Mérida

Ayuntamiento de Mérida intercambia experiencias exitosas en sostenibilidad urbana con países del Caribe

Para continuar fortaleciendo la infraestructura verde del Municipio, la creación de programas innovadores en el cuidado del medio ambiente y la aplicación de políticas públicas enfocadas a la sostenibilidad, el Ayuntamiento de Mérida intercambia experiencias y programas de éxito e innovadores para garantizar la protección de nuestra biodiversidad, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Consideró que para garantizar que las próximas generaciones tengan un futuro basado en la sostenibilidad y, con ello, mejores condiciones de vida, el Ayuntamiento participó en el Tercer Foro para América Latina y el Caribe para conocer los retos que enfrentan las grandes ciudades y los mecanismos implementados para afrontarlos. “Es importante que los responsables de desarrollar las políticas públicas basadas en la sostenibilidad y la sustentabilidad estén actualizados en los retos que enfrentan otras ciudades, la forma en que los afrontan, así como los programas que implementan para evitar que sean una problemática que heredemos a las próximas generaciones”, expresó. Expuso que, aunque las ciudades ocupan tan solo el 2 por ciento de la superficie del planeta, representan más del 60 por ciento del consumo mundial de energía, el 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 70 por ciento de la generación de desechos. Por esa razón, señaló que para reforzar las acciones que se realizan en el Municipio en materia ambiental, la Unidad de Desarrollo Sustentable participó en el Tercer Foro para América Latina y el Caribe sobre Bosques Urbanos, que se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara Jalisco. Detalló que este Foro estuvo coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Reforestemos México A.C. el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente A.C., el Gobierno de Guadalajara y la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos y Bosque Urbano de Extra A.C. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, explicó que este encuentro generó espacios para el dialogo y el intercambio de experiencias entre los gobiernos locales, con el objetivo de encontrar soluciones y construir agendas en común para asegurar que las ciudades sean más resilientes, sostenibles, sanas y justas, donde se garantice el bienestar común de la población. Igualmente, abundó, permitió compartir información, lecciones aprendidas y casos de éxito destacables en Latinoamérica, así como actualizar y desarrollar la hoja de ruta para futuras acciones conjuntas a nivel regional. “Conociendo los grandes beneficios que generan los bosques urbanos y periurbanos, es de suma importancia asegurar su protección, conservación y adecuado manejo”, resaltó. Agregó que, en el marco del foro, se firmaron acuerdos para implementar las acciones por la conservación de los bosques urbanos en América Latina y se realizó la celebración anual de las ciudades Latinoamericanas que forman parte de la red de Tree Cities of the World (Ciudades Árbol del Mundo) 2022. Finalmente, esta actividad incluyó seminarios abiertos, presentaciones de expertas/os internacionales, nacionales, regionales y locales, mesas redondas y grupos de trabajo en los que participaron representantes de gobiernos nacionales, estatales y municipales, instituciones educativas y de investigación, organizaciones no gubernamentales, academia, planificadores urbanos, silvicultores urbanos, paisajistas y otros profesionales del sector privado que se ocupan de la gestión de la silvicultura urbana e infraestructura verde. –COMUNICADO

Yucatán

Destaca Yucatán a nivel nacional, en prevención de infartos

En la Reunión Nacional de Enfermedades Cardiometabólicas, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, reconoció a Yucatán por el plan “Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)”, que impulsa la administración estatal con las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), y servirá como modelo para replicar en todo el país. La entidad presentó mayores avances en ese marco, con la estrategia Hearts y Código Infarto, con lo que se da cumplimiento a la instrucción del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, de reforzar la prevención de afecciones a dicho órgano, mediante la atención integral y profesional, a las y los pacientes que acuden a las unidades del ramo, en todo el territorio, informó la encargada de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete. Asimismo, señaló que otras acciones clave para lograr estos éxitos fueron, primero, que el personal del sector usa calculadoras de riesgos, en consultas diarias, las cuales se integró a los expedientes en la plataforma virtual de la institución, y segundo, se diseñó una cédula de seguimiento para medir avances y detectar necesidades médicas, de las y los usuarios, con alta utilidad para la retroalimentación. Durante el referido encuentro, Yucatán expuso que, desde febrero de 2020, se capacitó a miembros del grupo gestor; de marzo a septiembre del mismo año, Hearts inició la formación virtual y la disposición de equipos electrónicos, en las Jurisdicciones Sanitarias 1 y 2, y de julio a diciembre, se fortaleció este esquema, con la firma de convenios de cooperación técnica, entre SSY y OPS/OMS. En marzo del presente, continuó, se conformaron las unidades de la Jurisdicción número 3, con lo que, al tener listo el recurso humano, se lanzó “Cuida tu corazón”, resultado de la suma de esfuerzos entre las mencionadas instituciones y el Cenaprece; en lo que va de 2022, 80 unidades de salud locales ya forman parte de esta campaña. Finalmente, comentó que el paquete de acciones integrales para la prevención de enfermedades cardíacas, en beneficio de las y los pacientes, incluye revisión de expedientes, medición técnica de niveles de presión arterial, abasto de medicamentos, entrega de materiales educativos que fomentan buenos hábitos y empleo de la calculadora de riesgos.   COMUNICADO

Yucatán

Estudiante yucateco recibe apoyo oficial para participar en evento de la NASA

Yucatecos continúan poniendo en alto el nombre de Yucatán ante el mundo, como Pablo Ulloa de la Torre, estudiante de ingeniería mecatrónica, quien recibió apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para poder Viajar a Huntsville, en Alabama, Estados Unidos, y participar en el International Air and Space Program (IASP 2022) de la National Aeronautics and Space Administration (NASA).   El joven sintió el respaldo del Gobierno de Vila Dosal con ayuda para su transportación aérea, una contribución económica para lograr cubrir el costo del programa, así como en las gestiones y el pago para obtener su visa estadounidense, garantizando con ello su asistencia a dicho encuentro internacional.   Como se comprometió el Gobernador, el alumno de segundo semestre en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) podrá participar en el programa de la NASA, que se realizará del 13 al 19 de noviembre en esa ciudad de Estados Unidos, lo que le dará la oportunidad de reforzar sus conocimientos en temas aeroespaciales, con ingenieros expertos y en colaboración con participantes a nivel mundial.   Así, el joven podrá vivir esta experiencia, convirtiéndose en uno de los 60 estudiantes de todo el mundo que han sido aceptados para asistir al IASP 2022, lo que además le ayudará a complementar su educación y lograr una mejor preparación que se verá reflejado en su futuro laboral.   Por ello, Ulloa de la Torre agradeció a Vila Dosal por su apoyo para cumplir uno de sus más grandes sueños, ya que durante una semana él y los demás estudiantes seleccionados estarán trabajando junto a expertos del sector aeroespacial, lo que podría significar un importante impulso para su carrera profesional.   El meridano relató que uno de sus anhelos desde pequeño siempre ha sido dedicarse a la industria aeroespacial, por lo que poder participar en este programa de la NASA significa mucho para él, ya que son muy pocos los jóvenes que son aceptados para esta experiencia.   Al ser aceptado para este programa, luego de un proceso de selección, Pablo solicitó apoyo a través de redes sociales para poder cubrir el costo de su participación, a lo que el Gobernador respondió le ayudaría para cumplir la meta de llegar tan lejos, a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES).   Gracias al respaldo, el joven estudiante viajará el próximo 12 de noviembre a la ciudad estadounidense para vivir una experiencia única, dejando muy en alto no solo a Yucatán, sino a todo el país. COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera se reúne con empresarios guatemaltecos para fortalecer lazos comerciales e industriales

El Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con empresarios e industriales guatemaltecos y yucatecos para multiplicar las oportunidades de inversión y promoción turística de la ciudad, con el objetivo de crear estrategias comerciales que generen un mayor desarrollo económico, incrementen las oportunidades laborales y potencialicen el ramo de servicios en la ciudad. En el encuentro que sostuvieron en el Centro Internacional de Convenciones (CIC), el Presidente Municipal se reunió con José Centeno Reyes, Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Jorge Charruf Cáceres, Presidente de CANACINTRA Delegación Yucatán y una comitiva de empresarios guatemaltecos. Lo anterior, para presentarles las opciones en infraestructura, los índices de seguridad y servicios de la ciudad, así como el programa de actividades culturales y turísticas que ofrece Mérida como destino atractivo para las y los visitantes centroamericanos. Acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, Barrera Concha informó que en la junta de trabajo se expuso el avance que presenta la ciudad en materia de infraestructura para la industria y el comercio, los diferentes centros de convenciones, las oportunidades educativas y los atractivos turísticos de la ciudad. “Mérida continúa consolidándose como un destino turístico para visitantes nacionales e internacionales, sin embargo, otro aspecto importante es su atractivo como polo para las inversiones, debido a los índices de seguridad, paz social, infraestructura, relaciones comerciales y la calidad en los servicios públicos, que garantizan que prosperen los negocios que deciden asentarse en la ciudad”, expresó. Tanto el Gobierno del Estado de Yucatán como el Ayuntamiento de Mérida, abundó, trabajan para modernizar y crear una infraestructura que fomente el desarrollo de la economía local, como es el caso del Corredor Turístico Gastronómico de la calle 60, y fomenta también que nuevas industrias decidan invertir en nuestra ciudad. De igual forma, señaló que acudieron a la reunión representantes de la línea TAG Airlines para explorar nuevas rutas que conecten a Mérida con Guatemala, debido al interés que ha despertado esta nueva conexión. Por su parte, Martínez Semerena expuso que la comitiva de Guatemala estuvo conformada por 16 empresarios de diferentes rubros, que tienen interés en interés en invertir en la ciudad, por lo cual se pusieron en contacto con la Oficina de Atracción de Inversiones para establecer los mecanismos para explorar el entorno, con estudios de mercados y zonas disponibles para presentar un abanico de opciones sobre las áreas donde podrán asentarse o invertir y las cadenas de distribución de materias y proveedores. “En la reunión de trabajo se enlazó a estos empresarios de Guatemala con nuestra Dirección para coordinar los esfuerzos para la atracción de las inversiones, apoyándolos con los estudios sobre el terreno para que puedan conocer los tipos de mercados, los canales de distribución, los circuitos comerciales y la interconexión de Mérida con el país y el resto del mundo”, expresó. Indicó que uno de los temas que se abordaron en la reunión de trabajo fue aprovechar la infraestructura existente para el desarrollo de eventos, para que los congresos que se realicen tengan la opción de efectuarlos en Mérida, ya que, además de las instalaciones, existe una gran capacidad hotelera, gastronómica y servicios. Asimismo, en los congresos tendrán oportunidad de crear programas alternativos para que las y los visitantes conozcan los atractivos turísticos, zonas arqueológicas, oferta cultural y actividades artísticas que existen todos los días en el centro histórico de la ciudad y barrios tradicionales. Finalmente, la comitiva de Guatemala estuvo integrada por los industriales y empresarios Alma Coronado, Alejandro González, Francisco Valladares, Rolando Tarot, Carlos Torres, Luis Alfonso Bosch Chinchilla, Selvin Emanuel Palacios Rodríguez, Andrés Rivera, Ileana Nájera Urruela, Elvin Tobar, Andrea María Romero López, Kimberly Hernández y Walter Daniel Emilio Bran Coronado.   —

Mérida Noticias

Ayuntamiento de Mérida hará guardias para atender demandas de servicios públicos durante Janal Pixán

Para continuar con la atención de la ciudad y los reportes ciudadanos que se generen durante la conmemoración de los Fieles Difuntos, el Ayuntamiento de Mérida mantendrá cuadrillas de trabajadores de servicios públicos los días 1 y 2 de noviembre que serán días inhábiles en el Municipio. Asimismo, el servicio de recolección de basura a cargo de las empresas recolectoras Sana, Corbase y Pamplona trabajarán normal los días 1 y 2 de noviembre; mientras que Servilimpia sólo trabajará el martes primero de noviembre y descansa el día 2 a excepción del centro histórico, y la ruta de clínicas. Por otro lado, las cajas recaudadoras de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal ubicadas en el Cementerio Xoclán, en las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida y en el módulo del parque Zoológico Centenario, durante esos días tendrán un horario de atención de 08:00 a 17:00 horas, la segunda de 08:00 a 20:00 horas y la tercera de 09:00 a 14:00 horas. En estos días, el Parque Bicentenario Animaya abrirá sus puertas al público el martes primero de noviembre de 09:00 a 14: 00 horas, mientras que el miércoles estará cerrado; el Parque Zoológico El Centenario no abrirá el martes primero de noviembre, pero el miércoles dos de noviembre abrirá de 09:00 a 12:00 horas; mientras que el Parque de Deportes Extremos mantendrá sus horarios normales ambos días. En el caso de los cementerios: General, Xoclán, Florido, Jardines de la Paz y Chuburná, así como los 33 camposantos de las comisarías, abrirán sus puertas de 08:00 a 18:00 horas desde el domingo 30 de octubre hasta el miércoles dos de noviembre, para que las familias puedan visitar a sus seres queridos. Asimismo, el día dos de noviembre se realizará la tradicional misa en honor a los Fieles difuntos en el cementerio Xoclán a las 10:00 horas. Adicionalmente, también se oficiarán misas en el panteón Florido a las 09:00 horas y en el Cementerio General a las 11:00 horas. La Dirección de Servicios Públicos Municipales tendrá guardias en el departamento de Aseo urbano para la atención de reportes de animales muertos y Ayuntatel en horario de 06:00 a 16:00 horas; para la recolección de basura y de contenedores, limpieza de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales se realizará en dos turnos: el primero será de 06:00 a 11:00 horas y el segundo de 11:00 a 16 horas. El departamento de Alumbrado público laborará normalmente en sus tres turnos que van de 07:00 a 14:00 horas, 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas. Finalmente, el departamento de Drenaje tendrá un horario de atención de 06:00 a 16:00 horas; mientras que el departamento de Parques y Jardines contará con cuadrillas de atención, incluyendo Paseo de Montejo y primer cuadro de la ciudad; la primera cuadrilla en un horario de 06:00 a 12:00 horas, el segundo de 06:00 horas a 18:00 horas en el que las pipas realizarán el riego de la ciudad y laborará la cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo.

Mérida

Inauguran el parque de la comisaría meridana de Dzibilchaltún

Para continuar con la reducción del rezago social, promover la cohesión social y fortalecer la convivencia armónica en las comisarías, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja en la creación y rehabilitación de espacios públicos destinados al disfrute de las familias. En el acto de inauguración del parque de la comisaría de Dzibilchaltún, el Presidente Municipal recorrió este nuevo espacio que incluyó la instalación de juegos infantiles, aparatos de ejercicios bancas y áreas verdes, destinadas a fomentar hábitos saludables y zonas de esparcimiento familiar. Acompañado de Juan De Dios Tzuc Coot, comisario de Dzibilchaltún, y del diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Yucatán, inauguró este parque ubicado en la calle 19 tablaje 20445 x 20, en donde se invirtió un millón 849 mil 600.31 pesos provenientes del Ramo 33. “En este parque en particular se están invirtiendo casi 2 millones de pesos que se suman a un monto que se había invertido previamente en la comisaría de 4 millones; es decir, llevamos casi 6 millones de pesos en temas de obras e infraestructura, para dar mayor realce a los atractivos de la zona turista en la comisaría de Dzibilchaltún”, acotó. Agregó que, a la fecha, se han aprobado tres priorizaciones del Ramo 33, con una inversión de 288 millones 841 mil pesos, de los cuales 128 millones se ha destinado a las comisarías. “Con esos recursos hemos realizado 1,399 obras, incluidas las de infraestructura y acciones de vivienda impactando positivamente la vida de casi 50 mil beneficiarios directos”, abundó. En materia de espacios públicos, Barrera Concha mencionó que a la fecha 23 parques han sido intervenidos, de los cuales, 11 continúan en proceso de rehabilitación y que pronto serán entregados a la ciudadanía. Algunos vecinos que acompañaron al Concejal durante la inauguración del espacio público celebraron la remodelación del parque, que sin duda le da una imagen más renovada a su comunidad. María Cauich, vecina del lugar, expresó que los cambios en el parque han generado amplia demanda de las familias que visitan la zona arqueológica. “Ahora veo que viene gente de otro lado, que no son de acá porque ven que tienen los juegos adecuados para los niños, haciendo que los turistas pasen más tiempo en la comisaría y eso nos beneficia”, expresó Para Rogelio Padrón Ochoa, el tener un nuevo parque no sólo le da un mejor aspecto a la comunidad, sino que contribuye fomentar la convivencia entre los vecinos. “Es muy provechoso para toda la comunidad, en mi caso diario vengo con mis nietos un rato al parque que es importante tanto para los niños como para los grandes porque también tenemos aparatos para ejercitarnos y eso es una ventaja para nosotros igual”, mencionó Otro vecino, Manuel Jesús Padrón Couoh, reconoció el trabajo y el interés del Alcalde Renán Barrera para seguir dejando en óptimas condiciones su comisaría, que precisaba algunos cambios desde hace tiempo. “Ahorita ya tenemos la ciclopista con su iluminación y ya tenemos este parque que quedó muy bonito y eso nos beneficia porque viene gente de otros lugares que nos visitan y eso es muy bueno porque hay más convivencia”, puntualizó. En su intervención, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que los trabajos del parque consistieron en la demolición de piso y bancas de concreto existente, desmantelamiento de postes, luminarias, malla ciclónica, juegos infantiles de herrería, así como el cableado existente. Explicó que parte de los trabajos consistieron en la instalación de sardineles de mampostería con su respectivo acabado y pintura para las nuevas áreas como son: andadores, plaza, picnic e infantil y colocación de concreto para las nuevas áreas. Posteriormente, precisó, se colocó una velaria y pasto sintético para el área infantil, así como adocreto en el área de plaza. Además, se instaló la señalética y el nuevo mobiliario como son bancas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, aparatos para ejercicio, mesas de picnic, juegos infantiles, cerca perimetral, nuevas luminarias con su respectiva instalación eléctrica y trabajos de pintura general. El funcionario detalló que el espacio intervenido fue de mil 215.00 metros cuadrados y benéfica de manera directa a 152 habitantes de la comisaría. Finalmente, al evento asistieron también Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, así como las y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, y Ricardo Ascencio Maldonado, presidente de la Comisión de Comisarías. COMUNICADO

Mérida

Aprueba el Cabildo la firma de convenios con el Gobierno del Estado y municipios de la zona conurbada de Mérida

Con el objetivo de promover el trabajo coordinado entre municipios para impulsar políticas sustentables y el cuidado integral del medio ambiente, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha firmará dos convenios con el Gobierno del Estado de Yucatán y los municipios de la zona metropolitana para un manejo eficiente de los residuos sólidos. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de firmar dos convenios de Asociación, que tienen como objetivo sentar las bases de colaboración entre el Estado y Mérida para coadyuvar en el análisis, diagnóstico, diseño, implementación, desarrollo, operación y mantenimiento de un sistema integral de gestión que contribuya al mejoramiento del manejo y reutilización de residuos sólidos urbanos, especialmente, los generados en la Zona Metropolitana de Mérida, todo a través del Organismo Descentralizado Intermunicipal (OPD). El Primer Edil informó que este proyecto incluye, además de Mérida, a los municipios de Progreso, Kanasín, Umán, Conkal, Tixpéual y Ucú, quienes serán invitados a trabajar para desarrollar acciones en materia de manejo de residuos sólidos. En otros asuntos, las y los regidores aprobaron la propuesta del Alcalde Renán Barrera de celebrar un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a fin de establecer las bases específicas para seleccionar un máximo de veinte personas, con igualdad de oportunidades, para cursar la Maestría en Derecho Electoral. Asimismo, el Cabildo autorizó el nombramiento de la Abogada Yvette Anahí Granados González como Jueza Calificadora del Municipio de Mérida, quien contribuirá a la eficaz administración de justicia en el ámbito de su competencia. También, se acordó otorgar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una nueva prórroga para la conclusión de la construcción y equipamiento de la Unidad de Medicina Familiar que se ubicará en la calle 30 número 230, del fraccionamiento Francisco de Montejo. De igual manera, el Cabildo aprobó continuar con el arrendamiento del Tablaje Catastral marcado con el número 12,741 a la empresa “MEDAM”, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, donde se da tratamiento a los residuos peligrosos biológico-infecciosos por incineración. En propuesta aparte, las y los regidores aprobaron otorgar en comodato tres Motocicletas adaptadas para el traslado de las y los ciudadanos con discapacidad motriz: Marlene Guadalupe Cetina Ruiz, Juna Manuel Arjona González y José Manuel Ek Couoh. En la Sesión de Cabildo se aprobó expedir el nuevo Reglamento de la Gaceta Municipal del Ayuntamiento de Mérida; celebrar un convenio de colaboración con el “Dispensario María Soledad” Asociación Civil; así como aceptar en donación un aire acondicionado Minisplit de alta eficiencia 220V, ofrecido por la ciudadana Janet Guadalupe Vera Pech, mismo que se destinará para uso del Albergue temporal “Renacer”, que está a cargo del DIF Mérida. En otros asuntos, el cuerpo edilicio también autorizó la Convocatoria 24, con las bases de las Licitaciones Públicas números VT22-FECON-6151-204, VT22-FECON-6151-205, VT22-FECON-6151-206, VT22-FECON-6152-207, VT22-FECON-6152-208, VT22-FECON-6152-209, VT22-FECON-6151-210 y VT22-FECON-6151-211; además las bases para ocho licitaciones públicas que solicitó la Dirección de Obras Públicas, con Recursos de Financiamiento 2022, para la construcción y repavimentación de calles, construcción de Ciclovías, Secciones 1 y 2, en diversas colonias y fraccionamientos del Municipio. En ese mismo rubro, los ediles aprobaron Convocatorias relativas a siete Licitaciones Públicas solicitadas por la Dirección de Administración y la Subdirección de Administración y de Proveeduría con numero de oficios ADM/2,227/10/2022, ADM/2,254/10/2022, ADM/2,257/10/2022, ADM/2,264/10/2022, ADM/SAP/COS/1031/10/2022, ADM/SAP/COS/1037/10/2022 y ADM/SAP/COS/1049/10/2022, correspondiente a desmalezadoras a gasolina, motosierras telescópicas, motosierras y cortasetos de diversas potencias según las especificaciones; concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8 a finos y emulsión asfáltica tipo de rompimiento superestable; rejillas electroforjadas por inmersión en caliente de superficie lisa; servicio de pintura general en espacios públicos, entre otros. Al inicio de la sesión, las y los regidores entregaron los informes correspondientes a las actividades realizadas en las Comisiones Edilicias que presiden; asimismo, los Organismos Paramunicipales, realizaron lo propio correspondiente al mes de septiembre. Finalmente, durante la sesión Ordinaria de Cabildo estuvieron presentes los alumnos de la escuela “The Workshop Instituto de Educación Progresiva”, quienes cursan el quinto semestre de preparatoria. Los estudiantes visitaron las instalaciones del Palacio Municipal como parte de la materia “El Derecho en la Vida Cotidiana”; previa a la sesión de cabildo, se reunieron con el Presidente Municipal con el objetivo conocer de cerca los asuntos municipales, así como la importancia de las decisiones que se toman en el Ayuntamiento.

Yucatán

Ganaderos reciben insumos y equipos de trabajo a través de Peso a Peso

Integrantes de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY) recibieron insumos y equipos de trabajo por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del programa Peso a Peso, en las instalaciones de dicho organismo.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la entrega de 10 mil 392 productos a 416 productores de 27 Asociaciones Ganaderas Locales, lo cual representó una inversión estatal superior a cuatro millones 600 mil pesos.   Durante su mensaje, el funcionario destacó el esfuerzo del Gobernador para multiplicar el presupuesto de este esquema, que permite adquirir materiales o herramientas y tiene una alta demanda, gracias a la confianza del sector agropecuario yucateco. Acompañado del presidente de la UGRY, Roger Díaz Mendoza, el secretario comentó que, actualmente, la entidad goza de buenos precios en la comercialización de bovinos, resultado de la conservación del estatus sanitario que predomina en el territorio.   Luego de obtener su desbrozadora, Elías Sánchez Pacheco, de Izamal, expresó su gratitud hacia Vila Dosal, “por brindar las facilidades para conseguir estas herramientas de trabajo, que son necesarias para nuestra labor; eso demuestra que está pendiente de las tareas que realizamos cada de uno nosotros”.   Posteriormente, Díaz Loeza platicó que, junto con el coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), logró conseguir 3.5 millones de pesos en equipo de laboratorio y mobiliario, para mejorar las instalaciones del Centro Integral de Mejoramiento Genético Ganadero. También, consiguieron autorización para adquirir, directamente, 100 sementales bovinos hasta por 22 mil 500 pesos, respaldo adicional al Programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, que la Seder impulsará durante la próxima Feria Yucatán Xmatkuil 2022.  

Yucatán

Invitan a padres de familia a complementar esquema básico de vacunas de sus hijos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) invitó a padres y madres de familia, a acudir a los centros del ramo en todo el estado, para complementar los esquemas básicos de vacunación de sus hijas e hijos que lo requieran, pues “contamos con suficientes dosis para que hagan suyo este beneficio”, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas El funcionario señaló que se convoca a la ciudadanía a su unidad más cercana, donde deberán presentar sus Cartillas Nacionales de Salud, para que personal especializado les atienda y aplique los fármacos. Asimismo, subrayó la importancia de proteger la salud de la niñez, por lo que es necesario completar sus esquemas para evitar enfermedades, y detalló que, en las tres Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, se trabaja en coordinación con profesionales del sector, para garantizar el abasto de biológicos.   Por su parte, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, dijo que están disponibles la vacuna contra hepatitis B, para recién nacidos, así como DPT (difteria, tos ferina y tétanos) y hexavalente (esas tres, poliomielitis e infecciones por influenza), de pacientes con cuatro años de edad.   También, de rotavirus, para dos y cuatro meses; neumococo, de 12; SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), refuerzo a los seis años; la hexavalente, para bebés de dos, cuatro, seis o 18 meses, y de forma paralela, se está distribuyendo la de influenza, por la temporada estacional, en todas las unidades. Hernández Fuentes, hizo hincapié, que para el caso de la vacuna para recién nacidos de BCG Tuberculosis la población deberá tener en consideración que este biológico se encuentra únicamente disponible en los Centros de Salud Urbanos del estado. Dijo que en forma paralela se está aplicando por temporada estacional la vacunación contra la influenza en todas las unidades de salud, dijo que los grupos objetivo de esta campaña son niñas y niños de seis a 59 meses de edad, población de 10 a 59 años con comorbilidades, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y quienes viven con riesgo de sufrir complicaciones en caso de contagio, expuso.        

Mérida

Presidentes municipales de Ciudades Capitales piden a legisladores federales un mayor presupuesto para el ejercicio 2023

Ciudad de México.- El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entregó a la Cámara de Diputados un análisis sobre los principales temas que afrontan las ciudades capitales en el país con el fin de que puedan considerarse en la elaboración de las iniciativas legislativas para que otorguen mayor solidez a la actuación municipal frente a las crecientes demandas ciudadanas en materia de servicios, seguridad pública, economía y cultura.   Como presidente de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) y Alcalde de Mérida, Barrera Concha sostuvo una reunión con el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Moisés Ignacio Mier Velazco, así como con el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Erasmo González Robledo, para presentar y entregar una propuesta de acciones que permitan atender las necesidades de las y los ciudadanos.   En la primera reunión, el Presidente de la ACCM informó que la elaboración del conjunto de propuestas presentadas fueron resultado de las mesas de análisis y trabajo que los 21 alcaldes realizaron en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y San Luis Potosí, donde se abordaron las necesidades de estas urbes que representan un total de 20 millones de habitantes.   “Hemos remarcado la importancia de la unión de esfuerzos para seguir robusteciendo la visión municipalista, sobre todo de quienes gobernamos las principales ciudades capitales del país, con el fin de elaborar un conjunto de estrategias que nos permita fortalecer la presencia de los municipios en el plano nacional”, expresó.   Explicó que la suma de acuerdos en esta asociación inédita en el país, por estar constituida por alcaldes de diferentes partidos políticos, pero con el compromiso de atender los retos comunes que afrontan, construyó una agenda de trabajo para solventar las demandas ciudadanas que requieren una resolución más efectiva y rápida.   En su intervención ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política, expuso que para transformar a los municipios en actores con mayor capacidad de resolución en el país es necesario impulsar reformas; el saneamiento financiero a través de un marco legal basado en la disciplina y la deuda municipal, sobre todo las heredadas de anteriores administraciones o contingencias; promover la creación de inter municipalidades para aumentar su capacidad de gestión y una adecuada y más eficiente atención a sus problemas comunes.   Asimismo, se solicitó el federalismo fiscal que consiste en la eliminación la exención del pago del impuesto predial a la propiedad o posesión de inmuebles federales, únicamente excentando del pago del impuesto predial a los bienes de dominio público federales y estatales y a instituciones públicas destinadas específicamente a la educación, la cultura, la investigación y la salud. En la segunda reunión con los legisladores federales que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica, Barrera Concha presentó las reflexiones de las y los alcaldes de las ciudades capitales que deberán considerarse para la revisión y dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2023, solicitó considerar ajustar la distribución de los fondos a los que pueden acceder los municipios.   “Del 16 al 17 de junio nos reunimos en Monterrey con el propósito de reflexionar sobre finanzas públicas sanas y sustentabilidad. De ambos encuentros surgió el acuerdo de buscar la reintegración de los fondos y subsidios municipales, que se han perdido en las diferentes administraciones, pero que en su momento resultaron muy benéficos para los municipios, incluyendo los relacionados con seguridad”, destacó.   Recordó que en 2013 existían 99 programas de fortalecimiento municipal, mientras que para el PEF 2023 se proponen sólo dos, por lo tanto, sería necesario revertir esa tendencia para otorgar mayor fortalecimiento a los municipios ya que existe un déficit de inversión en infraestructura básica y de seguridad.   “Únicamente dos de los ocho fondos del Ramo 33 (Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios) destinan recursos a los municipios: el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), mientras que los seis fondos restantes son para los Estados”, remarcó.   Así, Barrera Concha presentó la propuesta de establecer como norma en protección de los municipios, que el FAIS y el FORTAMUN no solo serán irreductibles como hasta ahora, sino que tendrán un crecimiento asegurado del 2% real en cada presupuesto; además de establecer un nuevo Fondo de Aportaciones Federales correspondiente a la Sustentabilidad Urbana, por un monto equivalente al 3% del FORTAMUN asignado a las Entidades Federativas en el ejercicio fiscal inmediato anterior.   Sobre esto último, explicó que los recursos que se aplicarán a la renovación de la infraestructura municipal de las capitales, que hasta el 2020 se realizaba a través del Fondo Metropolitano.   “Esto último tomando en cuenta que las ciudades capitales son precisamente las que requieren mayor infraestructura básica, puesto que es ahí donde se concentra la mayor cantidad de la población”, añadió.   Finalmente, la ACCM está integrada, además del Presidente Municipal de Mérida, por Biby Rabelo de la Torre, Alcaldesa de Campeche; Margarita Moreno González, Alcaldesa deColima; José Luis Urióstegui Salgado, Alcalde de Cuernavaca; Marco Bonilla Mendoza, Alcalde de Chihuahua; Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, Alcalde de Hermosillo; Mario Alejandro Navarro Saldaña, Alcalde de Guanajuato; Norma Alicia Bustamante Martínez, Alcaldesa de Mexicali, entre otros.