Yucatán

El Gobierno de Yucatán da apoyo a pacientes con cáncer en Ticul

María Máxima Chulim Teh no se encuentra sola en su lucha contra el cáncer de endometrio, pues cuenta con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien le entregó la ayuda económica y alimentaria, que significa un fuerte impulso para vencer a esta enfermedad. Mientras se encontraba atendiendo su tienda en Ticul, María Máxima fue sorprendida por el Gobernador, pues le dio la gran noticia de que es parte del programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual tiene como objetivo apoyar a 794 pacientes con este padecimiento que reciben tratamiento en dicho nosocomio. “Hay que seguir adelante y ser muy fuertes, pero a veces nosotros no solo luchamos contra el cáncer, sino que también esto implica gastos, sobre todo de traslados, por lo que este apoyo es muy bueno, pues prácticamente nos da de comer y ayuda en los gastos del pasaje, por lo que le doy muchas gracias, sobre todo por tomarnos en cuenta porque antes no había, ni existía un respaldo así”, le platicó Chulim Teh al Gobernador. En su visita, el Gobernador Vila Dosal conoció a la familia de María que está conformada por su esposo, Manuel de Jesús Moo Ucan y su hijo, Saúl Humberto, quienes le dieron una cálida bienvenida y también le agradecieron este apoyo que, sin duda, llega para brindarles alivio a todos. “Este impulso que con mucho gusto les brindamos consta de un apoyo económico porque sabemos que en el tema de los traslados llegan a gastar mucho dinero y también les estaremos dando apoyo alimentario cada mes y esperamos que con esta ayuda pueda ser para usted un poco más fácil su lucha y le reconozco mucho su fortaleza”, le explicó el Gobernador a María Máxima. Durante el encuentro, la beneficiaria le platicó al Gobernador Vila Dosal que lleva 4 años luchando contra el cáncer de endometrio y se encuentra en etapa 3, tiempo en el que ha recibido un total de 25 quimioterapias y radioterapias, por lo que la llegada de este apoyo es también alentadora para que siga más fuerte que nunca, luchando por su salud. Vila Dosal le explicó a Mirna que este programa de Apoyo a pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” consiste también en entregar una tarjeta, en la que se les depositará 2,000 pesos bimestrales, y personal del DIF les hace llegar, hasta la puerta de sus viviendas, el paquete alimenticio cada mes. “Es la primera vez que recibo un apoyo así y eso da muchos ánimos y ganas de salir adelante, próximamente me realizarán unos estudios para ver cómo estoy avanzando y seguramente iré con muy buenos ánimos porque sé que ahora cuento con usted”, le indicó al Gobernador. Acompañado de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal también le ofreció apoyo a María Máxima para que su hijo, quien tiene trastorno del espectro autista, pueda recibir las terapias que requiera en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Ticul para estimular su lenguaje. Ayuda que la madre de familia le agradeció, pues “en tiempos difíciles es cuando más se agradece el apoyo que nos puedan brindar y que gusto que podamos contar con usted Gobernador para seguir saliendo adelante”, le externó María. Cabe recordar que, con el programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, se beneficiará a 794 pacientes con cáncer que acuden a dicho nosocomio, con lo que el Gobernador Vila Dosal cumple uno de los compromisos que anunció en enero pasado, durante su Tercer Informe de Actividades. (comunicado)

Yucatán

Ayuntamiento de Mérida abre convocatorias para cursos y talleres en centros de capacitación del Municipio

Con el objetivo de contribuir con la formación integral de la población y crear las condiciones para su desarrollo económico, cultural y artístico, el Ayuntamiento de Mérida abrió inscripciones para una amplia oferta de cursos y talleres en los diferentes centros de capacitación del Municipio, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. Informó que desde el Ayuntamiento se trabaja en políticas públicas eficientes que además de brindar apoyo a las personas que desean superarse, dotándolos de las herramientas y conocimientos necesarios para que inicien su emprendimiento, permiten potenciar el desarrollo humano de niñas, niños y adolescentes a través de actividades lúdicas y de capacitación. Explicó que estas acciones además de ser solidarias, fomentan la convivencia, la paz social y la seguridad en el Municipio, aspectos esenciales para tener una ciudad que se desarrolla en armonía. Así, anunció que queda abierta la oferta de convocatorias del semestre agosto-diciembre 2022 para inscribirse a los cursos y talleres que se impartirán en los 23 Centros de Desarrollo Integral ubicados en colonias y comisarías. “La idea de estas actividades es que las y los ciudadanos sepan que tienen a su alcance un abanico de oportunidades para que adquieran nuevas habilidades que les permitan mejorar no sólo su economía familiar sino también su calidad de vida y la de sus familias”, abundó. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, informó que desde el pasado 8 de agosto y hasta el 2 de septiembre quedaron abiertas las inscripciones para los cursos y talleres, en los cuales se espera una matrícula de alrededor de 6,002 usuarios en modalidad presencial. Cáceres Delgado expuso que los talleres que se ofrecen son: Baby Jazz, Jazz (diferentes niveles), Jarana (diferentes niveles), Manualidades (diferentes niveles), Cultora de Belleza (diferentes niveles), Corte y confección (diferentes niveles), Cocina y repostería (diferentes niveles), Baby ballet, Gimnasia, Gimnasia rítmica, Zumba, Hip-Hop, Ballet (diferentes niveles), Hawaiano, Yoga (diferentes niveles), Tejido, Artes plásticas, Salsa, Tae Kwon Do (diferentes niveles), Guitarra (diferentes niveles), Folklore, Urdido de hamaca y mantenimiento de máquinas de coser. Agregó que las actividades son gratuitas. Las personas interesadas deberán inscribirse previamente acudiendo a los CDI de su preferencia donde deberán presentar la siguiente documentación en Original y copia: 2 fotografías tamaño infantil (Blanco y negro o a color), comprobante de domicilio (vigencia no mayor a 3 meses), acta de nacimiento, INE (si es menor de edad identificación del tutor) y CURP. Los cursos inician el 29 de agosto. Para más informes se pueden comunicar al teléfono (999) 9246962 ext. 81802 y 81795. Asimismo, pueden consultar la oferta de actividades, así como los horarios de atención en cada CDI en la página www.merida.gob.mx/cdi/ Aunado a lo anterior, el Ayuntamiento de Mérida también llevará a cabo diversas actividades recreativas en los centros culturales Wallys, Casamata y Cholul donde se impartirán clases de danza, música, artes marciales, artes escénicas y gastronomía. Los interesados tienen como fecha límite para inscribirse hasta el 19 de agosto. El inicio de clases en estas sedes será el 15 de agosto. Para mayores informes pueden dirigirse a los correos [email protected] [email protected] o acudir directamente a los centros ubicados en calle 33 s/n por 14 y 16, fraccionamiento Wallys (Casa Wallys); calle 12 s7n por 63 C y 65 colonia Cortés Sarmiento (Centro Cultural Casamata) y calle 21 s/n por 20 y 22, comisaría Cholul (Centro Cultural Cholul). El Centro Cultural del Sur iniciará cursos el 28 de agosto, las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 26 del presente mes. Las actividades que se ofrecerán en este recinto son: Hip hop, breaking, belly dance, ritmos latinos, capoeira, batucada, jazz y ballet. Las inscripciones se realizan de 09:00 a 18:00 horas, y para mayores informes los interesados pueden comunicarse al teléfono (999) 942 00 00 ext. 80823 y 80821, o bien acudir directamente al centro ubicado en la calle 165 por 84 A en la colonia Emiliano Zapata Sur II. El Ayuntamiento también ofrece un amplio abanico de actividades en el Centro Municipal de Danza tales como taller de jarana, folclore regional (jarana), danza clásica, danza contemporánea, jazz, danza española, tap y danza mexicana, dirigido a niñas, niños, jóvenes y adultos. Las inscripciones y entrega de fichas para audición se entregarán únicamente el 16 de agosto en el horario de 12:00 a 18:00 horas. Los interesados deben presentar copia de su acta de nacimiento y CURP, así como 2 fotografías blanco y negro. Además, deberán cubrir la cuota anual de 100 pesos para el caso del taller de jarana y de 500 para las demás disciplinas. El inicio de clases será el lunes 5 de septiembre. Para mayores informes pueden dirigirse al correo [email protected] o bien acudir al Centro ubicado en calle 128 (Avenida Mérida 2000) con 67 Fracc. Yucalpetén. Por su parte, la Dirección de Cultura a través del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya abre su período de inscripciones del 15 de agosto al 2 de septiembre para el nuevo ciclo escolar del Taller en Lengua Maya, Intérprete en Lengua Maya con validez de la SEGEY y Talleres infantiles. Finalmente, las inscripciones se reciben en el instituto, calle 64 A No. 536 x 77 y 79 A Centro, a espaldas de la Ermita de Santa Isabel, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y tendrán un cupo limitado, para mayores Informes pueden comunicarse al 9999420000 Ext. 83762. (comunicado)  

Yucatán

A partir del 3 de octubre entrará en función el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán

Como parte de las acciones para seguir avanzando en la implementación del Sistema de Justicia Laboral, se instaló en Yucatán la Junta de Gobierno del nuevo Centro de Conciliación Laboral del Estado, que comenzará a funcionar el próximo 3 de octubre, con autonomías presupuestaria, técnica, operativa, de decisión y de gestión.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, presidió la sesión de instalación de este órgano rector que permitirá a dicho Centro cumplir exitosamente sus metas, objetivos y principios, de certeza, legalidad, objetividad y transparencia, en los procedimientos de conciliación entre personas trabajadoras y empleadores. La funcionaria informó que el nuevo Centro será un organismo público descentralizado de la administración pública estatal, sectorizado a la SGG, con personalidad jurídica y patrimonio propios, y el cual tendrá como su titular a la licenciada en Derecho, Gréttel Giovanna Escalante Rendis.   El Centro de Conciliación Laboral del Estado iniciará sus actividades en una sede alterna, sin embargo, sus instalaciones definitivas estarán en un edificio ubicado frente a los juzgados penales, en el sur de Mérida.   “Su funcionamiento y operatividad, de manera especializada e imparcial, se regirá bajo los valores de independencia, igualdad, confiabilidad, eficacia y profesionalismo”, subrayó Fritz Sierra como presidenta de la Junta de Gobierno del nuevo Centro, por designación del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Puntualizó que la creación del Centro es muy importante para la impartición de justicia laboral en la entidad ya su tiene por objetivo sustanciar el procedimiento de conciliación entre las partes, siempre que no sea de competencia federal, de conformidad con los Artículos 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 590-E de la Ley Federal del Trabajo.   “Sin duda, es un acto histórico de trascendencia en el Derecho Social, puesto que estamos contribuyendo a la conformación de la nueva autoridad, ante la que se priorizará el Procedimiento de Conciliación Prejudicial, señalado en el título 13 bis de la Ley”, subrayó durante la Primera Sesión Ordinaria de 2022 que enmarcó la formalización del acto de instalación y toma de protesta a los integrantes de dicha Junta.   Explicó que el nuevo Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán habrá de tutelar y proteger los derechos laborales de las y los trabajadores, así como conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social. “Partiendo desde los derechos fundamentales de este sector, se buscará procedimientos ágiles y equitativos, que privilegien siempre el diálogo, para resolver los conflictos exitosamente, a fin de promover un ambiente de paz laboral en el territorio”, señaló. Tras la articulación del grupo, Fritz Sierra conminó a sus integrantes a desempeñar sus tareas de manera profesional, responsable y honesta, y cumplir con todas las disposiciones aplicables.   Con la creación del Centro, Yucatán da continuidad cumplimiento a los preceptos de conciliación prejudicial obligatoria instituida a partir de la reforma constitucional en materia de derecho laboral que entró en vigor en febrero de 2017 y los cambios en la Ley Federal del 1 de mayo de 2019. Durante la sesión que se llevó a cabo en la Sala de Juntas de la SGG, los integrantes del órgano rector, como parte de la orden del día, aprobaron por unanimidad el presupuesto a ejercer este 2022, su Estatuto Orgánico y organigrama.   De igual manera, avalaron los lineamientos del proceso de selección de conciliadores públicos y la emisión de la convocatoria para la búsqueda de los mejores perfiles, que serán parte de una generación de pioneros en la transformación que implicará el nuevo Sistema. La Junta de Gobierno quedó integrada por titulares de las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, y Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la SGG, José Carlos Puerto Patrón, suplente de Fritz Sierra, y la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, María Gilda Segovia Chab. Por su parte, la directora general del Centro de Conciliación Laboral, Gréttel Giovanna Escalante Rendis, aseguró que se actuará en congruencia con la reforma a la Ley del Trabajo, sobre ofrecer justicia expedita, a la vez que se asegura el acceso al bienestar individual y colectivo de quienes laboran. Con el Centro, añadió, se promoverá una cultura de la paz en este ámbito y del diálogo social, con el apoyo de un servicio especializado y profesional, para impulsar la conciliación como medio de resolución de conflictos, con apego al respeto de los derechos de la población productiva. Recalcó que surge como una instancia prejudicial obligatoria, a cargo de profesionales y especialistas en esta materia, que tienen que agotar procedimientos entre trabajadores y patrones, previo a instar un juicio con el Poder Judicial. (comunicado)

Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila anuncia la construcción del Centro de Salud para Santa Elena

Al continuar con la entrega de apoyos a familias del interior del estado que más lo necesitan, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la construcción de un nuevo Centro de Salud en el municipio de Santa Elena, obra que comenzará en octubre próximo y vendrá a mejorar los servicios y la atención médica para los habitantes de este lugar. En gira de trabajo por esta demarcación del sur del estado, Vila Dosal indicó que esta nueva unidad médica vendrá a sustituir a la que ahí se contaba, pero que tuvo que ser clausurada debido a que representaba un peligro para los habitantes y el personal que ahí laboraba, ya que por las intensas lluvias ocasionadas por las 3 tormentas tropicales y 2 huracanes se abrió un socavón en el predio que antes la albergaba. Detalló que, para poder brindar una mejor atención médica a los pobladores de Santa Elena, el nuevo Centro de Salud de la localidad se construirá en una ubicación diferente, a través de la inversión total de 10 millones 650 mil pesos, con lo que se dotará de equipamiento y se edificarán 2 consultorios de medicina general y uno dental, así como áreas de inmunización, curación y usos múltiples con esterilización. En este sentido, el Gobernador aseguró que, los trabajos de construcción del nuevo Centro de Salud de esta localidad iniciarán el próximo mes de octubre, por lo que se espera quede listo para inicio del próximo año, y añadió que, por seguridad el antiguo será demolido. También, en la nueva unidad médica se construirán áreas de medicina preventiva, estación, estación temporal de pacientes, estimulación temprana, farmacia, sala de espera con sanitarios, archivo, almacén, cuarto médico con baño y cocineta, así como estacionamiento, distribuidos en un terreno de casi 3 mil metros cuadrados que fue donado por el Ayuntamiento de Santa Elena. Como parte de su gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal, en compañía de alcalde local, Galdino Poot Moreno, encabezó las entregas de insumos, equipos y herramientas del programa Peso a Peso que incluyen carretillas, motosierras, bombas aspersoras, fumigadoras, triciclos, entre otros, con lo que se beneficia a 350 productoras y productores, quienes a través de una inversión conjunta de casi 2 millones de pesos adquirieron un total de 5,178 productos para la mejora de su producción y economía. Entre los beneficiarios se encontraba José Lucas Acosta Espinoza, quien recibió de manos del Gobernador un triciclo y una bomba aspersora, equipo que dijo será de gran utilidad en su unidad agrícola por lo que aseguró sentirse muy contento de recibirlo ya que le era necesario para transportar el producto que cosecha. Me dedico, principalmente, a la siembra de maíz, pero también he cultivado otro tipo de hortalizas que me ayudan para subsistir. Con el triciclo y la bomba, vamos a poder avanzar más rápido, sobre todo, podré transportar mi producto más rápido y en mayores cantidades para después venderlo, explicó el campesino de 62 años. El productor agrícola con más de 35 años de experiencia en el campo expresó su agradecimiento hacia Vila Dosal ya que aseguró, “es una bendición recibir este apoyo porque con el programa Peso a Peso podemos adquirir equipo que en otras condiciones sería muy caro, así que nos ayuda mucho en la unidad y no es un golpe fuerte para nuestra economía ya que ofrecen precios buenos”. Elias Yam, [12 de ago de 2022 a las 11:30] Siguiendo con sus actividades en los bajos del Palacio Municipal, el Gobernador, junto con el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, entregó 10 certificados del programa de Acciones de Vivienda Social, con los cuales se busca combatir la pobreza y mejorar las condiciones de los hogares de las personas en situación de pobreza o pobreza extrema a través de la construcción de apoyos de mejoramiento para un hogar más digno. Ahí, Minelba Poot Tun, habitante de Santa Elena y beneficiaria del mencionado programa, dijo sentirse muy contenta por recibir el certificado para la construcción de un baño en su predio, ya que aseguró, mejorará la calidad de vida de ella y su familia, ya que no contaban con este servicio. Agradezco al Gobernador porque se ha interesado en conocer las condiciones en las que vivimos y nos apoya a quienes más lo necesitamos. En nuestro terreno no tenemos baño y hacíamos nuestras necesidades afuera, pero yo quiero que mis dos hijos pequeños puedan tener una mejor calidad de vida, y con este baño, la situación va a cambiar para bien, indicó la ama de casa de 29 años. También, Vila Dosal hizo inició en esta comunidad con la distribución de 800 plantas de plátano, 500 de guayaba y 200 de nance con las que se busca contribuir y promover el cultivo de frutales y hortalizas a nivel de huerto familiar para colaborar al mejoramiento de la alimentación e ingreso en zonas rurales. Para ello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza explicó que las plantas de plátano son clonadas y de la mejor calidad a fin de que los habitantes mejoren su producción y con las cuales podrán obtener un semillero para darle continuidad a esta especie en sus traspatios. “En este municipio estaremos entregando 1,700 plantas de diferentes variedades que incluyen las ya mencionadas, así como 500 plantas de guayaba que son producidas en el vivero del estado, ubicado del Recinto Ferial de X’matkuil, y 400 plantas de nance para todas aquellas personas que las soliciten”, destacó el titular de Seder. Por otra parte, el Gobernador dio cajas para abejas como parte del programa Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, con el que se otorgan 25,000 cajas completas de este tipo, con el fin de contribuir para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres de todo el estado que se dedican a esta labor. Dicho programa consiste en la entrega de 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través de la

Mérida

Reconocen trayectoria de Victoria Machuca Villa con la medalla Héctor Herrera “Cholo” 2022.

Al presidir la entrega de la medalla Héctor Herrera “Cholo” 2022, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó la importancia que esta presea representa para reconocer a las y los recipiendarios, quienes a través de una larga carrera han entregado su vida al arte y la cultura. En Sesión Solemne de Cabildo, el Presidente Municipal entregó esta tarde la medalla a Victoria Machuca Villa, “Vicky Villa”, en reconocimiento a su trayectoria de 30 años como cantante y bailarina con “Cholo”, tanto en obras teatrales en esta ciudad como en extensas giras por el país, así como en otros foros culturales y artísticos. “Con la entrega de esta medalla reconocemos y agradecemos la aportación de Vicky Villa al teatro regional del que formó parte durante más de tres décadas, en largas temporadas y giras junto a la gran familia que formó ‘Cholo’ sobre el escenario”, expresó el Primer Edil. Agregó que Victoria Machuca Villa, “Vicky Villa”, tiene una larga y fructífera trayectoria que empezó en el centro del país y que la trajo a Mérida, “donde se enamoró de nuestra cultura, nuestras costumbres y, junto a ‘Cholo’, de nuestro teatro regional”. En su intervención, la homenajeada agradeció al Ayuntamiento por la distinción recibida, así como a todas y todos los meridanos que la acogieron como una yucateca más en la tierra del Mayab. “Estoy tan agradecida por todo. Muchas gracias a mi Mérida, porque desde que puse aquí los pies siempre me han querido y por eso se los agradezco de todo corazón, porque mi trabajo siempre gustó y fue bien recibido por todos ustedes”, manifestó. Asimismo, la recipiendaria señaló que el Alcalde siempre ha mostrado su apoyo e interés por la comunidad artística, además de reconocer sus años de trabajo y esfuerzo a través de esta presea. En su mensaje, Barrera Concha resaltó que Héctor Herrera, quien el día de hoy estaría cumpliendo 88 años de edad, fue y seguirá siendo la estrella máxima del teatro regional. “Nadie como ‘Cholo’ supo hacer reír al público con su sentido del humor y agudeza en la palabra, con sus diálogos que envolvían en picardía sus opiniones sobre los más distintos temas”, continuó. “Lo más distintivo de ‘Cholo’ fue también ese profundo amor y orgullo de ser yucateco, esencia con la que nos representó tanto en nuestro estado y nuestro país, como en el extranjero”, abundó. En el Salón de Cabildo estuvieron presentes, además de las y los regidores, la síndica municipal, Diana Canto Moreno; el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro y el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña; así como Jazmín López Manrique «Tina Tuyub», viuda de Héctor Herrera «Cholo» y recipiendaria de la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo” en 2014, y los familiares de la recipiendaria. También asistieron Narda Josefina Acevedo López “Chonita” y Erick Ávila “Cuxum”, recipiendarios de la medalla en 2016 y 2021, respectivamente. La regidora Alicia Patrón Correa, dio lectura al dictamen de la Comisión de Postulación de la medalla Héctor Herrera “Cholo” y presentó la semblanza de la recipiendaria. Por último, se proyectaron dos videos, uno sobre la biografía y trayectoria artística de la homenajeada y otro alusivo a la biografía y trayectoria artística de Don Héctor Herrera “Cholo”.(comunicado)

Mérida

Ayuntamiento de Mérida presenta Bolsa de Trabajo Juvenil y la «Beca Crea Más»

El Ayuntamiento de Mérida implementa estrategias y acciones en conjunto con las y los jóvenes para integrarlos no sólo en la toma de decisiones y elaboración de las políticas públicas, sino también para que participen en la construcción de su futuro y del Municipio a través de nuevos programas que ofrecemos para ellos, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Presidente Municipal presentó el programa de Becas Crea Más y la Bolsa de Trabajo Juvenil que permitirán crear las condiciones para el desarrollo social, profesional y económico de las próximas generaciones. Barrera Concha señaló que las y los jóvenes resintieron el impacto que trajo la pandemia del COVID-19, porque representó retos en materia académica, además que hubo un retroceso en el número de oportunidad laborales y sociales para continuar con su etapa de desarrollo personal. “En Mérida estamos orgullosos de nuestros jóvenes y valoramos el papel que desempeñan en nuestro municipio, porque con su dinamismo, compromiso y solidaridad, son parte trascendental de este tejido social que nos permite avanzar como sociedad”, expresó. Como Ayuntamiento, abundó, cumplimos con crear programas que respondan a las necesidades de los jóvenes, como en la presentación de la Beca Crea Más y la Bolsa de Trabajo Juvenil, que contribuirán a impulsar la educación y el empleo entre la juventud. En esta Feria de la Bolsa de Trabajo Juvenil que se efectuó en el parque de Mejorada, el Primer Edil agradeció a los más de 130 aliados, voluntarios, universidades, Cámaras, empresas, consejeros estudiantes, miembros del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, por la confianza depositada en el Ayuntamiento para participar en estos programas donde se generan sinergias, con el único propósito de buscar acuerdos para el futuro cercano. Por su parte, Katia Victoria Briceño, jefa del Departamento de Juventud Municipal, expuso que el programa Becas Crea Más tiene como objetivo formar una juventud emprendedora en el Municipio, la convocatoria estará vigente a partir del 15 de agosto y cerrará el 15 de septiembre de 2022 o hasta agotar el cupo disponible de 50 personas. Entre los requisitos está tener de 18 a 32 años, residir en Mérida o sus comisarías y disponibilidad de horario en las tardes para tomar las clases en línea. Con este apoyo, continuó, las y los interesados podrán participar de esta formación compuesta de siete asignaturas, 27 clases virtuales, tres seminarios presenciales y 15 semanas de duración en formatos híbridos (virtuales y presenciales). Los resultados de esta convocatoria serán dados a conocer en las redes sociales el próximo 19 de septiembre. En el caso de la Bolsa de Trabajo Juvenil, Victoria Briceño, indicó que la primera edición presencial sería el miércoles 17 de agosto 2022 y contará con la participación de 25 empresas, cuyas vacantes estarán dirigidas a jóvenes de 18 a 35 años que residan en la ciudad de Mérida o sus comisarías. Añadió que la periodicidad será de seis meses en formato presencial, sin embargo la Bolsa de Trabajo Juvenil se encuentra permanentemente actualizada en formato digital; para acceder es necesario entrar al sitio web www.merida.gob.mx|juventud. A su vez, Idelfonso Machado, director de Salud y Bienestar Social, destacó la importancia del departamento de Juventud Municipal, ya que desde ahí se busca atender las necesidades e inquietudes de las y los jóvenes que convergen en Mérida y sus comisarías, a fin de generar estrategias que permitan facilitar su desarrollo, formación y crecimiento en todos los sentidos. En el presídium acompañaron al Presidente Municipal, Raúl Carrillo Segura, subsecretario de la Juventud del Gobierno de Yucatán; Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión Especial de Juventud, Deportes y Educación; C. Miguel Jesús Canto Méndez, miembro del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil y Coordinador de Acción Social y Pastoral FESA de la Universidad Anáhuac Mayab; y Carlos Cárdenas Cáceres, director de Grupo Leo. (comunicado)

Yucatán

Acción coordinada en las tareas de vigilancia y monitoreo de la mancha de marea roja en Yucatán

Muestreos costeros y marinos, levantamientos aéreos para realizar estimaciones sobre el movimiento de marea roja, así como labores de saneamiento, recoja de las especies marinas que recalan a la orilla, recorridos de inspección y orientación sanitaria a la población, figuran entre las principales acciones implementadas por el Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja, resultado de la coordinación entre las diferentes instancias que la conforman para atender este fenómeno natural, que actualmente se encuentra entre los puertos de San Crisanto y Progreso. Dicho Comité, formado por las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Desarrollo Sustentable (SDS), de Seguridad Pública (SSP) y de Marina (Semar), así como la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), las Fuerzas Armadas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), lleva a cabo las citadas tareas y mantiene de manera permanente la vigilancia y monitoreo de la mancha de marea roja. Este fenómeno de la naturaleza afecta en determinadas temporadas en diversos y océanos, pero las dependencias estatales y federales, así como fuerzas armadas, instituciones de educación superior y centros de investigación que integran este organismo unen esfuerzos para mitigar posibles afectaciones, sobre todo a la salud de las personas. De acuerdo con los resultados del seguimiento de la marea roja en la costa yucateca, los resultados preliminares confirman la predicción generada el martes 9 de agosto, en donde se indicaba que la mancha, en su mayor densidad, estaría afectando al municipio de Progreso para hoy viernes 12 de agosto por la tarde. En cuanto su desplazamiento, este se mantiene de oriente a poniente, con la diferencia de que ahora la mancha de mayor densidad, que abarca 16.3 kilómetros de línea de costa, tiene la tendencia de acumularse en la zona de playa y se observa una cantidad menor de peces flotando en el mar. Al día de hoy la mancha más densa abarca la zona costera de los municipios de Dzemul, Ixil y Progreso, hasta antes del muelle de Chicxulub. De manera detallada, la SSY ha estado realizando muestreos costeros cada segundo día en las zonas afectadas por la marea roja en los puertos de San Crisanto, Telchac Puerto, San Benito y Uaymitún, para darle seguimiento a la especie que está floreciendo y conocer la naturaleza del evento. Igualmente, se ha estado muestreando los puertos de Chicxulub y Progreso por la probable llegada de la flora nociva. Junto con Sepasy, la dependencia estatal ha hecho muestreos marinos cada segundo en las zonas afectadas de los puertos Dzilam de Bravo, Telchac y Chicxulub, con el propósito de conocer el tamaño del florecimiento de la costa a mar abierto. En ellos, se está midiendo la temperatura y salinidad debido a que estos factores son determinantes para el crecimiento de estas microalgas, así como el oxígeno ya que estos generan ambientes con anoxia. A su vez, la SSP realiza levantamientos aéreos cada segundo día, datos que son determinantes la realización de estimados de movimiento de la marea roja. Mientras que, con la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI)-Sisal de la UNAM se está creando un diagnóstico probable de la trayectoria de la mancha de marea roja. En coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), se llevan acciones de saneamiento en los puertos de Uaymitún y San Benito, enterrando la fauna marina muerta que recala en estas zonas y se ha dado orientación a los vacacionistas de estos lugares de los potenciales riesgos sanitarios derivados de esa contingencia, así como la disposición adecuada de los organismos muertos. Por su parte, la SDS y Procivy han salido a Telchac Puerto y San Crisanto, que han sido las localidades más afectadas en días anteriores por el recale de peces, para realizar labores de recoja de especies que llegan a la orilla huyendo de la mancha, lo que se realizó a través del esfuerzo de más de 100 personas de los Gobiernos municipal, estatal y federal, más voluntarios de las localidades. Para ello, la SDS ha estado en comunicación con los vecinos de los diferentes puntos de la costa para solicitar su apoyo en la actividad y mediante el uso de drones, realiza la toma imágenes en puntos fijos desde Dzilam hasta Yucalpetén cada segundo día, como parte del monitoreo de este fenómeno. También, junto con la Marina, realiza recorridos de vigilancia para evitar que los peces afectados por la marea roja lleguen a alguna congeladora, a manera de prevención, aunque los análisis han arrojado que las microalgas no son tóxicas. Finalmente, se exhorta a la población y vacacionistas que se encuentra en la zona de afectación por la mancha de marea roja a mantenerse atentos de la información oficial, así como a sumarse como voluntarios a las brigadas de recolección de las especies muertas que recalan en la orilla y seguir trabajando juntos para evitar afectaciones a causa de este fenómeno natural. (comunicado)

Yucatán

Inicia en Yucatán la 4a. Subasta Regional a Martillo de Bienes Muebles del INDEP

Yucatán es sede de la 4a. Subasta Regional a Martillo de Bienes Muebles y de la Licitación Pública a Sobre Cerrado de Bienes Inmuebles que realiza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), evento que inició este jueves y concluirá mañana viernes en el Gran Museo del Mundo Maya de esta ciudad. La apertura de la subasta fue encabezada por el Lic. Ernesto Prieto Ortega, director general del INDEP, y la maestra Olga Rosas Moya, Secretaria de Administración y Finanzas, quien acudió en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal. La Cuarta Subasta Regional de Bienes Muebles SMM 5/22 que inició este jueves ofertará 382 lotes de bienes nacionales que incluye vehículos, mercancía diversa, una aeronave no navegable y embarcaciones, en un rango de precios de salida que van de los $8,100 a los $746,400. A su vez, la Licitación Pública a Sobre Cerrado de Bienes Inmuebles 7/22, que se llevará a cabo mañana viernes, ofertará la venta de 250 predios de uso comercial, habitacional, mixtos y terrenos, de los que 10 corresponden a Yucatán, por primera vez, la venta de inmuebles se realiza a través de licutacion publica en un evento del INDEP .Juntos estos lotes suman un valor de salida de 3 mil 413 millones de pesos, pero se espera que el monto final sea superior. “Por primera vez, el gobierno de Yucatán transfiere bienes al INDEP para que sea este instituto especializado el que realice las subastas mediante un mecanismo que garantiza que la venta de activos genera las mejores condiciones para el estado”, afirmó la maestra Rosas Moya al dar la bienvenida a los asistentes». . “Esta subasta de predios del estado generará un doble beneficio para los yucatecos, pues, por un lado se transforman metros cuadrados que no están siendo aprovechados, que están en desuso, en espacios útiles y productivos, y por el otro, se obtienen recursos para generar más inversiones, más empleos, más programas sociales y más acciones en materia de salud, seguridad y educación”, subrayó. “Un aspecto a destacar es que este evento se realiza gracias al convenio de colaboración que firmamos con el INDEP en agosto del año pasado. ¿Por qué lo hicimos?, porque estamos convencidos que las subastas públicas aseguran las mejores condiciones, otorgan certeza, transparencia y legalidad en el manejo de recursos públicos”, agregó la secretaria de Administración y Finanzas. “Con este evento no solo se materializa la subasta de bienes y se refuerza la coordinación Federación-Estado, sino también cumplimos los objetivos de combate a la corrupción, el fortalecimiento de las finanzas públicas y el fomento de una política social que beneficia a las familias”, enfatizó la maestra Rosas Moya. En su intervención, el Lic. Prieto Ortega agradeció al gobernador Vila Dosal por las facilidades otorgadas para la realización de la 4a. Subasta Regional a Martillo de Bienes Muebles y de la Licitación Pública a Sobre Cerrado de Bienes Inmuebles y recordó que el INDEP vende bienes improductivos o incautados para redirigir los recursos a programas sociales y para apoyar a los estados y municipios, en particular a los de muy alta marginación. El director del INDEP detalló las acciones que realizan en el Tianguis del Bienestar en las comunidades más pobres de Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, y alertó tanto a las autoridades estatales y municipales como a los interesados en adquirir bienes de las subastas a que no se dejen sorprender por fraudes que se cometen desde redes sociales y correos electrónicos apócrifos. El Lic. Prieto Ortega precisó que durante estos dos días se subastarán 382 lotes de bienes muebles y mercancía diversa, así como el paquete de 250 bienes inmuebles, entre los que figuran 10 terrenos transferidos por el gobierno de Yucatán, de manera que invitó a los interesados a participar con sus posturas económicas para adquirir estos activos y apoyar las finanzas públicas tanto nacional como local.

Mérida

Renán Barrera supervisa la instalación de los primeros bicipuertos en el Centro de la ciudad de Mérida

Con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta y la cultura de la movilidad sostenible y no motorizada, el Alcalde Renán Barrera Concha supervisó la instalación de los primeros bicipuertos en el parque de Santiago, que forman parte de la estrategia de la convivencia armónica entre los diferentes tipos de vehículos en el centro histórico. Como parte de estas acciones que forman parte del programa “Muévete por Mérida”, el cual inició en días pasados con la aplicación de un modelo de gestión de velocidad (30 km/hr), dotación de infraestructura vial, señalética y pintar las líneas restrictivas en las banquetas de las calles, el Presidente Municipal señaló que su administración está generando las condiciones necesarias para que la ciudadanía opte por utilizar la bicicleta como medio de transporte. “Uno de los grandes problemas que teníamos era el aseguramiento de bicicletas porque se encadenaban a postes o rejas de las casas, porque obstaculizaban el paso de los peatones o, en menor medida, se las robaban, entonces con la instalación de estos bicipuertos le estamos ofreciendo a los ciclistas una opción para que puedan resguardar sus medios de transporte”, expresó.  Durante la supervisión, en la que se contó con la presencia de los directores Edgardo Bolio Arceo, del Instituto Municipal de Planeación y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, Barrera Concha informó que en esta primera etapa se realizará la instalación de 28 bicipuertos sencillos en parques y espacios púbicos (dos en cada punto elegido) y 7 bicipuertos artísticos que ocuparán el espacio de un cajón de estacionamiento para automóvil). “Uno de los objetivos que estamos buscando con la instalación de los bicipuertos artísticos ubicados en los cajones de estacionamientos, es para darle un mensaje a la ciudadanía y vea que, en ese espacio, donde se coloca un automóvil, pueden aparcarse hasta 10 bicicletas, que servirá como un incentivo a que más personas utilicen este medio de transporte, que no sólo ocupa menos espacio, sino también es amigable con el medioambiente”, explicó. Además, continuó, los bicipuertos están instalados estratégicamente en espacios que son seguros para los ciclistas y que también forman parte de las estrategias de la ampliación del Circuito Enlace. “En esta primera etapa hemos elegido estos espacios que son cien por ciento seguros, porque son concurridos para la sana convivencia, están bien iluminados y vigilados, pero también son puntos donde pasará el Circuito Enlace dando la oportunidad de que pueden dejar su bicicleta con toda confianza y trasladarse en estas unidades hacia sus centros de trabajo o al lugar que vayan”, detalló. Los 14 puntos donde se ubicarán los bicipuertos sencillos (dos en cada uno) son Santa Ana, Remate de Paseo de Montejo, Santa Lucía, Pasaje Emilio Seijo, Pasaje 63-A (Eulogio Rosado), Pasaje de Correos, Portal de la 54-A, Mercado de Santiago, parque de Santiago, Parque de la Paz, Parque de la Madre, Parque Hidalgo, Parque de la Mejorada y de San Juan. Los bicipuertos artísticos estarán en Santa Ana, Mejorada, San Juan, Santiago, Parque de la Paz, San Sebastián, Eulogio Rosado y zona de Correos. La inversión total de los 35 bicipuertos asciende a 551mil 794.72 pesos siendo 357 mil 444.72 pesos para los sencillos y 194 mil 350 pesos para los artísticos. Cabe recordar que estas acciones del programa “Muévete por Mérida” es parte de un proyecto estratégico e integral para fomentar la seguridad y convivencia armónica entre peatones, ciclistas y conductores en el Centro Histórico, el segundo más grande del país donde se tiene una afluencia diaria aproximada de 250 mil personas y 150 mil vehículos. (comunicado)

Yucatán

Yucatán supera indicadores turísticos previos a la pandemia

Durante la inauguración del vuelo Mérida-Flores con TAG Airlines, en el Aeropuerto internacional de Mérida, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, dio a conocer los indicadores registrados hasta la fecha, varios de los cuales han superado los de 2019, periodo récord para el sector en el estado. En el plan de trabajo de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se estableció 2022 como el año de la recuperación definitiva de la pandemia, que afectó a toda la cadena de valor durante 2020; se prioriza en la promoción turística, en diferentes mercados y puntos estratégicos, que ha mostrado resultados constantes para la economía local. Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de ASUR, expuso que este lunes 8 de agosto fue el día que más pasajeros ha albergado la terminal de Mérida, con casi 12 mil; ahora, se está ampliando, como previsión ante el incremento de visitantes, por ser este un destino de moda, que continúa creciendo. La funcionaria estatal expuso que, en materia de conectividad aérea, ya se recuperó el 92.3 por ciento de asientos nacionales y, para este segundo semestre, se superará el 100, con la operación de las rutas de Toluca y Bajío, mientras que, en cuanto a los internacionales, se reactivó el 124.4. Asimismo, comentó que la ocupación promedio de vuelos ha superado el 82 por ciento y, en lo que va del año, se restableció el 200 de las rutas a otros países y un 80 de las domésticas, tasas que también crecerán en los próximos meses, pues se está recibiendo a más viajeros. Recordó que el pasado marzo fue un mes récord en llegada de pasajeros al Aeropuerto de Mérida y enero también marcó números sin precedente en llegada de turistas domésticos a Yucatán; este julio, se registró cinco por ciento más que en 2019 y, de manera global, el primer semestre del año rebasó cuatro por ciento a aquel año, en cantidad de visitantes. “De manera general, los números, la ocupación, los vuelos, la llegada de turistas, la derrama económica, son indicadores que estamos alcanzando, pero además, estamos rebasando”, resaltó y dijo que, en cuanto a movilidad y conectividad marítima, también hay recuperación, pues se espera, al menos, 104 cruceros. También, mencionó los indicadores de ocupación hotelera, que pese a tener más recintos y cuartos por llenar, tiene números muy positivos; en enero, el Pueblo Mágico de Valladolid supero el 70 por ciento y, este último mes, según la la Asociación de Hoteles, Yucatán superado el 52. Se suma lo anterior a la seguridad, amplia oferta e infraestructura que impulsan el Gobierno estatal y la iniciativa privada, la cual, este año, está cerca de los 30 mil millones de pesos; así, el destino seguirá siendo de los más importantes de México, con un crecimiento encima de la media nacional. Fridman Hirsch aseguró que el Ejecutivo y la Sefotur seguirán trabajando fuertemente en la promoción del territorio, de la mano de empresarios del sector, para llevar a cabo actividades como los Maratones Gastronómicos en el Año de la Gastronomía. Igual, otras acciones relevantes, como el 50 Best Latinamerican Restaurant, en noviembre próximo; presencia en ferias y encuentros especializados, o giras como la efectuada con éxito en California y Baja California, que permitió incrementar las frecuencias con el Aeropuerto de Tijuana. (comunicado)