Yucatán

Infonavit entrega el primer “Crediterreno” en Yucatán

Este día se formalizó la entrega del primer “Crediterreno” en Yucatán a la señora Karen Lagunas, quien decidió comprar una porción de tierra en Hunucmá, la cual obtuvo con diferentes ventajas, informó el secretario General y Jurídico del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Rogerio Castro Vázquez. En rueda de prensa, donde también estuvo presente la titular de la Delegación Regional, Nayely Balam Chan, se informó que el terreno se compró con un crédito a plazo de 16 años y entre los beneficios es que tuvo una de las tasas más bajas del mercado en su tipo, que es del 6.5 por ciento. Además, las aportaciones patronales de ley se irán a capital, lo cual le ayudará a aliviar la carga financiera. “Éste es un mercado nuevo que se está consolidando, y después de mucho tiempo, de mucho esfuerzo, de mucha paciencia ya tenemos el primer ‘Crediterreno’ y estamos haciendo realidad esta reforma en Yucatán. Eso es lo que me da mucho gusto”, declaró Castro Vázquez. Por su parte, la señora Lagunas agradeció al Infonavit por esta oportunidad, “ya que como dice el secretario, ésta era una iniciativa que estábamos esperando mi familia y yo desde hace ya bastante tiempo y (estamos) agradecidos porque en todo el proceso nos llevaron de la mano”. En su intervención el funcionario federal recordó que este tipo de financiamiento tiene exigencias muy claras, por ejemplo, que cuente con el uso del suelo y que esté urbanizado y municipalizado. Es decir, no cualquier terreno se puede comprar, no se autoriza un crédito Infonavit para comprar un lote en la nada, tiene que contar con los servicios satisfactores básicos. El monto de financiamiento para “Crediterreno” es el que el trabajador decida, aunque recordemos que el límite para un hipotecario es de poco más de dos millones de pesos. Sin embargo, otra ventaja es que es refinanciable. Esto significa que, si después de dos años hubo un buen historial de pagos, se puede pedir otro préstamo para levantar una casa por ejemplo con el producto “ConstruYO”, precisó Castro Vázquez. Lo digo con mucho orgullo, este producto fue una idea del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien fue el que impulsó las reformas al Infonavit que están beneficiando a las y los trabajadores, y están resolviendo sus verdaderas necesidades.   En ese sentido, lo que estamos haciendo con estas novedades es diversificar el mercado porque nos dimos cuenta que no todas las familias quieren un crédito hipotecario, hay algunas que sus proyectos son a largo plazo y prefieren empezar poco a poco con la compra de un terreno. Antes eso no se podía. El trabajador tenía derecho a un solo crédito, y éste tenía que ser para vivienda nueva o existente. Puedo decir con orgullo que nosotros quitamos este candado y ahora no solo se puede adquirir más de un crédito, sino que también ya se puede construir, ampliar, mejorar o comprar tierra, como en este caso. En ese sentido, el secretario General hizo un llamado a las y los derechohabientes para que se acerquen al Infonavit para conocer la opción que más les convenga ya que actualmente se está viviendo una transformación, donde el Instituto está verdaderamente del lado de las y los trabajadores. Actualmente la Delegación Regional tiene en proceso 10 solicitudes, que están en la etapa de cotejo de documentación y trámites relacionados, y la meta es que al finalizar el año se haya logrado la formalización de más o menos 100 “Crediterrenos” en Yucatán. Dio fe del acto la notaria Pública Ana Luisa López Pavón.

Yucatán

Apoyo de fertilizantes continúa llegando a manos de productores agrícolas del interior del estado

Productores agrícolas de Tahdziú, Peto y Oxkutzcab, podrán sembrar de nuevo en sus tierras al recibir en tiempo y forma, el apoyo de fertilizantes que el Gobernador Mauricio Vila Dosal brinda en respaldo a la producción y economía de las familias que dependen de esta actividad en el interior estado. Al recibir sus sacos de fertilizantes, el productor Humberto Yah Yah, originario del municipio de Tahdziú, agradeció al Gobernador por este apoyo que tanto requieren para sus cultivos, pues abona a poder obtener una buena producción y con ello beneficiar la economía de su familia. “La agricultura es una tarea que es muy bonita porque gracias a esa actividad producimos el alimento de cada día, sin embargo, es muy complicado mantenerse en los difíciles momentos, pues de un día para otro podemos perder todo, por eso es tan valioso el respaldo del Gobernador y eso hace toda la diferencia pues sabemos que contamos con él y la muestra aquí está en que recibimos estos insumos que nos garantiza una buena cosecha”, señaló el campesino Yah Yah, quien lleva 6 años dedicándose a esta labor. Por instrucciones del Gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó los respectivos apoyos en cada municipio, que forman parte de los más de 10,000 productores agrícolas beneficiados en 25 municipios del estado, a través de un esfuerzo de 30 millones de pesos. El funcionario estatal aseguró que, el Gobierno del Estado cumple el compromiso con las familias dedicadas a trabajar la tierra a través del fortalecimiento de la producción de los cultivos, “porque Yucatán es tierra de mujeres y hombres trabajadores que realmente valoran el campo, por eso cuentan con nuestro apoyo para seguir impulsando la producción de alimentos y con ellos, su economía”. En el municipio de Peto, una de las beneficiarias fue Elvira Estrada Keb, mujer trabajadora de la tierra, quien no disimuló la felicidad es su rostro al recibir su apoyo el cual, aseguró, será bien aprovechado para que sus cultivos se desarrollen de buena manera y pueda cosechar más de lo que normalmente obtiene de sus cultivos. “Estos sacos de fertilizantes los voy a llevar a mi parcela para ponérselos a mis hortalizas y a mis elotitos que están creciendo, así aprovecho la temporada de lluvia que hará que desarrollen mejor mis cultivos, pues nos ayuda mucho que este apoyo llegue a tiempo para ser aprovechado al 100%”, señaló la productora. También, el productor Gilberto Chan Chi recibió su fertilizante para seguir impulsando su parcela con la que además de alimentar a su familia, también la sostiene, por lo que este apoyo del Gobierno del Estado cobra más valor. “Estamos muy agradecidos con el Gobernador por el oportuno apoyo para nuestras tierras, que está llegando a tiempo para los productores del campo pues gracias a su ayuda recibimos estos beneficios que significan un gran impulso para el campo yucateco”, señaló Chan Chí quien se ha dedicado a la agricultura por más de 20 años. Por su parte, la alcaldesa de Tahdziú, María Teresa Yérvez Vera y los alcaldes de Peto y Oxkutzcab, Renán Jiménez Tah y Juan Martín Fragoso, respectivamente, reconocieron el apoyo y esfuerzo que realiza el Gobernador Mauricio Vila por atender a la gente que más lo necesita. Cabe señalar que, siguiendo con las indicaciones del Gobernador para atender a las y los productores, personal de la Seder continuará enérgicamente con la entrega de este apoyo a los 25 municipios del estado contemplados, atendiendo la necesidad de que el respaldo sea entregado en estas fechas a fin que los campesinos puedan aplicarlos en sus siembras.

Mérida

El programa D.A.R.E. cumplió 14 años de brindar servicio a la comunidad

Con el proyecto Policía Educativa mantenemos diferentes acciones para prevenir la violencia y las adiciones entre las y los jóvenes en el Municipio, destacando entre ellas el programa DARE porque ha permanecido 14 años trabajando en los planteles educativos como una estrategia de mediano y largo plazo para construir la sociedad armónica y con paz social que distingue a nuestra ciudad, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la celebración del décimo cuarto aniversario del programa DARE en el Municipio, el Presidente Municipal informó que la Dirección de la Policía Municipal de Mérida realiza una labor importante en materia de prevención de la violencia y las adicciones, principalmente con el programa Policía Educativa que engloba D.A.R.E., Vigilantes Escolares, Tu Decides, Visitas Escolares y ciclos de pláticas como violencia en el noviazgo, previniendo el delito o seguridad virtual. Explicó que el programa D.A.R.E. se ha consolidado a través de la formación de un escuadrón de policías municipales que se mantienen actualizados en cursos de psicología y pedagogía, además de fortalecer sus conocimientos en prevención de la violencia y las adicciones con instancias especializadas en la materia, lo cual ha permitido que trabajen en forma oportuna para beneficiar a 341 mil 275 alumnos de los tres niveles educativos. “El Municipio agradece el esfuerzo y la dedicación que los integrantes del programa D.A.R.E. realizan dentro de las aulas de clases, porque estamos construyendo una sociedad de paz social y convivencia armónica, una sociedad sana libre de adicciones, que significará una mejor calidad de vida para todas y todos”, expresó. Indicó que con la reactivación de las actividades, este programa se reactivó en octubre, brindando atención a una población de 6 mil 56 alumnos y alumnas pertenecientes al actual ciclo escolar. Recordó que la seguridad pública es una responsabilidad que nos atañe a todas y todos, porque todos contribuimos con nuestras acciones y reportes a evitar que incrementen los delitos en la ciudad. En el evento realizado para conmemorar el décimo cuarto aniversario del programa D.A.R.E., el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, destacó que la labor de prevención del delito es un componente importante para conservar la paz y tranquilidad que convierte a Mérida en una de las ciudades más seguras para vivir. Asimismo, Romero Escalante entregó 29 certificados que avalan los conocimientos que los policías adquirieron en el curso “Agentes Promotores de la Prevención de las Adicciones entre jóvenes de 13 a 17 años”, que impartió el Centro de Integración Juvenil. Acompañado de Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil, y Carlos Montero Ávila, subdirector de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de esta corporación policial, Romero Escalante manifestó que el programa D.A.R.E. se ha consolidado como una de las estrategias preventivas de mayor impacto a nivel municipal y estatal. Indicó que durante la pandemia de COVID – 19, el programa encontró soluciones innovadoras que permitieron continuar con su labor a través de las plataformas digitales, siendo una de las pioneras en generar contenidos multimedia para las y los jóvenes, para evitar que se suspenda el proyecto. Por su parte, Roa Muñoz resaltó que los beneficios del programa D.A.R.E. son visibles en el Municipio, porque desde su implementación ha evitado que las y los jóvenes eviten las adicciones, lo cual ha permitido que tengan un desarrollo sano en su vida. Los cursos impartidos por los oficiales D.A.R.E. están encaminados a enseñar a los niños y jóvenes de las consecuencias legales, biológicas y sociales que conllevan las adicciones, así como evitar la utilización de la violencia en sus relaciones con sus familias y compañeros de clase. Finalmente, las y los interesados en pertenecer a este programa pueden enviar su solicitud a la Policía Municipal de Mérida, ubicada en la calle 57 entre 52 y 54, con la información general de la escuela. —

Mérida

Continúa a buen ritmo en la reforestación de Mérida: Barrera Concha

A más de un mes de iniciada la Cruzada Forestal edición 2022, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que a la fecha se han sembrado 9,709 árboles en diversos puntos de la ciudad, con lo cual está próxima la meta de alcanzar los 15 mil árboles proyectados para este año.   En la visita que realizó al fraccionamiento Caucel, ubicado en el Poniente de la ciudad, el Presidente Municipal recordó que este programa es una oportunidad para que juntos como comunidad, sumemos esfuerzos a favor del cuidado y protección del medio ambiente.   Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, y sus dos hijos, Barrera Concha resaltó que Mérida se distingue a nivel nacional por la gran participación de la ciudadanía en las actividades y programas del Municipio, sobre todo en estas acciones solidarias que están encaminadas a generar un bien común. “La participación coordinada de la sociedad civil organizada con vecinos, escuelas, cámaras y empresas, nos permiten disminuir los efectos del cambio climático y cuidar el medio ambiente. Es por eso que, con la ayuda de cada uno de ustedes, avanzamos hacia una Mérida Más Sustentable que se preocupa por los espacios verdes”, expresó.   Desde que inició la Cruzada Forestal el pasado cinco de junio, abundó, hemos plantado 9,709 árboles de 54 especies con apoyo de 2,733 voluntarios que provienen de la iniciativa privada, de las instituciones municipales, las organizaciones civiles y entusiastas de la comunidad.   Recordó que en la campaña pasada se rebasó la meta de sembrar 100 mil árboles al llegar a 114,479, lo que nos motiva a continuar con este programa aprovechando el periodo de lluvias.   “Queremos seguir siendo un municipio saludable donde nuestros árboles nos ofrezcan sombra, mitiguen el calor y transformen el entorno donde vivimos, es por eso que las campañas de reforestación que realizamos en Mérida han permitido que seamos una de las primeras ciudades reconocidas en el programa “Ciudades Arboladas del Mundo”, destacó. Por su parte, la directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, señaló que Mérida está comprometida con la protección y preservación de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente.   “Somos una ciudad sustentable porque no únicamente plantamos árboles, sino que fomentamos energías limpias y el reciclaje, que nos permitan alcanzar una mejor calidad de vida”, dijo.   Precisó que en esta Cruzada Forestal los casi diez mil árboles que se han plantado pertenecen a 54 especies, que están dividas en 23 frutales, 14 florales, 2 especies ornamentales (Palmas) y 15 de sombra o perennifolios.   Indicó que el Ayuntamiento de Mérida realiza acciones constantes con enfoque sostenible, que permiten mejorar el sistema de infraestructura verde a través de la planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas.   Además, añadió, que estas acciones adscritas a las políticas sostenibles y sustentables, forman parte del seguimiento de las metas planteadas dentro de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.   El Alcalde acudió esta mañana a felicitar a los voluntarios por su trabajo en la reforestación del Municipio, posteriormente, se trasladó al camellón de la avenida para plantar, junto con su familia, un árbol conocido como Buhon cuyas flores son blancas.   Finalmente, en la actividad participaron aproximadamente 150 personas de la organización Scouts de México A.C., de las empresas Kekén y Safety.   COMUNICADO

Yucatán

Continúan fluyendo los apoyos para la mejorar la producción apícola del Estado

Hombres y mujeres del municipio de Chocholá que se dedican a la apicultura podrán recuperarse y fortalecer su producción de miel, luego de recibir el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de la distribución de 290 cajas completas para impulsar la actividad en esa demarcación.   Como fue la instrucción de Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Jorge Díaz Loeza, encabezó la entrega de estos apoyos en dicha localidad, los cuales forman parte de las 25,000 cajas de abejas completas que se están repartiendo en beneficio de 5,000 apicultoras y apicultores con la finalidad de impulsar esta actividad y mejorar la calidad del dulce yucateco.   El funcionario, acompañado del alcalde de Chocholá, Obet Martín Alcocer, comentó que la actividad apícola fue el sector más afectado en el 2020 con el paso de los fenómenos naturales por la península, pero aun así no se bajó la guardia gracias al plan de trabajo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar a las familias que se dedican a ello a través de diversos programas como es la adquisición de las cajas para abejas. Explicó que este apoyo consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año.   Al recibir muy emocionada sus 10 cajas apícolas, Irma Guadalupe Durán Quintal comentó que la ayuda que reciben sin duda se anima para seguir con la actividad, a pesar de las pérdidas que sufrió con el paso de las tormentas.   “No estamos solos porque contamos con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila. Ojalá sigan estos apoyos para aumentar y mejorar nuestra producción porque estas cajas para abejas están llegando a buen tiempo ya que estamos en la temporada para hacer nuestras divisiones y crear nuevas colonias”, resaltó. Ataviada con el traje típico de la región, Josefina Quintal Rosado recibió de manos del secretario de Desarrollo Rural sus 10 cajas para abejas. Ahí, platicó que está iniciando con la actividad, gracias a que el Gobernador apoya a las mujeres trabajadoras.   “Es una actividad en la que las mujeres están incursionando porque sabemos que la apicultura es muy importante para el cuidado del medio ambiente, mientras más cuidemos a las abejas tendremos más rendimiento en los cultivos, además que en gran medida nos ayuda con la economía de la familia”, aseveró.   Por su parte, el alcalde de Chocholá, Obet Martín Alcocer, reconoció el trabajo conjunto entre sociedad y Gobierno para que los programas lleguen a las comunidades, como es el caso de la adquisición de cajas para abejas.   “Estoy muy agradecido con el Gobernador Mauricio Vila Dosal por tomarnos en cuenta y por brindar apoyos que realmente necesita la gente del municipio”, señaló Martín Alcocer.   COMUNICADO  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida dona dos predios a la Secretaría de la Defensa Nacional

Para mantener una mayor presencia de las corporaciones de seguridad pública en el Municipio, así como continuar con el trabajo coordinado en ese rubro, el Ayuntamiento de Mérida donará dos predios a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que serán destinados a la construcción de una Coordinación Estatal para la Guardia Nacional. En la Sesión Extraordinaria de Cabildo que se efectuó en Palacio Municipal, el Alcalde, Renán Barrera Concha, propuso ante el Cabildo la donación de un predio marcado con el número 712 de la calle 106 del fraccionamiento Caucel II que tiene una superficie de 72.605.57 metros cuadrados para la construcción de una Coordinación Estatal para la Guardia Nacional en el Municipio. De igual manera, propuso la donación del predio 446ª de la calle 43, con una superficie de 1,817.22 metros cuadrados para materializar la fusión en una zona poligonal de las fracciones que conforman “La Plancha”, donde se contempla la construcción de un parque, así como la edificación de instalaciones para apoyo de tareas de seguridad pública. Al respecto, el Presidente Municipal recordó que la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán y la Trigésima Segunda Zona Militar solicitaron en febrero pasado la donación de dos predios para la construcción de las instalaciones anteriormente mencionadas. “La coordinación entre diferentes órganos de gobierno es fundamental para el éxito de las políticas públicas, especialmente en materia de seguridad pública, y nunca podremos escatimar en la colaboración para que esto no sólo se mantenga, sino que crezcan”, expresó. Asimismo, reiteró su deseo de continuar trabajando en la coordinación con la SEDENA para brindar seguridad a las y los ciudadanos del municipio. Finalmente, en la sesión Extraordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal realizó el acto protocolario donde Alice Adriana Patrón Correa efectuó su rendición de compromiso constitucional como regidora del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Gobierno del Estado inicia caravanas Yucatán por el Hambre Cero

Con una asistencia de más de 500 personas, llegó a Tekax la primera caravana Yucatán por el Hambre Cero, con el fin de acercar programas y servicios de salud, orientación y promoción de la alimentación, en seguimiento a la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de mejorar la calidad de vida de la población de toda la entidad.   Durante la inauguración de esta jornada, la directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, destacó que esta estrategia se realiza en coordinación con 12 dependencias y “beneficiamos a más de 250 mil familias yucatecas con diversos programas, a la vez que contribuimos a la erradicación de la inseguridad alimentaria”.   En esta iniciativa, participan las Secretarías de Salud (SSY), Pesca y Acuacultura (Sepasy), Educación (Segey), Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), la Cultura y las Artes (Sedeculta) y Desarrollo Sustentable (SDS), Urbano (Seder) y Social (Sedesol); el Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), y los Institutos del Deporte (IDEY) y Emprendedores (IYEM). Jorge Luis Avilés Lizama, secretario General de Planeación, señaló que la presente administración ha enfocado todos sus esfuerzos para atender las carencias sociales, principalmente en temas de salud y alimentación. Al término de la ceremonia, las autoridades recorrieron cada uno de los módulos instalados en el Centro de Convenciones “Ricardo Palmerín” de Tekax.   Las y los presentes participaron en el concierto con marionetas, diferentes juegos, activación física, exposición de productores, unidad móvil de nutrición, monitoreo de peso y talla, recetas saludables, entrega de árboles en adopción y actividades recreativas en familia, entre otras opciones.   Como parte de las acciones que realiza el DIF dentro de Hambre Cero, destacan entregas de desayunos escolares; apoyos para huertos y animales de traspatio; promoción, orientación y educación alimentaria, y atención a niñas y niños menores de cinco años, con desnutrición, sobrepeso u obesidad.   Se trata de una estrategia que inició en la presente administración, en que unen esfuerzos diversas dependencias para combatir la pobreza y erradicar la inseguridad alimentaria en el territorio, a través de programas como distribución de paquetes nutricionales, capacitación a la población en la materia e implementación de huertos urbanos, escolares y comunitarios. Asimismo, detección de factores de riesgo de obesidad y desnutrición, para reforzar la idea de que son necesarias la variedad y cantidad en los alimentos, para que las familias coman lo que deben, y estas caravanas, que llegarán a otros 10 municipios; las próximas sedes, este mes, son Yaxcabá y Tizimín.   Estuvieron las y los titulares de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez; IDEY, Carlos Sáenz Castillo; Educación Básica, Linda Basto Ávila, en representación del secretario Liborio Vidal Aguilar; Desarrollo Cultural de la Sedeculta, Saúl Villa Wallis; Vinculación y Desarrollo Institucional del Inderm, Samuel Furlong Bojórquez, y Nutrición de la SSY, Ileana Fajardo Niquete.   También, de Desarrollo Sustentable y Proyectos Estratégicos de la Sepasy, José Milán Alonso; Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables, Aremy Mendoza; Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF Yucatán, Leticia Mena Macossay; del DIF Tekax, Verónica Méndez Duarte; el subsecretario de la Juventud, Jesús Carrillo Segura, y Juan Ucán López, a nombre del alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero.  

Yucatán

Vila entrega los trabajos de la tercera etapa de la construcción y remodelación del Malecón de Progreso

El gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de la tercera etapa de la construcción y remodelación del Malecón Tradicional de Progreso que, a través de una inversión cerca de 26 millones de pesos, este punto cuenta con una mejor y renovada imagen para el disfrute de locales y visitantes, con un lugar más cómodo y moderno para la sana convivencia que contribuyan a impulsar la economía y los empleos.   “En los últimos 4 años hemos realizado, con trabajo en equipo, más de lo que se hizo en los últimos 25 años en Progreso, estamos trabajando muy fuerte y así lo seguiremos haciendo”, aseveró  Vila Dosal, al realizar la entrega de apoyos para seguir impulsando el desarrollo de este Puerto y transformando la vida de más familias yucatecas.   En ese punto, Vila Dosal realizó el corte de listón y la develación de la placa inaugural y un recorrido para constatar la tercera etapa de esta importante obra que inició en el 2020 y se dividió en tres etapas para hoy entregarla completamente concluida en tiempo y forma en beneficio de más de 61,553 habitantes del puerto.   En presencia del Director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Progreso (ASIPONA), Almirante en retiro, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, se detalló que, esta obra consta de la implementación de ciclovías, nueva pavimentación y banquetas, mediante placas de concreto, con estampado tipo ola, el mantenimiento y reconstrucción de pavimento de concreto en calles perpendiculares y el mantenimiento de banquetas en calles aledañas. El director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, indicó que, se realizó también el suministro y colocación de 291 piezas de vegetación con plantas como uva de mar y palmas kerpis y de coco, para reforestación; iluminación urbana y arquitectónica en los recorridos a través de 260 piezas de iluminación con bolardos con tira led y postes con tecnología led; mobiliario urbano con más de 66 piezas entre bancas, botes de basura, señalización y bancas aparcabicicleta y la perforación y forjado de 41 pozos pluviales en el malecón y calles perpendiculares y forjado de registro pluvial.   Como parte de su gira de trabajo en esta localidad, en los bajos del palacio municipal de esta demarcación, Vila Dosal, junto con el alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi, arrancó la entrega de apoyos del programa estatal “Peso a Peso” en su modalidad Pesquero y Acuícola, continuó con la entrega de certificados de vivienda.   Acompañado del titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal inició la entrega de los apoyos del programa “Peso a Peso” Pesquero y Acuícola, el cual, con una inversión de casi 5.9 millones de pesos, se entregarán diversos equipos y herramientas a un total de 659 hombres y mujeres que se dedican a esta actividad. Los equipos contemplados en el catálogo de este programa son anzuelos, boyas, cabo de polipropileno, candado, hilos y línea de nylon, línea para palangre, paño de monofilamento, luz de malla, mallas de caída, paño de monofilamento, piola pulpera, plomo redero, antena de radio, radio móvil marino, chaleco salvavidas, hilo marino, silbato marino, acumulador, GPS, ecosonda striker, hielera de fibra de vidrio, malla sombra para embarcación, aceite, propela de aluminio y congeladores de 7, 9 y 11 pies.   Al dirigir su mensaje, Vila Dosal realizó un recuento de los esquemas estatales que están impactando de manera positiva la vida de los pobladores de Progreso y está contribuyendo a transformar a este municipio en favor de su gente con trabajo en equipo, Vila Dosal mencionó esquemas como Médico a Domicilio, Médico 24/7, apoyo para la veda del mero y apoyo durante la pandemia, MicroYuc, Yucatán Seguro, becas para estudiantes e hijos de policías, Academias de Iniciación Deportivas, Cultura para Todos, Impulso Escolar, entrega de aparatos para la movilidad y auditivos, entre otros.   Ante beneficiarios de programas estatales, Vila Dosal anunció que, ante la petición de los habitantes, en el mes de octubre de este año se abrirá un módulo del programa Médico 24/7 para que puedan contar con atención médica complementaria en la comisaría de Flamboyanes, con lo que Progreso contaría con 2 módulos junto con el de Chelem, Curso gratuito de seguridad para pescadores, Seguro en el Mar para apoyar a las viudas en caso del fallecimiento de algún hombre de mar. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador le entregó al joven Samuel Chablé un certificado de vivienda como parte de las más de 24 mil que se realizan, para poder construir un cuarto adicional en su hogar el cual, servirá como techo para sus abuelitos de 90 y 91 años de edad tras derrumbarse su casa.   “La casita de mis abuelos tenía más de 150 años de antigüedad y se derrumbó, por lo que le agradezco mucho, Gobernador, este apoyo con el que mis viejitos podrán tener un hogar digno donde podrán vivir dignamente”, le dijo conmovido al Gobernador Vila Dosal. Cabe recordar que Progreso ha recibido un histórico impulso para detonar su economía local y seguir generando los empleos que necesitan las familias yucatecas con la inversión de más de 25 millones de pesos para mejorar la infraestructura de agua potable, la donación de camiones recolectores de basura, la repavimentación de más de 33 kilómetros de calles en conjunto con el Ayuntamiento y la entrega de ambulancias y patrullas para la seguridad del municipio.   Asimismo, se han destinado más de 100 millones de pesos en obras con el Gobierno federal en la remodelación de los parques de las comisarías de Chicxulub, Chuburná y Chelem, la construcción del Museo del Cráter a través de un esfuerzo de más de 70 millones de pesos, la reciente remodelación del Malecón de Progreso y de la Casa de la Cultura, así como se creó el Callejón del Amor y se impulsó fuertemente para que se concretara el centro comercial puerta Progreso.  

Mérida

Renán Barrera inaugura el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental

Con el objetivo de multiplicar las acciones que existen en el Municipio para fortalecer el cuidado de la salud mental y proporcionar un acompañamiento profesional para la población, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, inauguró el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental (CEMASME). En el marco del evento protocolario de inauguración del CEMASME y el recorrido a las instalaciones del mismo, el Presidente Municipal informó que este centro permitirá brindar atención a la población más vulnerable, además de proporcionar una atención profesional a los temas de salud mental. “Este Ayuntamiento no sólo valora la vida humana, sino que reconoce las necesidades en situaciones difíciles, por esa razón ponemos a disposición de la población este servicio que permitirá vislumbrar un mejor futuro con una atención médica profesional, sobre todo, a las personas más vulnerables”, expresó. Asimismo, abundó, el Municipio duplicará sus esfuerzos para sensibilizar y prevenir padecimientos relacionados con la salud mental, a través de una estrategia municipal que aborde la sensibilización y atención oportuna de la población. Por su parte, la Sra. María Bernabé Acosta, usuaria del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, destacó que para su familia ha representado una gran ayuda sobre todo por su cercanía, pues cuando uno de sus familiares comenzó a tener problemas emocionales requirieron apoyo psicológico profesional, pero acudir a dependencias municipales en el centro o en otras partes de la ciudad no era una opción para su familia, por lo que la apertura del CEMASME en el sur de Mérida, trajo la ayuda que requerían. “Le agradezco al Alcalde que este Centro esté cerca de la gente que lo necesita y que siempre esté pendiente de nuestras necesidades”, comentó. Al respecto, el niño Felipe Pérez Bernabé agradeció al Alcalde el darle un lugar de apoyo a la gente que tiene problemas familiares y emocionales, pero sobre todo por incluir dentro de esos servicios a los niños. “Ahora sé, que si tengo un problema emocional que no pueda resolver, aquí hay gente que me puede ayudar”, expresó. En su intervención, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Idelfonso Machado Domínguez, presentó la estrategia municipal de atención a la salud mental que consiste en mejorar el desarrollo psicológico saludable en las y los ciudadanos de Mérida, mediante servicios orientados a la promoción de la salud mental y prevención de situaciones de riesgo e intervención psicológica en problemáticas de índole personal, familiar y social. Precisó que la estrategia se basa en tres importantes líneas de acción que son: la promoción que permitirá implementar acciones que favorezcan entornos que propicien la salud mental, que permitan adoptar y mantener estilos de vida saludables; la prevención que pondrá en marcha acciones para contrarrestar factores de riesgo y fortalecer los factores protectores a lo largo de la vida; y la atención que permitirá brindar atención temprana en problemáticas de índole emocional y salud mental. Ante la presencia de la Lic. Dafne López Osorio, diputada local por el VII Distrito y Presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social en representación del Congreso del Estado; así como de las diputadas Karem Achach Ramírez y Karla Salazar González, el Presidente Municipal destacó que el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, ubicado en el sur de la ciudad, brindará servicios de apoyo psicológico, orientación psicológica en módulos médicos, protocolo de atención y canalización de pacientes en situación mental crítica, especialmente para la prevención del suicidio, atención de primer nivel de salud y talleres de psicología. “Además, se capacitará sobre la importancia del cuidado de la salud mental a empleados municipales, se impartirán pláticas y talleres de Parentalidad Positiva y Habilidades Socioemocionales con actividades itinerantes ludo-recreativas como ferias y/ cursos de verano e invierno, se contará con brigadas de la salud mental y la realización de ferias de la salud”, agregó. Manifestó que el trabajo a realizar está basado en la estrategia nacional cuyo objetivo es orientar, capacitar y atender a la población en temas de salud mental, a través de la intervención de un equipo multidisciplinario. “Sin embargo, nuestro compromiso con el cuidado de la salud mental de las y los ciudadanos no empieza ahora. En lo que va de la actual administración hemos atendido a 1,300 personas con servicios psicológicos, talleres y orientación para padres; así como a habitantes de las comisarías, quienes han sido visitados con las Brigadas de Salud Mental y que han contado con la realización de intervenciones contra las adicciones en coordinación con los Centros de Integración Juvenil”, destacó. El Alcalde informó que a este trabajo se suman las acciones interinstitucionales como las Jornadas Intensivas de Prevención a las Adicciones entre la población estudiantil; la realización de residencia y de prácticas de campo de posgrado con universidades y con acciones de salud emocional efectuadas durante la pandemia, como la línea telefónica de “asistencia sanitaria” y la línea de apoyo emocional al Covid-19 con servicios de atención para intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos, y apoyo sobre convivencia familiar y atención a Intervinientes: como médicos, enfermeros y personal de salud. “De esta manera cumplimos respondiendo de cara a los ciudadanos ofreciendo cada vez mejores servicios relacionados con el cuidado de la salud emocional y física, dirigidos a mejorar calidad de vida y a trabajar en la prevención oportuna de enfermedades”, expresó. Por su parte, el director estatal de Salud Mental y representante de la Secretaria de Salud del Estado de Yucatán Arsenio Rosado Franco agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha por el trabajo profesional y comprometido que realiza el Ayuntamiento en la promoción, prevención y atención a la salud mental de las y los ciudadanos, que desde la pandemia se ha visto en la necesidad de contar con más acciones conjuntas para llegar a todos los que requieran este apoyo. Al término del corte de listón correspondiente a la inauguración, el Alcalde, autoridades invitadas, directores municipales y vecinos realizaron un recorrido por las instalaciones para conocer los servicios que se otorgan en el lugar. También acompañaron al Alcalde

Yucatán

Personas con cataratas del oriente mejorarán su calidad de vida gracias a nueva Jornada de Cirugía Extramuros

Más de 100 pacientes de escasos recursos que padecen cataratas mejorarán su calidad de vida y podrán reintegrarse a sus actividades cotidianas, a través de la Jornada de Cirugías Extramuros que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Durante la implementación de dicha Jornada, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, estuvo constatando la operación de esta estrategia que se realiza de manera coordinada con el Colegio de Oftalmólogos de Yucatán y, en esta ocasión, beneficia a población de municipios de la región oriente del estado, que son Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Dzitás, Espita, Sucilá, San Felipe, Panabá, Tizimín, Valladolid, Río Lagartos, Temozón, Chankom y Chichimilá.   Ante el diputado local por el X Distrito, Esteban Abraham Macari, el funcionario estatal subrayó que durante la presente administración la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal es acercar este beneficio a la población de zonas rurales lejanas. En las cinco ediciones más de 400 pacientes se han visto beneficiados, cambiando de manera importante su vida.   Detalló que se ha brindado atención de especialidad a 1,071 personas de escasos recursos y, previo a la pandemia, la SSY ya había realizado tres ediciones; con esta ya suman cinco, contando con la participación de instancias como la referida sede, el Hospital General de Valladolid y los Ayuntamientos de ambas demarcaciones, a través de los DIF municipales, para tareas de traslado de pacientes. Al agradecer al presidente de ese organismo colegiado Alejandro Solís Castillo el apoyo a estas acciones, Sauri Vivas señaló que desde los días 13 y 20 de junio, en el Centro Comunitario de Tizimín, se efectuaron más de 200 valoraciones oftalmológicas, para dar paso a este esquema, cuyo objetivo es ampliar la cobertura de los servicios de salud de manera gratuita, hasta los rincones más apartados, sobre todo para la población que no cuenta con seguridad social del ámbito rural.   Una de las beneficiarias de este plan es Lucía Pech Huchim oriunda de Sucilá, quien resaltó que es bueno que el Gobierno del Estado esté apoyándola a ella y las demás personas dentro de este esquema, ya que es una labor muy buena para que pueda recuperar la vista, lo que la hace sentir muy agradecida.   De igual manera, Paulino Cahuil Poot es un paciente que vino desde la comisaría tizimileña Chan Cenote para ser operado este día, con mucha emoción externó su agradecimiento por esta oportunidad para que pueda recobrar la vista, “desde la madrugada viajé para ser operado y estoy muy agradecido por esta atención que nos están brindando en el Gobierno, qué bueno que se preocupan por nosotros”.   Itzel Castillo está acompañando a su progenitor para que le realicen una intervención: “qué bueno que el gobierno nos está apoyando, es un alivio saber que mi padre podrá volver a realizar sus actividades porque a él le gusta ayudar a toda la familia y ser útil para apoyarnos en el hogar”, señaló.   En su intervención el alcalde de Tizimín, Pedro Couoh Suaste, agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por organizar estas Jornadas de Cirugía que cambiarán la vida de los pacientes, pues es sin duda una muestra de la empatía por parte de las autoridades hacia las personas que menos tienen. Por su parte, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, destacó la suma de esfuerzos entre autoridades estatales, municipales y del Colegio de Oftalmólogos para brindar bienestar a la población yucateca.   A su vez, el presidente del Colegio de Oftalmólogos Alejandro Solís Castillo señaló que desde su formación, los profesionales de salud de esta especialidad saben de la importancia de procurar ayuda a las personas con esa vocación de servicio que los caracteriza, por ello, felicitó a sus colegas por hacer una pausa a sus actividades particulares y venir a Tizimín a dejar su esfuerzo altruista en beneficio de las y los pacientes.   Acompañaron al titular de la SSY a un recorrido las autoridades participantes, así como el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 con sede en Valladolid, Oreste Anibal Somarriba Díaz; y el director del Hospital San Carlos, Adrián Enrique Cepeda Cutiz.