Mérida

Anuncia Mauricio Vila las nuevas Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven

Yucatán continúa transformándose, al anunciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal las nuevas Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven”, que ofrecen a las y los trabajadores una opción las 24 horas que sea segura, ágil, cómoda, moderna y, sobre todo, signifique ahorros de tiempo y dinero, con lo que la entidad avanza hacia una movilidad inteligente, de calidad y a la altura de lo que merecemos todos sus habitantes. Durante su presentación, Vila Dosal señaló que la movilidad en Yucatán se está transformando con este paso, pues la población contará con un servicio de transporte público a través de 13 rutas nocturnas, de miércoles a sábado, de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana. Inicia operaciones el 31 de agosto y, en apoyo a la economía familiar, será gratuito en su primer mes, a excepción de la Ruta Periférico; posteriormente, el pago será con la tarjeta inteligente “Va y ven” y la tarifa, de 15 pesos. Al brindar pormenores del lanzamiento que promete beneficios, especialmente para trabajadores que terminan sus jornadas a altas horas de la noche o madrugada, Vila Dosal mencionó que este esquema contará con ventajas como seguridad, una alternativa más barata al uso de aplicaciones, practicidad de pago al ser electrónico y una opción de multimodalidad para usuarios de bicicleta, trazabilidad de la ruta y sistema de monitoreo, entre otras. Ante la necesidad de un servicio que funcione para un importante número de personas, que laboran en horarios nocturnos de la industria restaurantera, hotelera, de eventos, farmacéutica, salud y medios de comunicación, por mencionar algunas, el Gobierno del Estado comenzó a trabajar en la creación de rutas nocturnas, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Empleo, casi 22,000 empleados operan en este momento del día, más los cerca de 57,000 que cubren turnos. En promedio, dicho sector gasta cerca de 120 pesos cada vez que debe trasladarse, es decir, por 20 días hábiles, suman más de 2,400 pesos, que destinan tan solo en esta necesidad, cifra que puede representar hasta el 30% de su ingreso, por lo que surgió la idea de lanzar estas operaciones, que funcionarán 24 horas, de miércoles a sábados. Las 13 nuevas Rutas Nocturnas son Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano “Va y ven”. Sobre la ubicación de los paraderos, se dio a conocer que, para Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II y Centro-Umán, estarán ubicados en la calle 58 entre 57 y 59 del primer cuadro de la ciudad. Mientras tanto, el de Circuito Metropolitano Nocturno estará en la 103 por 64-I y 64-H, parque Melitón Salazar; Circuito Poniente y Plazas, sobre Periférico, frente a la Dirección de Transporte, y finalmente, la Ruta Periférico, en sus mismas 69 paradas. Asimismo, señaló que en la entidad existe una deuda con los usuarios del transporte público, por lo que estamos haciendo la parte que nos corresponde para hacer los cambios que se necesita y transformar este ramo; las Rutas Nocturnas llegan para quedarse y cambiar la vida de miles de familias, además de ayudar a incrementar la productividad del sector restaurantero y muchos otros que laboran de noche. Vila Dosal recordó que, como parte de esta nueva dinámica, se creó la Ruta Periférico, la primera del “Va y ven”, y se anunció el medio de transporte Ie-Tram, que conectará a los municipios de Mérida, Umán y Kanasín, además de las estaciones del Tren Maya, y es único en toda Latinoamérica, con todas las bondades de un tranvía, pero los beneficios y la flexibilidad de un autobús. En su mensaje, el Gobernador agradeció a la iniciativa privada y la colaboración de este gremio; aseguró que de esta forma se seguirá trabajando, con el estilo que nos caracteriza en Yucatán, en coordinación con los 3 niveles de Gobierno, la sociedad civil organizada y el empresariado, para hacer los cambios que el estado necesita, afirmó ante los secretarios Generales del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Fernández Zapata, y de Taxistas Colectivos del Poniente de Yucatán, Rangel Fernando Paz Tamayo. El Gobernador señaló que con este lanzamiento, en equipo se está sentando las bases para que las y los yucatecos recibamos el servicio de transporte que merecemos; juntos, continuó, estamos transformando este sistema y vamos a seguirlo mejorando, para que nunca más demos un paso atrás ni volvamos a conformarnos con menos, aseguró en presencia de los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; Kanasín, Edwin José Bojórquez Ramírez y Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco. “Seguiremos haciendo este esfuerzo para mejorar la vida de los yucatecos, pero, sobre todo, para poder disminuir la brecha de desigualdad porque, sin duda, cuando una persona tarda 15 minutos en llegar a su casa y hay otra persona que tarda 3 horas, pues ahí ya existe una desigualdad, una desigualdad que se ve en falta de productividad laboral, en falta de descanso, en falta de tiempo con la familia, así que seguiremos trabajando por un mejor Yucatán”, finalizó. En su turno, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, indicó que, a través de 40 vans y 10 autobuses “Va y ven”, equipados con validadores de tarjeta para pago electrónico y rack para 2 bicicletas, funcionarán las 13 rutas que van del Centro Histórico a barrios; para su diseño, se consideró cuáles trayectos son los de mayor aforo y los que, al integrarse a no más de 1 kilómetro de distancia, cubran a casi 931,000 personas. Cuentan con 2 circuitos para conectar radiales, con frecuencias entre 20 y 30 minutos máximo, en favor de más de 490,000 trabajadores pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA); se hará uso de alta tecnología, con la implementación de geolocalizadores en las unidades, vinculadas al Centro de Control y Monitoreo, para

México

AMLO expropia un millón de metros cuadrados para Tramo 5 del Tren Maya

El Presidente Andrés Manuel López Obrador oficializó la expropiación de un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, de acuerdo con el decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). La superficie de propiedad privada comprende los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, ubicados en Quintana Roo. “Se expropia por causa de utilidad pública una superficie total de 1,093,118.93 m2 (un millón noventa y tres mil ciento dieciocho punto noventa y tres metros cuadrados) a favor de la Federación para la ejecución del tramo 5, subtramos norte y sur del Proyecto Tren Maya, correspondiente a treinta y seis inmuebles de propiedad privada”. De acuerdo con el documento, la expropiación incluye construcciones e instalaciones que se encuentran en los predios. A partir del decreto, que entrará en vigor mañana, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tomará posesión de los terrenos y “cubrirá el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos que emita el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales”. El Presidente decretó el Tren Maya como obra de seguridad nacional, con lo cual pudo reanudar las obras para el Tramo 5, que estuvo suspendido durante tres meses por la suspensión definitiva que ordenó el Juzgado Primero de Yucatán, en atención a amparos de buzos y ambientalistas integrados en el colectivo Sélvame del Tren. Este lunes se informó sobre una segunda suspensión definitiva de las obras del Tren Maya en el Tramo 5, otorgada por un juez del Primer Distrito del estado de Yucatán, mismo juzgado que había resuelto la primera suspensión. Con esta medida, el juzgador frenó nuevamente las obras que se llevan a cabo de Cancún a Tulum. (El Financiero)

Yucatán

Apicultores de Yucatán continúan recibiendo abejas reina para incrementar su producción y sus ingresos

Como parte del fortalecimiento a la actividad apícola en Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar la calidad y producción de miel, así como mejores ingresos a quienes viven de esta actividad, productores de Huhí, Suma de Hidalgo, Tekal de Venegas, Temax y Kanasín recibieron 200 paquetes de abejas reinas.   Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Jorge Díaz Loeza supervisó la distribución de dichos paquetes del programa de los Centros de Producción de Abejas Reinas conformados por una reina y 10 nodrizas.   Díaz Loeza explicó que desde que arrancó el esquema, a la fecha se han entregado más de 32 mil abejas reinas, es decir, que la mayoría de los productores de todo el estado ya cuentan con estos ejemplares certificados que garantiza una buena producción, mejor manejo de la colmena por ser mansas y la probabilidad de aumentar su producción hasta de un 30% por colmena anualmente. Tras recibir sus abejas, Feliciano Tun Dzul del municipio de Huhí, comentó que adquirir los ejemplares le facilitará la producción y la ventaja de incrementar más rápido los colmenares.   “Este proyecto del Gobernador Mauricio Vila nos ayuda mucho en la producción, porque cuando hacemos la división, solo ponemos los insectos directamente y ya están produciendo, a comparación cuando tenemos que esperar que las abejas hagan su propia reina, eso nos atrasa y además estamos con el temor de que al salir la abeja para ser fecundada no la coma algún pájaro”, señaló Tun Dzul con más de 17 años dedicados a la apicultura.   El beneficiado agregó que este programa también los ayuda a reemplazar a las viejas abejas por nuevas, por lo que es una muy buena manera de incrementar la producción de los apicultores de todo el estado.   Por su parte, Agustín Cauich Muñoz, quien trabaja la apicultura con su hermano en el municipio de Peto, recibió por segunda ocasión estos ejemplares que lo han ayudado con la producción de sus colmenas y en la productividad de su cosecha. “La primera vez adquirí 40 y en esta ocasión 80 abejas, ya que son muy buenas sobre todo la italiana Golden son muy dóciles y muy trabajadoras, la cosecha del año pasado me fue muy bien”, recordó.   Cauich Muñoz agradeció el apoyo del Gobernador Mauricio Vila por impulsar este programa, ya que antes se le dificultaba obtener estos insectos, por lo que a veces los conseguía de otros estados, pero se me morían, porque son de clima diferente y no resultaba, pero estas reinas que se producen en Yucatán son muy buenas porque están adaptadas al clima de península y no hay tanto riesgo de perderlas.   Los Centros de Producción de Abejas Reina es uno de los programas que trabajan todos los días del año y, en lo que va del 2022, se ha logrado distribuir cerca de 10 mil abejas reinas beneficiando a más de 700 productores yucatecos.   Para los apicultores interesados en adquirir abejas reinas deben presentar los siguientes requisitos; copia de Credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), comprobante domiciliario y de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP).

Yucatán

Adopción brinda a bebé con síndrome de Down la oportunidad de una nueva vida

Integrar una familia con la llegada de un nuevo ser resulta conmovedor y significativo, pero si es mediante el proceso de adopción y el infante presenta alguna discapacidad, es una manifestación del amor más puro e incondicional, que nace del corazón, como se reflejó en el cálido recibimiento a “Cachito”, de año y tres meses de edad.   Luego de estar en estancias especiales, bajo la tutela del Gobierno del Estado, finalmente, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Prodennay) el bebé con síndrome de Down fue entregado en adopción a una mujer e hija ejemplar, maestra de Educación Especial, que decidió emprender este camino como madre soltera.   “Le pedí a Dios un milagro y llegaste tú” se leía en un cartel impreso que sobresalía en la mesa de bocadillos de la fiesta infantil con la que su nueva familia, conformada por su mamá, abuela, tíos y primos, dio la bienvenida a “Cachito”, sellando el compromiso de darle amor y todo los cuidados necesarios en su crianza, para su crecimiento, bienestar y desarrollo pleno. Desde que Manuela de Jesús lo conoció, supo que deseaba cuidarlo y amarlo, por lo que inició el trámite y no desistió hasta concretar su adopción. “Es un día de dicha, estoy muy feliz ”, externó con los sentimientos a flor de piel al tener en sus brazos a su hijo de corazón quien llegó al que ahora es su hogar para iluminarlo con su ternura y carisma.   Fue un recibimiento emotivo en el que no faltaron las lágrimas de alegría, como tampoco la inocencia y sinceridad propia de la infancia: Mariel, una sobrina de la familia, no sólo le dio la bienvenida en medio de botargas y globos multicolores, sino que la menor renunció a ser la prima y prefirió ser la “súper hermana de Esteban”, como se podía leer en la playera que lució con orgullo.   “No me cabe la alegría en el corazón”, dijo la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, al reconocer el acto desinteresado de profunda convicción, generosidad y amor de “Manue”, quien dejó de lado miedos y dudas, y eligió apostar por la forma más sublime de la maternidad: la adopción. La funcionaria afirmó que, con sentido de responsabilidad social y sensibilidad, la actual administración, que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ha conjuntado esfuerzos para la restitución del derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en el seno de un núcleo familiar.   “La protección a los derechos de la infancia y la adolescencia es una prioridad, y más aún cuando estos han sido vulnerados, por tal razón a través del DIF Yucatán y la Prodennay nos damos a la tarea de protegerlos y garantizarles a través de la adopción que se desenvuelvan en un ambiente armónico en donde encuentren seguridad, respeto, comprensión y amor”, aseveró.   En este sentido y junto a María Teresa Boehm Calero, directora del DIF Yucatán, Fritz Sierra llamó a la nueva familia de Esteban, a procurar cariño, felicidad y permanente atención a su desarrollo integral.   “Vivan en plenitud esta nueva experiencia y tomen en cuenta que un hogar está hecho, más que de lazos parentales y consanguíneos, de lo más importante: amor y respeto”, subrayó, acompañada de la titular de la Prodennay, Teresita de Jesús Ánguas Zapata, quien entregó el acta de integración a una vida en familia. “Es vocación del Ejecutivo proteger las garantías fundamentales de la infancia y las familias, las cuales son el núcleo esencial donde se aprenden los valores, cuya práctica contribuye con el desarrollo y progreso de la sociedad, así como a la paz social”, resaltó la titular de la SGG.   Finalmente, subrayó que este Gobierno ha puesto especial atención en resarcir a la niñez desprotegida su derecho a vivir y crecer en familia, por lo que, además de promover reformas al marco legal, dotar de mayores facultades a la Prodennay y aumentar su presupuesto, tiene en puerta promover una iniciativa de actualización de la Ley de Adopción.   Por su parte, la titular de la Prodennay, Teresita Ánguas, informó que, durante esta administración, 702 niñas, niños y adolescentes se han integrado a una vida en familia, que supera casi el doble del acumulado en septiembre de 2020, de 369.   Agregó que de esta cifra histórica, que coloca a Yucatán en los primeros lugares en la materia, 502 fueron reintegrados a sus familias extensas o ampliadas, con el programa de Redes Familiares y 200, se incorporaron por los procesos de adopción directa y por Consejo. Respecto al esquema de Redes Familiares, explicó que su objetivo es que las y los menores separados de entornos no favorables, que quedaron bajo la tutela pública en Centros de Asistencia Social (CAS), puedan vivir bajo la guardia de su parentela extensa o ampliada, capaz de procurarles vivienda y cuidados.   De los CAS, egresaron las y los citados 502, para retornar a sus familias biológicas, mediante un padre o una madre no agresora, abuelos, tíos o hermanos mayores, que han resultado idóneos para conservar sus vínculos de origen y puedan garantizar sus derechos.   Un equipo de trabajo social, psicológico y jurídico de la Prodennay se encarga de buscar a las personas idóneas, que brinden las mejores atenciones, esfuerzos que han incluido coordinación con otros estados, para la localización y valoración de idoneidad, así como el seguimiento oportuno de cada caso.   Para más información, está disponible el teléfono de la Prodennay, (999) 980 01 00, extensión 14518, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Yucatán

Inicia el Mes de la juventud, con diversas actividades en todo Yucatán

En el marco del Mes de la Juventud, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realizará una serie de acciones en varios puntos de Yucatán, durante el mes de agosto. Entre las actividades que organiza la dependencia, a través de la Subsecretaría de la Juventud, se encuentra el Premio Estatal de la Juventud, con el que se reconoce el talento y la dedicación de quienes, en este rango de edades, han destacado con proyectos académicos, artísticos, sociales, ambientales, tecnológicos, culturales o productivos. Con el objetivo de celebrar las propuestas que impulsan a este segmento de la población a cuidar el entorno y medio ambiente, se llevará a cabo una reforestación, en el Parque Metropolitano “Paseo Henequenes” de Mérida; un Rally Sustentable, en Celestún; limpieza de playa, en Dzilam Bravo, y rodadas en diversos municipios. Asimismo, en Maní, habrá una Feria de Emprendedores, que visibilizará proyectos sustentables, a fin de vincular a los mejores con la aceleradora del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y apoyar su crecimiento, y para quienes busquen trabajo, se abrirá una Feria del Empleo, el jueves 18 a las 20:00 horas, en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, con cerca de 50 empresas y más de 500 vacantes. De igual manera, se prevé opciones deportivas, como torneos de fútbol, en Mérida y el interior de la entidad; participativas, con una mesa panel de inclusión y pláticas de interés, y el día 8, será la toma de posesión del Consejo Estatal de la Juventud, que conforman representantes de múltiples ámbitos. Todas estas actividades están pensadas para respaldar el desarrollo integral de las y los jóvenes, con impacto directo en más de cinco mil 200, de 44 municipios demarcaciones, por lo que su difusión es importante para la Agenda 2030; cabe mencionar que, en todas, se respetarán los protocolos sanitarios, para seguir cuidando la salud de las y los asistentes.

Yucatán

Vila Dosal clausuró el 22 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad

Para cerrar la brecha de desigualdad en el país y avanzar hacia un mejor servicio de trasporte público, es necesario trabajar en conjunto y generar los cambios que se requiere en la materia, desde hace más de 30 años, aseguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al clausurar el 22 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad.   Ante representantes de este rubro, de 27 estados de la República, el secretario de Transporte de Jalisco y presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), Diego Monraz Villaseñor, reconoció el esfuerzo y avance que ha tenido Yucatán en el tema, al poner como centro a las personas e incursionar en la reducción de emisiones contaminantes.   “Han hecho de la movilidad sustentable y la multimodalidad una realidad en sus calles. Queremos felicitarles por su trabajo, hecho en estos primeros 3 años de gestión; estamos gratamente sorprendidos de ver todo en lo que han avanzado”, dijo ante la directora interina de WRI México, Angélica Vesga.   A su vez, el Gobernador recordó que, en Yucatán, existe la voluntad política para avanzar, por lo que se creó el sistema de transporte público “Va y ven”, que inició con la Ruta Periférico, los primeros camiones, en la entidad, que permiten subir a una persona en silla de ruedas y son amigables con el ambiente. Vila Dosal adelantó que, este año, continuará la instalación de ciclovías, con entre 30 y 40 kilómetros adicionales, y el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, además de empezar con el cambio del trasporte público en municipios como Tizimín, Valladolid y otros del sur del estado.   Ante representantes de 27 estados, presentó el Ie-Tram, un vehículo que tiene todas las bondades del tranvía, pero la flexibilidad de un autobús, es 100% eléctrico y permitirá unir 2 municipios de la zona metropolitana, Kanasín y Umán, con la capital yucateca.   “Hicimos, junto con Banobras, un proyecto donde nos aprobaron la primera etapa; estamos haciendo una inversión conjunta de, más o menos, 2,800 millones de pesos; el 61% lo va a poner el Gobierno del Estado y el 23% lo va a poner el Gobierno federal, y los particulares van a poner el 14%”, explicó. Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Federación, Daniel Octavio Fajardo Ortiz, resaltó la importancia de este encuentro, que se realiza desde hace 6 años en todo el país, para consolidar y hacer realidad la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.   Detalló que, anualmente, 15,000 personas pierden la vida, en México, por accidentes viales, y al menos, hay 300,000 accidentes por la falta de consideración a este derecho. “20% de la población se mueve en auto; 80% se mueve a pie, en trasporte público, bicicleta u otro medio, pero resulta que las inversiones que se realizan están al revés: el 80% se invierte para vialidades de auto y el 20% para las banquetas, ciclovías y transporte público; eso es lo que tenemos que cambiar”, afirmó.   Fajardo Ortiz adelantó que están por instalar el Sistema Nacional de Seguridad y Movilidad Vial, donde se celebrará foros regionales para recabar experiencias y conocimiento que tiene de cada entidad, y uno de estos será en Mérida.   AMAM es una iniciativa de gobiernos estatales y municipales, para promover mejores condiciones de movilidad en las ciudades mexicanas, considerando planeación, diseño, gestión y financiamiento de los proyectos relacionados. Este encuentro se realiza cada 3 meses, para generar propuestas en 3 bloques técnicos: seguridad vial, armonización de leyes y política nacional en la materia.  

Yucatán

Reafirman en Yucatán coordinación para fortalecer la seguridad y paz social de las familias

Durante la reunión del Comité Estatal de Seguridad, que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se reafirmó la coordinación entre los 3 órdenes de Gobierno para continuar fortaleciendo la paz social y tranquilidad de las familias yucatecas. En el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), Vila Dosal, acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y el comandante de la 32 Zona Militar, general de Brigada Saúl Luna Jaimes, llamó a seguir sumando esfuerzos para reforzar la seguridad que tanto caracteriza a la entidad. En el encuentro, se acordó que este Comité se reunirá de manera permanente, en el seno de la Mesa para la Construcción de la Paz, y se determinó que sus integrantes trabajarán de manera conjunta, en estrategias para fortalecer las tareas de las instituciones encargadas de preservar los niveles de seguridad en Yucatán. Ante los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, el Gobernador resaltó la importancia de velar por la paz en el territorio, pero haciéndolo de manera conjunta, evitando acciones aisladas y divididas, pues entre todos se puede lograr mucho más. “Vamos a seguir trabajando coordinadamente en estrategias que permitan a la gente seguir gozando de las condiciones de paz que aquí tenemos”, aseveró. Por último, Vila Dosal reiteró la voluntad de su Gobierno de continuar colaborando y actuando de la mano con las autoridades estatales, municipales y militares para garantizar la seguridad y protección de las familias del país. Por su parte, Fritz Sierra indicó que, en la actual administración estatal, es prioridad procurar la seguridad y la paz social para todos, lo que se está haciendo mediante el trabajo en equipo, entre sociedad y Gobierno. Mientras que el comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Saúl Luna Jaimes, refrendó el firme compromiso de las Fuerzas Armadas, de trabajar en unidad y sumarse a las acciones para que el estado se mantenga entre los lugares más seguros del país. Finalmente, Combaluzier Medina señaló que Yucatán es de los pocos estados, si no es que, de los únicos, que cuenta con un censo pesquero, el cual se ha actualizado en los últimos años, muestra del esfuerzo que el Gobierno actual está haciendo en el tema de ordenamientos para este rubro, pero también para mantener la seguridad para las familias de la costa. COMUNICADO

Mérida

Presenta Ayuntamiento nuevo paquete de obras de infraestructura y desarrollo social

Con el objetivo de abatir el rezago y contribuir al desarrollo equitativo de la ciudad, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde, Renán Barrera Concha, referente a la tercera priorización del Ramo 33 para este año, que incluye un conjunto de obras que permitirán mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio. La tercera priorización incluye la realización de distintas obras de infraestructura en las que se destinarán más de un millón 478 mil 066 pesos para beneficio de 8,766 habitantes, con el propósito de seguir brindando a la ciudadanía mejores condiciones de vida y a la vez fortalecer el desarrollo de la ciudad. En su intervención, el Concejal mencionó que estas obras beneficiaran principalmente a colonias y comisarías de Mérida toda vez que se impulsará crear mejores condiciones de vida, económicas, sociales y culturales para la sociedad en su conjunto. El Presidente Municipal informó que el listado de obras a realizarse en beneficio de los habitantes del Municipio, incluye construcciones de cuartos para baños, dormitorios, pisos y techos firmes y señalética; dichas acciones fueron aprobadas previamente el pasado 19 de julio, por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal. En otro punto, los regidores aprobaron la licitación Pública No. LP-2022-CS-CIRCUITO AVENTURA-01, requerida por la Dirección de Gobernación, para la contratación, con Recursos Fiscales, a fin de brindar a la ciudadanía el servicio gratuito de traslado mediante el Programa “Circuito Aventura”, ruta gratuita de interconexión que unirá el Parque Zoológico del Centenario, el Parque de Deportes Extremo y Animaya. Asimismo, aprobaron la designación de la ciudadana Victoria Machuca Villa “Vicky Villa”, como recipiendaria de la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo” en su edición 2022. Esta medalla se concibe actualmente como un instrumento para exaltar a las y los ciudadanos ilustres que se han destacado en el campo del teatro regional, promoviendo la idiosincrasia del pueblo yucateco. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, los regidores también entregaron el informe mensual de sus Comisiones Edilicias que les han sido encomendadas, en ese concepto, también se entregaron los informes de los Organismos Paramunicipales, mismos que corresponden al mes de junio del año dos mil veintidós.   Igualmente, autorizaron la Convocatoria 13, juntamente con las bases de veinte licitaciones públicas, con números AP22-FICON-6131-135, AP22-FICON-6131-136, EL22-FICON-6133-137, EL22-FICON-6133-138, EL22-FICON-6133-139, EL22-FICON-6133-140, EL22-FICON-6133-141, OC22-FICON-4414-142, OC22-FICON-4414-143, OC22-FICON-4414-144, OC22-FICON-4414-145, OC22-FICON-4414-146, OC22-FICON-4414-147, OC22-FICON-4414-148, VT22-FICON-6141-149, VT22-FICON-6141-150, VT22-FICON-6142-151, VT22-FICON-6142-152, VT22-FICON-6142-153 y VT22-FICON-6153-154, requeridas por la Dirección de Obras Públicas, para la ampliación de red de agua potable y de red eléctrica, construcción de cuartos de baños, dormitorios, cocinas, techos y pisos firmes, guarniciones y banquetas, sistemas de drenaje pluvial y de señaléticas en crucero en diversas colonias, comisarías y fraccionamiento, del Municipio. Dichas obras se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. A propuesta del Alcalde, el Cabildo también aprobó la Licitación Pública No. LP-2022-ADQ-ASFALTOS-02, requerida por la Dirección de Obras Públicas, para la adquisición con Recursos Fiscales, de concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8” A Finos, emulsión asfáltica tipo de rompimiento superestable y asfalto en frío de polímeros modificados, Los regidores votaron a favor de celebrar Convenio Marco de Colaboración Técnica para la Implementación del Plan Lingüístico Municipal para el Fortalecimiento y Revitalización de la Lengua Maya en el Municipio de Mérida, Yucatán, con el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, la Asociación “Garabide Kultur Elkartea” y “Yúuyum”, Asociación Civil. También aprobaron la firma de convenios de colaboración en Materia de Capacitación de Cursos de Extensión, con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), número 61; el “Centro de Investigación Científica de Yucatán”, a fin de llevar a cabo programas conjuntos que sean de beneficio para las y los meridanos. Los regidores igualmente aprobaron un acuerdo con la “Fundación Mexicana de Apoyo Infantil”, Asociación Civil, con el objetivo de llevar a cabo en los Centros de Desarrollo Integral “El Papa” y “Zazil-Ha”, la instalación y el acondicionamiento de espacios destinados a la enseñanza y el uso de tecnologías para la información y la comunicación, los cuales se impartirán gratuitamente a la población. Finalmente, se autorizó celebrar Contrato de Donación con el ciudadano Martín Alejandro Escalante Santana quien debido a su discapacidad motriz requiere una motocicleta adaptada, que le permita desplazarse con seguridad para desempeñar sus actividades.   COMUNICADO

Mérida

Barrera Concha supervisa los trabajos de rehabilitación del Parque Felipe Carrillo Puerto

El Ayuntamiento de Mérida promueve la participación de la ciudadanía en la creación y rehabilitación de los espacios públicos en el Municipio mediante el programa de diseño participativo que responda a las necesidades de las y los vecinos de las colonias y comisarías, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Señaló que como Ayuntamiento es importante crear programas que permitan trabajar en equipo con la población, porque así es posible generar espacios donde se fomente la convivencia armónica, la paz social y elevar la calidad de vida. Acompañado de las vecinas y vecinos integrantes del Comité de Contraloría Social del Parque Felipe Carrillo Puerto, del Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo y de los directores Martha Elena Gómez Nechar (Contraloría), David Loría Magdub (Obras Públicas) y José Collado Soberanis, (Servicios Públicos Municipales), el Primer Edil supervisó la rehabilitación del parque Felipe Carrillo Puerto que, en breve, ofrecerá un nuevo diseño debido a que se reconstruye de acuerdo a las necesidades planteadas por la ciudadanía. Barrera Concha mencionó que los espacios públicos planeados, diseñados y gestionados en conjunto con la comunidad genera sentido de pertenencia y al mismo tiempo fortalece la cohesión social, la comunicación y el respeto al haber diversidad y equidad en un mismo sitio. “Nuestras obras y acciones están dirigidas al desarrollo equitativo de la ciudad, porque en esta ciudad no se hacen las obras que el Alcalde quiere, si no la que sus habitantes necesitan y requieren, de este modo construimos acciones que representan la unión de todas y todos por alcanzar mejores condiciones de vida”, expresó. Asimismo, recordó que este parque es uno de los 22 espacios públicos que se rehabilitan bajo el esquema de diseño participativo, en ese sentido, agradeció la participación de las y los vecinos en la toma de decisiones, para que junto con el Ayuntamiento los recursos de todas y todos se inviertan en servicios y obras de beneficio común. “Esta obra en la que invertimos un millón 955 mil 966.84 pesos provienen de recursos de participaciones y beneficiará a 2,000 habitantes, tanto de esta localidad como de colonias vecinas como la México Oriente, Itzimná, Alemán, Prado Norte, San Miguel y San Esteban”, abundó. Precisó que en esta administración se han construido o remodelado 22 parques bajo el programa de Diseño Participativo, beneficiando con ello a más de 2 mil personas de los cuales el 70% son mujeres y 30% hombres. Por su parte, Sauma Castillo agregó que en el diseño del parque participaron 41 vecinos, en su mayoría mujeres, que plantearon las necesidades en materia de ejercicio, área de juegos, entre otros. Mencionó que en total se realizaron tres sesiones públicas con la participación de vecinos, en las que también estuvieron presentes el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), la Secretaría de Participación Ciudadana, Dirección de Obras Públicas, Unidad de Desarrollo Sustentable y la Dirección de Desarrollo Social. A su vez, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que el remozamiento del parque, ubicado en calle 6 por 9 y 11 de la colonia Felipe Carrillo Puerto, tiene un área intervenida de 1,231.48 metros cuadrados. Asimismo, dijo, se están rescatando algunos elementos arquitectónicos y patrimoniales como son: las cartelas, el monumento y los arriates existentes, restituyendo acabados y pintura. Expuso que se construirá un área infantil, área central de las cartelas donde se colocará pasto sintético y se instalará una cerca perimetral; por el lado de la plaza, se restituirán los acabados; además se destinará un área de picnic con mesas que permitan la convivencia vecinal, se colocará mobiliario nuevo como bancas, botes de basura y señalética informativa de uso del sitio, así como una nueva iluminación con tecnología led. El funcionario mencionó que hasta el momento la obra presenta un avance del 50 por ciento en su estructura y se espera finalizar los trabajos a principios de septiembre. Aunado a lo anterior, comentó que, en la misma colonia, durante la pasada administración municipal, se construyeron seis acciones de vivienda y 1,791.96 ml de guarniciones y banquetas. En la presente administración se repavimentaron 391.10 metros lineales de calle y se construirán dos acciones más de vivienda. El total de la inversión es de cuatro millones 197 mil 453 pesos. Entre los parques que se han rehabilitado bajo el esquema de Diseño Participativo se encuentran los ubicados en las Comisarías de Caucel y Santa Gertrudis Copo; las colonias y fraccionamientos Real Montejo, Francisco de Montejo, José María Iturralde, Polígono 108, Brisas, Paseos de Opichén, Santa Cruz, Guadalupana, San José Tzal, Miraflores, Cholul, Parque Ecoarquelógico de Xoclán, Nora- Yaáxtal, Mulsay-Ya´axtal y Sitpach Finalmente, también se encuentran en remozamiento los parques de las colonias Felipe Carrillo Puerto, Jardines de Mérida, Montes Amé, Las Américas y Vergel.

Yucatán

En marcha, primera Jornada de Detección de Cáncer de Próstata y Mama, en Ticul

En beneficio de más de un centenar de pacientes de escasos recursos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la primera Jornada de Detección de Cáncer de Próstata y Mama, en el Centro de Salud de Ticul. Al encabezar estas acciones, el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas, subrayó que la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal es acercar este servicio integral y de especialidad a la población del sur del estado, en apoyo a su economía familiar. De igual manera, agradeció el respaldo de profesionales del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY), así como la coordinación con el Ayuntamiento anfitrión y la Jurisdicción Sanitaria número 3, con sede en este municipio. El funcionario detalló que, en esta jornada mixta, se valoró a hombres y mujeres: en el primer caso, se aplicó, previamente, una encuesta sobre síntomas, y en el segundo, la participación de profesionales de oncología permite una detección oportuna del cáncer de mama, con tal de brindar tratamiento a tiempo. Las consultas incluyeron ultrasonidos y pruebas de antígeno prostático, para hombres mayores de 40 años, a cargo de expertos en urología, que brindarán apoyo posterior a quienes resulte que lo requieren y sin costo alguno ya que este beneficio es parte de la colaboración, dijo ante el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Mediante estas acciones, el Ejecutivo fomenta la cultura de detección oportuna, para evitar complicaciones entre las y los habitantes del sur de la entidad, concluyó el secretario, acompañado del jefe de la referida Jurisdicción, Juan Roberto Ayuso Centurión. También, estuvieron la regidora de Salud de este cabildo, Alejandra Soberanis Herrera, a nombre del alcalde Rafael Gerardo Montalvo Mata; el representante del HRAEPY, Juan Pablo Flores Tapia, y el encargado de la sede, Manuel Pérez Canul. COMUNICADO