Yucatán

CONAVIM y SEMUJERES redoblan estrategias para fortalecer sus servicios de atención

Con el firme compromiso de fortalecer las acciones estratégicas y oportunas, así como de los servicios especializados para el bienestar integral de las mujeres en situación de violencia, Yucatán fue sede de la Reunión “Somos tu red de apoyo” convocada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES).   Durante su mensaje de inauguración, Fabiola Alanís Sámano, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, señaló que aunb cuando en Yucatán se ha avanzado en las acciones de prevención y atención a la violencia de género, es importante redoblar el trabajo coordinado para fortalecer las acciones en favor del acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.   “En Yucatán hay condiciones inmejorables para avanzar en la agenda de las mujeres con la participación de todas ustedes, por ello estamos aquí. En este encuentro podemos observar la importancia del trabajo compartido de todas las instituciones que brindan atención a las mujeres”, apuntó Alanís Sámano.   Asimismo, destacó el compromiso del Gobernador Mauricio Vila y de las autoridades estatales en el trabajo por los derechos de las mujeres y la creación de los 34 Centros Regionales Violeta para acercar los servicios a las mujeres de todo el territorio.   “En el tiempo que llevamos acá en el estado observo un viraje en la estrategia y en la manera de tratar directamente las violencias que ocurren en contra de las niñas y mujeres en el estado”, indicó. En el marco de esta reunión, María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las mujeres, señaló que en Yucatán hay un firme compromiso con el respeto pleno a los derechos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencias y por ello desde todas las instancias responsables de brindar atención a las mujeres en situación de violencia se ofrece un servicio sensibilizado, seguro y con perspectiva de género.   “En Yucatán no daremos ni un paso atrás para erradicar la violencia contra las mujeres y de la mano de todas las instancias federales, estatales y municipales seguiremos fortaleciendo nuestras acciones por el bienestar integral de las mujeres. Agradezco el respaldo de la CONAVIM para seguir impulsando acciones en conjunto que nos permitan avanzar en la prevención y atención integral y coordinada a niñas y mujeres en situación de violencia”, señaló.   Agregó que desde la Semujeres se han implementado acciones estratégicas para ampliar los servicios de prevención y atención a la violencia contra las mujeres en todo el territorio estatal y ha sumado esfuerzos con las alcaldías e instancias de Gobierno para que la atención a las mujeres sea integral, eficiente, apegada a derecho y con un trato humano.   Asimismo, recordó que desde el inicio de su gestión se han dado importantes avances para brindar servicios oportunos y gratuitos de atención jurídica, psicológica y de trabajo social con la reconversión de los 34 Centros Regionales Violeta que cuentan con espacios más cómodos y seguros. También, resaltó el trabajo coordinado con las Instancias de la Mujer en los 106 municipios de Yucatán, lo que permite brindar una atención más oportuna y cercana para las mujeres; así como el trabajo con instituciones educativas y el sector empresarial a través del programa Distintivo Violeta para reforzar la creación de espacios laborales y de trabajo más inclusivos y seguros para las mujeres.   Tras inaugurar la reunión estatal, se continuó con las mesas de trabajo integradas por personal estratégico de SEMUJERES, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, Centro de Justicia para las Mujeres, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Servicios de Salud de Yucatán y titulares de los Institutos Municipales de la Mujer para fortalecer la red de atención a las mujeres “Somos tu red de apoyo” con un enfoque de perspectiva de género.   De igual manera, se realizó una ponencia magistral sobre la Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-046 para la violencia familiar, sexual y contra las mujeres impartida por Sofía Román Montes, Visitadora Adjunta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y una mesa panel dirigida por personal del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF) y con la participación de los refugios para mujeres en situación de violencia extrema, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Centro de Atención Integral (CAI) y Semujeres.   Previo al encuentro, la Comisionada Alanís Sámano realizó un recorrido por el Centro de Justicia para las Mujeres acompañada de su titular María Guadalupe Méndez Correa y posteriormente también visitó los refugios para las mujeres del Ayuntamiento de Mérida y APIS Sureste.

Mérida

Con una inversión superior a los 4 mdp el parque del Fraccionamiento del Sur contará con nueva imagen

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, afirmó que el dinero de las y los meridanos se traducen en obras que están a la vista de todas y todos y son el resultado de una buena administración y gestión de los recursos, lo que ha contribuido a la consolidación de infraestructura que abona a la sana convivencia social.   En este sentido, el Presidente Municipal, señaló que con una labor de cooperación mediante el programa de “Diseño Participativo”, en Mérida se construye ciudadanía a través de la rehabilitación de espacios que son del disfrute de las familias y que contribuyen a la cohesión social.   Durante una visita de supervisión al parque del Fraccionamiento del Sur, ubicado en la calle 59 entre 46 y 48, el Presidente Municipal indicó que gracias a la participación ciudadana y a la contribución de la población se pueden ejecutar obras que permitan disfrutar de la ciudad y formar mujeres y hombres de bien que cuiden de ella.   “Sé que para sus familias es importante contar con un sitio donde sus hijos puedan pasar tiempo de calidad, jugando y conviviendo con sus vecinos que es una manera de socializar y hacer comunidad, y eso es lo que estamos haciendo en el Ayuntamiento, estamos dotando al Municipio de estos espacios de sana convivencia”, indicó.   Con esta obra de rehabilitación, continuó, no solo beneficiamos al fraccionamiento del Sur, sino también a los habitantes que viven en las colonias San Nicolás del Sur, Villa Magna del Sur, San Carlos del Sur II y la Unidad Habitacional Militar.   Barrera Concha informó que éste es uno de los 23 parques remodelados bajo el esquema de “Diseño Participativo” conforme a las necesidades expresadas directamente por sus usuarios y que afianza que se tenga una mejor calidad de vida en todo el Municipio.   “Los espacios públicos planeados, diseñados y gestionados en conjunto con las personas y comunidades que lo usarán, contribuyen en la creación de lazos comunitarios, la cohesión social, la tolerancia y comunicación, el respeto, la diversidad y la equidad”, mencionó.   “Y lo más importante de rehabilitar estos espacios bajo este esquema es que las y los vecinos se sienten incluidos en su diseño y eso hace que lo cuiden todavía aún más porque cada espacio del parque es un pedazo de su contribución en su planeación”, acotó.   Adicional a estas acciones el Primer Edil anunció que este jueves la Dirección de Obras Públicas iniciará con el programa de bacheo de toda la colonia y próximamente un plan de repavimentación.   Por su parte las y los vecinos que acompañaron al Alcalde durante el recorrido, agradecieron la rehabilitación del parque porque es un espacio con una fuerte identificación de las y los usuarios de todas las edades que suelen acudir al lugar para pasear y ejercitarse con sus animales de compañía.   María Turriza Peniche calificó como acertado el programa de “Diseño Participativo”, porque a través del mismo el Ayuntamiento escucha las necesidades de la población al momento de planear la rehabilitación de los parques.   “Esto me parece una excelente idea del Alcalde Renán Barrera, porque nos está demostrando que las obras no se están haciendo al capricho de una autoridad, sino que está escuchando las voces y las ideas de los que van a usar el espacio”, expresó.   Otra vecina, Italia Vela Palma, señaló que el parque del Fraccionamiento del Sur era un espacio que no se había intervenido en más de 30 años, por lo que reconoció la iniciativa del Ayuntamiento para que por fin este espacio luzca con un nuevo rostro y más moderno.   “Ya hacía falta porque el parque no había sido remodelado, solamente le hacían algunas cosas de mantenimiento como aplicación de pintura y otras cositas, hasta el día de hoy es que vemos que ya lo están rehabilitando y contará con los espacios que se ajustan a las necesidades actuales”, manifestó. Jessie López Marrufo se sumó a los comentarios de las vecinas y opinó que la rehabilitación del parque le cambiará la imagen urbana a la zona, pero sobre todo que las y los usuarios se sentirán más seguros y cómodos.   “Definitivamente le va a cambiar la imagen al fraccionamiento y lo más importante es que quedará a nuestro gusto. Era una obra de gran necesidad porque aquí viene mucha gente de otros fraccionamientos para hacer uso de sus instalaciones, es muy concurrido, incluso en las canchas hasta se organizan pequeños torneos”, subrayó.   En su intervención, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación, informó que de abril a junio del 2022, las y los vecinos participaron activamente en la configuración de los espacios en tres reuniones de trabajo donde plasmaron sus propias ideas en su diseño.   “Puedo comunicar que este es uno de los espacios donde ha participado un gran número de vecinos, para ser exactos fueron 105 personas de las cuales el 71% fueron mujeres y 29% hombres. Estas reuniones se realizaron en un tiempo de 3 meses”, indicó.   Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que el parque, en el cual se invierte una cantidad de 4 millones 279 mil 327.52 pesos beneficiará a 4,503 beneficiarios de colonias y fraccionamientos San Nicolás del Sur, Villa Magna del Sur, San Carlos del Sur II y la Unidad Habitacional Militar.   Las acciones a realizar, continuó, son construcción de área de andador peatonal, área infantil con juegos inclusivos, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, cancha de usos múltiples, bancas de concreto tipo grapa, mesas de pic-nic familiares, área de ejercicios, botes de basura y estacionamiento para 6 bicicletas.   En total, son 2 mil personas las que han intervenido de manera directa en el programa de “Diseño Participativo” de las cuales el 70% son mujeres y 30% son hombres.   Los 17 parques que se han entregado en este programa son Comisaría Caucel, Real Montejo, Francisco de Montejo, Santa Gertrudis Copo, José

Mérida

Realiza SSY doble barrido de fumigación en Mérida junto con el Ayuntamiento

Al concluir dos acciones de barrido de fumigación en Mérida, la Secretaría de Salud (SSY) sumó esfuerzos con el Ayuntamiento y, en una primera fase, del 12 al 22 de septiembre, cubrió 12 mil 647 hectáreas, en 276 colonias, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas.   Para la segunda etapa, del 26 de aquel mes hasta este día, se abarcó 12 mil 720 hectáreas, en 278 zonas de la ciudad, con el objetivo de disminuir la molestia sanitaria que ocasionan los mosquitos ante la presencia de lluvias, en esta región de clima tropical, lo cual amerita acciones permanentes, de vigilancia y control de esta especie, transmisora de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.   “No hemos bajado la guardia y, haciendo equipo con las autoridades municipales, trabajamos para que este beneficio llegue a un millón 250 mil habitantes”, comentó sobre estas labores, que emprendió personal de la SSY, a bordo de vehículos con maquinaria pesada y que, además de la capital, llegan a todo el estado, en dos horarios: a partir de las 5:00 horas y a las 18:30.   Durante este año, detalló, se han nebulizado 64 mil 793 hectáreas, rociado el interior de tres mil 712 hogares y, en el rubro de control larvario, revisado 323 mil 826 viviendas, a lo que se agregan las campañas de descacharrización, con las que se ha enviado, a rellenos sanitarios, cerca de 510 toneladas de potenciales sitios de reproducción del insecto, en Mérida y sus comisarías. La educación en salud es participativa y se ha certificado 102 entornos libres de criaderos, entre dos albergues, cuatro cabildos, un par de Centros de Atención Múltiple (CAM), uno de Atención al Menor con Necesidades Especiales (Camne), una cancha deportiva, tres Casas de la Cultura, cuatro Centros de Desarrollo Comunitario y este mismo número de espacios diversos.   También, Centros de Salud y convenciones, cines, Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipales, 33 escuelas, una estancia, dos hostales, 10 hoteles, una iglesia, tres Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) e igual cantidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, mercados y oficinas de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).   Asimismo, el funcionario exhortó a la ciudadanía a mantener la guardia en alto, participar activamente en los esquemas de prevención y mantener sus hogares libres de objetos que acumulen agua; en este sentido, expresó que dichos avances han sido posibles porque la población está haciendo su parte.   Finalmente, recomendó a las y los habitantes de todo el territorio dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen que los vehículos con equipos de fumigación circulen por sus calles, pues esto permitirá que el insecticida entre a sus casas, que quedarán más protegidas contra estos vectores.    

Yucatán

Presenta Mauricio Vila Dosal la Agenda Estatal de Inglés

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la Agenda Estatal de Inglés, que tiene como principal impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio idioma, desde el nivel básico hasta el superior, a fin de que las nuevas generaciones cuenten con esta herramienta para un mejor futuro personal y laboral, contribuyendo con ello a la competitividad del estado, así como la atracción de nuevas empresas que vengan a invertir y generar empleos de calidad para los yucatecos.   Vila Dosal, acompañado de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, dio a conocer los detalles de esta Agenda construida en el marco de la Agenda 2040, mediante la cual se busca la promoción del idioma mediante ambientes bilingües, una ampliación a la cobertura de escuelas con docentes de inglés, así como la capacitación de todos los docentes en esa materia para fortalecer las técnicas propias de enseñanza.   En ese marco, Vila Dosal agradeció a la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, así como las instancias de Gobierno involucradas en esta estrategia por sus esfuerzos y disposición sumarse a las acciones implementadas como parte de la Agenda Estatal de Inglés.   Esta estrategia tendrá un alcance de más de 400,000 estudiantes, de los cuales 333,600 son estudiantes de preescolar, primaria y secundaria; 55,000 del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), prepas estatales CECyTey, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y Telebachillerato; 16,400 estudiantes de Universidades e Institutos Tecnológicos.   En ese marco, Vila Dosal agradeció a la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, así como las instancias de Gobierno involucradas en esta estrategia por sus esfuerzos para la implementación de la Agenda Estatal de Inglés. En su mensaje, el Gobernador afirmó que con esta Agenda en Yucatán se da un paso histórico, pues se están poniendo las bases para que las futuras generaciones cuenten con un dominio del inglés que les permita acceder a mejores empleos, como los que están generando en Yucatán empresas como Accenture.   Lo anterior es necesario, señaló Vila Dosal, ya que Yucatán es un estado que está creciendo por encima del promedio nacional; en la pandemia perdimos 25,000 empleos y ya se han generado 45,000 nuevos, es decir, 20,000 más de los que se tenían antes; y en los últimos 6 meses, se han creado más de 6,000 fuentes de trabajo en el interior del estado, siguiendo con la visión de llevar oportunidades a todos los rincones de la entidad.   Ante el titular de la Secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador indicó que eso es resultado de la promoción del estado a través de giras de trabajo a nivel nacional e internacional, así como estrategias como Yucatán Expone, teniendo siempre presente que las inversiones y empleos no se queden solo en Mérida, sino que lleguen a todos los municipios para que la gente cuente con oportunidades en sus comunidades.   “En Yucatán tenemos claro que lo que queremos que es un estado próspero, donde familias puedan superarse con base en sus logros y vivan en lugar de paz y tranquilidad”, finalizó.   La Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, felicitó al Gobernador por impulsar esta Agenda, pues además de promover opciones para un mejor nivel de inglés en los niños y jóvenes del estado, también va a ayudar a que Yucatán sea más competitivo y atraiga más inversiones, especialmente ahora que se está viendo la llegada de muchas empresas que solicitan el dominio del idioma.   “Es una muestra de la cooperación entre la Embajada de Estados Unidos y su Consulado en Mérida para apoyar el aprendizaje del inglés porque es muy importante tener gente bien preparada”, destacó.   El titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, indicó que en educación básica se estará promoviendo ambientes, para familiarizar a los estudiantes de preescolar y primaria con el idioma inglés para fortalecer sus habilidades comunicativas y capacitar a docentes de otras asignaturas para incorporar inglés en sus clases. Este programa tendrá alcance en 77 escuelas, 870 docentes y 5,350 alumnos.   También, continuó, se estará incrementando el número de escuelas que cuenten con docentes en este idioma en educación preescolar y primaria, lo que llegará a 32 planteles, 52 profesores y 4,680 niñas y niños. En una primera etapa, comenzará en 14 municipios focalizados, priorizados con base en presencia de universidades tecnológicas y empresas, así como potencial industrial y turístico, los cuales son Mérida, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Umán, Progreso, Tekax, Ticul, Motul, Oxkutzcab, Izamal, Peto, Maxcanú y Dzidzantún.   Por último, el funcionario estatal indicó que otro programa impulsado en la educación media superior serán las capacitaciones, a fin de que las y los docentes cuenten con herramientas para fortalecer las técnicas propias de enseñanza. De manera que se estará certificando a 400 docentes de las preparatorias públicas.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), señaló que el idioma inglés adquiere gran relevancia como elemento de competitividad y como factor de contratación para las empresas extranjeras que invierten en Yucatán y que apuestan en diferentes ramos como lo son principalmente, la industria automotriz, aeroespacial, alimenticio y textil, así como la agroindustria, las tecnologías de la información, comunicación (TICs), infraestructura y el turismo.   Sin embargo, prosiguió, se realizó un diagnóstico en mayo, en el que se observó que las generaciones actuales difícilmente alcanzarán un óptimo nivel de inglés si la enseñanza del idioma no está alineada desde los primeros años educativos del alumno. En diagnóstico realizado en mayo 2022, se identificó que solamente 2 de cada 10 estudiantes que cursan estudios en los subsistemas de Educación Media Superior cuentan con el nivel mínimo requerido para su grado, con base en el Marco de Referencia Europeo.   La Agenda Estatal de Inglés tiene como principales objetivos coordinar y supervisar la educación escalonada de inglés en Yucatán, desde Básica a Superior, asegurando que los retos específicos de cada nivel educativo

Mérida

Supervisa Renán Barrera acciones de vivienda en la colonia Dzununcán

Como parte del compromiso con las y los ciudadanos, el Ayuntamiento de Mérida impulsa mejorar las condiciones en las que viven los grupos más vulnerables del Municipio con programas que multipliquen la justicia social y el desarrollo equitativo, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la supervisión de las acciones de vivienda que se realizan en la calle 189-1 por 80-1 y 80-A de la colonia Dzununcán, ubicada en el sur de la ciudad, el Presidente Municipal destacó que la administración municipal promueve el desarrollo equitativo a través de acercar los servicios básicos, como red eléctrica y agua potable, a las colonias y comisarías del sur. “El que más familias de Mérida cuenten con una vivienda digna y con servicios básicos como calles pavimentadas, banquetas, red eléctrica y de agua potable, se traduce para ellos en una calidad de vida mucho mejor porque genera más oportunidades de desarrollo para ellos y su comunidad”, subrayó. Acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, Barrera Concha supervisó las 13 acciones de vivienda realizadas en esta colonia del sur, donde se construyen cuartos para baño, cocina, dormitorio, piso firme, techo firme y tanques sépticos. El Munícipe informó que, en esta administración, en la colonia Dzununcán se han invertido 41 millones de pesos provenientes de recursos propios y del Ramo 33, para la construcción de más de 250 acciones de viviendas, ampliación de la red de agua potable, electricidad, drenaje pluvial, guarniciones, banquetas, pavimentación y repavimentación de calles. “En el Municipio tenemos una visión humanista del desarrollo, que contempla que las inversiones y los recursos no sólo atiendan las necesidades más apremiantes de la ciudad, sino que también procura que las colonias y comisarías donde hay población vulnerable se desarrollen con equidad”, reiteró. Por esa razón, señaló que para disminuir las brechas que existen en las zonas vulnerables se impulsan programas enfocados a dotar de infraestructura urbana, servicios públicos y seguridad donde se necesiten, ya que se traducen en un bien común para todas y todos. La vecina Goreti López Bote, beneficiaria de esta obra, agradeció al Alcalde por fomentar programas como el de “Mejoramiento de Vivienda” que tiene a su cargo la Dirección de Desarrollo Social, ya que gracias a él, pronto ella y si familia podrán tener un techo seguro para dormir. “Estoy muy contenta con este apoyo porque ahora con las lluvias y los cambios climáticos, mis niños van a tener un techo seguro que les evitará enfermedades, además que nos dará tranquilidad saber que tendremos un patrimonio seguro”, comentó. Por su parte Concepción López Ramírez, otra de las beneficiarias, dijo que la construcción de su vivienda es un sueño que no creyó se hiciera realidad, porque no contaba con los recursos para hacerlo. “Nunca me imaginé llegaría este día, pero hoy veo que la ayuda está llegando y todo es gracias a que el Alcalde está trabajando bien, llevando los apoyos al pueblo que más lo necesita”, destacó. El Alcalde recordó que aunado a estos apoyos, el domingo 14 de noviembre de 2021 visitó y atendió a las familias de las colonias afectas durante los incendios registrados en la colonia San Luis Sur Dzununcán, donde recorrió las ocho viviendas afectadas y puso a disposición de la comunidad los programas y servicios de todas las direcciones municipales. Asimismo, reiteró que su gobierno continuará trabajando en programas que priorizan la atención a los grupos vulnerables, para permitir su desarrollo equitativo y con igualdad de oportunidades, tanto en las colonias como en las comisarías de Mérida. Finalmente, en el recorrido estuvieron las y los directores Eira Polito García, de la Unidad de Atención Ciudadana; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales; David Loría Magdub de Obras Públicas e Ignacio Gutiérrez Solís, de Gobernación.

Yucatán

Respaldo a 543 agricultores, como parte del impulso a la producción del henequén

Henequeneros están recibiendo el Apoyo Económico al Estímulo a la Producción de Fibra de Henequén 2022 que otorga el gobierno de Yucatán al cultivo de esta planta, en beneficio de 543 trabajadores de 32 municipios, con un total superior a un millón 250 mil pesos. En Telchac Pueblo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la distribución de 733 mil 325 pesos entre 294 beneficiarios de 15 demarcaciones, a fin de contribuir a mejorar y reactivar la producción del henequén. En compañía del alcalde anfitrión, Juan Jacobo López, el funcionario estatal reconoció los esfuerzos de quienes se dedican al campo, para mantener viva la producción del agave, de alta importancia para la entidad. Sabemos que la gente trabaja fuertemente el henequén todos los días para conservar esta actividad, que es un orgullo para todas y todos los yucatecos, además de que vienen tiempos mejores, ya que la fibra natural está retomando su auge, debido a la sustitución del plástico, comentó, por lo que es necesario animar a la juventud, para que se involucre en estas labores. La pandemia nos enseñó que el sector agropecuario es el presente y futuro, para que toda la ciudadanía del territorio tenga qué comer en sus mesas, dijo Díaz Loeza. Luego, informó que por indicación de Vila Dosal la Seder se encargará de repartir los pagos, directamente, en las demás localidades, durante los próximos días, para respaldar a las familias del ramo. Al recibir su estímulo, Luis Alfonso Tamayo Maldonado agradeció que el Gobernador se asegure de que los incentivos lleguen a las personas trabajadoras, ya que es un aliciente para continuar el cultivo de este tradicional producto. Concluyó que falta mucho por hacer para que el henequén retome su ritmo, pero más que desanimarse, hay que echarle ganas, sobre todo si se cuenta con este apoyo. También este día, personal de la Seder acudió a la Desfibradora “Manuel Cecilio Villamor”, en la localidad de Citilcum, en Izamal, para favorecer a 249 habitantes de 17 municipios, con 559 mil 364 pesos. El programa impacta en Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Cuzamá, Dzemul, Dzidzantún, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Kinchil, Motul, Muxupip, Seyé, Sinanché, Suma, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Temax, Tetiz, Teya, Tixkokob, Tixpéual, Yaxkukul y Yobaín.

Mérida

Mérida recibe el reconocimiento a la Trayectoria en Planeación Municipal de Calidad 2022

Como autoridad municipal siempre estamos buscando el bienestar de la población implementando obras y acciones que atiendan las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, indicó el Alcalde Renán Barrera Concha en el marco de la entrega del reconocimiento a la Trayectoria en Planeación Municipal de Calidad 2022 por la instrumentación del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, entregado por la Secretaría Técnica de Evaluación y Planeación del Gobierno del Estado de Yucatán.   El Presidente Municipal informó que la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo es la suma de los esfuerzos y la voluntad tanto de la ciudadanía como del gobierno municipal para construir una Mérida con mayor justicia social y más equidad.   “Este Plan Municipal de Desarrollo funciona como un eje rector de las acciones del Municipio, en donde está plasmada la voluntad de la sociedad para traer más equidad y justicia social a nuestra ciudad”, expresó.   Recordó que en un hecho histórico ante la contingencia ocasionada por la pandemia de COVID-19, en el 2020 el Cabildo meridano aprobó la modificación del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida para reorientar, jerarquizar acciones, modificar presupuestos y alinear los objetivos originales de la administración, a fin de atender las necesidades prioritarias de las y los meridanos, principalmente en los rubros de la salud y economía.   “Mérida y el mundo enfrentaron un panorama inusual, nadie estaba preparado para atender un problema de esta magnitud, el cual nos puso en conflictos económicos, por ese motivo, en conjunto con la sociedad organizada nos dimos a la tarea de escuchar las propuestas que nos ayudaron a salir adelante”, mencionó. Así, en el marco de la Semana de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se llevó a cabo en la Universidad Anáhuac Mayab, se realizó la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de la Agenda 2030 y la clausura de esta semana, el cual revistió la importancia para Mérida y Yucatán de caminar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030.   Durante este evento se entregó el galardón Trayectoria en Planeación Municipal de Calidad 2022 por el Plan Municipal de Desarrollo de Mérida 2021-2024, que es una estrategia de planeación con altos estándares de calidad, que durante su construcción incluyó el uso de la plataforma ciudadana “Decide Mérida”, donde se escucharon a los diferentes sectores de la sociedad meridana con la recepción de 1,325 propuestas ciudadanas.   Cabe mencionar que el proceso de elaboración incluyó también, por primera vez, mesas ciudadanas virtuales haciendo frente a un reto tecnológico a través de 48 sesiones que corresponden a 96 horas de trabajo con una asistencia de 200 personas diarias en promedio. En representación del Alcalde Renán Barrera, Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, señaló que este reconocimiento no es de la autoridad municipal, sino es una suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno quienes están comprometidos con el desarrollo ordenado del Municipio.   “Este reconocimiento pertenece a todas y todos los habitantes del municipio, que desinteresadamente mostraron su amor por Mérida, al brindar su tiempo y propuestas para nuestra ciudad”, reiteró.   Al término de este evento se realizó la clausura de la Semana de Acción por los ODS durante la cual el Ayuntamiento de Mérida en coordinación con el Gobierno del Estado, la sociedad civil organizada, academia e instituciones privadas realizaron más de 30 eventos entre talleres, conferencias, trueques de ropa, rodadas en bici, cine móvil, limpieza de cenotes-playas y entre otros.   Finalmente, también se reconocieron a distintos municipios del interior del estado por sus buenas prácticas en materia de estrategias de planeación de calidad como lo son Abalá, Espita, Kanasín, Panabá, Sucilá, Tekax, Tetiz, Umán, Valladolid y Xochel.   COMUNICADO

Yucatán

Inauguran el Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida” en Progreso

Progreso se consolida como un gran destino turístico de Yucatán al inaugurar esta tarde el Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida”, nuevo atractivo turístico que se suma al catálogo que ofrece este puerto para atraer a más visitantes y beneficiar la economía local, resultado del trabajo coordinado con los gobiernos federal y municipal.   Desde el Malecón de Progreso, donde se encuentra ubicado el Museo del Meteorito, el gobernador Mauricio Vila Dosal, el Alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi y el encargado del Despacho de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Javier Flores Soria, realizaron el corte de listón inaugural de este nuevo espacio recreativo que da a conocer a sus visitantes la historia del origen de la vida desde el impacto del meteorito desde hace 66 millones de años.   Cabe mencionar que, como resultado de las gestiones y coordinación de Vila Dosal con la Federación, el Gobierno del Estado fue el encargado de la museografía y la instalación de este nuevo atractivo.   El encargado del Despacho de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Javier Flores Soria, explicó que el Museo del Meteorito es parte de un conjunto de obras que representaron para Progreso la inversión de alrededor de 200 millones de pesos, producto del trabajo coordinado.   Acerca de este proyecto, el cronista de la ciudad de Progreso, Pedro Juan Bermúdez Solís, aseguró que Yucatán siempre ha sido un referente a nivel nacional y ahora con el Museo del Meteorito también lo es a nivel internacional, por lo que resaltó el trabajo del Gobernador no solo para impulsar obras sino, por su respaldo hacia las y los progreseños en los tiempos más difíciles. Al dirigir su mensaje, el Gobernador recordó que en una de las primeras visitas del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad, le planteó los proyectos para Progreso y de esta forma, la Federación se sumó a la transformación de este puerto y, trabajando en equipo con los demás niveles de gobierno y la sociedad civil, 4 años después, podemos decir que Progreso tiene otra cara completamente.   En el Museo del Meteorito también trabajamos en equipo ya que el Ayuntamiento donó el terreno, la Sedatu construyó el Museo y el Gobierno del Estado puso todos los recursos para realizar la museografía de primer nivel.   Pero eso no es lo único que hemos hecho juntos, agregó Vila Dosal, Progreso es uno de los municipios donde más se ha invertido pues hemos dirigido cerca de 92 millones de pesos en diversas obras, señaló el Gobernador ante el representante de la Secretaría de Gobernación en Yucatán (Segob), Andrés Peralta Rivera.   Entre dichas obras se encuentran las 3 etapas del Malecón, la remodelación de la casa de la cultura, la repavimentación de 30 kilómetros de calles, más de 20 millones de pesos invertidos en infraestructura para mejorar la red de agua potable, la creación de la empresa municipal de recolección de basura con un donativo de camiones, contenedores y bicicletas.   También, continuó el Gobernador, logramos con trabajos de limpieza de sargazo la certificación de las Playas del malecón y malecón internacional reconocidas con la Blue Flag, la remodelación del malecón, del parque y mercado de las comisarías de Chicxulub, Chelem y Chuburná.   Posteriormente, Vila Dosal realizó un recorrido por las 7 salas que componen al Museo del Meteorito donde se utiliza tecnología de realidad virtual y aumentada, con lo que los visitantes hacen un viaje por 14 mil millones de años de historia del planeta y su interacción con el universo, conociendo las 5 grandes extinciones, una de ellas con la llegada del Meteorito de Chicxulub a la Tierra y la gestación de la nueva vida.   Junto con las demás autoridades, Vila Dosal visitó e interactuó en las salas Big Bang, sala del meteorito, umbral del tiempo y espacio, caminando con dinosaurios, minuto cero, campamento paleontológico y laboratorio y zona dinos.   En este espacio se ofrecen a las y las visitantes experiencias a través de mappings, realidad aumentada, tabletas digitales para que visitantes diseñen su propio dinosaurio, diseño sonoro en cada sala, así como figuras con sonido y movimientos robóticos, a través del uso de la tecnología, de especies de dinosaurios como tiranosaurios, espinosaurios, dilofosaurio, triceraptor y triceratops, cada uno con información acerca de sus características.   Uno de los mayores atractivos es que los visitantes podrán interactuar con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro y evidencia fósil de las 4 primeras extinciones del planeta, además de explorar la vida del periodo cretácico, que es el que cursaba cuando cayó el meteorito en Chicxulub, Yucatán.   Como parte de los atractivos, en las jardineras públicas del Museo, los asistentes podrán encontrar mega esculturas de entre 8 y 9 metros de altura, entre las que se encuentran el monstruo de Aramberri o Pliosaurio, el Tiranosaurio Rex, Quetzalcoatlus Nortrophi, Mosasaurus (Reptil marino) y el dinosaurio parasaurolophus.   El Museo cuenta con Anfiteatro, Cafetería, Taquilla, Tienda de Souvernirs, Oficinas Cultur, Regaderas y baños, Oficinas del Ayuntamiento de Progreso y Sala de juntas.   El Museo tiene un horario de 11 a 19 horas de lunes a domingo.

Yucatán

Nueva inversión de 10 mdp para la repavimentación de calles en Kanasín

OPara continuar contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población de Kanasín, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció una inversión adicional de 10 millones de pesos para la repavimentación de 19 calles más de esta demarcación, que se suman a los 8.5 kilómetros de construcción y repavimentación de calles que entregó este día y donde se ejercieron 30 millones de pesos en beneficio de más de 115 mil habitantes de la zona. Junto al alcalde anfitrión Edwin Bojórquez Ramírez, Vila Dosal dio el banderazo de inicio a los trabajos de construcción y reconstrucción de 12 mil metros cuadrados adicionales que se realizarán en 9 calles de Kanasín, como resultado de los ahorros y buen manejo de los recursos. Al dirigir un mensaje, el Gobernador resaltó que Kanasín ha estado durante muchos años en el olvido y el abandono, pero hoy, gracias al trabajo coordinado entre el Alcalde Edwin y el Gobierno del Estado, se avanza en la mejora de la calidad de vida de las familias de este municipio. “Vamos a hacer todo lo que está de nuestra parte, pero 40 años de abandono no se van a arreglar en 3 y eso yo necesito que también ustedes sean conscientes de que no vamos a poder hacer en estos 3 años todo lo que hace falta, pero trabajando en equipo, como lo estamos haciendo, van a ver ustedes la diferencia, van a ver el trabajo y, sobre todo, van a ver el cambio que necesita aquí en Kanasín”, aseveró. Leydi María Tec Chan, vecina de Jardines de Kanasín, celebró que finalmente se estén construyendo y reconstruyendo calles, ya que muchas colonias y fraccionamientos de este municipio han sido olvidados durante años por las autoridades. “Está trabajando bien el Gobernador Mauricio Vila con el alcalde, porque ahora sí estamos viendo que hagan mejoras al municipio, ya nos tenían muy olvidados”, añadió. La originaria de Kanasín se dijo muy emocionada de que finalmente se hagan las calles en su asentamiento, pues por años han sufrido dificultades para acceder especialmente cuando llueve porque se inunda y se vuelve fango, lo que lo volvió un lugar muy inseguro. De igual manera, Miriam Aracely Bobadilla Góngora, quien ha vivido por 11 años en la zona, agradeció al Gobernador por interesarse en la gente de Kanasín, que ha vivido en el olvido por mucho tiempo. “Vemos que está haciendo equipo con los alcaldes para mejorar los municipios y eso es de resaltarse porque es algo que no se había hecho”. Al dar detalles de la obra, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Chan Lugo explicó que por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila a principios de años se inició con la construcción y repavimentación de 8.5 kilómetros de calles de esta zona, donde se invirtieron recursos por 30 millones de pesos. Chan Lugo, destacó que, como resultado de los ahorros y buen manejo de dichos recursos, se logró extender estas obras en 9 calles más en el municipio, cuyo banderazo de inicio dio este día el Gobernador. Dichos trabajos consistieron en terracerías compactadas al 95%, sub base de 15 centímetros de espesor compactada al 90%, emulsión asfáltica para impregnación, carpeta de concreto asfáltico de 3 centímetros de espesor compacto, riego tapón, obras de drenaje pluvial y señalamientos horizontales y verticales. Las calles intervenidas fueron Centro, Rinconada, Encinos II, Cuauhtémoc, Pablo Moreno, San Pedro Noh Pat, Los Robles San Pedro, Croc, fraccionamientos Vivah, Residencial, Francisco Villa, Camilo, Reparto de Granjas, Mulchechén, Dzoloyá, Santa Isabel y Jardines de Kanasín. Tras su gira de trabajo por Kanasín, Vila Dosal aprovechó la oportunidad para escuchar y atender las solicitudes de los pobladores, además de refrendarles su compromiso de continuar trabajando para acercar más oportunidades de desarrollo para ellos y sus familias. COMUNICADO

Mérida

Cabildo aprueba reformas para proteger los recursos naturales de la Reserva Cuxtal

Con el objetivo de garantizar la preservación integral de los elementos naturales, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha propuso ante el Cabildo la modificación a la Declaratoria de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal. En la Sesión Ordinaria de Cabildo de esta mañana, el Primer Edil propuso las modificaciones a la declaratoria para contar con una mejor delimitación territorial, conformar un territorio estratégico para la distribución de especies consideradas amenazadas, proteger las reservas de agua y conservar las tradiciones culturales que mantienen las y los habitantes que están dentro de esta reserva. “En la administración municipal mantenemos políticas y acciones encaminadas a promover la infraestructura verde, cuidar los recursos naturales y disminuir los índices de contaminantes, por esa razón, se propuso adecuar esta declaratoria para fortalecer los mecanismos de protección de la riqueza natural que existe en nuestro Municipio”, expresó. Los integrantes del Cabildo aprobaron esta propuesta que incluye derogar, reformar y adicionar varios elementos de la declaratoria, además que se estableció emitir el informe y aviso respectivo al Congreso del Estado sobre estas disposiciones. Asimismo, entre los puntos del Orden del Día estuvo la aprobación de la desincorporación de los tablajes catastrales marcados con los números 24724, 25901 y 25902, ubicados en Susulá, para entregarlos en comodato a “Servicios Profesionales de Limpieza e Higiene Pamplona” y a “Saneamiento Sana” para el mejor procesamiento de los desechos sólidos y el resguardo de los vehículos. En la Sesión de Cabildo se aprobó la Convocatoria 19 que contiene las licitaciones públicas números VT22-FECON-6152-181; VT22-FECON-6152-182; VT22-FECON-6152-183; VT22-FECON-6152-184; VT22-FECON-6152-185; VT22-FECON-6152-186 y VT22-FECON-6152-187, provenientes de los Recursos de Financiamiento 2022, que servirán para asignar los contratos de repavimentación de calles. Dentro de los puntos, también se aprobó la convocatoria y bases de la licitación pública número LP-2022-ADQ-CAMIONETAS-01, que emitirá la Dirección de Gobernación, para adquirir con Recursos Fiscales, dos vehículos nuevos tipo Van, motor cuatro cilindros en línea, trasmisión manual o automática. Finalmente, en esa misma Sesión de Cabildo los regidores rindieron su informe de actividades realizadas en sus comisiones edilicias, así como las paramunicipales entregaron sus respectivos informes de actividades.