Mérida

Cabildo aprobó que el 3 de febrero se designe como el Día de las y los Recolectores

En reconocimiento a la contribución que realizan las y los trabajadores para mantener la ciudad en óptimas condiciones, coadyuvar al cuidado de la salud, así como mantener la imagen urbana del Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, propuso que el día tres de febrero sea el “Día Municipal de las y los Recolectores”. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal propuso la creación de este día para reconocer la labor que diariamente realizan hombres y mujeres encargados de la recolección de residuos de Mérida y sus comisarías, más durante la pandemia por el COVID que sin importar las adversidades, continuaron trabajando para cuidar la salud de las y los habitantes del Municipio. Recordó que la Comisión Especial de Organismos Paramunicipales, en su Sesión de fecha veintiuno de julio del año en curso, puso a consideración de sus integrantes la propuesta por parte del Sindicato de Trabajadores de Servilimpia para institucionalizar el «Día del Recolector». “Es una propuesta muy importante, porque las y los trabajadores del servicio de recolección de residuos sólidos son una parte fundamental para la ciudad, ellos desempeñaron un papel muy importante durante la pandemia al brindar el servicio, con todas las medidas de seguridad posibles, para evitar la acumulación de desechos, aún antes y después de esta pandemia, las y los recolectores nos permiten disfrutar de calles y avenidas limpias”, expresó. En otro tema, el Cabildo aprobó el establecimiento de mecanismos de atención y participación de las y los habitantes del Municipio en materia de educación, tradiciones y desarrollo de la cultura, a través del apoyo al desarrollo educativo y social de niño, adolescentes y jóvenes, con la creación del “Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación de Mérida”. De igual manera, se aprobó la propuesta de elaborar un convenio de colaboración en materia de capacitación de cursos de primeros auxilios básicos con la “Cruz Roja Mexicana”, Delegación Yucatán. En el se establecen las bases para impartir cursos de primeros auxilios básicos con la finalidad de incrementar la capacidad de respuesta en la población ante una situación de emergencia. En otros asuntos, el Cabildo aprobó por mayoría la celebración de un Convenio Específico de Colaboración en materia de Cultura Cívica, así como su Anexo Técnico, con el Instituto Nacional Electoral, con el fin de promover, organizar, desarrollar y difundir la cultura política-democrática, la educación cívica, los derechos humanos, la construcción de ciudadanía y demás acciones conforme a los ejes estratégicos y líneas de acción establecidos en la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 (ENCCÍVICA). Además, aprobó la elaboración de un modelo de Convenio de Colaboración a celebrarse con sesenta y ocho Asociaciones Civiles e Instituciones de Asistencia Privada con el propósito de continuar con el apoyo económico, el cual servirá en la consecución de los fines de su objeto social según corresponda a cada una. Asimismo, se sometió a aprobación la convocatoria para la Licitación Pública número LP-2022-ADQ-equipo y licenciamiento de cómputo-01, para adquirir con recursos de infraestructura 2022, computadoras de escritorio para uso general, computadoras portátiles para uso general; usb para computadora de uso general y licencias informáticas e intelectuales Office LTSC 2021. Con el fin de mejorar la infraestructura del Municipio para el beneficio de las y los ciudadanos del Municipio, se sometió a aprobación la autorización de las convocatorias 15 y 16, juntamente con las bases de tres licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas. Cabe mencionar, que la convocatoria 15 contempla la ampliación de red eléctrica, construcción de cuartos de baños y dormitorios y la rehabilitación de parques en diversas colonias pertenecientes a este Municipio. Asimismo, la convocatoria 16, con las bases de la Licitación Pública número EL22-FECON-6151-169; a realizarse con recursos de financiamiento 2022, contempla la rehabilitación de la calle 47, construcción de bancos de ductos y registros para red eléctrica subterránea en diversas calles del Centro de Mérida. En el rubro de Obras Públicas, también se aprobó el contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, una acción de obra pública, con recursos fiscales, relativa a la construcción de glorieta en la avenida Temozón, de la Comisaría de Temozón Norte, de este Municipio. Entre los asuntos a tratar, el Presidente Municipal también sometió a aprobación la propuesta de modificación de los puntos Primero, Quinto y Sexto del “Programa de Estímulo para el pago del Impuesto sobre la Adquisición de inmuebles”, previamente aprobado en fecha 20 de diciembre de 2021. El objetivo de la modificación del Programa de Estímulo para apoyo en el pago del Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles es ampliar la vigencia del mismo hasta el 31 de diciembre, ya que actualmente es hasta el 27 de diciembre, a fin de que la fecha de vencimiento de pago sea el 13 de febrero de dos mil veintitrés. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, también se presentaron los informes de los Organismos Paramunicipales, mismos que corresponden al mes de julio del año dos mil veintidós; así como del oficio ADM/SAP/COS/801/08/2022, suscrito por el Subdirector de Administración y Proveeduría. Finalmente, los regidores aprobaron la solicitud de licencia del Alcalde Renán Barrera, con motivo de su participación en el Programa de diálogo denominado “Ciudades sostenibles en América Latina”, que se llevará a cabo del 28 de agosto al 03 de septiembre del año en curso en Alemania. —

Yucatán

En gira de trabajo por Tekantó, Vila Dosal entregó apoyos del programa Impulso Escolar, Peso a Peso y acciones de vivienda.

Tekantó, Yucatán, 26 de agosto de 2022.- Ante el inicio del próximo curso escolar 2022-2023 y como una medida para contribuir con la economía de las familias que más lo necesitan, el Gobernador Mauricio Vila Dosal siguió con la distribución de uniformes, mochilas y útiles para estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, ahora en el municipio de Tekantó, apoyo que representa un ahorro de 2,850 pesos por cada hijo para sus hogares.   En gira de trabajo por ese municipio, Vila Dosal también entregó insumos a productores agropecuarios dentro del programa Peso a Peso, alimento balanceado para cerdo y aves en beneficio porcicultores y avicultores, certificados de acciones de vivienda y de sanitarios rurales para la localidad de Tixkochoh, al tiempo que visitó la Casa de la Cultura, el Instituto de la Mujer y el consultorio Médico 24/7.   Acompañado del alcalde anfitrión, Marvin Erbey Carrillo Sosa, el Gobernador destacó la importancia de dotar a todos los estudiantes del estado de útiles y uniformes, ya que Impulso Escolar no solo ayuda a la economía de sus padres, sino que también garantiza que todas las niñas y los niños tengan las mismas oportunidades, para garantizar su aprendizaje y desarrollo.   “Todos estos zapatos, las mochilas, las camisas, todo, se hace por artesanos y artesanas como ustedes en más de 15 municipios del estado, con los cuales les apoyamos también para tener una mejora en su economía”, precisó Vila Dosal.   Respecto de los desayunos escolares, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, explicó que, en Tekantó, se atenderá a 276 niños, incluyen leche, fruta y barritas integrales sin sellos de advertencia, completamente sanas y seguras. “Solo hay 3 estados en el país que sus desayunos fríos no tienen sellos y uno de ellos es Yucatán”, subrayó. Previamente, el Gobernador acudió a la Casa de la Cultura, que recién apoyo de su administración mediante la entrega de instrumentos musicales, los cuales sirven para impulsar el talento de 42 jóvenes que integran el grupo Pedernal Amarillo, nombre que toman del significado de Tekantó, quienes usan guitarra, bajo, percusiones, cinta, bongos, baterías, timbales, planos y voces.   Vila Dosal también constató parte de la labor que efectúan mujeres del taller de urdido de hamaca y costura que, junto a actividades como folklore, danza y zumba, han permitido el rescate del recinto como una opción de diversión y esparcimiento, para infantes, jóvenes, personas adultas y mayores de la comunidad.   Más tarde, junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador visitó el Instituto Municipal de la Mujer que, con ayuda de un abogado y un psicólogo, ofrece atención y orientación a víctimas de violencia, a la vez que busca prevenir este tipo de abusos entre las familias de la localidad.   Tras constatar la construcción del Parque Lineal de Tekantó, proyecto del Ayuntamiento anfitrión para ofrecer mejores espacios de diversión y esparcimiento a las familias de la zona, Vila Dosal acudió al consultorio Médico 24/7. Por lo que toca las entregas de Peso a Peso, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que este año se apoya a 16,623 productores con una inversión conjunta de 151 millones de pesos para entregar poco más de 417,000 artículos.   En Tekantó, los beneficiarios de este programa recibieron azúcar, equipo apícola, motosierras, mangueras para sistemas de riego e hidráulicas, alambre de púas, carretillas, bombas aspersoras, tinacos, triciclos, motobombas y maya borreguera, entre otros insumos, y para respaldar a quienes se dedican a la crianza de animales, se otorgó 4.2 toneladas de alimento balanceado para cerdo a 6 trabajadores, y 4 para pavo, en pro de 7 familias.   A su vez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, dijo que en esta zona se ejecutarán 20 acciones de vivienda, entre baños y cuartos, con cerca de 2 millones de pesos y para mejorar la salud de la población y reducir el fecalismo al aire libre, se construyeron 5 sanitarios rurales en Tixkochoh, con tanque séptico, biodigestor autolimpiable, tinaco, muebles, registros y alimentación hidráulica.   Finalmente, el Gobernador aprovechó la oportunidad de esta gira de trabajo para saludar a los habitantes de este municipio, además de atender y recibir algunas de sus solicitudes o necesidades.  

Mérida

Inauguran Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Ecológica Cuxtal

Para garantizar un futuro sostenible y resiliente, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, emprende acciones encaminadas al cuidado de la biodiversidad en el Municipio, programas y estrategias para promover una cultura ambiental y disminuir el impacto del cambio climático.   En la inauguración del Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Ecológica Cuxtal en la comisaría de Molas, el Presidente Municipal señaló que, con este inmueble, Mérida ya cuenta con un sitio de aprendizaje colectivo para fomentar y ampliar las capacidades de las y los habitantes de las comunidades que viven en esta zona de conservación, así como para trabajar en sinergia con la ciudadanía que impulsa proyectos y estrategias sustentables.   “Estas acciones que hoy nos reúnen tienen en la unidad y en el respeto a nuestra flora y fauna, las premisas necesarias para continuar avanzando como una Mérida fuerte y seguir siendo un Municipio verde que procura sus recursos”, indicó.   Barrera Concha mencionó que la aplicación de políticas públicas sustentables en el Municipio contempla trabajar en conjunto entre los tres niveles de gobierno y con la sociedad, para proteger los recursos naturales y atender las necesidades actuales, sin comprometer la biodiversidad y el futuro de las próximas generaciones. Señaló que este inmueble es muestra tangible del manejo transparente y responsable de los apoyos obtenidos mediante un Convenio con el Gobierno Federal, consistente en más de 278 millones de pesos aplicables en nueve programas, así como el saneamiento de cerca de 200 hectáreas y el fortalecimiento en general de la zona protegida.   “Es así como se logran objetivos positivos y comunes para beneficio de la población. Si cada quien hace la parte que le toca, si cada quien se coordina para dar resultados, quien sale ganando es el ciudadano, no importando de donde vino el apoyo, no importando quien lo gestionó, al final el trabajo en equipo redunda en más y mejores resultados para la gente”, enfatizó.   A través de los acuerdos suscritos con FONATUR, continuó, el Ayuntamiento avanza conjuntamente hacia la sustentabilidad del Municipio, ratificando su vocación por el trabajo colaborativo, donde a través de las coincidencias buscamos soluciones con beneficios colectivos.   En su intervención, Alma Nava Montes, gerente de Desarrollo y Vinculación Científica de FONATUR-Tren Maya, agradeció al Alcalde la disposición y la estrecha coordinación que mantiene con el Gobierno Federal para realizar programas e impulsar políticas públicas enfocadas en el cuidado de la biodiversidad. “Es un gusto estar aquí y ver consolidado este esfuerzo conjunto de todas las autoridades que participamos para la creación de este Centro, por ese motivo los invito a que hagan uso de estas instalaciones para hacer conciencia ambiental entre las comunidades que habitan dentro de la Reserva de Cuxtal y de la sociedad en general, esto es para ustedes”, expresó.   En su mensaje Barrera Concha remarcó que con este Centro de Educación Ambiental en Molas y la instalación de los cuatro viveros en San Marcos, se espera producir 500 mil plantas de 11 especies nativas como el pich, makulis rosado, ramón, ciricote, balché y chico zapote que fomenten las metas de desarrollo sustentable de nuestra ciudad. “Esta producción será utilizada para acciones de restauración forestal en la Reserva, y en todo el Municipio. Con ello se podrá satisfacer las necesidades de plantas para iniciativas de reforestación rural o urbana por parte de organizaciones de la sociedad civil, así como de diferentes instancias de gobierno en sus diferentes niveles”, dijo.   Por su parte, Sandra García Peregrina, directora operativa de la Reserva Ecológica Cuxtal, explicó que el Centro de Capacitación y Educación Ambiental, cuenta con una sala de exposiciones donde se tiene previsto tener una sala de vídeo mapping 3D, una sala de usos múltiples, tres salones y un taller, área de palapa y dos salones de cómputo.   La inversión, abundó, asciende a cuatro millones 735 mil 713 pesos de inversión en la obra pública (el Ayuntamiento proporcionó el terreno y la obra civil está a cargo de FONATUR) y 427 mil 034 pesos para la adquisición de equipamiento.   Durante el recorrido, el Concejal atestiguó el inicio de los talleres Vive Cuxtal, Promoción de los Servicios del Instituto de la Mujer, Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Crea Cuxtal a cargo de Fab Lab Yucatàn.

Mérida

Renán Barrera presenta las acciones por Mérida a vecinas y vecinos de la colonia San José Tecoh

Mérida es una ciudad más fuerte, dinámica, segura y con paz social, gracias a la responsabilidad, compromiso y trabajo de todas y todos los ciudadanos, que nos ayudan a cumplir con acciones los compromisos adquiridos, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Como parte de su compromiso de informar de forma cercana y directa a la sociedad, el Presidente Municipal presentó ante cientos de vecinas y vecinos de la colonia San José Tecoh parte de las acciones y programas implementados por el Ayuntamiento de Mérida durante el primer año se gestión municipal, en el que destacó los servicios públicos, la movilidad, seguridad, la recuperación de espacios públicos, proyectos económicos, de salud, entre otros rubros que han aportado al firme desarrollo del Municipio. En su mensaje, Barrera Concha señaló que, a pesar de los retos y desafíos que se enfrentaron por la pandemia del Covid, el gobierno municipal continúa dando su mejor esfuerzo para generar más bien común para el Municipio. Al evento asistieron la diputada local Dafne López Osorio y el presidente del Comité Municipal del PAN, Arturo León Itzá. Asimismo, la síndico municipal, Diana Canto Moreno; el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro y los regidores Álvaro Cetina Puerto, Ricardo Ascensio Maldonado, Celia Rivas Rodríguez, Raúl Escalante Aguilar y Alice Patrón Correa, así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Presentan ante desarrolladores de vivienda las bondades de invertir en Yucatán

Durante una reunión con directivos del Grupo Sadasi, firma especializada en el desarrollo y comercialización de viviendas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal expuso las oportunidad y ventajas competitivas que ofrece Yucatán para la inversión, entre las que destacó la seguridad y el crecimiento económico, mayor al promedio nacional, que tiene la entidad. En el encuentro, el director general de Grupo Sadasi, Enrique Vainer Girs, señaló que Yucatán es un estado que ofrece todas las posibilidades y facilidades para invertir, por lo que reconoció el trabajo de Vila Dosal por dinamizar la economía del estado atrayendo a empresas y generando empleos. “Vemos a Yucatán como un ejemplo importante del país, por lo que agradecemos por habernos recibido Gobernador, pero sobretodo, por estar con nosotros, nos sentimos en casa y le refrendamos nuestro compromiso por seguir trabajando juntos, estamos con ganas de seguir invirtiendo, participando y creciendo en el estado”, aseguró. Vila Dosal asistió a la Reunión Nacional Trimestral de Directores de dicha firma, que se lleva a cabo del 23 al 25 de agosto en esta capital, en la que presentó el trabajo que se ha realizado en materia de seguridad, economía, equidad de género, energías limpias y movilidad para la transformación del estado. Al presentar las ventajas y oportunidades para invertir en el estado, Vila Dosal indicó que el principal objetivo de su Gobierno es elevar la calidad de vida de los yucatecos para que, en un futuro, no acepten menos y así seguir avanzando en la transformación del estado. Al realizar un recuento de las bondades que ofrece Yucatán, el Gobernador destacó la ubicación privilegiada del estado que permite una buena conectividad carretera, ferroviaria, aérea y portuaria; mientras la economía en el país crece a más del 5%, en Yucatán presenta más del 8%; hemos generado 43,700 empleos formales nuevos, lo cual son 18,000 más de los que perdimos por la pandemia y alcanzamos un nuevo máximo histórico de trabajadores con 404,191 personas aseguradas ante el IMSS. “Tenemos una buena dinámica económica al recibir un importante paquete de inversiones de más de 250 proyectos por 110 mil millones de pesos de empresas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni, que están generando más y mejores empleos para los yucatecos”. En materia de seguridad, Vila Dosal señaló que, con el programa Yucatán Seguro, se están pasando de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, la creación del C5i, la Academia de Policía pasará a ser una Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo, en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas y la implementación de esquemas para que policías puedan obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y el otorgamiento a sus hijos, de becas del 100% de inscripción y colegiatura, y un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier universidad privada o pública. Finalmente, Vila Dosal presentó los proyectos que detonarán el desarrollo del estado en trabajo coordinado con el Gobierno Federal como el Ie-tram, que conectará a los municipios de Mérida, Umán y Kanasín, además de las estaciones del Tren Maya y es único en toda Latinoamérica. Así como la Ampliación de puerto Progreso con lo que se podrán recibir barcos y cruceros más grandes, un programa de fibra óptica para dotar de Internet gratuito a todas las escuelas y Centros de Salud de Yucatán; el Nuevo Hospital O´Horán; la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Valladolid y Mérida; el Tren Maya y el nuevo parque de “La Plancha”.

Yucatán

Luego de dos años realizarán el tradicional desfile cívico-militar del 16 de septiembre en Yucatán

El Gobierno del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por conducto de la X Región Militar anuncian que, después de dos años de haberse suspendido debido a la pandemia de Covid-19, en Yucatán se volverá a realizar el tradicional desfile cívico-militar del 16 de septiembre como parte de las actividades para conmemorar el 212 aniversario del inicio de la Independencia de México. “Reavivemos el civismo y fortalezcamos el espíritu patrio en todos los ciudadanos del estado”, manifestó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra al encabezar la reunión de trabajo en la que se dio a conocer “Yucatán celebra el Mes Patrio 2022”, propuesta del programa de actividades a desarrollarse del 5 al 27 de septiembre, de manera presencial. De manera coordinada, la actual administración estatal y el Ejército Mexicano habrán de sumar experiencia, capacidades y voluntades para incentivar la participación ciudadana en los homenajes a nuestros héroes y en la conmemoración de fechas que son trascendentales en la historia de la nación. En ese sentido, se anunció que por primera vez y de manera especial se preparará un acto conmemorativo al aniversario de la Consumación de la Independencia de México ocurrida el 27 de septiembre de 1821. El programa de actividades arrancará el lunes 5 de septiembre con el izamiento de nuestra bandera nacional en la Plaza Principal para luego continuar con las fechas históricas: conmemoración de la Gesta Heroica del Castillo de Chapultepec (13 de septiembre) y, uno de los eventos más simbólicos del mes, el Grito de Independencia, del día 15. Para el 16 septiembre se prepara el desfile cívico-militar conmemorativo del inicio de la Independencia de México que se volverá a disfrutar de manera presencial en el primer cuadro del Centro Histórico. Otras actividades que se incluirá es la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil el 19 de septiembre y, para cerrar, el Mes Patrio, el acto cívico con motivo de la Consumación de la Independencia de México el día 27. Fritz Sierra reconoció la importancia de refrendar nuestra pertenencia e identidad con estas actividades luego de dos años de pandemia que impidió realizar los eventos propios de las fiestas patrias de manera presencial. Finalmente, a nombre del titular del Poder Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, agradeció también el compromiso, la responsabilidad y sobre todo la coordinación de los diversos órdenes de Gobierno, las fuerzas de seguridad y las autoridades militares, navales y civiles para trabajar en equipo con el objetivo de celebrar las próximas fiestas patrias en Yucatán, en un ambiente completamente familiar y seguro. La reunión de trabajo que tuvo lugar en el Salón Multimedia de la sede de la X Región Militar contó con la presencia y participación de las Fuerzas Armadas, de diferentes dependencias e instituciones de los diferentes órdenes de Gobierno, Cruz Roja y del sector empresarial.

Mérida

Sector empresarial respalda primer año de gestión del alcalde Renán Barrera

Con los retos y desafíos que tiene la economía actual durante este proceso de recuperación después de la pandemia mundial, en Mérida iniciamos un trabajo intenso para que el desarrollo de los diferentes sectores de la ciudad continúe generando condiciones de bienestar para todas y todos los habitantes, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Desde el mensaje que dirigió el Presidente Municipal en la Sesión Solemne de Cabildo que se efectuó en el Centro Internacional de Congresos (CIC) el pasado lunes, estableció que entre los desafíos y retos que tiene la ciudad abarcan la movilidad urbana y sus vialidades, el estado de los servicios públicos, la recuperación económica, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo social y humano, y la seguridad pública y la participación social. En el rubro de la recuperación y desarrollo económico, Barrera Concha aseguró que Mérida avanzó en sentar las bases para que la ciudad sea un polo atractivo para la inversión debido a sus índices de seguridad, calidad de vida, servicios públicos y, sobre todo, la participación de todos los sectores sociales para que el desafío de reactivar la economía sea posible en este primer año de la gestión municipal. “La recuperación económica es un tema que nos ha ocupado intensamente. Recuperar la senda del progreso ha sido esa ansiada luz al final del túnel, luego de los períodos de cuarentena que mantuvieron encerrados a nuestras familias y a todo mundo en general. Poco a poco fue dándose, con el avance científico de la humanidad y la llegada de las vacunas que nosotros mismos colaboramos en aplicar, en conjunto con los Gobiernos Estatal y Federal”, expresó. Con relación a los esfuerzos presentados en el Primer Informe de Gobierno del Alcalde Renán Barrera, Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán, le extendió una felicitación debido a que su gobierno siempre ha sido de puertas abiertas y dispuesto a dialogar y trabajar de manera conjunta con el sector empresarial. “Veo muy buenos resultados. Veo que la ciudad avanza a buen ritmo, se sigue consolidando como una ciudad moderna que camina hacia la sustentabilidad y creo que en el sector que yo represento se dio un gran avance”, manifestó. Destacó que desde la administración municipal se han impulsado programas con esfuerzos dirigidos al crecimiento del sector empresarial, como el inicio del programa “Industrias al 100”, que tiene por objetivo mejorar el entorno y ofrecer mejores servicios públicos y mayor seguridad a las y los empleados que laboran en la zona industrial. Por su parte, Beatriz Gómory Correa, presidenta de Coparmex Mérida, enfatizó que esta administración se ha caracterizado por tener apertura con el sector para informar sobre el estado real que guarda el Municipio y sobre los proyectos que se han emprendido en materia económica. “El Alcalde está haciendo un buen trabajo, sobre todo porque es un gobierno transparente. Puedo citar como ejemplo que le estamos dando seguimiento al crédito que pidió el Ayuntamiento y ver cómo se va a aplicar, pues se nos ha informado que se utilizará en los parques, mercados, calles y otras obras”, expresó. A su vez, Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canaco-Servytur Mérida, reconoció los esfuerzos que el Alcalde Renán Barrera realizó para apoyar al sector empresarial durante la crisis por COVID-19 y la entereza con la cual supo dirigir al Ayuntamiento durante ese período. “Este ha sido un año muy positivo, tomando en cuenta que venimos de dos años muy complicados a causa de la pandemia lo que representó un reto para todos los sectores, pero ahora ya casi estamos al cien gracias al manejo de los recursos. Sin duda ha sido un año lleno de retos, pero el Alcalde tiene mucha experiencia y ha sabido manejar de la manera adecuada esta situación”, dijo. Asimismo, Claudia González Góngora presidenta, de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Yucatán, mencionó que gracias a que el Presidente Municipal ha implementado programas culturales de gran éxito es que el sector que representa se ha estado recuperando paulatinamente. “Para nosotros el regreso de La Noche Blanca fue un respiro, porque gracias a que se tuvo una alta demanda de asistencia los restaurantes registraron altas ventas y eso fue porque en esta última edición se contó con una cartelera amplia y con espectáculos de calidad”, consideró. “Además durante el mes de septiembre realizaremos una edición más del Mérida Restaurant Week en donde también estamos contando con el apoyo del Ayuntamiento para su realización, y eso es algo que le agradecemos mucho al Alcalde porque nos está demostrando la disposición que tiene de continuar trabajando de cerca y en conjunto con todos los sectores empresariales”, concluyó.

Mérida

Asociaciones civiles avalan acciones de Renán Barrera para mejorar la calidad de vida en el Municipio.

El resultado de políticas públicas humanas y el trabajo cercano con las y los ciudadanos, contribuyeron que este primer año de la gestión del Alcalde, Renán Barrera Concha, al frente del Ayuntamiento de Mérida sea respaldado por las organizaciones civiles y la ciudadanía en general.   En entrevista, los representantes de las organizaciones civiles que acudieron el pasado lunes a la presentación del Primer Informe de Gobierno del Presidente Municipal consideraron que la implementación de los programas y proyectos están orientados a generar un desarrollo social equitativo para las y los habitantes del Municipio.   Sobre los resultados que presentó Barrera Concha en la Sesión Solemne de Cabildo, presidentes y representantes de las diversas organizaciones civiles y no gubernamentales que lo acompañaron en este evento, destacaron como una de las cualidades de esta administración la política incluyente y la participación ciudadana.   Laura Castro Gamboa, presidenta del Patronato de los Centros de Integración Juvenil de Yucatán, consideró que el sello distintivo de la actual administración es la cercanía y el trabajo coordinado con la sociedad, sobre todo al momento de elaborar políticas públicas o tomar decisiones que atañen a toda la sociedad.   “En medio de esta pandemia, creo que hay un trabajo que implica un gran esfuerzo por parte de la autoridad municipal, y ha salido adelante a pesar de todo lo complicado que es, también se ha sumado a muchas tareas que la gente pide como las calesas eléctricas, que yo creo que ha sido un éxito del Ayuntamiento”, señaló.   Por su parte, Leticia del Rosario Romero Osorio, presidenta del consejo de administración de Aprendamos Juntos A.C, felicitó al Presidente Municipal por ser congruente con las políticas públicas que impulsa desde la administración municipal, las cuales se concretan a través de las acciones y los programas que se implementan en Mérida.   “Veo que tiene muchas ganas de servir a la comunidad, yo creo que están haciendo su mejor esfuerzo, que pese a las situaciones actuales post Covid, se está haciendo el mejor esfuerzo para que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida en la ciudad”, expresó. Para la doctora Gina Villagómez Valdés, activista investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), los resultados alcanzados durante el primer año de la actual administración municipal es producto del trabajo, la experiencia y el compromiso asumido por el Alcalde y los buenos gobiernos humanistas. Asimismo, destacó que el Ayuntamiento durante generaciones ha trabajado de manera muy armónica y muy funcional debido a que la transparencia sigue siendo la herramienta vital que distingue a este gobierno municipal.   “El trabajo de Renán Barrera ha sido profesional y transparente, porque ha llamado a la ciudadanía a través de muchos consejos consultivos en los que hemos participado y hemos tenido la oportunidad de constatar que no sólo se nos consulta, sino que se nos hace trabajar a favor de la ciudad”, abundó.   La académica mencionó que, aunque en Mérida todavía hay retos y desafíos por afrontar, el Ayuntamiento está haciendo un buen trabajo en el Municipio.   “Particularmente en el tema hacia las mujeres, se han destinado recursos y se han hecho una serie de acciones muy favorables, las mujeres en Mérida al menos contamos con las instancias adecuadas para ser atendidas, asimismo las acciones en materia de desarrollo social en diversos ámbitos han sido positivas y lo hemos visto no sólo en las colonias, sino también en las comisarías”, expresó.   En opinión de Carlos Martín Briceño, director de Fundación Bepensa, Mérida continúa siendo reconocida como una de las mejores ciudades para vivir gracias al trabajo de un gobierno municipal que cumple con sus compromisos, pero sobre todo que cuenta con el respaldo de sus ciudadanos.   “Mérida sigue siendo calificada como una de las mejores ciudades para vivir en la república y esto no es una cuestión de la casualidad, por eso me parece perfecto que el Alcalde también alabe la participación de los ciudadanos, porque él sólo no puede hacer las cosas, esa es una unión entre la iniciativa privada, los ciudadanos y el gobierno”, señaló.   Por su parte, Maritza Morales Casanova presidenta de la asociación Hunab Proyecto de Vida A.C, mencionó que la red “Mérida nos Une” sin duda ha sido una de las iniciativas de mayor impacto en Mérida, debido que a través de ella el gobierno y las sociedades civiles suman esfuerzos para beneficiar a las personas más vulnerables.   Agregó que una de las cosas que siempre está en la mesa es la falta de recursos económicos para las organizaciones, sin embargo, el contar con una red de apoyo para incentivar la movilización de voluntarios ha sido sin duda un gran acierto municipal. “Yo celebro este tipo de iniciativas y ojalá sea un ejemplo a seguir en otras partes de México de poder vincular y conectar a la gente con sociedades civiles a través de las autoridades”, comentó.   Juan Carlos Santana Estrada, director de la Asociación Elda Peniche Larrea, señaló que las acciones implementadas durante este año por la administración del Alcalde Renán Barrera en materia de política incluyente, ha tenido un notable impacto sobre todo para las personas con discapacidad.   “Es una administración que ha hecho muy buenas acciones en beneficio de las personas con discapacidad. Representando a una sociedad civil, puedo decir que hemos recibido el apoyo del Ayuntamiento y estamos trabajando en conjunto para crear sinergias y estamos elaborando proyectos para inclusión laboral”, concluyó.   COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera entrega y supervisa obras de movilidad urbana segura en Tamanché

El Ayuntamiento mejora la infraestructura vial en el Municipio para garantizar que las y los peatones, ciclistas y conductores se trasladen en forma segura a sus centros de trabajo, escuelas y hogares, además de fortalecer la conectividad entre comunidades, con lo cual se construye una Mérida más fuerte, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la supervisión de los trabajos que se realizaron en la comisaría de Tamanché, el Presidente Municipal afirmó que se trabaja cada día para que Mérida sea una ciudad más equitativa en materia de infraestructura urbana y vial, con lo cual se agiliza más el acceso al transporte público y servicios de emergencia. “Con el mejoramiento de las vialidades, continuamos el avance dinámico del Municipio, ya que esto redunda en mejor movilidad para las y los ciudadanos, el transporte público y los servicios de emergencia, creando mejores condiciones para que los habitantes de las comisarías se trasladen de un punto a otro”, abundó. Acompañado de las y los comisarios Clara Muñoz Hernández de Tamanché y Santos Chale Hoil de Xcunyá, Barrera Concha supervisó la rehabilitación del tramo de la calle 21 que une a las dos comisarías, lo cual permitirá abatir el rezago social, acercar los servicios públicos y mejorar la conectividad. “Mérida es más fuerte porque trabaja cada día en la construcción de bienes colectivos que benefician de manera tangible a todos los habitantes del Municipio, además que las mejoras en este ámbito permiten llevar servicios básicos integrales y de calidad a toda la ciudad”, mencionó. Por su parte, los vecinos de la comisaría de Tamanché agradecieron al Alcalde Renán Barrera por hacer obras de infraestructura que benefician, no sólo a las y los vecinos, sino a quienes se trasladan en automotores y bicicletas por esas vialidades. “Esta obra ha ayudado a facilitar la transportación de aquí a la comisaría vecina de Xcunyá, porque antes estaba muy dañada y ahora con la remodelación, se ha vuelto más ágil y segura para los carros y bicicletas”, comentó el ciudadano Fernando Sanmiguel Vela. El vecino Rolando Muñoz Couoh, señaló que la rehabilitación de la calle le da una mejor imagen urbana a la comisaría, por ello agradeció al Alcalde por cumplir con brindar una atención cercana a las comunidades rurales. “Quedó muy bien y era algo que nos hacía falta porque la carretera estaba deteriorada. Le damos las gracias a Renán Barrera por tomarnos en cuenta y esperamos que realice más acciones en esta y en las otras comisarías como lo ha estado haciendo”, comentó. José Muñoz Martínez refirió que desde hace más de 10 años esta carretera no había sido atendida, por lo que reconoció el trabajo del Presidente Municipal para realizar obras carreteras en los lugares del Municipio donde más se necesita. “Estamos contentos porque tenemos un Alcalde que nos está apoyando con obras que benefician a todos los vecinos, como lo es esta carretera que desde hace muchos años no la habían reparado, ahora nos sentimos más seguros, sobre todo en la noche porque está muy bien construida”, expresó. En la entrega de obras, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que se realizaron 1,608.45 metros cuadrados (M2) de guarniciones y banquetas en la calle 21 entre el entronque carretera Mérida-progreso y calle 14, así como la construcción de 18 sistemas de drenaje pluvial y la rehabilitación de 860 metros de rehabilitación de calle que beneficiarán a 587 personas. En cuanto a la rehabilitación de la carretera, que va desde la calle conocida como 14 por 21 de la comisaría de Tamanché, hasta el tablaje catastral 15,881 de la comisaría de Xcunyá, Loría Magdub explicó que la meta de rehabilitación es de 15,335.75 M2 y actualmente se encuentra en proceso de trabajos de señalización con aplicación de pintura de tráfico y colocación de letreros. El beneficio será para 994 personas. La inversión total en las obras entregadas y supervisadas asciende a 12 millones 498 mil 386.23 pesos, agregó.  

Yucatán

Inician los trabajos rumbo al Primer Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año del Ejercicio

En cumplimiento con la agenda de la LXIII Legislatura, la Diputación Permanente convocó a los legisladores a la Junta Preparatoria, en la cual se llevará a cabo la elección de los integrantes que conformarán la mesa directiva para el Primer Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional. Esto se llevará a cabo, el miércoles 31 de agosto, en punto de las 10 horas en la Sala de Comisiones “Abogada Antonia Jiménez Trava”. Como parte de los asuntos a tratar, se dio lectura al oficio enviado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y de la Legislatura de Tamaulipas. También el del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, que informa la designación de César Ferreyro Rosado, como Magistrado presidente del Tribunal, por un período de 4 años y entrando en funciones el 5 de septiembre. Por último, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa en materia de asistencia y votación remota de las y los diputados, presentada por el legisaldor de Morena, Rafael Echazarreta Torres.