Yucatán

Gobierno de Yucatán e IMSS garantizan médicos en hospitales

El Gobierno de Yucatán y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración para asegurar la operación continua de las 83 unidades médicas rurales y cuatro hospitales de segundo nivel en el estado. Con este acuerdo, se garantiza la presencia de médicos en estas unidades sin importar el día de la semana y la disponibilidad de atención las 24 horas, los siete días de la semana. Esto fortalecerá el acceso a servicios de salud para la población, asegurando que nadie quede sin atención médica en casos de urgencia o consulta general. El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, firmaron dicho documento que marca el inicio de una agenda conjunta y con el que, en Yucatán, se avanza en la premisa de que la salud ya no es un privilegio, sino un derecho garantizado. En el evento, donde el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada IMSS en Yucatán, Alonso Sansores Ríos, rindió su Informe de Actividades, el mandatario estatal dio a conocer que, en el marco de esta suma de esfuerzos, se ha autorizado rescatar lo que fue un Centro Cultural en el sur de Mérida y una guardería en la ciudad de Tizimín, para convertirlos en Centros Renacimiento y ponerlos al servicio de la gente, como parte de la estrategia Aliados por la Vida. De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal planteó al director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, la posibilidad de proyectar la construcción de otro hospital para Mérida, de al menos 300 camas, para atender la alta demanda de atención y ampliar la capacidad instalada en la entidad. Para ello, ofreció el apoyo del Gobierno del Estado, que podría dotar de los terrenos necesarios. En su mensaje, el Gobernador agradeció al director del IMSS por su dedicación, persistencia y ser un auténtico servidor público en busca de brindar un mejor servicio a los ciudadanos. Igual, destacó el respaldo que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo da a Yucatán, lo que se ve reflejado en importantes inversiones para llevar a cabo proyectos que fortalecerán los servicios de salud en la demarcación. “Por eso, hoy reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de cada familia yucateca. Con el apoyo del Gobierno de México, con la coordinación del IMSS y con la determinación de quienes formamos parte de esta transformación, no vamos a descansar ni un solo día, hasta que cada yucateco y cada yucateca tenga garantizado su derecho a la salud”, agregó. En su turno, el director del IMSS, Zoe Robledo Aburto, resaltó la disposición y diálogo permanente que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena en su administración para construir las soluciones que el pueblo necesita. Con el convenio firmado este día, se asegurará la operación de las 83 Unidades Médicas Rurales en el estado, con personal calificado en cada uno de los turnos, lo que significa una atención médica continua, sin importar si es de día o de noche, entre semana o fin de semana. También, el fortalecimiento de cuatro hospitales de segundo nivel y la suma de más trabajadores de la salud contratados por el Gobierno del Estado, pero puestos a disposición del sistema federal, asegurando así que las comunidades más alejadas tengan el acceso a los servicios que durante décadas se les negó. Posteriormente, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, realizaron un recorrido al proyecto de construcción del Hospital General de Ticul, obra que avanza a buen ritmo y, una vez finalizada, transformará los servicios de salud en la región sur del estado con atención de calidad. Ahí, se informó que se prevé que la construcción del nosocomio esté lista entre los meses de agosto y septiembre, dando paso a su inicio de operaciones durante octubre. Este Hospital tendrá una capacidad de 70 camas de hospitalización y 15 especialidades como Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, entre otras.

Mérida

Instala Patrón Laviada el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Ramo 33

Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones y el combate a la pobreza, para disminuir la desigualdad en las colonias y comisarías de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la instalación del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal de Mérida Ramo 33. “La instalación de este Comité es un paso fundamental para seguir construyendo una Mérida más justa, equitativa y próspera para todos”, afirmó la alcaldesa. “Nuestro compromiso es trabajar juntos con la ciudadanía para identificar las necesidades y prioridades de nuestra comunidad y destinar los recursos en infraestructura social, calles, parques y vivienda, priorizando a quienes más los necesitan”. El órgano consultivo está integrado por representantes de la sociedad civil, organizaciones comunitarias y autoridades municipales, quienes trabajarán juntos para analizar y priorizar las necesidades y requerimientos del municipio en materia de infraestructura social básica en la administración 2024-2027. Durante la ceremonia de instalación, la presidenta municipal destacó la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones y aseguró que el comité será un espacio para que los ciudadanos puedan expresar sus necesidades y opiniones sobre las obras y acciones que se realizarán con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal. “Vamos a invertir principalmente en el desarrollo integral de las y los meridanos, para que vivan mejor”, aseguró la alcaldesa. “Destinaremos alrededor de 300 millones de pesos en infraestructura social, calles, parques y vivienda, priorizando a quienes más los necesitan”. “Nuestro objetivo es claro: construir una Mérida más justa, con igualdad, equidad y piso parejo, donde todas y todos tengan oportunidades para prosperar y vivir con dignidad”, expresó. Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y secretario ejecutivo del comité, la munícipe aseguró que la lucha contra la pobreza y la promoción de la justicia social son los ejes centrales de su gobierno, por lo que a través del Comité del Ramo 33, se busca abordar las causas profundas de la pobreza y promover el desarrollo integral en todo el municipio. Cecilia mencionó que en Mérida somos más de un millón de habitantes, de los cuales el 25.7 por ciento se encuentran en situación de pobreza de acuerdo con el Coneval, 2020; y el 2.9 por ciento, en pobreza extrema. Ante este diagnóstico, es importante reforzar las acciones para el combate a la pobreza. Finalmente, agradeció la participación de todos los integrantes del Comité y convocó a todos a caminar juntos para mejorar la calidad de vida de los meridanos con responsabilidad colectiva, transparencia y trabajo incansable. “Es el primer paso que damos para ejecutar este recurso público. Les pido su participación activa, que estemos presentes en las reuniones del comité, evaluemos, visiten las obras en campo para conocer de forma directa lo que se está haciendo, y sobre todo sentir y escuchar a los ciudadanos”, expresó. “Uno no se equivoca cuando escucha, es sensible, camina, está cerca de la gente, por eso para mí es tan importante la cercanía y buscar soluciones a las problemáticas de la ciudad.” abundó. El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es uno de los ocho fondos que conforman el Ramo 33, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Son recursos que provienen de los impuestos y se distribuyen a los gobiernos de las entidades, municipios y alcaldías de la Ciudad de México. Este recurso permite el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que benefician directamente a la población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto grado de rezago social y zonas de atención prioritaria urbanas y rurales, para contribuir a reducir el rezago en infraestructura social básica.

Mérida

Va Cecilia Patrón por crecimiento urbano ordenado y con justicia social

Cumpliendo con el compromiso de tener una Mérida más ordenada y con justicia social, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó un primer diagnóstico del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mérida, que incluye por primera vez a las 47 comisarías en la planificación urbana del municipio. “Mérida ha crecido muchísimo en los últimos años, y es uno de los grandes retos en el que estamos trabajando de forma profunda en esta administración, tener un ordenamiento claro y transparente para que las y los meridanos puedan estar en una ciudad justa, en un espacio en el que se pueda vivir en paz, tranquilidad y armonía, con orden”, señaló la alcaldesa durante la acostumbrada reunión semanal con los medios de comunicación. “Dentro esta planificación esta vez incluimos a las 47 comisarías. Las y los comisarios han sido invitados a las mesas de trabajo para que plasmen su sentir, la situación que viven, participando junto con especialistas urbanistas, ambientalistas y cualquier ciudadano que tenga interés en su ciudad, involucrando a toda la sociedad” puntualizó. Este programa contará con una visión metropolitana que, por primera vez, irá más allá de las delimitaciones y necesidades locales; en coordinación con 14 municipios de la zona conurbada como son Progreso, Conkal, Kanasín, Ucú y Umán, entre otros, integrando proyectos regionales que beneficien a la zona en su conjunto. Además, se actualizarán las normativas municipales de construcción, desarrollos inmobiliarios, espacios públicos y zona de monumentos históricos, en una nueva forma de gobernar en la que no se construirá sólo por construir sino que se hará con un propósito claro, ordenado, planificado y sostenible, redefiniendo el uso de suelo que asegure un crecimiento ordenado con zonas destinadas a vivienda, comercio, industria y conservación natural. “Hay zonas que tienen ya vocaciones naturales culturales, comerciales, de vivienda y de desarrollos verticales, pero que ya cuentan con una vocación definida en nuestra ciudad, y en las que tenemos que ir apegándonos tratando de buscar que haya más orden”, expresó la munícipe. “A la fecha hemos escuchado a 432 personas de colonias y comisarías, mediante 30 talleres, y propuestas recibidas en la plataforma Mérida Decide, así como en reuniones con comisarias y comisarios en las que se realizaron mesas de diagnóstico generales, intraurbanas y periurbanas, así como mesas temáticas con urbanistas y especialistas, y con una alta participación de las mujeres meridanas de más del 63 por ciento”, agregó. En este primer diagnóstico de participación ciudadana realizado por el Instituto Municipal de Planeación de Mérida entre los temas más recurrentes se encuentran la densificación urbana, conectividad en comisarías, calles seguras para personas peatonas, áreas verdes y espacios urbanos, cuidado ambiental por uso de suelo y vivienda accesible. Mérida ha tenido un crecimiento poblacional del 9.3 por ciento, respecto a 2020 siendo un total 1 millón 85 mil 930 personas en 2025 con una densidad poblacional baja y una mancha urbana extensa y con un crecimiento vehicular del 5.7 por ciento, lo que representa 39 mil 575 nuevos vehículos, respecto a 2022 por lo que esta planificación urbana es necesaria para el desarrollo y crecimiento futuro de la ciudad. La alcaldesa informó que el anteproyecto del programa de desarrollo urbano estaría listo en julio de este año para luego iniciar el proceso de consulta pública hasta octubre, y posteriormente ser sometida a aprobación del Cabildo y del Consejo de Desarrollo Urbano y Vivienda, y finalmente a aprobación final del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial. “Queremos orden, queremos una ciudad justa, queremos una ciudad en la que se pueda caminar, disfrutar, se viva en paz, donde el crecimiento no sea sólo para unos pocos y nada para muchos, sino que pueda haber para todos”, comentó Cecilia Patrón. “Y desde este planeamiento de ordenamiento territorial, mucho es lo que se puede hacer en tanto en el crecimiento económico y social, pero también en la calidad de vida de las y los meridanos”, resaltó.

Yucatán

Gobierno impulsa participación de niños y jóvenes

Con el objetivo de reconocer y celebrar el esfuerzo, la creatividad y el liderazgo de las niñas, niños y adolescentes, este día se llevó a cabo la elección estatal de la niña, niño o adolescente “Impulsor de sus Derechos 2025”, en un evento que fue encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena como muestra del respaldo de su gobierno hacia este sector de la población. Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador explicó que la elección estatal de Sofía, originaria de Tekax, y de Pedro Pablo, de Mérida, como representantes de este reconocimiento, es parte del compromiso de su gobierno con el futuro de la niñez y adolescencia yucateca. Al interior del Polyforum Zamná, el Gobernador reconoció que todas y todos los participantes de esta iniciativa son líderes y ganadores por representar a sus municipios a nivel estatal y les recordó que su involucramiento los convierte también en impulsores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. “Tienen una responsabilidad durante todo este año en su municipio, que es apoyar a los demás niños para que conozcan sus derechos. El hecho de que estén aquí es porque son líderes y pueden llegar muy lejos y tan alto como quieran. Los líderes son los que guían a otros, y ustedes tienen que estudiar mucho, tienen que prepararse para poder dirigir a otras personas, y les invito a que hagan actividades en su municipio”, indicó. Asimismo, y en presencia de la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, el mandatario invitó a las niñas, niños y adolescentes a convertirse en ejemplo para otros y a nunca rendirse, incluso ante las adversidades. “Les felicito por estar aquí, mucho ánimo, estudien mucho, trabajen mucho y ayudemos a otros niños a que conozcan sus derechos y a que puedan salir adelante”, dijo. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, expuso que este evento es ejemplo de aprendizaje, promoción y fortalecimiento de los valores democráticos, de participación cívica y de la toma de decisiones, con el que culmina el proceso para elegir a la niña, niño o adolescente “Impulsor de sus Derechos 2025”. “Somos testigos del talento y empuje de nuestras infancias y adolescentes que participaron en las etapas regionales de este proceso electivo. Así llegaron seis finalistas, quienes compartieron proyectos de difusión y de derechos. Con la elección estatal 2025 fomentamos la participación infantil, impulsando así los valores democráticos”, explicó. Estuvieron presentes en el evento el fiscal del estado, Juan Manuel León León; la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; así como otros representantes del DIF Yucatán y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

Yucatán

Ponen en marcha el programa “Alianza para la Mecanización de Tierras”

Como parte de las acciones implementadas para brindar mayor desarrollo al campo, de acuerdo con los planes del Renacimiento Maya, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Edgardo Medina Rodríguez, dio el banderazo al programa “Alianza para la Mecanización de Tierras” que inició en la comisaría de Corral, en el municipio de Tzucacab, donde se comenzará con la mecanización de 200 hectáreas. Durante su recorrido de trabajo, que continuó en Muna y más tarde en Tizimín, el secretario puso en marcha el programa en la unidad de riego Samaria #1 y en la unidad productiva Prisciliana, donde señaló que, “este es un proyecto que va a permitir que el campesino pueda dar lo mejor porque va a ver en el gobierno al mejor de los aliados”.  Al destacar la importancia del programa, encargado a la de la dirección de Infraestructura y Equipamiento Agroindustrial, Edgardo Medina Rodríguez señaló que, “el Gobernador Joaquín Díaz Mena nos ha dado la indicación de que nos apliquemos con todo para apoyar la tarea de quienes dan de comer al estado y es lo que estamos haciendo”. Para concluir, el titular de la SEDER puntualizó que se trabaja con el objetivo de incrementar la productividad agrícola, beneficiando a quienes cultivan maíz, chile, tomate, papaya, sandía, pepino verde y calabaza italiana, entre otros productos. Con este recorrido, la Seder reafirma una vez más su compromiso con el campo yucateco, con las y los productores, para mejorar la calidad de vida de las familias que dependen de esta actividad primordial para el proyecto del Renacimiento Maya. 

Yucatán

Festival Renacer fomenta unión, valores y bienestar familiar

Familias de todo el estado disfrutaron de un espacio de sana convivencia, diversión y aprendizaje durante el evento Renacer con Amor en Familia, organizado por el Gobierno de Yucatán en el marco de la estrategia integral Aliados por la Vida, con actividades lúdicas, feria recreativa, torneos deportivos, rally y presentaciones artísticas y culturales para el disfrute de los yucatecos de todas las edades. En la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, inauguraron esta celebración por el Día de la Familia 2025, con la que se promueve la importancia de esta institución a través de espacios que fortalecen el tejido social. Acompañado de sus hijos, Joaquín y Julián, así como de su madre, Fanny Mena, y su padre, Álvaro Díaz, el Mandatario estatal indicó que, con este evento, el Gobierno del Renacimiento Maya demuestra su compromiso de proteger a las niñas, los niños y jóvenes yucatecos de las adicciones, a través de la familia. Acompañados también de Shirley Castillo Sánchez, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, Díaz Mena indicó que, mediante las actividades planeadas, se busca fomentar valores que fortalezcan el tejido social, como el trabajo en equipo, el amor y la empatía, por lo que se pretende llevarlas a los municipios del interior del estado y a más colonias de Mérida.  El titular del Ejecutivo estatal destacó la incansable labor que encabeza la maestra Wendy Méndez Naal, junto con la directora del DIF estatal, Shirley Castillo Sánchez, en favor de las familias del estado. De igual manera, agradeció el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado a Yucatán y su gente. “Sigamos trabajando para que Yucatán sea un mejor lugar para vivir y que todas las familias sean felices”, finalizó Díaz Mena. Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, reiteró que la dependencia que encabeza tiene el compromiso de trabajar teniendo al núcleo familiar como la piedra angular de sus esfuerzos, impulsando programas, beneficios e igualdad de oportunidades para los yucatecos, especialmente para los grupos vulnerables. En las actividades realizadas en este encuentro participaron familias de municipios como Abalá, Baca, Cansahcab, Celestún, Chocholá, Cuncunul, Dzemul, Dzilam González, Izamal, Hunucmá, Kinchil, Muna, Opichén, Río Lagartos, Sacalum, Samahil, Suma de Hidalgo, Tecoh, Tekax, Telchac Puerto, Uayma, Umán, Sudzal, Ucú y Valladolid.  También estuvieron presentes, Mauro Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte de Yucatán; Alba Soberanis Xool, representante de las familias participantes del Programa Buen Trato; la diputada local Clara Rosales Montiel; Alan Padrón Albornoz, secretario de las Juventudes; el diputado federal Óscar Brito Zapata; Yazmín Polanco Uribe, vicefiscal de Prevención del Delito; Armando Chiquini Barahona, director del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (IIPedey), así como alcaldes y alcaldesas.

Yucatán

Propone Semarnat seguir estrategia de reforestación de Yucatán

En el marco de la firma de los convenios de colaboración entre el Gobierno de Yucatán, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, confió en que otras entidades federativas sigan los pasos de Yucatán y apuesten por la conservación de sus recursos naturales. En ese sentido, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, reiteró que el futuro ambiental del estado es una responsabilidad compartida, y que solo con la participación de todas y todos se lograrán los resultados necesarios. “Hoy damos un paso firme hacia un Yucatán más sustentable, un estado donde el desarrollo no signifique destrucción, sino armonía con nuestro entorno natural, porque el verdadero progreso es aquel que protege la riqueza natural de nuestras tierras sin arriesgar a las futuras generaciones”, aseveró. Ante el titular de la Conafor, Humberto Graf Montero, Díaz Mena resaltó que con este proyecto de apoyo forestal se establecen las bases para una mayor coordinación entre la Federación y el Estado en la gestión y conservación de bosques y selvas. Además, se comprometió a elaborar, coordinar y aplicar programas estatales alineados con los objetivos nacionales, asegurando la correcta administración de los recursos destinados a la reforestación y conservación. Acompañado de Mariana Boy Tamborell, titular de la Profepa, y Janine Patricia Quijano Tapia, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el gobernador recordó su compromiso de impulsar la siembra de dos árboles por cada voto recibido, lo que representa aproximadamente un millón trescientos mil árboles. Al hablar del convenio de coordinación con la Semarnat, el Mandatario explicó que este permitirá una mejor regulación, supervisión y mitigación de los efectos de la industria porcícola sobre los mantos acuíferos, la calidad del aire y la biodiversidad de la región. Por su parte, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, remarcó que solo a través de la colaboración entre la Federación, el Gobierno del Estado, los municipios y sus autoridades, se logrará la consolidación de grandes proyectos para Yucatán.“Ayer empezamos con estos proyectos, porque la verdad, ir a escuchar a las comunidades de los pescadores, y además vinieron pescadores desde Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, quienes nos pedían que hiciéramos lo mismo que hicimos con usted, o más bien que logremos que los gobernadores de los otros estados hagan lo que usted hizo”, subrayó. Por la tarde, durante la presentación de resultados del Foro de Consulta en Yucatán, efectuado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, Bárcena Ibarra presentó las áreas y propuestas emanadas de este ejercicio conjunto a través de la coordinación institucional y la contribución de la sociedad civil, en presencia de representantes de diversas organizaciones dedicadas al sector ambiental. De esta forma, la funcionaria federal explicó cómo, desde su dependencia, se vinculan esfuerzos para buscar soluciones innovadoras, lo cual, dijo, debe realizarse a través de la coordinación entre todos los niveles de gobierno, la iniciativa privada y organizaciones civiles. Por ello, enumeró los ejes del Plan Nacional de Desarrollo, principalmente el de desarrollo sustentable, en áreas como la protección de polinizadores, la cancelación de plaguicidas a través de la Ley de la Biodiversidad, el ordenamiento ecológico del territorio y la garantía del derecho al agua con el Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad, como parte de un acuerdo histórico.

Yucatán

Inicia entrega de tarjetas de la beca universal “Rita Cetina”

 El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de tarjetas a 654 alumnas y alumnos de ambos turnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 66 y 80, a fin de que su educación no se vea interrumpida por cuestiones económicas. – con este apoyo, las familias yucatecas recibirán la cantidad de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos extra por cada estudiante inscrito en escuelas públicas de nivel secundaria. El gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso de fortalecer los apoyos, ampliarlos y hacer que lleguen a quienes más los necesitan, por lo que esta mañana inició la entrega de tarjetas de la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina”, a fin de que ninguna niña, niño o joven en Yucatán abandone sus estudios por falta de recursos. En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y del representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, el gobernador agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el respaldo hacia Yucatán con diversos proyectos, incluyendo la entrega de estos apoyos en beneficio de los estudiantes de educación secundaria que ahora cuentan con esta beca. “Hoy, 654 alumnas y alumnos de esta institución reciben su tarjeta y, con ello, la certeza de que su educación no se verá interrumpida por cuestiones económicas. Este apoyo es la diferencia entre poder continuar con sus sueños o verlos truncados”, indicó. Así —continuó explicando Díaz Mena— se da continuidad a las becas Benito Juárez del gobierno federal para disminuir la deserción escolar con la entrega de estos apoyos para escuelas de Mérida, y próximamente se extenderán a escuelas primarias. Destacó que el gobierno del estado se une al esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que próximamente se lanzarán las Becas Jóvenes Renacimiento con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, dirigida a estudiantes de educación superior de Mérida y otras demarcaciones que no aplican para las becas federales Jóvenes Escribiendo el Futuro. “Seguimos gestionando recursos para los yucatecos, y el programa La Escuela es Nuestra mejora este año. Más de 1,100 escuelas de nivel básico van a recibir el apoyo, y además le pedí a la presidenta que incluya a las preparatorias en esta iniciativa, por lo que a partir de este año se integrarán y más de 280 planteles de Yucatán recibirán este apoyo”, afirmó. En este sentido, recordó que durante su gobierno se abrirán cinco nuevas universidades, de las cuales tres ya están autorizadas: la del Mar en Progreso, la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad de la Salud en Umán, con el objetivo de garantizar el acceso a nivel superior a más jóvenes. “La educación no es un privilegio, sino un derecho de todos los ciudadanos, y vamos a seguir impulsando para que los yucatecos tengamos garantizada educación de calidad para nuestros niños y jóvenes”, informó. Además, Díaz Mena recordó que se lanzó el programa Aliados por la Vida, con el que se combate la drogadicción y se atiende la salud mental de los jóvenes en la entidad.  En su oportunidad, el delegado de programas para el Desarrollo del Estado, Rogerio Castro Vázquez aseguró en el segundo piso de la 4T, siguen llegando más programas para beneficio de las y los yucatecos. “Aquí en Yucatán no había coordinación, pero ahora con el gobierno actual hay otra visión muy diferente con alguien que quiere hacer equipo como lo es el Gobernador Joaquín Díaz Mena” concluyó.  Por su parte, el representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, expuso que este es solo el inicio, ya que paulatinamente se irán incorporando niños de los demás niveles educativos. “Seguimos construyendo un país más justo e igualitario. La educación es el presente y el futuro de México, y apostar por ella es invertir en el talento. La beca universal de Educación Básica Rita Cetina consta de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional que la conforme”, dijo. Estuvieron presentes el secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez; las madres de familia Karla Estela Xicum Can y Clara Encalada Blanco; las directoras de los turnos matutino y vespertino de este plantel, Yenni Karla Caballero Hernández y Jessica Soberanis Pat, respectivamente; los diputados locales Naomi Peniche López, Maribel Chuc Ayala, Julián Bustillos; y el director de Educación Secundaria de SEGEY, Rigel Ismael Pino Medina.

Mérida

Mérida refuerza su compromiso con la igualdad de género: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada firmó la Carta Intención “Mujeres Seguras” con 18 instituciones con lo cual se busca garantizar atención oportuna y adecuada a las mujeres, promoviendo espacios seguros y erradicando la violencia de género en el municipio. Este importante acuerdo se enmarca dentro de la Campaña Conmemorativa “Mujeres por Mérida”, una iniciativa que busca visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres en la transformación y el desarrollo de la ciudad. La Carta Intención “Mujeres Seguras” tiene como objetivo promover una sociedad más equitativa e inclusiva, donde las mujeres tengan acceso a oportunidades iguales y sean tratadas con dignidad y respeto en espacios seguros. “En esta nueva forma de gobernar, Mérida tiene un firme y decidido compromiso en construir alianzas que permitan espacios de participación e inclusión para las mujeres meridanas, así como políticas públicas que mejoren sus condiciones de vida y promuevan la igualdad de género, un piso parejo y la justicia social”, expresó la alcaldesa. En una primera fase, 18 instituciones pertenecientes a los ámbitos educativo, restaurantero, comercial e industrial asumieron el compromiso de participar en esta iniciativa. A través de una estrecha colaboración con el Instituto de las Mujeres, se fortalecerá la difusión de estos servicios y se otorgará un reconocimiento a las instituciones que concluyan satisfactoriamente el proceso. “Para nosotras es muy importante este trabajo colaborativo, desde el ámbito educativo y empresarial, vamos a trabajar para generar más espacios seguros y libres de violencias y mejores oportunidades laborales para las mujeres”, señaló la directora de Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos. Las empresas e instituciones participantes son: Fundación ADO Región Peninsular, Universidad del Sur Campus Mérida, Botanas y Frituras del Sureste La Lupita, Doxa Grupo Empresarial, Petro Servicios Yucatán (G500), Grupo Megasur, Super Akí, CRISTUS MURGUEZA Hospital el Faro, Proveedora del Panadero (Dunosusa), Grupo Industrial Dondé, Universidad Anáhuac Mayab, Embotelladora Bepensa, CECATI 61, CECATI 169, Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Grupo La parrilla, Cámara Nacional de la Industria y Alimentos Condimentados CANIRAC y la Comisión Nacional del Agua CONAGUA. Esta iniciativa implementada a través del Instituto de las Mujeres facilita la creación de mecanismos de canalización para la atención de mujeres que enfrentan situaciones de violencia, ya sea dentro de la institución o en cualquier otro ámbito, garantizando el acceso a los servicios especializados que brinda el Instituto de las Mujeres. Además, se brindará la oportunidad de dar seguimiento a su compromiso mediante la implementación de estrategias y programas enfocados en la prevención de las violencias y la discriminación hacia las mujeres, así como en la promoción de la igualdad de género en todos los ámbitos. Las empresas e instituciones firmantes contarán con espacios seguros y entornos de protección para mujeres que requieran apoyo en situaciones de violencia de género. Con esta firma, la Presidenta Municipal refrenda su compromiso con la igualdad de género y la seguridad de las mujeres, y se suma a los esfuerzos para erradicar la violencia de género en el municipio. En el evento que tuvo lugar en el Salón de los retratos acompañaron a la alcaldesa, Flora Helena Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano y Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto Municipal de las Mujeres.

Mérida

Inicia Proceso para crear el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) invita a las y los meridanos a sumarse al proceso de creación del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mérida (PMOTDUM), un proyecto clave para el crecimiento y desarrollo ordenado de nuestra ciudad. Durante marzo, el IMPLAN estará realizando consultas ciudadanas en diferentes comisarías y colonias, a través de talleres participativos donde se brindará toda la información necesaria para que el ciudadano o ciudadana comparta y desarrolle ideas con relación a la planeación y crecimiento ordenado de Mérida. Las propuestas se podrán subir en la plataforma de www.decide.merida.gob.mx. para que se integren en el  anteproyecto del PMOTDUM. Por su parte, la titular del IMPLAN, Ana Patricia Ríos Muñoz, indicó que dicho programa será la base el ordenamiento urbano en los próximos años y, para que sea realmente útil, se necesita la participación de toda la sociedad.  “Es importante que refleje las necesidades reales de los habitantes ya que es un plan que impactará directamente en la vida cotidiana, en los espacios públicos, en el transporte y en el desarrollo de nuevas áreas. Un proceso que no sólo se trata de planear el futuro de la ciudad, sino de hacer más chula Mérida, de la mano de los ciudadanos”, pronunció. Hasta el 18 de marzo se estarán impartiendo los talleres que tienen como finalidad sensibilizar e identificar alguna de las problemáticas que enfrenta la ciudad para que las y los ciudadanos tengan más clara la idea de realizar su propuesta. Las fechas, sedes y horario pueden consultarse en la página de Facebook de: Yo Participo X Mérida, o en las redes oficiales del Ayuntamiento.  El 19 de marzo quedará cerrada la plataforma y ya no podrán realizarse más propuestas ya que se dará inicio con la elaboración interna, dónde todas las ideas se reflejarán en el anteproyecto del PMOTDUM y durante el mes de julio y agosto se llevarán a cabo consultas públicas; todo el proceso culminará hasta septiembre después de ser aprobado por cabildo. La plataforma DECIDE será la principal herramienta para participar, recibir información y enviar tus comentarios de forma sencilla. Desde una computadora o teléfono móvil, garantizando que todos puedan ser parte activa de este proceso.