Yucatán

Acción coordinada en los trabajos de limpieza en playas de Uaymitún y San Benito

La Dirección de Protección Civil, con el apoyo de personal de la Secretaría de Salud, Desarrollo Sustentable y elementos de la Secretaría de Marina y el Ejército continúan las labores de limpieza en un tramo de 4 kilómetros de playa entre San Benito y Uamitún donde se recolectaron y enterraron 125 kilos de especies marinas. La dependencia informó que desde el inicio del fenómeno más de 2 toneladas de especies que recalaron han sido recolectadas y enterradas. También reiteró el exhorto a bañistas, temporadistas o propietarios de predios cercanos al mar, que en caso de ver especies marinas que recalen a la orilla, apoyen enterrándolos para evitar que su consumo genere peligros a la salud. El Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja informó que se sigue monitoreando el fenómeno ubicado entre Chixchulub y San Crisanto y hasta el momento se determinó que las microalgas analizadas en la zona no son tóxicas, no obstante, se recomienda no consumir especies que recalan en la costa huyendo del fenómeno. Brigadas de la Secretaría de Salud del estado (SSY) y Protección Civil continúan acciones de vigilancia en restaurantes de la costa para verificar que las prácticas en manejo de alimentos sean buenas.(comunicado)

Mérida

Ayuntamiento de Mérida se integra al Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán

Con el objetivo de continuar con el trabajo colaborativo para impulsar la agenda 2040 que contempla la visión de los tres poderes de gobierno y las necesidades de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, participó en la conformación e integración del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán. El Presidente Municipal informó que este comité tiene como finalidad continuar su operación como una instancia colegiada de participación y consulta, para la ejecución y cumplimiento de los principios bases y normas del Sistema de Información Estadística y Geográfica. “Nuestro eje principal de este trabajo colaborativo es la Agenda 2040, que definimos junto con el gobernador Mauricio Vila ante todos los yucatecos, como una estrategia coordinada para estos años por venir, que nos permita mejorar parques, espacios públicos, fortalecer el empleo, la seguridad y la equidad de género entre otros temas”, expresó. Hoy, abundó, producto de las mesas de trabajo derivadas de la Agenda 2040 asistimos a la conformación de este Comité, que es un acto de gran relevancia si tomamos en cuenta que su labor facilitará el desarrollo de políticas y programas que nos permitan seguir enfrentando de la mejor manera los retos de un estado y un municipio que demandan respuestas concretas y soluciones efectivas en los sectores público, social y privado. Señaló que la planificación de nuestra ciudad y estado se logra únicamente mediante la colaboración de todos los sectores de la sociedad y tiene una base firme en el acopio y disposición de información estadística y geográfica, lo cual se perfeccionará con las acciones de este comité. Resaltó que el Ayuntamiento de Mérida tiene la convicción que sólo logrará avanzar gracias al trabajo unido, que tenga como meta el desarrollo equitativo e incluyente, en el que nadie quede fuera de sus beneficios. Recordó que el Municipio continua la ruta trazada por el Plan Municipal de Desarrollo y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), con lo cual contribuyen desde lo local a los cambios que se requieren. La integración de este comité estuvo presidida por Jorge Luis Avilés Lizama, Presidente del Comité y Secretario Técnico de la Secretaria de Planeación y Evaluación, Renán Barrera Concha, Presidente Municipal de Mérida, Josefa Griselda Sosa Andrade, Secretaria Técnica y Coordinadora Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Beatriz Gómory Correa, Presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Centro Empresarial de Mérida (COPARMEX). Los integrantes del Comité son: Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable, Ernesto Herrera Novelo, Secretario de Desarrollo Económico, Liborio Vidal Aguilar, Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, María Cristina Castillo Espinoza, Secretaria de las Mujeres, Aref Karam Espósitos, Secretario de Obras Públicas. Además, Mauricio Sauri Vivas, Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Yucatán, Carlos Sauri Duch, Rector de la Universidad Modelo, Ermilo Echeverria Castellanos, Rector Universidad Marista de Mérida, José de Jesús Williams, Rector Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Miguel Pérez Gómez, Rector Universidad Anáhuac Mayab, Iván Rodríguez Gasque, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo. CANACO SERVyTUR Mérida, Jorge Charruf Cáceres, Presidente de la CANACINTRA Delegación Yucatán, Amenoffis Acosta Ríos, Vicepresidente Confederación Patronal de La República Mexicana. Finalmente, por Carlos Galdeano, Coordinador de Vinculación Universidad Nacional Autónoma De México, Campus Yucatán, Arturo Francisco Gómez Fernández, Director Regional Sureste INEGI, César Joaquín Zambrano Ruiz, Director de Estadística de la Dirección Regional Sureste INEGI y Félix Canul Pech, Director de Geografía de la Dirección regional Sureste INEGI. (comunicado) —

Yucatán

Entregan máquinas de coser y equipo a productores de la elaboración de uniformes del programa Impulso Escolar

Para contribuir al ingreso familiar y a la generación de más empleos mediante la confección de uniformes, chamarras y mochilas del programa Impulso Escolar, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó máquinas de coser industriales a 80 productores que pertenecen a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán (CANAIVE). Previo al inicio del ciclo escolar 2022-2023, que inicia el próximo 29 de agosto, los pequeños productores de 16 municipios del estado recibieron a través una suma de esfuerzos del programa Microyuc Productivo y la CANAIVE, máquinas de coser, triciclos, kits de urdido y máquinas de costura recta con panel de control que regula las puntadas. A nombre de los beneficiarios, Rolando Chí, dedicado a la elaboración y confección de bultos y mochilas para dama del municipio de Huhí, aseguró que con estos nuevos equipos podrán ser más competitivos y aumentar sus capacidades productivas, impulsando la economía de sus 4 colaboradores y los miembros de los 8 talleres familiares que representa. “Hoy, en nombre de todos los pequeños productores, agradezco este gran apoyo que han considerado para poder contar con una maquinaria industrial nueva y de última generación”, subrayó. Junto al presidente de la CANAIVE, Jorge Alberto Moreno González, Vila Dosal reiteró la importancia de este esquema que no solo ofrece trabajo a los productores, sino también da la oportunidad a niñas y niños, de contar con uniformes, chamarras y mochilas que, junto a la entrega de útiles escolares y zapatos, genera ahorros a la economía de los padres de familia. “Es un programa que, por 3 lados, va muy bien: apoyamos a los productores como ustedes, apoyamos a los niños para que tengan lo necesario y apoyamos la economía familiar al no tener que desembolsar ese gasto”, precisó.  Ante productores de 16 municipios, el Gobernador recordó que durante la pandemia dicho programa no se detuvo, por el contrario, continuo como una oportunidad de ofrecer empleo a los productores que por la contingencia se quedaron sin ingresos. “Vamos a seguir apoyando este programa que es Impulso Escolar que, sin duda, es uno de los mejores programas que existen, porque les damos la oportunidad a ustedes para que puedan trabajar, para que puedan ganarse un dinero extra”, resaltó. En su turno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, explicó que con este apoyo se fortalece la cohesión familiar de los beneficiarios, además representa mejores oportunidades a los socios de la Cámara que cuentan con talleres pequeños para que puedan generar ingresos extras. En ese sentido, el presidente de la CANAIVE detalló que la entrega de equipamiento de este día representa una inversión en conjunta entre el Gobierno del Estado y la Cámara por más de 1 millón 100 mil pesos. Explicó que el nuevo equipo cuenta con funciones como corte de hilo automático, ajuste digital de velocidades, margen de costura, de puntadas y programas de costura precargados, además de un ahorro del 40% de energía en comparación a la maquinas mecánicas convencionales. “Esperamos contar con la continuidad de este programa impulso escolar para que los productores puedan aprovechar las herramientas que el día de hoy se les entrega ya que representa una gran derrama económica, teniendo más de 30 millones de pesos en mano de obra en beneficio de la sociedad yucateca”, apuntó. El dirigente de la Cámara empresarial reiteró que el trabajo en equipo y la suma de voluntades es la clave para lograr el éxito en las iniciativas y objetivos que se impulsa, por lo que la Canaive Yucatán seguirá buscando los medios y herramientas, así como la colaboración de la iniciativa privada para cubrir los objetivos de la industria del vestido en nuestro estado. En lo que va de la actual administración, a través del programa Impulso Escolar se ha contado con el apoyo de más de 100 micros y pequeños talleres de costura distribuidos en 16 municipios de Yucatán.(comunicado)

Yucatán

Se lleva a cabo en el Centro Histórico el programa “Muévete por Mérida” que permitirá mejorar la movilidad urbana.

Con el objetivo de impulsar la seguridad vial, la infraestructura urbana y mejorar las condiciones de movilidad existentes, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha desarrollará un proyecto estratégico e integral para impulsar una movilidad basada en la convivencia armónica de peatones, ciclistas y automotores. En la rueda de prensa que se realizó en el Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal presentó el programa “Muévete por Mérida”, que consiste en consolidar a Mérida como una ciudad con una movilidad más accesible, amable y segura para las más de 250 mil personas que transitan cada día el centro histórico. El Presidente Municipal, acompañado de Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor y de Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), informó que en esta primera etapa se atenderá el tema de gestión de la velocidad y seguridad vial, fomento del uso de la bicicleta, mejora integral del programa Circuito Enlace y puesta en marcha del Circuito Aventura. “En el Centro Histórico de Mérida, el segundo más grande del país, tenemos alrededor de 250 mil personas transitando todos los días. No hay otro punto en la península de Yucatán que concentre esa cantidad de gente en un centro histórico. Además, son 150 mil vehículos que también transitan todos los días en esta zona”, dijo. En ese sentido, continuó, estamos desarrollando este proyecto que nos permitirá darle mayor eficacia, mayor seguridad peatonal y mayor seguridad vial a toda la ciudadanía que converge en este punto tan dinámico de nuestro Municipio. En el tema de gestión de la velocidad y seguridad vial, Barrera Concha expuso que se ajustará la velocidad de tránsito a 30 km/hr en 48 intersecciones del primer cuadro de Mérida, se colocará señalamiento horizontal (pasos peatonales, rayas de parada, delimitación de carriles, flechas direccionales), se delimitarán las “esquinas rojas” (15 metros) para evitar que no interfieran los vehículos con el triángulo de visibilidad y rampas peatonales con la figura internacional de discapacidad. En el caso del fomento a la bicicleta, precisó que se propondrán siete bicipuertos en estacionamientos y 28 más en parques y espacios públicos, con el objetivo que cada vez sea más el número de personas que opte por usar la bicicleta como medio de transporte. “Está comprobado que en la medida que podamos ir ampliando la infraestructura para que la gente pueda ir de un punto a otro y sepa que puede dejar su bicicleta segura, va a facilitar que más personas utilicen este medio de transporte, además hacemos esta acción ya que algunos espacios resultan insuficientes por la demanda del servicio”, acotó. En cuanto al mejoramiento integral de Circuito Enlace el Presidente Municipal anunció que además de modificar la ruta actual, se ampliará a una segunda ruta, que tiene como finalidad acercar a las y los usuarios a las zonas de servicios o esparcimiento. Añadió que, con la ampliación de la flotilla de vehículos con la integración de dos unidades con mayor capacidad de pasajeros, las y los usuarios disminuirán el tiempo de espera. La ruta 1 representa la modificación de la ruta vigente; se habilitan 2 nuevos paraderos donde existe mucha afluencia y acerca a los usuarios a las oficinas del INAPAM, la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida y la U.M.F. 56 del IMSS, entre otros. La Ruta 2 conecta 12 puntos de la ciudad: parque Zoológico Centenario y los Barrios de Santiago, San Sebastián, La Ermita, así como el Cementerio General. Ambas rutas se conectan en el mercado de San Benito y en el parque de San Juan. Actualmente se atiende a 11 mil usuarios y con las nuevas rutas se ampliaría la atención a 20 mil personas. Como parte de “Muévete por Mérida”, Barrera Concha indicó que, en respuesta a la preferencia de las y los ciudadanos por nuestros parques, se creará el nuevo servicio gratuito Circuito Aventura para facilitar el traslado de las familias entre los parques Animaya, Centenario y Deportes Extremos. Este servicio, el cual contará con tres unidades con capacidad para 35 pasajeros cada uno, tendrá un horario de 8:00 a 17:00 horas, con un tiempo de traslado de 40 minutos. Actualmente, el promedio de visitantes mensual en el zoológico del Centenario es de 70 mil personas, en Deportes Extremos 52 mil y en Animaya 36 mil, cantidad que fluctúa de acuerdo a la temporada. Este proyecto ya fue aprobado en Cabildo y actualmente se encuentra en la etapa de elaboración de bases para la respectiva licitación. Como parte de esta presentación, el Concejal acudió a la Plaza Grande para realizar la supervisión de la aplicación de señalética horizontal, el cual estará a cargo de personal de la Dirección de la Policía Municipal, donde también se le informó que se instalará señalética vertical como son letreros, anuncios y flechas de sentido de circulación. La instalación de la señalética se realizará en 48 intersecciones de alta prioridad comprendida al Norte hasta la calle 55, al Oriente hasta la calle 54, al Sur hasta la calle 69 y al Poniente hasta la calle 64. En la presentación también estuvieron presentes Leticia Torres Mecías Estrada, representante del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, y los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos; Mario Arturo Romero Escalante, de la Policía Municipal e Ignacio Gutiérrez Solís, de Gobernación. (comunicado)

Yucatán

Inicia la aplicación de la segunda dosis de vacunación de 12 a 14 años y la tercera dosis de 15 a 17 años.

Con una nutrida participación de jóvenes y el apoyo de sus padres, comenzó en Mérida una etapa más de vacunación contra el Coronavirus con la aplicación de la segunda dosis a adolescentes de 12 a 14 años y la tercera, para jóvenes de 15 a 17, en una jornada que transcurre en completo orden y con agilidad. De forma simultánea, en 28 municipios del interior del estado también se llevó a cabo el inicio de la vacunación contra este virus en niñas y niños de 5 a 11 años de edad y adolescentes entre 12 y 17, etapa que se extenderá hasta el viernes 12 de agosto. Mientras esperaban el tiempo de observación, Miguel Ángel García Sánchez y su hijo, Yairdiel de 12 años de edad, quien recibió la segunda dosis, señaló que ahora se encuentran más tranquilos y, sobretodo, con la respuesta de las y los ciudadanos que han tenido para participar en las jornadas de vacunación, lo que brinda más confianza para realizar sus actividades diarias. “Es demasiada buena la respuesta que ha tenido también el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la población, pues no nos hemos quedado sin vacunas, han llegado en tiempo y forma y la agilidad del trámite que no es burocrático ayuda mucho, además del buen trato del personal y que son de buena calidad las vacunas para protegernos”, aseguró el padre de familia. Las tareas, que se llevarán a cabo hasta el próximo sábado 13 de agosto, se desarrollan en el módulo de vacunación de la Unidad Deportiva Villa Palmira y en el macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, para ambos sectores, en los que se administra la vacuna Pfizer. Este lunes se vacunan a los que hayan nacido en enero y febrero; mañana martes a los de marzo y abril; el miércoles 10, los de mayo y junio; el jueves 11, los de julio y agosto; el viernes 12, los de septiembre y octubre y, finalmente, el sábado 13 corresponde a las y los nacidos en noviembre y diciembre. En el macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se encontraba también Fernando Vázquez Beltrano con su hija Valeria de 16 años de edad y a quien se le administró la tercera dosis contra este virus, vacuna que le brinda seguridad y tranquilidad a toda su familia. “Me siento muy agradecido con el Gobierno del Estado que está cumpliendo con su compromiso social de vacunar a la población, pues esta vacuna es un gran beneficio a su salud, principalmente, ahora que hemos vuelto a nuestras actividades cotidianas y algo como ir a la escuela ya será un poco más seguro para ella”, señaló el padre de familia. Vázquez Beltrano invitó a los jóvenes a que contribuyan para el bienestar de su familia y la sociedad en general vacunándose y perdiendo el miedo pues, es la única forma de cuidarnos entre todos. En el interior del estado, la aplicación de primeras dosis de Pfizer pediátrica a infantes de 5 a 11 años, se lleva a cabo en Chemax, Tekax, Maxcanú, Halachó, Yaxcabá, Ticul, Motul, Oxkutzcab, Hunucmá, Peto, Izamal, Acanceh, Tixkokob, Tinum, Akil, Muna, Chichimilá, Tekit, Conkal, Seyé y Buctzotz. Asimismo, tanto las segundas para adolescentes de 12 a 14 años como terceras para jóvenes de 15 a 17, se brindan en Kanasín, Valladolid, Tizimín, Maxcanú, Halachó, Yaxcabá, Umán, Progreso, Tekax y Espita. Este día comenzó la jornada de vacunación en Chemax, Tekax, Halachó, Yaxcabá, Ticul y Motul etapa que terminará el 11 de agosto y hasta el 12 en Maxcanú. Después, del 9 al 11, se realizará en Oxkutzcab, Hunucmá, Peto e Izamal; en Acanceh, únicamente los días 9 y 10; en Tixkokob, Tinum, Akil, Muna, Chichimilá y Tekit, del 10 al 11; y el 11 y 12, en Conkal, Seyé y Buctzotz. Mientras que la vacunación de refuerzo para jóvenes de 12 a 14 y 15 a 17 se efectúa a partir de hoy y hasta el 12 de agosto en Valladolid, Tizimín, Maxcanú y Halachó; en Yaxcabá hasta el 11; en Umán, Progreso y Tekax, del 9 al 11 y en Espita, del 11 al 12. Para recibir la vacuna es necesario que los adolescentes de 12 a 14 años presenten el comprobante de la primera vacuna y para los de 15 a 17 años se solicitará el impreso de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx. (comunicado)

México

López Obrador acude a Coahuila a supervisar rescate de mineros atrapados en mina

López Obrador llegó en horas de la tarde al poblado de Agujita procedente de Colima (centro), donde realizaba una gira de trabajo, para conocer de primera manos los trabajos que se han dificultado por la inundación del yacimiento. “Voy a ver cómo está el rescate. Voy a ver cómo está la situación”, dijo el mandatario a la prensa antes de salir de Colima. López Obrador había dicho el sábado que ese iba a ser “decisivo”, pero no se anunciaron avances significativos en el intento de rescate.

Yucatán

Siguen trabajos de recoja de especies marinas que recalan a la playa por marea roja

Para continuar con las labores de recoja de las especies marinas que recalan a la orilla, producto de la mancha de marea roja, personal del Gobierno del Estado realizó la limpieza de 4 kilómetros de playa en el Puerto de San Benito, labores a los que hoy se sumaron efectivos del Ejército Mexicano y veraneantes que acuden a la costa en esta temporada. Resultado de las tareas de limpieza y vigilancia permanente que se mantiene en la zona de marea roja en Yucatán, efectivos del Ejército provenientes del 11 y 7 Batallón de Infantería y de Ingenieros de Combate, junto a personal del Gobierno estatal recogieron 1,150 kilos de peces muertos los cuales son depositados y cubiertos en 90 fosas de metro y medio cavadas para ese fin. Asimismo, se continúa orientando a los paseantes y veraneantes de la costa sobre el riesgo de consumir las especies, particularmente cuando ya muestran signos de descomposición que pueden resultar peligrosos para la salud. Como parte de las actividades emprendidas ante este fenómeno, brigadas la Secretaría de Salud del estado (SSY) y Protección Civil realizan acciones de vigilancia en restaurantes de la costa para verificar que las prácticas en manejo de alimentos sean buenas, con levantamiento de muestras para conocer la calidad de las especies marinas y que ninguno cuente con alguna toxina que ponga en riesgo la salud de la población. Se reitera el exhorto a bañistas, temporadistas o propietarios de predios cercanos al mar, que en caso de ver especies marinas que recalen a la orilla, apoyen enterrándolos para evitar que su consumo genere peligros a la salud. De acuerdo con los resultados preliminares de la muestra, tanto en la costa como en el mar, de la zona en donde se ubica la mancha de marea roja que se encuentra entre Chicxulub y San Crisanto, arrojaron que las microalgas no son tóxicas, no obstante, se recomienda a la población evitar el consumo de las especies marinas que arriban a zonas de la costa yucateca huyendo del fenómeno, como una medida de prevención para evitar correr algún riesgo para la salud. Cabe mencionar, que la marea roja no representa un riesgo para la salud de los bañistas y las actividades en la zona donde se presentó el fenómeno, sin embargo, continúa el monitoreo en coordinación con los tres órdenes de gobierno y las instituciones participantes. Hay que recordar que, se conformó un Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja, a fin de decidir las medidas a tomar y monitorear la trayectoria del fenómeno. Está conformado por las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Desarrollo Sustentable (SDS), de Seguridad Pública y de Marina, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil, la SSP, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Cinvestav.

Mérida

Parque Zoológico del Centenario capacita a su personal veterinario y de manejo de animales

Con el objetivo de actualizar los conocimientos del personal de los zoológicos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, fortaleció las habilidades del equipo de veterinarios, biólogos y guardanimales a través del curso teórico-práctico “Maniobras de contención en cocodrilos” que impartió el especialista británico Peter Prodromou. Las técnicas puestas en práctica en las instalaciones del Parque Zoológico Del Centenario se realizaron con cocodrilos de diversos tamaños e incluyeron el uso de un bozal de neopreno, de bolsas especiales para la captura de cocodrilos de hasta 1.80 metro de largo, así como de sogas y cámara de llanta de bicicleta para el cierre de las fauces de los reptiles, entre otros aditamentos, que permitirán al personal del parque realizar maniobras de contención más seguras para ellos y para los especímenes. Prodromou, que trabaja generalmente en África con cocodrilos de cuatro metros de largo, destacó que las técnicas de contención que compartió con los asistentes al grupo son alternativas que ha desarrollado a través de sus 24 años de experiencia. Señaló que sin importar los aditamentos que se utilicen en el manejo de cocodrilos, ninguno es cien por ciento seguro, razón por la cual, debe de priorizarse la experiencia y el conocimiento al momento de realizar la contención de estos reptiles, ya que un descuido podría llevarlos a recibir una mordida de 621 kilos de fuerza. Acompañado por Israel Cervantes Gutiérrez de la Asociación de Conservación, Manejo y Educación de la Fauna de Yucatán (CMEFY), quien compartió las técnicas del uso de la soga para la contención de cocodrilos, Peter Prodromou de manera teórica enseñó el manejo de los distintos aditamentos que utiliza para las maniobras con cocodrilos y, posteriormente, la técnica de su uso. Animaleros, biólogos y veterinarios se sumaron a los expertos para participar de manera activa en las prácticas de contención, las cuales permitieron al personal del Parque Zoológico del Centenario aprender a utilizar el bozal de neopreno y la bolsa de captura, así como a tomar muestras y determinar el sexo de un espécimen. Al respecto, Peter Prodromou resaltó que el correcto uso de técnicas en la contención de los cocodrilos reduce el comportamiento de estos animales relacionado con el estrés. “Con la práctica, cada vez serán más rápidos. Una maniobra de este tipo no debe de pasar de dos minutos”, recomendó. Asimismo, agradeció al Ayuntamiento y a la Asociación de Conservación, Manejo y Educación de la Fauna de Yucatán (CMEFY) por invitarlo a impartir este taller teórico práctico, pues de esta manera puede aportar conocimiento a través de sus anécdotas y experiencias. El curso, también estuvo dirigido a personal de la Reserva Ecológica Cuxtal, Semarnat, Profepa y Policía Ecológica del Municipio de Progreso, logrando de esta manera fortalecer el trabajo interinstitucional en beneficio de la fauna silvestre. Finalmente, Peter Prodromou acompañado por Israel Cervantes Gutiérrez también impartió el mismo curso en el Parque Zoológico Bicentenario Animaya. —

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ofrece el taller de Arqueología para niñas y niños

Con el objetivo de promover entre las y los niños los espacios ecológicos y arqueológicos que tiene el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida impulsa la creación de programas y cursos diseñados para que aprendamos más sobre nuestro patrimonio histórico en los espacios públicos, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Entre estos cursos, el Presidente Municipal destacó la novena edición del Taller de Arqueología para Niñas y Niños en el Parque Arqueoecológico de Xoclán, que tiene como finalidad fomentar las buenas prácticas y el reconocimiento del valor patrimonial de estos espacios públicos. “Nuestro Municipio cuenta con una gran riqueza en rubros como gastronomía, historia, cultura y, sobre todo, muchos espacios arqueológicos y ecológicos, en donde podemos aprender más sobre nuestras raíces e identidad, con lo cual también promovemos que estos espacios públicos sean cuidados por todas y todos”, expresó. Explicó que los cinco días de duración del curso, que inició el 1 de agosto y concluyó este viernes, incluyó 16 actividades en los cuales menores de 8 a 11 años aprendieron sobre la prospección de un área, la excavación arqueológica, el análisis en laboratorio de materiales arqueológicos como huesos, cerámicas, conchas y semillas, entre otros; y sobre epigrafía maya, con la cual aprendieron a escribir sus nombres. También indicó que en el último día del taller, las niñas y niños aprendieron de manera vivencial, a través de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cómo se organiza un museo y cuáles son las funciones que tiene a nivel social. Por su parte, Esteban Rafael de Vicente Chab, jefe del Departamento de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Mérida, destacó que el taller ha contado en las actividades con la participación y apoyo de arqueólogos y antropólogos de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); arqueólogos y difusores del patrimonio cultural del INAH, y asociaciones civiles como Xíimbal k´áax, Red de Anfibios y Reptiles de Yucatán y con servicio social de distintas facultades de la UADY y con voluntariado. Indicó que también han contado con el respaldo de los guardaparques y de cuadrillas de la Dirección de Servicios Públicos Municipales (SPM) para mantener el espacio limpio y seguro para las niñas y los niños. “Los guardaparques nos garantizaron una estancia segura en el espacio. Su ayuda fue esencial, ya que cuidaron de los menores durante las actividades que en su mayoría implicaron caminar y adentrarse un poco en los senderos”, dijo. El funcionario municipal manifestó que los menores y sus padres se han mostrado muy contentos con el taller, razón por la cual están pidiendo que vuelva a realizarse. Comentó que después de la pandemia, se decidió llevar al cabo este año el taller, el cual, ante la demanda e interés de las niñas y niños inscritos, realizó en esta ocasión dos cursos, uno en julio y otro en agosto. “Con gusto vemos que sí se está cumpliendo con el objetivo de difundir por estas vías la gran riqueza que hay en estos espacios arqueológicos, así como su cuidado y el reconocimiento de su valor patrimonial”, manifestó. Además, opinó que este curso no sólo ha servido para despertar la curiosidad de los menores por la investigación, sino que ha permitido que se desconecten un poco de lo virtual para disfrutar de actividades en la naturaleza. Al respecto, la Sra. Tania Ortiz Martínez, felicitó al Ayuntamiento por realizar este taller que fue impartido por expertos en la materia que supieron promover el interés de su hija en investigar sobre su cultura y aprender más de ella. “Ojalá hagan otros cursos que den continuidad a lo que los niños aprendieron en este y que les permita conocer más cosas”, consideró. Por su parte, Claudia Cab Noh, dijo que su hija está muy contenta con el taller porque ha profundizado su interés de conocer más de su propia cultura, especialmente por las vivencias y anécdotas que los expertos supieron trasmitirle. “Ha sido una experiencia muy bonita para ella y para mí también porque aprendimos más sobre nuestra cultura”, opinó. Finalmente, el Municipio continuará promoviendo estos espacios públicos que ofrecen muchas opciones de convivencia armónica para las familias, a través de este tipo de proyectos que nos permiten conocer más sobre nuestra ciudad. COMUNICADO