Yucatán

LXIII Legislatura inicia el Primer Período Ordinario de Sesiones de su Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Al inaugurar oficialmente el Primer Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional del Congreso del Estado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN) hizo un llamado a las fuerzas legislativas a trabajar bajo el compromiso de anteponer el bienestar de las familias yucatecas, dignificando el trabajo que se tiene como legisladores y refrendando la confianza de quienes los eligieron. En su discurso, Lozano Poveda informó que como parte de la agenda legislativa de Acción Nacional se presentará una iniciativa para declarar el 2023 “Año del Bicentenario del Congreso de Yucatán”, para inscribir con letras doradas en el muro de honor del Recinto, tan importante acontecimiento. “A 199 años de la instalación del Augusto Congreso Constituyente del Estado, estamos escribiendo un capítulo inédito en la historia legislativa, convirtiendo a este Poder en un motor para la evolución económica, política y social de nuestro Yucatán”, expresó. Agregó que, además, la bancada blanquiazul trabajará en este período ordinario presentando iniciativas enfocadas en mejorar la economía y generar empleos dignos y bien pagados, iniciativas que tendrán como objeto fortalecer nuestra seguridad y de igual forma seguiremos avanzando en la generación de normas a favor de los derechos de la mujer, niñas, niños y adolescentes de Yucatán. En el marco de la primera sesión ordinaria, la coordinadora de la bancada de Morena, Alejandra Novelo Segura, refrendó el compromiso de ser un instrumento de la transformación y para la transformación, una vía de expresión de aquellas y aquellos que no tienen voz. “Desde esta Fracción Legislativa de Morena, seguiremos apoyando la coordinación efectiva entre el gobierno federal y el gobierno estatal”, puntualizó. En su turno, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, hizo entrega a la Mesa Directiva del documento que contiene la Agenda Legislativa de su fracción, en la cual se comprometen a trabajar en 33 iniciativas con temas como salud mental, nutrición infantil y fortalecimiento de la igualdad entre géneros, enfocados en mejorar el bienestar de todos los sectores de la sociedad. Asimismo, hizo entrega de una iniciativa para la creación de la Comisión Especial para la Celebración del Bicentenario del Primer Congreso Constituyente del Estado de Yucatán del 20 de agosto de 1823. El diputado de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, destacó que, dentro de su Agenda Legislativa, la educación será tema prioritario y consideró que con la participación de todos, se podrá mantener las bases sólidas que permitan cumplir el precepto constitucional que establece una educación laica, gratuita, obligatoria y de calidad. “Esta Legislatura se ha caracterizado por privilegiar el intercambio de ideas y propuestas que fortalezcan la gobernabilidad del estado, siempre se han tomado las mejores decisiones que consoliden el equilibrio social y la calidad de vida de todos”, agregó. La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, enfatizó que en este segundo año seguirá trabajando para transformar la relación que hay entre la ciudadanía y el Poder Legislativo. “Seguiré siendo portavoz de las demandas sociales, seguiré defendiendo las causas ciudadanas y seguiré exigiendo que el quehacer público se alinee a las necesidades de las personas”, dijo. Por último, el legislador del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, hizo un recuento del número de iniciativas presentadas y aprobadas durante el Primer Año de Ejercicio Constitucional y continuará trabajando por el bien de Yucatán. Como parte del orden del día, se dio lectura a diversos oficios y se convocó a los diputados para el 7 de septiembre a las 11 horas para la realización de la siguiente sesión ordinaria.

Mérida

En Alemania, el Alcalde Renán Barrera atrae estrategias para el uso de energías limpias en el Municipio

Con el objetivo de crear programas y políticas que permitan el desarrollo del Municipio atendiendo las necesidades presentes sin comprometer los recursos disponibles para las próximas generaciones, trabajamos en intercambiar experiencias para implementar estrategias de manejo de energías limpias y una movilidad urbana sustentable, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la gira de trabajo en Berlín, Alemania, que organizó Konrad Adenauer Stiftung dentro del foro “Ciudades sostenibles en América Latina”, el Presidente Municipal informó que las actividades que se desarrollaron en este cuarto día de trabajo incluyeron la implementación estratégica de proyectos municipales en materia de clima y energía, movilidad sustentable y gestión energética municipal. “Desde los municipios trabajamos para contribuir a las iniciativas internacionales enfocadas a mitigar los efectos del cambio climático, además que aseguramos que las próximas generaciones disfruten de un entorno saludable, sustentable y con reservas de recursos naturales que satisfagan sus necesidades”, expresó. En Mérida, abundó, trabajamos desde hace años en impulsar políticas sustentables y sostenibles, como los incentivos fiscales para quienes instalen paneles solares y el uso de estos en los edificios públicos, incrementar nuestra infraestructura verde, promover el transporte ecológico como la bicicleta, la creación de los megapuntos verdes o las cruzadas forestales. Señaló que el trabajo coordinado con las instituciones municipales, estatales e internacionales permite crear redes de intercambio de información, con lo cual se puede implementar soluciones y estrategias exitosas que han funcionado en ciudades con retos similares. Además, destacó la importancia del involucramiento ciudadano para la buena implementación de este tipo de políticas públicas. Este jueves, el Alcalde acompañado del Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, acudieron a las instalaciones de la Agencia de Protección del Clima y de Energía del Estado Federado de Baden-Württemberg (KEA), además que participaron en el taller que impartió Nadine Derber, directora de la Unidad Protección del Clima en el ámbito municipal. Este taller con enfoque práctico tuvo como objetivo exponer las posibilidades de la implementación estratégica de proyectos municipales en materia de clima y energía, además que se abrió la posibilidad de crear sinergias con las organizaciones participantes para asesorar al Municipio sobre la aplicación de estos programas y estrategias. “En este taller los expertos en cambio climático, energías limpias y movilidad sustentable explicaron lo relevante y los mecanismos para la implementación de estas acciones en el terreno municipal, además que ofrecieron su asesoría técnica para atraer estas estrategias a las ciudades latinoamericanas que participamos”, destacó. Indicó que en el taller se trazó la metodología para que los municipios realicen diagnósticos en estos tres temas, el análisis de la información y la adecuación de las estrategias y programas, además este espacio permitió que los alcaldes participantes compartan sus experiencias en torno a energía limpia, movilidad sustentable y mitigar el cambio climático. Entre los especialistas que compartieron el espacio con Nadie Derber estuvieron Richard Kaum con el tema movilidad sustentable en los municipios y Andrea Immendörfer responsable del proyecto Gestión Energética Municipal. Cabe señalar que Mérida es integrante inicial de la “Red de ciudades sostenibles y alcaldías para la democracia” que agrupa a municipios de cinco países latinoamericanos desde el año 2020 (Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y México), es coordinada por Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina-EKLA de la Fundación Konrad Adenauer y el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático. Finalmente, esta red es una plataforma de intercambio y aprendizaje integrada por las y los alcaldes con sus equipos técnicos, que tiene como objetivo consolidar el diálogo entre presidentes municipales, dinamizar la actividad política y medioambiental, en el marco de los valores democráticos y de crecimiento verde.

Yucatán

Inicia operación de las Rutas Nocturnas de transporte “Va y Ven”

Como parte de la transformación al sistema de transporte público que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la noche de ayer miércoles comenzaron a operar las nuevas Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven”, con las cuales los trabajadores cuentan con una opción de movilidad las 24 horas del día que sea segura, ágil, cómoda, moderna y, sobre todo, signifique ahorros de tiempo y dinero.   Por instrucción de Vila Dosal, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, acudió a los paraderos ubicados en el Centro Histórico de la ciudad para supervisar el funcionamiento este nuevo servicio, que se brinda al a población a través de 13 rutas nocturnas, que operarán de miércoles a sábado, de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana.   En punto de las 11 de la noche, Hernández Kotasek abordó la ruta 60 Sur para constatar su primer recorrido, donde también estaba José Alfredo Chalé Pech, quien se dirigía a su casa después de su jornada laboral en un comercio de artesanías del centro histórico de la ciudad.   Chalé Pech resaltó los beneficios del nuevo servicio nocturno de transporte, ya que sale de trabajar después de las 10:30 y cuando llegaba a su paradero no siempre encontraba camión que le lleve a su hogar, por lo que se veía en la necesidad de tomar taxi a su casa hasta 5 veces a la semana, lo que representaba un gasto de 40 a 80 pesos. «A veces llegaba a mi paradero, había mucha gente esperando y muchas veces no llegaba el camión, entonces me entraba la desesperación porque ya quiero llegar a casa y mejor tomaba un taxi, pero en fines de semana eso me sale más caro», relató.   Ahora, el hombre se encuentra más tranquilo de saber que no importa la hora a la que termine de trabajar, habrá una opción segura y cómoda para llegar a su hogar.   Sobre la implementación de las nuevas rutas, el director del IMDUT recordó que, en apoyo a la economía familiar, este servicio será gratuito en su primer mes, a excepción de la Ruta Periférico; posteriormente, el pago será con la tarjeta inteligente “Va y ven” y la tarifa, de 15 pesos.   El funcionario estatal indicó que se pondrá a disposición de los usuarios 200 nuevos centros de recarga de las tarjetas Va y Ven en puntos de la ciudad por donde pasan los trayectos nocturnos, algunos de ellos serán sucursales de la cadena de autoservicio Oxxo. Además, las rutas pueden ser consultadas y monitoreadas en la aplicación “Va y ven».   Las 13 nuevas Rutas Nocturnas son Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano «Va y ven». Otro trabajador que se ve beneficiado con estas nuevas rutas es Yosimar Echeverría Mex, quien trabaja como jefe de cocina en un restaurante del centro y cada dos semanas le toca salir hasta la 1 de la madrugada, lo que le dificulta su retorno a casa, pues a esa hora ya no alcanzaba transporte público.   El joven relató que todos los días tenía que ver cómo llegar a su casa, una de las opciones era utilizar transporte privado lo que le representaba un gasto de 90 pesos o más, dinero que ahora podrá ahorrar o emplear para otros aspectos de su vida.   «Las nuevas rutas facilitan mucho el transporte a personas que, como yo, salen tarde de sus trabajos y tienen que destinar importante parte de su sueldo en su transporte», señaló.   Echeverría Mex se dijo aliviado de saber que ahora solo tendrá que pagar 15 pesos para llegar a su casa, luego de su agotadora jornada laboral, ya que además el nuevo trayecto lo deja a tan solo 2 calles de su vivienda.   «Mis respetos para este Gobierno que propone estas cosas que no se había implementado antes, creo que es un gran paso para la movilidad en el estado», afirmó antes de subir a la combi ruta Centro-Tixcacal-Juan Pablo II. De esta manera, la entidad avanza hacia una movilidad inteligente, de calidad y a la altura de lo que merecen todos sus habitantes, pues ofrece ventajas como seguridad, una alternativa más barata al uso de aplicaciones, practicidad de pago al ser electrónico y una opción de multimodalidad para usuarios de bicicleta, trazabilidad de la ruta y sistema de monitoreo, entre otras.   Ante la necesidad de un servicio que funcione para un importante número de personas que laboran en horarios nocturnos de la industria restaurantera, hotelera, de eventos, farmacéutica, salud y medios de comunicación, por mencionar algunas, el Gobierno del Estado creó rutas nocturnas, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Empleo, casi 22,000 empleados operan en este momento del día, más los cerca de 57,000 que cubren turnos.   En promedio, dicho sector gasta cerca de 120 pesos cada vez que debe trasladarse, es decir, por 20 días hábiles, suman más de 2,400 pesos, que destinan tan solo en esta necesidad, cifra que puede representar hasta el 30% de su ingreso, por lo que surgió la idea de lanzar estas operaciones, que funcionarán 24 horas de miércoles a sábados.   Hay que recordar que los paraderos para las rutas Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II y Centro-Umán, estarán ubicados en la calle 58 entre 57 y 59 del primer cuadro de la ciudad.   Mientras tanto, el de Circuito Metropolitano Nocturno estará en la 103 por 64-I y 64-H, parque Melitón Salazar; Circuito Poniente y Plazas, sobre Periférico, frente a la Dirección de Transporte, y finalmente, la Ruta Periférico, en sus mismas 69 paradas.   El servicio se ofrece a través de 40 vans y 10 autobuses “Va y ven”, equipados con validadores de tarjeta para

Yucatán

Yucatán, ejemplo nacional en reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley

Yucatán está posicionado a nivel nacional como punta de lanza en reinserción social para adolescentes en conflicto con la ley, de tal forma que su exitoso Programa de Acompañamiento Post-Sanción para el sector, que implementó la administración a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el Ministerio de Justicia de Canadá, se replicará en otros cuatro estados del país.   Autoridades y profesionales especializados de instituciones operadoras del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, de Chiapas, Oaxaca, Durango y Morelos, se reúnen desde el pasado martes en Mérida para su capacitación en este modelo único de atención integral, teniendo la oportunidad de conocer las experiencias, el trabajo y los óptimos resultados obtenidos en el estado.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, les dio la bienvenida y aseguró que el Ejecutivo local tiene muy claro su compromiso con implementar políticas públicas, que procuren la impartición y administración de justicia, con pleno respeto a los Derechos Humanos de las y los adolescentes o adultos jóvenes que, por diversas situaciones, se han visto en conflicto con la ley.   “Salvar a un joven en situación de vulnerabilidad es salvar a una familia y también a una sociedad; por lo tanto, es muy importante, como Gobierno, aprovechar estas ventanas de oportunidad, que el Ministerio de Justicia de Canadá nos abre, a través de su gran experiencia en el tema, de un acompañamiento a nuestros menores en conflicto con la ley”, manifestó ante representantes de los otros territorios. También, reiteró el compromiso de las autoridades estatales con “seguir generando condiciones para que este sector de la población tenga una mejor calidad de vida y se genere igualdad de oportunidades, para su bienestar y desarrollo integral, todo ello protegiendo el pleno respeto al principio del interés superior de la niñez y adolescencia”.   En compañía del consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz, y el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando Rosel Flores, la funcionaria resaltó que Vila Dosal tiene claro que una de las mejores estrategias para inhibir el delito es previniéndolo, por lo que se labora con todo el compromiso para evitar la comisión de conductas ilícitas y preservar la tranquilidad del territorio.   “Por ello, me congratula que nos encontremos trabajando en un tema tan importante para la paz social en Yucatán”, subrayó, tras referirse al programa y mencionar la creación tanto de una novedosa metodología como la guía de acompañamiento post-sanción, en beneficio del proceso de reinserción de quienes han cumplido la totalidad de una sanción privativa de la libertad a esa edad.   Informó que, del proyecto piloto, “se beneficiaron seis adolescentes y sus familias, de los cuales, hasta la fecha, no se tiene registro de que hayan reingresado en el sistema penitenciario”; además, el cien por ciento de las y los adolescentes efectuó actividades socialmente positivas, el 66 desarrolló acciones adicionales a sus planes individuales post-sanción y cerca del 60 se aplicó de forma autónoma.   Por su parte, la encargada del proyecto de cooperación del Ministerio canadiense, Lía Bellefontaine, manifestó a la titular de la SGG su gratitud hacia el Gobernador y su equipo especializado en la materia, por el compromiso demostrado para el desarrollo y la exitosa aplicación del Programa, en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama). “Es extraordinario su gran compromiso con la causa social para la reducción de la delincuencia juvenil y la promoción de los Derechos Humanos de los adolescentes en Yucatán”, expresó ante el subdirector de Reinserción Social de la Dirección General para la Reconciliación y Justicia de la Secretaría de Gobernación (Segob), Pablo Segrera Tapia, y la representante del Poder Judicial, magistrada Patricia Gamboa Wong.   Durante la reunión para iniciar la capacitación a autoridades visitantes, la distinguida invitada reconoció, a nombre de su institución, la generosidad y disposición de la administración estatal, de ayudar a otras entidades a implementar este esquema, para el fortalecimiento de sus estrategias enfocadas en lograr una positiva reinserción social y reintegración familiar, así como evitar la reincidencia de delitos.   Bellefontaine manifestó su reconocimiento a los Gobiernos de Chiapas, Durango, Morelos y Oaxaca, por la disposición para implementar el programa; luego de externar su interés en ver cómo lo adaptarán a sus circunstancias, adelantó que, con este fin, viajará a dichos territorios en 2023, para evaluar los avances y mostrar el funcionamiento del modelo, con las recomendaciones pertinentes.   Finalmente, Fritz Sierra agradeció al equipo de la Sección de Desarrollo Internacional del Ministerio de Canadá, por su presencia e interés, en fortalecer el apoyo a la adolescencia de Yucatán y otras zonas de la República.   Las sesiones de capacitación se extenderán, en la Sala de Juntas de la Consejería Jurídica, hasta hoy jueves 1 de septiembre, con tal de avanzar en la elaboración y puesta en marcha de las versiones para cada lugar.   A la reunión inaugural, también acudieron el Vicefiscal Especializado en Justicia para Adolescentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), Rafael Pinzón Miguel; el director de Ejecución y Reinserción Social, Edgar Homero Rosado Muñoz; la titular del Ceama, Anastasia Castillo Tiburcio, y la de la institución canadiense, Jeanne Mageau, entre otras autoridades. COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal comienza a entregar a estudiantes yucatecos, uniformes y paquetes de útiles escolares de Impulso Escolar

El Gobernador Mauricio Vila Dosal comenzó a entregar a estudiantes yucatecos, sus uniformes y paquetes de útiles escolares del programa Impulso Escolar, apoyo que representa un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante para los padres y madres de familia. Acompañado del titular de la Secretaría de educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y desde la Escuela Primaria “Centenario del Ejército Mexicano” ubicada al sur de la capital yucateca, donde estudian un total de 805 alumnos de los turnos matutinos y vespertino, Vila Dosal realizó la primera entrega de los paquetes de útiles a los alumnos Nataly Che Catzin de primero, Sebastián Pech Moo de tercero, Keylie Romero Ávila de sexto y Dannaly Castañeda Quintero de segundo de primaria, que son parte de los 206,534 paquetes que se entregan a todos los alumnos de primaria. En ese marco, Vila Dosal instruyó al Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), para construir en este centro escolar un campo de fútbol 5 con pasto sintético, el cual estará listo en 2 meses, para que las y los estudiantes puedan contar con un espacio nuevo para poder practicar deporte. En el 2019, esta escuela también recibió el apoyo del Gobierno del Estado con la construcción de baños nuevos y la división de un aula didáctica a través de una importante inversión. También les ofreció a todos los alumnos de los turnos matutinos y vespertinos de este plantel llevarlos de excursión al lugar que elijan. Al dirigir su mensaje, el Gobernador explicó que, con este programa, se entrega a alumnos de primaria paquetes de útiles conformados por 2 camisas de uniforme, un par de zapatos, una mochila, que representa un importante ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante para los padres de familia cuidando el ingreso familiar, gracias a un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal. “Este es un esquema para apoyarles a ustedes y a sus familias porque el regreso a clases representa un gasto importante y con esto ayudamos por 3 vías: le damos a las niñas y a los niños lo necesario para poder venir a la escuela, esto de forma equitativa, pues no hay nada más triste que un niño no tenga sus útiles completos y ayudamos a mamá y papá con un gran ahorro económico, por eso damos este apoyo en todas las escuelas públicas de Yucatán”, indicó el Gobernador ante el director del turno matutino de esta escuela, Emanuel González Chávez. Ante el Secretario General de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Ricardo Francisco Espinosa Magaña, el representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación S.N.T.E. de la Sección 33, José Guadalupe Castillo García y la Supervisora escolar, Rita María Pérez Briceño, el Gobernador también agradeció el trabajo y esfuerzo de los Sindicatos, los docentes y de los padres de familia que han seguido los protocolos sanitarios puntualmente para tener un regreso a clases seguro, y los convocó a juntos combatir el rezago escolar. “Tenemos un reto muy grande en este ciclo escolar: debido a la pandemia, durante mucho tiempo nuestros niños recibieron clases a distancia y ahora presentamos mucho rezago educativo, por lo que les pido que este año nos avoquemos a combatir ese rezago educativo”, señaló Vila Dosal en presencia del Secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro. “Estamos en Yucatán haciendo los cambios que necesitamos para lograr transformar el estado y esos cambios los hacemos ustedes y yo juntos, haciendo equipo, para que Yucatán sea cada vez un lugar más bonito para vivir”, concluyó el Gobernador. En su turno, el titular de la Segey, Vidal Aguilar, reconoció la actitud valiente del Gobernador para el regreso a las aulas tras los momentos más difíciles de la pandemia para lo que se garantizó que todas las escuelas cuenten con los servicios básicos y resultado del esfuerzo del magisterio y los padres de familia junto con el protocolo de regreso seguro a clases, se logró un retorno exitoso. “Hace un año habíamos presentado un 13% de presencia de alumnos y concluimos el ciclo escolar con una presencia del 98% demostrando que el protocolo es eficaz y, hoy, estamos iniciando un nuevo ciclo con las plantillas del personal educativo y estudiantil con prácticamente el 100% en las escuelas de Yucatán, por lo que continuaremos con el protocolo y aplicando los 3 filtros de corresponsabilidad: el de casa, entrada a la escuela y en el salón de clases”, aseguró ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF), María Teresa Boehm Calero. Con la visión social del Gobernador, indicó Liborio Vidal, con programas como Impulso Escolar, no solo superaremos el rezago educativo, sino que Yucatán seguirá siendo referente de resultados y buenas prácticas en materia educativa con nuestros maestros que son ejemplo a nivel nacional”, concluyó el funcionario estatal. Cabe recordar que con “Impulso Escolar” se busca que ninguna niña, niño ni joven se quede sin sus útiles escolares y cuenten con lo necesario para acudir a clases. La entrega que realizó el Gobernador este jueves, forma parte de los 267,931 paquetes en total que se reparten por todo el estado. De igual forma, se reparten desayunos escolares fríos y calientes que para un total de 118,512 niñas y niños de todo el estado de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria para que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar. Además de promover la economía en el interior del estado con más de 2 mil familias de artesanos yucatecos textiles y de calzado que trabajan en 90 talleres de 13 municipios del estado al ser los encargados de fabricar estas piezas con buena calidad, con Impulso Escolar también se está generando un tema de igualdad en las escuelas públicas para que ningún niño

Yucatán

En Yucatán, se analizará avances en políticas para personas con discapacidad

Yucatán será sede de un encuentro de institutos dedicados a la inclusión, para analizar la reciente evaluación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al Estado mexicano, en torno a la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), tema prioritario para el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El segundo foro «Generando políticas públicas transversales, incluyentes y progresivas para las personas con discapacidad en México 2022» se realizará el 9 y 12 de septiembre, en modalidad semi presencial; lo organizan el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) y la Coalición México por los Derechos de este sector (Coamex). La directora del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, recordó que en 2011, nuestro país emitió su primer informe como parte de la CDPD, que derivó en recomendaciones del Comité; en marzo pasado, fueron examinados el segundo y tercero, con 78 nuevas sugerencias y énfasis en temas transversales: mujeres y niñas; población indígena, migrante o refugiada, y recopilación de datos y estadísticas desagregados. «Asimismo, se solicitó formular un Plan Nacional Integral sobre la aplicación de la Convención en los niveles federal y estatal, que incluya los mecanismos necesarios para aplicarla y conceda atención particular a personas indígenas con discapacidad», detalló la funcionaria. Por ello, esta actividad busca generar una plataforma de trabajo para la creación de dicha estrategia desde la perspectiva de la sociedad civil, en la que se retome propuestas de personas con discapacidad y expertas, tanto mexicanas como extranjeras, de manera que la Federación pueda cumplir lo dispuesto en dicho tratado internacional, el cual ratificó en 2007. Se espera la participación de titulares de instancias del ramo, de Guanajuato, Ciudad y Estado de México, así como el anfitrión Yucatán, para reflexionar con organizaciones y academia, en torno a las recomendaciones de las ONU; el programa de actividades se podrá seguir de forma virtual, a través de las redes sociales de las instituciones convocantes. Contempla, el 9 de septiembre, la mesa “Perspectiva sobre el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en México”, la ponencia “Importancia de crear un Plan Nacional Integral (PNI) a nivel federal y estatal para la aplicación de la CDPD en México” y diálogos virtuales, como parte inicial del desarrollo del referido esquema. Respecto del 12, se ha preparado un ciclo de ponencias, paneles con universidades y una charla interactiva, entre personas con discapacidad, sus familiares y organizaciones. Las inscripciones para seguir este foro, por Zoom, están abiertas a través de www.discapacidad.yucatan.gob.mx; tras completar su registro, las y los interesados recibirán, por correo electrónico, la liga de acceso a la transmisión. Finalmente, quienes deseen más información sobre estas jornadas pueden comunicarse al teléfono del Iipedey (999) 930 33 40, extensión 23052, o el celular (999) 635 83 71; también, visitar las oficinas de la dependencia, ubicadas dentro de la ex Penitenciaría “Juárez”, en el número 499-C de la calle 86-B entre 59 y 61, del Centro de Mérida, con atención de 9:00 a 16:00 horas.

Yucatán

Gobierno del Estado anuncia 100 por ciento de descuento en testamentos

Ante la necesidad de consolidar la seguridad y la certeza legal del patrimonio de las familias yucatecas y apoyar la economía de más y los yucatecos, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realizará la campaña Mes del Testamento y, al igual que el año pasado, abarcará septiembre y octubre.   Consiste en la exención del 100 por ciento en el pago de impuestos al Ejecutivo al tramitar el documento ológrafo o de puño y letra, por lo que será totalmente gratuito, y para el que se hace ante notario público, solo se deberá cubrir un monto de dos mil pesos que el Colegio Notarial local estableció para 2022.   El titular de la Consejería Jurídica (CJ), Yussif Heredia Fritz, recalcó que el objetivo es que la ciudadanía manifieste, antes de culminar su vida y en pleno uso de sus facultades, el destino de sus propiedades, bienes y derechos, con lo que “se da certeza jurídica y se procura tranquilidad a nuestras familias”.   Además, habrá descuentos especiales en el trámite ante notario para personas adultas mayores y con discapacidad, las y los enfermeros o paramédicos que atienden a personas con Covid-19 y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con lo que el monto se reducirá hasta mil 600 pesos, expuso.   Luego, destacó el compromiso social de las y los notarios públicos de la entidad que todos los años contribuyen con la CJ, el Archivo y la Dirección de Asuntos Notariales, para facilitar a las y los habitantes del territorio el acceso a las ventajas de estas acciones.   Por su parte, el presidente del Colegio, Héctor José Victoria Maldonado, resaltó la certidumbre, legalidad y armonía que implica en los hogares transmitir bienes y derechos, mediante los procedimientos legales que ofrece este sector.   De 2019 a la fecha, se ha elaborado cinco mil 591 testamentos de este tipo, de los cuales 608 fueron en aquel año; mil 71, en 2020, y tres mil 912, en 2021, mientras que, de los ológrafos, se emitió mil 126, 721 y 878, respectivamente, cifras demostrativas de que la población sí aprovecha este programa.   Se trata de un procedimiento sencillo, pues únicamente se requiere programar una cita con la o el notario de preferencia, que indicará los requisitos a cumplir; es posible contactar al Colegio, a través de la página www.notariadoyucateco.org.mx o a los teléfonos (999) 920 57 83 y 328 33 03.   Normalmente, se requiere acta de nacimiento, Clave Única de Registro (CURP), identificación oficial con fotografía y acompañamiento de tres testigos, por lo que es necesario establecer la hora y condiciones de higiene; en Yucatán, hay 100 profesionales del ramo, que pueden brindar este importante documento.   Quienes deseen contar con el ológrafo, pueden comunicarse al Archivo Notarial para recibir asesoría, o pedir informes y sacar cita al (999) 930 30 22, extensión 53287; es indispensable ser mayor de edad y saber tanto leer como escribir.   Junto con el escrito elaborado a puño y letra, dos veces de manera idéntica, se debe entregar originales y copias legibles de credencial de elector, CURP y acta de nacimiento; también, la pluma con la que se redactó el documento, en tinta negra o azul.   Testamentos hechos a máquina, computadora o por alguien más, serán rechazados; si la o el testador no puede leer, escribir o entregarlo, la solución es acudir con una o un notario para crear un documento público abierta. El correo [email protected] está disponible para información o dudas.

Mérida

A dos años de su creación, Mérida nos Une continúa apoyando a personas en situación vulnerable

A dos años de la creación de la plataforma Mérida nos Une, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha ha congregado en forma coordinada a las organizaciones civiles y las y los ciudadanos que desean contribuir a mejorar la calidad de vida de la población que está en situación de vulnerabilidad. En el marco del Día Internacional de la Solidaridad, la Secretaría de Participación Ciudadana informó que esta red coordinada entre el gobierno municipal y la sociedad ha permitido que sean canalizados 175,296 productos y servicios a 31,907 beneficiarias y beneficiarios, compuestos por familias, albergues, instituciones de salud, entre otros. Gracias al esfuerzo conjunto de sociedad y gobierno, esta red ciudadana ha contribuido a mejorar la calidad de la vida de personas en situación vulnerable, especialmente aquellas que por motivo de la pandemia de Covid 19 perdieron sus empleos o a seres queridos, quedando desprotegidos en sus necesidades más esenciales. Como parte de su política humanista, el Ayuntamiento de Mérida creó en 2020 esta red ciudadana para enlazar a quienes desean ayudar con quienes requieren de algunos insumos o servicios, que por su situación económica no pueden adquirirlo. Aunque la contingencia concluyó, Mérida nos Une continúa consolidándose al sumar más de 988 iniciativas ciudadanas a su directorio, entre las que se encuentran organizaciones no gubernamentales, fundaciones, empresas, colegios, instituciones educativas, ciudadanía y personas voluntarias. Actualmente, la red cuenta con un Directorio de Proyectos de Impacto Social como una herramienta para ayudar desde el voluntariado a causas de diversa índole: ambientales, de equidad de género, salud, educación, nutrición y grupos vulnerables. Así, están inscritos 24 proyectos, los cuales se pueden consultar en www.merida.gob.mx/meridanosune para conocer sus necesidades y apoyarlos. Asimismo, a través del Programa de Voluntariado Mérida Nos Une se ha canalizado, hasta el mes de agosto de 2022, a 476 personas a 320 acciones de voluntariado de 11 proyectos de impacto social de diversas organizaciones de la sociedad civil y 14 eventos de voluntariado, con lo cual se han beneficiado a 323 personas y cinco espacios públicos como parques y zonas naturales protegidas. Finalmente, las autoridades municipales agradecen a todas las personas que se han sumado a esta red ciudadana, cuya labor permite trabajar en conjunto para hacer una ciudad más solidaria.

México

Es oficial: se crea el IMSS-Bienestar para personas sin afiliación a instituciones de seguridad social

Ha sido creado oficialmente el organismo público descentralizado de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar). El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este miércoles el decreto de la creación del instituto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este organismo, que tiene autonomía técnica, operativa y de gestión, tendrá domicilio en la Ciudad de México. No obstante, en el DOF se especifica que la junta de gobierno del instituto tiene la autoridad para establecer oficinas de representación del IMSS-Bienestar en las entidades federativas o en regiones que abarquen más de un estado. “El IMSS-BIENESTAR tiene por objeto brindar a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados, bajo criterios de universalidad e igualdad, en condiciones que les permitan el acceso progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación alguna, ya sea mediante el Modelo de Atención Integral a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social o, en su caso, el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, mismo que debe considerar la atención integral que vincule los servicios de salud y la acción comunitaria (…) Lo anterior, con independencia de los servicios de salud que presten otras instituciones públicas o privadas”, especifica el decreto. El IMSS-Bienestar brindará servicios de salud para personas no afiliadas en aquellos estados del país con los que haya convenio de coordinación de estos servicios. El decreto establece que la junta de gobierno del organismo debe instalarse en los 30 días naturales siguientes a la publicación de este documento, y debe estar integrada por funcionarias y funcionarios de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la secretaría de Bienestar, y un representante del sindicato mayoritario de trabajadores. La junta será presidida por la persona titular del IMSS, cargo ocupado actualmente por Zoé Robledo. La creación del IMSS-Bienestar entra en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF, en este caso, a partir del jueves 1 de septiembre.

Yucatán

Gobierno del Estado amplía plazo de reemplacamiento vehicular hasta septiembre

En apoyo a la economía de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado anunció que se extienden los beneficios fiscales para cumplir con el reemplacamiento durante el mes de septiembre.   El Gobierno estatal informó que, ante la buena respuesta de los propietarios de vehículos durante este mes de agosto y debido al interés por ponerse al día con esta obligación, se mantienen los mismos beneficios fiscales como son el 10% de descuento en los derechos de reemplacamiento, el 50% de descuento en multas de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) y facilidades de meses sin intereses con tarjetas participantes.   En una primera instancia, el trámite concluiría en el mes de agosto, sin embargo, el titular de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, indicó que se decidió ampliar el plazo para que los propietarios de vehículos puedan realizar el trámite de reemplacamiento hasta septiembre. Hay que recordar que desde hace 25 años este proceso debe hacerse cada 3 para lograr la actualización del padrón vehicular, una de las mejores herramientas para preservar la seguridad que caracteriza a la entidad, junto con la más moderna tecnología que se ha implementado a través del programa Yucatán Seguro, el cual contempla la instalación de arcos carreteros y cámaras para vigilar el tránsito, entre otras acciones.   Sin embargo, en 2020, entendiendo la difícil situación económica durante el inicio de la pandemia, por primera vez en la historia del estado se pospuso el reemplacamiento hasta el 2022.   El Gobierno del Estado recuerda que la importancia de la actualización del padrón es alta, pues existen vehículos que no han realizado cambio de propietario y otros que se encuentran circulando con placas foráneas, por lo que esta regularización permitirá saber de quiénes son y de dónde vienen, para sacar de las calles autos robados y detectar los involucrados en delitos de otras entidades de la República.   Para ello, se ponen a disposición de la ciudadanía 3 módulos de reemplacamiento en la ciudad de Mérida y 4 más en el interior del estado, en los municipios de Motul, Valladolid, Tizimín y Progreso.   Los de la capital se ubican en la Unidad Deportiva “Kukulcán”, la plaza City Center y el Centro de Convenciones Siglo XXI. Para cambio de propietario con reemplacamiento se puede realizar en el Centro de Servicios Yucatán, colonia Xcumpich, y en Valladolid.