Yucatán

En Yucatán, se analizará avances en políticas para personas con discapacidad

Yucatán será sede de un encuentro de institutos dedicados a la inclusión, para analizar la reciente evaluación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al Estado mexicano, en torno a la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), tema prioritario para el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El segundo foro “Generando políticas públicas transversales, incluyentes y progresivas para las personas con discapacidad en México 2022” se realizará el 9 y 12 de septiembre, en modalidad semi presencial; lo organizan el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) y la Coalición México por los Derechos de este sector (Coamex). La directora del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, recordó que en 2011, nuestro país emitió su primer informe como parte de la CDPD, que derivó en recomendaciones del Comité; en marzo pasado, fueron examinados el segundo y tercero, con 78 nuevas sugerencias y énfasis en temas transversales: mujeres y niñas; población indígena, migrante o refugiada, y recopilación de datos y estadísticas desagregados. “Asimismo, se solicitó formular un Plan Nacional Integral sobre la aplicación de la Convención en los niveles federal y estatal, que incluya los mecanismos necesarios para aplicarla y conceda atención particular a personas indígenas con discapacidad”, detalló la funcionaria. Por ello, esta actividad busca generar una plataforma de trabajo para la creación de dicha estrategia desde la perspectiva de la sociedad civil, en la que se retome propuestas de personas con discapacidad y expertas, tanto mexicanas como extranjeras, de manera que la Federación pueda cumplir lo dispuesto en dicho tratado internacional, el cual ratificó en 2007. Se espera la participación de titulares de instancias del ramo, de Guanajuato, Ciudad y Estado de México, así como el anfitrión Yucatán, para reflexionar con organizaciones y academia, en torno a las recomendaciones de las ONU; el programa de actividades se podrá seguir de forma virtual, a través de las redes sociales de las instituciones convocantes. Contempla, el 9 de septiembre, la mesa “Perspectiva sobre el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en México”, la ponencia “Importancia de crear un Plan Nacional Integral (PNI) a nivel federal y estatal para la aplicación de la CDPD en México” y diálogos virtuales, como parte inicial del desarrollo del referido esquema. Respecto del 12, se ha preparado un ciclo de ponencias, paneles con universidades y una charla interactiva, entre personas con discapacidad, sus familiares y organizaciones. Las inscripciones para seguir este foro, por Zoom, están abiertas a través de www.discapacidad.yucatan.gob.mx; tras completar su registro, las y los interesados recibirán, por correo electrónico, la liga de acceso a la transmisión. Finalmente, quienes deseen más información sobre estas jornadas pueden comunicarse al teléfono del Iipedey (999) 930 33 40, extensión 23052, o el celular (999) 635 83 71; también, visitar las oficinas de la dependencia, ubicadas dentro de la ex Penitenciaría “Juárez”, en el número 499-C de la calle 86-B entre 59 y 61, del Centro de Mérida, con atención de 9:00 a 16:00 horas.

Yucatán

Gobierno del Estado anuncia 100 por ciento de descuento en testamentos

Ante la necesidad de consolidar la seguridad y la certeza legal del patrimonio de las familias yucatecas y apoyar la economía de más y los yucatecos, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realizará la campaña Mes del Testamento y, al igual que el año pasado, abarcará septiembre y octubre.   Consiste en la exención del 100 por ciento en el pago de impuestos al Ejecutivo al tramitar el documento ológrafo o de puño y letra, por lo que será totalmente gratuito, y para el que se hace ante notario público, solo se deberá cubrir un monto de dos mil pesos que el Colegio Notarial local estableció para 2022.   El titular de la Consejería Jurídica (CJ), Yussif Heredia Fritz, recalcó que el objetivo es que la ciudadanía manifieste, antes de culminar su vida y en pleno uso de sus facultades, el destino de sus propiedades, bienes y derechos, con lo que “se da certeza jurídica y se procura tranquilidad a nuestras familias”.   Además, habrá descuentos especiales en el trámite ante notario para personas adultas mayores y con discapacidad, las y los enfermeros o paramédicos que atienden a personas con Covid-19 y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con lo que el monto se reducirá hasta mil 600 pesos, expuso.   Luego, destacó el compromiso social de las y los notarios públicos de la entidad que todos los años contribuyen con la CJ, el Archivo y la Dirección de Asuntos Notariales, para facilitar a las y los habitantes del territorio el acceso a las ventajas de estas acciones.   Por su parte, el presidente del Colegio, Héctor José Victoria Maldonado, resaltó la certidumbre, legalidad y armonía que implica en los hogares transmitir bienes y derechos, mediante los procedimientos legales que ofrece este sector.   De 2019 a la fecha, se ha elaborado cinco mil 591 testamentos de este tipo, de los cuales 608 fueron en aquel año; mil 71, en 2020, y tres mil 912, en 2021, mientras que, de los ológrafos, se emitió mil 126, 721 y 878, respectivamente, cifras demostrativas de que la población sí aprovecha este programa.   Se trata de un procedimiento sencillo, pues únicamente se requiere programar una cita con la o el notario de preferencia, que indicará los requisitos a cumplir; es posible contactar al Colegio, a través de la página www.notariadoyucateco.org.mx o a los teléfonos (999) 920 57 83 y 328 33 03.   Normalmente, se requiere acta de nacimiento, Clave Única de Registro (CURP), identificación oficial con fotografía y acompañamiento de tres testigos, por lo que es necesario establecer la hora y condiciones de higiene; en Yucatán, hay 100 profesionales del ramo, que pueden brindar este importante documento.   Quienes deseen contar con el ológrafo, pueden comunicarse al Archivo Notarial para recibir asesoría, o pedir informes y sacar cita al (999) 930 30 22, extensión 53287; es indispensable ser mayor de edad y saber tanto leer como escribir.   Junto con el escrito elaborado a puño y letra, dos veces de manera idéntica, se debe entregar originales y copias legibles de credencial de elector, CURP y acta de nacimiento; también, la pluma con la que se redactó el documento, en tinta negra o azul.   Testamentos hechos a máquina, computadora o por alguien más, serán rechazados; si la o el testador no puede leer, escribir o entregarlo, la solución es acudir con una o un notario para crear un documento público abierta. El correo [email protected] está disponible para información o dudas.

Mérida

A dos años de su creación, Mérida nos Une continúa apoyando a personas en situación vulnerable

A dos años de la creación de la plataforma Mérida nos Une, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha ha congregado en forma coordinada a las organizaciones civiles y las y los ciudadanos que desean contribuir a mejorar la calidad de vida de la población que está en situación de vulnerabilidad. En el marco del Día Internacional de la Solidaridad, la Secretaría de Participación Ciudadana informó que esta red coordinada entre el gobierno municipal y la sociedad ha permitido que sean canalizados 175,296 productos y servicios a 31,907 beneficiarias y beneficiarios, compuestos por familias, albergues, instituciones de salud, entre otros. Gracias al esfuerzo conjunto de sociedad y gobierno, esta red ciudadana ha contribuido a mejorar la calidad de la vida de personas en situación vulnerable, especialmente aquellas que por motivo de la pandemia de Covid 19 perdieron sus empleos o a seres queridos, quedando desprotegidos en sus necesidades más esenciales. Como parte de su política humanista, el Ayuntamiento de Mérida creó en 2020 esta red ciudadana para enlazar a quienes desean ayudar con quienes requieren de algunos insumos o servicios, que por su situación económica no pueden adquirirlo. Aunque la contingencia concluyó, Mérida nos Une continúa consolidándose al sumar más de 988 iniciativas ciudadanas a su directorio, entre las que se encuentran organizaciones no gubernamentales, fundaciones, empresas, colegios, instituciones educativas, ciudadanía y personas voluntarias. Actualmente, la red cuenta con un Directorio de Proyectos de Impacto Social como una herramienta para ayudar desde el voluntariado a causas de diversa índole: ambientales, de equidad de género, salud, educación, nutrición y grupos vulnerables. Así, están inscritos 24 proyectos, los cuales se pueden consultar en www.merida.gob.mx/meridanosune para conocer sus necesidades y apoyarlos. Asimismo, a través del Programa de Voluntariado Mérida Nos Une se ha canalizado, hasta el mes de agosto de 2022, a 476 personas a 320 acciones de voluntariado de 11 proyectos de impacto social de diversas organizaciones de la sociedad civil y 14 eventos de voluntariado, con lo cual se han beneficiado a 323 personas y cinco espacios públicos como parques y zonas naturales protegidas. Finalmente, las autoridades municipales agradecen a todas las personas que se han sumado a esta red ciudadana, cuya labor permite trabajar en conjunto para hacer una ciudad más solidaria.

México

Es oficial: se crea el IMSS-Bienestar para personas sin afiliación a instituciones de seguridad social

Ha sido creado oficialmente el organismo público descentralizado de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar). El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este miércoles el decreto de la creación del instituto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este organismo, que tiene autonomía técnica, operativa y de gestión, tendrá domicilio en la Ciudad de México. No obstante, en el DOF se especifica que la junta de gobierno del instituto tiene la autoridad para establecer oficinas de representación del IMSS-Bienestar en las entidades federativas o en regiones que abarquen más de un estado. “El IMSS-BIENESTAR tiene por objeto brindar a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados, bajo criterios de universalidad e igualdad, en condiciones que les permitan el acceso progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación alguna, ya sea mediante el Modelo de Atención Integral a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social o, en su caso, el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, mismo que debe considerar la atención integral que vincule los servicios de salud y la acción comunitaria (…) Lo anterior, con independencia de los servicios de salud que presten otras instituciones públicas o privadas”, especifica el decreto. El IMSS-Bienestar brindará servicios de salud para personas no afiliadas en aquellos estados del país con los que haya convenio de coordinación de estos servicios. El decreto establece que la junta de gobierno del organismo debe instalarse en los 30 días naturales siguientes a la publicación de este documento, y debe estar integrada por funcionarias y funcionarios de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la secretaría de Bienestar, y un representante del sindicato mayoritario de trabajadores. La junta será presidida por la persona titular del IMSS, cargo ocupado actualmente por Zoé Robledo. La creación del IMSS-Bienestar entra en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF, en este caso, a partir del jueves 1 de septiembre.

Yucatán

Gobierno del Estado amplía plazo de reemplacamiento vehicular hasta septiembre

En apoyo a la economía de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado anunció que se extienden los beneficios fiscales para cumplir con el reemplacamiento durante el mes de septiembre.   El Gobierno estatal informó que, ante la buena respuesta de los propietarios de vehículos durante este mes de agosto y debido al interés por ponerse al día con esta obligación, se mantienen los mismos beneficios fiscales como son el 10% de descuento en los derechos de reemplacamiento, el 50% de descuento en multas de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) y facilidades de meses sin intereses con tarjetas participantes.   En una primera instancia, el trámite concluiría en el mes de agosto, sin embargo, el titular de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, indicó que se decidió ampliar el plazo para que los propietarios de vehículos puedan realizar el trámite de reemplacamiento hasta septiembre. Hay que recordar que desde hace 25 años este proceso debe hacerse cada 3 para lograr la actualización del padrón vehicular, una de las mejores herramientas para preservar la seguridad que caracteriza a la entidad, junto con la más moderna tecnología que se ha implementado a través del programa Yucatán Seguro, el cual contempla la instalación de arcos carreteros y cámaras para vigilar el tránsito, entre otras acciones.   Sin embargo, en 2020, entendiendo la difícil situación económica durante el inicio de la pandemia, por primera vez en la historia del estado se pospuso el reemplacamiento hasta el 2022.   El Gobierno del Estado recuerda que la importancia de la actualización del padrón es alta, pues existen vehículos que no han realizado cambio de propietario y otros que se encuentran circulando con placas foráneas, por lo que esta regularización permitirá saber de quiénes son y de dónde vienen, para sacar de las calles autos robados y detectar los involucrados en delitos de otras entidades de la República.   Para ello, se ponen a disposición de la ciudadanía 3 módulos de reemplacamiento en la ciudad de Mérida y 4 más en el interior del estado, en los municipios de Motul, Valladolid, Tizimín y Progreso.   Los de la capital se ubican en la Unidad Deportiva “Kukulcán”, la plaza City Center y el Centro de Convenciones Siglo XXI. Para cambio de propietario con reemplacamiento se puede realizar en el Centro de Servicios Yucatán, colonia Xcumpich, y en Valladolid.  

Mérida

Avanza actualización del Reglamento para la Protección de la Fauna en Mérida

En el Ayuntamiento de Mérida coordinamos esfuerzos con la sociedad y especialistas para generar programas y acciones que garanticen la protección, respeto, trato digno y humanitario procurando el bienestar de los animales domésticos y de toda la fauna del Municipio, con lo cual también se fomentan condiciones favorables de salud pública, afirmó el secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro. En el Salón de Cabildo, los integrantes del Consejo Consultivo de Protección de la Fauna del Municipio de Mérida entregaron a Ruz Castro la propuesta de reglamento para proteger y garantizar el bienestar de la fauna en Mérida, que fue producto de mesas de trabajo y análisis por parte de organizaciones civiles, profesionales y funcionarios municipales. “La propuesta del Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida, el cual ha sido analizado minuciosamente por los integrantes del Consejo Consultivo de Protección de la Fauna del Municipio, instalado en noviembre del año pasado, y mediante el cual generamos estrategias que nos permitan cuidar mejor y proteger a todos los seres vivos de nuestro entorno”, expresó Ruz Castro. El Secretario Municipal informó que la propuesta actualizada del Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida será turnada a la Comisión Permanente de Gobierno y la Comisión Especial de Sustentabilidad para su análisis y revisión en conjunto con la Dirección de Gobernación, posteriormente será sometida a la aprobación del Cabildo. Ruz Castro agradeció el interés de las organizaciones encargadas de la protección animal, quienes participaron activamente en la construcción del documento que será presentado a las y los regidores para su estudio y sometido a la aprobación del Cabildo. “Sin duda el Alcalde ha estado muy pendiente de este documento que incluso ya habíamos aprobado y se decidió revocar para que se reanalizara y se recogieran todas las inquietudes recibidas en el ‘Foro Mérida por el Bienestar Animal’, que se realizó en noviembre del año pasado, lo cual permitió enriquecerlo aún más”, comentó. Asimismo, celebró que la nueva propuesta haya sido aprobada por unanimidad durante la sesión extraordinaria del consejo consultivo, efectuada en la Unidad de Desarrollo Sustentable a principios de agosto. “La construcción de este reglamento fue un trabajo muy importante y muy profesional. El que la construcción de este reglamento se haya dado de forma abierta a toda la sociedad a través del foro, destaca aún más el trabajo y compromiso por mejorar las condiciones y la calidad de vida de la fauna que habita en Mérida”, expresó. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable y Secretaria Ejecutiva del Consejo, explicó que en el documento entregado se incluyeron las observaciones derivadas de las cuatro mesas de trabajo en las que participaron distintas direcciones del Ayuntamiento de Mérida, Colegios de profesionistas, Asociaciones y representantes de la sociedad civil. Agregó que las modificaciones incluyen la actualización del catálogo de actos de crueldad, la implementación del registro municipal de animales de compañía y la transformación del CEMCA (Centro Municipal de Control Animal) al CEMAA (Centro Municipal de Atención Animal); así como la inclusión de nuevos conceptos en el glosario, como animal comunitario, animal de servicio, protector comunitario, padrón de animales comunitarios y trato humanitario, entre otros. Cabe recalcar, que el Reglamento Municipal de la Fauna, aún vigente, fue publicado en la Gaceta Municipal de fecha de 7 de septiembre de 2012, por lo que las actualizaciones realizadas a las disposiciones normativas se llevan a cabo tras una década de vigencia. Al evento que tuvo lugar en el salón de Cabildo del Palacio Municipal asistieron las y los regidores Celia María Rivas Rodríguez, integrante de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Tránsito y Raúl Escalante Aguilar, regidor de la Comisión Permanente de Salud y Ecología del Ayuntamiento de Mérida; Ignacio Gutiérrez Solís y Mario Arturo Romero Escalante, directores de Gobernación y de la Policía Municipal, respectivamente. Asimismo, estuvieron presentes:Angelina Escalante Acereto, Jefa de Cultura Ambiental, Gabriela Novelo, Representante de Planned Pethood; Enrique López Trujillo, representante de la Profepa; Daly Gabino Martínez Ortiz, representante de la Secretaria de Salud de Yucatán; María Esther de Lourdes Durán Leal, presidenta del Centro de Protección y Orientación Animal Perpópolis, A.C; Antonio Ortega Pacheco, representante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán; Roberto Reyes, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas en Pequeñas Especies A.C; Miriam López Lara, presidenta de Sanando Corazones Perrunos de Yucatán, A.C; Raúl Argáez Ortega, presidente de Alianza Un Millón de Esperanzas, A.C.

Mérida

Renán Barrera participa en el foro “Ciudades sostenibles en América Latina”

Para intercambiar experiencias y programas exitosos para mitigar los efectos del cambio climático con políticas públicas y el fortalecimiento democrático que permitan a Mérida convertirse en una ciudad sostenible, el Alcalde Renán Barrera Concha participa en los foros y mesas de trabajo con sus homólogos de Latinoamérica y especialistas alemanes. En el segundo día de trabajo en Berlín, Alemania, el Presidente Municipal expuso que trabajan en fortalecer la red de alcaldes para intercambiar información relevante para disminuir los efectos del cambio climático, aplicación de políticas públicas para impulsar las energías limpias, la infraestructura verde y estrategias de movilidad urbana segura y ecológicas. “En el segundo día de trabajo, en conjunto con las y los alcaldes y representantes de Colombia, Chile, Perú y Costa Rica, realizamos varios foros para conocer los programas que están implementando en sus respectivas ciudades, los resultados que obtuvieron y, cuáles podrían trasladarse a nuestras regiones, para garantizar que las próximas generaciones cuenten con un Municipio sostenible”, expresó. Acompañado por el Secretario de Participación Ciudadana y responsable del órgano municipal de seguimiento de la Agenda 2030, Julio Sauma Castillo, el Primer Edil se reunió con Peter Fischer-Bollin, director del Departamento Central de Análisis y Asesoramiento, en donde se abordó las áreas de oportunidad para una mejor implementación de la Agenda 2030, además de los enfoques principales que permitan enriquecer la red de alcaldes. También, se reunió con el diputado del Parlamento del Estado de Berlín, Stefan Evers, para analizar los mecanismos para el fortalecimiento democrático, como son la protección de los derechos políticos de las y los ciudadanos, el mejoramiento de los servicios que se brindan a las y los habitantes, así como el papel de la política municipal en temas como clima y energía. Cabe recordar que, en el primer día, Barrera Concha se reunió con Kevin Oswald, experto en Energía y Recursos de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) para intercambiar experiencias en el tema “Desafíos con respecto a los temas sustentabilidad, cambio climático y seguridad energética en el contexto de la situación actual y la inserción de los mismos en la agenda política local”. Posteriormente, sostuvo una reunión con Lukas Lingenthal, experto en movilidad, ciudad y campo de la Fundación Konrad Adenauer, en la cual se presentó “Strong Cities”, un debate sobre el desarrollo urbano sustentable con especial énfasis en el tema de la movilidad. La agenda del Alcalde incluyó una reunión con el Dr. Jan Woischnik Director del Departamento de América Latina (EIZ) de la Konrad Adenauer, en la que el equipo América Latina presentó las ponencias “Perspectivas para la cooperación con los partidos políticos afines a la KAS en América Latina” y “Relevancia de América Latina para Alemania y Europa con respecto a los temas sustentabilidad, cambio climático y seguridad energética”. Finalmente, la participación del Alcalde Renán Barrera en esta gira de trabajo por Alemania se debe a la invitación por parte de Fundación EKLAKAS Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina para participar en el Programa de diálogo denominado “Ciudades Sostenibles en América Latina”, en donde se los organizadores corrieron con todos los gastos. —

Yucatán

Viva Aerobus establece nueva base operativa en el Aeropuerto Internacional de Mérida

Yucatán contará con una nueva base operativa (Hub aéreo), de la aerolínea Viva Aerobus en el Aeropuerto Internacional de Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante esta empresa que permitirá que tres aeronaves realicen pernocta y, con ello, incrementar la conectividad hacia este destino y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. En rueda de prensa en Ciudad de México, el Gobernador Vila Dosal y el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua Cosío, anunciaron la nueva base que operará, en su primera etapa, más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros, así como la entrada de operación, en los próximos meses, de 3 nuevas rutas aéreas para conectar directamente a Yucatán con León, Querétaro y Toluca, con lo que sumarían en total 10 rutas de esta aerolínea, manteniéndose como la línea con mayor oferta en el territorio. Al tomar la palabra, el director General de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua Cosío, reconoció al Gobernador como un gran aliado del turismo promotor al llevar a cabo el trabajo coordinado que se traduce en la puesta de su sexta base de operación, donde estarán pernoctando inicialmente 3 aeronaves, lo que generará inversión, desarrollo, conectividad y competitividad para la región. El establecimiento de la nueva base operativa en el Aeropuerto de Mérida es un proyecto que desde antes de la pandemia se estaba trabajando, sin embargo, por la contingencia sanitaria se detuvo y, posteriormente, se retomó y logró concretar, lo que significa que 3 aviones pernoctarán en esa terminal aérea y que las tripulaciones establecerán sus residencias en la capital. “Mérida será una nueva casa para muchos colaboradores de Viva Aerobus, generaremos 600 empleos, entre directos e indirectos, que dan servicio en el aeropuerto como técnicos de mantenimiento, sobrecargos, pilotos, primeros capitanes, primeros oficiales, que vivirán en Mérida”, puntualizó el directivo. Sobre las nuevas rutas áreas, Zuazua Cosío adelantó que, iniciarán operaciones el próximo 23 de septiembre el vuelo Mérida-Toluca con frecuencia de un vuelo diario y el 18 de diciembre, las rutas que conectarán a la capital yucateca con Querétaro y León. “Cada vez que conectamos punto a punto como lo estamos haciendo con Mérida, trae una enorme cantidad de beneficios para los ciudadanos con mayor número de opciones sin escala, las tarifas más bajas del mercado y una gran conectividad aérea”, señaló el directivo de esta empresa. Por su parte, el director de Desarrollo de Rutas y Clientes de Grupo ASUR, Leonardo Alejandro Vales Lehne, agradeció al Gobernador del Estado el trabajo en equipo, pues “el desarrollo turístico es un factor clave en el crecimiento económico de la región, razón por la cual trabajamos de forma conjunta con las aerolíneas y las autoridades y esta nueva base es una muestra clara de este trabajo en conjunto”, indicó. En su mensaje, el Gobernador indicó que esta nueva base de operaciones es muy importante para Yucatán y generará un antes y un después para el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Mérida, pues al tener estos aviones durmiendo en Yucatán, permitirá generar empleos y aumentar la conectividad del estado. “En Yucatán tenemos la firme meta de poder atraer más turismo a nuestro estado. Estamos seguros y confiados de que tenemos un gran producto turístico, con nuestra cultura, tradiciones, gastronomía, la gran atención y el servicio al cliente y el poder tener más vuelos y más destinos nos da esta oportunidad de seguir haciendo de Yucatán uno de los principales destinos turísticos del país”, indicó el Gobernador ante representantes de medios de comunicación. Vila Dosal también destacó la ampliación del Aeropuerto de Mérida que se está renovando y pasando a una capacidad de 2 a 4.7 millones de pasajeros; también, agregó el Gobernador, Yucatán tiene las condiciones para atraer turismo e inversiones al incrementar su economía al 8% mientras que la del país crece al 5.9%; somos el estado más seguro de todo el país y tenemos una reducción en la incidencia delictiva de un 62%, además de que generamos 43 mil empleos, que son 18 mil más de los que perdimos durante la pandemia. “Vamos a seguir trabajando en Yucatán para que estas condiciones generen inversión, desarrollo, pero, sobre todo, bienestar para las y los yucatecos”, concluyó Vila Dosal. La Titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado, Michelle Fridman, señaló que, este anuncio es un parteaguas para la entidad y todo el sureste mexicano, ya que se están dando los primeros pasos para que Mérida se convierta en un Hub de operaciones como hoy lo son los más grandes aeropuertos de México y el mundo. “Es el inicio de una nueva era para la aviación en Yucatán, el comienzo de que pernocten más aviones, tengamos más rutas y se abra las puertas a más turistas atrayendo mayor derrama económica a la entidad”, aseguró la funcionaria estatal. Al brindar un balance sobre los indicativos del sector turístico en la entidad, la titular de la Sefoet precisó que en el 2022 se están registrando cifras históricas como los 3.2 millones de pasajeros que han viajado vía aérea y la llegada de 2.1 millones de turistas con pernocta. Viva Aerobus cuenta con 5 bases de operaciones en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Cancún y Tijuana a los que se sumará Mérida, Yucatán. En los primeros 7 meses del presente año se han transportado a través de esta aerolínea a casi 600 mil pasajeros con 7 rutas operativas conectando a la capital yucateca con Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Villahermosa y una ruta internacional a la Habana Cuba y que, con las nuevas tres rutas, suman en total 10, a través de las cuales se ofertarán más de 2 millones de asientos al año y cerca de 400 vuelos al mes desde Mérida.

Yucatán

Con gastronomía, Gobierno del Estado impulsa la promoción de Yucatán

Cocineros y chefs, de 20 restaurantes y hoteles del estado, compitieron en la primera edición del Concurso de Pinchos y Tapas Yucatecas 2022, que se realizó en Valladolid, por la posibilidad de representar a la entidad en el VI Campeonato Mundial de Tapas, que se realiza en Valladolid, España, del 7 al 9 de noviembre, con lo que se reafirma el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal en incrementar la promoción del territorio a través de su gastronomía. La competencia, que organiza la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), busca innovar con la implementación de una nueva especialidad gastronómica ibérica en la zona y crear una actividad que se sume al Año de la Gastronomía Yucateca; además, refrenda el hermanamiento entre las ciudades homónimas de Valladolid y coloca a la región como referente culinario ante los ojos del mundo. Tras la presentación de una tapa, que lleva por nombre “Sincretismo zacmotul”, platillo inspirado en el pueblo de Motul y lleva el nombre de un sacerdote maya del siglo XI, en la época precolombina; René Chuc May, del Hotel Antelar Casa Destino, se coronó con el primer lugar del concurso, al deleitar a los jueces con unos tradicionales huevos motuleños, que mezclan ingredientes españoles y yucatecos. Incluye huevos de codorniz, jamón serrano, queso de bola u holandés, chaya, plátano macho, frijoles cocidos, cebolla morada, tortilla y chile max, platillo que se mantendrá en el menú del mencionado recinto, durante al menos 1 año, y recibirá una placa conmemorativa para colocar ahí mismo. Para esta competencia, se registraron cerca de 30 solicitudes; se seleccionó a 20 chefs y cocineros de diferentes municipios, que presentaron sus propuestas para tener la oportunidad de representar a Yucatán en el VI Campeonato Mundial de Tapas, del 7 al 9 de noviembre, en Valladolid, España. Un jurado multidisciplinario, conformado por críticos, medios especializados, académicos, cámaras restauranteras y el ganador de la quinta edición, celebrada en 2021, David Quevedo, de Guanajuato, evaluó sabor, presentación, originalidad, aplicación comercial e identidad yucateca, para un total de 15 puntos de 20 platillos distintos. La titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, declaró que este primer concurso busca enaltecer los sabores de la entidad y motivar al sector para innovar, con una técnica que no es local y buscar cómo representar sabores e ingredientes de la región, con técnica y presentación totalmente diferentes. Recalcó que se calificó la mejor tapa para que participe en el encuentro internacional, en dicha nación europea, por lo que fue necesario considerar que cumpliera con las especificaciones y características que se requiere en su realización. También, agradeció el entusiasmo de los chefs que acudieron desde diferentes puntos del estado: 12 eran de Mérida, 4 de Valladolid y uno de Yaxcabá, Halachó, Izamal y Sisal, Hunucmá, lo cual quiere decir que 3 de los 4 Pueblos Mágicos estuvieron presentes en este concurso. Participaron Ana Laura Sánchez, del restaurante Avec Amour Bistro Fusión; Adrián Marcos, de Catrín; Alfonso Vidal, El Patio; Erick Alonzo, Garage: Cocina Legado; Guillermo Carrillo, Hacienda Teya Santa Lucía; José Reyes Uc, Kinich; Alejandro Aguilar, La Palapita de los Tamales; Ezequiel Cach Pacheco, María Raíz y Tierra by Hilton Curio Collection, y Eliodoro Xicum, Hostería del Marqués. Asimismo, Claudia Martínez, de México Lindo Cooking; Emilio Tec Mukul, Gerardo Sánchez Mosqueda y Samuel Domínguez, Micaela Mar y Leña; Rodolfo Barrientos, Picheta; Emmanuel de la Cruz Castellanos, San Antonio Hool; Wilson Alonzo, Ya’axche; Arturo Orozco Magaña, Zamá; Raymundo Pinto Rodríguez, La Arboleda Bistro & Grill, y Carlos Guillermo Aguirre, Condesa Cocina Bar.

Mérida

Crean el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación de Mérida”

El Ayuntamiento de Mérida coadyuva y participa en las estrategias educativas que implementan los gobiernos estatal y federal, con la creación de  programas que doten de herramientas tecnológicas, pedagógicas y económicas a las y los niños y jóvenes del Municipio, para evitar la deserción escolar y garantizar su desarrollo académico y profesional, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que desde el primer año de la administración se trabajó para fortalecer el desarrollo de las y los niños y jóvenes, con estrategias como las becas económicas, continuar con el programa Computadora en Casa y mantener en óptimas condiciones el sistema de Parques en Línea, con lo cual se apoya el desarrollo educativo. “Desde que asumimos el compromiso de trabajar para las y los habitantes del Municipio, hemos cumplido con mantener, crear e impulsar estrategias que permitan evitar la deserción escolar, apoyando a las familias para que sus hijos continúen su preparación académica, con lo cual aseguramos que ese talento se sume a nuestras acciones para construir una ciudad con un mejor futuro y, por lo tanto, una Mérida más fuerte”, expresó. Explicó que recientemente se aprobó la creación del “Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación de Mérida” en Sesión de Cabildo, con lo cual el Municipio contará con el primer órgano consultivo encabezado por una madre de familia, quedando el Presidente Municipal como presidente honorario. Expuso que este Consejo será un mecanismo de participación ciudadana y órgano técnico, coordinador y consultivo, cuyo objeto consiste en proponer y formular estrategias encaminadas a la mejora y fortalecimiento educativo, mediante el diseño de programas integrales de desarrollo de habilidades, competencias y valores humanos que coadyuven al bienestar de los habitantes del Municipio y contribuyan a la promoción de la cultura y las artes. Recordó que, en noviembre de 2021, en las instalaciones del gimnasio polifuncional de “San José Tecoh” entregó para el curso escolar 2021-2022 un total de 1,684 nuevas becas para primaria y secundaria de escuelas públicas, y se renovaron 987, beneficiando en total a 2,671 alumnas y alumnos, que representa una inversión de 6 millones 677 mil 500 pesos. De igual manera, indicó que en mayo de este año se realizó un evento para continuar con el programa de Computadora en Casa, en el cual de entregaron 120 computadoras que beneficiarán a igual número de familias, que no sólo les permitirá que sus hijos continúen sus estudios, sino es un apoyo para la economía familiar ya que no tendrán que adquirir estas herramientas a precios elevados. “En el programa Computadora en Casa, en conjunto y desde su inicio en la anterior administración, hemos entregado 595 computadoras e invertido siete millones 940 mil 906.72 pesos, que han servido para el bienestar y tranquilidad de las familias beneficiadas”, abundó. Para el impulso del talento en las artes y formación integral de las y los niños y jóvenes, Barrera Concha destacó que desde el pasado 8 de agosto y hasta el 2 de septiembre los 23 Centros de Desarrollo Integral abrieron las inscripciones para los cursos y talleres, en los cuales se espera una matrícula de alrededor de 6,000 usuarios en modalidad presencial. Resaltó que los talleres que se ofrecen son: Baby Jazz, Jazz (diferentes niveles), Jarana (diferentes niveles), Manualidades (diferentes niveles), Cultora de Belleza (diferentes niveles), Corte y confección (diferentes niveles), Cocina y repostería (diferentes niveles), Baby ballet, Gimnasia, Gimnasia rítmica, Zumba, Hip-Hop, Ballet (diferentes niveles), Hawaiano, Yoga (diferentes niveles), Tejido, Artes plásticas, Salsa, Tae Kwon Do (diferentes niveles), Guitarra (diferentes niveles), Folklore, Urdido de hamaca y mantenimiento de máquinas de coser. Finalmente, dijo que con estas acciones el Municipio se suma a la labor que impulsa la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, para garantizar que en el Municipio existan mejores condiciones para el desarrollo de las y los niños.