Mérida

Ayuntamiento de Mérida presenta Bolsa de Trabajo Juvenil y la “Beca Crea Más”

El Ayuntamiento de Mérida implementa estrategias y acciones en conjunto con las y los jóvenes para integrarlos no sólo en la toma de decisiones y elaboración de las políticas públicas, sino también para que participen en la construcción de su futuro y del Municipio a través de nuevos programas que ofrecemos para ellos, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Presidente Municipal presentó el programa de Becas Crea Más y la Bolsa de Trabajo Juvenil que permitirán crear las condiciones para el desarrollo social, profesional y económico de las próximas generaciones. Barrera Concha señaló que las y los jóvenes resintieron el impacto que trajo la pandemia del COVID-19, porque representó retos en materia académica, además que hubo un retroceso en el número de oportunidad laborales y sociales para continuar con su etapa de desarrollo personal. “En Mérida estamos orgullosos de nuestros jóvenes y valoramos el papel que desempeñan en nuestro municipio, porque con su dinamismo, compromiso y solidaridad, son parte trascendental de este tejido social que nos permite avanzar como sociedad”, expresó. Como Ayuntamiento, abundó, cumplimos con crear programas que respondan a las necesidades de los jóvenes, como en la presentación de la Beca Crea Más y la Bolsa de Trabajo Juvenil, que contribuirán a impulsar la educación y el empleo entre la juventud. En esta Feria de la Bolsa de Trabajo Juvenil que se efectuó en el parque de Mejorada, el Primer Edil agradeció a los más de 130 aliados, voluntarios, universidades, Cámaras, empresas, consejeros estudiantes, miembros del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, por la confianza depositada en el Ayuntamiento para participar en estos programas donde se generan sinergias, con el único propósito de buscar acuerdos para el futuro cercano. Por su parte, Katia Victoria Briceño, jefa del Departamento de Juventud Municipal, expuso que el programa Becas Crea Más tiene como objetivo formar una juventud emprendedora en el Municipio, la convocatoria estará vigente a partir del 15 de agosto y cerrará el 15 de septiembre de 2022 o hasta agotar el cupo disponible de 50 personas. Entre los requisitos está tener de 18 a 32 años, residir en Mérida o sus comisarías y disponibilidad de horario en las tardes para tomar las clases en línea. Con este apoyo, continuó, las y los interesados podrán participar de esta formación compuesta de siete asignaturas, 27 clases virtuales, tres seminarios presenciales y 15 semanas de duración en formatos híbridos (virtuales y presenciales). Los resultados de esta convocatoria serán dados a conocer en las redes sociales el próximo 19 de septiembre. En el caso de la Bolsa de Trabajo Juvenil, Victoria Briceño, indicó que la primera edición presencial sería el miércoles 17 de agosto 2022 y contará con la participación de 25 empresas, cuyas vacantes estarán dirigidas a jóvenes de 18 a 35 años que residan en la ciudad de Mérida o sus comisarías. Añadió que la periodicidad será de seis meses en formato presencial, sin embargo la Bolsa de Trabajo Juvenil se encuentra permanentemente actualizada en formato digital; para acceder es necesario entrar al sitio web www.merida.gob.mx|juventud. A su vez, Idelfonso Machado, director de Salud y Bienestar Social, destacó la importancia del departamento de Juventud Municipal, ya que desde ahí se busca atender las necesidades e inquietudes de las y los jóvenes que convergen en Mérida y sus comisarías, a fin de generar estrategias que permitan facilitar su desarrollo, formación y crecimiento en todos los sentidos. En el presídium acompañaron al Presidente Municipal, Raúl Carrillo Segura, subsecretario de la Juventud del Gobierno de Yucatán; Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión Especial de Juventud, Deportes y Educación; C. Miguel Jesús Canto Méndez, miembro del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil y Coordinador de Acción Social y Pastoral FESA de la Universidad Anáhuac Mayab; y Carlos Cárdenas Cáceres, director de Grupo Leo. (comunicado)

Yucatán

Acción coordinada en las tareas de vigilancia y monitoreo de la mancha de marea roja en Yucatán

Muestreos costeros y marinos, levantamientos aéreos para realizar estimaciones sobre el movimiento de marea roja, así como labores de saneamiento, recoja de las especies marinas que recalan a la orilla, recorridos de inspección y orientación sanitaria a la población, figuran entre las principales acciones implementadas por el Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja, resultado de la coordinación entre las diferentes instancias que la conforman para atender este fenómeno natural, que actualmente se encuentra entre los puertos de San Crisanto y Progreso. Dicho Comité, formado por las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Desarrollo Sustentable (SDS), de Seguridad Pública (SSP) y de Marina (Semar), así como la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), las Fuerzas Armadas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), lleva a cabo las citadas tareas y mantiene de manera permanente la vigilancia y monitoreo de la mancha de marea roja. Este fenómeno de la naturaleza afecta en determinadas temporadas en diversos y océanos, pero las dependencias estatales y federales, así como fuerzas armadas, instituciones de educación superior y centros de investigación que integran este organismo unen esfuerzos para mitigar posibles afectaciones, sobre todo a la salud de las personas. De acuerdo con los resultados del seguimiento de la marea roja en la costa yucateca, los resultados preliminares confirman la predicción generada el martes 9 de agosto, en donde se indicaba que la mancha, en su mayor densidad, estaría afectando al municipio de Progreso para hoy viernes 12 de agosto por la tarde. En cuanto su desplazamiento, este se mantiene de oriente a poniente, con la diferencia de que ahora la mancha de mayor densidad, que abarca 16.3 kilómetros de línea de costa, tiene la tendencia de acumularse en la zona de playa y se observa una cantidad menor de peces flotando en el mar. Al día de hoy la mancha más densa abarca la zona costera de los municipios de Dzemul, Ixil y Progreso, hasta antes del muelle de Chicxulub. De manera detallada, la SSY ha estado realizando muestreos costeros cada segundo día en las zonas afectadas por la marea roja en los puertos de San Crisanto, Telchac Puerto, San Benito y Uaymitún, para darle seguimiento a la especie que está floreciendo y conocer la naturaleza del evento. Igualmente, se ha estado muestreando los puertos de Chicxulub y Progreso por la probable llegada de la flora nociva. Junto con Sepasy, la dependencia estatal ha hecho muestreos marinos cada segundo en las zonas afectadas de los puertos Dzilam de Bravo, Telchac y Chicxulub, con el propósito de conocer el tamaño del florecimiento de la costa a mar abierto. En ellos, se está midiendo la temperatura y salinidad debido a que estos factores son determinantes para el crecimiento de estas microalgas, así como el oxígeno ya que estos generan ambientes con anoxia. A su vez, la SSP realiza levantamientos aéreos cada segundo día, datos que son determinantes la realización de estimados de movimiento de la marea roja. Mientras que, con la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI)-Sisal de la UNAM se está creando un diagnóstico probable de la trayectoria de la mancha de marea roja. En coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), se llevan acciones de saneamiento en los puertos de Uaymitún y San Benito, enterrando la fauna marina muerta que recala en estas zonas y se ha dado orientación a los vacacionistas de estos lugares de los potenciales riesgos sanitarios derivados de esa contingencia, así como la disposición adecuada de los organismos muertos. Por su parte, la SDS y Procivy han salido a Telchac Puerto y San Crisanto, que han sido las localidades más afectadas en días anteriores por el recale de peces, para realizar labores de recoja de especies que llegan a la orilla huyendo de la mancha, lo que se realizó a través del esfuerzo de más de 100 personas de los Gobiernos municipal, estatal y federal, más voluntarios de las localidades. Para ello, la SDS ha estado en comunicación con los vecinos de los diferentes puntos de la costa para solicitar su apoyo en la actividad y mediante el uso de drones, realiza la toma imágenes en puntos fijos desde Dzilam hasta Yucalpetén cada segundo día, como parte del monitoreo de este fenómeno. También, junto con la Marina, realiza recorridos de vigilancia para evitar que los peces afectados por la marea roja lleguen a alguna congeladora, a manera de prevención, aunque los análisis han arrojado que las microalgas no son tóxicas. Finalmente, se exhorta a la población y vacacionistas que se encuentra en la zona de afectación por la mancha de marea roja a mantenerse atentos de la información oficial, así como a sumarse como voluntarios a las brigadas de recolección de las especies muertas que recalan en la orilla y seguir trabajando juntos para evitar afectaciones a causa de este fenómeno natural. (comunicado)

Yucatán

Inicia en Yucatán la 4a. Subasta Regional a Martillo de Bienes Muebles del INDEP

Yucatán es sede de la 4a. Subasta Regional a Martillo de Bienes Muebles y de la Licitación Pública a Sobre Cerrado de Bienes Inmuebles que realiza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), evento que inició este jueves y concluirá mañana viernes en el Gran Museo del Mundo Maya de esta ciudad. La apertura de la subasta fue encabezada por el Lic. Ernesto Prieto Ortega, director general del INDEP, y la maestra Olga Rosas Moya, Secretaria de Administración y Finanzas, quien acudió en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal. La Cuarta Subasta Regional de Bienes Muebles SMM 5/22 que inició este jueves ofertará 382 lotes de bienes nacionales que incluye vehículos, mercancía diversa, una aeronave no navegable y embarcaciones, en un rango de precios de salida que van de los $8,100 a los $746,400. A su vez, la Licitación Pública a Sobre Cerrado de Bienes Inmuebles 7/22, que se llevará a cabo mañana viernes, ofertará la venta de 250 predios de uso comercial, habitacional, mixtos y terrenos, de los que 10 corresponden a Yucatán, por primera vez, la venta de inmuebles se realiza a través de licutacion publica en un evento del INDEP .Juntos estos lotes suman un valor de salida de 3 mil 413 millones de pesos, pero se espera que el monto final sea superior. “Por primera vez, el gobierno de Yucatán transfiere bienes al INDEP para que sea este instituto especializado el que realice las subastas mediante un mecanismo que garantiza que la venta de activos genera las mejores condiciones para el estado”, afirmó la maestra Rosas Moya al dar la bienvenida a los asistentes”. . “Esta subasta de predios del estado generará un doble beneficio para los yucatecos, pues, por un lado se transforman metros cuadrados que no están siendo aprovechados, que están en desuso, en espacios útiles y productivos, y por el otro, se obtienen recursos para generar más inversiones, más empleos, más programas sociales y más acciones en materia de salud, seguridad y educación”, subrayó. “Un aspecto a destacar es que este evento se realiza gracias al convenio de colaboración que firmamos con el INDEP en agosto del año pasado. ¿Por qué lo hicimos?, porque estamos convencidos que las subastas públicas aseguran las mejores condiciones, otorgan certeza, transparencia y legalidad en el manejo de recursos públicos”, agregó la secretaria de Administración y Finanzas. “Con este evento no solo se materializa la subasta de bienes y se refuerza la coordinación Federación-Estado, sino también cumplimos los objetivos de combate a la corrupción, el fortalecimiento de las finanzas públicas y el fomento de una política social que beneficia a las familias”, enfatizó la maestra Rosas Moya. En su intervención, el Lic. Prieto Ortega agradeció al gobernador Vila Dosal por las facilidades otorgadas para la realización de la 4a. Subasta Regional a Martillo de Bienes Muebles y de la Licitación Pública a Sobre Cerrado de Bienes Inmuebles y recordó que el INDEP vende bienes improductivos o incautados para redirigir los recursos a programas sociales y para apoyar a los estados y municipios, en particular a los de muy alta marginación. El director del INDEP detalló las acciones que realizan en el Tianguis del Bienestar en las comunidades más pobres de Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, y alertó tanto a las autoridades estatales y municipales como a los interesados en adquirir bienes de las subastas a que no se dejen sorprender por fraudes que se cometen desde redes sociales y correos electrónicos apócrifos. El Lic. Prieto Ortega precisó que durante estos dos días se subastarán 382 lotes de bienes muebles y mercancía diversa, así como el paquete de 250 bienes inmuebles, entre los que figuran 10 terrenos transferidos por el gobierno de Yucatán, de manera que invitó a los interesados a participar con sus posturas económicas para adquirir estos activos y apoyar las finanzas públicas tanto nacional como local.

Mérida

Renán Barrera supervisa la instalación de los primeros bicipuertos en el Centro de la ciudad de Mérida

Con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta y la cultura de la movilidad sostenible y no motorizada, el Alcalde Renán Barrera Concha supervisó la instalación de los primeros bicipuertos en el parque de Santiago, que forman parte de la estrategia de la convivencia armónica entre los diferentes tipos de vehículos en el centro histórico. Como parte de estas acciones que forman parte del programa “Muévete por Mérida”, el cual inició en días pasados con la aplicación de un modelo de gestión de velocidad (30 km/hr), dotación de infraestructura vial, señalética y pintar las líneas restrictivas en las banquetas de las calles, el Presidente Municipal señaló que su administración está generando las condiciones necesarias para que la ciudadanía opte por utilizar la bicicleta como medio de transporte. “Uno de los grandes problemas que teníamos era el aseguramiento de bicicletas porque se encadenaban a postes o rejas de las casas, porque obstaculizaban el paso de los peatones o, en menor medida, se las robaban, entonces con la instalación de estos bicipuertos le estamos ofreciendo a los ciclistas una opción para que puedan resguardar sus medios de transporte”, expresó.  Durante la supervisión, en la que se contó con la presencia de los directores Edgardo Bolio Arceo, del Instituto Municipal de Planeación y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, Barrera Concha informó que en esta primera etapa se realizará la instalación de 28 bicipuertos sencillos en parques y espacios púbicos (dos en cada punto elegido) y 7 bicipuertos artísticos que ocuparán el espacio de un cajón de estacionamiento para automóvil). “Uno de los objetivos que estamos buscando con la instalación de los bicipuertos artísticos ubicados en los cajones de estacionamientos, es para darle un mensaje a la ciudadanía y vea que, en ese espacio, donde se coloca un automóvil, pueden aparcarse hasta 10 bicicletas, que servirá como un incentivo a que más personas utilicen este medio de transporte, que no sólo ocupa menos espacio, sino también es amigable con el medioambiente”, explicó. Además, continuó, los bicipuertos están instalados estratégicamente en espacios que son seguros para los ciclistas y que también forman parte de las estrategias de la ampliación del Circuito Enlace. “En esta primera etapa hemos elegido estos espacios que son cien por ciento seguros, porque son concurridos para la sana convivencia, están bien iluminados y vigilados, pero también son puntos donde pasará el Circuito Enlace dando la oportunidad de que pueden dejar su bicicleta con toda confianza y trasladarse en estas unidades hacia sus centros de trabajo o al lugar que vayan”, detalló. Los 14 puntos donde se ubicarán los bicipuertos sencillos (dos en cada uno) son Santa Ana, Remate de Paseo de Montejo, Santa Lucía, Pasaje Emilio Seijo, Pasaje 63-A (Eulogio Rosado), Pasaje de Correos, Portal de la 54-A, Mercado de Santiago, parque de Santiago, Parque de la Paz, Parque de la Madre, Parque Hidalgo, Parque de la Mejorada y de San Juan. Los bicipuertos artísticos estarán en Santa Ana, Mejorada, San Juan, Santiago, Parque de la Paz, San Sebastián, Eulogio Rosado y zona de Correos. La inversión total de los 35 bicipuertos asciende a 551mil 794.72 pesos siendo 357 mil 444.72 pesos para los sencillos y 194 mil 350 pesos para los artísticos. Cabe recordar que estas acciones del programa “Muévete por Mérida” es parte de un proyecto estratégico e integral para fomentar la seguridad y convivencia armónica entre peatones, ciclistas y conductores en el Centro Histórico, el segundo más grande del país donde se tiene una afluencia diaria aproximada de 250 mil personas y 150 mil vehículos. (comunicado)

Yucatán

Yucatán supera indicadores turísticos previos a la pandemia

Durante la inauguración del vuelo Mérida-Flores con TAG Airlines, en el Aeropuerto internacional de Mérida, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, dio a conocer los indicadores registrados hasta la fecha, varios de los cuales han superado los de 2019, periodo récord para el sector en el estado. En el plan de trabajo de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se estableció 2022 como el año de la recuperación definitiva de la pandemia, que afectó a toda la cadena de valor durante 2020; se prioriza en la promoción turística, en diferentes mercados y puntos estratégicos, que ha mostrado resultados constantes para la economía local. Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de ASUR, expuso que este lunes 8 de agosto fue el día que más pasajeros ha albergado la terminal de Mérida, con casi 12 mil; ahora, se está ampliando, como previsión ante el incremento de visitantes, por ser este un destino de moda, que continúa creciendo. La funcionaria estatal expuso que, en materia de conectividad aérea, ya se recuperó el 92.3 por ciento de asientos nacionales y, para este segundo semestre, se superará el 100, con la operación de las rutas de Toluca y Bajío, mientras que, en cuanto a los internacionales, se reactivó el 124.4. Asimismo, comentó que la ocupación promedio de vuelos ha superado el 82 por ciento y, en lo que va del año, se restableció el 200 de las rutas a otros países y un 80 de las domésticas, tasas que también crecerán en los próximos meses, pues se está recibiendo a más viajeros. Recordó que el pasado marzo fue un mes récord en llegada de pasajeros al Aeropuerto de Mérida y enero también marcó números sin precedente en llegada de turistas domésticos a Yucatán; este julio, se registró cinco por ciento más que en 2019 y, de manera global, el primer semestre del año rebasó cuatro por ciento a aquel año, en cantidad de visitantes. “De manera general, los números, la ocupación, los vuelos, la llegada de turistas, la derrama económica, son indicadores que estamos alcanzando, pero además, estamos rebasando”, resaltó y dijo que, en cuanto a movilidad y conectividad marítima, también hay recuperación, pues se espera, al menos, 104 cruceros. También, mencionó los indicadores de ocupación hotelera, que pese a tener más recintos y cuartos por llenar, tiene números muy positivos; en enero, el Pueblo Mágico de Valladolid supero el 70 por ciento y, este último mes, según la la Asociación de Hoteles, Yucatán superado el 52. Se suma lo anterior a la seguridad, amplia oferta e infraestructura que impulsan el Gobierno estatal y la iniciativa privada, la cual, este año, está cerca de los 30 mil millones de pesos; así, el destino seguirá siendo de los más importantes de México, con un crecimiento encima de la media nacional. Fridman Hirsch aseguró que el Ejecutivo y la Sefotur seguirán trabajando fuertemente en la promoción del territorio, de la mano de empresarios del sector, para llevar a cabo actividades como los Maratones Gastronómicos en el Año de la Gastronomía. Igual, otras acciones relevantes, como el 50 Best Latinamerican Restaurant, en noviembre próximo; presencia en ferias y encuentros especializados, o giras como la efectuada con éxito en California y Baja California, que permitió incrementar las frecuencias con el Aeropuerto de Tijuana. (comunicado)

Yucatán

Mauricio Vila pone en marcha la construcción de una fábrica de ropa deportiva en Peto, Yucatán

Más empresas refrendan su confianza en Yucatán mediante la generación de miles de empleos e inversiones en el interior del estado, como Vertical Knits, empresa líder mundial en la fabricación de ropa deportiva, cuyo inicio de construcción de su quinta planta puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal en Peto, la cual contribuirá a crear 1,700 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas, para los habitantes de esta cabecera municipal y 132 comisarías de la zona. En gira de trabajo por este municipio del sur del estado, Vila Dosal y Jorge Kuri Chapur, director de la firma, dieron el banderazo de inicio a la edificación de esta nueva fábrica, en la que se invertirán 90 millones de pesos, con el que ya suma 5 esta compañía, junto con las establecidas en Baca, Espita y Tizimín, donde laboran 4,250 yucatecos. La nueva planta es parte de las últimas inversiones que anunció el Gobernador por parte de 8 empresas, con más de 2,860 millones de pesos y arriba de 3,200 plazas, de las cuales el 75% será en demarcaciones del interior, como Peto, Ticul, Mocochá, Espita, Umán y Tetiz. Así, en lo que va de esta administración, ya se ha logrado captar 245 proyectos, que representan más de 109,000 millones de pesos. Kuri Chapur reconoció el apoyo que el Gobierno estatal brinda a las empresas al invertir y, ahora, permitió hacer realidad esta iniciativa. “Vamos a poder crecer a un 25% más de la capacidad instalada que tenemos hoy, que es de 16 millones al año, y nos iríamos a aproximadamente 20 millones de unidades. En la primera etapa de esta construcción, vamos a crear 500 empleos y se espera que se aperturen los puestos de trabajo a partir de junio, y así, hasta llegar a 1,700 empleos, en una superficie de 12,000 metros cuadrados”, precisó. “Nosotros queremos que la gente de Peto y de todos los rincones de Yucatán pueda encontrar un trabajo cerca de su casa porque, cuando uno tiene que viajar a Mérida o tiene que viajar a Quintana Roo, el sueldo que ganas ya no es íntegro, porque hay que pagar transporte y alimentos; por eso, hemos estado saliendo a promocionar Yucatán a nivel nacional, a nivel internacional y a nivel local, para atraer estas inversiones”, aseveró el Gobernador Vila Dosal durante su mensaje. Tras reiterar que una de las prioridades de su administración es generar oportunidades laborales en todo el territorio, el Gobernador resaltó la importancia de trabajar en equipo y generar tanto las condiciones como la certeza jurídica, para que los proyectos puedan llegar y se generen empleos para más habitantes; así, se colabora con la iniciativa privada y autoridades de los 3 órdenes, para que la transformación no sea sólo en Mérida, sino en todos los municipios. Dicho recinto contará con oficinas administrativas, áreas de servicio y operativas, consultorio médico, cuarto de máquinas, comedor con capacidad para 800 personas, cocina y lockers. Actualmente, Vertical Knits tiene 1 en Baca, con una plantilla de 2,700 colaboradores; 2 en Tizimín, donde emplea a 1,300 personas, y otra en Espita, que genera 250 plazas; en todos, realizan procesos de tejido, teñido, acabado, corte, costura, serigrafía, bordado, control de calidad, empaque y exportación. Se destacó que el 80% de las exportaciones de esta marca se van a Estados Unidos, mientras que el otro 20% se distribuye en Canadá, Bélgica, Japón, Rusia, Chile, Paraguay, Hong Kong, Francia, Corea, Italia, Brasil, Filipinas, Argentina, Nueva Zelanda, Indonesia, India y España. Como parte de su gira de trabajo por Peto, el Gobernador entregó el mejoramiento de la Casa Ejidal de la comisaría de Xoy, en las que se reúnen 162 ejidatarios; el proceso consistió en cambio de pintura, instalación de ventiladores y suministro de equipo de sonido, para juntas y eventos. A petición de niñas de la zona, Vila Dosal anunció la instalación de juegos para las y los infantes que acudan a los encuentros de este espacio, con sus familias. También, continuó con la distribución de maíz para consumo humano del Programa de Seguridad Alimentaria y dio el banderazo de salida para la entrega de 1,600 paquetes de este producto, para un total de 32 toneladas, en beneficio de familias de la cabecera y localidades aledañas. Este esquema, que se ejecuta mediante el ejercicio de 25.9 millones de pesos, consiste en otorgar 2,466 toneladas de este grano, en todo Yucatán. Finalmente, Vila Dosal se trasladó hacia la comisaría de Kinil, en el municipio de Tekax, y junto con el alcalde anfitrión, Diego José Ávila Romero, entregó los trabajos de mantenimiento de la Casa Ejidal, a la cual asisten 325 campesinos, y distribuyó 4,000 paquetes de maíz para consumo humano. (comunicado)

Yucatán

En marcha la construcción de dos granjas reproductoras de pollo, generará miles de empleos

Miles de empleos y  más inversiones están llegando al interior del estado, como en Peto, donde hoy el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la construcción de dos granjas reproductoras de pollo de la empresa Bachoco en la comisaría Justicia Social, proyecto que estará generando más de 1,800 empleos, entre directos e indirectos, durante su construcción y operación, para las familias de la cabecera municipal de Peto y las comisarías de Justicia Social, Kambul, Xpechil y Yaxcopoil; así  como una derrama económica de 1,100 millones de pesos. En la comisaría Justicia Social, el Gobernador encabezó el inicio de los trabajos de construcción de esta granja que, a su máxima capacidad, producirá 2.2 millones de huevos a la semana, para abastecer principalmente el mercado de Yucatán, pero también llegarán a Veracruz y Puebla. Hay que señalar que esta obra forma parte de las últimas inversiones anunciadas por el Gobernador Vila Dosal por más de 2,860 millones de pesos, generando más de 3,200 empleos por parte de 8 empresas, de las cuales un 75% se realizarán en el interior del estado, en los municipios de Peto, Ticul, Mocochá, Espita, Umán y Tetiz. Con eso, en lo que va de la administración de Vila Dosal ya se ha logrado captar 245 proyectos de inversión, que representan más de 109 mil millones de pesos. Lo anterior es producto de la promoción que Vila Dosal ha encabezado a nivel nacional e internacional, así como el trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado y el trabajo en equipo. En su mensaje, el Gobernador resaltó la importancia de trabajar en equipo y generar las condiciones y la certeza jurídica para que las inversiones puedan llegar al estado y se creen los empleos que los yucatecos necesitan.  “Por eso, nosotros queremos que la gente de Peto y de todos los rincones de Yucatán puedan encontrar un trabajo cerca de su casa porque, cuando uno tiene que viajar a Mérida o tiene que viajar a Quintana Roo, el sueldo que ganas ya no es íntegro porque hay que pagar transporte y alimentos, por eso, hemos estado saliendo a promocionar Yucatán a nivel nacional, a nivel internacional y a nivel local, para atraer estas inversiones”, aseveró.  En ese sentido, Vila Dosal destacó que en Yucatán se trabaja en equipo con la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno para que la transformación no sea sólo en Mérida, sino en todos los municipios del territorio estatal.  Por su parte, el gerente de la Unidad de Negocio Peninsular de Bachoco, Hugo Monterrey Arreola, indicó que se espera que esta obra concluya en noviembre de 2023, fomentando el desarrollo de la comunidad y poblaciones aledañas a la región, a través de la generación de empleos y derrama económica. Monterrey Arreola señaló que para la empresa con más de 70 años siempre es una satisfacción elegir Yucatán para añadir un proyecto más y seguir creciendo, debido a las condiciones que aquí se encuentran y su gente. “Hoy se suma este proyecto y por eso agradecemos que nos dejen que sea en Yucatán porque es una gran opción para crecer y nosotros estamos comprometidos a ser una empresa útil que favorezca a la gente con productos, servicios y riqueza”, indicó ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Ahí, se producirá huevo fértil, mismo que tiene como finalidad la producción de pollito de engorda, es decir, el pollito que nace de éste huevo es el que se cría para alimentarnos. Para obtenerlo, se divide en dos áreas: crianza y postura. En la crianza se desarrolla a la hembra y el macho dando seguimiento a los pesos, alimentación, pesaje y vacunación. De acuerdo con lo planeado, el proyecto de Bachoco se desarrollará en 2 años y consta en la construcción de dos granjas reproductoras con 42 casetas cada una, el camino de acceso al predio desde la carretera federal 184 y las vialidades internas de cada granja, así como los servicios necesarios para su funcionamiento. Tanto para su construcción como para su operación, se estarán generando nuevas fuentes de trabajo para los habitantes de las comunidades de Justicia Social, Kambul, Xpechil, Yaxcopoil y Peto. (comunicado)

Mérida

Primera generación del programa municipal Observador Universitario, reciben reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Mérida

Impulsar la participación ciudadana juvenil en Mérida es una de las políticas públicas del actual Ayuntamiento para garantizar que la ciudadanía se interese de manera activa en el quehacer del gobierno, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Como autoridad responsable tenemos que ejercer acciones que garanticen un mejor futuro para las próximas generaciones, y, para que esto sea una realidad, necesitamos incentivar a las y los jóvenes a participar en la toma de decisiones, compartiendo su visión sobre el futuro de nuestra ciudad”, expresó. Así, durante la ceremonia de clausura de la primera generación del programa “Observador Universitario” que organizó el Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Contraloría Municipal, las autoridades municipales agradecieron el entusiasmo y la participación en este programa a los 24 jóvenes provenientes de la carrera de Ingeniería Civil de las universidades Anáhuac Mayab y Marista. En representación del Alcalde, Diana Canto Moreno, Síndico Municipal, destacó que hoy en día es fundamental dotar a las y los jóvenes de todas las herramientas necesarias para que puedan ser capaces de tomar las mejores decisiones profesionales, formando así una ciudadanía participativa e interesada por buscar el bien común. “Desde el Ayuntamiento estamos incluyendo a la juventud en nuestra toma de decisiones, porque necesitamos de nuevas ideas y nuevas experiencias de la vida que nos ayudarán a crear proyectos que nos permitirán seguir avanzando hacia el futuro y heredar una mejor Mérida para las próximas generaciones”, destacó. Por su parte, Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana, señaló que programas como “Observador Universitario” permite a las y los jóvenes estudiantes conocer, a través de su servicio social, el quehacer del Ayuntamiento en materia de obra pública, pero sobre todo a que ellos se involucren de manera más activa en esta práctica escolar. “A través de este programa le brindamos la oportunidad a las y los estudiantes para que su servicio social sea una ruta de aprendizaje, a que este requisito académico sea una oportunidad de contribuir a su comunidad, más que sus conocimientos les permiten analizar la ejecución de obras públicas, que aporten sus observaciones, para que de esa manera nos permitan contar con una mejor infraestructura y que esta beneficie a los grupos más vulnerables”, dijo. En representación de sus compañeros, Roberto Medina Martín y Manuel Alegría González, de la Universidad Anáhuac Mayab y Carlos Muñoz Solís, de la Universidad Marista compartieron sus experiencias de formar parte de este proyecto y de ser los integrantes de la primera generación de “Observador Universitario”. “Agradezco al Ayuntamiento por impulsar este tipo de programas en los cuales les podemos sacar mucho aprendizaje a nuestro servicio social, porque nos están preparando a lo que nos vamos a dedicar en un futuro próximo”, expresó Roberto Medina. “Es un orgullo formar parte de esta primera generación, pero lo más importante es que pudimos conocer de primera mano cómo es el proceso, desde su nacimiento hasta la culminación de las obras de infraestructura de carácter social, y ver el impacto positivo que tienen en nuestro Municipio, porque ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo Manuel Alegría. “Observador Universitario nos permitió ver cómo trabaja el Ayuntamiento y muchas veces como ciudadanos nos encanta exigir y opinar pero nunca nos involucramos, entonces en este programa pudimos aportar, en seis meses, nuestro granito de arena en poder supervisar y exigir a los contratistas que hagan bien el trabajo para los beneficiarios y también pudimos constatar y felicitamos al Alcalde por hacer obras de manera consensuada entre sociedad y gobierno, porque al final son ellos, los vecinos, los que van a  recibir el proyecto final”, manifestó Carlos Muñoz. En su intervención, Martha Elena Gómez Nechar, directora de la Unidad de Contraloría Municipal, recordó que “Observador Universitario” tiene como objetivo impulsar la participación activa de las y los universitarios en la realización de acciones de Contraloría Social, contribuyendo a verificar que la administración pública está apegada a la legalidad, transparencia y rendición de cuentas. “Las y los jóvenes estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer todo el proceso desde la planeación, contratación y construcción de apoyos de vivienda hasta la construcción y rehabilitación de parques y carreteras en distintas colonias y fraccionamientos de Mérida y en sus comisarías, brindando en cada obra supervisada sus conocimientos académicos, con sus sugerencias y comentarios, lo que contribuyó al desarrollo de una administración pública más eficiente y transparente”, indicó. Al concluir el evento protocolario se realizó la entrega de reconocimientos a la primera generación del programa “Observador Universitario”. Finalmente, a este evento también asistieron Eduardo Góngora Urzaiz, director de la carrera de ingeniería civil de la Universidad Anáhuac Mayab y Juan José Molina Medina, coordinador de la carrera de ingeniería civil de la Universidad Marista. (comunicado) —

Mérida

Como parte de las acciones de Movilidad Urbana Segura, Renán Barrera pone en marcha la ruta Circuito Aventura

Dentro del programa integral para Mejora de la Movilidad Urbana “Muévete por Mérida”, el Ayuntamiento de Mérida adicionó la ruta Circuito Aventura para proporcionar alternativas de convivencia sana para las familias del Municipio, con viajes que suponen un menor tiempo de traslado entre los tres principales parques del Municipio, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Aunado a lo anterior, el Presidente Municipal explicó que este nuevo circuito de conexión entre el Centenario, Animaya y el parque de Deportes Extremos se sumará a los atractivos turísticos para las y los visitantes que arriban a la ciudad, con lo cual igual se potencializan dentro de la promoción de la gastronomía, la cultura, la historia, y, ahora, también los espacios públicos en Mérida. “Con la puesta en marcha del programa Circuito Aventura las familias podrán planear con anticipación sus actividades lúdicas en el Centenario, Animaya o el parque de Deportes Extremos, logrando estar en estas tres atracciones en un solo día con un menor costo para su traslado y convivir más tiempo”, expresó. Señaló que Circuito Aventura no sólo será una ruta de transporte que ofrecerá un servicio gratuito para todas y todos, sino que permitirá que las familias planeen un día de visita a los parques Centenario, Animaya y Deportes Extremos, permitiéndoles trasladarse de forma accesible de un punto a otro, sin que represente un elevado costo para su economía. Precisó que actualmente, previa aprobación en Sesión de Cabildo, está vigente un proceso de licitación para la prestación del servicio conforme a los requisitos establecidos en la convocatoria, este trámite administrativo deberá concluir a finales de agosto, para comenzar con el diseño de la imagen, la promoción de las rutas y la puesta en marcha de la misma a finales de septiembre. Por su parte, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, explicó que esta ruta funcionará de martes a domingo en un horario de 08:00 a 20:00 horas, en el cual se contará con tres autobuses con capacidad para 35 personas dando este recorrido en un tiempo aproximado de 40 minutos. Asimismo, indicó que además de esta ruta se fortaleció el programa de Circuito Enlace, para ampliarla a dos rutas que permitan que más ciudadanos y ciudadanas se trasladen en el centro histórico y, ahora, a las direcciones con mayor número de solicitudes de trámites. “Se modificará la ruta actual y creará una segunda ruta con el fin de acercar a las y los usuarios a más espacios de la Ciudad, donde acuden para recibir otros servicios, esparcimiento, así como para reducir tiempos de espera aumentando la flotilla de vehículos con un par de unidades con mayor capacidad de pasajeros”, expuso. Precisó que la ruta 1 representa la modificación de la ruta vigente, ahí se habilitan 2 nuevos paraderos donde existe mucha afluencia y acerca a los usuarios a las oficinas del INAPAM, la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida y la U.M.F. 56 del IMSS. Destacó que la Ruta 2 conecta 12 puntos de la ciudad: parque Zoológico Centenario y los Barrios de Santiago, San Sebastián, La Ermita y el Cementerio General, siendo que ambos recorridos se conectarán en el mercado de San Benito y el parque de San Juan. Finalmente, añadió que actualmente se atiende a 11 mil usuarias y usuarios, que con la modificación de las rutas se podría incrementar la atención a 20 mil personas. (comunicado)

Yucatán

Vila Dosal supervisa la aplicación de la vacuna a niños y niñas de 5 a 11 años en Ticul

Botargas, malabaristas en zancos, arcos de globos y música enmarcaron el operativo de vacunación contra el Coronavirus, para niñas y niños de 5 a 11 años de edad, que se realiza en Ticul desde el pasado lunes y, este día, supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que Yucatán sigue avanzando en la preservación y el cuidado de la salud de su población. En gira de trabajo por dicho municipio, Vila Dosal acudió al domo de la colonia Obrera, para verificar el inicio de la aplicación de primeras dosis de Pfizer pediátrica para este sector, que, de manera simultánea, se lleva a cabo en Chemax, Tekax, Halachó, Yaxcabá, Ticul, Motul, Maxcanú, Oxkutzcab, Hunucmá, Peto, Izamal, Acanceh, Tixkokob, Tinum, Akil, Muna, Chichimilá y Tekit. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recorrió el espacio para constatar que este proceso se desarrolle correctamente y en orden; igual, aprovechó para saludar a los infantes y conversar con sus padres, acerca de la importancia de la vacunación y la tranquilidad que representa para ellos que sus hijos cuenten con esta protección. Ahí,  platicó con enfermeros de la Jurisdicción Sanitaria 3, que participan en las jornadas de vacunación y a quienes se informó que se les apoyará con gastos de camino, ya que en ocasiones deben trasladarse a municipios lejanos.   En el sitio, Andrea Cimé Chable, madre de un niño de 6 años y una niña de 10, externó que ya se sienten más seguros, pero seguirán con los protocolos de prevención, sobre todo por los menores, pues a esta edad exploran todo a su alrededor y se encuentran más expuestos. “De verdad, que vacunen a sus niños porque es por su bien, para que tengan una protección; es algo muy importante para acabar con la pandemia”, aseveró. La nueva jornada para aplicación de primeras dosis de Pfizer pediátrica a este sector se extenderá hasta el viernes 12 del presente, con apoyo de la Secretaría del Bienestar federal y las Fuerzas Armadas, en Chemax, Tekax, Maxcanú, Halachó, Yaxcabá, Ticul, Motul, Oxkutzcab, Hunucmá, Peto, Izamal, Acanceh, Tixkokob, Tinum, Akil, Muna, Chichimilá, Tekit, Conkal, Seyé y Buctzotz. Por su parte, Eddie Ricardo Avila García precisó que esta vacuna deja a los padres más tranquilos, sobre todo ante el regreso a clases presenciales, pues ahora, tienen más confianza al enviar a sus hijos a la escuela. “La verdad que el operativo ha sido bastante rápido, en comparación con otros lugares; he salido a otros estados y hay mucha cola. Aquí ha sido todo muy agradable, sobre todo para nuestros niños que, con las botargas y los globos, se han distraído bastante”, afirmó. Para que los menores reciban su vacuna, sus padres o tutores deben presentar, como identificación oficial, la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del infante e impreso de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. La dependencia estatal reitera que aquellas personas mayores de 18 años, que no han recibido vacuna contra el Coronavirus o requieran completar su esquema, pueden acudir a los módulos permanentes, en Mérida y el interior del estado, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas. Para el caso de la capital, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la SSY, en la colonia Santa Rosa, y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en Lindavista. (comunicado)