Mérida

Diana Castillo Laviada presenta su primer informe como presidenta del DIF Mérida

La presidenta del Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Diana Castillo Laviada, presentó su primer informe de gobierno, donde detalló las acciones y programas que el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por el Alcalde Renán Barrera Concha, ha realizado en beneficio de la población vulnerable de la capital yucateca y sus comisarías.   En un evento que se realizó en el Centro de Desarrollo Comunitario, ubicado en el parque “El Papa” del fraccionamiento Juan Pablo II, la titular del DIF Mérida destacó que a lo largo de un año se ha realizado un trabajo cercano y en conjunto con la sociedad, el cual ha generado grandes resultados positivos para quienes más lo necesitan.   “Hoy estoy contenta porque estoy rindiendo este informe de manera pública, viéndonos los unos a los otros, cercanos, tal como es el trabajo que realizamos diariamente en el DIF, para el bienestar de las familias más vulnerables del municipio de Mérida, y porque cuando la suma de voluntades tiene como fin el bien común, para ayudar a más personas, asumimos la fuerza necesaria para transformar las vidas humanas”, manifestó.   Ante la presencia del Alcalde Renán Barrera Concha; de María Teresa Boehm Calero, directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF Yucatán); de Loreto Villanueva Trujillo, secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán; de Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal de Mérida, así como de diputados federales y locales, regidores, autoridades estatales y municipales, Castillo Laviada indicó que en los últimos años el Municipio y el mundo atravesaron por una crisis ocasionada por la pandemia, lo que obligó al DIF Mérida buscar nuevas formas de trabajar para seguir apoyando a las personas más vulnerables.   “En el DIF Mérida no nos quedamos de brazos cruzados y reorganizamos todo lo que fue necesario. Así surgió, por ejemplo, nuestro programa “Mérida más cercana”, mediante el cual reestructuramos nuestros procesos para la entrega de despensas y aparatos ortopédicos, a fin de realizarlos en las propias colonias y comisarías, con lo que ahorramos tiempo, dinero y cuidamos mejor la salud de las personas de cada población al no tener que trasladarse a la ciudad de Mérida para recibir sus apoyos”, expresó. Informó que, hasta el corte realizado para este informe, se logró entregar 560 aparatos ortopédicos a 548 personas que hoy tienen mejores condiciones de calidad de vida.   Asimismo, Castillo Laviada mencionó que además de la entrega de apoyos, el DIF ha acercado los servicios de salud, mediación, aparatos ortopédicos, cuidado infantil, atención a personas mayores y personas con discapacidad, entre otros programas asistenciales en el que decenas de personas se han visto beneficiadas con la aplicación de estos programas.   De igual manera, continuó, en este último año se les ha dado una especial atención a los adultos mayores de Mérida, ya que en la actualidad el Ayuntamiento cuenta con dos centros para el desarrollo pleno de las personas mayores en esta etapa de la vida: “Renacer” y “Armonía”.   “En diciembre pasado inauguramos el “Centro del Adulto Mayor, Armonía”, el cual ya atiende a cerca de 500 personas mayores que acuden a los distintos talleres, actividades y servicios que les ofrecemos, como el primer gimnasio terapéutico especializado en el área geriátrica”, destacó.   Además, instalamos el Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad amigable con las Personas Mayores de Mérida 2021-2024, que se apega a las disposiciones de la Red de Ciudades Amigables para beneficio de este sector de la población.   Con el objetivo de fortalecer las acciones de inclusión, por primera vez este año, se ofreció el curso Atención a Personas con Discapacidad y Trato Digno, en el que participaron 332 servidores públicos. El fin fue desarrollar los conocimientos y habilidades que les permitan brindar servicios adecuados y de calidad a personas con alguna discapacidad.   En su mensaje, Castillo Laviada agradeció al Presidente Municipal por la confianza depositada para ser la titular del DIF Mérida, un sistema que es de los más nobles y cercanos a la población de la administración, porque a través de él se apoya a los grupos vulnerables así como permite formar parte de esa superación. Hoy puedo asegurar, abundó, que lo ganado en experiencia se traduce en un mayor compromiso y entusiasmo para seguir sirviendo a través del DIF, aun cuando el tiempo de oficina o labor profesional se haya reducido ante la necesidad de estar al pendiente de mis hijos Daniela y Renán.   Como parte de esta celebración, el DIF Mérida instaló stands para que las beneficiarias de los diversos programas pudieran promover sus productos.   Entre estos estaban la venta de productos del programa “Bordamos por Mérida”, venta de galletas y conservas del taller de cocina de los beneficiarios (personas con discapacidad) del Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba y la venta de piñatas del taller de los beneficiarios (personas con discapacidad) del Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba.   Finalmente, también se instalaron módulos de promoción de servicios como mesa de atención, promoción de servicios jurídicos del DIF Mérida y Atención Ciudadana.

Yucatán

DIF Yucatán refuerza acciones por la seguridad alimentaria

Con los objetivos de promover un espacio de conocimiento abierto al debate y unir esfuerzos para aportar a la seguridad alimentaria, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó el Simposio “Juntas y juntos por una alimentación sostenible”.   La actividad se llevó a cabo a través de la Comisión para el Seguimiento de Programas de Nutrición para el Combate de Inseguridad Alimentaria, del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, y congregó a profesionales de la materia, autoridades municipales, promotoras y promotores de los grupos de desarrollo, agricultores y representantes de las dependencias que conforman este organismo.   Por parte del Ejecutivo, lo integran las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Educación (Segey), Desarrollo Social (Sedesol) y Rural (Seder), Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y Salud (SSY), además del Banco de Alimentos; las Fundaciones Ko’ox Taani y Haciendas del Mundo Maya, y las Universidades Anáhuac Mayab y Autónoma de Yucatán (UADY), entre otras instituciones.   En el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), como parte de la iniciativa Hambre Cero, se abordó los temas “La milpa maya: un sistema agroalimentario y biodiverso milenario”, “Rescate de alimentos: retos y oportunidades”, “Juntas y juntos por una alimentación sostenible” y “Productos acuícolas en tiempos de veda”, por mencionar algunos. De igual manera, se premió a las y los ganadores del concurso de dibujo Alimentación Sostenible 2022, que se abrió a través de las redes sociales del DIF, del 26 de septiembre al 14 de octubre, con el fin de que niñas, niños y adolescentes creen soluciones, para una buena alimentación y cuidar el medio ambiente; se recibió 200 propuestas, de más de 40 demarcaciones.   Se reconoció, en la categoría de cinco a 10 años de edad, a Pedro Alexander Vásquez Paredes y Santiago Rafael Canché Caamal; entre 11 y 15, Diego Alexander Flores Jiménez y Cristina Ainara Tah Mukul, y como menciones especiales, Alma Lizeth Cocom Poot, Ana Paula Gamboa Bazán, Anyeli Mariel Claudio Tacú, Karol Valentina Ascanio Cardeña, Nataly Noemi Martín Huchin, Maria Fernanda Ortega Sánchez, Ana Sofía Moo Sanchez y Maria Regina Perez Magaña.   Con tal de ampliar la cobertura de dichos esfuerzos y generar mayor impacto entre la población, durante julio del presente año, en coordinación con otras 13 dependencias estatales, el DIF puso en marcha las caravanas Yucatán por el Hambre Cero, bajo el lema “Variedad y cantidad de alimentos, para que tú y tu familia coman lo que deben”.   A través de diferentes actividades lúdicas, recreativas y educativas, de promoción y orientación en la materia, esta estrategia benefició a más de seis mil 500 familias, en 13 municipios: Tekax, Yaxcabá, Tizimín, Ticul, Espita, Kanasín, Hoctún, Chemax, Halachó, Peto, Chichimilá, Homún y Umán.  

Mérida

Barrera supervisa la primera etapa del mantenimiento integral de fuentes y glorietas de la ciudad

El Ayuntamiento de Mérida trabaja para mantener los espacios públicos funcionales que generen armonía, garanticen la seguridad, fomenten la paz ciudadana, la convivencia armónica y embellezcan el entorno urbano, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la supervisión de los trabajos realizados en la Glorieta del Monumento a Miguel Hidalgo, misma que forma parte de la primera etapa del programa de mantenimiento integral de fuentes y glorietas, el Primer Edil manifestó que esta recuperación de los espacios públicos de la ciudad permitirá ampliar los atractivos que ofrece para sus habitantes y el turismo. “Buscamos conservar en óptimas condiciones las áreas de esparcimiento en Mérida para una mejor imagen urbana. Nuestra ciudad es sustentable porque protege y cuida su patrimonio urbano y al hacerla atractiva repercutimos en un mayor flujo de visitantes que dinamizan nuestra economía”, expresó. Barrera Concha recordó que actualmente la ciudad cuenta con 62 fuentes y 26 glorietas, las cuales ya sea en mayor o menor medida se estarán interviniendo debido al desgaste natural que presentan, para lo cual se invirtió un total de 11 millones 053 mil 557 pesos. Explicó que en esta primera etapa de trabajo se intervinieron un total de 33 glorietas y fuentes con una inversión de 5 millones 853 mil 122 pesos, que fueron destinados a la mejora de los sistemas de agua y drenaje, mecanismos eléctricos, jardinería y remozamiento de la infraestructura para que funcionen correctamente. “Logramos de esta manera que cada vez más calles, avenidas y espacios públicos cuenten con glorietas y fuentes funcionales, con lo cual se promueve la imagen de nuestra ciudad y permite más espacios para el disfrute familiar”, recalcó. Acompañado de los directores de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas, José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente; al igual que de la regidora presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Paulina Peniche Rodríguez, el Presidente Municipal recorrió el área para supervisar el funcionamiento de la fuente, la restauración de las áreas verdes y el remozamiento de la glorieta. Collado Soberanis explicó que los 33 puntos que se intervinieron se eligieron por considerarse sitios clave para la movilidad peatonal y vehicular en donde 70 trabajadores de Servicios Públicos de las áreas de jardinería, plomería, electricistas, albañiles y pintores se dieron a la tarea de rehabilitar esas glorietas y fuentes. “Las 33 glorietas y fuentes que conforman la primera etapa, todas están listas. Además de la Glorieta de Miguel Hidalgo, está la fuente del Paso Deprimido, la del Parque de la Alemán; todas estas ya funcionan las 24 horas y hoy estamos poniéndolas a disposición de toda la ciudadanía para su disfrute”, agregó. Las fuentes y glorietas que se intervinieron en esta primera etapa fueron: Santa Ana, Santiago, San Sebastián, San Juan, Prolongación Montejo, Monumento Hidalgo, Astrónomo Maya La Paz, Monumental Américas, Fco. De Montejo, Vestal (20 X Av. Díaz Bolio Col. México), Cristo Resucitado, Plaza Fiesta, Alemán, Itzimná, Campestre, Villa Magna, María Luisa, Chen Bech, Altabrisa, Cri Cri, Jardines De Mérida, Campanita, Pinos del Norte, Veleta, Chacaes, Dados Miraflores, Col. México, Villas La Hacienda, Monterreal, Colonial, Pocito, Kalia y Cumbres. A la par de este programa integral de mantenimiento de glorietas y fuentes, el Ayuntamiento de Mérida trabajó en la instalación de un sistema de iluminación led de bajo consumo de energía eléctrica en el alumbrado público, con el objetivo de disminuir el porcentaje de generación de dióxido de carbono a la atmósfera y generar un ahorro económico en la prestación del servicio. Finalmente, los puntos donde se trabaja están la avenida 128, avenida 41 de Francisco de Montejo, Circuito Colonias, Prolongación Montejo, José Díaz Bolio, Cámara de Comercio, Xoclán, Madero, Avenida 28 de la Azcorra, Hidalgo y 10-C del Fraccionamiento del Parque. A la fecha se han sustituido 3,947 lámparas de vapor de sodio a led, teniendo como resultado un ahorro de consumo de energía del 42%.

Mérida

Ana Patricia Bates Paredes de la Asociación de Scouts de México A.C. recibe el cargo de alcaldesa por un día

En el marco de la Semana Scout 2022, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entregó la estafeta municipal a la joven Ana Patricia Bates Paredes como Presidenta Municipal por un día. En la ceremonia que se realizó en la Sala de Presidencia del Palacio Municipal, Barrera Concha manifestó identificarse con la joven, ya que al igual que ella, creció con los valores scouts, mismos que se asemejan a los que día a día se ponen en práctica al frente del gobierno municipal. “Esta experiencia marca la vida de quien asume el cargo. Yo me identifico con ellos, ya que formé parte del Grupo 10 de la colonia Alemán. Son valores que te forjan como persona, como profesional y que siempre hemos defendido”, indicó. “Pato”, como es conocida en la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México A.C., se dijo agradecida por asumir el cargo y otorgó al primer edil una pañoleta, escudo de grupo e insignia de la Semana Scout. “He sido scout desde los 7 años y he aprendido que tenemos la finalidad de dejar al mundo en mejores condiciones; para lograr todo eso agradecemos este tipo de actividades y por abrirles las puertas a los jóvenes. Tengo una petición, que sigan creando este tipo de espacios de vinculación para seguir creando a estos agentes de cambio”, añadió. Para poder recibir el cargo, Ana Patricia Bates Paredes presentó previamente el proyecto “Es Hora de Brillar” cuyo objetivo principal es concientizar a la población sobre la importancia de las asociaciones que ayudan a las y los jóvenes con discapacidad intelectual que a partir de los 15 años y después de la escuela secundaria no encuentran un espacio en donde estudiar. A su vez, el Alcalde, Renán Barrera Concha, reconoció el aporte de este tipo de asociaciones a la dinámica de la ciudad. “Reconocemos la labor de estas asociaciones civiles que se encargan de focalizar temas que no vemos. Me da gusto conocer su trabajo, todo esto es en equipo, no depende sólo del alcalde, ni de los scouts, sino de todos; como autoridad no podemos ser indiferentes ante el dolor de gente que nos necesita”, enfatizó. Actualmente, Ana Patricia forma parte del Grupo 15 “Anikabil y es parte de la comunidad de caminantes “Romanus”. También es la coordinadora del equipo “Tulio Hostilio”. Al realizar el reconocimiento a la joven escultista y al proyecto “Es Hora de Brillar”, el Ayuntamiento de Mérida garantiza ser una ciudad solidaria con sus grupos vulnerables, pero también fomentando espacios de inclusión y apoyando a las instituciones especializadas en su atención como lo es la Provincia Scout Yucatán, quien es un fuerte aliado para el Ayuntamiento en aspectos de medio ambiente, cuidado de la fauna, promoción de valores y formación de futuros líderes sociales. Como parte del acto protocolario, también estuvieron presentes; Ricardo José Paz Echeverría, Presidente de la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México A.C; Rafael Rodríguez Méndez, Regidor Presidente de la Comisión Especial de Juventud y Deportes y Educación; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; Katia Victoria Briceño, jefa del Departamento de Juventud, los padres de Ana Patricia; Silvia Elena Paredes Pérez y Moisés Bates Larrache; así como integrantes y directivos de la comunidad de scouts.

Mérida

Aumenta la flota vehicular de servicios públicos del Ayuntamiento de Mérida

El Alcalde Renán Barrera Concha aseguró que la administración municipal está en constante modernización para ampliar y renovar la infraestructura del Municipio, con lo cual se mejora el servicio que se brinda a la ciudadanía y se reforzará el trabajo diario para el mantenimiento y rehabilitación de calles y espacios públicos. En el evento de entrega de 57 unidades que se sumarán a la flotilla vehicular del Ayuntamiento de Mérida, que se realizó en el estacionamiento del Parque Zoológico Bicentenario Animaya, el Presidente Municipal manifestó que ver que la ciudad funcione es una de las principales tareas del Municipio, por ello se incrementa el número de unidades de siete dependencias que tienen como labor principal la recuperación de la ciudad y sus espacios públicos. “Todos los días cuando ni siquiera nos hemos levantado, ya hay personas que están trabajando por la ciudad; personal de servicios y obras públicas, ellos salen a bachear y limpiar las calles o, por ejemplo, personal de alumbrado público, así como recolectores de basura y la policía municipal. Hacer que esta ciudad funcione es un trabajo en equipo”, indicó. El Ayuntamiento, abundó, busca nuevos procesos, como el arrendamiento de vehículos que reporten beneficios y ahorros para la ciudadanía, además que permiten que la ciudad continúe consolidando los servicios públicos de calidad que la distinguen. Acompañado de Ana Patricia Bates Paredes, Presidenta Municipal por un día, adscrita a la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México A.C., el Alcalde informó que se invirtieron 114 millones 306 mil 717.28 pesos para la adquisición de estos vehículos, lo cual se realizó a través de un arrendamiento a 24 meses, que iniciará de septiembre de 2022 a agosto de 2024. “Tenemos grúas, camiones recolectores de basura, pipas y otros vehículos utilitarios. De los 57; 49 son vehículos pesados, 43 para servicios públicos, 6 para obras públicas y 8 automóviles para direcciones como: Administración, Desarrollo Social, Tecnologías de la Información, Gobernación y Bienestar Social”, añadió. De igual manera, Barrera Concha resaltó que, tras la pandemia de coronavirus, poco a poco se va retomando el ritmo para la atención plena de las necesidades de las y los ciudadanos. “Está garantizado el mantenimiento de las unidades, por lo que estaremos pendientes de que sirvan para lo que se contrató, además es un producto que se puede renovar en cada administración para tener vehículos nuevos”, aclaró. En su mensaje, destacó que además de continuar con la recuperación de la prestación de servicios, que no se detuvieron durante la pandemia, también se le brinda a las y los trabajadores municipales las herramientas necesarias para desempeñar de la mejor manera posible su trabajo. Cabe destacar que la anterior renovación de parque vehicular se realizó en febrero de 2020, cuando se entregaron 54 nuevas unidades para 16 dependencias municipales. Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con 1,685 vehículos asignados a sus distintas direcciones.    

Yucatán

Emiten exhorto a los alcaldes para dar lista de asesores municipales

En sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), hizo entrega de una propuesta que solicita a los alcaldes presentar ante el Congreso del Estado la lista de asesores municipales que coadyuven en las labores de los ayuntamientos, al dar lectura al punto referente a la propuesta de acuerdo para exhortar a los municipios del interior del estado que actualmente no han conformado sus Órganos de Control Interno para que cumplan con el artículo 77 de la Constitución Política del Estado. -Dentro de lo que ya forma parte de esta Legislatura, se debe llevar un registro de aquellos asesores profesionales y que tengan una responsabilidad en cuanto a las actividades, tareas y obligaciones que se realicen en los términos de la Ley-, explicó El legislador Lozano Poveda, puntualizó que, más allá de generar un exhorto se busca la concientización de los ayuntamientos de una situación que ya es una medida aprobada en el Pleno y que se encuentra en la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de asesores municipales. “Los alcaldes tienen que notificar al Congreso la relación de sus asesores para cumplir con lo que esta soberanía ha generado y es parte de la Ley”. En su turno, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), destacó que esto genera una corresponsabilidad evitando dejar solos a las autoridades municipales. “Regularmente cuando había revisiones de cuenta pública a la hora de los deslindes de responsabilidades, había un total desapego a la norma y dejaban esta responsabilidad a las autoridades que tenían que afrontar los pagos”. Por su parte, el presidente de la comisión, Erik Rihani González, explicó que el punto de acuerdo referente a los Órganos Internos de Control brinda las herramientas necesarias para que los municipios tengan administrativamente una continuidad y se respete lo dispuesto en la norma. “Aquí en el Congreso planeamos, encontramos los problemas y buscamos darle solución desde la planeación, si ya les dimos estas herramientas, lo justo es que las usen para el bien de la ciudadanía”, aseveró. Posteriormente, el diputado Rihani González instruyó a la Secretaría General para elaborar la convocatoria para designar a un integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, toda vez que la ciudadana Adriana León Carmona ha concluido en su encomienda. Por último, se continuará con el análisis de las convocatorias para designar a los titulares de los Órganos de Control Interno del INAIP y de la CODHEY, luego de las observaciones realizadas por el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA) para aplicar la Ley 3 de 3 en las mismas y la propuesta del diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres respecto a los requisitos que deben cumplir los candidatos al puesto.

Mérida

El Ayuntamiento promueve nuevos comités de contraloría social para que ciudadanos sean los vigilantes de los proyectos.

Con el objetivo de seguir fomentando la participación ciudadana en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por el Alcalde, Renán Barrera Concha, implementa ejercicios de contraloría social para incorporar a las y los meridanos en la vigilancia y supervisión del manejo de recursos públicos de los programas sociales, obras públicas, trámites y servicios que se otorgan, con mecanismos participativos e incluyentes, que elevan el bienestar de la población. La Unidad de Contraloría Municipal trabaja para que las y los ciudadanos se sumen a la vigilancia de la correcta aplicación de los recursos públicos invertidos en las obras y programas de gobierno, para garantizar la correcta aplicación de los mismos. La titular de la unidad, Martha Elena Gómez Nechar, informó que, a través de la Contraloría Social, se invita a las y los vecinos o beneficiarios de cada una de estas acciones, a integrar comités de participación y supervisión de las obras. “Esto para vigilar entre todas y toda la correcta aplicación de los recursos públicos, ya que tenemos un mecanismo que consiste en un comité ciudadano, formado por los beneficiarios de la obra en cuestión. Ellos vigilan que se esté llevando a cabo, no es permanente, porque termina la obra y se disuelve”, expresó. La funcionaria explicó que antes de iniciar una obra se convoca a las y los interesados en formar parte de los comités, los cuales son abiertos, por lo que cualquier persona mayor de edad que pertenezca a la zona o sea beneficiaria o beneficiario puede integrarse. “Se pegan carteles en las colonias o comisarías, invitamos casa por casa a los vecinos y de ahí se conforma el comité de contraloría social. Esto se hace con todas las obras del Ayuntamiento”, agregó. La funcionaria indicó que, a través de estos comités de contraloría social, no sólo se externan puntos de vista de los ciudadanos, sino que también se resuelven las dudas de las obras a realizar. “Tenemos juntas de manera periódica y también invitamos a las áreas involucradas, por ejemplo, si se construye un parque y tienen dudas del tipo de árboles a sembrar o el material que se va a utilizar, invitamos a las dependencias para que expliquen y platiquen con ellos”, precisó. Señaló que, hasta ahora, el 100% de las obras que se han realizado, cuentan con este mecanismo de contraloría social, con el objetivo de fomentar la participación y la transparencia. Cabe señalar que desde el inicio de la presente administración en septiembre de 2021 a octubre de este 2022 se han constituido 44 comités de contraloría social con un total de 378 integrantes y 150 reuniones. Los comités de Contraloría Social se encuentran señalados en el Geo portal del Ayuntamiento de Mérida, para poner a disposición de la ciudadanía, de manera visual, la ubicación donde se han conformado los comités de Contraloría Social. Actualmente la convocatoria está abierta para conformar el comité correspondiente a la rehabilitación de la calle 47 del centro de Mérida, donde su ubicará el Gran Corredor Turístico – Gastronómico, por lo que las y los vecinos interesados en integrarlo, así como los beneficiarios de la obra, pueden comunicarse para este u otro proyecto, al correo [email protected] y a los teléfonos 999 923 68 59 o 999 923 68 72, extensión 82274.

Mérida

Harán cambios en la vialidad del Periférico a partir del próximo 26 de octubre

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para continuar mejorando la movilidad urbana en Yucatán, a partir del miércoles 26 de octubre se implementará el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, particularmente en sus intersecciones con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, lo que contribuirá a reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esa importante vía de la capital yucateca. Este plan, que se aplicará de manera escalonada y en coordinación entre Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), consiste en que se dará preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes. El primer cambio de preferencia se realizará el miércoles 26 de octubre y comenzará con el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur. Es decir, que los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando lleguen a Periférico tendrán que hacer alto total y la preferencia la tendrán quienes lo hagan por las calles laterales sobre periférico. El segundo cambio se realizará a partir del 28 de octubre en la intersección del Periférico con la 42 Sur y las modificaciones concluirán el 31 de octubre, con el cambio de preferencia en la calle de entrada a Mulchechén. Para aplicaciones de estos cambios, se trabajará coordinadamente con la SSP para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en el Anillo Periférico. Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.

Yucatán

Congreso del Estado presenta nueva versión de su página oficial

A fin de ofrecer a las y los yucatecos una mejor herramienta digital informativa, el Congreso del Estado presentó la nueva versión de su página oficial http:/www.congresoyucatan.gob.mx/#/, cuyo nuevo diseño permite que la sociedad tenga mayor cercanía y conozca sobre el trabajo que se realiza desde el Poder Legislativo. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, informó que esta actualización representa un paso importante tanto para la labor interna del Legislativo como para facilitar a las y los ciudadanos comprender los asuntos que abordan las y los legisladores locales. “Este nuevo formato de la página oficial del Congreso abona a la transparencia y nos pone a la vanguardia en materia de acceso a la información pública”, afirmó el coordinador de la fracción legislativa del PAN. “Es una página dinámica donde de manera amena se podrá tener acceso a lo que acontece en el Congreso, conocer de cerca a los 25 diputados y consultar información relacionada con las sesiones ordinarias y el trabajo en comisiones”, explicó el legislador. Este nuevo formato cuenta con un ícono en forma de correo electrónico que al ingresar se dirige a un formulario donde la persona puede dejar sus datos y redactar sus comentarios, así como otro, en forma de videocámara, donde se puede ver en vivo las transmisiones de las sesiones plenarias y de comisiones que se realizan en el recinto Legislativo. La parte superior del portal cuenta con una barra dividida en diversas secciones como: Institucional, Diputados, Legislación, Difusión, Gaceta Parlamentaria, Infomaya -donde podrá encontrarse toda la información en lengua maya-, y Transparencia. Seguidamente, se muestra un menú con pestañas que presenta a los 25 diputados que conforman las Fracciones Legislativas para conocer sus demarcaciones, acceder a sus perfiles y a sus redes sociales. A fin de brindar más información, se desarrolló también un apartado donde se pueden encontrar las comisiones permanentes y especiales que contienen datos sobre sus integrantes, atribuciones, galerías e iniciativas que les fueron turnadas. Para conocer lo que acontece en las actividades del Congreso, en la página de inicio se muestra la agenda de sesiones y de las diversas comisiones. También cuenta con una pestaña de difusión para que los ciudadanos tengan acceso a los boletines informativos que emite el Congreso. Además del sitio http://www.congresoyucatan.gob.mx/#/, se puede seguir de cerca el trabajo legislativo a través de las redes sociales, en Facebook como: Congreso Yucatán, Twitter: @CongresoYucatan e Instagram: congresoyucatan. “Con estas acciones, la LXIII Legislatura refrenda su compromiso de estrechar su cercanía con las y los ciudadanos, quienes conocerán los asuntos que se analizan y discuten en el Poder Legislativo, para dar mayor difusión, transparencia y acceso a la información pública”, subrayó el diputado Lozano Poveda.

Yucatán

Entregan ayuda económica y alimentaria a pacientes con cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”.

Hace 3 años, a Rosario de la Luz Yam Yam le detectaron cáncer de mama, pero ahora no se siente sola frente a esta enfermedad porque cuenta con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien le brinda ayuda económica y alimentaria que representa un importante alivio para ella y su familia.   El Gobernador fue a casa de la habitante del municipio de Tekax, para entregarle, de manera personal, esta ayuda, que forma parte del plan Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que tiene como objetivo respaldar a 794 personas con este padecimiento, que reciben tratamiento ahí.   Sorprendida por la visita, la mujer de 52 años recibió a Vila Dosal, quien luego de darle la ayuda le explicó que este esquema consiste también en dar una tarjeta en la que se les depositará 2,000 pesos bimestrales, y que personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) les hace llegar, hasta la puerta de sus viviendas, cada mes, el paquete alimenticio.   Al escuchar esto, la tekaxeña agradeció con mucha emoción al Gobernador, ya que esta ayuda la motiva a continuar con mucha fortaleza enfrentando esta enfermedad, la cual le fue detectada hace 3 años y, ahora, luego de una operación se encuentra en etapa de seguimiento y monitoreo, a manera de prevención.   La beneficiaria, quien comparte terreno con sus 4 hijos y sus respectivas familias, señaló que este apoyo ha sido una buena noticia para ella y su esposo, quien trabaja en el campo y les ayuda mucho porque siempre pasan carencias, las cuales se intensificaron con los gastos por su diagnóstico. “Nunca creí poder recibir este apoyo; estoy muy agradecida con el Gobernador, porque aquí en la casa lo necesitamos y así como yo hay mucha gente con cáncer que les servirá de gran ayuda”, añadió.   Rosario de la Luz indicó que no es fácil superar esta enfermedad y, afortunadamente, se la detectaron de manera oportuna, por lo que ahora solo debe acudir a sus revisiones cada 4 o 6 meses. “Con esta ayuda y la de mi familia, me siento fuerte y segura de que estaré bien”, expresó.   Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y la directora del DIF, María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal ofreció a Rosario la construcción de 1 baño y 1 habitación adicional, a fin de que ella, su esposo, sus 4 hijos y nietos puedan vivir cómodos y de manera más digna.   De igual manera, el Gobernador instruyó a la Sedesol apoyarles con láminas de cartón para su primera pieza, ya que se filtra el agua cuando llueve, así como de zinc, para un cuarto que así lo requiere.   Cabe recordar que, con esta estrategia, se beneficiará a 794 pacientes con cáncer que acuden al referido hospital, con lo que Vila Dosal cumple uno de los compromisos que anunció en enero pasado durante su Tercer Informe de Actividades.