Mérida

Aprueba el Cabildo la firma de convenios con el Gobierno del Estado y municipios de la zona conurbada de Mérida

Con el objetivo de promover el trabajo coordinado entre municipios para impulsar políticas sustentables y el cuidado integral del medio ambiente, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha firmará dos convenios con el Gobierno del Estado de Yucatán y los municipios de la zona metropolitana para un manejo eficiente de los residuos sólidos. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de firmar dos convenios de Asociación, que tienen como objetivo sentar las bases de colaboración entre el Estado y Mérida para coadyuvar en el análisis, diagnóstico, diseño, implementación, desarrollo, operación y mantenimiento de un sistema integral de gestión que contribuya al mejoramiento del manejo y reutilización de residuos sólidos urbanos, especialmente, los generados en la Zona Metropolitana de Mérida, todo a través del Organismo Descentralizado Intermunicipal (OPD). El Primer Edil informó que este proyecto incluye, además de Mérida, a los municipios de Progreso, Kanasín, Umán, Conkal, Tixpéual y Ucú, quienes serán invitados a trabajar para desarrollar acciones en materia de manejo de residuos sólidos. En otros asuntos, las y los regidores aprobaron la propuesta del Alcalde Renán Barrera de celebrar un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a fin de establecer las bases específicas para seleccionar un máximo de veinte personas, con igualdad de oportunidades, para cursar la Maestría en Derecho Electoral. Asimismo, el Cabildo autorizó el nombramiento de la Abogada Yvette Anahí Granados González como Jueza Calificadora del Municipio de Mérida, quien contribuirá a la eficaz administración de justicia en el ámbito de su competencia. También, se acordó otorgar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una nueva prórroga para la conclusión de la construcción y equipamiento de la Unidad de Medicina Familiar que se ubicará en la calle 30 número 230, del fraccionamiento Francisco de Montejo. De igual manera, el Cabildo aprobó continuar con el arrendamiento del Tablaje Catastral marcado con el número 12,741 a la empresa “MEDAM”, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, donde se da tratamiento a los residuos peligrosos biológico-infecciosos por incineración. En propuesta aparte, las y los regidores aprobaron otorgar en comodato tres Motocicletas adaptadas para el traslado de las y los ciudadanos con discapacidad motriz: Marlene Guadalupe Cetina Ruiz, Juna Manuel Arjona González y José Manuel Ek Couoh. En la Sesión de Cabildo se aprobó expedir el nuevo Reglamento de la Gaceta Municipal del Ayuntamiento de Mérida; celebrar un convenio de colaboración con el “Dispensario María Soledad” Asociación Civil; así como aceptar en donación un aire acondicionado Minisplit de alta eficiencia 220V, ofrecido por la ciudadana Janet Guadalupe Vera Pech, mismo que se destinará para uso del Albergue temporal “Renacer”, que está a cargo del DIF Mérida. En otros asuntos, el cuerpo edilicio también autorizó la Convocatoria 24, con las bases de las Licitaciones Públicas números VT22-FECON-6151-204, VT22-FECON-6151-205, VT22-FECON-6151-206, VT22-FECON-6152-207, VT22-FECON-6152-208, VT22-FECON-6152-209, VT22-FECON-6151-210 y VT22-FECON-6151-211; además las bases para ocho licitaciones públicas que solicitó la Dirección de Obras Públicas, con Recursos de Financiamiento 2022, para la construcción y repavimentación de calles, construcción de Ciclovías, Secciones 1 y 2, en diversas colonias y fraccionamientos del Municipio. En ese mismo rubro, los ediles aprobaron Convocatorias relativas a siete Licitaciones Públicas solicitadas por la Dirección de Administración y la Subdirección de Administración y de Proveeduría con numero de oficios ADM/2,227/10/2022, ADM/2,254/10/2022, ADM/2,257/10/2022, ADM/2,264/10/2022, ADM/SAP/COS/1031/10/2022, ADM/SAP/COS/1037/10/2022 y ADM/SAP/COS/1049/10/2022, correspondiente a desmalezadoras a gasolina, motosierras telescópicas, motosierras y cortasetos de diversas potencias según las especificaciones; concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8 a finos y emulsión asfáltica tipo de rompimiento superestable; rejillas electroforjadas por inmersión en caliente de superficie lisa; servicio de pintura general en espacios públicos, entre otros. Al inicio de la sesión, las y los regidores entregaron los informes correspondientes a las actividades realizadas en las Comisiones Edilicias que presiden; asimismo, los Organismos Paramunicipales, realizaron lo propio correspondiente al mes de septiembre. Finalmente, durante la sesión Ordinaria de Cabildo estuvieron presentes los alumnos de la escuela “The Workshop Instituto de Educación Progresiva”, quienes cursan el quinto semestre de preparatoria. Los estudiantes visitaron las instalaciones del Palacio Municipal como parte de la materia “El Derecho en la Vida Cotidiana”; previa a la sesión de cabildo, se reunieron con el Presidente Municipal con el objetivo conocer de cerca los asuntos municipales, así como la importancia de las decisiones que se toman en el Ayuntamiento.

Yucatán

Ganaderos reciben insumos y equipos de trabajo a través de Peso a Peso

Integrantes de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY) recibieron insumos y equipos de trabajo por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del programa Peso a Peso, en las instalaciones de dicho organismo.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la entrega de 10 mil 392 productos a 416 productores de 27 Asociaciones Ganaderas Locales, lo cual representó una inversión estatal superior a cuatro millones 600 mil pesos.   Durante su mensaje, el funcionario destacó el esfuerzo del Gobernador para multiplicar el presupuesto de este esquema, que permite adquirir materiales o herramientas y tiene una alta demanda, gracias a la confianza del sector agropecuario yucateco. Acompañado del presidente de la UGRY, Roger Díaz Mendoza, el secretario comentó que, actualmente, la entidad goza de buenos precios en la comercialización de bovinos, resultado de la conservación del estatus sanitario que predomina en el territorio.   Luego de obtener su desbrozadora, Elías Sánchez Pacheco, de Izamal, expresó su gratitud hacia Vila Dosal, «por brindar las facilidades para conseguir estas herramientas de trabajo, que son necesarias para nuestra labor; eso demuestra que está pendiente de las tareas que realizamos cada de uno nosotros”.   Posteriormente, Díaz Loeza platicó que, junto con el coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), logró conseguir 3.5 millones de pesos en equipo de laboratorio y mobiliario, para mejorar las instalaciones del Centro Integral de Mejoramiento Genético Ganadero. También, consiguieron autorización para adquirir, directamente, 100 sementales bovinos hasta por 22 mil 500 pesos, respaldo adicional al Programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, que la Seder impulsará durante la próxima Feria Yucatán Xmatkuil 2022.  

Yucatán

Invitan a padres de familia a complementar esquema básico de vacunas de sus hijos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) invitó a padres y madres de familia, a acudir a los centros del ramo en todo el estado, para complementar los esquemas básicos de vacunación de sus hijas e hijos que lo requieran, pues “contamos con suficientes dosis para que hagan suyo este beneficio”, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas El funcionario señaló que se convoca a la ciudadanía a su unidad más cercana, donde deberán presentar sus Cartillas Nacionales de Salud, para que personal especializado les atienda y aplique los fármacos. Asimismo, subrayó la importancia de proteger la salud de la niñez, por lo que es necesario completar sus esquemas para evitar enfermedades, y detalló que, en las tres Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, se trabaja en coordinación con profesionales del sector, para garantizar el abasto de biológicos.   Por su parte, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, dijo que están disponibles la vacuna contra hepatitis B, para recién nacidos, así como DPT (difteria, tos ferina y tétanos) y hexavalente (esas tres, poliomielitis e infecciones por influenza), de pacientes con cuatro años de edad.   También, de rotavirus, para dos y cuatro meses; neumococo, de 12; SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), refuerzo a los seis años; la hexavalente, para bebés de dos, cuatro, seis o 18 meses, y de forma paralela, se está distribuyendo la de influenza, por la temporada estacional, en todas las unidades. Hernández Fuentes, hizo hincapié, que para el caso de la vacuna para recién nacidos de BCG Tuberculosis la población deberá tener en consideración que este biológico se encuentra únicamente disponible en los Centros de Salud Urbanos del estado. Dijo que en forma paralela se está aplicando por temporada estacional la vacunación contra la influenza en todas las unidades de salud, dijo que los grupos objetivo de esta campaña son niñas y niños de seis a 59 meses de edad, población de 10 a 59 años con comorbilidades, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y quienes viven con riesgo de sufrir complicaciones en caso de contagio, expuso.        

Mérida

Presidentes municipales de Ciudades Capitales piden a legisladores federales un mayor presupuesto para el ejercicio 2023

Ciudad de México.- El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entregó a la Cámara de Diputados un análisis sobre los principales temas que afrontan las ciudades capitales en el país con el fin de que puedan considerarse en la elaboración de las iniciativas legislativas para que otorguen mayor solidez a la actuación municipal frente a las crecientes demandas ciudadanas en materia de servicios, seguridad pública, economía y cultura.   Como presidente de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) y Alcalde de Mérida, Barrera Concha sostuvo una reunión con el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Moisés Ignacio Mier Velazco, así como con el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Erasmo González Robledo, para presentar y entregar una propuesta de acciones que permitan atender las necesidades de las y los ciudadanos.   En la primera reunión, el Presidente de la ACCM informó que la elaboración del conjunto de propuestas presentadas fueron resultado de las mesas de análisis y trabajo que los 21 alcaldes realizaron en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y San Luis Potosí, donde se abordaron las necesidades de estas urbes que representan un total de 20 millones de habitantes.   “Hemos remarcado la importancia de la unión de esfuerzos para seguir robusteciendo la visión municipalista, sobre todo de quienes gobernamos las principales ciudades capitales del país, con el fin de elaborar un conjunto de estrategias que nos permita fortalecer la presencia de los municipios en el plano nacional”, expresó.   Explicó que la suma de acuerdos en esta asociación inédita en el país, por estar constituida por alcaldes de diferentes partidos políticos, pero con el compromiso de atender los retos comunes que afrontan, construyó una agenda de trabajo para solventar las demandas ciudadanas que requieren una resolución más efectiva y rápida.   En su intervención ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política, expuso que para transformar a los municipios en actores con mayor capacidad de resolución en el país es necesario impulsar reformas; el saneamiento financiero a través de un marco legal basado en la disciplina y la deuda municipal, sobre todo las heredadas de anteriores administraciones o contingencias; promover la creación de inter municipalidades para aumentar su capacidad de gestión y una adecuada y más eficiente atención a sus problemas comunes.   Asimismo, se solicitó el federalismo fiscal que consiste en la eliminación la exención del pago del impuesto predial a la propiedad o posesión de inmuebles federales, únicamente excentando del pago del impuesto predial a los bienes de dominio público federales y estatales y a instituciones públicas destinadas específicamente a la educación, la cultura, la investigación y la salud. En la segunda reunión con los legisladores federales que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica, Barrera Concha presentó las reflexiones de las y los alcaldes de las ciudades capitales que deberán considerarse para la revisión y dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2023, solicitó considerar ajustar la distribución de los fondos a los que pueden acceder los municipios.   “Del 16 al 17 de junio nos reunimos en Monterrey con el propósito de reflexionar sobre finanzas públicas sanas y sustentabilidad. De ambos encuentros surgió el acuerdo de buscar la reintegración de los fondos y subsidios municipales, que se han perdido en las diferentes administraciones, pero que en su momento resultaron muy benéficos para los municipios, incluyendo los relacionados con seguridad”, destacó.   Recordó que en 2013 existían 99 programas de fortalecimiento municipal, mientras que para el PEF 2023 se proponen sólo dos, por lo tanto, sería necesario revertir esa tendencia para otorgar mayor fortalecimiento a los municipios ya que existe un déficit de inversión en infraestructura básica y de seguridad.   “Únicamente dos de los ocho fondos del Ramo 33 (Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios) destinan recursos a los municipios: el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), mientras que los seis fondos restantes son para los Estados”, remarcó.   Así, Barrera Concha presentó la propuesta de establecer como norma en protección de los municipios, que el FAIS y el FORTAMUN no solo serán irreductibles como hasta ahora, sino que tendrán un crecimiento asegurado del 2% real en cada presupuesto; además de establecer un nuevo Fondo de Aportaciones Federales correspondiente a la Sustentabilidad Urbana, por un monto equivalente al 3% del FORTAMUN asignado a las Entidades Federativas en el ejercicio fiscal inmediato anterior.   Sobre esto último, explicó que los recursos que se aplicarán a la renovación de la infraestructura municipal de las capitales, que hasta el 2020 se realizaba a través del Fondo Metropolitano.   “Esto último tomando en cuenta que las ciudades capitales son precisamente las que requieren mayor infraestructura básica, puesto que es ahí donde se concentra la mayor cantidad de la población”, añadió.   Finalmente, la ACCM está integrada, además del Presidente Municipal de Mérida, por Biby Rabelo de la Torre, Alcaldesa de Campeche; Margarita Moreno González, Alcaldesa deColima; José Luis Urióstegui Salgado, Alcalde de Cuernavaca; Marco Bonilla Mendoza, Alcalde de Chihuahua; Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, Alcalde de Hermosillo; Mario Alejandro Navarro Saldaña, Alcalde de Guanajuato; Norma Alicia Bustamante Martínez, Alcaldesa de Mexicali, entre otros.  

Mérida

Diana Castillo Laviada presenta su primer informe como presidenta del DIF Mérida

La presidenta del Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Diana Castillo Laviada, presentó su primer informe de gobierno, donde detalló las acciones y programas que el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por el Alcalde Renán Barrera Concha, ha realizado en beneficio de la población vulnerable de la capital yucateca y sus comisarías.   En un evento que se realizó en el Centro de Desarrollo Comunitario, ubicado en el parque “El Papa” del fraccionamiento Juan Pablo II, la titular del DIF Mérida destacó que a lo largo de un año se ha realizado un trabajo cercano y en conjunto con la sociedad, el cual ha generado grandes resultados positivos para quienes más lo necesitan.   “Hoy estoy contenta porque estoy rindiendo este informe de manera pública, viéndonos los unos a los otros, cercanos, tal como es el trabajo que realizamos diariamente en el DIF, para el bienestar de las familias más vulnerables del municipio de Mérida, y porque cuando la suma de voluntades tiene como fin el bien común, para ayudar a más personas, asumimos la fuerza necesaria para transformar las vidas humanas”, manifestó.   Ante la presencia del Alcalde Renán Barrera Concha; de María Teresa Boehm Calero, directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF Yucatán); de Loreto Villanueva Trujillo, secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán; de Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal de Mérida, así como de diputados federales y locales, regidores, autoridades estatales y municipales, Castillo Laviada indicó que en los últimos años el Municipio y el mundo atravesaron por una crisis ocasionada por la pandemia, lo que obligó al DIF Mérida buscar nuevas formas de trabajar para seguir apoyando a las personas más vulnerables.   “En el DIF Mérida no nos quedamos de brazos cruzados y reorganizamos todo lo que fue necesario. Así surgió, por ejemplo, nuestro programa “Mérida más cercana”, mediante el cual reestructuramos nuestros procesos para la entrega de despensas y aparatos ortopédicos, a fin de realizarlos en las propias colonias y comisarías, con lo que ahorramos tiempo, dinero y cuidamos mejor la salud de las personas de cada población al no tener que trasladarse a la ciudad de Mérida para recibir sus apoyos”, expresó. Informó que, hasta el corte realizado para este informe, se logró entregar 560 aparatos ortopédicos a 548 personas que hoy tienen mejores condiciones de calidad de vida.   Asimismo, Castillo Laviada mencionó que además de la entrega de apoyos, el DIF ha acercado los servicios de salud, mediación, aparatos ortopédicos, cuidado infantil, atención a personas mayores y personas con discapacidad, entre otros programas asistenciales en el que decenas de personas se han visto beneficiadas con la aplicación de estos programas.   De igual manera, continuó, en este último año se les ha dado una especial atención a los adultos mayores de Mérida, ya que en la actualidad el Ayuntamiento cuenta con dos centros para el desarrollo pleno de las personas mayores en esta etapa de la vida: “Renacer” y “Armonía”.   “En diciembre pasado inauguramos el “Centro del Adulto Mayor, Armonía”, el cual ya atiende a cerca de 500 personas mayores que acuden a los distintos talleres, actividades y servicios que les ofrecemos, como el primer gimnasio terapéutico especializado en el área geriátrica”, destacó.   Además, instalamos el Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad amigable con las Personas Mayores de Mérida 2021-2024, que se apega a las disposiciones de la Red de Ciudades Amigables para beneficio de este sector de la población.   Con el objetivo de fortalecer las acciones de inclusión, por primera vez este año, se ofreció el curso Atención a Personas con Discapacidad y Trato Digno, en el que participaron 332 servidores públicos. El fin fue desarrollar los conocimientos y habilidades que les permitan brindar servicios adecuados y de calidad a personas con alguna discapacidad.   En su mensaje, Castillo Laviada agradeció al Presidente Municipal por la confianza depositada para ser la titular del DIF Mérida, un sistema que es de los más nobles y cercanos a la población de la administración, porque a través de él se apoya a los grupos vulnerables así como permite formar parte de esa superación. Hoy puedo asegurar, abundó, que lo ganado en experiencia se traduce en un mayor compromiso y entusiasmo para seguir sirviendo a través del DIF, aun cuando el tiempo de oficina o labor profesional se haya reducido ante la necesidad de estar al pendiente de mis hijos Daniela y Renán.   Como parte de esta celebración, el DIF Mérida instaló stands para que las beneficiarias de los diversos programas pudieran promover sus productos.   Entre estos estaban la venta de productos del programa “Bordamos por Mérida”, venta de galletas y conservas del taller de cocina de los beneficiarios (personas con discapacidad) del Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba y la venta de piñatas del taller de los beneficiarios (personas con discapacidad) del Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba.   Finalmente, también se instalaron módulos de promoción de servicios como mesa de atención, promoción de servicios jurídicos del DIF Mérida y Atención Ciudadana.

Yucatán

DIF Yucatán refuerza acciones por la seguridad alimentaria

Con los objetivos de promover un espacio de conocimiento abierto al debate y unir esfuerzos para aportar a la seguridad alimentaria, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó el Simposio “Juntas y juntos por una alimentación sostenible”.   La actividad se llevó a cabo a través de la Comisión para el Seguimiento de Programas de Nutrición para el Combate de Inseguridad Alimentaria, del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, y congregó a profesionales de la materia, autoridades municipales, promotoras y promotores de los grupos de desarrollo, agricultores y representantes de las dependencias que conforman este organismo.   Por parte del Ejecutivo, lo integran las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Educación (Segey), Desarrollo Social (Sedesol) y Rural (Seder), Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y Salud (SSY), además del Banco de Alimentos; las Fundaciones Ko’ox Taani y Haciendas del Mundo Maya, y las Universidades Anáhuac Mayab y Autónoma de Yucatán (UADY), entre otras instituciones.   En el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), como parte de la iniciativa Hambre Cero, se abordó los temas “La milpa maya: un sistema agroalimentario y biodiverso milenario”, “Rescate de alimentos: retos y oportunidades”, “Juntas y juntos por una alimentación sostenible” y “Productos acuícolas en tiempos de veda”, por mencionar algunos. De igual manera, se premió a las y los ganadores del concurso de dibujo Alimentación Sostenible 2022, que se abrió a través de las redes sociales del DIF, del 26 de septiembre al 14 de octubre, con el fin de que niñas, niños y adolescentes creen soluciones, para una buena alimentación y cuidar el medio ambiente; se recibió 200 propuestas, de más de 40 demarcaciones.   Se reconoció, en la categoría de cinco a 10 años de edad, a Pedro Alexander Vásquez Paredes y Santiago Rafael Canché Caamal; entre 11 y 15, Diego Alexander Flores Jiménez y Cristina Ainara Tah Mukul, y como menciones especiales, Alma Lizeth Cocom Poot, Ana Paula Gamboa Bazán, Anyeli Mariel Claudio Tacú, Karol Valentina Ascanio Cardeña, Nataly Noemi Martín Huchin, Maria Fernanda Ortega Sánchez, Ana Sofía Moo Sanchez y Maria Regina Perez Magaña.   Con tal de ampliar la cobertura de dichos esfuerzos y generar mayor impacto entre la población, durante julio del presente año, en coordinación con otras 13 dependencias estatales, el DIF puso en marcha las caravanas Yucatán por el Hambre Cero, bajo el lema “Variedad y cantidad de alimentos, para que tú y tu familia coman lo que deben”.   A través de diferentes actividades lúdicas, recreativas y educativas, de promoción y orientación en la materia, esta estrategia benefició a más de seis mil 500 familias, en 13 municipios: Tekax, Yaxcabá, Tizimín, Ticul, Espita, Kanasín, Hoctún, Chemax, Halachó, Peto, Chichimilá, Homún y Umán.  

Mérida

Barrera supervisa la primera etapa del mantenimiento integral de fuentes y glorietas de la ciudad

El Ayuntamiento de Mérida trabaja para mantener los espacios públicos funcionales que generen armonía, garanticen la seguridad, fomenten la paz ciudadana, la convivencia armónica y embellezcan el entorno urbano, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la supervisión de los trabajos realizados en la Glorieta del Monumento a Miguel Hidalgo, misma que forma parte de la primera etapa del programa de mantenimiento integral de fuentes y glorietas, el Primer Edil manifestó que esta recuperación de los espacios públicos de la ciudad permitirá ampliar los atractivos que ofrece para sus habitantes y el turismo. “Buscamos conservar en óptimas condiciones las áreas de esparcimiento en Mérida para una mejor imagen urbana. Nuestra ciudad es sustentable porque protege y cuida su patrimonio urbano y al hacerla atractiva repercutimos en un mayor flujo de visitantes que dinamizan nuestra economía”, expresó. Barrera Concha recordó que actualmente la ciudad cuenta con 62 fuentes y 26 glorietas, las cuales ya sea en mayor o menor medida se estarán interviniendo debido al desgaste natural que presentan, para lo cual se invirtió un total de 11 millones 053 mil 557 pesos. Explicó que en esta primera etapa de trabajo se intervinieron un total de 33 glorietas y fuentes con una inversión de 5 millones 853 mil 122 pesos, que fueron destinados a la mejora de los sistemas de agua y drenaje, mecanismos eléctricos, jardinería y remozamiento de la infraestructura para que funcionen correctamente. “Logramos de esta manera que cada vez más calles, avenidas y espacios públicos cuenten con glorietas y fuentes funcionales, con lo cual se promueve la imagen de nuestra ciudad y permite más espacios para el disfrute familiar”, recalcó. Acompañado de los directores de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas, José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente; al igual que de la regidora presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Paulina Peniche Rodríguez, el Presidente Municipal recorrió el área para supervisar el funcionamiento de la fuente, la restauración de las áreas verdes y el remozamiento de la glorieta. Collado Soberanis explicó que los 33 puntos que se intervinieron se eligieron por considerarse sitios clave para la movilidad peatonal y vehicular en donde 70 trabajadores de Servicios Públicos de las áreas de jardinería, plomería, electricistas, albañiles y pintores se dieron a la tarea de rehabilitar esas glorietas y fuentes. “Las 33 glorietas y fuentes que conforman la primera etapa, todas están listas. Además de la Glorieta de Miguel Hidalgo, está la fuente del Paso Deprimido, la del Parque de la Alemán; todas estas ya funcionan las 24 horas y hoy estamos poniéndolas a disposición de toda la ciudadanía para su disfrute”, agregó. Las fuentes y glorietas que se intervinieron en esta primera etapa fueron: Santa Ana, Santiago, San Sebastián, San Juan, Prolongación Montejo, Monumento Hidalgo, Astrónomo Maya La Paz, Monumental Américas, Fco. De Montejo, Vestal (20 X Av. Díaz Bolio Col. México), Cristo Resucitado, Plaza Fiesta, Alemán, Itzimná, Campestre, Villa Magna, María Luisa, Chen Bech, Altabrisa, Cri Cri, Jardines De Mérida, Campanita, Pinos del Norte, Veleta, Chacaes, Dados Miraflores, Col. México, Villas La Hacienda, Monterreal, Colonial, Pocito, Kalia y Cumbres. A la par de este programa integral de mantenimiento de glorietas y fuentes, el Ayuntamiento de Mérida trabajó en la instalación de un sistema de iluminación led de bajo consumo de energía eléctrica en el alumbrado público, con el objetivo de disminuir el porcentaje de generación de dióxido de carbono a la atmósfera y generar un ahorro económico en la prestación del servicio. Finalmente, los puntos donde se trabaja están la avenida 128, avenida 41 de Francisco de Montejo, Circuito Colonias, Prolongación Montejo, José Díaz Bolio, Cámara de Comercio, Xoclán, Madero, Avenida 28 de la Azcorra, Hidalgo y 10-C del Fraccionamiento del Parque. A la fecha se han sustituido 3,947 lámparas de vapor de sodio a led, teniendo como resultado un ahorro de consumo de energía del 42%.

Mérida

Ana Patricia Bates Paredes de la Asociación de Scouts de México A.C. recibe el cargo de alcaldesa por un día

En el marco de la Semana Scout 2022, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entregó la estafeta municipal a la joven Ana Patricia Bates Paredes como Presidenta Municipal por un día. En la ceremonia que se realizó en la Sala de Presidencia del Palacio Municipal, Barrera Concha manifestó identificarse con la joven, ya que al igual que ella, creció con los valores scouts, mismos que se asemejan a los que día a día se ponen en práctica al frente del gobierno municipal. “Esta experiencia marca la vida de quien asume el cargo. Yo me identifico con ellos, ya que formé parte del Grupo 10 de la colonia Alemán. Son valores que te forjan como persona, como profesional y que siempre hemos defendido”, indicó. “Pato”, como es conocida en la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México A.C., se dijo agradecida por asumir el cargo y otorgó al primer edil una pañoleta, escudo de grupo e insignia de la Semana Scout. “He sido scout desde los 7 años y he aprendido que tenemos la finalidad de dejar al mundo en mejores condiciones; para lograr todo eso agradecemos este tipo de actividades y por abrirles las puertas a los jóvenes. Tengo una petición, que sigan creando este tipo de espacios de vinculación para seguir creando a estos agentes de cambio”, añadió. Para poder recibir el cargo, Ana Patricia Bates Paredes presentó previamente el proyecto “Es Hora de Brillar” cuyo objetivo principal es concientizar a la población sobre la importancia de las asociaciones que ayudan a las y los jóvenes con discapacidad intelectual que a partir de los 15 años y después de la escuela secundaria no encuentran un espacio en donde estudiar. A su vez, el Alcalde, Renán Barrera Concha, reconoció el aporte de este tipo de asociaciones a la dinámica de la ciudad. “Reconocemos la labor de estas asociaciones civiles que se encargan de focalizar temas que no vemos. Me da gusto conocer su trabajo, todo esto es en equipo, no depende sólo del alcalde, ni de los scouts, sino de todos; como autoridad no podemos ser indiferentes ante el dolor de gente que nos necesita”, enfatizó. Actualmente, Ana Patricia forma parte del Grupo 15 “Anikabil y es parte de la comunidad de caminantes “Romanus”. También es la coordinadora del equipo “Tulio Hostilio”. Al realizar el reconocimiento a la joven escultista y al proyecto “Es Hora de Brillar”, el Ayuntamiento de Mérida garantiza ser una ciudad solidaria con sus grupos vulnerables, pero también fomentando espacios de inclusión y apoyando a las instituciones especializadas en su atención como lo es la Provincia Scout Yucatán, quien es un fuerte aliado para el Ayuntamiento en aspectos de medio ambiente, cuidado de la fauna, promoción de valores y formación de futuros líderes sociales. Como parte del acto protocolario, también estuvieron presentes; Ricardo José Paz Echeverría, Presidente de la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México A.C; Rafael Rodríguez Méndez, Regidor Presidente de la Comisión Especial de Juventud y Deportes y Educación; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; Katia Victoria Briceño, jefa del Departamento de Juventud, los padres de Ana Patricia; Silvia Elena Paredes Pérez y Moisés Bates Larrache; así como integrantes y directivos de la comunidad de scouts.

Mérida

Aumenta la flota vehicular de servicios públicos del Ayuntamiento de Mérida

El Alcalde Renán Barrera Concha aseguró que la administración municipal está en constante modernización para ampliar y renovar la infraestructura del Municipio, con lo cual se mejora el servicio que se brinda a la ciudadanía y se reforzará el trabajo diario para el mantenimiento y rehabilitación de calles y espacios públicos. En el evento de entrega de 57 unidades que se sumarán a la flotilla vehicular del Ayuntamiento de Mérida, que se realizó en el estacionamiento del Parque Zoológico Bicentenario Animaya, el Presidente Municipal manifestó que ver que la ciudad funcione es una de las principales tareas del Municipio, por ello se incrementa el número de unidades de siete dependencias que tienen como labor principal la recuperación de la ciudad y sus espacios públicos. “Todos los días cuando ni siquiera nos hemos levantado, ya hay personas que están trabajando por la ciudad; personal de servicios y obras públicas, ellos salen a bachear y limpiar las calles o, por ejemplo, personal de alumbrado público, así como recolectores de basura y la policía municipal. Hacer que esta ciudad funcione es un trabajo en equipo”, indicó. El Ayuntamiento, abundó, busca nuevos procesos, como el arrendamiento de vehículos que reporten beneficios y ahorros para la ciudadanía, además que permiten que la ciudad continúe consolidando los servicios públicos de calidad que la distinguen. Acompañado de Ana Patricia Bates Paredes, Presidenta Municipal por un día, adscrita a la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México A.C., el Alcalde informó que se invirtieron 114 millones 306 mil 717.28 pesos para la adquisición de estos vehículos, lo cual se realizó a través de un arrendamiento a 24 meses, que iniciará de septiembre de 2022 a agosto de 2024. “Tenemos grúas, camiones recolectores de basura, pipas y otros vehículos utilitarios. De los 57; 49 son vehículos pesados, 43 para servicios públicos, 6 para obras públicas y 8 automóviles para direcciones como: Administración, Desarrollo Social, Tecnologías de la Información, Gobernación y Bienestar Social”, añadió. De igual manera, Barrera Concha resaltó que, tras la pandemia de coronavirus, poco a poco se va retomando el ritmo para la atención plena de las necesidades de las y los ciudadanos. “Está garantizado el mantenimiento de las unidades, por lo que estaremos pendientes de que sirvan para lo que se contrató, además es un producto que se puede renovar en cada administración para tener vehículos nuevos”, aclaró. En su mensaje, destacó que además de continuar con la recuperación de la prestación de servicios, que no se detuvieron durante la pandemia, también se le brinda a las y los trabajadores municipales las herramientas necesarias para desempeñar de la mejor manera posible su trabajo. Cabe destacar que la anterior renovación de parque vehicular se realizó en febrero de 2020, cuando se entregaron 54 nuevas unidades para 16 dependencias municipales. Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con 1,685 vehículos asignados a sus distintas direcciones.    

Yucatán

Emiten exhorto a los alcaldes para dar lista de asesores municipales

En sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), hizo entrega de una propuesta que solicita a los alcaldes presentar ante el Congreso del Estado la lista de asesores municipales que coadyuven en las labores de los ayuntamientos, al dar lectura al punto referente a la propuesta de acuerdo para exhortar a los municipios del interior del estado que actualmente no han conformado sus Órganos de Control Interno para que cumplan con el artículo 77 de la Constitución Política del Estado. -Dentro de lo que ya forma parte de esta Legislatura, se debe llevar un registro de aquellos asesores profesionales y que tengan una responsabilidad en cuanto a las actividades, tareas y obligaciones que se realicen en los términos de la Ley-, explicó El legislador Lozano Poveda, puntualizó que, más allá de generar un exhorto se busca la concientización de los ayuntamientos de una situación que ya es una medida aprobada en el Pleno y que se encuentra en la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de asesores municipales. “Los alcaldes tienen que notificar al Congreso la relación de sus asesores para cumplir con lo que esta soberanía ha generado y es parte de la Ley”. En su turno, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), destacó que esto genera una corresponsabilidad evitando dejar solos a las autoridades municipales. “Regularmente cuando había revisiones de cuenta pública a la hora de los deslindes de responsabilidades, había un total desapego a la norma y dejaban esta responsabilidad a las autoridades que tenían que afrontar los pagos”. Por su parte, el presidente de la comisión, Erik Rihani González, explicó que el punto de acuerdo referente a los Órganos Internos de Control brinda las herramientas necesarias para que los municipios tengan administrativamente una continuidad y se respete lo dispuesto en la norma. “Aquí en el Congreso planeamos, encontramos los problemas y buscamos darle solución desde la planeación, si ya les dimos estas herramientas, lo justo es que las usen para el bien de la ciudadanía”, aseveró. Posteriormente, el diputado Rihani González instruyó a la Secretaría General para elaborar la convocatoria para designar a un integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, toda vez que la ciudadana Adriana León Carmona ha concluido en su encomienda. Por último, se continuará con el análisis de las convocatorias para designar a los titulares de los Órganos de Control Interno del INAIP y de la CODHEY, luego de las observaciones realizadas por el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA) para aplicar la Ley 3 de 3 en las mismas y la propuesta del diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres respecto a los requisitos que deben cumplir los candidatos al puesto.