Yucatán

Presenta Vila Dosal nueva estrategia contra males relacionados con la salud mental

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la estrategia Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán, la cual tiene como principal objetivo dar atención oportuna que permita un diagnóstico a tiempo sobre cualquier tema relacionado, a través de consejos y brigadas municipales, el uso de herramientas digitales para la detección, sistemas de apoyo y capacitación.   En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se lanzó este esquema con lo que se pretende estar cerca de la población de una manera discreta, respetuosa y confidencial para brindar apoyo a través de personal experto que cuenta con la experiencia ante situaciones difíciles o crisis emocionales.   En su mensaje, Vila exhortó a los ayuntamientos de todo el estado a sumarse a esta estrategia conformando su consejo y su brigada de salud mental y, les dijo, estarán recibiendo todo el apoyo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   Ante la presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán, María González Álvarez, Vila Dosal invitó a todos los yucatecos, así como a las cámaras empresariales, asociaciones civiles, Congreso del Estado, Ayuntamientos y dependencias de la administración pública estatal, a fomentar el uso de la app “MeMind”, ya que es una herramienta probada que permite cambiar la forma de atender los problemas de salud mental.   “Nunca sabemos cuándo va a ser un hermano, una hermana, un tío, un sobrino o hasta un hijo, así que yo les pido que todos pongamos de nuestra parte, utilicemos esta estrategia, que cambiemos este paradigma y que acabemos con los tabúes. Porque no debe haber una sola persona en Yucatán que necesite apoyo emocional, que necesite ayuda y que, por falta de información, no pueda tenerlo”, añadió Vila Dosal. La fundadora de Vivir en Plenitud y directora del Centro de Rehabilitación Psicosocial para pacientes mentales crónicos “Amanecer Nuevamente”, Alejandrina Escaroz Soler, agradeció al Gobernador la implementación de esta estrategia, ya que se trata de un tema que se ha buscado sea atendido por muchos años, pues contribuye a hacer de Yucatán un estado más pleno, más feliz y más tranquilo.   En ese sentido, Escaroz Soler destacó que el compromiso de la sociedad civil de sumarse a los esfuerzos de la administración estatal, ya que es un tema que necesita de todos, así que llamó a la ciudadanía y asociaciones a ser parte de esta estrategia y hacer cada quien lo que les corresponde pues aún falta mucho por hacer y conocer de la salud mental.     Esta estrategia cuenta con 5 pilares que son: los consejos municipales de salud mental, que son los órganos institucionales encargados de coordinar los esfuerzos dentro de este plan en coordinación con la Secretaría de Salud (SSY). Al momento solo existen en 6 municipios, los cuales son Mérida, Progreso, Tekax, Hunucmá, Halachó y Tinum.   Otra base importante son las brigadas conformadas por personal capacitado que acercarán a todos los municipios del estado la salud mental por medio de la promoción, detección y derivación. Son 116 brigadistas agrupados en 7 grupos que han atendido a 4,337 personas. Importante es mencionar que Tekax es el primer municipio que creó su brigada a nivel local, nacional y en toda Latinoamérica.   De igual manera, se realiza un tamizaje mediante la aplicación digital “MeMind”, plataforma integral que brinda orientación especializada, para que de la mano de expertos conozcas más sobre tu salud emocional de una forma amigable, rápida y sencilla, además de que se puede recibir atención y acompañamiento de especialistas en todo momento y sin costo alguno. Esto permite la detección y contacto de manera anónima y confidencial, deriva a los servicios de Salud Mental, en caso de ser necesario, y dará seguimiento a los casos.   A través de esta herramienta digital, se invita a los yucatecos a conocer cómo está su salud mental de manera fácil, para ello, primero deben descargar desde cualquier celular y de manera gratuita la aplicación “MeMind”; después ingresar un correo, crear una contraseña y escribir el código YUC-515 para acceder; finalmente se deberá entrar y responder las preguntas. Este proceso es completamente anónimo y confidencial.   Al terminar el cuestionario, la persona recibirá los resultados de la valoración acompañado de algunas medidas preventivas y recomendaciones. El resultado se dará en riesgo, si no existe se invitará a llenar la encuesta en los siguientes 6 o 12 meses; si el riesgo es bajo, le llegará información de promoción y prevención de la salud mental, pero si el riesgo es moderado o alto, de forma confidencial y anónima, se contactará para invitarlo a recibir atención y orientación necesaria por especialistas de salud mental. Otro pilar es el Código 100, que es un sistema de apoyo médico que ayuda a hacer una mejor evaluación a personas con intento o riesgo de suicidio y elegir el tratamiento más adecuado, pues ante el aumento de casos a nivel mundial, se necesitan aplicar acciones contundentes de prevención y atención oportuna por parte del personal de salud.   Está dirigido por personal de salud para la toma de decisiones clínicas en el comportamiento suicida en los hospitales y centros de salud. Implica entre otros, dar atención inmediata y adecuada a toda persona que presente ideación o estas conductas, pues el 50% de las personas que tienen un intento de suicidio, al cabo de 3 meses lo vuelven a intentar y son 17 Hospitales de los distintos sistemas de salud capacitados.   La quinta y última base es la capacitación MHGAP, estrategia de educación desarrollado por la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que tiene como objetivo capacitar al personal de salud y comunitario en la identificación, atención y referencia de personas con alteraciones de salud mental y sus causas.   Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, en Yucatán se cuenta con una línea de orientación y apoyo emocional que funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año, que es el 800 108 8000, donde se

Mérida

Promueven la prevención de las adicciones en las escuelas de Mérida

Con el objetivo de promover estrategias de prevención del delito dirigidas a cuidar y proteger a la población estudiantil de las adicciones, el Alcalde Renán Barrera Concha inició el programa Regreso Seguro a Clases 2022-2023 a través de las diferentes acciones contenidas en Policía Educativa. Durante el evento protocolario de inicio del programa, efectuado en la escuela primaria “Santiago Meneses”, el Presidente Municipal aseguró que Mérida se mantiene entre las ciudades más seguras a nivel nacional gracias al trabajo colaborativo entre las dependencias de seguridad pública, así como a las estrategias de prevención del delito que la Dirección de la Policía Municipal promueve en las escuelas. “Es fundamental implementar este tipo de programas, porque si queremos seguir viviendo en una ciudad donde gocemos de paz social, armonía y seguridad tenemos que empezar con enseñarle a nuestras niñas, niños y jóvenes los riesgos y consecuencias que hay en la vida”, expresó. Ante las autoridades académicas, elementos de la corporación municipal, cuerpo docente y estudiantil, Barrera Concha explicó que la “Policía Educativa” forma parte del eje de acciones de una “Mérida Segura”, que tiene como objetivo impulsar una cultura de convivencia desde la niñez, en los que también se incluyen pláticas y programas dirigidos a los padres de familia con el propósito de fomentar una cultura cívica desde el hogar. “Programas como D.A.R.E., Tú Decides, Vigilantes Escolares, Previniendo el Delito y Visitas Escolares, nos acercan a la niñez y juventud meridana, permitiéndonos prevenir el delito, la drogadicción, el pandillerismo y el alcoholismo, ya que sabemos que solo se pueden prevenir educando a tiempo”, subrayó. En su mensaje, informó que en los catorce años que tiene de funcionamiento el programa DARE, ha llegado a más de 341,275 alumnas y alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, así como a padres de familia. Asimismo, continuó, en un trabajo coordinado, la Policía Municipal de Mérida y la Unidad de Planeación y Gestión del Ayuntamiento (UPGE), impulsaron el programa “Policía Educativa en tu Comunidad” que tiene como objetivo identificar y reducir factores de riesgo para evitar la violencia y la delincuencia, mediante un trabajo conjunto de la población y los organismos públicos y privados. “Este nuevo programa ha sido recibido con éxito por vecinos de San Antonio Xluch I, San Antonio Xluch II, San Arturo Xluch, San José Tecoh, así como las comisarías de San José Tzal y Dzununcán, donde se han beneficiado en forma directa a 20 mil 380 personas”, abundó. Por su parte, Landy Mercedes Patrón Morcillo, directora de la escuela “Santiago Meneses”, agradeció al Ayuntamiento de Mérida por implementar estas acciones que ayudan a que la niñez y juventud de Mérida se aleje del consumo de sustancias y productos que afecten a su salud, contribuyendo así a la formación de una mejor ciudadanía. “Este programa tiene el principal objetivo de brindar información a las y los alumnos para que comprendan lo negativo que es el uso de las sustancias intoxicantes y las consecuencias nocivas a la salud del uso y abuso del tabaco, alcohol, drogas y violencia en sus distintos ámbitos, con el fin de que la gente joven conozca sus efectos y se mantenga al margen de estas adicciones”, expresó. Gracias al Alcalde, añadió, por impulsar desde temprana edad el que puedan conocer las consecuencias que tienen estas acciones a través de las herramientas necesarias que otorga el Ayuntamiento para tener mejores ciudadanos en el futuro. En su turno, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida, destacó el compromiso del Presidente Municipal de impulsar acciones de carácter preventivo en las escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria porque es en esta etapa temprana cuando se puede evitar que en un futuro hagan uso indebido del consumo de productos nocivos o tengan actitudes inadecuadas. “Agradecemos a nuestro Alcalde todo el interés que ha demostrado desde que era regidor en 2008, impulsando la presencia del programa DARE en escuelas de esta ciudad y, posteriormente, en el 2018, la creación del programa” Policía Educativa”, manifestó. De igual manera recordó que a pesar de la pandemia por COVID-19, la Policía Municipal no detuvo sus esfuerzos en la aplicación de estos programas, sino que creó contenidos digitales para distribuir entre la comunidad estudiantil y padres de familia a través de las plataformas digitales y redes sociales.   COMUNICADO

Yucatán

Impulso Escolar continúa apoyando la economía de miles de padres de familia de Yucatán

La entrega de útiles y uniformes del programa Impulso Escolar ha sido un importante apoyo a la economía de cientos de hogares de Yucatán, sobre todo ante estos tiempos difíciles que se viven en el país, aseguró Martha García Albornoz luego de atestiguar la entrega de estos materiales a su hija Angela Matu Albornoz de manos del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Para continuar con la distribución de estos apoyos que respaldan la economía de las familias con un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante para los padres y madres de familia, Vila Dosal visitó las escuelas primarias “Rafael Moguel Gamboa” y “Benito Juárez García”, ubicadas al Oriente de Mérida, donde entregaron útiles, uniformes y desayunos para los 930 alumnos de los turnos matutino y vespertino de ambos planteles.   En ese sentido, Garcia Albornoz reconoció el compromiso del Gobernador con la educación de la niñez yucateca, ya que muchos padres de familia no tienen las posibilidades para adquirir todos los útiles y materiales que sus hijos necesitan para continuar con sus estudios.   “Es un gran apoyo, sobre todo en estos tiempos en los que cada día suben los precios de todo, por más que trabajemos ya no alcanza y esto la verdad nos ayuda mucho, porque lo que ahorramos lo podemos invertir en otras cosas que igual les hace falta a nuestros hijos”, aseveró la vecina de la colonia Esperanza.   Junto al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador continúa recorriendo planteles escolares para hacer llegar este importante apoyo que permite que las niñas y los niños de Yucatán tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades. En Yucatán se entregan 267,931 paquetes de útiles escolares que se distribuyen a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y 206,534 kits de uniformes, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad, a través de un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.   Aunado a esto, también se entregan desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria de todo el estado, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.   En presencia de la directora del turno matutino de la primaria “Rafael Moguel Gamboa”, María del Carmen Pérez Pérez, Vila Dosal anunció una serie de acciones para mejorar las instalaciones del plantel, las cuales consisten en el cambio de mobiliario, entrega de proyectores y la instalación de Internet. Ahi mismo, instruyó al titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte, para licitar la construcción de un salón para la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).   Más tarde, en la escuela “Benito Juárez García”, ante la directora Rosa Isabel Suárez Castillo, padres de familia y autoridades educativas, el Gobernador anunció la entrega de 2 millones 800 mil pesos que se ejercerán a través del IDEFEEY para la ejecución de obras que los padres de familia consideren necesario para mejorar las instalaciones del plantel.   También, anunció la entrega de mobiliario, 3 proyectores móviles y la instalación de juegos infantiles.   Ahí mismo, dio instrucciones a Montalvo Duarte para visitar el preescolar “Estado de Sonora”, ubicado al lado de la primaria, en donde se reemplazará el cableado eléctrico, además de la colocación de nuevos juegos infantiles.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador reconoció el trabajo de los artesanos yucatecos quienes son los encargados de elaborar las camisas, mochilas y los zapatos que incluye este esquema, y con el que se beneficia a más de 2,000 familias de 160 talleres de Huhí, Homún, Hunucmá, Cuzamá, Tekit, Mama, Ticul, Tekax, Kanasín, Cansahcab, Acanceh, Espita y Mérida. Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal reiteró su reconocimiento a los docentes del estado por su compromiso de acercar la educación a los alumnos durante la pandemia, así como a los padres de familia que han sido pieza fundamental en el combate a la deserción escolar.   “Estamos haciendo los cambios que Yucatán necesita, para transformarse para bien, para que ustedes vivan en una Mérida y en un Yucatán mejor que el que me está tocando a mí y el que les tocó a sus papás”, finalizó.   Por su parte, el titular de la Segey reiteró su compromiso de seguir trabajando en la modernización de espacios educativos, así como en las acciones para revertir la deserción escolar en todos los planteles del estado.   El contenido de los paquetes de útiles escolares varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para su permanencia y buen desempeño en la escuela. COMUNICADO

Yucatán

Más apoyos para mejorar la calidad y la producción de miel

Para continuar fortaleciendo la apicultura en Yucatán y respaldar a las familias que dependen de esta actividad, el Gobierno sigue repartiendo ejemplares de abejas reina a productores yucatecos para que puedan mejorar la calidad y producción de miel.   En esta ocasión, se entregaron cerca de 100 abejas reinas de este esquema a productores apícolas pertenecientes a los municipios de Tixkokob, Tekal de Venegas, Tekantó, Peto y Huhí.   Al recibir su dotación de 25 abejas reinas, Araceli Guadalupe Balam Ayala del municipio de Tixkokob, platicó que conseguir los ejemplares es uno de los factores más importantes para los apicultores.   En el estado son muy pocos los productores que se dedican a la producción de abejas reina, pero con el apoyo que nos brinda el Gobierno, además de la facilidad de obtenerlas, nos ayuda a mejorar nuestra economía porque mi producción es mayor y mejor.   Por ello agradezco al Gobernador Mauricio Vila Dosal porque nos brinda estas oportunidades de mejora para los apicultores, para que podamos incrementar nuestra productividad, señaló la apicultora, quien hace más de 10 años se dedica a la actividad. Otra beneficiaria de este apoyo es Guadalupe Pool Baas, quien comentó que el programa anima a los apicultores no abandonen sus colmenas ya que unos de los factores por la cual abandonan la actividad es la falta de conseguir abejas reinas.   Es muy bueno este programa y por eso agradezco al gobernador, por ayudar a los apicultores, ya que muchos de nosotros han dejado la actividad por la falta de reinas o son muy caras y eso los desaniman, destacó la productora de miel de la comisaría de Tixcacal Quintero, municipio de Huhí.   Al respecto, el Director de Apoyo a la Productividad Agropecuaria de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Manuel Jesús Suarez Baeza, afirmó que este programa fue un gran acierto por parte del Gobernador Mauricio Vila por la cantidad de solicitudes que se reciben para ser parte de este proyecto.   Este programa ha generado un gran impacto en los apicultores por el gran interés de seguir poblando y repoblando sus colonias para aumentar la producción porque tienen el interés de seguir poblando y creciendo con esta actividad, señaló el funcionario estatal   El funcionario estatal agregó que Yucatán sigue siendo un referente nacional en la producción de miel y a nivel internacional el dulce local es muy apreciado por su consistencia, color y textura.

Yucatán

Siguen fortaleciendo la actividad agropecuaria en Yucatán

Para fortalecer las unidades productivas e impulsar la actividad agropecuaria en el territorio, el Gobierno Estatal continúa con la entrega de herramientas e insumos del programa Peso a Peso que, este año, beneficia a más de 16,623 hombres y mujeres, con arriba 417,000 productos. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la distribución de insumos, herramientas y equipo de trabajo a productores de Cenotillo, como azúcar, implementos apícolas, motosierras, mangueras para sistemas de riego e hidráulicas, alambres de púas, carretillas, bombas aspersoras, tinacos, triciclos, motobombas y malla borreguera. Acompañado del alcalde de esa demarcación, Ángel Cardoz Fernández, Díaz Loeza comentó que, en esta edición del programa, por primera vez en la lista del catálogo, aparecieron paneles solares, uno de los dispositivos de mayor demanda, por ser rentable y de gran ahorro económico en el pago de energía para el sector. “Sin duda, mediante el programa estatal Peso a Peso, los hombres y mujeres del campo pueden adquirir nuevas herramientas, para avanzar en sus tareas mucho más rápido y de manera eficiente; es por eso que, a petición de los productores y con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se apoya con los paneles solares para que más gente sea favorecida con el ahorro de energía y la obtención de suficiente agua, que estimulará el crecimiento de la actividad agrícola y pecuaria”, enfatizó. En ese sentido, Marcelino Poot Dzul, beneficiado con un paquete de estas herramientas para captación de potencia, aseguró que les dejarán importantes ventajas en materia de electricidad, con lo que podrá invertir en más insumos para su labor. “Estamos muy contentos de que se haya incluido este apoyo en el programa; es una excelente opción para que ahorremos luz, ahora que todo está más caro, y con ese dinero, podemos emprender otras actividades o, mejor aún, alimentar a nuestra familia”, comentó. El funcionario recordó que, a la fecha, se han entregado diversos apoyos en varios municipios, por lo que el personal de la dependencia trabaja a marchas forzadas para la distribución, ya que la Seder también está otorgando el de Seguridad Alimentaria, que consiste en brindar un bulto de maíz de 20 kilogramos a familias en diversos municipios, al igual que cajas para abejas, 25,000 para 5,000 apicultores. Por su parte, Jaime Santos Burgos, quien se ha dedicado a la cría de ganado bovino desde niño, junto con su padre recibió rollos de alambre para ampliar sus potreros y reconoció que Peso a Peso es bastante bueno, pues se les ofrece lo que realmente necesitan. “Estoy muy agradecido con el Gobernador Mauricio Vila por estar pendiente de nosotros”, señaló.

Mérida

Pruebas rápidas gratis de VIH en la Feria del Salud del Ayuntamiento de Mérida

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que el pasado seis de abril del presente año se firmó un Convenio de Colaboración con la Fundación “Brazos Abiertos Yucatán” A.C. (BAI), que preside Carlos Antonio Cabrera May, para recibir en donación 10 mil pruebas rápidas de cuarta generación para la detección de VIH, las cuales son aplicadas en la Feria de la Salud que se realiza de forma quincenal cada miércoles en la Plaza Grande. “La firma de este convenio no sólo habla del deseo de participación que existe en las asociaciones civiles para sumarse a nuestra labor y generar una cultura de la prevención, sino también de las y los ciudadanos por contribuir de forma responsable al autocuidado de su salud”, expresó. Señaló que la Dirección de Salud y Bienestar Social trabaja en fomentar la cultura de la prevención con las Ferias de la Salud, en donde se ofrecen diferentes servicios gratuitos como son consulta general, atención dental, nutrición, psicología y juventud, densitometría, entre otros. Explicó que desde la firma del convenio hasta agosto del presente año se han aplicado 184 pruebas de detección de VIH de cuarta generación, las cuales se están realizando en las Ferias de la Salud, en donde en las últimas semanas también ha participado la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con la donación de plantas a las y los asistentes para reforzar la infraestructura verde en el Municipio. “El Ayuntamiento realiza campañas de prevención, Ferias de la Salud y programas que están enfocados en el bienestar físico y psicológico de la población, los cuales han tenido una gran aceptación y participación por parte de las y los asistentes que acuden a las diferentes actividades y módulos médicos del Municipio”, destacó. Por su parte, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, expuso que la Fundación BAI además de la donación de las pruebas, también realizan jornadas de capacitación con el personal de la dependencia para establecer protocolos en caso que una persona tenga un resultado positivo. Así, indicó que cuando una persona tiene un resultado positivo se deriva directamente con el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), para darle el seguimiento y tratamiento adecuado para cuidar su salud. “Actualmente estamos en pláticas con diversas asociaciones civiles y universidades para la difusión del programa, pero trabajamos en conjunto con Fundación BAI quien es quien nos proporciona las pruebas rápidas y capacita al personal de la Subdirección de Salud sobre la forma de aplicarlas correctamente y el manejo del protocolo”, reiteró.  

Mérida

Reconocimiento a hombres y mujeres que integran a la Policía Municipal de Mérida

En el marco del CCXII Aniversario del inicio de la Independencia de México, el Alcalde Renán Barrera Concha, reconoció el esfuerzo, profesionalismo y responsabilidad de la Policía Municipal de Mérida para mantener a la ciudad entre las más seguras del país, contribuyendo con su labor a mantener la paz social y la armonía en el centro histórico. La jornada de esta mañana inició con la ceremonia de izamiento de la Bandera en la Plaza Grande, en donde acompañó al gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, en este acto que se realiza por primera vez después de la pandemia derivada por el Covid-19. Posteriormente, junto con los representantes de los tres órdenes de gobierno, el Concejal se trasladó al Palacio de Gobierno, donde junto con su hijo, Renán, presenció el desfile cívico-militar en el que participaron 4,595 personas entre representantes de instituciones educativa de nivel medio y superior, corporaciones policiacas y dependencias gubernamentales. En el contingente municipal participaron 237 agentes de la Policía Municipal de Mérida, encabezados por su director, el comandante Mario Arturo Romero Escalante, asimismo también participaron los integrantes del programa Guardaparques, todos ellos dieron muestra de disciplina, habilidad y compromiso. Al finalizar el desfile, que tuvo una duración de casi dos horas y de escuchar el parte de novedades, el Alcalde acudió a las instalaciones de la Policía Municipal, donde saludó y felicitó a los elementos municipales que participaron en esta actividad, así como a los que cuidaron y protegieron a las y los asistentes a la ceremonia del Grito de Independencia del 15 de septiembre. “Quiero externar mi agradecimiento hacia ustedes, porque recibí muchas felicitaciones, incluso por parte de fuerzas federales, quienes reconocieron ese profesionalismo, preparación, disciplina, pero sobre todo ese servicio que le brindan a los ciudadanos y que hace que hoy por hoy Mérida sea reconocida como la ciudad más segura del país”, expresó. Acompañado del comandante Romero Escalante, y del secretario técnico del programa Guardaparques, Benjamín Millet Molina, el Presidente Municipal reconoció el esfuerzo y compromiso que a diario asumen las mujeres y hombres de esa corporación, para salvaguardar la integridad de los miles de ciudadanos que visitan el Centro Histórico de la ciudad. “Esto no se hace gratis, se hace con el esfuerzo de hombre y mujeres que todos los días enfrentan y están ahí al pie del cañón para poder cuidar a las familias meridanas”, enfatizó. En ese sentido, Barrera Concha reafirmó una vez más su compromiso de mantener esfuerzos y crear los medios necesario para que los agentes continúen capacitándose y puedan desempeñar con puntual eficiencia esta profesión y puedan consolidarse como una policía de primer nivel. “Mi lealtad, mi reconocimiento, pero sobre todo mi apoyo siempre para que puedan seguir siendo fuertes y puedan también seguir cuidando esta gran ciudad y nuestros hijos puedan tener un mejor futuro en un Municipio más seguro”, reiteró. Finalmente, el Presidente Municipal compartió con los comandantes y responsables de la corporación municipal, con quienes intercambió puntos de vista sobre la seguridad en el Municipio.

Yucatán

Vistoso y emotivo desfile cívico-militar del 16 de septiembre

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó esta mañana desde el Palacio de Gobierno el desfile cívico-militar conmemorativo al 16 de septiembre en el que participaron miles de estudiantes, elementos de los cuerpos de seguridad y de las Fuerzas Armadas, a cuyo paso durante el derrotero las familias yucatecas expresaron su fervor patrio.   Acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus 3 hijos Mauricio, Santiago y Alejandrina, el Gobernador presenció desde el balcón central de Palacio de Gobierno el desfile en el que participaron contingentes conformados por 4,595 elementos para conmemorar los festejos patrios por el aniversario 212 del inicio de la independencia de México.   El primer contingente inició con los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la policía motorizada, seguido de la escolta mixta y después desfilaron miembros del Ejército Mexicano y la Policía Federal.   Posteriormente, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Escuela Secundaria Estatal número 1 “Agustín Vadillo Cicero”, fueron las que iniciaron con el desfile de los contingentes escolares, donde participaron escuelas emblemáticas de la capital yucateca. Entre las escuelas que participaron están la Adolfo Cisneros Cámara, Eduardo Urzaiz Rodríguez, la Secundaria Federal número 4, la Serapio Rendón y la secundaria José Vasconcelos, entre otras más.   Destacó la participación de jinetes y escaramuzas, contingentes de vehículos automotores y eléctricos, lanchas, camiones de bomberos, cuatrimotos, motocicletas, ambulancias, escoltas y bandas de guerra durante esta fiesta cívica. Así como también marcharon elementos de la Marina, Cruz Roja, Cruz Ámbar, SSP, la Policía Municipal de Mérida, del Servicio Militar, de la Guardia Nacional y del Ejército.   Al concluir el paso de la columna del desfile, el parte informativo presentado por el Coronel de Infantería Ricardo Ortega fue sin novedad y con una duración de 1 hora con 24 minutos. Momentos antes, el Gobernador realizó el izamiento de la bandera nacional, como parte de los festejos del 212 aniversario del inicio de la Independencia de México en la Plaza Grande de esta Ciudad acompañado de autoridades civiles y militares, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de las a fuerzas Armadas y municipales.   Tras izar el lábaro patrio, Vila Dosal y las demás autoridades presentes rindieron honores a la bandera y entonaron el Himno Nacional Mexicano y se trasladó a Palacio de Gobierno para presenciar el desfile cívico-militar.   Acompañaron al Gobernador, el Comandante de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruíz; el Comandante de la Zona Naval número 13, Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Saúl Luna Jaimes; el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea, Piloto Aviador José Luis Grijalva Apodaca y el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Comisario Domingo Tito Bahena Salgado.   También, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Mario Alberto Castro Alcocer; los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Yucatán

Aprueban en comisión proyecto de dictamen para establecer tiempo en las intervenciones de los diputados

Al aprobarse el proyecto de dictamen para modificar el Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán y establecer un orden y tiempo a las intervenciones de los diputados, el diputado de Acción Nacional, Víctor Hugo Lozano Poveda, informó que estas acciones forman parte de un proceso de reingeniería en cuanto al quehacer de los procesos legislativos, lo cual dará como resultado que los trabajos en las comisiones y en las sesiones plenarias se agilicen y dinamicen. “Esto sin sacrificar por supuesto la técnica legislativa con la que nos debemos reproducir en cada acto que se genere por parte de esta soberanía”, expresó. Durante la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, y como parte del análisis del punto citado en párrafos anteriores, la presidenta de la misma, diputada del PAN Carmen González Martín, con relación a lo solicitado por la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura sobre la reforma a la Ley de Gobierno y al Reglamento del Poder Legislativo, instruyó a la Secretaría General enlistar continuar con el análisis y discusión de la iniciativa. Continuando con la agenda, se solicitó el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar a la Base Primera del Artículo 77 de la Constitución Política del Estado y reformar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de instalación de los ayuntamientos. También de la iniciativa para adicionar un quinto párrafo al artículo 80 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de paridad horizontal. Continuando con el análisis de la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas, y de otros pueblos originarios que tengan asentamiento en Yucatán, se instruyó a la Secretaría elaborar un proyecto de protocolo para llevar a cabo una consulta a los pueblos y comunidades afromexicanas en el ejercicio de su libre determinación. Para la iniciativa en materia de lenguaje incluyente y no sexista para nombrar a hombres y mujeres en el quehacer público competente, la diputada de Movimiento Ciudadano entregó una propuesta para ampliar los alcances de las propuestas a las reformas para que se considere también el Código de la Administración Pública de Yucatán y su Reglamento con el fin de garantizar que en el ejercicio de la administración pública estatal se apremie el uso del lenguaje incluyente y no sexista. Por último, en el análisis de la iniciativa para adicionar los párrafos: décimo tercero, décimo cuarto, décimo quinto y décimo sexto del artículo segundo de la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de Derecho a la Buena Administración Pública, la diputada Alejandra Novelo Segura, presentó una propuesta de diversas modificaciones y también de parlamento abierto.

Mérida

El 16 de septiembre habrá guardias para atención de reportes en el Ayuntamiento

A fin de brindar atención a los reportes ciudadanos que se generen en la celebración de las fiestas patrias del próximo viernes, el Ayuntamiento de Mérida tendrá cuadrillas de trabajadores municipales garantizando la prestación de los servicios públicos como drenaje, alumbrado público y aseo urbano. Este viernes que es inhábil, la Dirección de Servicios Públicos Municipales efectuará guardias para brindar atención a los reportes de la población, así como las empresas recolectoras laborarán de forma normal los días 15 y 16 de septiembre. Así, para no afectar el servicio que las empresas recolectoras SANA, Corbase y Pamplona brindan a las y los ciudadanos, este 16 de septiembre trabajarán de manera normal, por ello, los habitantes podrán colocar sus residuos en los contenedores de sus casas en los horarios acostumbrados. Servilimpia operará en el centro histórico y zona comercial. Asimismo, para quienes deseen disfrutar del día inhábil, el Ayuntamiento de Mérida ofrece diversión gratuita para toda la familia, ya que el Parque Zoológico El Centenario abrirá en horario normal, tanto el 15 como el 16 de septiembre, es decir, de las 08:00 a las 18:00 horas el área recreativa del parque y de las 09:00 a las 17:00 horas el área del zoológico. El horario de servicio del trenecito será de las 10:00 a las 17:00 horas en ambos días. Por su parte, el Parque Bicentenario Animaya recibirá a los visitantes este 15 de septiembre de las 08:00 a las 17:00 horas; mientras que el viernes 16 de septiembre, lo hará en el horario de las 09:00 a las 16:00 horas. Los más aventureros podrán visitar el Parques Deportes Extremos que abrirá sus puertas este 15 de septiembre de las 13:00 horas a las 20:00 horas y de las 13:00 horas a las 21:00 horas el 16 de septiembre. En cuanto a las guardias para el 16 de septiembre, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que para la atención del alumbrado público contará con dos brigadas para cada uno de los tres turnos, los cuales se realizarán en los horarios de las 07:00 a las 14:00 horas, de las 15:00 a las 22:00 horas, y de las 22:00 a las 05:30 horas. Las cuadrillas de Aseo Urbano además de laborar de manera normal el 15 de septiembre, apoyarán en el Centro Histórico con barrido en el horario de las 22:00 a las 05:00 horas. Para el 16 de septiembre, Aseo Urbano contará con una guardia de las 06:00 a 02:00 horas para la atención de recoja de animales muertos, y dos turnos para la recolección de basura, de contenedores y limpieza de calles por reportes de Ayuntatel (9999244000) y redes sociales en los horarios de las 06:00 a las 11:00 horas y de las 11:00 a las 16:00 horas. En cuanto al barrido de calles y recolección de basura del Centro Histórico, se contará con tres guardias, siendo la primera de las 06:00 a las 11:00 horas, la segunda de las 11:00 a las 16:00 horas, y la última, de las 16:00 a las 22:00 horas. Parques y Jardines, por su parte, trabajará el 16 de septiembre con dos turnos, siendo el primero de las 06:00 a las 16:00 horas contando en ese horario con una pipa para el riego de camellones, glorietas y áreas verdes de la ciudad, una cuadrilla de cortadores y la cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo. En la siguiente guardia, de las 06:00 a las 12:00 horas, laborarán los parqueros en el primer cuadro de la ciudad y una cuadrilla más se ocupará de la recoja de basura en los parques. Finalmente, el departamento de Drenaje dará servicio el 16 de septiembre con un horario de las 06:00 a las 16:00 horas para realizar el desazolve de zanjas y para la atención de reportes de Ayuntatel (9999244000) y redes sociales. —