Mérida

Mantiene Ayuntamiento de Mérida compromiso de colaborar en el caso de José Eduardo

Desde agosto del año pasado en que se tuvo conocimiento del lamentable hecho ocurrido al joven José R. E., el Ayuntamiento de Mérida ha mantenido su compromiso de colaborar con el detallado proceso de investigación que realizaron las autoridades competentes para ofrecer una respuesta que alivie el dolor de la familia. Así, las autoridades municipales garantizaron la seguridad de quienes asistieron a la marcha convocada por la madre de José E., C. María Ravelo Echevarría, además que se brindó una audiencia con personal calificado para atender las inquietudes sobre este penoso suceso. Como gobierno municipal también queremos el total esclarecimiento del caso, por ello se colabora con todas las autoridades. Desde que el Juez de Control y la Fiscalía General de la República emitieron el resultado de su investigación que determina que la Policía Municipal de Mérida no tuvo intervención en este hecho lamentable. Asimismo, el municipio cumplió con responder las recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en donde se presentó evidencia de que se acataron 10 recomendaciones que estaban bajo la responsabilidad de la autoridad municipal. De las otras dos recomendaciones hay impedimento para aceptarlas, ya que aún continúa la investigación. El Ayuntamiento de Mérida quiere total esclarecimiento del caso, por ese motivo continúa colaborando con todas las autoridades y continúa atento al resultado de la investigación, porque la impunidad no es adecuada para la sociedad. Finalmente, la administración reitera que carece de la función de impartir justicia, por tanto, los resultados sobre este lamentable hecho, los darán las instancias que están a cargo de la investigación, en este caso, la Fiscalía General de la República que mantiene la investigación en proceso.

Yucatán

Continúa entrega de apoyos a pacientes con cáncer del hospital O´Horán

El programa de Apoyo a pacientes con Cáncer del Hospital General Dr. Agustín O´Horán, representa para la pequeña Camila Jaqueline Cetina Suaste y su familia, originarios del municipio de Sotuta, un rayito de luz que les lleva alivio ante los momentos tan complicados que están viviendo, luego de ser diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda. Durante una gira de trabajo donde continuó con la distribución de apoyos para transformar Sotuta, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, visitó a la pequeña de 6 años, a quien hace 2 meses le fue detectada esta enfermedad que le ha cambiado la vida a ella y sus padres. El mandatario estatal les llevó hasta su hogar ayuda económica y alimenticia de este esquema que tiene como objetivo es ayudar a 794 personas en esta condición y sus familias, a cubrir los gastos relacionados con sus tratamientos. Como parte de la agenda de trabajo en esta demarcación, Vila Dosal encabezó la entrega de certificados de acciones de vivienda social para contribuir a que las personas que más lo necesiten cuenten con espacios dignos, fertilizante, cajas apícolas y ejemplares de abejas reina, así como de apoyos de Mejoramiento Genético y plantas de chile habanero y de achiote. De igual manera, el Gobernador acudió junto con el alcalde de este municipio, Gerardo Jacobo Cuxim Alfaro, a inaugurar el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta, al tiempo que supervisó la operación del espacio cultural y del módulo del programa Médico 24/7 de la localidad. En su visita a la pequeña Camila Jaqueline, Vila Dosal dio personalmente a ella y su madre, Teresa Suaste Rojas, los 2,000 pesos que se le otorgará de manera bimestral, así como apoyos alimentarios, que se distribuirán cada mes a quienes se atiende en ese nosocomio, dentro del esquema. Al respecto, la madre de la beneficiaria agradeció al Gobernador por el respaldo de este programa, ya que les hace sentir que no están solos en esta situación tan difícil. “No esperábamos que venga el Gobernador a nuestra casa, tenerlo aquí me da mucha emoción, quiere decir que está pendiente de mi familia y se siente bonito y más con la noticia de la enfermedad de mi hija”. “Es una gran ayuda esto que nos dan porque tenemos que ir hasta Mérida cada 15 días por el tratamiento y consultas de Camila y a veces no tenemos dinero para el traslado; además los productos que nos mandan me sirven mucho para cocinar todos los días”, señaló. Acompañado de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal platicó con la pequeña Camila, a quien le pidió seguir echándole muchas ganas a su tratamiento porque es una niña muy valiente y fuerte. También, le obsequió una muñeca de su personaje favorito de la película infantil Frozen, así como una mochila y un estuche escolar para su próximo regreso a clases. En ese marco, se recordó que el programa de Apoyo a pacientes con Cáncer del Hospital General Dr. Agustín O´Horán consiste en entregar una tarjeta, en la que se les depositará 2,000 pesos bimestrales, y personal del DIF les hace llegar, hasta la puerta de sus viviendas, el paquete alimenticio cada mes. Asimismo, dio a la paciente una laptop para que continúe estudiando en línea el próximo curso, y materiales de arte, que usará en sus tiempos libres y estas vacaciones. Cabe recordar que con este programa se beneficiará a 794 pacientes con cáncer que acuden a dicho nosocomio, con lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal cumple uno de los compromisos que anunció en enero pasado, durante su Tercer Informe de Actividades. Siguiendo con su agenda de trabajo en Sotuta, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó en esta localidad un total de 30 certificados de acciones de Vivienda Social, a través de una inversión de 1.5 millones pesos, con lo que se mejora la calidad de vida de igual número de familia, al contar con espacios más dignos. Para continuar impulsando la siembra de nuevos cultivos que permitan la comercialización y el autoconsumo para familias yucatecas, Vila Dosal continuó con la entrega de sacos de fertilizantes en esta demarcación, como parte de un plan que apoya a más de 10,000 hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas en 25 municipios del estado. En Sotuta, se repartió 200 costales de este insumo en favor de productores locales. En este esquema se invierten 30 millones de pesos para que los agricultores aprovechen la llegada de las lluvias para que el producto sea aplicado en sus siembras y obtener resultados positivos. Por otra parte, mediante el plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, el Gobernador dio seguimiento a la entrega de un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres dedicados a esta labor. En esta ocasión, se distribuyeron 230 cajas, así como 300 abejas reina para apoyar a los productores de esta demarcación. Para fortalecer la producción agrícola, el Gobernador entregó 4,000 plantas de chile habanero con el objetivo de seguir promoviendo el cultivo de árboles frutales y hortalizas que contribuyan a impulsar la economía de las familias del campo yucateco. Con el mismo objetivo, continuó con la distribución de 300 mil plantas de achiote para la siembra en los patios o en unidades de producción y de esta manera continuar fomentando el cultivo. Solo en esta demarcación se dieron 500 plantas de achiote para su cultivo y conservación. Acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán recibir atención, con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla; y luego visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral.

Mérida

Participación ciudadana permite alcanzar meta de sembrar 15 mil árboles en Mérida

A una semana de que concluyan las jornadas de la Cruzada Forestal 2022 hemos plantado poco más de 13, 341 especies de árboles en diversos puntos del Municipio, producto de la suma de esfuerzos entre los diversos sectores de la sociedad y el Ayuntamiento de Mérida, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. Informó que la actual administración continúa con su política de cuidado de la fauna y preservación del medio ambiente a través de acciones que involucren a la comunidad, como parte de la estrategia que se sumen a mantener las áreas verdes, el reciclaje de los deshechos y la utilización de energía limpias. “La preservación de los recursos naturales y el mejoramiento ambiental es una de las acciones más importantes para garantizar un Municipio sustentable y sostenible, por ello, ampliamos las estrategias que existen para trabajar a favor de una ciudad que cuente con los recursos naturales suficientes para las próximas generaciones”, reiteró. El Presidente Municipal enfatizó que en su primera administración (2012-2015) se promovieron esfuerzos constantes para impulsar políticas públicas ambientalistas y crear más pulmones verdes en la ciudad que contribuyan a fortalecer la salud y la calidad de vida de todas y todos los meridanos. A la fecha, comentó, entre las asociaciones ciudadanas, empresas y dependencias municipales se han plantado más de 13, 341 especies de árboles en diversos puntos de la ciudad, que varían entre frutales, florales, ornamentales y de sombra. Recordó que, en la primera edición de 2014, se plantaron 1,000 árboles y se dieron en adopción 300, lo anterior se realizó durante la temporada de lluvias para procurar la posibilidad de supervivencia. En la presente edición 2022, Barrera Concha destacó que a una semana de concluir la jornada anual, en la plantación masiva han participado más de 2,700 voluntarios, se ha tenido la presencia aproximada de 29 empresas y 13 Organizaciones de la Sociedad Civil. Asimismo, indicó que más de 543 colaboradores del Ayuntamiento de Mérida han participado activamente en el programa de plantación de este año que tiene como meta plantar 15 mil árboles en toda la ciudad. “Junto con los voluntarios de las dependencias municipales, también se han sumado ocho instituciones educativas, 156 voluntarios y 129 vecinos de las diversas colonias y fraccionamientos”, expresó. Sin duda el contar con una ciudadanía que participa activamente, abundó, demuestra una vez más que Mérida es una ciudad que se distingue por su solidaridad, cohesión social y su armonía y eso se agradece, porque un gobierno avanza en la medida que cuenta con el respaldo de las y los ciudadanos. Finalmente, el Alcalde mencionó que hasta el momento las zonas de la ciudad donde ya se llevaron a cabo jornadas de plantación son Altabrisa, Ciudad Caucel, Brisas, Fraccionamiento Santa María Chuburná, Vergel III, Vergel 65, San Antonio Kaua, Las Américas, Pensiones, Nueva Sambulá, avenida 60 sur de San José Tecoh II y comisaría de Cholul, entre otras, por lo que pidió a la ciudadanía contribuir a su cuidado para que puedan crecer y convertirse en pulmones de la ciudad. —

Yucatán

Realizará SSY valoraciones para prevenir enfermedades de próstata en el Sur del Estado

La Secretaría de Salud (SSY) anunció el inicio de la selección de pacientes masculinos para el Programa de Prevención de Cáncer de Próstata, de manera que puedan acceder a una valoración, el 29 de julio, a partir de las 9:00 horas, en el centro de salud de Ticul. Al informar sobre este esquema, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, señaló que se realiza siguiendo las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas. De esta manera, se acerca dicho beneficio a varones de todo el sur de la entidad, luego de la aplicación de una encuesta sobre síntomas, en suma de esfuerzos con personal del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY). Junto con la consulta, se ofrecerá ultrasonidos y pruebas de antígeno, a cargo de expertos en urología, para detectar a personas mayores de 40 años de edad, con litiasis renal o en las vías, dificultad al orinar o necesidad constante y ardor, para canalizarles al tratamiento correspondiente. Los interesados pueden agendar cita al teléfono (997) 979 50 16 y la cultura de prevención oportuna evita complicaciones en la salud masculina, por lo que la SSY busca fomentarla, en beneficio de los habitantes de todo el territorio, concluyó el funcionario.

Yucatán

«La reforma al ISSTEY es necesaria para poder garantizar las pensiones actuales y futuras de los trabajadores»: Rosas Moya

Se pueden garantizar las pensiones actuales y futuras de las y los trabajadores afiliados al Isstey con la iniciativa de reformas que diputados presentaron en el Congreso. En contraste, si esas reformas no se aplican, no sólo peligran estas pensiones, sino también la seguridad, la salud y la educación de todas y todos los yucatecos. Así lo comentó la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya, al advertir, de nuevo, del grave peligro de las finanzas públicas si no se realizan cambios en el sistema de pensiones de los trabajadores estatales. Esos cambios ya están integrados en una iniciativa elaborada por diputados y que será votada hoy. La secretaria Rosas Moya reconoce al gobernador Mauricio Vila Dosal la decisión valiente de poner el tema sobre la mesa, ya que sus antecesores “patearon la lata”. El sistema de pensiones de los trabajadores estatales es una bomba de relojería, con la cuenta atrás ya corriendo, ya que ninguna administración estatal se atrevió a tomar al toro por los cuernos, “hasta ahora”. El gobernador Vila pudo también “patear la lata”, ya que el problema más grave, la catástrofe del sistema, se registrará en el próximo sexenio: “si no hay reforma, el próximo gobernador o la próxima gobernadora tendrá que pagar siete mil millones de pesos en aportaciones extraordinarias para sostener el esquema actual”, advierte Olga Rosas. Y su sucesor o sucesora, aproximadamente diez mil millones de pesos. El cronómetro de la bomba se detendrá en la próxima administración. Hay que recordar que la ley estatal que rige al Isstey se remonta a 1976. En todo el país, sólo dos estados no han reformado sus sistemas de pensiones, uno de ellos es Yucatán. Hay otros antecedentes, de estados que, ante el colapso de su sistema de pensiones, han tenido que suspender o postergar las pensiones de sus trabajadores. Simplemente, no tienen los recursos. Precisamente para evitar eso y con el fin de garantizar las pensiones actuales y futuras de las y los trabajadores afiliados al Isstey el gobernador Vila Dosal puso el tema sobre la mesa. “Reconozco igual la disposición de las y los diputados que analizaron este tema, escucharon a todas y todos los representantes de los trabajadores y elaboraron esta iniciativa de reformas”, añade la secretaria de Administración y Finanzas. Esta iniciativa, recalca la funcionaria, aliviará la presión de las finanzas públicas, pero hasta la próxima administración. Y en este punto es evidente, de nuevo, la responsabilidad del gobierno encabezado por Mauricio Vila: esta administración incluso tendrá que aportar más recursos para garantizar el bienestar de los trabajadores. “Vila está sembrando con esfuerzo para que sea otro gobernador o gobernadora el que coseche”, reitera. Pero vale la pena, porque significa asegurar el futuro de las y los trabajadores estatales, y garantizar la seguridad, la salud y la educación de todas y todos los yucatecos. Además del aumento de las aportaciones del gobierno estatal que se prevén en la iniciativa, en esta administración se han destinado recursos extraordinarios para sostener el sistema de pensiones: en 2021, 280 millones de pesos, y en 2022, 350 millones. En este 2023 serán 650 millones, y en 2024, 730 millones. Esta sangría de recursos públicos se hubiera podido evitar si los gobierno anteriores hubieran actuado con responsabilidad y generosidad, algo que no hicieron. Eso fue en el pasado: es momento de enfocarnos en el presente y en el futuro, invita Olga Rosas. “Las y los yucatecos ahora tendremos la oportunidad de ver qué diputados y qué partidos políticos están realmente preocupados para garantizar las pensiones actuales y futuras de los trabajadores”.

Yucatán

Vila Dosal continúa acercando apoyos a las familias de interior del estado

Para seguir fortaleciendo el campo de Yucatán y la economía de las familias del interior del estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal distribuyó apoyos a hombres y mujeres de Cantamayec, en materia de vivienda, fertilizantes, abejas reinas, plantas de achiote y chile habanero, para comercialización y autoconsumo.   En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal, junto con el alcalde anfitrión, Rafael Bermon Conrrado, visitó la comisaría de Cholul, donde entregó la remodelada Casa Ejidal y los habitantes reconocieron su preocupación, pues desde hace más de 19 años, ningún Gobernador los había visitado.   Las obras en dicho espacio benefician a 70 productores de la zona que en su mayoría se dedican a la apicultura; y consistieron en raspado y cambio de pintura, rotulación de títulos y logos, instalación de ventiladores de techo y se dotó de sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, ventiladores y lámparas. Acompañado del subsecretario de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Tolosa Peniche, el Gobernador giró instrucciones para que se renueven los juegos infantiles del parque que están frente a la Casa Ejidal, de manera que, además de ser un lugar para reuniones del sector, sirva como un espacio de convivencia para las familias.   Posteriormente, Vila Dosal se trasladó al Palacio Municipal de Cantamayec, donde otorgó certificados de vivienda, en beneficio de 20 familias, que ahora cuentan con cuartos y baños adicionales, para disminuir el hacinamiento y acceder a una mejor calidad de vida.     Al dar detalles del esquema, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, explicó que, en los 2 años anteriores, se logró llevar 39 acciones de este rubro al municipio, pero en 2022, con apoyo de alcalde, se llegó al doble, con 40 más, para abatir el rezago en la materia que existe en esta comunidad. “Con esto, estamos llegando a más de 7 millones de inversión, en este esfuerzo que se está haciendo en beneficio de los que más lo necesitan”, subrayó. Previamente en la explanada del Palacio Municipal, niños, jóvenes, mujeres y hombres dieron a Vila Dosal una demostración de los bailes de jarana y música que han aprendido a través del Espacio Cultural que encabeza, Karla Quintal Dzib y que ha recibido el apoyo del Gobernador.   Luego, el Gobernador distribuyó 100 bultos de fertilizante entre agricultores, para incrementar sus ingresos, como parte de un plan en el que se ejerce 30 millones de pesos, para favorecer a 10,000 personas, de 25 demarcaciones.   Respecto de lo anterior, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que, debido al aumento en el precio de este insumo, se tomó la decisión de no incluirlo en el esquema Peso a Peso y entregarlo de manera directa.   Hernán Bermon Cetina, productor de 81 años de edad, quien tiene una pequeña milpa en casa, aseguró que, como este bien se encareció, era casi imposible conseguirlo, al menos para quienes no cuentan con muchos recursos, por lo que esto representa un estímulo para seguir trabajando duro en sus cosechas.   “Es un apoyo buenísimo; gracias al Gobernador por darnos este apoyo que, ahora que subió de precio, se nos ha hecho muy difícil conseguir. Vamos a echarle muchas ganas para seguir trabajando y que los apoyos nos sigan llegando”, mencionó.   Durante su estancia en ese municipio, Vila Dosal también entregó 80 paquetes de abejas reina y 150 cajas para colmena, como parte del programa de respaldo para la adquisición de equipo apícola, el cual busca incrementar hasta 750 toneladas el volumen de la producción anual. Sobre esto, Díaz Loeza recordó que, este año, se entregará 25,000 colmenas y, a la fecha, ya se han beneficiado productores de 40 demarcaciones, con la erogación de 11 millones de pesos. También, el Gobernador brindó 10 charolas de chile habanero y 500 plantas de achiote, a hombres y mujeres de la zona, para promover los huertos de traspatio e impulsar el cultivo de este recado, altamente demandado en la industria de alimentos.   Con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, que busca evitar el maltrato, así como prevenir y atender la violencia hacia este sector.   Ahí, el Gobernador exhortó a la titular del recinto, Bibiana Berenice Canché Can, a acercarse no solo a las mujeres, sino a la población en general, para hacer conciencia sobre la importancia de este tema en la sociedad e incentivar a denunciar casos de maltrato o abuso.   Finalmente, instruyó dotar a Eneyda Ek Ac, de 85 años, de un nuevo bastón para desplazarse mejor, ya que tenía uno de madera que, debido al uso, podría romperse en cualquier momento y causar un problema mayor. También, aprovechó para saludar y atender las solicitudes de la población.

Yucatán

Yucatán sigue manteniéndose como el estado más seguro del país

Yucatán lo hace de nuevo y gracias al trabajo en equipo, entre sociedad y Gobierno, continúa manteniéndose con los índices de seguridad y paz más altos del país, al registrar la tasa más baja de incidencia delictiva, de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).   El reporte de Incidencia delictiva del Sesnsp correspondiente al mes de junio, indica que, de enero a junio del presente año, la entidad se posicionó en el primer lugar con menor incidencia delictiva al registrar una tasa de 90.8 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra más de 9 veces menor a la registrada a nivel nacional que es de 822.07 delitos por mismo número de habitantes.   Además, significa una reducción de -65.6%, al pasar de 6,089 delitos en 2021 a 2,096 en 2022.   Resultado de la estrategia “Yucatán Seguro”, Yucatán también continúa manteniéndose como la entidad con menor tasa de homicidios dolosos en el país, con una tasa más de 11 veces menor a la nacional.   Asimismo, el estado sigue posicionándose en el primer lugar de todo el país con menores tasas de robo de vehículo, con 0.65 casos, tasa significativamente menor a la nacional que es de 39.08 casos por cada 100 mil habitantes.   De igual modo, se encuentra en segundo lugar del país con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.17 casos, cifra menor a la nacional que es de 4.18 casos, así como también la segunda menor tasa de robo a casa habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 3.21 casos y 1.17 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas tasas por debajo de la nacional.   En el apartado de feminicidios, Yucatán se ubicó entre las cinco con menores tasas del país.   En materia de percepción de seguridad, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló que Mérida se ubicó en el primer lugar con mejor desempeño de la policía estatal al registrar que más del 80% de la población de 18 años en adelante considera que la policía estatal tiene un desempeño muy efectivo, proporción que es superior a la nacional de 48.5%.  

Yucatán

Yucatán, opción certera de inversión para la industria aeronáutica: Vila Dosal

Farnborough, Reino Unido .- En el segundo día de actividades la Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough, en Reino Unido, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo encuentros con directivos de la empresa Safran, empresa especializada en defensa, equipamiento aeronáutico y de seguridad, para presentar a Yucatán como una opción certera de inversión por sus múltiples ventajas, como la seguridad, calidad de vida y la preparación de los profesionistas en este sector, lo que contribuye a generar más y mejores empleos para los yucatecos. En esta jornada, la última de su misión de promoción de inversiones, Vila Dosal se reunió con los ejecutivos de Grupo Safran, Stéphane Rollin, vicepresidente para América, y Alexandre Ziegler, Director de Relaciones Internacionales, para conocer los proyectos de expansión que tiene este consorcio francés en nuestro país, dado que actualmente es el principal empleador en México del sector aeronáutico. Asimismo, el Gobernador sostuvo encuentros con los representantes de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) con quienes intercambió puntos de vista acerca de mayores posibilidades de participación que generen más oportunidades de promoción. También visitó los módulos de distintas empresas para conocer las posibilidades de inversión e intercambio de proyectos en los que Yucatán pueda participar ofreciendo sus bondades y las características que hacen de Yucatán un lugar excelente para desarrollarse. En la reunión con Safran, la cual se dio en dos momentos, entre los temas que trataron se destacó que Yucatán es un importante destino de inversión aeronáutica y aeroespacial por el ecosistema educativo y de empresas que se encuentra laborando en el estado, los cuales generan miles de empleos en ese sector, que cada día crece más. Asimismo, se dijo que Yucatán cuenta con 2 laboratorios de diseño aeroespacial y aeronáutico para preparar a los jóvenes estudiantes de las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) para trabajar en esa rama de la industria, incluso en los temas de satélites y nano satélites. El Gobernador Vila Dosal también habló de la logística 4.0 y de la ubicación privilegiada de Yucatán en materia de logística portuaria y aeroportuaria lo que lo hace la elección correcta para invertir en el sector aeroespacial y aeronáutico. Esta certeza de inversión se logra gracias a la inversión que se ha hecho en seguridad, así como en la calidad de vida y ambiente estudiantil que ofrece, en donde se encuentra la especialización de aeronáutica de un año en la UTM, donde los alumnos ya están desarrollando su trabajo en ese sector En México, Safran es el primer empleador del sector aeronáutico, pues opera en el sector aeronáutico desde hace más de 30 años. Con más de 8, 000 empleados en 19 plantas de producción, mantenimiento e ingeniería, actualmente se posiciona como el mayor empleador en el sector aeronáutico del país. Asimismo, Safran es un socio privilegiado de los establecimientos educativos en México, entre otros a través del programa Mexprotec que permite a jóvenes mexicanos especializarse, obtener una licenciatura y realizar prácticas profesionales en una planta del Grupo en Francia. De esta manera el Gobernador Vila Dosal continúa la promoción de nuestro estado como un polo de inversión de gran potencial para la industria aeroespacial que ya genera más de 7,000 empleos directos y miles indirectos para las familias yucatecas. Durante la Feria Aeroespacial Internacional, Vila Dosal pudo presentar Yucatán ante grandes empresas de la industria, buscando atraer más inversiones que impulsen los empleos de las familias yucatecas y conocer la última tecnología de punta para seguir impulsando proyectos que fortalezcan nuestro estado y la preparación de nuestros jóvenes. También hay que señalar que gracias a la promoción que hace Vila Dosal de Yucatán a nivel internacional y al trabajo en equipo del Gobierno del Estado y la iniciativa privada, en tan sólo 3 años, se logró captar arriba de 108,000 millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, generarán más de 266,000 empleos, entre directos e indirectos, favoreciendo la economía de todas las familias yucatecas. Tras concluir esta misión comercial en Reino Unido, Vila Dosal arribará a la Ciudad de México a las 4 de la mañana de este miércoles y posteriormente tomará el vuelo de las 6 de la mañana hacia Mérida, para llegar aproximadamente a las 8:00 horas, en donde retomará su agenda de trabajo, que incluye la supervisión de la vacunación de menores de 5 a 11 años y una gira de trabajo por el interior del estado. COMUNICADO

Mérida

Fuentes y glorietas de la ciudad recibirán mantenimiento integral, anuncia Barrera Concha

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó el proyecto de modernización de luminarias, mantenimiento integral de las glorietas y sistemas de fuentes del Municipio, con el objetivo de conservar en óptimas condiciones los espacios públicos, mejorar la imagen urbana y generar un ahorro por la prestación del servicio de alumbrado público. Acompañado del Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro, el Presidente Municipal informó en rueda de prensa efectuada en el Centro Cultural “Olimpo”, que uno de los principales objetivos de esta administración es lograr que cada vez más calles, avenidas y espacios públicos cuenten con un buen sistema de alumbrado público, aplicando tecnología de punta, sustentable y que genere un menor consumo de energía. Además, indicó que se trabaja en mantener funcionales los sistemas de fuentes e infraestructura que se encuentran en las glorietas de las avenidas principales de la ciudad. Barrera Concha informó sobre las acciones que se realizarán en el mantenimiento integral de 33 fuentes y glorietas de la capital yucateca. “La ciudad cuenta con 62 fuentes y 26 glorietas, todas requieren en mayor o menor medida de intervención por el desgaste natural por antigüedad, por ese motivo decidimos realizar estas acciones por etapas, iniciando con 33 puntos, hasta cubrirlas en su totalidad”, dijo. Barrera Concha indicó que para la elección de las fuentes y glorietas a intervenir se realizó un análisis detallado de cada una de ellas tomándose en cuenta el deterioro natural por la antigüedad el cual varía en cada una y de igual manera se consideró si se encuentra en una arteria principal. El Presidente Municipal detalló que para esta atención integral de las glorietas y fuentes del Municipio existe un presupuesto de 11 millones 53 mil 557.25 pesos, de los cuales se ejercerán 5 millones 853 mil 122 pesos para esta primera etapa, que permitirán dar mantenimiento general de la infraestructura existente, de los sistemas hidráulicos, eléctricos, bombeo e iluminación y se cambiará la jardinería por otras plantas de ornato. En el caso de las fuentes se realizarán los trabajos de desagüe, limpieza, lavado, y pintura general en el interior y exterior de la infraestructura. Para la ejecución de estos trabajos estarán laborando 70 personas de la Dirección de Servicios Públicos Municipales como son jardineros, plomeros, eléctricos, albañiles y pintores. Sobre los trabajos en alumbrado público, Barrera Concha explicó que en el presente año se invertirá 10.5 millones de pesos para la adquisición de 1,256 luminarias con tecnología LED para continuar con el proceso de modernización del alumbrado público de las colonias y comisarías de Mérida. “La instalación de un sistema de iluminación LED de bajo consumo de energía eléctrica en el alumbrado público obedece a la necesidad de disminuir el porcentaje de la generación de dióxido de carbono a la atmósfera y representa un ahorro económico en la prestación del servicio”, resaltó. Entre los puntos que contarán con esta nueva tecnología están la Avenida 128, Avenida 41 de Francisco de Montejo, Circuito Colonias, Prolongación Montejo, José Díaz Bolio, Cámara de Comercio, Xoclán, Madero, Avenida 28 de la Azcorra, Hidalgo y 10-C del Fraccionamiento del Parque. Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos, precisó que a la fecha se han sustituido 3,947 lámparas de vapor de sodio a LED, teniendo como resultado un ahorro de consumo de energía del 42%. Barrera Concha indicó que entre los beneficios de este tipo de luminarias están un sistema más eficiente, menor consumo de energía, ahorro de hasta 42% de facturación en consumo de energía (se ahorran 4.5 millones de pesos al año), disminución de CO2 dióxido de carbono, mejor imagen urbana y más seguridad para la ciudadanía. En el tema de energías limpias se tiene que el 90% de los edificios administrativos cuentan con paneles solares, el 40% del total de energía del Municipio se adquiere a través de energías limpias y se tiene un ahorro total del pago de CFE de 72 millones de pesos al año (6 millones de pesos mensuales). Cabe mencionar que el departamento de Alumbrado Público atiende en menos de 48 horas los reportes de luminarias que se realizan a través de Ayuntatel (999-924-40-00) o las redes sociales oficiales del Ayuntamiento. En lo que va de esta administración se han atendido 15,978 luminarias apagadas, 358 luminarias con baja intensidad, 667 luminarias en mal estado, 928 luminarias que permanecían encendidas, 6,377 luminarias que prenden y apagan, 4,980 sectores apagados, 201 sectores encendidos; haciendo un total de 29,489 reportes resueltos en menos de 48 horas de las más de 96 mil luminarias. Las fuentes y glorietas que se intervendrán son: Santa Ana, Santiago, San Sebastián, San Juan, Prolongación Montejo, Monumento Hidalgo, Astrónomo Maya La Paz, Monumental Américas, Fco. De Montejo, Vestal (20 X Av. Díaz Bolio Col. México), Cristo Resucitado, Plaza Fiesta, Alemán, Itzimná, Campestre, Villa Magna, María Luisa, Chen Bech, Altabrisa, Cri Cri, Jardines De Mérida, Campanita, Pinos Del Norte, Veleta, Chacaes, Dados Miraflores, Col. México, Villas La Hacienda, Monterreal, Colonial, Pocito, Kalia y Cumbres. Finalmente, las labores de mantenimiento dieron inicio a principios del mes de julio y se estarán interviniendo los 33 puntos durante todo el mes y hasta principios de agosto en un horario de 07:00 a 18:00 horas.

Yucatán

Promueven las ventajas de invertir en Yucatán en la Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough

En el primer día de la misión comercial para atraer inversiones que contribuyan a la creación de más y mejores empleos para las familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con presidentes y directores de distintas empresa y consorcios que participan en la Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough, Reino Unido, a quienes presentó las bondades de nuestro estado, a fin de que las grandes firmas de la aviación civil y militar lo vean como una fuerte opción para invertir y crecer.   Esta exhibición de Farnborough, que se reanuda después de dos años a causa de la pandemia, es la plataforma global más importante para la industria aeroespacial, de aviación y de defensa, la cual reúne a las más grandes empresas globales, como Airbus, Boeing, Boom Supersonic, Lockheed Martin, Rolls-Royce y GE Aviation, entre otros, que exhibirán sus últimos aviones, innovaciones, tecnologías y proyectos.   Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal participó este lunes, junto con la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván y el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, así como con la embajadora de México en el Reino Unido, Josefa González Blanco y el presidente del Comité Organizador de la Feria Aeroespacial México (Famex), General Javier Sandoval Dueñas, en la inauguración del Pabellón de México en esta Feria internacional. Hay que recordar que en la edición 53 de la Exposición Internacional de Aeronáutica y Espacio de París, en junio de 2019, Vila Dosal también estuvo presente y logró que empresas como Airbus pusieran los ojos en Yucatán, dando como resultado que este gigante de la aviación se decidiera a abrir una heliescuela en nuestro estado.   Ahora en Farnborough y acompañado del secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador sostuvo un encuentro con directivos de Adler Group, entre ellos Nicola Marino, vicepresidente Ventas y Mercadotecnia, empresa italiana ubicada en Nápoles, la cual se especializa en el diseño, desarrollo y fabricación de pequeños vehículos aéreos no tripulados y multirotores. Al igual crean programas de capacitación a estudiantes de ingeniería y soluciones de alta tecnología para las industrias. Durante la jornada de este día, el Gobernador también se reunió con Alberto Robles Sendin, director Mundial de la División de Helicópteros del gigante aeronáutico mundial Airbus, quien ratificó el compromiso de la escuela de pilotos de Airbus, siendo la única en Latinoamérica, de contribuir a la formación de jóvenes yucatecos interesados en esta rama a través de programas y facilidades de becas.   En ese marco, Vila Dosal y Robles Sendin reiteraron el compromiso de entrenar y capacitar a pilotos mexicanos en la primera etapa de este proyecto y, con la visión a corto plazo, capacitar a pilotos extranjeros, previa autorización de las autoridades correspondientes.   Como resultado de la alianza con esta empresa francesa, Yucatán se va consolidando como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no solo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica.   Vale la pena recordar que Adler Group nace en el sector de la automoción, particularmente en sistemas de aislamiento acústico y térmico para apoyar el confort de los vehículos, revestimientos y paneles para la industria del transporte. Se dedica a la innovación e investigación de nuevos materiales para la industria aeronáutica, proporcionando ensamblajes de soluciones metálicas y compuestos verticalizados junto con interiores, desde codiseño certificado hasta tasa de producción en serie completa. Sus principales clientes son: Airbus, Leonardo Helicopters y Lockheed   A su vez, Airbus es una empresa europea que diseña, fabrica y vende aviones civiles, filial del conglomerado neerlandés Airbus SE. Airbus es el principal fabricante de aeronaves del mundo. Su sede está en Blagnac, una localidad de Toulouse, Francia.   Su producción y sus manufacturas están, sobre todo, en Francia, Alemania, España, China y el Reino Unido.   La firma da empleo a unas 63,000 personas en 16 lugares de cuatro países de la Unión Europea: Francia, Alemania, España y el Reino Unido. El ensamblaje final tiene lugar en Toulouse, Francia; Hamburgo, Alemania; Sevilla, España; y, desde 2009, y conjuntamente con otra empresa, en Tianjin, China. Airbus tiene empresas subsidiarias en los Estados Unidos, Japón y la India.