Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal escucha y atiende necesidades de pacientes del Hospital General » Dr. Agustín O’Horán”

Luego de entregar la Unidad de Atención de Pacientes Críticos del Hospital General » Dr. Agustín O’Horán”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal conversó y escuchó las solicitudes de pacientes que acudieron a su cita o familiares de éstos, quienes se encontraban a las puertas de dicho nosocomio. Tras los planteamientos hechos ciudadanos que acuden a ese hospital a recibir atención médica, Vila Dosal canalizó las peticiones a diferentes dependencias, entre ellas la Secretaría de Salud del estado(SSY), para brindarles una puntual atención. Acompañado del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, y del director del nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, el Gobernador también atendió los planteamientos de quienes laboran a las afueras del Hospital, ofreciendo antojitos, aguas frescas y frutas. A su paso, Vila Dosal recibió de Noemí Pisté Vela, quien desde hace 13 años se traslada desde Tizimín para para vender frutas a la entrada del recinto, un racimo de huayas y de Elisa Solís Suaste, unas chayitas que ella misma preparó para él.   COMUNICADO

Yucatán

Envían al Congreso local dos propuestas de terna para magistrados al Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios

En cumplimiento con lo que marca la normatividad vigente en la materia, el Ejecutivo del Estado envió al Poder Legislativo dos propuestas de terna para designar a magistrados para integrar el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Yussif Heredia Fritz, entregó al secretario General del Congreso yucateco, Adrián Anguiano Aguilar, ambas propuestas integradas, una por María Guadalupe Solís Rivera, Paloma de la Paz Angulo Suárez y Nelvy Guadalupe Sosa Escalante y otra por Sandra Edith Alonzo Mendoza, César Enrique Ferreyro Rosado y William de Jesús Vela Peón. María Guadalupe Solís Rivera es licenciada en Derecho por la escuela Justo Sierra O’Reilly de la CTM y cuenta con varios cursos y diplomados relacionados con impartición de justicia y mediación. Actualmente se desempeña como procuradora de la Defensa de los Trabajadores al Servicio de los Estados y Municipios. Su carrera ha estado vinculada a la Junta local de Conciliación y Arbitraje en temas relacionados con trabajadores. Paloma de la Paz Angulo Suárez es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y tiene una maestría en Economía por la misma casa de estudios. Ha trabajado en diversos despachos jurídicos en las áreas laboral, mercantil, civil y penal. Ha ocupado diversos cargos en la administración estatal y municipal y ha laborado en el IMSS. También se desempeñó como regidora del ayuntamiento de Mérida en el periodo 2012-2015. Nelvy Guadalupe Sosa Escalante es abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y trabaja en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Ha laborado en diversos despachos jurídicos y ha trabajado en el Ayuntamiento de Mérida. Sandra Edith Alonzo Mendoza es licenciada en Derecho por el Centro de Estudios Superiores Justo Sierra O’Reilly de la CTM y cuenta con maestría en Derecho Procesal Laboral por el Centro de Estudios de Posgrado. Trabaja en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y ha laborado en la Auditoría Superior del Estado, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, la Fiscalía de Yucatán, el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Estado y en diversos despachos legales. César Enrique Ferreyro Rosado es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ha desempeñado diversos cargos en la administración estatal y ha sido apoderado legal de diversas empresas. También ha trabajado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). William de Jesús Vela Peón es egresado de la licenciatura en Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab donde también realizó una maestría en Derecho Corporativo. Ha desempeñado diversos cargos en la administración pública de Yucatán y trabajado en notarías públicas y despachos legales privados. También se ha desempeñado como abogado corporativo para varias empresas.

Entretenimiento

Cultur moderniza los Cines Siglo XXI y lanza, a partir de hoy, sistema de venta de boletos en línea

A partir de este lunes el complejo de los Cines Siglo XXI, que administra Cultur, pone a disposición del público su sistema de ventas de boletos en línea o “boletos electrónicos”, gracias a lo cual los cinéfilos tendrán la opción de adquirir sus entradas desde la comodidad de su casa o incluso desde su teléfono celular en cualquier lugar donde se encuentren, informó el director general de la dependencia Mauricio Díaz Montalvo. -Se trata de un procedimiento muy fácil de comprender, y además que implica un significativo avance en la modernidad, también proporciona mayor seguridad sanitaria pues no se tiene contacto con dinero y la entrada se hace mediante la lectura de un código QR entre celulares -agregó. Añadió que quizá muchos recuerden que cuando se ha proyectado alguna premier, los amantes del cine hacían largas colas desde las 4 de la madrugada para alcanzar un buen lugar… Esto ya no pasará, pues la compra electrónica, que estará disponible las 24 horas del día todo el año, permite: reservar tus butacas, definir cuántos boletos, en qué horario, etcétera. Desde luego, dijo, como cualquier sistema electrónico de cobro, nuestros clientes deberán contar con alguna tarjeta, ya sea VISA y Mastercard, de cualquier banco, ya sea de crédito o de débito, para poder hacer el pago por medio de Pay Pal. También explicó que, como parte del proceso de compra, es requisito que los clientes proporcionen sus datos personales, pero Cultur se compromete a protegerlos conforme a lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y demás normatividad que resulte aplicable. Cómo hacer la compra del boleto electrónico paso a paso 1. Entras a la página https://www.cinessigloxxi.com/ 2. Escoge en la cartelera electrónica la película que desees 3. De inmediato verás toda la información del filme: Clasificación, sinopsis, etc. Y en este mismo espacio iniciarás el proceso de compra del boleto, pudiendo escoger el día, si es la película es doblada o subtitulada o en cualquier caso la hora que esté disponible. 4. Tras confirmar tu elección, el sistema te permite elegir cuántos boletos deseas y te muestra lo que deberás pagar y el continuar se te mostrarán los asientos que están disponibles y puedes elegir. 5. El siguiente paso será llenar un formulario con tus datos personales, como ocurre en cualquier proceso de compra en línea. Aceptas los términos y condiciones para seguir. 6. Aparece un formato donde deberás poner los datos de tu tarjeta bancaria. Y una vez que pagues el sistema enviará a tu correo un código QR, que representa al boleto electrónico, mismo que será escaneado en la entrada de sala correspondiente. Próximos sitios con boleto electrónico Díaz Montalvo agregó que ha la proyección que este sistema también funcione en otros espacios que administra, principalmente El Corchito, El parador del cenote X´Kekén, y los museos Casa Manzanero y del meteorito, en Progreso. El funcionario recordó que ya desde hace tiempo se pueden comprar boletos electrónicos en el espectáculo audio-lumínico de Noches de Kukulkán en Chichén Itzá y más recientemente en Ecos de Uxmal, en la zona arqueológica respectiva.

Mérida

La Feria Artesanal Tunich en Dzityá está de regreso

Para contribuir al desarrollo de la economía de los artesanos del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha presentó la edición número 21 de la Feria Artesanal Tunich 2022, la cual se ha consolidado como una de las más importantes en el sureste. En rueda de prensa, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Martínez Semerena, informó que del 29 de julio al 7 de agosto se realizará está feria artesanal que se ha consolidado entre los visitantes nacionales e internacionales, más que aún con la pandemia, se logró mantener en el interés del público. Explicó que este evento reúne a más de 150 artesanas y artesanos del Municipio, además que participarán productores del interior del estado, nacionales y países invitados, para forman una gran oferta comercial para todas y todos los visitantes. Recordó que, en 2019, previo a la pandemia, asistieron 90,000 personas en los 10 días de la feria, dejando una derrama económica de $3,780,000.00, lo que posiciona a Tunich como un evento esperado por la comunidad artesanal del Estado. Señaló que de 10:00 a 22:00 horas, las y los asistentes podrán encontrar productos de piedra, madera, filigrana, joyería fina y textiles, así como también una amplia oferta gastronómica encabezada por cocineras de la comisaría de Dzityá. De igual manera, destacó que contará con las presentaciones de la Mérida Big Band, Banda Israel, Show de Titeradas, Ruperta Pérez Sosa, Chepita Cacatúa, Cuxum, Tila María Sesto, Los Golden Years, Muziek, Los Méndez y un maratón de baile el domingo 7 de agosto. Son más de 40 espectáculos culturales en los 10 días de Feria. “Para quienes deseen acudir a la Feria, contaremos con transporte gratuito saliendo de calle 61 por 62 en el centro, de lunes a sábado de 17:00 a 22:00 horas y los domingos de 13:00 a 22:00 horas, así como estacionamientos en la zona”, expresó. La Feria Artesanal Tunich 2022, abundó, es un evento de cultura viva porque se promueven las técnicas tradicionales preservadas que dan como resultado productos de calidad. Este tipo de eventos posicionan a Mérida como creativa, innovadora, orgullosa de sus tradiciones pero también cambiante y madura. Finalmente, las y los interesados pueden obtener mayores informes con respecto a la Feria Artesanal Tunich 2022 en las redes sociales de VisitMéridaMx y en la página www.merida.gob.mx/tunich/ . —

Yucatán

Nuevos cambios en la estructura administrativa del Gobierno del Estado

El Gobierno del Estado anunció la designación de Sergio Chan Lugo como director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y de Carlos Francisco Castillo Sosa como nuevo titular de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay), con lo que se continúa fortaleciendo la administración pública estatal a través de más perfiles profesionales que sumen a la transformación del estado.   Hay que recordar que Chan Lugo tiene amplia experiencia en el servicio público, en donde ha ocupado diversos cargos en los Gobiernos estatal, federal y municipal. Desde 2018, se venía desempeñando como director de la Japay.   A su vez, Castillo Sosa es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y tiene una maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab. Hasta ayer, ocupaba el puesto de Subdirector Comercial y de Atención a Usuarios de la citada Junta. El Gobierno estatal reconoció la labor de quienes estaban al frente de estas instituciones y exhortó a los nuevos funcionarios, desde sus encargos, a continuar aportando al desarrollo y transformación del estado y reforzar las áreas que lo requieran para acelerar los cambios que Yucatán necesita.  

Yucatán

Abren nueva Unidad de Atención de Pacientes Críticos en el Hospital General «Agustín O’Horán”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el ministro de la Embajada de Japón en México, Takashi Manabe, entregó este día la Unidad de Atención de Pacientes Críticos del Hospital General «Dr. Agustín O’Horán». La nueva unidad está equipada con tecnología de punta, equipo médico y telemedicina para atender a pacientes con enfermedades contagiosas, con trasplantes, quemaduras y casos graves de Covid-19, transformando la atención de la salud de todos los yucatecos.   Acompañados del director de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) México, Hajime Tsuboi, el Gobernador y el ministro nipón recorrieron este espacio, adaptado junto al edificio de la Unidad Covid del nosocomio, que es resultado de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y dicho organismo en nuestro país, y viene a extender la oferta con 5 camas y modernos equipos.   El nuevo sitio surge como parte de la coordinación entre la JICA y Yucatán para reforzar la capacidad médica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en este Hospital General y el de Valladolid, para administrar y tratar a pacientes en estado crítico, afectados por Coronavirus, aunado a la capacitación del personal que ahí se desempeña. Junto con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, ambas autoridades supervisaron el lugar, que se deriva del Proyecto de Cooperación Técnica y consiste en un contenedor médico adaptado, dotado con el equipo necesario y conectado con el “O’Horán”, pero con la capacidad de ofrecer atención sin la necesidad de mover a la persona hacia otras áreas para estudios.   Durante el recorrido, el director del nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, explicó este espacio está dividido en cubículos, cada uno con camas antiescaras, rayos x digitales móviles, electrocardiogramas, ventiladores mecánicos asistidos, monitores centrales, ultrasonido, máquina de purificación de sangre aguda, carros de emergencia, gasómetros, bombas de infusión y todo lo requerido para brindar una atención de calidad.   Asimismo, Vila Dosal y Takashi Manabe constataron el equipamiento y la distribución del área, que amplía el alcance de los servicios de salud ante la contingencia sanitaria, mientras que Cetina Cámara señaló que el contenedor cuenta con capacidades de intercambio de aire y monitoreo, con la finalidad de mantener la vigilancia de los pacientes, así como sistema anti incendios.   Cabe mencionar que la administración estatal aportará los insumos para la atención a la población usuaria e implementará las adecuaciones a las instalaciones hidráulicas, eléctricas y de gases medicinales, necesarias para la habilitación de las camas de terapia intensiva.   La formalización de este proyecto, que promueven Yucatán y la JICA, permite mejorar las capacidades de tratamiento a personas en estado crítico, mediante capacitaciones en línea al personal médico, donación de equipos y telemedicina. En ese marco, se informó que resultado de la capacitación a través de la telemedicina, se llevaron a cabo 43 sesiones a 166 médicos y 183 enfermeras de ambos hospitales. El monto total de este proyecto, donde además de la Unidad y su equipamiento se incluye la capacitación, fue de 114 millones de pesos.   A su salida, el Gobernador platicó con pacientes que esperaban sus citas y familiares de estos, escuchó sus solicitudes y principales necesidades para, luego, canalizarles con la SSY y brindarles una puntual atención. También, atendió los planteamientos de quienes laboran a las afueras del Hospital, ofreciendo antojitos, aguas frescas y frutas.   Posteriormente, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el ministro de la Embajada de Japón en México, Takashi Manabe, y el director de JICA México, Hajime Tsuboi, donde reiteraron la disposición de mantener y fortalecer la cooperación en favor de los yucatecos.

Yucatán

Infonavit entrega el primer “Crediterreno” en Yucatán

Este día se formalizó la entrega del primer “Crediterreno” en Yucatán a la señora Karen Lagunas, quien decidió comprar una porción de tierra en Hunucmá, la cual obtuvo con diferentes ventajas, informó el secretario General y Jurídico del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Rogerio Castro Vázquez. En rueda de prensa, donde también estuvo presente la titular de la Delegación Regional, Nayely Balam Chan, se informó que el terreno se compró con un crédito a plazo de 16 años y entre los beneficios es que tuvo una de las tasas más bajas del mercado en su tipo, que es del 6.5 por ciento. Además, las aportaciones patronales de ley se irán a capital, lo cual le ayudará a aliviar la carga financiera. “Éste es un mercado nuevo que se está consolidando, y después de mucho tiempo, de mucho esfuerzo, de mucha paciencia ya tenemos el primer ‘Crediterreno’ y estamos haciendo realidad esta reforma en Yucatán. Eso es lo que me da mucho gusto”, declaró Castro Vázquez. Por su parte, la señora Lagunas agradeció al Infonavit por esta oportunidad, “ya que como dice el secretario, ésta era una iniciativa que estábamos esperando mi familia y yo desde hace ya bastante tiempo y (estamos) agradecidos porque en todo el proceso nos llevaron de la mano”. En su intervención el funcionario federal recordó que este tipo de financiamiento tiene exigencias muy claras, por ejemplo, que cuente con el uso del suelo y que esté urbanizado y municipalizado. Es decir, no cualquier terreno se puede comprar, no se autoriza un crédito Infonavit para comprar un lote en la nada, tiene que contar con los servicios satisfactores básicos. El monto de financiamiento para “Crediterreno” es el que el trabajador decida, aunque recordemos que el límite para un hipotecario es de poco más de dos millones de pesos. Sin embargo, otra ventaja es que es refinanciable. Esto significa que, si después de dos años hubo un buen historial de pagos, se puede pedir otro préstamo para levantar una casa por ejemplo con el producto “ConstruYO”, precisó Castro Vázquez. Lo digo con mucho orgullo, este producto fue una idea del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien fue el que impulsó las reformas al Infonavit que están beneficiando a las y los trabajadores, y están resolviendo sus verdaderas necesidades.   En ese sentido, lo que estamos haciendo con estas novedades es diversificar el mercado porque nos dimos cuenta que no todas las familias quieren un crédito hipotecario, hay algunas que sus proyectos son a largo plazo y prefieren empezar poco a poco con la compra de un terreno. Antes eso no se podía. El trabajador tenía derecho a un solo crédito, y éste tenía que ser para vivienda nueva o existente. Puedo decir con orgullo que nosotros quitamos este candado y ahora no solo se puede adquirir más de un crédito, sino que también ya se puede construir, ampliar, mejorar o comprar tierra, como en este caso. En ese sentido, el secretario General hizo un llamado a las y los derechohabientes para que se acerquen al Infonavit para conocer la opción que más les convenga ya que actualmente se está viviendo una transformación, donde el Instituto está verdaderamente del lado de las y los trabajadores. Actualmente la Delegación Regional tiene en proceso 10 solicitudes, que están en la etapa de cotejo de documentación y trámites relacionados, y la meta es que al finalizar el año se haya logrado la formalización de más o menos 100 “Crediterrenos” en Yucatán. Dio fe del acto la notaria Pública Ana Luisa López Pavón.

Yucatán

Apoyo de fertilizantes continúa llegando a manos de productores agrícolas del interior del estado

Productores agrícolas de Tahdziú, Peto y Oxkutzcab, podrán sembrar de nuevo en sus tierras al recibir en tiempo y forma, el apoyo de fertilizantes que el Gobernador Mauricio Vila Dosal brinda en respaldo a la producción y economía de las familias que dependen de esta actividad en el interior estado. Al recibir sus sacos de fertilizantes, el productor Humberto Yah Yah, originario del municipio de Tahdziú, agradeció al Gobernador por este apoyo que tanto requieren para sus cultivos, pues abona a poder obtener una buena producción y con ello beneficiar la economía de su familia. “La agricultura es una tarea que es muy bonita porque gracias a esa actividad producimos el alimento de cada día, sin embargo, es muy complicado mantenerse en los difíciles momentos, pues de un día para otro podemos perder todo, por eso es tan valioso el respaldo del Gobernador y eso hace toda la diferencia pues sabemos que contamos con él y la muestra aquí está en que recibimos estos insumos que nos garantiza una buena cosecha”, señaló el campesino Yah Yah, quien lleva 6 años dedicándose a esta labor. Por instrucciones del Gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó los respectivos apoyos en cada municipio, que forman parte de los más de 10,000 productores agrícolas beneficiados en 25 municipios del estado, a través de un esfuerzo de 30 millones de pesos. El funcionario estatal aseguró que, el Gobierno del Estado cumple el compromiso con las familias dedicadas a trabajar la tierra a través del fortalecimiento de la producción de los cultivos, “porque Yucatán es tierra de mujeres y hombres trabajadores que realmente valoran el campo, por eso cuentan con nuestro apoyo para seguir impulsando la producción de alimentos y con ellos, su economía”. En el municipio de Peto, una de las beneficiarias fue Elvira Estrada Keb, mujer trabajadora de la tierra, quien no disimuló la felicidad es su rostro al recibir su apoyo el cual, aseguró, será bien aprovechado para que sus cultivos se desarrollen de buena manera y pueda cosechar más de lo que normalmente obtiene de sus cultivos. “Estos sacos de fertilizantes los voy a llevar a mi parcela para ponérselos a mis hortalizas y a mis elotitos que están creciendo, así aprovecho la temporada de lluvia que hará que desarrollen mejor mis cultivos, pues nos ayuda mucho que este apoyo llegue a tiempo para ser aprovechado al 100%”, señaló la productora. También, el productor Gilberto Chan Chi recibió su fertilizante para seguir impulsando su parcela con la que además de alimentar a su familia, también la sostiene, por lo que este apoyo del Gobierno del Estado cobra más valor. “Estamos muy agradecidos con el Gobernador por el oportuno apoyo para nuestras tierras, que está llegando a tiempo para los productores del campo pues gracias a su ayuda recibimos estos beneficios que significan un gran impulso para el campo yucateco”, señaló Chan Chí quien se ha dedicado a la agricultura por más de 20 años. Por su parte, la alcaldesa de Tahdziú, María Teresa Yérvez Vera y los alcaldes de Peto y Oxkutzcab, Renán Jiménez Tah y Juan Martín Fragoso, respectivamente, reconocieron el apoyo y esfuerzo que realiza el Gobernador Mauricio Vila por atender a la gente que más lo necesita. Cabe señalar que, siguiendo con las indicaciones del Gobernador para atender a las y los productores, personal de la Seder continuará enérgicamente con la entrega de este apoyo a los 25 municipios del estado contemplados, atendiendo la necesidad de que el respaldo sea entregado en estas fechas a fin que los campesinos puedan aplicarlos en sus siembras.

Mérida

El programa D.A.R.E. cumplió 14 años de brindar servicio a la comunidad

Con el proyecto Policía Educativa mantenemos diferentes acciones para prevenir la violencia y las adiciones entre las y los jóvenes en el Municipio, destacando entre ellas el programa DARE porque ha permanecido 14 años trabajando en los planteles educativos como una estrategia de mediano y largo plazo para construir la sociedad armónica y con paz social que distingue a nuestra ciudad, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la celebración del décimo cuarto aniversario del programa DARE en el Municipio, el Presidente Municipal informó que la Dirección de la Policía Municipal de Mérida realiza una labor importante en materia de prevención de la violencia y las adicciones, principalmente con el programa Policía Educativa que engloba D.A.R.E., Vigilantes Escolares, Tu Decides, Visitas Escolares y ciclos de pláticas como violencia en el noviazgo, previniendo el delito o seguridad virtual. Explicó que el programa D.A.R.E. se ha consolidado a través de la formación de un escuadrón de policías municipales que se mantienen actualizados en cursos de psicología y pedagogía, además de fortalecer sus conocimientos en prevención de la violencia y las adicciones con instancias especializadas en la materia, lo cual ha permitido que trabajen en forma oportuna para beneficiar a 341 mil 275 alumnos de los tres niveles educativos. “El Municipio agradece el esfuerzo y la dedicación que los integrantes del programa D.A.R.E. realizan dentro de las aulas de clases, porque estamos construyendo una sociedad de paz social y convivencia armónica, una sociedad sana libre de adicciones, que significará una mejor calidad de vida para todas y todos”, expresó. Indicó que con la reactivación de las actividades, este programa se reactivó en octubre, brindando atención a una población de 6 mil 56 alumnos y alumnas pertenecientes al actual ciclo escolar. Recordó que la seguridad pública es una responsabilidad que nos atañe a todas y todos, porque todos contribuimos con nuestras acciones y reportes a evitar que incrementen los delitos en la ciudad. En el evento realizado para conmemorar el décimo cuarto aniversario del programa D.A.R.E., el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, destacó que la labor de prevención del delito es un componente importante para conservar la paz y tranquilidad que convierte a Mérida en una de las ciudades más seguras para vivir. Asimismo, Romero Escalante entregó 29 certificados que avalan los conocimientos que los policías adquirieron en el curso “Agentes Promotores de la Prevención de las Adicciones entre jóvenes de 13 a 17 años”, que impartió el Centro de Integración Juvenil. Acompañado de Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil, y Carlos Montero Ávila, subdirector de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de esta corporación policial, Romero Escalante manifestó que el programa D.A.R.E. se ha consolidado como una de las estrategias preventivas de mayor impacto a nivel municipal y estatal. Indicó que durante la pandemia de COVID – 19, el programa encontró soluciones innovadoras que permitieron continuar con su labor a través de las plataformas digitales, siendo una de las pioneras en generar contenidos multimedia para las y los jóvenes, para evitar que se suspenda el proyecto. Por su parte, Roa Muñoz resaltó que los beneficios del programa D.A.R.E. son visibles en el Municipio, porque desde su implementación ha evitado que las y los jóvenes eviten las adicciones, lo cual ha permitido que tengan un desarrollo sano en su vida. Los cursos impartidos por los oficiales D.A.R.E. están encaminados a enseñar a los niños y jóvenes de las consecuencias legales, biológicas y sociales que conllevan las adicciones, así como evitar la utilización de la violencia en sus relaciones con sus familias y compañeros de clase. Finalmente, las y los interesados en pertenecer a este programa pueden enviar su solicitud a la Policía Municipal de Mérida, ubicada en la calle 57 entre 52 y 54, con la información general de la escuela. —

Mérida

Continúa a buen ritmo en la reforestación de Mérida: Barrera Concha

A más de un mes de iniciada la Cruzada Forestal edición 2022, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que a la fecha se han sembrado 9,709 árboles en diversos puntos de la ciudad, con lo cual está próxima la meta de alcanzar los 15 mil árboles proyectados para este año.   En la visita que realizó al fraccionamiento Caucel, ubicado en el Poniente de la ciudad, el Presidente Municipal recordó que este programa es una oportunidad para que juntos como comunidad, sumemos esfuerzos a favor del cuidado y protección del medio ambiente.   Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, y sus dos hijos, Barrera Concha resaltó que Mérida se distingue a nivel nacional por la gran participación de la ciudadanía en las actividades y programas del Municipio, sobre todo en estas acciones solidarias que están encaminadas a generar un bien común. “La participación coordinada de la sociedad civil organizada con vecinos, escuelas, cámaras y empresas, nos permiten disminuir los efectos del cambio climático y cuidar el medio ambiente. Es por eso que, con la ayuda de cada uno de ustedes, avanzamos hacia una Mérida Más Sustentable que se preocupa por los espacios verdes”, expresó.   Desde que inició la Cruzada Forestal el pasado cinco de junio, abundó, hemos plantado 9,709 árboles de 54 especies con apoyo de 2,733 voluntarios que provienen de la iniciativa privada, de las instituciones municipales, las organizaciones civiles y entusiastas de la comunidad.   Recordó que en la campaña pasada se rebasó la meta de sembrar 100 mil árboles al llegar a 114,479, lo que nos motiva a continuar con este programa aprovechando el periodo de lluvias.   “Queremos seguir siendo un municipio saludable donde nuestros árboles nos ofrezcan sombra, mitiguen el calor y transformen el entorno donde vivimos, es por eso que las campañas de reforestación que realizamos en Mérida han permitido que seamos una de las primeras ciudades reconocidas en el programa «Ciudades Arboladas del Mundo», destacó. Por su parte, la directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, señaló que Mérida está comprometida con la protección y preservación de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente.   “Somos una ciudad sustentable porque no únicamente plantamos árboles, sino que fomentamos energías limpias y el reciclaje, que nos permitan alcanzar una mejor calidad de vida”, dijo.   Precisó que en esta Cruzada Forestal los casi diez mil árboles que se han plantado pertenecen a 54 especies, que están dividas en 23 frutales, 14 florales, 2 especies ornamentales (Palmas) y 15 de sombra o perennifolios.   Indicó que el Ayuntamiento de Mérida realiza acciones constantes con enfoque sostenible, que permiten mejorar el sistema de infraestructura verde a través de la planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas.   Además, añadió, que estas acciones adscritas a las políticas sostenibles y sustentables, forman parte del seguimiento de las metas planteadas dentro de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.   El Alcalde acudió esta mañana a felicitar a los voluntarios por su trabajo en la reforestación del Municipio, posteriormente, se trasladó al camellón de la avenida para plantar, junto con su familia, un árbol conocido como Buhon cuyas flores son blancas.   Finalmente, en la actividad participaron aproximadamente 150 personas de la organización Scouts de México A.C., de las empresas Kekén y Safety.   COMUNICADO