Mérida

El Ayuntamiento de Mérida nombra el tercer Árbol Patrimonio Verde

Como parte de las acciones para el cuidado del medio ambiente y en particular de la flora endémica de Mérida, el Ayuntamiento que preside Cecilia Patrón Laviada nombró como “Árbol Patrimonio Verde” un “pich” de la comisaría de Xcumpich. Esta designación no sólo reconoce la belleza y singularidad de este árbol, sino también subraya la importancia ecológica y cultural que tiene para la comunidad, en el marco del programa “Mérida más Verde”. Al respecto, Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, mencionó que el árbol de “pich” es un símbolo vivo de la riqueza natural y la herencia cultural de Yucatán. Agregó que el Ayuntamiento está comprometido con la conservación del medio ambiente y la preservación de nuestro patrimonio cultural, y este nombramiento es un paso importante en esa dirección. “La designación del árbol es el resultado de un proceso de selección y evaluación cuidadoso, que involucró a expertos ambientales y líderes comunitarios. Este nombramiento refleja el compromiso también de la Alcaldesa Cecilia Patrón con la protección del medio ambiente y la promoción de la conciencia ciudadana sobre la importancia de la conservación ecológica”, subrayó. La declaratoria formal estuvo a cargo del diputado local David Valdez; también estuvieron Russell Borges, Comisario de Xcumpich y Wismar Joao Soberanis Cabrera, representante de Unidad de Planeación y Gestión. Raúl Escalante agradeció a los vecinos por su participación en la designación de este árbol como patrimonial: “Recordemos que la Alcaldesa nos ha instruido para involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones y el cuidado de la ciudad. Este nombramiento es una muestra de ello, pues fueron los vecinos quienes nos contaron la historia detrás de este árbol y lo que representa para la comunidad”, dijo. Este es el tercer ejemplar que recibe esta distinción, pues en noviembre fueron dos ceibas ubicadas en el Parque de las Carmelitas, en el poniente de la ciudad. En la actividad también se desarrolló con gran éxito el programa “Una familia, un árbol”, y se logró plantar 57 ejemplares de diferentes especies, entre ellos maculís, beek o roble, maculís amarillo, ciricote o k’opte, ramón u Óox y chak Óox. Por su parte, los alumnos de la primaria “Rafael Cházaro Pérez” se comprometieron a seguir cuidando el árbol de “pich” y a proteger los nuevos árboles que plantaron en sus parques para que tengan un crecimiento seguro.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida comprometido con el medio ambiente y la limpieza de la ciudad

El Ayuntamiento que preside Cecilia Patrón Laviada impulsará campañas de sensibilización sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos, generando mayor conciencia ciudadana sobre el cuidado del entorno que busca mejorar la calidad del aire, mantener un equilibrio ecológico y disminuir el impacto ambiental de los residuos sólidos de la ciudad. En ese contexto, en la sesión ordinaria realizada este jueves, el Cabildo de Mérida otorgó a la Coordinación General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad facultades y obligaciones en materia de manejo y gestión de residuos sólidos en el municipio. “Hemos definido hacer este cambio para resaltar esta figura que sumará esfuerzos con diversos programas y acciones para la limpieza de la ciudad y lo que buscamos es darle importancia de vida al manejo adecuado de los residuos sólidos”, expresó la Alcaldesa.  “Porque conocemos la problemática y la estamos atendiendo, por ello buscamos con el mismo presupuesto tener un equipo más consolidado que sólo atienda el tema de los residuos sólidos”, añadió la primera edil.  Entre la gestión y acciones que se realizarán a través de esta estructura organizacional de la coordinación se encuentra la recolección, transporte, tratamiento, y disposición final de los residuos sólidos de manera eficiente y segura. De igual forma coordinar con dependencias municipales, estatales y federales para asegurar la gestión integral de los residuos; promover políticas y normas para reducir la generación de residuos y fomentar la reutilización y el reciclaje; así como promover el establecimiento y operación del sistema de monitoreo, supervisión, control y evaluación del servicio de recolección. Asimismo diseñar e implementar programas para educar a la ciudadanía sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos y la protección del medio ambiente, entre otros. “El municipio de Mérida se compromete a trabajar de manera conjunta con la ciudadanía para lograr un entorno más limpio y saludable para todos. Agradezco a todo el cabildo su compromiso con esta ciudad para atender diversos problemas de recolecta, basura en calles donde no tendría por qué existir”, puntualizó Cecilia Patrón.  “Vamos a necesitar de la suma de todas y de todos para lograr que Mérida brille de limpia, que Mérida sea esa ciudad de la que nos sentimos tan orgullosos y que volvamos a nuestras raíces de ser la ciudad más limpia de México”, agregó la munícipe.  Esta autorización de reajuste en la gobernanza municipal tendrá como objetivo garantizar la gestión integral y sustentable de los residuos sólidos urbanos, coordinando de manera más eficiente las áreas involucradas del ámbito municipal en la materia y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del municipio. ATENCIÓN PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR ANIMAL EN MÉRIDA De igual forma en esta sesión de Cabildo se autorizó por unanimidad al Licenciado en Derecho José Antonio Escalante Chan, M.P.J., como Juez Cívico Calificador del Municipio de Mérida con el objeto de fortalecer la justicia cívica y con la visión de ir especializando a quienes ejercen esas funciones en materia de bienestar animal, y la protección de los derechos de los animales. Así como tambien se aprobó que la Comisión Especial de Sustentabilidad y Bienestar Animal trabaje de forma unida y coordinada con la Comisión Especial de Mercados, para el estudio, análisis, discusión, y, en su caso, emisión de las propuestas y dictamen correspondiente, respecto del tema de la comercialización de animales en los mercados públicos municipales.

Mérida

Invita Patrón Laviada a meridanos a involucrarse en el diseño de la ciudad

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, continúa con sus recorridos por las calles de la ciudad para conocer de cerca las necesidades más importantes de la ciudadanía y trabajar sobre ellas en conjunto e invitar a las personas a involucrarse en la planificación y gestión de recursos públicos. En ese sentido, afirmó que la participación ciudadana es fundamental para construir una ciudad más justa y equitativa. “Mérida la construimos y diseñamos entre todos, escuchando y atendiendo las necesidades de nuestra ciudadanía”. Destacó que su administración está comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas, y que el Programa de Presupuesto Participativo a cargo de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, es un ejemplo de este compromiso. En ese contexto, recordó que a finales de 2024 se entregaron tres parques realizados con el presupuesto participativo “Diseña tu ciudad” en Ciudad Caucel, Real Montejo y San Ramón Norte. Los tres parques se construyeron respondiendo a las necesidades de cada comunidad. Por su parte, Carlos Carrillo Paredes, titular de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana recordó que las y los ciudadanos aún están a tiempo de registrar los parques o áreas deportivas que consideren se necesitan rehabilitar o construir como parte del programa Presupuesto Participativo 2025 “Diseña tu ciudad”. Los predios deben ser propiedad del Ayuntamiento. Una vez que concluya el periodo de recepción, el Comité Técnico de Presupuesto Participativo evaluará cada una de las propuestas de acuerdo a los criterios emitidos en la convocatoria, y las que resulten electas se someterá a votación mediante una consulta pública a efectuarse en el mes de abril. En total serán 18 parques y /o canchas deportivas las que se intervendrán con 85 millones de pesos. Adicionalmente se destinarán 15 millones de pesos para la implementación del corredor verde que será elegido por la ciudadanía. Es importante mencionar que, en esta edición, el cuidado de los espacios públicos rehabilitados también corresponderá a las y los ciudadanos, por lo tanto, están comprometidos a mantener limpias las instalaciones, esto no solo mejora la calidad de vida de las personas, fomenta la interacción social, el desarrollo de actividades recreativas y deportivas, y genera un sentido de pertenencia y cohesión social. El equipo de la Unidad de Participación Ciudadana realiza intensa campaña en colonias, comisarías, mercados, universidades y otros espacios públicos, con el objetivo de que todas y todos conozcan la convocatoria. El registro de propuestas cierra el 15 de febrero, hasta entonces las y los ciudadanos podrán ingresar sus propuestas a través de la plataforma digital Mérida Decide Contigo: http://decide.merida.gob.mx siguiendo las bases de la convocatoria. Se elegirán dos parques por distrito local, el primer lugar recibirá un presupuesto de 5 millones de pesos, mientras que el segundo lugar obtendrá 2 millones 700 mil pesos.

Mérida

Ciudadanos podrán elegir los temas del próximo Cabildo Abierto del Ayuntamiento de Mérida

Del 29 al 31 de enero, las y los meridanos podrán votar por los temas que se tratarán en el próximo Cabildo Abierto, innovador mecanismo de participación ciudadana impulsado por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “El Cabildo Abierto es un paso hacia un modelo de corresponsabilidad, donde cada voz cuenta y cada ciudadano puede contribuir activamente a la gestión pública”, destacó la Alcaldesa. Este proceso inclusivo que se lleva a cabo a través de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre el gobierno municipal y la sociedad. El titular de la dependencia Carlos Carrillo Paredes, indicó que entre los temas que se podrán votar figuran Panteones: Infraestructura, accesibilidad, ampliación y desarrollo de programas y proyectos; Rastro: Infraestructura, accesibilidad, ampliación y desarrollo de programas y proyectos; y Protección del Medio Ambiente: Fomento al reciclaje, reducción de contaminación, reforestación, conservación de ecosistemas y desarrollo de programas y proyectos. “Las votaciones se podrán realizar a través de la página decide.merida.gob.mx, y una vez que la ciudadanía haya elegido el tema a tratar, se abrirá la convocatoria para que las personas interesadas se registren y puedan participar”, señaló. El funcionario comentó que la sesión de Cabildo Abierto se llevará a cabo el miércoles 19 de febrero en la Sala “Rosa Torre González”, donde finalmente, los participantes podrán expresar sus inquietudes, así como interactuar directamente con las y los regidores y la Presidenta Municipal. El secretario de Participación Ciudadana precisó que de esta forma se busca propiciar la presencia permanente y activa del ciudadano en las instituciones gubernamentales, en cada una de las etapas y procesos de la gestión pública, extendiéndose así, más allá del diálogo convencional hacia una toma de acciones estratégicas definidas con base a las propuestas generadas. El primer Cabildo Abierto de esta nueva forma de gobernar se realizó en noviembre del 2024, en esa ocasión enfocó en temas de salud mental y alimentaria, que incluyeron propuestas que abarcan principalmente a las juventudes y la primera infancia.

Yucatán

Suman esfuerzos por un desarrollo energético sostenible y equitativo

Con el firme compromiso de trabajar con responsabilidad, innovación y colaboración, para construir un futuro sostenible, próspero y equitativo para Yucatán y sus generaciones presentes y futuras, se instaló el Consejo Técnico para el Desarrollo Energético Sostenible de Yucatán (Cotedesy), acto que estuvo a cargo del Gobernador Joaquín Díaz Mena. En el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el mandatario estatal tomó protesta a los integrantes de este organismo multidisciplinario, con lo que se reitera la voluntad del Gobierno de Yucatán de poner el desarrollo energético en el centro de la política pública. “La transformación energética no es opción, es una necesidad, y Yucatán tiene la capacidad de liderar este cambio a nivel nacional por su potencial”, afirmó. Díaz Mena destacó que el esfuerzo iniciado este día refuerza la convicción de que, con diálogo y colaboración, se pueden alcanzar las metas ambiciosas y necesarias. “Yucatán está en un momento clave; los retos son grandes, pero igualmente lo son nuestras oportunidades y capacidades”. En ese sentido, el titular del Ejecutivo del estado habló sobre el proyecto del Renacimiento Maya, el cual, mediante iniciativas como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, los Polos de Bienestar con gas natural, el anillo metropolitano de Mérida y el impulso a las energías limpias, busca una transformación integral de la entidad.  “Sabemos que el éxito del proyecto depende del acceso limpio y justo a la energía, por lo que nuestra meta es que, para 2030, Yucatán pueda producir más energía de la que consume. Para ello, contaremos con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum”, añadió el Gobernador. Finalmente, Díaz Mena compartió que en el seno del Cotedesy se trabajará en tres importantes pilares: la sostenibilidad ambiental, la equidad y accesibilidad a la energía, y la colaboración y transparencia. A su vez, el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, en su calidad de secretario técnico del Consejo, indicó que el tema energético es fundamental para el proyecto de llevar bienestar a los yucatecos, por lo que refrendó su compromiso de impulsar las acciones y estrategias necesarias para que la entidad se convierta en un importante polo de desarrollo sustentable. El funcionario estatal también presentó el estatus de Yucatán y la región en materia de energía, así como los retos y áreas de oportunidad para alcanzar la soberanía energética. Al evento también asistieron el titular de la Secretaría de Economía de Yucatán (Sety), Ermilo Barrera Novelo; el gerente de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Héctor Raúl Aguilar Valenzuela; y el director ejecutivo de Grupo LODEMO, Emilio Loret de Mola

Yucatán

Celebran el 47° Aniversario del Hospital Psiquiátrico Yucatán con Jornadas Académicas

Para destacar la importancia de la salud mental como un pilar fundamental del bienestar social, este lunes la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, puso en marcha las Jornadas Académicas, a realizarse los días 27 y 28 del presente mes en el marco del 47° aniversario del Hospital Psiquiátrico Yucatán, cuyo objetivo principal es actualizar y capacitar al personal médico, paramédico y afines, en temas prioritarios para la atención de la salud mental. En su mensaje inaugural, la secretaria reconoció el impacto positivo del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, el cual permitirá avances significativos en el ámbito de la salud mental, en el área hospitalaria, donde se tiene contemplada la renovación de la infraestructura, el abasto de medicamento, la mejora en la estancia hospitalaria de los pacientes internos, así como en la atención médica de las y los pacientes. Recordó que este hospital fue inaugurado en enero de 1978 y mencionó al Doctor Eduardo Urzaiz Rodríguez quien después de especializarse en Estados Unidos, tras su regreso desde 1907 tuvo una destacada trayectoria en Yucatán como director del Asilo Ayala y desempeñándose como catedrático de la Escuela de Medicina de Mérida. Indicó que durante estas jornadas los asistentes tendrán la oportunidad de aprender de destacados especialistas que abordarán temas clave como: “Identificación Proyectiva y Transferencia y Contratransferencia”, impartidos por el Dr. Víctor Israel Cervera Solís. Asimismo, “La importancia de la Salud Mental en la Escuela”, a cargo del Dr. Adrián Iván Novelo del Valle. Señaló que habrá una mesa redonda titulada: “El Impacto de las Redes Sociales en la Salud Mental”, con la participación de los Dres. Alfredo Ariel Castilla Pech, Claudia Teresita Jiménez Domínguez y Ana Lizbeth Velázquez Leal, asimismo, “Diversidad Sexual y Salud Mental”, por la Psic. Rossana Achach Cervera. De igual manera: “La importancia de la salud mental en el ambiente laboral” con el Dr. Alejandro Herrera González, y finalmente: ¿Cómo la violencia afecta la salud mental?, impartida por la Dra. Rocío Ivonne Quintal López. Estas jornadas académicas refuerzan el compromiso del Hospital Psiquiátrico Yucatán con el bienestar integral de la población, promoviendo la capacitación continua de su personal para enfrentar los retos actuales en materia de salud mental. Con esta iniciativa, el Hospital Psiquiátrico Yucatán se consolida como un referente en la atención y promoción de la salud mental, ratificando que no hay salud sin salud mental, concluyó.

Mérida

Ayuntamiento y sociedad civil trabajamos unidos por el orden de la ciudad: Cecilia Patrón

Con el principal objetivo de elaborar antes de que finalice el año un nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU) que permita el crecimiento ordenado de Mérida con justicia social, se instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda 2024-2027 que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Una de las tareas más importantes de este consejo será la construcción del PDU, que dictará la forma en que se va a desarrollar la ciudad en los próximos años, y les pido que en cada momento pensemos en que es nuestra tarea impulsar el desarrollo de todas las personas sin importar el lugar donde habiten, con servicios de calidad y una ciudad ordenada que les permitan vivir plenamente”; resaltó la Alcaldesa. Reconoció el enorme reto para Mérida que es el crecimiento, que pone en riesgo la seguridad, la vida de paz y armonía que la caracteriza, e hizo referencia al desplazamiento en la ciudad, tanto en el centro como en las comunidades originarias como son las comisarías, por lo que representa una gran responsabilidad protegerlas. “Estoy convencida que con voluntad, profesionalismo y diálogo vamos a lograrlo. Podemos dejar una gran huella en nuestra ciudad, incidir en las políticas públicas que permitirán a Mérida conservar sus tradiciones e identidad, en el crecimiento y desarrollo ordenados”, subrayó. El Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda es un órgano ciudadano en el que se escuchan todas las voces y está integrado por representantes de universidades, colegios y asociaciones de profesionales, cámaras empresariales, representantes de los gobiernos federal y estatal, así como directores del Ayuntamiento de Mérida. Entre las tareas en puerta están las aportaciones para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo (PDU), actualización de normativas apegadas a las legislaciones vigentes, actualización cartográfica, inclusión de una visión metropolitana, de los proyectos estratégicos, así como la incorporación de enfoques al desarrollo urbano como derecho a la ciudad, habitabilidad urbana, inclusión social y equidad, prosperidad e innovación urbana y ciudades futuras. Algunos de los asistentes a la sesión fueron Sergei López Cantón, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Delegación Yucatán; María Josefina Rivas Acevedo, Directora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Marista de Mérida; Irak Abraham Greene Marrufo, titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial del Estado (IMDUT); Paulina Sánchez Díaz, Regidora Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Carlos Viñas Heredia, Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; Ana Patricia Rios Muñoz, titular del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN) y los regidores Gabriela González Ojeda, Adrian Gorocica Rojas y Eddie Maldonado Uh.

Yucatán

Codhey firma convenios de colaboración con ayuntamientos para capacitar a sus policías

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán marca el inicio de una nueva era en la relación con los municipios yucatecos al signar 23 convenios de colaboración que tendrán como pilares la profesionalización de las policías municipales, la cultura de la legalidad y no violencia. La presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa, dijo en las sedes de las firmas de los respectivos convenios de Tizimín y Tekax, que la seguridad y el respeto a los derechos humanos son fundamentales para el desarrollo de nuestras comunidades, sin embargo, estos desafíos requieren de un esfuerzo coordinado de todas las instituciones. “La CODHEY, como órgano garante de los derechos humanos, tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de estos derechos en todo el territorio estatal, pero también tenemos la convicción de que el cambio verdadero solo se logra a través de la colaboración y el trabajo en equipo”, señaló la Ombudsperson ante las y los primeros ediles de la zona oriente y sur del estado. Recordó que la profesionalización del funcionariado público es una de las prioridades de su gestión al frente de la CODHEY y que la etapa de sensibilización debe darse por concluida. La primera firma de convenio se realizó con las personas representantes de los municipios de Tizimín, Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Chichimilá, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá y Quintana Roo. El segundo evento se efectuó con las personas representantes de los municipios de Tekax, Akil, Cantamayec, Chacsinkín, Maní, Peto, Sotuta, Tahdziú, Teabo, Tixméhuac y Tzucacab. En su mensaje, Méndez Correa insistió a las y los presidentes municipales en que cuentan con la CODHEY para acceder a programas de capacitación especializados, para que las personas que forman parte de las corporaciones policíacas adquieran las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones con eficacia y respeto a los derechos humanos. Otro de los puntos a destacar en la alianza de trabajo es la promoción de una cultura de la legalidad y la no violencia. “Trabajaremos en alianza para construir una sociedad donde se respeten las leyes, los derechos de todas las personas y se rechace cualquier forma de violencia y discriminación”, indicó. Reiteró que con la CODHEY cuentan con una aliada estratégica que les brindará una amplia gama de cursos y talleres para fortalecer las capacidades de las personas servidoras públicas. “Significa trabajar de la mano con ustedes para construir un Yucatán más justo, donde los derechos humanos sean una realidad para todas y todos, y donde la cultura de la no violencia sea un pilar fundamental para la convivencia pacífica”, finalizó.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón que las y los jóvenes sigan estudiando

Para impulsar que las y los jóvenes continúen con su educación, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Bienestar Humano, pondrá a disposición 6 mil 300 becas para Cursos Propedéuticos de Prepa “EXANI I” y Universidad “EXANI II”, anunció la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada. “Con Aprende Mérida, apoyamos a las familias meridanas garantizando que las y los jóvenes de nuestro municipio y sus comisarías continúen sus estudios en igualdad de oportunidades, generando educación con justicia social y piso parejo, porque hoy quien quiere estudiar, tiene la oportunidad de prepararse sin que represente un costo”, puntualizó la munícipe. El Director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, indicó que se ofrecerán 6 mil 300 becas de cursos para los exámenes “EXANI I” y EXANI II” para estudiantes de Mérida y sus comisarías, con una inversión de 1 millón 903 mil 197 pesos. En modalidad presencial son 600 espacios destinados para la preparación de ingreso a preparatoria y 700 para universidad, además se contarán con 5 mil cupos para la modalidad virtual que permitirá atender a un mayor número de jóvenes. “Sabemos que en la actualidad estos cursos propedéuticos tienen un valor que va desde los 5 mil hasta los 10 mil pesos, lo cual representa un desembolso importante para las familias meridanas, así que estamos ofreciendo becas del 100 por ciento, pues se trata de la educación, de la superación profesional”, puntualizó el director. Por su parte Dalay Leal, estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria Zootecnia y beneficiaria de los cursos de EXANI I y EXANI II, externó que este programa la ayudó en el ámbito académico y en el económico. “Así como yo, hay muchísimos más que necesitan estas pequeñas oportunidades para poder ser exitosos y agradezco al Ayuntamiento que existan estos apoyos”, compartió la beneficiaria. Cecilia Patrón enfatizó que su compromiso es que los recursos de las y los meridanos, el dinero de la gente, sea bien utilizado, y una de las mejores maneras es apostándole y abriendo oportunidades a la educación, que es la verdadera transformadora de vidas, con la que se logran alcanzar las metas, personales y como sociedad. “Este es un Ayuntamiento que le apuesta a los jóvenes, que cree en ellos, y este programa es muestra de ello, y seguiremos impulsando a las y los jóvenes en su educación, como la mayor herramienta de triunfo en lo personal, y en lo profesional”, enfatizó Cecilia Patrón. Las inscripciones estarán disponibles a partir de este 25 de enero en punto de las 9 de la mañana y hasta el 17 de febrero del 2025 a través de merida.gob.mx/propedeuticos. Para mayor información y dudas podrán marcar al número teléfono (999) 9-42-00-00 extensiones 81811, 81763, 81771, 81772 y 81773 o acudiendo a las oficinas de la Dirección de Bienestar Humano, Departamento Apoyos Educativos, ubicado en la calle 65 número 368-A entre 40 y 42, Colonia Centro.

Yucatán

Relevan de su cargo al director del Centro de Salud de Mérida

Como parte de las acciones para mejorar los servicios de salud en Yucatán, y en atención a diversas denuncias ciudadanas, la Secretaría de Salud de Yucatán implementó una serie de movimientos y reasignaciones de personal en el Centro de Salud de Mérida. Las revisiones realizadas revelaron irregularidades en el desempeño de varios médicos, quienes, según los reportes, solo acudían a registrar su entrada y salida sin brindar la atención requerida a los usuarios. Entre los implicados se encuentran: Ante estos hallazgos, se iniciarán los procedimientos administrativos correspondientes para deslindar responsabilidades y sancionar, en su caso, las malas prácticas detectadas. Asimismo, el director del Centro de Salud Jorge Marín Marrufo, fue relevado de su cargo y se designó al Dr. Mario David Cuevas Tzuc como nuevo titular. Una de sus principales tareas será garantizar un servicio eficiente y vigilar que estas prácticas no se repitan, en línea con el programa estatal “Renacimiento de la Salud”. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Yucatán por mejorar la calidad en la atención médica y garantizar que los servicios de salud atiendan de manera puntual las necesidades en materia de salud y demandas de la población.