sigue siendo el único en su tipo en la región, donde se ofrece servicios integrales relativos a la nutrición, prevención a la obesidad y diabetes, además de consulta psicológica y un espacio especial para la lactancia materna de manera gratuita. Finalmente, los servicios de este Centro también se ofrecen de manera presencial en el edificio ubicado en la calle 64 número 504 entre 61 y 63, a espaldas del Palacio Municipal y en la comisaría de Cholul.  

Mérida

Durante los próximos 6 meses se harán trabajos de fumigación y control larvario en Mérida

Para cuidar la salud y el bienestar de la población del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha, supervisó los trabajos de fumigación y control larvario en colonias y comisarías, con lo cual se evita la propagación de las enfermedades transmitidas por el mosco Aedes Aegypti. En el recorrido que realizó en el parque El Porvenir, Barrera Concha informó que la administración municipal mantiene su compromiso de velar por la salud de las y los ciudadanos a través de acciones que produzcan una sinergia ciudadana e institucional en la prevención de enfermedades que transmite el mosco Aedes Aegypti, como el dengue, Zika y el Chikungunya. Esta estrategia de prevención que se realiza en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán, el Presidente Municipal acompañado del director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, y el director de Servicios Públicos Municipal, José Collado Soberanis, expuso los avances que tiene el Escuadrón contra el Mosco 2022 en el Municipio. Señaló que durante los próximos seis meses se harán trabajos de fumigación y control larvario en diferentes puntos de la ciudad, dando apoyo en las zonas y puntos donde la dependencia estatal lo requiera. “Estamos haciendo trabajo complementario con las autoridades en materia de salud para poder coadyuvar en esta batalla permanente que se tiene que realizar durante la temporada de lluvias, que es cuando más moscos hay y cuando representa un peligro latente para la salud de las personas”, expresó. Al respecto, añadió que en la presente administración se han nebulizado 2,093 km e intervenido las comisarías en dos ocasiones. Destacó que, en total, en tres años, se han fumigado 53,453 kilómetros en toda la ciudad, intervenido las comisarias hasta en siete ocasiones y se han efectuado 98,422 acciones de control larvario. “A la par de esta campaña de fumigación en la ciudad y sus comisarías, nuevamente solicitamos la colaboración de los vecinos con el personal para la abatización en sus patios y jardines, abriendo puertas y ventanas a fin de que el insecticida, que solo afecta al mosquito, ingrese a las viviendas para combatir al transmisor”, indicó. Asimismo, invitó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades estatales y municipales limpiando sus patios, para evitar objetos que acumulen agua y, posteriormente, se conviertan en criaderos de moscos. Sobre el Escuadrón contra el Mosco 2022 de la Subdirección de Salud Municipal, el Alcalde explicó que cuenta con ocho camionetas con máquinas fumigadoras; una Urvan, con 6 brigadistas para abatización y 5 brigadistas para los trabajos de control larvario, que ya tienen rutas predefinidas por la Secretaría de Salud estatal.

Yucatán

Policía yucateca se fortalece con nuevos elementos de seguridad

La paz y tranquilidad que gozan las familias yucatecas se ve fortalecida con la integración de 116 elementos a las fuerzas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que se graduaron este día, en ceremonia que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Al encabezar la entrega de reconocimientos a los nuevos activos, de la generación 69 del Instituto de Formación Policial “Luis F. Sotelo Regil”, y el ingreso de 89 cadetes al adiestramiento, el Gobernador afirmó que la SSP es una institución sólida y preparada, por lo que reconoció el trabajo que realizan todos sus elementos bajo el mando del comandante Luis Felipe Saidén Ojeda.   “Sin su esfuerzo, trabajo y dedicación, no sería lo que es hoy la corporación; estamos muy orgullosos de ustedes”, expresó Vila Dosal, ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y el de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León.   El Gobernador indicó que se está haciendo el esfuerzo para seguir teniendo la mejor policía del país, pues como indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es la que goza de la mayor confianza entre los ciudadanos y registra el más alto índice de desempeño entre todas las instancias del rubro en México.   Lo anterior, continuó, consiste en mejorar las condiciones de la SSP a través de la adquisición de tecnología que permita estar un paso adelante del crimen organizado; por eso se impulsó el programa Yucatán Seguro, a través del cual se ha invertido en cámaras de vigilancia, un helicóptero moderno, patrullas, el paso del C4 a C5i, remodelación de centros de monitoreo y armamento, para que los agentes puedan desempeñarse más efectivamente. Aunado a ello, el Gobernador señaló que su administración ha dado prioridad a lo más importante, que es el capital humano, ya que está consciente de que si un policía está bien, se tiene una corporación sana y un estado seguro. Es así que esta es la única institución del ramo que tiene un salario por encima del promedio nacional, acceso a servicios de salud para los activos y sus familias y, en caso de accidentes laborales, atención en hospitales privados.   También, Vila Dosal recordó que los elementos de la SSP pueden acceder créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para tener una casa propia, y son los únicos del país que cuentan con becas para que sus hijos estudien desde el kínder hasta la universidad en cualquier escuela privada o pública en que sean admitidos y, en el caso del nivel superior, también reciben un apoyo de 2,600 pesos bimestrales para transporte y alimentación. “Quiero que sepan que si hacen bien su trabajo y son honestos, tienen sus necesidades básicas solventadas y van a tener todas las condiciones para mejorar su carrera, pero también la situación en sus hogares”, afirmó el Gobernador.   Finamente, deseó el mayor de los éxitos a la generación saliente; reconoció el gran esfuerzo realizado, ya que se trabaja con la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, un organismo internacional para certificar los procesos estándares de la SSP, lo cual va por muy buen camino, y la llamó a seguir contribuyendo con mantener a Yucatán como el mejor lugar para vivir y que todas las familias tengan, con base en sus esfuerzos, las posibilidades para salir adelante.   Por su parte, Saidén Ojeda afirmó que la seguridad de nuestra entidad se traduce en orden y paz, tanto para sus habitantes como para el turismo, además de que es un importante factor para la atracción de inversiones, por lo que la figura de la Policía estatal es muy importante para preservar estos niveles.   En ese sentido, destacó que los integrantes de la corporación tienen el compromiso y la obligación de mantenerse, profesionalmente, aptos e intachables, pero así como se les exige desde el inicio de esta administración, se les ha respaldado y mantenido como prioridad su bienestar junto con el de los suyos, a lo que se le suma el fortalecimiento con capacitación, equipamiento y tecnología. “Demuestra lo que significan los policías y sus familias para el estado de Yucatán; por eso, formar nuevas generaciones de elementos es un enorme desafío si lo que se quiere es proteger de peligros y amenazas a la sociedad y generar un ambiente de paz y convivencia”, puntualizó.   Al hacer uso de la palabra, el policía graduado Jesús Alberto Cab May reiteró su convicción y compromiso con la sociedad, al sumarse a la SSP. “Tengan por seguro que mis compañeros y yo tendremos siempre presentes los principios de legalidad, honestidad, profesionalismo, eficiencia y respeto a los Derechos Humanos para el bien de los yucatecos”, manifestó.   “Tenga la certeza que el compromiso asumido este día será cumplido con lealtad y honestidad”, aseguró el nuevo elemento a Vila Dosal quien, en el marco de esta ceremonia, presenció una amplia demostración de técnicas y tácticas policiales, a cargo de los agentes graduados.   Se incluyó un desfile de vehículos oficiales, detención y conducción de personas, control de disturbios, actuaciones de los grupos Goera Motorizado y Águila, la Unidad K-9, rapel y evacuación aeromédica; al final, el Gobernador recorrió las áreas de escena del crimen y manejo para conocer su funcionamiento, y atestiguó una muestra de tiro virtual.

Mérida

Abren micro sitio con información sobre el uso de recursos para la rehabilitación urbana

Para brindar y garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos provenientes del financiamiento autorizado por el Congreso del Estado de Yucatán, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, pondrá a disposición de la ciudadanía a través de su portal oficial, toda la información sobre el ejercicio de estos recursos. El Presidente Municipal acompañado de Alejandro Ruz Castro, secretario municipal, informó que para mantener la transparencia en la asignación y ejercicio de los 350 millones de pesos que se adquirirán mediante un financiamiento, se desarrolló un micro sitio en el portal oficial del Municipio para brindar toda la información relacionada con la aplicación de esos recursos en la rehabilitación urbana. Durante una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Centro Cultural “Olimpo”, el Concejal anunció que para temas de fiscalización y rendición de cuentas el Ayuntamiento habilitó el micro sitio alojado en la página web https://www.merida.gob.mx/emprestito/ donde toda la ciudadanía podrá conocer paso a paso todo lo que se está realizando con los recursos del crédito. “Pedí, como lo hemos hecho cuando hay circunstancias extraordinarias, que en la página del Ayuntamiento tengamos un micro sitio donde la gente pueda consultar todo lo relativo al crédito, desde la sesión de cabildo donde fue aprobado hasta la ejecución en tiempo real de los recursos, para que la ciudadanía identifique y pueda ver qué se está haciendo y esto no se diluya dentro de la cantidad de obra pública que hace el Municipio”, explicó. Precisó que en el micro sitio las y los interesados podrán consultar los apartados: para qué se usará el crédito, las conferencias de prensa sobre este tema, el acta de aprobación, el oficio de solicitud al Congreso del Estado y los requerimientos de ley. Recordó que el Municipio cuenta con más entes fiscalizadores que las entidades federativas, ya que es fiscalizado por la Contraloría Municipal, Secretaría de la Contraloría General del Estado de Yucatán, Auditoria Superior del Estado de Yucatán y Auditoria Superior de la Federación. Además, el Municipio es supervisado por todas y todos los ciudadanos a través de las diversas plataformas digitales, desde la página web del Ayuntamiento de Mérida y a través de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública. Adicionalmente se cuenta con el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Municipal de Mérida 2021 – 2024 y las entidades fiscalizadoras que verifican el cumplimiento de la administración en materia de transparencia y rendición de cuentas. “Podemos decir que el Financiamiento es viable, toda vez que el Municipio de Mérida cuenta con condiciones financieras favorables y constituye un instrumento contra cíclico para la reactivación económica”, añadió. Aseguramos, abundó, que este recurso permitirá la reactivación de la economía local, ya que se acelerarán los procesos de recuperación para dotar de espacios públicos, mercados seguros y mejores vialidades a la ciudad. En la rueda de prensa, el Alcalde también presentó el paquete de obras y acciones que se realizarán con los 350 millones de pesos del empréstito los cuales se dividirán en tres rubros: 45 millones para espacios públicos, 30 millones para los mercados Lucas de Gálvez y San Benito 275 millones para la construcción de vialidades y obras complementarias a los proyectos de La Plancha, Tren Maya e Ie-Tram Yucatán. “Esta cantidad será aplicada en la construcción de 14.24 kilómetros (Km) de calles, 41.90 km de repavimentación de vialidades, rehabilitación de 9.4 km de banquetas en el Centro Histórico de la ciudad, construcción de ciclovías, rehabilitación del corredor de la calle 47, rehabilitación del área de comidas del Lucas de Gálvez y mejoramiento de algunas zonas del San Benito y construcción de parques”, abundó. En la etapa dos se harán la presentación de las características del empréstito a las calificadoras, solicitud y obtención de la Calificación Preliminar y el fideicomiso maestro con la presentación de la estructura a instituciones fiduciarias y selección del fiduciario, concluyó Barrera Concha. Finalmente, en la rueda de prensa estuvieron presentes también: Pablo Loría Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia del Municipio de Mérida; David Loría Magdub, director de Obras Públicas y Carlos Hernández Ayuso, subdirector de Presupuestos y Control del Gasto.

Yucatán

Inicia distribución de fertilizantes para impulsar la siembra de nuevos cultivos en 25 municipios

Continúan los apoyos a productores yucatecos para la siembra de nuevos cultivos que permitan la comercialización y el autoconsumo a través de la entrega de sacos de fertilizantes, en beneficio de más de 10,000 hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas en 25 municipios del estado.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, puso en marcha la entrega de estos apoyos en los municipios de Maní, Muna, Tinum y Dzitás, plan en el que se invierten 30 millones de pesos, y contribuirá a que los agricultores aprovechen la llegada de las lluvias para que el producto sea aplicado en sus siembras y obtener resultados positivos.   Severiano Chan Dzib del municipio de Dzitás, dijo que a pesar que camina con dificultad, junto a su familia continúa realizando su milpa al sembrar sus elotes, por lo que está muy agradecido que el Gobierno del Estado gestionen el apoyo.   “Ahora mis elotes están pequeños, van saliendo bien y apenas acuda a la milpa, voy aplicar el fertilizante al tronco de cada elote, por lo que espero en unos tres meses ya estaremos cosechando el producto para el consumo”, señaló.   Al respecto, Díaz Loeza resaltó la importancia de que dichas ayudas lleguen en esta temporada, pues con la ayuda de las lluvias se garantiza un mejor manejo del producto que proveen los nutrientes que le hacen falta a la tierra o sustratos, mejorando el rendimiento de los cultivos y permitiendo tener una mayor producción.   “En esta ocasión el fertilizante presenta inestabilidad en su precio, luego que su costo se incrementó demasiado, por lo que ahora se logró adquirir a un precio justo y entregarlo de manera rápida, pues sabemos que este artículo es necesario para obtener buenos resultados en las siembras”, reiteró. El titular de la Seder recordó que, bajo las instrucciones del Gobernador, la dependencia estatal ha entregado apoyos a los productores del estado, como cajas apícolas, plantas de achiote, plátano mejorado, así como los paquetes de abejas reinas. Además, agregó, se continúan los trabajos de perforación de pozos agrícolas y el programa de mejoramiento ganadero.   “Además hace unos días y con el inicio de las lluvias, finalizó el esquema de apoyo para la seca, donde se entregaron miles de toneladas de alimento balanceado, así como silos de maíz, entre otros apoyos más, en respaldo a los ganaderos”, puntualizó.   Tras recibir dos bultos de fertilizante, Jacinto Santa María, de Tinum, aseguró que ahora sus cultivos tendrán una mejor calidad, lo que garantiza también una mejor venta en el mercado donde a veces sale a ofertar sus productos.   “Hoy vemos que los funcionarios salen a visitarnos y eso es bueno, tengo 82 años, y pocas veces he visto que llegan al municipio para entregarnos el apoyo, estos sí están trabajando y los felicito, este producto lo voy aplicar en mis frijoles, elote, calabaza, siempre he sembrado intercalado, de esta manera podemos vender diversidad de productos”, finalizó. Al agradecer la preocupación del Gobernador por los productores yucatecos, la alcaldesa del municipio de Tinum, Alicia Góngora Mejía, aseguró que estos apoyos no solo ayudan a la recuperación del campo yucateco, también contribuye mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas pues sus cultivos también son una fuente de ingresos y de alimentación.   “Estoy muy contenta pues hoy llegan nuevamente los apoyos enviados por el Gobierno del Estado, ya que son una realidad pues muchos años atrás, la gente se sintió rezagada cuando no llegaba nada, hoy estamos trabajando en equipo para lograr el avance en la producción de alimentos del campo”, mencionó.  

Yucatán

Vila Dosal y López Obrador verifican detalles de obras y proyectos detonadores de desarrollo en Yucatán

Una vez más, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteraron su disposición para continuar trabajando en equipo en torno a proyectos estratégicos que impulsan la economía del estado y la creación de empleos para las familias yucatecas, tales como la construcción de un parque en La Plancha y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso. Al sostener un encuentro para hablar de los avances de los tramos 3 y 4 del Tren Maya en la Base Aérea número 8, Vila Dosal y López Obrador dieron seguimiento a dichos planes que se impulsan de manera coordinada el Gobierno estatal y la Federación en favor de la gente y el desarrollo de la entidad. Junto con el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, y el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, el Gobernador y el Jefe del Ejecutivo conversaron sobre lo que se está haciendo como parte del proyecto de construcción de un parque el terreno de “La Plancha” para el disfrute de las familias yucatecas, lo que al mismo tiempo contribuirá a la atracción del turismo a la capital. Cabe señalar que este proyecto es producto de las gestiones del Gobernador, ya que originalmente dicha área se daría al Ejército para que se construyeran viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó ante el López Obrador y luego en un encuentro con Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinara para un parque público en esta zona. Así, convenció al titular de la Sedena de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad y se acordó que el Gobierno del Estado realizaría el proyecto del parque en “La Plancha” y en marzo pasado, Vila Dosal logró acordar con el Presidente que el terreno se utilice para realizar un parque público en el cual se invertirán 1,400 millones de pesos, cifra que incluye el costo de las instalaciones militares. Como parte de dicho acuerdo, también se llegó al acuerdo que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, cederán terrenos a las Fuerzas Armadas, para construir otras instalaciones que necesitan. De igual manera, dieron seguimiento al progreso que al momento tiene la ampliación del Puerto de Progreso, importante obra para los yucatecos, pues se podrá recibir barcos de carga de hasta 100 mil toneladas mejorando las condiciones de logística e incrementando las ventajas competitivas de Yucatán y cruceros de hasta 8 mil pasajeros, además de que se tiene la carta de intención con Fincantieri para construir el astillero más grande de toda América a través de una inversión de más de 400 millones de dólares. En el marco, el Gobernador y el Presidente dieron seguimiento al progreso con que cuenta la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, obra que impulsará la reactivación económica del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan. Durante el encuentro, Vila Dosal y el jefe del Ejecutivo Federal afirmaron que seguirán con la colaboración que hasta este día el Gobierno estatal y la Federación han mantenido, especialmente, en torno a estos y otros planes que contribuyan al desarrollo y generen mejores oportunidades para los pobladores de la entidad. Finalmente, ante el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, el Gobernador y López Obrador reiteraron su disposición de mantener la estrecha relación y seguir promoviendo esquemas que reiteren en beneficios para la gente del estado y todo el sureste. En el encuentro también estuvieron el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón; el comandante de la X Región Militar, general de División Homero Mendoza Ruiz; los directores General y de Obra de Grupo INDI, Manuel Muñozcano Cardoso y Luis Martínez Enríquez, respectivamente; la directora de Grupo ICA, Guadalupe Phillips; y el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán.

Yucatán

“En Yucatán sí está avanzando la cultura de la rendición de cuentas”: Rosas Moya

La transparencia y rendición de cuentas en Yucatán de nuevo es reconocida a nivel nacional,  pues ahora la entidad obtuvo una calificación de excelencia (100 puntos) de acuerdo con los resultados que difundió la Comisión Nacional de la Armonización Contable, por conducto del Sistema de Evaluaciones de Armonización Contable, lo que representa un incremento más de 30 puntos respecto a lo conseguido en 2019.   La titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, explicó que la puntuación representa un significativo avance para el estado en torno a una cultura de rendición de cuentas, análisis, fortalecimiento e impulso de la transparencia, toda vez que con esta armonización se puede contar con información más clara y consolidada en materia contable, presupuestal y programática.   La funcionaria estatal detalló las ventajas de la Armonización Contable, como el contar con información útil para la toma de decisiones, mejorar la administración pública, evitar riesgos de corrupción, fortalecer la gobernanza, generar certeza, confianza y, lo más importante, la satisfacción de los ciudadanos.   Rosas Moya agregó que para fortalecer esta armonización se implementó una estrategia para brindar apoyo técnico y tecnológico a los municipios para mejorar la calidad de su información financiera, la cual incluyó asesorías individuales, evaluaciones internas, capacitación, gestión de plataformas y apoyo interinstitucional con los municipios. Para ello, la SAF coordinó un equipo interdisciplinario con la participación de la Auditoría Superior del Estado (ASEY), las Secretarías de la Contraloría General (Secogey) y Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), así como los Institutos para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) y de Seguridad Jurídica y Patrimonial (Insejupy), el Colegio de Contadores del Mayab, entre otras, para que los 186 elaboraran y mejoraran su información contable.   Por último, Rosas Moya recordó que la Ley General de Contabilidad Gubernamental establece las normas y lineamientos en los cuales cada orden de Gobierno Mexicano (Federal, estatal y municipal) deberá apegarse para que utilice esquemas contables modernos y armonizados, mismos que propicien el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de información, y que incluyan la correcta descripción del patrimonio, con el fin de facilitar la fiscalización y consolidación, la administración financiera y la generación de cuentas públicas compatibles.   COMUNICADO

Mérida

En su 29 aniversario, la Reserva Ecológica Cuxtal es fundamental para el equilibrio ambiental de Mérida

A 29 años de la creación de la Reserva Ecológica Cuxtal, esta se reafirma como el principal territorio para la preservación del ecosistema y todos sus elementos, cumpliendo un papel fundamental en la política de sustentabilidad del Municipio y como un punto primordial para mitigar los efectos del cambio climático, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha.   En el marco del aniversario de creación de esta Reserva, el Presidente Municipal destacó que ante el actual crecimiento de la ciudad de Mérida, se requiere la colaboración de todas y todos para salvaguardar los ecosistemas que existen dentro de esta área protegida, ya que cumplen un rol fundamental en la regulación de la temperatura y del ciclo del agua.   “Los ecosistemas dentro de la Reserva Ecológica son reservorios de especies y bancos de información genética, proveen servicios ecosistémicos esenciales como agua limpia, almacenamiento y captura de carbono, mitigación del riesgo de desastres, estabilización del suelo y también, preservan nuestra herencia y patrimonio histórico y cultural”, expresó.   Señaló que el decretar zonas sujetas a conservación ecológica, como la Reserva Ecológica Cuxtal, permite establecer áreas naturales protegidas para preservar el patrimonio natural, cultural, social e histórico; motivo por el cual es necesario contar con un organismo que opere y administre el territorio y que cuenten con un presupuesto base, así como con un programa de manejo que es el instrumento de regulación y planeación del territorio.   Sobre el trabajo que se realiza actualmente en la Reserva Ecológica Cuxtal, informó que se efectúa un monitoreo sistemático de biodiversidad que es un apoyo importante para el cumplimiento de los objetivos relacionados a la conservación, ya que permite conocer acerca de la biodiversidad y el estado de sus poblaciones, así como detectar de forma temprana posibles amenazas. “Estamos desarrollando un Sistema de Información Geográfica y Ambiental, apoyándonos de herramientas y aplicaciones basadas en sistemas de información geográfica e información satelital, que nos está permitiendo hacer análisis espaciales cada vez más complejos”, precisó.   Explicó que en este sentido se propuso la creación de un Geoportal para la Reserva Cuxtal, que aprovecha la disponibilidad de datos de uso libre, completado con información de campo y métodos estadísticos para generar herramientas y poner a disposición de cualquier persona la exploración de parámetros físico y ambientales a diferentes escalas.   “Estamos en un momento donde no solo basta con recabar información, sino cómo la gestionamos y usamos para la toma de decisiones en el manejo y conservación de la Reserva”, añadió.   Expuso que, por tal motivo, se propuso la creación de un sistema de información geográfica y ambiental, la operación del Geoportal para la Reserva Cuxtal, que aprovecha la disponibilidad de datos de uso libre y que, a través de herramientas interactivas de geo-inteligencia, analiza el territorio y el carbono almacenado en la cobertura arbórea. Además, se realizan monitoreos troposféricos de gases de efecto invernadero, se supervisa la cobertura forestal y las modificaciones en el cambio de uso del suelo.   Por otra parte, el Alcalde señaló que pese a que en los últimos años las acciones a favor del cuidado de la reserva han ido creciendo de manera firme y exponencial, es innegable que a pesar de ello y de la enorme importancia ambiental, hídrica, social y cultural que reviste, el reconocimiento, valoración y apropiación por parte de la comunidad, aún no alcanza el nivel para que sea considerada y vista en su total valor e impacto real que tendrán para las futuras generaciones.   “Por eso, estamos trabajando para potenciar, visibilizar y multiplicar las prácticas que logran empoderar y darle identidad a nuestra Reserva Cuxtal”, acotó.   Asimismo, indicó que también es fundamental la participación social de las comunidades que se incluyen dentro de la reserva, mediante la generación de espacios de diálogo con productores rurales para incorporar mejores prácticas sostenibles para la transición hacía una agricultura de la conservación.   Destacó que se está trabajando en centros escolares que permitan un acercamiento y sobre todo, la sensibilidad necesaria para el respeto y uso responsable de los recursos naturales, trabajando de la mano con la niñez y juventud y adultos, comprometidos con la conservación del medio ambiente.   Recordó que dentro de la Reserva Cuxtal” se encuentran nueve localidades: Molas, Dzununcan, Santa Cruz Palomeque, Xmatkuil, Tahdzibichen, San Ignacio Tesip, Hunxectaman, Dzoyaxche y San Ignacio Tesip, las cuales conservan tradiciones y costumbres ancestrales, que suman a nuestro patrimonio histórico y cultural.   Finalmente, reiteró que uno de los grandes retos del Ayuntamiento es que todas y todos los meridanos reconozcan el valor de la Reserva Ecológica Cuxtal, legado de esta y futura generaciones.