Mérida

DIF Municipal lanza innovador programa: “Comunidades por la Paz”, para la resolución de conflictos

La capital yucateca se caracteriza por la sana convivencia y la solución pacífica de las diferencias entre las y los ciudadanos, por tal motivo el Ayuntamiento de Mérida actualiza y pone en marcha políticas públicas que preserven y contribuyan a que esa costumbre siga vigente como una forma de sana convivencia y la paz siga siendo uno de los sellos característicos de nuestra calidad de vida, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha.   En este sentido, y con el objetivo de proporcionar asesoría para la resolución pacífica de desacuerdos entre las familias que atraviesan por conflictos de diversas causas, como incumplimiento de obligaciones con la familia, diferencias familiares, conyugales, vecinales o comunales, incluso escolares, por citar algunos; la Unidad Municipal de Mediación del DIF Municipal, ofrece a través de la mediación la búsqueda común de la solución del problema sin llegar a requerir la intervención de la autoridad judicial.   Al respecto, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada manifestó que la mediación, está basada en el diálogo y como un proceso voluntario, estructurado y confidencial, donde participa una tercera persona quien es neutral e imparcial en el conflicto de las partes, y que procura promover la participación y comunicación entre ellas, se convierte en una de las más adecuadas vías de solución para las diferencias.   Precisó que la Unidad Municipal de Mediación es un Centro de Solución de Controversias certificado por el poder Judicial del Estado, donde se atienden los siguientes casos: Pensión alimenticia, divorcio voluntario, conflictos familiares, conflictos conyugales y conflictos comunitarios.   “Para prestar este servicio, el DIF Municipal cuenta con profesionales de Derecho, que se encargan de la orientación legal de las y los ciudadanos que acuden a externar diferentes situaciones que les preocupan; y que se capacitan constantemente para dar una atención más efectiva para la solución de dichos conflictos, mediante una cultura de paz”, expresó.   Asimismo, Castillo Laviada informó que, de enero a agosto de este año, en la Unidad Municipal de Mediación se han iniciado 134 asuntos, involucrando a 546 personas tanto de Mérida como de sus comisarías. Recordó que en 2018 el Cabildo meridano aprobó la creación de la Unidad Municipal de Mediación, que ofrece los servicios basados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en el ámbito de competencia de este Municipio.   De igual forma, dio a conocer que a fin de contar con un Ayuntamiento más cercano y humanista y en el marco de la celebración del cuarto aniversario de la Unidad Municipal de Mediación, el DIF Municipal lanzó el programa “Comunidades por la Paz” a través del cual se difundirá el procedimiento de mediación y servicios que presta la Unidad, por ser una forma innovadora, participativa y pacífica de solución de conflictos, al mismo tiempo que se fomenta la cultura de la paz en las comisarías y subcomisarías de Mérida.   La presentación del programa efectuada en el auditorio de la Dirección de Desarrollo Social, estuvo dirigida a las y los comisarios de Mérida a quienes se les expuso la importancia de la mediación y de resolver los conflictos a través del diálogo.   En el evento, la presidenta del DIF Municipal destacó la importancia de acercar los servicios a las comisarías, así como a trabajar sin distinción de ideologías.   “Estamos aquí para continuar trabajando por y para la ciudadanía, como una ciudad unida y con un solo objetivo: poder hacerles llegar a aquellos que más lo necesitan la ayuda y apoyos que requieren”, indicó.   Bernardo M. Rivadeneyra Pérez, mediador certificado por los poderes judiciales de Yucatán y Nuevo León, y presidente del Centro Americano de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CAMASC) apadrinó el Lanzamiento del Programa “Comunidades por la Paz”.   De igual manera, el Mto. Rivadeneyra Pérez felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la vocación y compromiso en el tema, así como al Alcalde Renán Barrera Concha por ser un creyente de la pacificación.   Por su parte, la directora del DIF Municipal Silvia Sarti González expuso los logros de la Unidad Municipal de Mediación y los objetivos que se esperan alcanzar con el programa “Comunidades por la Paz”.   Al respecto, Jesús Waldemar Mota Sánchez, Comisario de Molas contó su experiencia, ya que en el mes de agosto se llevó a cabo en esta comisaría una mesa de diálogo de “Comunidades por la Paz”, en la que se dio información sensibilizando a la población de su comisaría sobre los servicios que presta la Unidad Municipal de Mediación y el proceso que lleva al cabo.   Las comisarias y comisarios agradecieron al DIF Mérida por brindar este servicio a la ciudadanía y solicitaron poder ser capacitados para contribuir a la resolución de conflictos entre sus habitantes.   En lo que resta del año el programa “Comunidades por la Paz” visitará las comisarías de Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Sitpach y Tahdzibichén.   En el evento también estuvieron presentes el regidor de la Comisión Especial de Comisarías, Ricardo Eligio de Jesús Ascencio Maldonado y Mario Concepción Flota Vázquez, director general del Instituto Escolar del Sureste IES.   La Unidad Municipal de Mediación se ubica en la calle 64 #541 entre 67y 65 Centro. Para mayor información comunicarse al teléfono 999-9280496 Ext. 84261.   COMUNICADO

Yucatán

Continúan gestiones para aumento salarial dispuesto por el Gobierno federal para el personal educativo

Siguen las gestiones que, en conjunto, realizan el Gobierno del Estado y los sindicatos magisteriales ante la Federación para hacer extensivo el incremento salarial dispuesto por iniciativa del Gobierno federal a los trabajadores estatales de la educación.   Hay que señalar que esta iniciativa del Gobierno Federal fue informada a las entidades en mayo pasado, posterior a la aprobación del presupuesto para el ejercicio 2022, por lo que este recurso extraordinario no está considerado en el presupuesto estatal aprobado en diciembre del año pasado.   Luego de darse este anuncio de la Federación, el Gobierno del Estado instruyó a las Secretarías de Educación (Segey) y de Administración y Finanzas (SAF) realizar los trámites correspondientes para el requerimiento presupuestal ante las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de obtener los recursos de la federación para cubrir dicho aumento.   Por ello, la Segey y la SAF enviaron los correspondientes oficios a la SEP y la SHCP, solicitando lleguen a Yucatán los recursos para estar en posibilidades de cubrir el aumento salarial del sector educativo en el estado. En estas tareas de gestión se han sumado los sindicatos con representación estatal, pues es interés del estado que estos beneficios puedan ser aplicados no solo a los trabajadores federalizados, sino a todos los trabajadores de la educación, incluyendo al personal estatal, como un acto de derecho y de justicia al sector. Bajo esa premisa, se trabaja coordinadamente por el bienestar del magisterio yucateco y de la educación en general.   Como se ha reiterado anteriormente, Yucatán es el estado que destina mayor proporción de recursos propios a la educación, ya que a diferencia de otras entidades del país que cubren apenas el 35 por ciento del gasto educativo total, Yucatán aporta el 55 por ciento.   Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Yucatán cumple su compromiso de atender las necesidades de incremento salarial de los trabajadores del sector educativo.  

Yucatán

Yucatán vuelve a romper récord en generación de empleos

Otra vez, Yucatán registra una nueva máxima histórica en generación de empleos, con 410,282 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el mes de septiembre   De acuerdo con lo reportado por el IMSS, esta cifra significó un crecimiento anual de 5.6% respecto al mismo mes de 2021, incremento superior al nacional de 4.0% y que posicionó a la entidad en el octavo lugar con mayor crecimiento.   Durante la actual administración se han generado 40,742 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 38,012 empleos, lo que posicionó a la entidad en el décimo lugar con mayor generación de empleos en el periodo analizado.   Cabe resaltar que en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado diecisiete meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social.   Estos datos tan positivos en generación de empleo son el resultado de la intensa promoción que desde el inicio de su gestión ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal al salir a buscar a los grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece.   De igual manera, es evidencia de la recuperación económica que se presenta en la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad.   Resultado de ello, en Yucatán se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 109,810 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, como Airbus, Amazon, Cementos Fortaleza, Tesla y Accenture, que están generando empleos para las familias yucatecas en diferentes puntos del territorio.   COMUNICADO

Mérida

Ayuntamiento de Mérida firma convenio con Oxxo para beneficiar a adultos mayores

Las y los regidores de Mérida votaron a favor de realizar un convenio de colaboración-proyecto de desarrollo económico de “empleabilidad y ocupación” de personas mayores con la “Cadena Comercial Oxxo”. Este convenio cobra especial relevancia dado que el Ayuntamiento promueve oportunidades y el desarrollo humano de todos los grupos más vulnerables como son los adultos mayores, a fin de que tengan mejores condiciones de salud, movilidad, espacios públicos, recreación y, con esto, una vida en armonía. Dicho acuerdo, tiene por objeto establecer las bases y mecanismos para realizar diversas acciones para fomentar la rehabilitación de un aula, ubicada en el predio número 693 de la calle 57 del Fraccionamiento del Parque, en el que funciona el Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores «Armonía», con la finalidad de contribuir a la capacitación, empleabilidad y ocupación de las personas mayores del Municipio. Cabe mencionar que la mencionada cadena comercial ha colaborado con la Comuna de manera activa, pues es una empresa socialmente responsable y que le da un especial valor a la relación con las comunidades en las que está presente trabajando, ya que está convencida de que su crecimiento sólo puede darse en un marco de desarrollo mutuo, la cual contempla diversos programas de ecología, sustentabilidad, programa de alimentos, inclusión laboral, redondeo Oxxo y promociones con causa. Asimismo, acorde a su compromiso de elevar la calidad de vida de las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, el presidente municipal aseguró que las acciones sociales y de infraestructura del Ayuntamiento llegan de manera paulatina a todas las colonias y comisarías que más lo necesitan. Indicó que la administración que encabeza trabaja día a día a través de obras y programas para alcanzar el rezago cero en los servicios, de manera que no falte lo más básico como la electricidad, el agua o las calles pavimentadas para que las familias que aún no cuentan con estos servicios vivan en zonas dignas. Barrera Concha recordó que para la transparencia de la asignación de obras prioritarias se cuenta con el Comité del Ramo 33 que busca generar en las comisarías y colonias marginadas programas específicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “Queremos que la inversión de los recursos sea lo más transparente posible, por eso la priorización de las obras están bajo la responsabilidad y vigilancia de regidores, vecinos y asociaciones civiles, para ver dónde y cuáles serán los montos de las acciones que se ejecutarán”, señaló. En ese sentido, para combatir el regazo social y cerrar las brechas de infraestructura en el Municipio, el cabildo meridano celebró una sesión extraordinaria donde se aprobó la propuesta del Alcalde Renán Barrera sobre tres licitaciones públicas para la realización de obras en distintos puntos de Mérida. Como parte de estas licitaciones, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Obras Públicas, ha considerado llevar a cabo diversas acciones mediante el procedimiento de licitación pública, que se ejecutará con recursos fiscales, y que han sido presupuestados por la actual administración. En las obras que se realizarán con Recursos Fiscales, y que fueron aprobadas durante la sesión extraordinaria de este miércoles, corresponden a la rehabilitación de espacio para usos múltiples del Centro Cultural Olimpo y la construcción de fosas en el Cementerio Xoclán, y otras acciones en las colonias Centro y Xoclán Xbech. Por otra parte, mediante sesión ordinaria celebrada el pasado 14 de junio del año en curso, se autorizó celebrar con la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de Yucatán un Convenio de Colaboración para ejecutar obras de “Trabajos Diversos del Hospital de Mascotas y Vivero Municipal”, el cual tiene por objeto establecer la coordinación y colaboración entre ambas partes para ejecutar trabajos diversos en el Municipio. Por ese motivo, los integrantes del cabildo autorizaron bases de las licitaciones públicas, que se realizará con Recursos Estatales, relativas a la construcción del Hospital de Mascotas y del Vivero Municipal ambos ubicados en el Fraccionamiento Yucalpetén.

Yucatán

CONAVIM y SEMUJERES redoblan estrategias para fortalecer sus servicios de atención

Con el firme compromiso de fortalecer las acciones estratégicas y oportunas, así como de los servicios especializados para el bienestar integral de las mujeres en situación de violencia, Yucatán fue sede de la Reunión “Somos tu red de apoyo” convocada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES).   Durante su mensaje de inauguración, Fabiola Alanís Sámano, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, señaló que aunb cuando en Yucatán se ha avanzado en las acciones de prevención y atención a la violencia de género, es importante redoblar el trabajo coordinado para fortalecer las acciones en favor del acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.   “En Yucatán hay condiciones inmejorables para avanzar en la agenda de las mujeres con la participación de todas ustedes, por ello estamos aquí. En este encuentro podemos observar la importancia del trabajo compartido de todas las instituciones que brindan atención a las mujeres”, apuntó Alanís Sámano.   Asimismo, destacó el compromiso del Gobernador Mauricio Vila y de las autoridades estatales en el trabajo por los derechos de las mujeres y la creación de los 34 Centros Regionales Violeta para acercar los servicios a las mujeres de todo el territorio.   “En el tiempo que llevamos acá en el estado observo un viraje en la estrategia y en la manera de tratar directamente las violencias que ocurren en contra de las niñas y mujeres en el estado”, indicó. En el marco de esta reunión, María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las mujeres, señaló que en Yucatán hay un firme compromiso con el respeto pleno a los derechos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencias y por ello desde todas las instancias responsables de brindar atención a las mujeres en situación de violencia se ofrece un servicio sensibilizado, seguro y con perspectiva de género.   “En Yucatán no daremos ni un paso atrás para erradicar la violencia contra las mujeres y de la mano de todas las instancias federales, estatales y municipales seguiremos fortaleciendo nuestras acciones por el bienestar integral de las mujeres. Agradezco el respaldo de la CONAVIM para seguir impulsando acciones en conjunto que nos permitan avanzar en la prevención y atención integral y coordinada a niñas y mujeres en situación de violencia”, señaló.   Agregó que desde la Semujeres se han implementado acciones estratégicas para ampliar los servicios de prevención y atención a la violencia contra las mujeres en todo el territorio estatal y ha sumado esfuerzos con las alcaldías e instancias de Gobierno para que la atención a las mujeres sea integral, eficiente, apegada a derecho y con un trato humano.   Asimismo, recordó que desde el inicio de su gestión se han dado importantes avances para brindar servicios oportunos y gratuitos de atención jurídica, psicológica y de trabajo social con la reconversión de los 34 Centros Regionales Violeta que cuentan con espacios más cómodos y seguros. También, resaltó el trabajo coordinado con las Instancias de la Mujer en los 106 municipios de Yucatán, lo que permite brindar una atención más oportuna y cercana para las mujeres; así como el trabajo con instituciones educativas y el sector empresarial a través del programa Distintivo Violeta para reforzar la creación de espacios laborales y de trabajo más inclusivos y seguros para las mujeres.   Tras inaugurar la reunión estatal, se continuó con las mesas de trabajo integradas por personal estratégico de SEMUJERES, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, Centro de Justicia para las Mujeres, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Servicios de Salud de Yucatán y titulares de los Institutos Municipales de la Mujer para fortalecer la red de atención a las mujeres “Somos tu red de apoyo” con un enfoque de perspectiva de género.   De igual manera, se realizó una ponencia magistral sobre la Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-046 para la violencia familiar, sexual y contra las mujeres impartida por Sofía Román Montes, Visitadora Adjunta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y una mesa panel dirigida por personal del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF) y con la participación de los refugios para mujeres en situación de violencia extrema, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Centro de Atención Integral (CAI) y Semujeres.   Previo al encuentro, la Comisionada Alanís Sámano realizó un recorrido por el Centro de Justicia para las Mujeres acompañada de su titular María Guadalupe Méndez Correa y posteriormente también visitó los refugios para las mujeres del Ayuntamiento de Mérida y APIS Sureste.

Mérida

Con una inversión superior a los 4 mdp el parque del Fraccionamiento del Sur contará con nueva imagen

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, afirmó que el dinero de las y los meridanos se traducen en obras que están a la vista de todas y todos y son el resultado de una buena administración y gestión de los recursos, lo que ha contribuido a la consolidación de infraestructura que abona a la sana convivencia social.   En este sentido, el Presidente Municipal, señaló que con una labor de cooperación mediante el programa de “Diseño Participativo”, en Mérida se construye ciudadanía a través de la rehabilitación de espacios que son del disfrute de las familias y que contribuyen a la cohesión social.   Durante una visita de supervisión al parque del Fraccionamiento del Sur, ubicado en la calle 59 entre 46 y 48, el Presidente Municipal indicó que gracias a la participación ciudadana y a la contribución de la población se pueden ejecutar obras que permitan disfrutar de la ciudad y formar mujeres y hombres de bien que cuiden de ella.   “Sé que para sus familias es importante contar con un sitio donde sus hijos puedan pasar tiempo de calidad, jugando y conviviendo con sus vecinos que es una manera de socializar y hacer comunidad, y eso es lo que estamos haciendo en el Ayuntamiento, estamos dotando al Municipio de estos espacios de sana convivencia”, indicó.   Con esta obra de rehabilitación, continuó, no solo beneficiamos al fraccionamiento del Sur, sino también a los habitantes que viven en las colonias San Nicolás del Sur, Villa Magna del Sur, San Carlos del Sur II y la Unidad Habitacional Militar.   Barrera Concha informó que éste es uno de los 23 parques remodelados bajo el esquema de “Diseño Participativo” conforme a las necesidades expresadas directamente por sus usuarios y que afianza que se tenga una mejor calidad de vida en todo el Municipio.   “Los espacios públicos planeados, diseñados y gestionados en conjunto con las personas y comunidades que lo usarán, contribuyen en la creación de lazos comunitarios, la cohesión social, la tolerancia y comunicación, el respeto, la diversidad y la equidad”, mencionó.   “Y lo más importante de rehabilitar estos espacios bajo este esquema es que las y los vecinos se sienten incluidos en su diseño y eso hace que lo cuiden todavía aún más porque cada espacio del parque es un pedazo de su contribución en su planeación”, acotó.   Adicional a estas acciones el Primer Edil anunció que este jueves la Dirección de Obras Públicas iniciará con el programa de bacheo de toda la colonia y próximamente un plan de repavimentación.   Por su parte las y los vecinos que acompañaron al Alcalde durante el recorrido, agradecieron la rehabilitación del parque porque es un espacio con una fuerte identificación de las y los usuarios de todas las edades que suelen acudir al lugar para pasear y ejercitarse con sus animales de compañía.   María Turriza Peniche calificó como acertado el programa de “Diseño Participativo”, porque a través del mismo el Ayuntamiento escucha las necesidades de la población al momento de planear la rehabilitación de los parques.   “Esto me parece una excelente idea del Alcalde Renán Barrera, porque nos está demostrando que las obras no se están haciendo al capricho de una autoridad, sino que está escuchando las voces y las ideas de los que van a usar el espacio”, expresó.   Otra vecina, Italia Vela Palma, señaló que el parque del Fraccionamiento del Sur era un espacio que no se había intervenido en más de 30 años, por lo que reconoció la iniciativa del Ayuntamiento para que por fin este espacio luzca con un nuevo rostro y más moderno.   “Ya hacía falta porque el parque no había sido remodelado, solamente le hacían algunas cosas de mantenimiento como aplicación de pintura y otras cositas, hasta el día de hoy es que vemos que ya lo están rehabilitando y contará con los espacios que se ajustan a las necesidades actuales”, manifestó. Jessie López Marrufo se sumó a los comentarios de las vecinas y opinó que la rehabilitación del parque le cambiará la imagen urbana a la zona, pero sobre todo que las y los usuarios se sentirán más seguros y cómodos.   “Definitivamente le va a cambiar la imagen al fraccionamiento y lo más importante es que quedará a nuestro gusto. Era una obra de gran necesidad porque aquí viene mucha gente de otros fraccionamientos para hacer uso de sus instalaciones, es muy concurrido, incluso en las canchas hasta se organizan pequeños torneos”, subrayó.   En su intervención, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación, informó que de abril a junio del 2022, las y los vecinos participaron activamente en la configuración de los espacios en tres reuniones de trabajo donde plasmaron sus propias ideas en su diseño.   “Puedo comunicar que este es uno de los espacios donde ha participado un gran número de vecinos, para ser exactos fueron 105 personas de las cuales el 71% fueron mujeres y 29% hombres. Estas reuniones se realizaron en un tiempo de 3 meses”, indicó.   Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que el parque, en el cual se invierte una cantidad de 4 millones 279 mil 327.52 pesos beneficiará a 4,503 beneficiarios de colonias y fraccionamientos San Nicolás del Sur, Villa Magna del Sur, San Carlos del Sur II y la Unidad Habitacional Militar.   Las acciones a realizar, continuó, son construcción de área de andador peatonal, área infantil con juegos inclusivos, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, cancha de usos múltiples, bancas de concreto tipo grapa, mesas de pic-nic familiares, área de ejercicios, botes de basura y estacionamiento para 6 bicicletas.   En total, son 2 mil personas las que han intervenido de manera directa en el programa de “Diseño Participativo” de las cuales el 70% son mujeres y 30% son hombres.   Los 17 parques que se han entregado en este programa son Comisaría Caucel, Real Montejo, Francisco de Montejo, Santa Gertrudis Copo, José

Mérida

Realiza SSY doble barrido de fumigación en Mérida junto con el Ayuntamiento

Al concluir dos acciones de barrido de fumigación en Mérida, la Secretaría de Salud (SSY) sumó esfuerzos con el Ayuntamiento y, en una primera fase, del 12 al 22 de septiembre, cubrió 12 mil 647 hectáreas, en 276 colonias, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas.   Para la segunda etapa, del 26 de aquel mes hasta este día, se abarcó 12 mil 720 hectáreas, en 278 zonas de la ciudad, con el objetivo de disminuir la molestia sanitaria que ocasionan los mosquitos ante la presencia de lluvias, en esta región de clima tropical, lo cual amerita acciones permanentes, de vigilancia y control de esta especie, transmisora de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.   “No hemos bajado la guardia y, haciendo equipo con las autoridades municipales, trabajamos para que este beneficio llegue a un millón 250 mil habitantes”, comentó sobre estas labores, que emprendió personal de la SSY, a bordo de vehículos con maquinaria pesada y que, además de la capital, llegan a todo el estado, en dos horarios: a partir de las 5:00 horas y a las 18:30.   Durante este año, detalló, se han nebulizado 64 mil 793 hectáreas, rociado el interior de tres mil 712 hogares y, en el rubro de control larvario, revisado 323 mil 826 viviendas, a lo que se agregan las campañas de descacharrización, con las que se ha enviado, a rellenos sanitarios, cerca de 510 toneladas de potenciales sitios de reproducción del insecto, en Mérida y sus comisarías. La educación en salud es participativa y se ha certificado 102 entornos libres de criaderos, entre dos albergues, cuatro cabildos, un par de Centros de Atención Múltiple (CAM), uno de Atención al Menor con Necesidades Especiales (Camne), una cancha deportiva, tres Casas de la Cultura, cuatro Centros de Desarrollo Comunitario y este mismo número de espacios diversos.   También, Centros de Salud y convenciones, cines, Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipales, 33 escuelas, una estancia, dos hostales, 10 hoteles, una iglesia, tres Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) e igual cantidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, mercados y oficinas de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).   Asimismo, el funcionario exhortó a la ciudadanía a mantener la guardia en alto, participar activamente en los esquemas de prevención y mantener sus hogares libres de objetos que acumulen agua; en este sentido, expresó que dichos avances han sido posibles porque la población está haciendo su parte.   Finalmente, recomendó a las y los habitantes de todo el territorio dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen que los vehículos con equipos de fumigación circulen por sus calles, pues esto permitirá que el insecticida entre a sus casas, que quedarán más protegidas contra estos vectores.    

Yucatán

Presenta Mauricio Vila Dosal la Agenda Estatal de Inglés

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la Agenda Estatal de Inglés, que tiene como principal impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio idioma, desde el nivel básico hasta el superior, a fin de que las nuevas generaciones cuenten con esta herramienta para un mejor futuro personal y laboral, contribuyendo con ello a la competitividad del estado, así como la atracción de nuevas empresas que vengan a invertir y generar empleos de calidad para los yucatecos.   Vila Dosal, acompañado de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, dio a conocer los detalles de esta Agenda construida en el marco de la Agenda 2040, mediante la cual se busca la promoción del idioma mediante ambientes bilingües, una ampliación a la cobertura de escuelas con docentes de inglés, así como la capacitación de todos los docentes en esa materia para fortalecer las técnicas propias de enseñanza.   En ese marco, Vila Dosal agradeció a la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, así como las instancias de Gobierno involucradas en esta estrategia por sus esfuerzos y disposición sumarse a las acciones implementadas como parte de la Agenda Estatal de Inglés.   Esta estrategia tendrá un alcance de más de 400,000 estudiantes, de los cuales 333,600 son estudiantes de preescolar, primaria y secundaria; 55,000 del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), prepas estatales CECyTey, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y Telebachillerato; 16,400 estudiantes de Universidades e Institutos Tecnológicos.   En ese marco, Vila Dosal agradeció a la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, así como las instancias de Gobierno involucradas en esta estrategia por sus esfuerzos para la implementación de la Agenda Estatal de Inglés. En su mensaje, el Gobernador afirmó que con esta Agenda en Yucatán se da un paso histórico, pues se están poniendo las bases para que las futuras generaciones cuenten con un dominio del inglés que les permita acceder a mejores empleos, como los que están generando en Yucatán empresas como Accenture.   Lo anterior es necesario, señaló Vila Dosal, ya que Yucatán es un estado que está creciendo por encima del promedio nacional; en la pandemia perdimos 25,000 empleos y ya se han generado 45,000 nuevos, es decir, 20,000 más de los que se tenían antes; y en los últimos 6 meses, se han creado más de 6,000 fuentes de trabajo en el interior del estado, siguiendo con la visión de llevar oportunidades a todos los rincones de la entidad.   Ante el titular de la Secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador indicó que eso es resultado de la promoción del estado a través de giras de trabajo a nivel nacional e internacional, así como estrategias como Yucatán Expone, teniendo siempre presente que las inversiones y empleos no se queden solo en Mérida, sino que lleguen a todos los municipios para que la gente cuente con oportunidades en sus comunidades.   “En Yucatán tenemos claro que lo que queremos que es un estado próspero, donde familias puedan superarse con base en sus logros y vivan en lugar de paz y tranquilidad”, finalizó.   La Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, felicitó al Gobernador por impulsar esta Agenda, pues además de promover opciones para un mejor nivel de inglés en los niños y jóvenes del estado, también va a ayudar a que Yucatán sea más competitivo y atraiga más inversiones, especialmente ahora que se está viendo la llegada de muchas empresas que solicitan el dominio del idioma.   “Es una muestra de la cooperación entre la Embajada de Estados Unidos y su Consulado en Mérida para apoyar el aprendizaje del inglés porque es muy importante tener gente bien preparada”, destacó.   El titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, indicó que en educación básica se estará promoviendo ambientes, para familiarizar a los estudiantes de preescolar y primaria con el idioma inglés para fortalecer sus habilidades comunicativas y capacitar a docentes de otras asignaturas para incorporar inglés en sus clases. Este programa tendrá alcance en 77 escuelas, 870 docentes y 5,350 alumnos.   También, continuó, se estará incrementando el número de escuelas que cuenten con docentes en este idioma en educación preescolar y primaria, lo que llegará a 32 planteles, 52 profesores y 4,680 niñas y niños. En una primera etapa, comenzará en 14 municipios focalizados, priorizados con base en presencia de universidades tecnológicas y empresas, así como potencial industrial y turístico, los cuales son Mérida, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Umán, Progreso, Tekax, Ticul, Motul, Oxkutzcab, Izamal, Peto, Maxcanú y Dzidzantún.   Por último, el funcionario estatal indicó que otro programa impulsado en la educación media superior serán las capacitaciones, a fin de que las y los docentes cuenten con herramientas para fortalecer las técnicas propias de enseñanza. De manera que se estará certificando a 400 docentes de las preparatorias públicas.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), señaló que el idioma inglés adquiere gran relevancia como elemento de competitividad y como factor de contratación para las empresas extranjeras que invierten en Yucatán y que apuestan en diferentes ramos como lo son principalmente, la industria automotriz, aeroespacial, alimenticio y textil, así como la agroindustria, las tecnologías de la información, comunicación (TICs), infraestructura y el turismo.   Sin embargo, prosiguió, se realizó un diagnóstico en mayo, en el que se observó que las generaciones actuales difícilmente alcanzarán un óptimo nivel de inglés si la enseñanza del idioma no está alineada desde los primeros años educativos del alumno. En diagnóstico realizado en mayo 2022, se identificó que solamente 2 de cada 10 estudiantes que cursan estudios en los subsistemas de Educación Media Superior cuentan con el nivel mínimo requerido para su grado, con base en el Marco de Referencia Europeo.   La Agenda Estatal de Inglés tiene como principales objetivos coordinar y supervisar la educación escalonada de inglés en Yucatán, desde Básica a Superior, asegurando que los retos específicos de cada nivel educativo

Mérida

Supervisa Renán Barrera acciones de vivienda en la colonia Dzununcán

Como parte del compromiso con las y los ciudadanos, el Ayuntamiento de Mérida impulsa mejorar las condiciones en las que viven los grupos más vulnerables del Municipio con programas que multipliquen la justicia social y el desarrollo equitativo, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la supervisión de las acciones de vivienda que se realizan en la calle 189-1 por 80-1 y 80-A de la colonia Dzununcán, ubicada en el sur de la ciudad, el Presidente Municipal destacó que la administración municipal promueve el desarrollo equitativo a través de acercar los servicios básicos, como red eléctrica y agua potable, a las colonias y comisarías del sur. “El que más familias de Mérida cuenten con una vivienda digna y con servicios básicos como calles pavimentadas, banquetas, red eléctrica y de agua potable, se traduce para ellos en una calidad de vida mucho mejor porque genera más oportunidades de desarrollo para ellos y su comunidad”, subrayó. Acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, Barrera Concha supervisó las 13 acciones de vivienda realizadas en esta colonia del sur, donde se construyen cuartos para baño, cocina, dormitorio, piso firme, techo firme y tanques sépticos. El Munícipe informó que, en esta administración, en la colonia Dzununcán se han invertido 41 millones de pesos provenientes de recursos propios y del Ramo 33, para la construcción de más de 250 acciones de viviendas, ampliación de la red de agua potable, electricidad, drenaje pluvial, guarniciones, banquetas, pavimentación y repavimentación de calles. “En el Municipio tenemos una visión humanista del desarrollo, que contempla que las inversiones y los recursos no sólo atiendan las necesidades más apremiantes de la ciudad, sino que también procura que las colonias y comisarías donde hay población vulnerable se desarrollen con equidad”, reiteró. Por esa razón, señaló que para disminuir las brechas que existen en las zonas vulnerables se impulsan programas enfocados a dotar de infraestructura urbana, servicios públicos y seguridad donde se necesiten, ya que se traducen en un bien común para todas y todos. La vecina Goreti López Bote, beneficiaria de esta obra, agradeció al Alcalde por fomentar programas como el de “Mejoramiento de Vivienda” que tiene a su cargo la Dirección de Desarrollo Social, ya que gracias a él, pronto ella y si familia podrán tener un techo seguro para dormir. “Estoy muy contenta con este apoyo porque ahora con las lluvias y los cambios climáticos, mis niños van a tener un techo seguro que les evitará enfermedades, además que nos dará tranquilidad saber que tendremos un patrimonio seguro”, comentó. Por su parte Concepción López Ramírez, otra de las beneficiarias, dijo que la construcción de su vivienda es un sueño que no creyó se hiciera realidad, porque no contaba con los recursos para hacerlo. “Nunca me imaginé llegaría este día, pero hoy veo que la ayuda está llegando y todo es gracias a que el Alcalde está trabajando bien, llevando los apoyos al pueblo que más lo necesita”, destacó. El Alcalde recordó que aunado a estos apoyos, el domingo 14 de noviembre de 2021 visitó y atendió a las familias de las colonias afectas durante los incendios registrados en la colonia San Luis Sur Dzununcán, donde recorrió las ocho viviendas afectadas y puso a disposición de la comunidad los programas y servicios de todas las direcciones municipales. Asimismo, reiteró que su gobierno continuará trabajando en programas que priorizan la atención a los grupos vulnerables, para permitir su desarrollo equitativo y con igualdad de oportunidades, tanto en las colonias como en las comisarías de Mérida. Finalmente, en el recorrido estuvieron las y los directores Eira Polito García, de la Unidad de Atención Ciudadana; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales; David Loría Magdub de Obras Públicas e Ignacio Gutiérrez Solís, de Gobernación.

Yucatán

Respaldo a 543 agricultores, como parte del impulso a la producción del henequén

Henequeneros están recibiendo el Apoyo Económico al Estímulo a la Producción de Fibra de Henequén 2022 que otorga el gobierno de Yucatán al cultivo de esta planta, en beneficio de 543 trabajadores de 32 municipios, con un total superior a un millón 250 mil pesos. En Telchac Pueblo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la distribución de 733 mil 325 pesos entre 294 beneficiarios de 15 demarcaciones, a fin de contribuir a mejorar y reactivar la producción del henequén. En compañía del alcalde anfitrión, Juan Jacobo López, el funcionario estatal reconoció los esfuerzos de quienes se dedican al campo, para mantener viva la producción del agave, de alta importancia para la entidad. Sabemos que la gente trabaja fuertemente el henequén todos los días para conservar esta actividad, que es un orgullo para todas y todos los yucatecos, además de que vienen tiempos mejores, ya que la fibra natural está retomando su auge, debido a la sustitución del plástico, comentó, por lo que es necesario animar a la juventud, para que se involucre en estas labores. La pandemia nos enseñó que el sector agropecuario es el presente y futuro, para que toda la ciudadanía del territorio tenga qué comer en sus mesas, dijo Díaz Loeza. Luego, informó que por indicación de Vila Dosal la Seder se encargará de repartir los pagos, directamente, en las demás localidades, durante los próximos días, para respaldar a las familias del ramo. Al recibir su estímulo, Luis Alfonso Tamayo Maldonado agradeció que el Gobernador se asegure de que los incentivos lleguen a las personas trabajadoras, ya que es un aliciente para continuar el cultivo de este tradicional producto. Concluyó que falta mucho por hacer para que el henequén retome su ritmo, pero más que desanimarse, hay que echarle ganas, sobre todo si se cuenta con este apoyo. También este día, personal de la Seder acudió a la Desfibradora “Manuel Cecilio Villamor”, en la localidad de Citilcum, en Izamal, para favorecer a 249 habitantes de 17 municipios, con 559 mil 364 pesos. El programa impacta en Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Cuzamá, Dzemul, Dzidzantún, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Kinchil, Motul, Muxupip, Seyé, Sinanché, Suma, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Temax, Tetiz, Teya, Tixkokob, Tixpéual, Yaxkukul y Yobaín.