Mérida

Encuentro ciudadano en la comisaría de Caucel para presentar las principales acciones emprendidas en primer año de la administración

Con la participación y el esfuerzo de todas y todos los ciudadanos, Mérida es una ciudad más fuerte, que se distingue por sus elevados índices de seguridad, la calidad de los servicios públicos y la toma de decisiones conjunta entre sociedad y gobierno, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En el encuentro ciudadano con las y los vecinos de la comisaría de Caucel, el Presidente Municipal presentó las principales acciones y programas que se han impulsado en este primer año de la administración municipal, en donde destacó los principales logros e inversiones que se realizaron para abatir el rezago social, dotar de espacios públicos dignos y mejorar la calidad de vida de las 47 comisarías del Municipio. En la presentación de estos avances en materia de desarrollo económico, social y cultural, Barrera Concha recordó que, aunque el Primer Informe de Gobierno se realizará el próximo lunes a las 11:00 horas en el Centro Internacional de Congresos, ha realizado varios encuentros ciudadanos con las y los habitantes para presentarles los compromisos cumplidos y los logros obtenidos de septiembre de 2021 a agosto de 2022. En su intervención, el Presidente Municipal reiteró que el trabajo que hoy realiza el Ayuntamiento cuenta con el respaldo y la aprobación de sus ciudadanos, quienes participan de manera activa y dan seguimiento a los programas y obras, garantizando que este desarrollo urbano y social llegue a las zonas donde más se necesita. “El pilar de lo que hace que Mérida sea lo que es, sin duda, es la participación de su gente, esta ciudad es lo que es gracias a ustedes las y los ciudadanos, no es gracias al Alcalde, no gracias al Ayuntamiento, si algo hemos procurado durante estas administraciones son los consejos de participación ciudadana, y el consultar con las personas lo mejor que podemos hacer en diferentes partes de la ciudad”, abundó. En materia de obras y servicios, Barrera Concha informó que gracias al buen manejo de los recursos públicos, en este primer año se han invertido alrededor de 287millones de pesos en programas y acciones para el combate a la pobreza en los que destacan más de 1,600 acciones de vivienda, baños, techos y otros apoyos para beneficiar a las familias más vulnerables del municipio y sus comunidades. Asimismo, mencionó que se han rehabilitado 21 parques bajo el esquema del programa de Diseño Participativo en 10 comisarías y 11 colonias de la ciudad con una inversión superior a los 57 millones de pesos, beneficiando a más de 26,722 ciudadanos. “Al final de cuentas, el ser una ciudad participativa, el ser una sociedad exigente, hace que tengamos más y mejores condiciones y más profesionalización en los que hacemos como gobierno”, señaló. En ese contexto, también agradeció la labor que realizan las comisarias y comisarios del Municipio, quienes se han sumado con entusiasmo al trabajo municipal para llevar los recursos a donde se necesitan. En este tercer encuentro con las y los ciudadanos, Renán Barrera informó que durante el primer año de gestión municipal se han construido o rehabilitado más de 89 km de vialidades en colonias y comisarías, con una inversión de más de 128 millones de pesos. Asimismo, el Concejal informó que en el rubro de alumbrado público, a la fecha, ciudad ya cuenta con 4,500 luminarias tipo LED la inversión para este fin es de 10 millones de pesos, garantizando con ello mayor seguridad a la ciudadanía. En materia de programas sociales, el Alcalde mencionó que para apoyar a más familias vulnerables se ha impulsado con mayor énfasis el programa Computadora en Casa, a través del cual se han entregado cientos de equipos; como parte del programa Circulo 47 se entregaron alrededor de 408 apoyos directos a personas de escasos recursos en situación de vulnerabilidad, con una erogación de $ 1,021,569.74 pesos. Asimismo, señaló que a través del Programa Proyectos Productivos se canalizaron 386 mil 766 pesos para beneficiar a 16 productores y micronegocios mediante apoyos directos y créditos que van de los $20,000 hasta los $50,000. El Alcalde agregó que para atender el programa de Rezago Cero en agua y electrificación, en las colonias y comisarías se destinaron recursos por $31 millones 305 mil 725.98 provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para realizar 63 obras que equivalen a 23 kilómetros de red, beneficiando de manera directa a 908 viviendas y 2091 personas. Recordó que se han hecho 46 obras de construcción y rehabilitación de vialidades, lo que equivale a 8.2 kilómetros (74,655.86 m2), beneficiando de manera directa a 1,250 viviendas y a 4,154 personas de manera indirecta en colonias y comisarias del municipio de Mérida, con una inversión de $30,414,707.41. A la fecha dijo, suman 95 acciones implementadas por el Ayuntamiento para fomentar proyectos productivos viables, mediante el otorgamiento de insumos, herramientas y equipo, para mejorar la calidad de la producción agropecuaria de las comisarías y colonias del municipio de Mérida, con una inversión de $51,524.00 pesos. Barrera Concha indicó que, entre otras acciones, destacan obras de construcción y rehabilitación de carreteras y caminos; la construcción de una ciclopista a la comisaría de Xcunyá; la rehabilitación de los parques de las comisarías de Dzoyaxché, Oncán, Chalmuch, Dzibilchaltún, Tixcacal y Santa Cruz Palomeque y otras 2,059 acciones de mejoramiento de vivienda, en colonias y comisarias. Finalmente, al evento asistieron la Diputada Local, Karem Achach Ramírez; Arturo León Itzá, Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida; los regidores, Alejandro Ruz Castro, Paulina Peniche Rodríguez y Ricardo Ascencio Maldonado. —

Yucatán

Vila Dosal continúa mejorando la alimentación y economía de familias del sur de Yucatán

Familias del sur del estado continúan mejorando su alimentación y economía, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó 4,000 paquetes de maíz para consumo humano a habitantes de la comisaría de Kinil.   En gira de trabajo por Tekax, Vila Dosal y el alcalde anfitrión, Diego José Ávila Romero, dieron el banderazo para distribuir el alimento y entregaron los trabajos de mantenimiento a la Casa Ejidal, donde se reúnen 325 campesinos.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador reconoció que, en los niveles nacional y local, se enfrenta tiempos difíciles económicamente y los productos de consumo humano han encarecido; de ahí la importancia de dotar a los sectores más vulnerables con este respaldo a su nutrición y la de sus familias.   “Ahora, las cosas no son como antes, cuando se entregaba los apoyos a unos sí y otros no; acá, en mi Gobierno, siempre lo he dicho, a mí no me importa quién es rojo, azul, morado o amarillo; aquí, los apoyos se entregan parejos y a todos. Por eso, estamos viniendo a entregar a cada familia un apoyo de maíz, para que todos tengan en beneficio”, reiteró. En representación de los recipiendarios, Macaria Couh May compartió que, con la pandemia y las lluvias, les ha costado mucho trabajo recuperar sus cultivos, ya que todo está más caro y apenas pueden costear sus insumos, por lo que estos bienes les permitirán tener un ingreso extra y una mejor alimentación.   “Con este maíz, podemos hacer tamales, salbutes, panuchos y empanadas para vender, y, además, lo podemos comer, es una ayuda doble; así, podemos comprar lo que nos falta para fertilizar nuestros cultivos y nos vamos ayudando, poco a poco. Estamos muy agradecidos con el Gobernador, por preocuparse por la gente de los pueblos”, agregó la mujer, quien tiene a su cargo a sus padres y 2 hijos.   Al dar detalles sobre las acciones de este día, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que se distribuyó 4,000 paquetes de dicho grano, provenientes del Programa de Seguridad Alimentaria, que este año, entregará 2,466 toneladas, con una inversión de 25.9 millones de pesos. Por lo que toca a la Casa Ejidal, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Roberto Tolosa Peniche explicó que el proceso consistió en cambio de pintura, instalación de ventiladores y suministro de equipo de sonido, para juntas y eventos.   En su estancia en dicho municipio, el Gobernador platicó y atendió las solicitudes de algunos pobladores de la zona que acercan a saludarlo.   Previamente, hombres y mujeres ataviados con trajes regionales presentaron al Gobernador, demás autoridades y público presente una tradicional jarana, actividad que además de mantener viva su cultura, practican para fomentar la activación física y alejar a los más jóvenes de malas conductas.  

Yucatán

Presentan el Presupuesto Ciudadano en lengua maya

En un hecho sin precedente, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal realizó una presentación en lengua maya del Presupuesto Ciudadano, documento que le permitirá a la población mayahablante conocer cómo se administran las finanzas públicas.   El Presupuesto Ciudadano es un formato que detalla el ingreso y el gasto de una manera sencilla y fácil de comprender, de manera que, como fue instruido por el Gobernador, al tener una versión en maya, se da un paso más hacia la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos de la población indígena en Yucatán.   Las personas que hablan maya podrán enterarse en su propia lengua de dónde provienen los recursos, cómo va el proceso de recaudación, cómo, quién y en qué se gasta el dinero de los yucatecos y cuál es el balance del ingreso y el gasto, entre otros datos del Presupuesto Ciudadano, afirma la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya.   Asimismo, podrán conocer por qué se gasta el dinero en determinados rubros, cuál es el grado de cumplimiento de las metas previstas en el ejercicio anual y cuáles son los logros obtenidos de manera trimestral, agrega la funcionaria.   En la presentación en maya, el “Presupuesto Ciudadano: avance en el ejercicio del gasto” Taak’in uti’al kaaj: Bix u bin u xuupil le taak’ino, corresponde al segundo trimestre de este año, lo que representa el cierre del primer semestre de 2022.   En el documento se detalla que, en cuanto a los ingresos ¿Bix u bin u mo’olol le taak’ino’ (¿Cómo va la recaudación), de enero a junio de este año Yucatán recibió en Ingresos de Libre Disposición 13 mil 007.1 millones de pesos y en Ingresos Etiquetados otros 9 mil 312.3 millones de pesos, lo que representa un avance del 58.9% y del 46% de la meta anual, respectivamente.   En cuanto a los egresos ¿Bajux ts’o’ok k xupik? (¿Cuánto hemos ejercido?, en maya), el documento precisa que el Gasto No Etiquetado ascendió a 10 mil 889.4 millones de pesos y el Gasto Etiquetado a 8 mil 672.8 millones de pesos, lo que representa un avance del 49% y del 43%, en ese mismo orden. El Presupuesto Ciudadano contiene bastante información, con cifras, datos, conceptos y gráficas sobre los avances en el ejercicio del gasto.   En el escrito se destaca que, entre los logros del periodo Ba’ax tu chukaj le xóot’k’iina, Yucatán obtuvo resultados históricos en la evaluación que realizó el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEVAC) al mejorar su calificación de 56 puntos que tenía en 2019 a 86.5 puntos en 2022 (un 54%).   Esto representa un avance significativo para el estado, pues consolidar la transparencia de la información financiera abona a la confianza de los ciudadanos en el manejo de la hacienda pública, contando con elementos de medición y rendición de cuentas comparables y consistentes.   El documento señala que la mayor recaudación generada por la reactivación económica, en conjunto con las medidas de control estricto del gasto implementadas desde el inicio de la administración, ha contribuido a la sostenibilidad de las finanzas públicas de Yucatán.   Se puede entrar a la liga de: https://www.yucatan.gob. mx/docs/transparencia/finanzas_publicas/2018_2024/2022/2T22/19.pdf y dirigirse al Informe Trimestral sobre las Finanzas Públicas 2022, allá está la opción del Presupuesto Ciudadano en maya.  

Mérida

Rehabilitan los parques de las comisarías de Chalmuch y Susulá

El Ayuntamiento trabaja para construir una Mérida más fuerte, a través de la rehabilitación y el mantenimiento de los espacios públicos dedicados a las familias del Municipio, como es dotar a nuestros parques de la infraestructura urbana adecuada para que cuenten con aditamentos para hacer ejercicio, promover el cuidado de la salud y la convivencia familiar armónica, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. En el recorrido de supervisión que realizó para conocer los avances en los trabajos de rehabilitación de los parques de las comisarías de Chalmuch y Susulá, el Presidente Municipal destacó que esta administración invierte en obras públicas que atiendan las necesidades de la comunidad, generando así un bien común para todas y todos. “Nuestros espacios públicos representan la paz cívica que construimos juntos, que lo consideren todas y todos ustedes como suyos, que sean centros de esparcimiento que ofrezcan actividades para todas las edades, propiciando así, un espacio de convivencia que transmita seguridad y armonía para todos los que aquí habitan”, dijo. Acompañado de los comisarios José Canché Sulub, de Chalmuch y José González Estrella, de Susulá, de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas; José Collado Soberanis y María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social, el Alcalde recorrió las áreas que serán rehabilitadas en las comunidades de Chalmuch y Susulá. Barrera Concha precisó que la segunda priorización del Comité del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2022 se considera histórica porque destinó una inversión de $173 millones 470 mil 744.28, y, en dicho monto, se incluyó las construcciones o rehabilitaciones a seis parques de las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Chalmuch, Dzibichaltún, San Pedro Chimay, Sierra Papacal y Susulá. Indicó que la construcción y rehabilitación de los espacios públicos fortalece la paz ciudadana en el Municipio, además que son obras planeadas y diseñadas para incluir las necesidades que presentaron las y los ciudadanos. “Es a través de la creación de infraestructura pública y la dotación de servicios públicos de calidad a sus habitantes, en donde esta ciudad adquiere su connotación humana basada en el bien común”, mencionó. Por su parte, las y los vecinos de las comisarías de Chalmuch y Susulá agradecieron al Alcalde Renán Barrera por la rehabilitación de estos parques, ya que era un sueño anhelado el contar con un espacio público que se adapte a sus necesidades, que permita tanto a las y los niños como a los adultos desarrollar diferentes actividades como deportes, convivir con sus vecinos y pasear a sus animales de compañía. María Canul Puc, vecina de Chalmuch, indicó que la rehabilitación del parque ayudará a darle una mejor imagen urbana a la comunidad, además de ser un espacio donde niñas, niños, jóvenes y adultos podrán convivir en armonía. “Este es un parque que hace años que no se rehabilitaba y los juegos estaban muy dañados, ahora, con las nuevas instalaciones, la comisaría se verá más bonita, además que también será un espacio donde nos reuniremos todos a platicar, hacer ejercicio o ver a nuestros hijos jugar”, mencionó. En la comisaría de Susulá, Virginia Prado Martínez, dijo que son muchos los beneficios que el parque aporta a la comunidad, ya que es un espacio donde se fomenta el sano esparcimiento familiar, además de que aleja a las y los jóvenes de los vicios. “Eso es necesario para la gente de todas las edades porque las y los niños pueden jugar y los adultos pueden sentarse a platicar o a caminar en los alrededores, y lo que más me da gusto que va a ser un espacio pensado para cada persona”, platicó. Margarita Xool Chalé agradeció al Alcalde por preocuparse por el desarrollo de Susulá, ya que con estas acciones se percibe un gobierno cercano y que atiende las necesidades de la población. “Nos encantó que se haya hecho esta obra porque el Presidente Municipal está escuchando nuestras solicitudes y estoy segura que vendrán más acciones para nuestra comisaría”. En su intervención, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que en la rehabilitación del parque de Chalmuch se está invirtiendo la cantidad de $1 millón 889 mil 848.96 en la reubicación del área infantil, pasto sintético, área infantil con juegos tradicionales e inclusivos, bancas, mesas de picnic, andadores, áreas verdes, botes de basura e iluminación. Finalmente, en cuanto a la rehabilitación del parque de Susulá se invierte la cantidad de $2 millones 179 mil 032.09 en el nuevo andador, bancas, área de picnic, área infantil con pasto sintético con juego inclusivo, cancha de usos múltiples, ejercitadores, botes de basura, sistema de iluminación y papeleras para excremento canino.

Mérida

Renán Barrera destaca la participación ciudadana como el éxito de su Gobierno Municipal

Gracias a que Mérida cuenta con ciudadanas y ciudadanos responsables y preocupados por el quehacer de sus autoridades, el Municipio no se detiene y mantiene su camino hacia el desarrollo, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Continuando con su compromiso de rendir cuentas ante la población, el Concejal presentó su informe ciudadano ante vecinas y vecinos que se reunieron en el parque El Papa ubicado en el Poniente de la ciudad. Barrera Concha informó que en este primer año el Ayuntamiento ha tenido logros importantes en materia de salud, movilidad, economía y servicios públicos, con los cuales Mérida mantiene su posición como una de las mejores ciudades para vivir e invertir. Al evento asistieron la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada; las diputadas locales Karem Achach Ramírez, Karla Salazar González y Dafne López Osorio; la síndico municipal, Diana Canto Moreno; el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro y los regidores Álvaro Cetina Puerto, Ricardo Ascensio Maldonado, Gabriela Baqueiro Valencia, Paulina Peniche Rodríguez, Raúl Escalante Aguilar y Alice Patrón Correa. El alcalde continuará con este formato informativo en colonias y comisarías, el próximo sábado estará en el Parque de la comisaría de Caucel a las 9 de la mañana, el miércoles 24 en el Polifuncional de San José Tecoh y el viernes 26 en el parque de la Mejorada, ambos a las 6 de la tarde.

Yucatán

A través de Yucatán Expone, Durango tendrá una “probadita” de los atractivos del estado

A través de una colorida muestra artesanal y gastronómica, los colores, olores, sonidos, sabores y texturas de Yucatán llegaron a la ciudad de Durango, donde este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la tercera edición de “Yucatán Expone”, máximo escaparate comercial, turístico y cultural para promover la inversión, generación de empleos y las relaciones de negocios para pequeños y medianos empresarios del estado.     Tras disfrutar del espectáculo cultural a cargo de la Orquesta Jaranera del Mayab y el ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, que encantó a los habitantes de esta región ubicada al norte del país, Vila Dosal y el Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, pusieron en marcha la muestra en la que participan 50 expositores y la cual se realiza del 18 al 21 de agosto en la Plaza IV Centenario de esa entidad.     Al dirigir un mensaje, el Gobernador aseguró que durante estos 4 días se busca mejorar e incrementar las ventas de los expositores; ya que, durante la pandemia, el turismo fue un sector muy castigado y “muchos de ellos venden mucho al tema turístico y estamos haciendo esto para ayudarlos, para apoyarlos, para que la recuperación sea más rápida” “Yucatán Expone es poder traer un pedacito de Yucatán a otros lugares de la República; hoy, nos da mucho gusto estar en Durango y lo que ustedes van a ver es una muestra de más de 50 stands, de productores, de emprendedores, de artesanos yucatecos, que son de un alto nivel de calidad, su mano de obra, de productos 100% yucatecos que hoy venimos a ofrecerles”, afirmó ante el alcalde de Durango, Jorge Alejandro Salum del Palacio.   Tras sostener una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Durango, a quienes les mostró las principales ventajas competitivas que hacen de Yucatán un atractivo polo para la inversión, Vila Dosal invitó a los duranguenses a viajar a la ciudad de Mérida, donde van a poder conocer uno de los Centros Históricos más grandes del país, una ciudad colonial que lo tiene todo; los 4 Pueblos Mágicos, Izamal, Valladolid, Maní y Sisal; las 19 zonas arqueológicas, 2 de ellas Patrimonio de la Humanidad, que son Chichén Itzá y Uxmal.   Por su parte, el Gobernador de Durango treconoció que esta suma de esfuerzos representa una oportunidad para seguir estrechando lazos de cooperación en materia comercial y empresarial, donde seguro se darán muchas oportunidades de negocio y se replicará parte de lo que se hace en Yucatán. “Para los empresarios de Durango es una gran oportunidad para conocer más de esa cultura, sus tradiciones y la rica gastronomía, además de las cosas que han hecho para dejar en alto el nombre de Yucatán”, expresó.     Ambos gobernadores realizaron un recorrido por el pabellón donde se encuentran los 50 expositores, ahí aprovecharon la oportunidad para degustar las tradicionales tortas de cochinita pibil y marquesitas de queso de bola; además saludaron a los artesanos que exhiben zapatos, guayaberas, bolsas, productos hechos a base de miel, chocolate, joyería de filigrana, horchata, entre otros productos 100% yucatecos.   Esta muestra itinerante se ha realizado desde el mes de abril en las delegaciones Coyoacán y Magdalena Contreras en la Ciudad de México y en esta tercera edición en Durango, donde al igual que en sus otras locaciones busca dar a conocer parte de los atractivos turísticos, gastronómicos y culturales de Yucatán, además de las ventajas competitivas de invertir y hacer negocios que generen mayor economía y fuetes de trabajo a las familias yucatecas.   En representación de los expositores, Luis Calderón, de la Chocolatería Real Falcón, aseguró que este escaparate representa una oportunidad para los artesanos de poder ofertar y promocionar sus productos en otros lugares, con el fin de encontrar nuevos clientes y proveedores. “Por ejemplo, en la ciudad de México hemos encontrado muchas personas interesadas en nuestro producto y eso a nosotros nos impulsa a seguir adelante”, aseguró el encargado de la feria de dicha empresa establecida en Kanasín y cuya labor se centra en la elaboración de productos hechos a base de cacao.       En Yucatán Expone convergen 50 micro, pequeñas y medianas empresas, fabricantes de salsas, condimentos, productos textiles, calzado, repostería, artesanías, licores, miel, botanas y frituras, hamacas, bolsas, joyería, entre otros, así como un restaurante de comida típica.     Esta tercera edición tendrá una amplia muestra cultural, artesanal y gastronómica que estará abierta al público de jueves 18 al domingo 21 de agosto, en un horario de 11:00 a 22:00 horas, y que será atendida por los propios productores de los municipios de Valladolid, Izamal, Tekit, Sinanché, Motul, Tixkokob, Ticul, Conkal, Dzan, Celestún, Teabo y Mérida.     Es así como los productos, la cultura y gastronomía de la región estarán recorriendo el país; hoy inició la tercera actividad y, de acuerdo con lo proyectado, para este 2022, continuarán en otras alcaldías de Ciudad de México, así como en Jalisco, Chihuahua y Querétaro.     Tiene su precedente en la Semana de Yucatán en México que se realizó hasta 2019 y tenía como única sede la capital, con la novedad de que se podrá promocionar al territorio a través de 7 ediciones; todas serán en espacios públicos que se gestionarán en sinergia con sus respectivas autoridades, por lo que no tendrán costo alguno para el estado.       En su encuentro con empresarios, Vila Dosal explicó cómo Yucatán ha logrado mantener su índices de seguridad y preservación de justicia, así como el trabajo que realiza en materia educativa, combate a la violencia contra la mujer, colectividad, economía y generación de empleos, y los proyectos trascendentales que tiene el estado en conjunto con la Federación.     En ese sentido, las autoridades y empresarios duranguenses reconocieron el liderazgo del Gobernador y resaltaron que muchos de sus proyectos son ejemplos dignos de replicarse en esa entidad; además surgió la posibilidad de realizar un ejercicio similar a Yucatán Expone, pero la versión de Durango para la capital

Mérida

Presentan el nuevo esquema de rutas del programa “Circuito Enlace”

Para construir una ciudad más fuerte con una movilidad urbana más segura y eficiente, el Ayuntamiento de Mérida dio inicio al nuevo esquema de rutas que ofrecerá el programa Circuito Enlace, que permitirá acercar a las y los usuarios a las dependencias para realizar sus trámites, espacios lúdicos y a los barrios en el centro de la ciudad, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la explanada del parque de La Paz, el Presidente Municipal explicó que esta ampliación del programa Circuito Enlace ofrecerá una movilidad urbana más segura, sobre todo para la población vulnerable, ya que podrán trasladarse de un punto a otro sin afectar su economía. Acompañado por Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) e Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, Barrera Concha expuso que la ampliación del Circuito Enlace se implementa con base en el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida. En su intervención, Barrera Concha reiteró que esta acción se suma a las estrategias para ampliar la seguridad de las más de 200 mil personas que cada día se mueven en el centro de la ciudad, además que paulatinamente permitirá construir una cultura de convivencia armónica entre peatones, ciclistas y conductores. “Con la ampliación de las rutas del programa Circuito Enlace estamos respondiendo a una de las principales demandas de las y los ciudadanos, que es un transporte seguro, eficaz, pero sobre todo gratuito, que les ofrezca una movilidad urbana más segura y eficiente”, expresó. Barrera Concha precisó que lo anterior se presenta como parte del programa municipal “Muévete por Mérida”, proyecto estratégico e integral para impulsar una movilidad basada en la convivencia armónica de peatones, ciclistas y automotores, en el que se incluye también el plan de bicipuertos y el de gestión de velocidad. Al ofrecer una explicación más detallada sobre la ampliación de este servicio de transporte gratuito, el Concejal agregó que en esta nueva etapa se incluyen dos nuevas rutas: en la ruta 1 se incluyen otros puntos de gran demanda por parte de la población a la que se dirige este servicio, como la Unidad Médica 56 del IMSS, las oficinas de Desarrollo Social del Ayuntamiento y las del INAPAM. En el caso de la ruta 2, mencionó que se conectará a las ya existentes con espacios bastante concurridos como son el parque Zoológico Centenario y los Barrios de Santiago, San Sebastián, La Ermita, Santa Lucía y Santa Ana, así como el Cementerio General partiendo del mercado San Benito como la ruta original. “Sabemos que hay muchas personas, adultos mayores, algunas personas con problemas de movilidad, alguna familia que pueda estar cargando su compra y además llevan niños y que de alguna manera requieren de este apoyo, ya que en muchas ocasiones el tema del transporte público les dificulta el poder trasladarse de un punto a otro”, señaló. Algunos de los usuarios que se encontraban presentes en el evento, expresaron que la ampliación del programa es un acierto más del Alcalde Renán Barrera ya que no solo les facilitará el traslado, sino que además les favorece económicamente al ser un servicio gratuito. Para la señora Gabriela Ceballos, la implementación de nuevos camiones con rampas y espacios para personas con discapacidad, será de mucha ayuda para que pueda desplazarse por el Centro junto con su hijo Daniel de Jesús Canché Barrera quien padece discapacidad motriz. “La verdad es un programa bien pensado, los camiones están muy bonitos y cómodos y me parece muy bien porque la ruta que lleva es importante sobre todo para personas con discapacidad que no tienen vehículo y puede usar ese transporte para ir de un punto a otro como es mi caso y eso realmente nos favorece”, expuso. Para el señor Pedro Canché, el programa Circuito Enlace ha sido desde su creación, un programa solidario con la población ya que brinda un mejor servicio a la ciudadanía que acude al Centro Histórico. “Me parece muy buena idea porque ayuda mucho a la gente ya que a veces es muy difícil trasladarse cuando son de edad avanzada y con este transporte pues nos acerca a los sitios a los que vamos”, comentó. Por su parte, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, explicó que ambos derroteros tendrán nueva y moderna señalética horizontal y vertical, pinturas de cajones de estacionamiento más vistosos y paletas en todos los puntos de parada para que los usuarios puedan identificarlos. El funcionario precisó que el nuevo circuito contará con 13 rutas en los turnos matutino y vespertino, beneficiando a más de 20 mil usuarios al mes. El proyecto se compone de 4 unidades tipo Van para la ruta 1 y 2, autobuses Volvo Access para la ruta 2; el tiempo de espera será de 8 a 10 minutos para la primera y 15 minutos para la segunda. Finalmente, en el banderazo de inicio de la ampliación de este programa se contó con la presencia del regidor Álvaro Cetina Puerto, Presidente de la Comisión de Movilidad Urbana y de los directores Edgardo Bolio Arceo, del Instituto Municipal de Planeación de Mérida; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales y el Comisario Mario Arturo Romero Escalante, de la Policía Municipal de Mérida.

Mérida

Renán Barrera presentó la guía impresa “Vivir Mérida” en su versión en español e inglés.

El Alcalde Renán Barrera Concha manifestó que el Ayuntamiento reconoce la diversidad cultural que actualmente existe en el Municipio y, basado en ella, impulsa una política pública en la que destaca el diálogo incluyente tanto con las y los inmigrantes que habitan en la ciudad como con las y los meridanos que radican en otros lugares del mundo. En la presentación de la guía impresa “Vivir Mérida”, el Presidente Municipal destacó que, en la búsqueda de estas alianzas, el Ayuntamiento de Mérida y la Fundación Konrad Adenauer trabajan de la mano para impulsar acciones y programas a favor del desarrollo integral de Mérida con el propósito de consolidarla como una ciudad armónica, humanista, incluyente y solidaria con sus habitantes. “Esta guía nos va a permitir tener un acercamiento y una simplificación en nuestra vida diaria en una comunidad que tiene sus particularidades, que tiene sus maneras de ser y sus maneras de poder convivir como sociedad”, expresó. Acompañado de Diana Canto Moreno, Síndico Municipal, Barrera Concha informó que gracias al apoyo económico que otorgó la Fundación, se logró presentar de manera impresa dos mil ejemplares de esta guía en español e inglés, que desde meses atrás se ofrecía únicamente en su formato digital a través del sitio web: www.merida.gob.mx/migrantes “La Fundación ha sido un aliado de la ciudad y, si algo compartimos, es la idea de humanizar las políticas públicas, siempre con esta visión de integrar a todas y todos aquellos que han elegido a Mérida como su destino de vida, así la guía “Vivir Mérida” permitirá que de manera fácil, sencilla y disfrutable podamos convivir en armonía, como una sola comunidad”, expresó. En su turno, Hans Blomeier, representante en México de Konrad- Adenauer- Stiftung, mencionó que en los últimos años Mérida se ha convertido en un polo de atracción para los inmigrantes, de ahí la importancia de compartir a través de un manual, información específica que ayude a los nuevos residentes a adaptarse mejor a la sociedad yucateca. Agregó que esta iniciativa está enmarcada en el convenio que firmó el Ayuntamiento y la Fundación en noviembre del año pasado, que tiene como objetivos fortalecer la democracia y la participación ciudadana mediante el intercambio de experiencias, acciones y conocimientos. “Es visible que nuestra ciudad se ha convertido en un gran polo de atracción para migrantes por múltiples razones, como es la calidad de vida, seguridad, gastronomía, cultura, entre otras, que hacen de Mérida un lugar atractivo a los ojos del mundo”, refirió. Es un orgullo, un placer y una gran satisfacción trabajar con una administración municipal, abundó, que pone su capacidad y eficiencia en conservar la armonía entre sus habitantes. Giovanna Jaspersen, inmigrante originaria de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, agradeció poder vivir en una ciudad donde se respetan los derechos culturales de las personas que encuentran en Mérida su nuevo lugar de residencia. “No existe un sitio o una ciudad donde las personas estemos más orgullosas del sitio donde habitamos, esto tiene que ver con que podamos generar planes y agradecer que iniciativas como esta se convierten en puntos de partida para lograr políticas públicas, donde se reconoce que somos una ciudad migrante y mestiza”, señaló. Samuel Jouault, inmigrante de Liffré, Bretaña, Francia, mencionó que la creación de la guía “Vivir Mérida” resulta una herramienta práctica para que la diversidad cultural que existe en Mérida se funda en una misma comunidad. “Justamente esta guía y otros esfuerzos participativos del Ayuntamiento nos ayudan a construir esta ciudadanía que tiene a la cultura como eje central, además que permite una integración cordial entre comunidades receptoras y migrantes”, dijo. Cabe señalar que este programa ya ha rendido sus primeros resultados, además de la guía que se presentó esta mañana, como son el foro de mujeres: derechos humanos y liderazgo y la conferencia taller para emprendedores, ambos patrocinados por la Fundación Konrad. A la presentación de la guía “Vivir Mérida” asistieron, Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; las regidoras integrantes de la Comisión Especial de Participación Ciudadana, Celia María Rivas Rodríguez y Alice Patrón Correa. También los cónsules y representantes de Alemania, Cuba, Francia, Honduras, Estados Unidos e inmigrantes de ocho entidades del País: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Veracruz, Yucatán (Muna) y de cuatro naciones: Alemania, Argentina, Cuba, Francia. —

Yucatán

Cultur recibe la certificación de “Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos” para el Siglo XXI

Luego de cumplir con todos los lineamientos preventivos de acondicionamiento de las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI que derivó en un control larvario, hoy los Servicios de Salud de Yucatán entregó a Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur, la certificación como “Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos”. También se entregaron los mismos a los Cines Siglo XXI, que también administra Cultur, y a la Secretaría de Fomento Turístico que se encuentran en el mismo edificio y colaboró en el proceso correspondiente. Al final del evento, que se llevó al cabo hoy en el Salón Dzibilchaltún, del Siglo XXI, el Dr. Carlos Isaac Hernández Fuentes, director de Protección y Prevención de la Salud de los SSY, quien acudió en representación del secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas y Díaz Montalvo develaron de manera simbólica la placa alusiva de la certificación. El Dr. Isaac Hernández recalcó que las enfermedades transmitidas por vector son un problema de salud pública en México y se calcula que cerca del 60% del territorio nacional presenta condiciones que las favorecen. Recordó que el dengue, el chikungunya y el zika son enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti, que se reproduce en criaderos como cacharros que hay en las casas y en sitios públicos. Es por ello, agregó, que los SSY lleva al cabo la estrategia denominada “Certificación de Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos” para mantener las áreas libres de cualquier condición que pudiera favorecer la propagación de esos insectos y así brindar seguridad a la sociedad con la prevención de enfermedades. -Habiendo cumplido Cultur y el Siglo XXI con todos los lineamientos correspondientes los SSY tiene a bien entregar el certificado respectivo -concluyó. Díaz Montalvo comentó que fue una tarea difícil porque se trata de un edificio muy grande, pero con el trabajo que se hizo fue posible lograr la certificación. Dijo que como director general de Cultur hace el compromiso de mantener el control larvario para que se mantenga la certificación que tiene vigencia de un año, y que implica la realización de inspecciones bimestrales. -Queremos proyectar el Siglo XXI como un espacio moderno y seguro en los ámbitos nacional e internacional para que la gente que nos visite se sienta en un ambiente seguro -enfatizó. Agradeció a los SSY su apoyo y a la Sefotur su participación para alcanzar el objetivo. Se entregaron reconocimientos a los empleados que participaron, tanto de los SSY como de Cultur, en los seis recorridos que se hicieron para verificar la situación en que estaba el edificio ahora certificado, y luego para cumplir con las recomendaciones. Cabe recordar que el 31 de mayo pasado, en el marco de la Día Mundial contra el Tabaco, Cultur recibió el reconocimiento como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”.

Mérida

Barrera Concha supervisó los trabajos de rehabilitación del Pasaje Revolución

Desde la administración municipal trabajamos en convertir a Mérida en una ciudad más fuerte, con obras y acciones que impulsen el desarrollo equitativo de la ciudad, sobre todo en los sitios recreativos y culturales de la ciudad, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. En el recorrido de supervisión de los trabajos de rehabilitación del Pasaje Revolución, ubicado entre la calle 58 y 60 del centro histórico, el Presidente Municipal informó que en este espacio el Municipio realiza una inversión de cuatro millones 908 mil 993 pesos provenientes de los recursos fiscales propios. “Una ciudad con espacios públicos dignos, tiene paz cívica y genera ciudadanos con mayores oportunidades de desarrollo, por eso tal como nos comprometimos al principio de nuestra administración seguimos invirtiendo los recursos de todos en servicios y obras que generen bien común”, aseguró. Acompañado de José Arturo Chab Cárdenas, encargado del Despacho del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Yucatán INAH y el maestro Rafael Pérez y Pérez, director del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán MACAY, Barrera Concha explicó que a partir de hoy se inicia la intervención de 917.50 metros cuadrados (m2), cuya rehabilitación está proyectada concluirse a finales de noviembre. “Este remozamiento ya era necesario, luego que los fuertes vientos y las lluvias de estos últimos días provocaron que algunas placas del techo se desprendieran”, acotó. El Presidente Municipal recordó que, dada su ubicación, el Pasaje Revolución es un espacio representativo del pulso de la ciudad de Mérida, debido a que se encuentra en un punto estratégico entre la Catedral y el museo MACAY, donde se difunde el arte y la cultura haciéndolo más tractivo para los habitantes de la capital y los visitantes. Igualmente, recordó que durante su primera administración (2012-2015) el Ayuntamiento procedió al rescate arquitectónico de este corredor, que incluyó la colocación de su techumbre original (100 metros de largo por 12 metros de ancho) con una visión más acorde con el nuevo ritmo de la ciudad. “Esto es lo que hace de Mérida una ciudad única, por su paz social, su seguridad, por su infraestructura colonial, pero, sobre todo, por la sana convivencia que favorece las interacciones en un ambiente de armonía social”, mencionó. Respecto a los trabajos que se realizan, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que se estará trabajando en el cambio de paños de policarbonato del techo que cubre el área del pasaje, mismo que debido al paso del tiempo se encuentra reseco. Asimismo, explicó, que se restaurará toda la estructura metálica que sostiene el techo; se rehabilitarán las puertas y ventanas de madera, se aplicará pintura vinílica a los muros, columnas, trabes y molduras de los edificios de la catedral y del museo Macay; se dará mantenimiento al piso de concreto estampado del pasaje al que se le aplicará también sellador para una mayor resistencia. Por último, se procederá a la rehabilitación y desazolve de pozos profundos de absorción del drenaje pluvial. Para estos trabajos de rehabilitación, personal de la Dirección de Cultura y del Museo MACAY se dispusieron a proteger las obras que están en exposición con material que impida el daño durante la restauración del Pasaje Revolución. Acompañaron al Alcalde durante su recorrido, el Padre Justo Ceballos, Rector de la Catedral de San Ildefonso; el arquitecto Luis Roche Correa, Presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida Yucatán A.C. así como los directores del Ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña, de Cultura; Federico Sauri Molina, de Desarrollo Urbano y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales.